8
IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SO CIALES En la era Internet no basta solo estar conectado sino tener una presencia constante en la red. Esa parece ser la lógica de los jóvenes de hoy, quienes encuentran en las redes sociales la plataforma ideal para interactuar en la web, conocer personas, sumarlas a su lista de contactos o, en el mejor de los casos, reencontrarse con amigos o encontrar pareja.

IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

  • Upload
    maximo

  • View
    848

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES En la era Internet no basta solo estar

conectado sino tener una presencia constante en la red. Esa parece ser la lógica de los jóvenes de hoy, quienes encuentran en las redes sociales la plataforma ideal para interactuar en la web, conocer personas, sumarlas a su lista de contactos o, en el mejor de los casos, reencontrarse con amigos o encontrar pareja.

Page 2: IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

Un poco de historiaAlrededor de 2001 y 2002 surgen los

primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360ºy otros.

Page 3: IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

Definiendo a las redes sociales:“Las Redes son formas de interacción social,

definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Page 4: IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

Herramientas de comunicación:Las herramientas informáticas para potenciar

la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:

Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntas).

Page 5: IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

Software para el análisis de redes sociales.El uso de las ideas y herramientas de la rama

de las matemáticas conocida como "teoría de grafos" ha ayudado a desarrollar una gran cantidad de herramientas y software de análisis. A diferencia de estas herramientas de análisis, muchas compañías han desarrollado también software dirigido a promover relaciones entre internautas, ya sea con fines laborales, lúdicos

Page 6: IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

¿Cómo funcionan? "Existen centenas de redes sociales pero tanto

en el Perú como en la mayoría de países de América Latina el Hi5 se impone como el más popular. Caso contrario ocurre en Estados Unidos donde los usuarios prefieren MySpace y Facebook".

Page 7: IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

EL IMPACTO DEL ENFOQUE DE REDES SOCIALES EN EL TRATAMIENTO SOCIOLÓGICO JURÍDICO DEL CONTRATO DE CAMBIO Y DEL CONTRATO DE OBRA.

En este apartado esbozaremos un esquema de lo que consideramos constituiría un acercamiento desde el enfoque de redes a los supuestos del contrato de cambio, en general, y al contrato de obra, en particular, desde una perspectiva sociológico-jurídica.

Page 8: IMPACTO JURÍDICO DE LAS REDES SOCIALES

CONCLUSIONESLas redes en las que se encuentran insertas los

comitentes hombres son las que hacen posible que éstos contraten a los maestros de obra en forma directa, ya que entre ellos suelen haber vínculos de amistad, vecindad o de conocimiento. Esta situación estructural generó que la negociación entre el maestro de obra y los comitentes hombres tuviera como contexto social de la comunicación a la relación, esto es, que se tematizara relacionalmente, que los comitentes hombres no activaran ningún mecanismo de cruce de los umbrales de tematización, y finalmente que la activación del mecanismo comunicativo para pasar al referente contractual en el caso el maestro sea escasa.