-_ct_m1_unidade_4_cas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    1/42

     Dirección Xeral de Educación, Formación

    Profesional y Innovación Educativa

    Educación secundariapara personas adultas

    Página 1 de 42

    Ámbito científico tecnológicoEducación a distancia semipresencial

    Módulo 1

    Unidad didáctica 4Las fracciones y los decimales.La atmósfera terrestre

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    2/42

     

    Página 2 de 42

    Índice 

    1.  Introducción...............................................................................................................3  

    1.1  Descripción de la unidad didáctica................................................................................ 3 1.2  Conocimientos previos.................................................................................................. 3 1.3  Objetivos didácticos...................................................................................................... 3 

    2.  Secuencia de contenidos y actividades..................................................................4 

    2.1  Utilización de las fracciones y decimales en contextos cotidianos ............................... 4 2.1.1  Fracciones iguales o equivalentes ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..........4 2.1.2  Amplificación y simplificación de fracciones.......................................................................................................5 2.1.3  Comparación de fracciones................................................................................................................................6 

    2.2  Relaciones entre fracciones y decimales ...................................................................... 8 2.2.1  Números decimales............................................................................................................................................8 2.2.2  Números decimales exactos .................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... 8 2.2.3  Números decimales periódicos ................... ..................... ...................... ..................... ..................... ................. 8 2.2.4  Escritura de los números decimales ................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..........9 2.2.5  Ordenación de números decimales. Redondeo de un número decimal ...................... ..................... ................. 9 

    2.3  Operaciones con fracciones: suma, resta, producto y cociente................................... 11 2.3.1  Suma y resta de fracciones..............................................................................................................................11 2.3.2  Multiplicación y división de fracciones..............................................................................................................12 

    2.4  La atmósfera terrestre................................................................................................. 14 2.4.1  Estructura de la atmósfera .................... ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... .14 2.4.2  Fenómenos atmosféricos.................................................................................................................................15 2.4.3  Clima y tiempo atmosférico..............................................................................................................................17 

    2.4.4  La importancia de la atmósfera. El impacto de la contaminación ..................... ..................... ...................... ....18 3.  Resumen de contenidos.........................................................................................22 

    4.  Actividades complementarias................................................................................23 

    5.  Ejercicios de autoevaluación .................................................................................26 

    6.  Solucionarios...........................................................................................................30  

    6.1  Soluciones de las actividades propuestas................................................................... 30 6.2  Soluciones de las actividades complementarias ......................................................... 33 6.3  Soluciones de los ejercicios de autoevaluación .......................................................... 37 

    7.  Glosario....................................................................................................................41 8.  Bibliografía y recursos............................................................................................42 

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    3/42

     

    Página 3 de 42

    1. Introducción

    1.1 Descripción de la unidad didácticaEn esta unidad estudiaremos el uso de fracciones y decimales en contextos cotidianos; así

     podremos saber cómo expresamos el resultado de una reparto o si hacemos media jornadade trabajo, y veremos la relación entre fracciones y decimales. Por último, estudiaremoslas operaciones con fracciones, suma, resta, producto y cociente.

    En la segunda parte del tema se explica la atmósfera terrestre, insistiendo en que su es-tructura y su composición la hacen idónea para la vida. Se sigue con los componentes bá-sicos del tiempo atmosférico y, para finalizar, se analiza el impacto que las actividadeshumanas están provocando en la atmósfera, y sus consecuencias.

    1.2 Conocimientos previos  Conocer los números naturales y las operaciones entre ellos.

      Conocer los números enteros por la necesidad de uso de los negativos

      Operaciones con los números enteros.

      La atmósfera terrestre es la capa de gases que la envuelven.

      En la atmósfera tienen lugar los fenómenos meteorológicos.

      El tiempo atmosférico está determinado por la temperatura, las precipitaciones y el

    viento.

      La contaminación atmosférica está provocando cambios imprevisibles en el clima.

    1.3 Objetivos didácticos  Manejarse con fracciones y decimales en contextos cotidianos y en ámbitos científicos.

      Conocer el significado y usos de las fracciones.

      Familiarizarse con operaciones con fracciones: suma, resta, producto y cociente.

