2
pág 1/2 Lo líquido contenido en el interior El bocado diseñado consta en un nuevo fruto constituído por tres frutas, el cual da cuenta de sus cualidades formando una unidad. Esta unidad debe dar cuenta de un modo de comer, de una consistencia como objeto en sí mismo, un cuerpo conformado que por su naturaleza da una sorpresa, la que aparece al darle valor a este material. El valor que aparece en las frutas elegidas dan cuenta de las mismas propiedades de otras frutas estudiadas, las que poseen en sí mismas una voluntad por su forma, densidad, dimensión, textura, disposición, etc., elementos que hablan por sí solos y que se consideran directamente para la elaboración del fruto. OBSERVACIONES Y EL BOCADO Las tunas, fruto de cáscara gruesa, está constituído por una carne ligosa, viscosa, una pulpa que se mantiene conformada por un tercer elemento. Las pepas, sin un patrón claro, mantienen esta pulpa como carne (las cuales a su vez son comestibles) junto con pequeñas fibras provenientes de estas mismas, evitando que se desarme. La belleza que trae consigo el valor propio de este fruto se aplica en el nuevo fruto diseñado. La carne se construye mediante una pulpa de plátano y nueces cortadas finamente, junto con pequeñas cantidades de avena para ligar la mezcla. Esta se hornea durante 20 minutos aproximadamente para conseguir una consistencia más firme y menos viscosa al tacto. Su consistencia, sin embargo, como la de una masa, permite moldearla a la matriz. Bocado de tres frutas A su vez, se cuecen frutillas en azúcar, tomando en cuenta su jugosidad y dulzor. Esto forma una mermelada, donde la frutilla pierde su consistencia rígida y fibrosa para volverse un jarabe espeso y ligoso. Esta mermelada aparece en el centro del fruto, como una pulpa jugosa y dulce. Este líquido se contiene dentro del fruto, como sucede con el pomelo, por ejemplo, donde lo líquido se contiene en el interior. Para la base del fruto, se toma la carne de una manzana verde sin alterarla, a excepción de su forma. Esto permite tener un apoyo firme para la consistencia líquida del relleno y una base para ser sostenida. [1] Dibujos de observación de frutas. Fila superior: pulpa de tunas con sus pepas. Fila inferior izquierda: interior fibroso de frutillas. Fila inferior derecha: Interior de un pomelo. Se observan las celdi- llas que contienen el líquido dentro de un contenedor más grueso.

Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido

pág 1/2

Lo líquido contenido en el interior

El bocado diseñado consta en un nuevo fruto constituído por tres frutas, el cual da cuenta de sus cualidades formando una unidad.Esta unidad debe dar cuenta de un modo de comer, de una consistencia como objeto en sí mismo, un cuerpo conformado que por su naturaleza da una sorpresa, la que aparece al darle valor a este material.

El valor que aparece en las frutas elegidas dan cuenta de las mismas propiedades de otras frutas estudiadas, las que poseen en sí mismas una voluntad por su forma, densidad, dimensión, textura, disposición, etc., elementos que hablan por sí solos y que se consideran directamente para la elaboración del fruto.

OBSERVACIONES Y EL BOCADO

Las tunas, fruto de cáscara gruesa, está constituído por una carne ligosa, viscosa, una pulpa que se mantiene conformada por un tercer elemento. Las pepas, sin un patrón claro, mantienen esta pulpa como carne (las cuales a su vez son comestibles) junto con pequeñas fibras provenientes de estas mismas, evitando que se desarme.

La belleza que trae consigo el valor propio de este fruto se aplica en el nuevo fruto diseñado. La carne se construye mediante una pulpa de plátano y nueces cortadas finamente, junto con pequeñas cantidades de avena para ligar la mezcla. Esta se hornea durante 20 minutos aproximadamente para conseguir una consistencia más firme y menos viscosa al tacto. Su consistencia, sin embargo, como la de una masa, permite moldearla a la matriz.

Bocado de tres frutas

A su vez, se cuecen frutillas en azúcar, tomando en cuenta su jugosidad y dulzor. Esto forma una mermelada, donde la frutilla pierde su consistencia rígida y fibrosa para volverse un jarabe espeso y ligoso.Esta mermelada aparece en el centro del fruto, como una pulpa jugosa y dulce. Este líquido se contiene dentro del fruto, como sucede con el pomelo, por ejemplo, donde lo líquido se contiene en el interior.Para la base del fruto, se toma la carne de una manzana verde sin alterarla, a excepción de su forma. Esto permite tener un apoyo firme para la consistencia líquida del relleno y una base para ser sostenida.

[1] Dibujos de observación de frutas. Fila superior: pulpa de tunas con sus pepas. Fila inferior izquierda: interior fibroso de frutillas. Fila inferior derecha: Interior de un pomelo. Se observan las celdi-llas que contienen el líquido dentro de un contenedor más grueso.

Page 2: Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido

pág 2/2

MATRIZ Y MONTAJE

La matriz diseñada se utiliza como sacabocados y como timbal.

Se dispone de un tubo PVC (A) de 1 1/2” de diámetro por 10cm de . En uno de sus extremos se lija la superficie para adelgazar el PVC para que pueda cortar más facilmente la fruta. Un segundo tubo de PVC (B) de 2 centímetros de diámetro y 12 centímetros de largo es utilizado como guía para la mermelada que se ubicará en el centro del bocado. Para ello se utiliza un disco de plumavit (C) en el cual se inserta y pega el segundo tubo.En la primera matriz se adhiere una guía que delimita la posición de la segunda, segurando su altura quedando a dos centímetros de la base.

Para el montaje del fruto, se saca un bocado de manzana con la primera matriz. Se cubre el interior la mezcla de plátano y nuez, poniendo luego el bocado de manzana en la base. Se posiciona en la parte superior la segunda matriz, por la cual se deja caer la mermelada.

La masa descrita resulta no ser lo suficientemente compacta como para resistir la verticalidad del bocado, parámetro ya establecido. Sin embargo, el método de sacabocados y de relleno resulta eficiente.La matriz sirve para diferentes tipos de bocados rellenos, dejando en claro un uso dinámico del objeto.

Tubo PVC (B)

Guía para relleno líquido

Base de Plumavit (C)

Fija Tubo PVC (B)

soportado por dos guías

Tubo PVC (A)

Matriz para relleno

sólido

[2] Render matriz. Despiece de componentes.Escala 1:1,3

[3] Esquema del bocado

Mariana BoubetMarzo 11 2016