100
COCINA Espacio o lugar especialmente equipado para la preparación de alimentos.

Cocina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cocina

COCINA

Espacio o lugar especialmente equipado para la preparación de alimentos.

Page 2: Cocina

LA COCINA DOMÉSTICA

En una casa, la cocina es el lugar donde se preparan diversos alimentos. Según la época y la cultura, su tamaño y relevancia son variables, pudiendo ser desde una habitación reducida y separada del resto de la vivienda que solo se emplea para cocinar hasta ser un espacio amplio que además cumple funciones de socialización familiar y es la principal habitación de la casa.

Page 3: Cocina

Todo establecimiento en el cual se permite preparar los alimentos en cantidad suficiente para muchas personas: restaurantes, cantinas escolares o empresariales, para distribución en grande, etc.

LA C

OCI

NA

IND

UST

RIAL

Page 4: Cocina

TIPOS DE COCINASLas cocinas en nuestros hogares pueden clasificarse según la distribución que se haga de su espacio. Algunas veces se da mayor importancia al acto de cocinar, planificando suficiente lugar para la preparación de alimentos, abundantes armarios y todos los utensilios a mano.Otras, en cambio, se eligen optimizar pequeños espacios complementarios o áreas para comer o trabajar. Un buen tipo de distribución de cocina depende tanto de la atractiva disposición de cada elemento, como de que el conjunto esté en armonía con la estancia en la que va ubicada.

Page 5: Cocina

COCINA EN L

Esta es una de las cocinas más utilizadas en hogar, ya que permite disponer la zona de cocción en la intersección, y el movimiento se limita a unos pasos, lo que reduce el tiempo de desplazamientos y facilita el trabajo.

Page 6: Cocina

COCINA EN U

La cocina en U está dispuesta formando una silueta semejante a la de ésta letra, en tres frentes continuados, y unidos por dos módulos de esquina. Este tipo de cocinas es una de las más utilizadas, pues la mayoría de los hogares no disponen de los metros a su antojo, y esta solución permite aprovechar al máximo el espacio. Los tres frentes pueden estar dispuestos sobre las paredes de ambiente cerrado, o uno de ellos puede estar al aire, haciendo de separador del ambiente contiguo, ya sea este el comedor de la cocina, o el salón en el caso de que cocina y salón formen un único espacio.

Page 7: Cocina

COCI

NA

CON

ISLA

La cocina con isla dispone de un módulo central bajo, alrededor del que nos podemos mover, mientras que los muebles altos están alojados en las paredes.Este tipo de cocinas requiere de un mínimo de espacio para que resulte funcional, ya que si a su alrededor no hay el suficiente espacio, el movimiento será incómodo.Su uso se recomienda en espacios cuadrados, en los que una disposición de los muebles adheridos a la pared, conllevaría la inutilidad de la zona central.

Page 8: Cocina

COCIN

A EN D

OS FREN

TES PARALELOS

Las cocinas en dos frentes, carecen de módulos de esquina, ya que su disposición se hace de forma paralela en dos paredes opuestas.Es la distribución más utilizada en cocinas largas y estrechas, porque permite aprovechar al máximo el espacio y además carece de módulos de esquina que suelen suponer una mínima pérdida de espacio.Para no dar sensación de tubo, es aconsejable disponer los módulos altos a ambos lados de la entrada de la cocina, y dejar la zona de trabajo al final, despejada en altura, para evitar la sensación de saturación.

Page 9: Cocina

COCINA EN LÍNEA

La cocina en línea es la más sencilla de todas. Discurre de forma longitudinal sobre una única pared, y carece de esquinas. Es muy utilizada en cocinas estrechas que no permiten colocar muebles a ambos lados.Podemos utilizar también este tipo de cocinas cuando el salón y la cocina forman un único espacio, y queremos otorgarle toda la importancia decorativa al salón. Si la acompañamos de un color discreto y electrodomésticos empanelados, quedará completamente integrada con este.

