15

Click here to load reader

Unidad1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta unidad el alumno identificará los conceptos relativos al comercio electrónico, distinguirá entre e-business y e-commerce y los explicará.

Citation preview

Page 1: Unidad1

TEMA: I INTRODUCCIÓN AL

COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 2: Unidad1

COMERCIO ELECTRONICO(E-Commerce)

Compra y venta de productos o de servicios a

través de medios electrónicos, tales como

Internet y otras redes informáticas

Page 3: Unidad1

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

1920

Apareció en los Estados Unidos la

venta por catálogo,

impulsado por empresas

mayoristas.

1970

Aparecieron las primeras

relaciones comerciales que

usaban una computadora

para transmitir órdenes de compra y facturas.

Page 4: Unidad1

1980

Con la ayuda de la televisión, surgió

una nueva forma de venta por catálogo,

también llamada venta directa.

1995

Los países integrantes del

G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para Pymes, con el propósito de acelerar el uso del

comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.

2008

Surge en España la primera publicación impresa dedicada

en exclusiva al comercio

electrónico y los negocios online, la

revista Ecommretail

Page 5: Unidad1

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO

• Mejoras en la distribución.

• Comunicaciones comerciales por vía electrónica.

• Beneficios operacionales.

• Facilidad para fidelizar clientes.

Page 6: Unidad1

CORREO ELECTRONICO

(Electronic mail)

Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir

mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas

electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.

Page 7: Unidad1

Dirección de Correo

Es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede

enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma

persona.

Un ejemplo es [email protected], que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @

(llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y

el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com).

Page 8: Unidad1

VENTAJAS DEL CORREO ELECTRONICO

• Rapidez, casi instantáneamente llega al destinatario.

• Lo podemos ver sin necesidad de estar en el lugar adonde fue enviado.

• El costo es muy bajo, no importa adonde lo enviemos, solo necesitamos una conexión a Internet, y conseguir una conexión gratuita.

• Puede ser enviado a muchas personas a la vez, aunque las fotocopias pueden hacer lo mismo.

• Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, ejecutables, etc.

• Ayuda al medio ambiente al evitar imprimir grandes cantidades de papel.

Page 9: Unidad1

DESVENTAJAS DEL CORREO ELECTRONICO

• El destinatario debe tener acceso a Internet, algo no muy complicado en

gran cantidad de países.

• Conocimiento, se requiere al menos un conocimiento mínimo de

computación para poder leer un correo electrónico.

• Como es obvio no se pueden enviar objetos físicos.

• El SPAM, es muy común recibir correo no deseado en nuestras cuentas de

correo.

Page 10: Unidad1

E-BUSINESS

Es una "interacción con los socios de negocio, donde la interacción es permitida por tecnología de información".

Se define como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o colaborando con socios comerciales.

Page 11: Unidad1

La E-Business se caracteriza por 3 partes

importantes:

CRM (Customer relationship

management)

SCM (Supply chain

management)

E-

PROCUREMENT (Electronic

procurement)

Page 12: Unidad1

E-COMMERCE

Comprende la compra, venta, marketing, y servicios para productos o servicios por medio de redes de computadoras.

Es básicamente, el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios,

buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el

comercio".

Page 13: Unidad1

DIFERENCIAS ENTRE E-COMMERCE Y E-BUSINESS

• De acuerdo con los artículos leídos en la red y en algunos libros, estas diferencias consisten en: 

• El E-Commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores

y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido,

entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor.

• El E-Business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como

producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos

humanos.

Page 14: Unidad1

VENTAJAS DEL E-BUSINESS PARA LAS COMPAÑIAS

• Expansión de público. • Expansión de horario.• Menores precios.

• Capital e inventario mínimo.• Proceso de órdenes ágil y

automatizado. • Menores costos de servicio y

atención. • Medición de visitas y efectividad

de campañas. • Capacidad de llegar a público

especializado. • Reducción de costos de

transporte, almacenamiento y distribución.  

• Registro e identificación del cliente.  

• Mayor y más directa comunicación con el cliente

Page 15: Unidad1

VENTAJAS DE E-BUSINESS PARA EL CONSUMIDOR

     Más opciones para comparar y escoger.

     Menos tiempo para buscar y comparar.

     Menores precios.      Libertad de horario y

geográfica.       Cero filas y cero

congestionamiento de tráfico.