      Trabajar con números decimales y con las relaciones entre fracciones y decimales.  Saber operar con decimales.

      Conocer la composición y las capas de la atmósfera terrestre que la hacen idónea parala vida.

      Conocer los factores que condicionan el tiempo atmosférico y los instrumentos adecua-dos para su medida.

      Interpretar un mapa meteorológico.

      Establecer la diferencia entre tiempo y clima.

      Conocer la incidencia de la contaminación atmosférica en el cambio climático, en elmedio y en la salud de las personas.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    4/42

     

    Página 4 de 42

    2. Secuencia de contenidos y activida-des

    2.1 Utilización de las fracciones y decimales en con-textos cotidianos

    Ahora que ya podemos expresar cantidades negativas y operar con ellas, surge la necesi-dad de expresar el resultado de un reparto. ¿Cómo podemos expresar que hacemos media

     jornada de trabajo durante un mes? ¿Cómo indicamos que pasamos un cuarto de jornada pintando una habitación? ¿Qué expresión utilizamos si tenemos que pintar la quinta partede nuestra casa? Para eso sirven las fracciones.

    Por lo tanto, utilizaremos las fracciones para expresar:  Partes de una cantidad.

    La fracción8

    3 equivale a tomar 3 partes de un total de 8.

      Un cociente entre dos números enteros.

    La fracción3

    12 equivale a dividir 12 entre 3.

      Un operador:

    Los43  de una cierta cantidad equivale a dividirla entre 4 y multiplicar el resultado por

    3.

    2.1.1 Fracciones iguales o equivalentesDos fracciones equivalentes representan la misma cantidad y cumplen que los productoscruzados de sus términos son iguales. Lo podemos comprobar con los gráficos siguientes:

    Un tercio Dos sextos Tres novenos

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    5/42

     

    Página 5 de 42

    9

    3

    6

    2

    3

    1queequemesmoorepresenta , diremos que son iguales o equivalentes.

    Observe que6

    2

    3

    1=  cumple que 1 x 6 = 2 x 3

    Actividad resuelta

    Escribamos una fracción equivalente a4

    3:

      Que tenga por denominador 20.20

    15

    4

    3=  

      Que tenga por denominador 12.12

    9

    4

    3=  

    2.1.2 Amplificación y simplificación de fracciones

    Amplificar una fracción es hallar otra fracción equivalente con términos mayores. Pode-mos hacerlo multiplicando numerador y denominador por un mismo numero, distinto de 0.

    Todas las fracciones siguientes son equivalentes, ya que representan el mismo numero.

    6

    2

    23

    21

    3

    1==

     x

     x 

    9

    3

    33

    31

    3

    1==

     x

     x 

    12

    4

    43

    41

    3

    1==

     x

     x 

    Simplificar una fracción es hallar otra fracción equivalente con términos menores. Se sim- plifica dividiendo numerador y denominador por un mismo número, distinto de 0.

    Fíjese en que, en las fracciones siguientes, la última fracción no se puede simplificar más:se llama fracción irreductible.

    16

    12

    2:32

    2:24

    32

    24==  

    8

    6

    4:32

    4:24

    32

    24==  

    4

    3

    8:32

    8:24

    32

    24==  

    Actividades resueltas

    Dadas las fracciones indicadas, las amplificamos a fracciones que tengan por denomina-dor 24.

    12

    5,

    8

    3,

    3

    24

    10,

    24

    9,

    24

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    6/42

     

    Página 6 de 42

    Hallamos las fracciones irreductibles de:

    32

    4

    1

    32

    8=  

    3050  

    35

    3050

    =  

    243

    81  3

    1

    243

    81=  

    75

    45  5

    3

    75

    45=  

    2.1.3 Comparación de fracciones

      Con el mismo denominador. De varias fracciones con el mismo denominador, es me-nor la que tiene menor numerador.

    12

    10

    12

    9

    12

    8

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    7/42

     

    Página 7 de 42

    Actividades resueltas

    Escribamos las fracciones correspondientes a:

      Medio kilo de naranjas. 2

    1    Dos tercios de la clase. 3

      Tres cuartos de hora.4

    3     Tres quintos de agua.5

    3  

    Compruebe si las siguientes fracciones son equivalentes.