Page 10: Cocina

COCINA CON BARRA DE DESAYUNOS

Las cocinas con barra de desayunos pueden estar distribuidas en L o en U, y la barra de desayunos se situará en uno de los brazos de la cocina.La barra de desayunos puede equiparse con unos taburetes para mayor comodidad.Su uso es muy recomendable en cocinas pequeñas que carecen de comedor o que por ser grandes tienen el comedor alejado.

Page 11: Cocina

COCINA CON PENÍNSULA

La cocina con península se diferencia de la cocina de isla porque ésta permanece unida al resto de la cocina por uno de sus lados.Es un atractivo recurso estético en cocinas excesivamente largas, en las que la colocación de una cocina en línea puede dar sensación de tubo, y una península en su recorrido, corta visiblemente el espacio dividiéndolo en dos. La parte baja de la península puede alojar electrodomésticos, muebles de cocina, o puede tratarse simplemente de una superficie de trabajo.

Page 12: Cocina

COCINA CON ISLA MULTIFUNCIÓN

La cocina con isla multifunción es un tipo de cocina cuya isla tiene incorporada una mesa de comedor o barra de desayunos, además de la zona de cocinar.Si el espacio nos permite poner una cocina con isla, no nos impedirá equiparla además con una zona de comedor, y conseguiremos una cocina más funcional.La cocina con isla es un capricho de la estética, de modo que si el hecho de poner una isla en nuestra cocina, no nos permite añadir una zona de comedor propiamente dicho, esta puede ser la solución que nos permita satisfacer nuestras necesidades, y mantener la estética que nos gusta.

Page 13: Cocina

COCINA EN DOS FRENTES PERPENDICULARES

La cocina con dos frentes perpendiculares es una cocina que tiene una forma similar a la distribuida en L, pero evitando el módulo de la esquina.Es una cocina muy aconsejable en espacios en cuyas esquinas haya columnas. Cada unos de los frentes morirá en la esquina, abrazando la columna.Debe tenerse en cuenta que por incómodos que nos resulten en ocasiones los módulos esquineros, son una solución para los problemas de almacenaje, de modo que se debe tener en cuenta la pérdida de metros cúbicos que supone la eliminación de la intersección.

Page 14: Cocina

MUEBLES Y ACCESORIOSTIPOS DE MUEBLES

Page 15: Cocina

TIPOS DE MUEBLE

MUEBLES ALTOS:Llevan puerta o vitrina. La altura es de 70 cm pero, en los Proyectos de cocina a medida, también se puede optar por los de 90 cm.

MUEBLES BAJOS:Tienen patas regulables. Llevan puerta, cajones. Existen módulos para instalar el fregadero, el horno u otros electrodomésticos. La altura oscila entre 85 y 90 cm.

MUEBLES DE COLUMNA:Con patas regulables y diferentes estantes en el interior. Algunos están adaptados para colocar hornos o microondas.

Page 16: Cocina

ELEMENTOS

Page 17: Cocina

DISTRIBUCIÓNTRIÁNGULO DE TRABAJOUna cocina tiene al menos tres zonas o sectores indispensables, las cuales conforman un triángulo que determina los desplazamientos más frecuentes del usuario: Zona de cocción, Zona de lavado y Zona de almacenamiento de alimentos.

Dado el tipo de movimientos que requiere el trabajo en la cocina, la mejor distribución será aquella que facilite al máximo tu trabajo, evitando paseos inútiles y procurando que todo esté en orden y a mano.

Page 18: Cocina

ZONA DE COCCIÓN

Aquí se incluyen la placa de cocina, el horno y el microondas. Además se integran la campana extractora, utensilios de cocina, condimentos y aceites. Hay que tener en cuenta las tomas de electricidad o gas

Page 19: Cocina

ZONA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOSEstá compuesta por las superficies de trabajo. Una encimera a ambos lados de la placa y del fregadero facilita la preparación de los alimentos y la utilización de los pequeños electrodomésticos.