    4

    3

    3

    2e

      4

    3

    3

    2≠

      ya que 2 ·4 es distinto de 3·3

    18

    8

    9

    4e   18

    8

    9

    4=

      ya que 4·18 = 9·8

    10

    4

    5

    2e

      10

    4

    5

    2=   ya que 2·10 =5·4

    Actividades propuestas

    S1.  Si la capacidad de un cine es de 600 espectadores y un sábado están ocupadoslos tres quintos de las butacas, ¿cuántas personas hay en el cine?

    S2.  Roberto falló tres penaltis de 31 y Carlos 4 de 32, ¿quién tiene más efectividad?

    S3.  En la tabla siguiente, se ve el número de parlamentarias europeas por países,respecto de sus parlamentos. Ordene los países según la participación femeninaen sus respectivos parlamentos.

    España Alemania Suecia EEUU Italia Francia

    18

    5  3

    1  7

    3  50

    7  10

    1  75

    8  

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    8/42

     

    Página 8 de 42

    2.2 Relaciones entre fracciones y decimales

    2.2.1 Números decimales

    Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma:

    Al hallar el cociente entre numerador y denominador de una fracción, si la división no esexacta, obtenemos un número decimal. Este puede ser de distintos tipos.

    Todas las fracciones equivalentes representan el mismo número decimal.

    6,0...666,012

    8

    6

    4

    3

    2   )====   625,0

    24

    15

    16

    10

    8

    5===  

    2.2.2 Números decimales exactos

    Son aquellos que tienen un número finito de decimales. Veamos qué número decimal co-rresponde a cuatro quintos de una mesa.

    Le corresponde el número decimal exacto 0, 8. 

    2.2.3 Números decimales periódicos

    Están formados por un numero ilimitado de cifras decimales.

    45,0...4545,0

    11

    50==

     

    60,1....06666,1

    15

    16   )==

     Llamaremos período a las cifras que se repiten indefinidamente.

      Periódico puro: su parte decimal es toda periódica.

      Periódico mixto: su parte decimal está formada por una parte periódica y otra no pe-riódica.

    Para comparar fracciones también podemos pasarlas a forma decimal, y después compararlos decimales equivalentes.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    9/42

     

    Página 9 de 42

    Actividad resuelta

    Hallemos la expresión decimal correspondiente a las siguientes fracciones, e indiquemosqué tipo de período tienen:

    49

     2, 25 decimal exacta

    25

    3

     0, 12 decimal exacta

    40

    11

     0, 025 decimal exacta

    2.2.4 Escritura de los números decimales

    En la prueba de maratón se recorren 42, 195 kilómetros. Este número tiene:

    4 decenas 2 unidades 1 décima 9 centésimas 5 milésimas

    2.2.5 Ordenación de números decimales. Redondeo de un número de-cimal

    Para comparar números decimales, se busca la primera cifra en que no coincidan.

    Por lo tanto: 27, 623 < 27, 652

    De dos números decimales, es mayor el que tenga la mayor parte entera. Si ambas soniguales, es mayor el que tenga la mayor cifra de las décimas; si siguen siendo iguales, elque tenga mayor la cifra de las centésimas, etc. También se pueden comparar los númerosdecimales representándolos en la recta graduada.

    Para redondear un número decimal seguiremos estas pautas:

    Para redondear a las...Se mira la cifra de la

    derechaSi es menor que 5 se redondea hacia

    abajo; si no, hacia arriba

      7,365 ... unidades 7, 365 7

      7,365 ... décimas 7, 365 7, 4

      7,365 ... centésimas 7, 365 7, 37

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    10/42

     

    Página 10 de 42

    Actividad resuelta

    Las distancias de las casas de cuatro amigos hasta la plaza del pueblo son 1, 295;1, 234; 1, 874 y 1, 527 km, respectivamente.

      Ordene de mayor a menor lasdistancias.

    1, 874 > 1, 527 > 1, 295 > 1, 234

      Redondee a las décimas cada una. 1, 874 ≈ 1, 87 1, 527≈ 1, 53 1, 295 ≈ 1, 30 1, 234 ≈ 1, 23

      Represente las cuatro distancias enuna recta numérica.

    1 2

    Actividades propuestas

    S4.  Para alimentar a los afectados por una catástrofe natural, la ONU estima unasnecesidades diarias de 5.350 kg de alimentos. ¿Cuántos kilos necesitarán en...?

      10 días.

      100 días.

      Un día, si el número de afectados se reduce a la décima parte.

      Un día, si el numero de afectados se reduce a la centésima parte.

    S5.  Si tengo 5, 25 litros de agua:  ¿Cuántas botellas de 0, 75 litros puedo llenar?

      ¿Y cuántas de 0, 375 litros?

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    11/42

     

    Página 11 de 42

    2.3 Operaciones con fracciones: suma, resta, produc-to y cociente

    2.3.1 Suma y resta de fracciones

    Con el mismo denominador

    La suma o la resta de fracciones con el mismo denominador es otra fracción que tiene elmismo denominador, y el numerador es la suma o resta de los numeradores.

    36

    28

    36

    12

    36

    16=+

     Siempre debemos simplificar el resultado

    9

    7

    4:36

    4:28

    36

    28==

     

    36

    4

    36

    12

    36

    16=−

      Siempre debemos simplificar el resultado 9

    1

    4:36

    4:4

    36

    4==

     

    Con distinto denominador

    La suma o la resta de fracciones con distinto denominador solo es posible si antes las ex- presamos con denominador común; para eso tendremos que buscar fracciones equivalen-tes, que tengan el mismo denominador.

    Señalamos las fracciones equivalentes

    Actividades resueltas

    Resolvamos las operaciones siguientes:

    =−+

    181183186)a  

    94188)  =a  

    =+

    3

    5

    4

    3)b  

    12

    29

    12

    20

    12

    9)   =+b  

    =+

    18

    1

    21

    5)c  

    126

    37

    126

    7

    126

    30)   =+c  

    Compruebe que, cuando los denominadores no coinciden, se ha buscado el mcm corres-

     pondiente y se ha simplificado el resultado, cuando ha sido posible.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    12/42

     

    Página 12 de 42

    Actividades propuestas

    S6.  Sume y simplifique:

    =

    +72

    31

    54

    23 

    =+−

    49

    13

    21

    10 

    S7.  Opere y simplifique:

    =+−

    4

    32  

    =+− 24

    3

    2

      

     −−

    25

    6

    20

    2.3.2 Multiplicación y división de fracciones

    Recuerde que siempre que sea posible debe simplificar las fracciones.

      El producto de fracciones es otra fracción que tiene, por numerador, el producto de losnumeradores y, por denominador, el producto de los denominadores.

    28

    15

    74

    53

    7

    4

    3==

     x

     

      El cociente de fracciones es otra fracción que se obtiene al multiplicar los numeradoresy denominadores en cruz.

    209

    4533

    34:

    53 ==

     x x

     

    Actividad resuelta

    Operamos y simplificamos:

      

     −+

     

      

     −− 2

    2

    12

    5

    32·4)a  

    5

    43

    3

    15283

    5

    7·4

    2

    32

    5

    310·4)

      −=

    −−=−−=

     

      

     −+

     

      

        −−a  

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    13/42

     

    Página 13 de 42

      

     −−

    3

    2·3)b   2

    3

    6)   =b  

    ( )=−  

      − 6·92)

    c  34

    912)   =c  

    Actividades propuestas

    S8.  Opere y simplifique:

      

     −

    5

    12

    7

    10·

    6

    1

     

    S9.  En un aula, los 7/8 del total del alumnado resolvió un problema. De ellos, 3/5eran mujeres. ¿Qué fracción del total del alumnado expresa el número de muje-res que resolvió el problema? Si eran en total 40 alumnos y alumnas, ¿cuántosalumnos o alumnas lo resolvieron? ¿Cuántos de ellos eran mujeres?

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    14/42

     

    Página 14 de 42

    2.4 La atmósfera terrestre

    La atmósfera es la capa de gases que envuelve un planeta y se mantiene unida a este porefecto de la  gravedad. En la Tierra está compuesta por una mezcla de gases denominadaaire. En nuestro planeta sería imposible la existencia de vida sin la atmósfera.