Page 20: Cocina

ZONA DE ALMACENAMIENTO

Área destinada al almacenamiento y conservación de alimentos. Los naturales perecederos hay que colocarlos en el frigorífico. Los de caducidad prolongada, conservas y bebidas, en los diferentes muebles o cestas, que harán las funciones de despensa.

Page 21: Cocina

ZONA DE LAVADO

Con el fregadero, escurridor y lavavajillas. Hay que prever las correspondientes tomas de agua, tuberías de desagüe y tomas de corriente específicas. Se suman a este apartado el cubo de basura, útiles de limpieza y productos de droguería.

Page 22: Cocina

ESTILOS CONTEMPORÁNEO - NÓRDICO - MINIMALISTA - CLASICO

Page 23: Cocina

ESTILO CONTEMPORÁNEO

El objetivo de utilizar una decoración de este tipo es diseñar cocinas modernas, creando un ambiente en el que el espacio y la iluminación sean los elementos

principales.

Page 24: Cocina

MOBILIARIO PARA COCINAS CONTEMPORÁNEAS

Amueblamiento moderno de acrílico: el ligero toque de brillo que da este material es suficiente como fondo de decoración. Un plus para este estilo lo logra el contraste de

los muebles de acrílico con manijas y pequeños accesorios en metal brillante.

Page 25: Cocina

MUEBLES DE MADERA:

Los gabinetes para cocinas modernas, así como las mesas y sillas de madera con diseños simples y líneas finas. Estos muebles deben tener tonalidades de madera

claras en tono mate y sin adornos, por lo que lo ideal es utilizar muebles lisos.

Page 26: Cocina

COLORES PARA COCINAS CONTEMPORÁNEAS

La decoración contemporánea utiliza una paleta de colores claros y neutros apagados. Como en este tipo de decoración se apuesta a lo sencillo y luminoso. Entre las

combinaciones más comunes encontramos el color blanco como un tono complementario de los siguientes colores: gris, beige, azul claro, verde agua, ladrillo

claro.

Page 27: Cocina
Page 28: Cocina
Page 29: Cocina

ESTILO NÓRDICO

Suelen destacar por sus muebles y alicatados en blanco, y sus suelos y encimeras de madera. En ocasiones se les da un toque de color mediante las sillas, paredes,

electrodomésticos, lámparas, e incluso muchas veces en los muebles de la propia cocina.

Page 30: Cocina

Cocinas con pared de ladrillo caravista, combinadas con muebles de líneas más modernas y materiales como el acero, conseguimos un aspecto más industrial.

Page 31: Cocina
Page 32: Cocina

Jugando con el color en muebles y paredes, ya sea mediante alicatados o pintura, pero el material estrella del estilo escandinavo es sin duda el papel pintado

Page 33: Cocina
Page 34: Cocina
Page 35: Cocina
Page 36: Cocina

ESTILO MINIMALISTA

El estilo minimalista busca solo lo esencial de un espacio. Fuera todo lo que no sea estrictamente necesario y mayor presencia para lo que usamos diariamente. Este

estilo es ideal para las cocinas pequeñas, porque ayuda a que la cocina gane sensación de amplitud.

Page 37: Cocina

El binomio de blanco y negro con nuevos materiales como el acero suele ser el más recurrente. El cuarzo compacto también ha supuesto una verdadera revolución dentro

de la cocina tanto en encimeras como en los revestimientos.

Page 38: Cocina

Una cocina minimalista presenta estas pautas, con líneas puras y simples, pocos objetos a la vista, y unos colores neutros colocándole el broche a la decoración. El

ambiente que se respira en este tipo de cocinas es de confortabilidad y paz, sensaciones muy propias de esta filosofía de vida.

Page 39: Cocina

La iluminación es muy importante en las cocinas minimalistas. Potencia la entrada de luz exterior.

Hablando de accesorios, lo que sí puedes poner bien visible es una o dos plantas naturales. Este toque de "vida" le va muy bien a las cocinas minimalistas.