    La atmósfera terrestre está compuesta por aire seco, una mezcla de gases en proporcio-nes más o menos constantes de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono. Además contieneotros gases en proporciones variables, como se refleja en la tabla siguiente:

      Nitrógeno: 78 % del total del aire

      Oxígeno: 21 % del total del aire

      Dióxido de carbono: 0, 033 % del total del aire

      Además puede contener hasta un 4 % de vapor de aguay también una proporción variable de gases nobles (ar-gón, criptón, neón y helio), hidrógeno y ozono (una va-riante del oxígeno).

    2.4.1 Estructura de la atmósfera

    La atmósfera puede llegar a tener en algunas zonas hasta 1.000 km de grosor desde la su- perficie terrestre. Por su estructura y composición, podemos distinguir las siguientes capaso regiones:

      Heterosfera: es la zona más externa de la atmósfera y abarca las siguientes capas:exosfera, termosfera y mesosfera.

      Homosfera: comprende la estratosfera y la troposfera.

      Exosfera:Es la capa externa de la atmósfera, esuna capa muy ligera pero retiene mu-chas de las partículas que provienen delSol.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    15/42

     

    Página 15 de 42

      Termosfera o ionosfera: alcanza una altura de 500 kmy en ella casi no hay gases. En esta capa se reflejan lasondas de radio y televisión, que después se devuelvena la Tierra. En ella se localizan las órbitas de los satéli-tes artificiales. Se denomina ionosfera por la abundan-

    cia de partículas cargadas de electricidad que contiene.

      Mesosfera: se extiende entre los 80 y los 50 km, en es-ta capa se producen las estrellas fugaces, por la desin-tegración de meteoritos al atravesarla.

      Estratosfera: se extiende desde la troposfera hasta unaaltura de 50 km. En esta capa se encuentra la capa deozono que absorbe las nocivas radiaciones ultravioletaemitidas por el Sol, actuando como un filtro protectorpara los seres vivos.

      Troposfera: la más próxima a la Tierra, con un grosormedio de 12 km; contiene la mayoría de los gases de laatmósfera y casi todo el vapor de agua. En ella se origi-nan las nubes y fenómenos meteorológicos conocidos.Su composición proporciona gases necesarios para eldesarrollo de la vida.

    Actividad resuelta

    Cuando subimos a la cumbre de una montaña, ¿por qué se dice que el aire está "enrare-cido"?

    Solución

    Porque la mayor parte de la masa del aire está en las zonas bajas atraído por la gravedad de la Tierra yestá como “aplastado” por su propio peso (presión) y, cuanto más ascendemos, la masa de aire quequeda por encima va disminuyendo; el aire se encuentra menos comprimido y se hace más tenue y lige-ro.

    Actividad propuesta

    S10.  ¿Dónde hay más presión atmosférica, en la cima de una montaña o a nivel delmar?

    2.4.2 Fenómenos atmosféricos

    La atmósfera se comporta como una gigantesca máquina térmica impulsada por la energíasolar. En ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos: viento, nubes y precipitaciones.

    La velocidad del viento se mide con el anemómetro. Y su dirección se mide con el cataviento.

      Viento. Son masas de aire que se mueven debido a diferencias de temperatura. El Solcalienta la superficie de la Tierra, el aire en contacto con ella se calienta a su vez; sehace más ligero que el frío, por lo que tiende a ascender, y ese lugar va a ser ocupado

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    16/42

     

    Página 16 de 42

     por masas de aire más frío, procedentes de las capas altas que descienden hacia la su- perficie.

    Hay vientos que se producen de modo periódico, como la brisa costera, que durante eldía sopla desde el mar hacia la tierra y por la noche, desde la tierra hacia el mar.

     –    Brisa marina diurna: la tierra, por la presencia del Sol, se calienta más rápido que el

    mar durante el día. El aire caliente que viene de la tierra se eleva y se dirige hacia elmar, y es sustituido por el aire frío del mar.

     –    Brisa marina nocturna: por la noche se produce lo contrario. La tierra está más fríaque el mar, lo que hace que el aire frío baje y se dirija al mar. El aire marino, máscaliente, se eleva y es sustituido por el aire frío de la tierra.