Page 40: Cocina
Page 41: Cocina
Page 42: Cocina

ESTILO CLÁSICO

Una cocina clásica es cálida y acogedora.

Page 43: Cocina

Los muebles de madera en estilo clásico traen acabados tallados, perillas y líneas curvas.

La madera utilizada en los gabinetes clásicos suele ser de caoba, cerezo o roble, muy fuerte y resistente imponiendo estilo y elegancia para el diseño de cocina. Algunas cocinas están pintadas en colores claros, muy utilizadas para este estilo clásico de

cocina.

Page 44: Cocina

Los colores utilizados para las cocinas clásicas generalmente son blanco, gris claro, crema o verde claro, contrastando o complementando la decoración con el color de

los muebles de madera maciza.

Page 45: Cocina

Para complementar el estilo, la zona del salpicadero suele ser de materiales naturales como piedra, ladrillo o azulejos de época. Las encimeras son algunas en piedra como

de granito, mármol o cuarzo. Otros tipos utilizados son encimeras de madera y concreto.

Page 46: Cocina

Otra de las características para decorar la cocina clásica es la iluminación donde vemos hermosas lámparas de techo colgantes.

Page 47: Cocina

ESTILO MEXICANO

Page 48: Cocina
Page 49: Cocina
Page 50: Cocina

ESTILO MEDITERRANEO

Page 51: Cocina
Page 52: Cocina
Page 53: Cocina
Page 54: Cocina
Page 55: Cocina
Page 56: Cocina
Page 57: Cocina
Page 58: Cocina
Page 59: Cocina
Page 60: Cocina
Page 61: Cocina
Page 62: Cocina
Page 63: Cocina
Page 64: Cocina
Page 65: Cocina
Page 66: Cocina
Page 67: Cocina

MATERIALES PARA COCINAS: LAMINADOS, PIEDRAS NATURALES Y ACERO INOXIDABLE

Page 68: Cocina

ESTRATIFICADOS O LAMINADOS DE ALTA PRESIÓN (HPL):Son puertas de aglomerado recubiertas con una lámina decorativa compuesta por varias capas de papel impregnado, resultando un material de gran resistencia a la humedad, a la fricción y al rayado. Formica es la marca más conocida mundialmente, de ello que a estos laminados HPL se les denomine así de forma genérica. Ventajas: Apariencia muy actual. Muy buena resistencia y durabilidad. Fácil limpieza y precio accesible. Acabados brillo o mate. Es una alternativa al lacado brillante.Contras: Solo se presentan en superficies lisas.

Page 69: Cocina
Page 70: Cocina
Page 71: Cocina
Page 72: Cocina
Page 73: Cocina
Page 74: Cocina

MELAMINAS O LAMINADOS DE BAJA PRESIÓN (LPL):

Se trata de puertas de aglomerado recubierto por un papel decorativo melamínico que se funde a ambas de caras, haciendo una superficie libre de poros y con buena resistencia al desgaste. Puede ser liso o llevar impreso un diseño de madera u otro material. Las melaminas y estratificados pueden ser posformados o con los 4 cantos rectos. Los posformados se caracterizan por tener dos bordes redondeados y dos cantos rectos. Estos cantos se presentan en ABS de 1 mm. a juego con la puerta, de otro color o de aluminio. Ventajas: Apariencia muy real. Fácil limpieza. Precio económico.Contras: Se presentan en superficies lisas, aunque es la tendencia actual. Solo disponible en mate. Los cantos de ABS, en algunos colores claros, pueden dar una pobre apariencia.

Page 82: Cocina

TERMOESTRUCTURADOS (CON TEXTURA):Es una forma más reciente de los laminados anteriores, que presenta una textura rugosa que se logra mediante prensado sobre el material laminado, logrando una extraordinaria apariencia natural.