    Brisa marina diurna Brisa marina nocturna

      Presión atmosférica. Es la presión que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.

    En zonas donde el aire cálido sube, se crean unas zonas superficialesde baja presión (borrascas), y donde el aire frío baja, se crean zonasde alta presión (anticiclones). Para representarlo se unen los puntos

    con la misma presión atmosférica formando líneas (isóbaras).

    La presión atmosférica se mide con el baró-metro 

      Nubes y precipitaciones. El aire suele contener siempre algo de humedad en forma devapor de agua.

    Las nubes se forman cuando el aire caliente y húmedo asciende y, alalcanzar las capas altas de la troposfera, se enfría. Como el aire frío nopuede contener tanto vapor de agua como el aire caliente, el exceso se

    condensa en gotitas microscópicas que, al acumularse, forman las nu-bes. Estas se van uniendo unas con otras y forman gotas cada vezmayores. Cuando las gotas de agua se hacen demasiado grandes pa-ra sostenerse en el aire, caen por la gravedad y dan lugar a las precipi-taciones (lluvia, nieve o granizo).

    Las precipitaciones se miden con el pluvió-metro 

     –    Lluvia. Es una precipitación líquida. Cuando en el interior de una nube hay corrien-tes de aire, las gotas de agua chocan entre sí y forman gotas más grandes con el pesosuficiente para caer en forma líquida.

     –    Nieve. Cuando la temperatura del aire es inferior a 0ºC, las gotitas de las nubes for-

    man microcristales de hielo en forma de estrella. Estas, al unirse, forman los copos ycomienza a nevar.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    17/42

     

    Página 17 de 42

     –   Granizo. Es una precipitación de granos de hielo originados cuando el viento esfuerte y las temperaturas muy bajas. Los fuertes vientos llevan las gotas de lluviahasta zonas altas y frías, de modo que, al congelarse producen granizo.

    Actividades propuestas

    S11.  ¿Cómo se origina el viento? ¿Cuál es el origen de la energía que permite su mo-vimiento?

    S12.  ¿De qué depende que las precipitaciones sean de lluvia, de granizo o de nieve?

    2.4.3 Clima y tiempo atmosférico

      Tiempo atmosférico. Llamamos así al estado de la atmósfera en un momento dado yen una zona determinada: condiciones de temperatura, humedad, viento, etc.

      Clima. El clima es un conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una de-terminada región durante un largo período. El clima será, por lo tanto, la sucesión pe-riódica y la síntesis del tiempo meteorológico a lo largo de un período muy largo. Alcontrario que este, sus características son más duraderas y estables.

    Estudio del tiempo atmosférico. Mapas meteorológicos

    Los meteorólogos son los científicos que estudian el tiempo atmosférico. Em-plean instrumentos meteorológicos similares a los ya descritos, reunidos enlas estaciones meteorológicas. Además, utilizan los datos proporcionados porlos satélites meteorológicos.

    Los instrumentos se reúnen en estacionesmeteorológicas 

    Esta información se representa en los mapas del tiempo. Lo primero que hace un meteoró-logo al confeccionar el mapa del tiempo es trazar las isóbaras, que forman dibujos caracte-rísticos:

      Anticiclones (representados por una A): en ellos la presión aumenta hacia su centro ysuelen ir asociados a situaciones de buen tiempo.

      Borrascas (representadas por una B): en ellas la presión disminuye hacia el centro por-que el aire tiende a ascender. Suelen ir asociadas a situaciones de lluvia o de nieve.

    El viento se mueve desde los anticiclones hasta las borrascas: desde las zonas de alta pre-sión a las de baja presión. El aire gira alrededor de los anticiclones en el mismo sentidoque las agujas del reloj, mientras que ocurre lo contrario en las borrascas (en el hemisferioSur es a la inversa). Cuanto más próximas estén las isóbaras en un mapa, más velocidadtendrá el viento, ya que la masa de aire se mueve con más rapidez entre las zonas de altas

    y de bajas presiones.Otros elementos de los mapas del tiempo son los frentes, que constituyen la frontera en-

    tre dos masas de aire que tienen distinta temperatura.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    18/42

     

    Página 18 de 42

      Frentes fríos: se representan con una línea continua azul o negra con triángulos queseñalan hacia dónde avanza el frente.

      Frentes cálidos: se representan por una línea continua roja o negra con semicírculosque señalan hacia dónde se dirige el frente.

    Actividad propuesta

    S13.  Interprete el siguiente mapa del tiempo:

      ¿En qué zonas están localizadas las borrascas?

      ¿Hacia dónde se desplaza el frente frío? ¿Y elcaliente?

      ¿Hay en Gran Bretaña cielo despejado o riesgode precipitaciones? ¿Y en España?

      ¿Dónde es mayor la fuerza del viento, en Españao en Gran Bretaña?

    2.4.4 La importancia de la atmósfera. El impacto de la contaminación

    La composición y estructura de la atmósfera terrestre permiten el desarrollo de la vida:

      Contiene los gases necesarios para que las plantas realicen la fotosíntesis y proporcionael oxígeno que precisamos para respirar.

      Filtra los rayos ultravioleta, gracias a la capa de ozono de la estratosfera.

      Impide la caída sobre la superficie terrestre de la mayoría de los meteoritos.

      Regula la temperatura de la Tierra. De no existir un efecto invernadero natural, la Tie-rra estaría congelada.

      Permite la formación de nubes que llevan el agua a los continentes.

    La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias en una canti-

    dad que provoca un riesgo para la salud de las personas y de los ecosistemas. La mayor parte de la contaminación actual se debe a las actividades humanas, sobre todo la quemade combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    19/42

     

    Página 19 de 42

    El incremento de los gases de efecto invernadero. Cambio climático

    El dióxido de carbono, el vapor de agua y otros gases de la atmósfera actúan de modo si-milar a como hace el vidrio de un invernadero, dejan pasar las radiaciones solares, pero es-tos gases reflejan y devuelven a la superficie terrestre las radiaciones infrarrojas, respon-

    sables del calor que el planeta, al calentarse, devuelve al espacio. Esto es extremadamente beneficioso, puesto que si no existiese este efecto invernadero natural, la temperatura me-dia de la Tierra sería de unos -18ºC, y no los 15 ºC actuales, que la hacen idónea para lavida.

    Los efectos más patentes del cambio climático son: 

      Aumento e intensidad de los procesos meteorológicos extremos. En este sentido, estamos asistiendo a un aumentode la intensidad de huracanes y ciclones en las zonas tropicales, inundaciones, sequías que afectan, la mayoría de lasveces, a Estados pobres, incrementando sus consecuencias el grado de pobreza de estos.

      Retroceso de los glaciares. El hielo cercano a los polos se derrite. La cantidad de agua líquida resultante de este pro-

    ceso podría elevar el nivel del mar. Si sigue el proceso, algunas zonas costeras se inundarán. Un aumento de solo 60cm podría inundar tierras fértiles de Bangladesh, de las que dependen cientos de miles de personas para obtener ali-mentos.

      Alteraciones en los ecosistemas terrestres y acuáticos. El incremento de la temperatura media de la superficie te-rrestre está provocando cambios en los ecosistemas que afectan al comportamiento y supervivencia de numerosas es-pecies. 

     No obstante, las actividades humanas desde la Revolución Industrial están provocando unaumento del dióxido de carbono y otros gases invernadero en la atmósfera. En las últimasdécadas se aceleró este proceso.

    Los principales emisores de estos gases son las industrias, medios de transporte, cale-

    facciones o centrales de producción de electricidad que utilizan como combustibles carbóny petróleo. Paralelamente a este incremento del uso de combustibles fósiles, se han taladoo incendiado amplias superficies de bosques para nuevas áreas agrícolas y ganaderas; esta

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    20/42

     

    Página 20 de 42

    deforestación, está incrementando estos gases, ya que las masas forestales absorben partedel dióxido de carbono emitido a la atmósfera por la fotosíntesis.

    Como consecuencia de todo esto, la mayor parte de la comunidad científica está de acuer-do en que, en los últimos tiempos, la temperatura global de nuestro planeta se está elevan-do, provocando diversas alteraciones que, en conjunto, reciben el nombre de cambio cli-

    mático.