Page 85: Cocina

POLI LAMINADOS: Son puertas de MDF recubiertas de un folio de vinilo que cubre incluso los cantos y que se aplica mediante calor, adaptando diferentes formas y relieves. Está disponible en colores lisos o imitaciones de madera. La contracara se recubre con melanina de diseño. Ventajas: Acabado sin juntas ni cantos visibles. Fácil limpieza. Permite puertas con relieves, además de las lisas.Contras: Apariencia poco natural en algunos colores de maderas.

Page 91: Cocina

GRANITO

El granito, es una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por tres componentes que son cuarzo, feldespato y mica, es la roca más abundante de la corteza continental y se produce al solidificarse lentamente magma volcánico con alto contenido en sílice a presiones elevadas.los granitos son muy resistentes, imposibles de rayar, totalmente resistentes al calor, a los ácidos y a los golpes. Aunque se dice que tienen cierta porosidad si está bien pulido no dará ningún problema.

Page 92: Cocina
Page 93: Cocina

MÁRMOLEl mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que cristalizan a altas temperaturas y presiones, su componente principal es el carbonato cálcico, aunque tiene otros componentes que son como impurezas, y que le confieren la gran variedad de colores que tiene. También es interesante destacar que sin necesidad de componentes químicos, sólo con un pulido por abrasión consigue un gran brillo natural.Su aspecto es bastante diferente al del granito, hay mármol casi liso en color y otras piezas son como veteadas. a nivel funcional tiene un par de inconvenientes, uno es que pierde el brillo con el uso y el paso del tiempo y con cierta frecuencia es necesario volver a pulirlo para que lo recupere y otro que no es resistente a ácidos, por lo que se estropea al contacto con productos como limón o vinagre, con los que deberemos tener mucho cuidado.

Page 94: Cocina
Page 95: Cocina

PIZARRALa pizarra es una roca metamórfica homogénea, densa y de grano fino, que puede estar formada a partir de rocas sedimentarias arcillosas o de rocas ígneas, los minerales que la forman son principalmente cuarzo y moscovita.Es una piedra de gran belleza, suele ser de color negro azulado o negro grisáceo, aunque también hay variedades rojas, verdes y de otros tonos. Y a nivel funcional tiene una propiedad muy importante que es su impermeabilidad, que hace que se utilice en construcción de tejados o como piedra de pavimentación. Esta característica puede venir muy bien también en la cocina, pero sin embargo la pizarra tiene otras desventajas.Lo más problemático de la pizarra es su fragilidad, tiene escasa resistencia a golpes y eso para la encimera es un problema.

Page 96: Cocina
Page 97: Cocina

Aunque granito, mármol y pizarra son las tres piedras más utilizadas en encimeras y paredes de interior, hay otras opciones, que también se pueden tener en cuenta en determinados ambientes:La coralina es una piedra natural rústica que se caracteriza por tener fósiles marinos incrustados dentro de la piedra, de ahí su nombre, asociado a su composición de corales. Desde siempre se ha utilizado en construcción en edificios de lujo incluso en palacios.La arenisca es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, es una de las rocas sedimentarias más abundante, y puede tener granos gruesos, finos o medianos. Puede estar constituida por cuarzo, por ejemplo, pero también por yeso, por coral, por hierro y magnesio… Dependiendo del tipo en concreto, la permeabilidad es diferente, pero en general la arenisca es durable y muy resistente al fuego.La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio, calcita, aunque también puede contener arcilla, hematita, siderita, cuarzo… que modifican su color. La calcita tiene el inconveniente de no ser muy dura y de reaccionar al contacto con ácidos.

Page 98: Cocina
Page 99: Cocina

ACERO INOXIDABLELa ventaja de este tipo de muebles es su resistencia, su fácil mantenimiento, lo fácil que es de combinar con otros materiales y colores, y el toque moderno que le da la cocina.Por desgracia este material hace que los muebles se encarezcan. Además si no lo combinamos con otros materiales más cálidos como la madera podemos crear una cocina demasiado fría.

Page 100: Cocina