    Principales substancias contaminantes derivadas de la actividad humana

      Dióxido de carbono. Este gas, como ya vimos en el apartado anterior, incrementa elefecto invernadero natural y eleva de modo alarmante la temperatura media del planeta,lo que desencadena un cambio climático con consecuencias imprevisibles.

      Óxidos de azufre y de nitrógeno. Proceden de la combustión de carbones y gasolinasde mala calidad. Cuando estos óxidos se combinan con el vapor de agua de las nubes,las precipitaciones originadas contienen ácidos. Esto se conoce como lluvia ácida. Al-gunas de sus consecuencias son la muerte de vegetales y de plancton, y el deterioro de

    edificios y monumentos.  Gases CFC. Son gases que se utilizan como aerosoles, refrigerantes, etc. Provocan la

    destrucción de la capa de ozono y, como consecuencia, el incremento de las radiacionesultravioleta que llegan a la superficie terrestre. Los efectos son quemaduras y dolenciasgraves, como el cáncer de piel. Por eso es importante utilizar cremas y gafas protecto-ras cuando se permanece mucho tiempo expuesto al Sol.

      Partículas sólidas de pequeño tamaño, producidas al quemar carbón y otros combusti- bles. Las consecuencias son dolencias pulmonares, cuando se inhalan de modo conti-nuado.

    Es necesario adoptar medidas a nivel gubernamental e individual para la corrección delimpacto sobre la atmósfera. De este modo tendremos que cambiar muchas de las actuacio-nes que desde hace tiempo vienen siendo dañinas y buscar nuevas vías de desarrollo sos-tenible.

    Actividad resuelta

    Indique medidas que pueden realizar los gobiernos para disminuir las emisiones de ga-ses contaminantes a la atmósfera.

    Solución

      Adoptar protocolos internacionales para evitar la contaminación.  Promulgar leyes que prohíban la utilización de CFC y obliguen a la instalación de filtros para que no se

    viertan a la atmósfera gases contaminantes, como los óxidos de azufre, o partículas sólidas.

      Promover campañas de concienciación de la población para ahorrar combustibles.

      Facilitar el reciclaje.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    21/42

     

    Página 21 de 42

    Actividades propuestas

    S14.  Indique medidas que puede realizar cada uno de nosotros para disminuir lasemisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

    S15.  La atmósfera terrestre, a pesar de ser muy delgada en comparación con la tota-lidad de la Tierra, tiene una serie de características que hacen posible la vida.¿Puede indicarlas?

    S16.  Explique por qué está aumentando la temperatura en la superficie de la Tierra.¿Cómo se llama este fenómeno? ¿Cuáles son sus posibles consecuencias?

    S17.  La gráfica muestra la evolución de la cantidad de CO2  en la atmósfera desde1780 hasta 2000. Describa la gráfica e indique a qué pueden deberse los cam-bios en ella:

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    22/42

     

    Página 22 de 42

    3. Resumen de contenidos

    Fracciones y decimales

      Uso de fracciones en contextos cotidianos.

      Fracciones equivalentes, simplificación de fracciones y comparación de fracciones.

      Interpretación de fracciones como cociente de número entero, partes de una cantidad yun operador.

      Expresión de fracciones como decimal exacto o periódico.

      Escritura de números decimales y ordenación y redondeo de números decimales.

      Operaciones con fracciones: suma, resta, multiplicación y división.

    La atmósfera

      Definición, estructura y composición.

      Contaminación de la atmósfera: efecto invernadero y cambio climático.

      Tiempo atmosférico: fenómenos atmosféricos, viento, presión atmosférica, nubes y pre-cipitaciones.

      Instrumentos de medida del tiempo atmosférico.

      Mapas meteorológicos: anticiclones, borrascas, frentes fríos y frentes cálidos.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    23/42

     

    Página 23 de 42

    4. Actividades complementarias

    S18.  Escriba las fracciones que correspondan a las zonas coloreadas:

    S19.  Compruebe la equivalencia de las siguientes fracciones:

    2

    3

    3

    2e  

    27

    12

    9

    4e  

    15

    6

    5

    2e  

    100

    40

    20

    2e  

    S20.  En un test Ana contestó bien a tres de cada cuatro preguntas y Miguel, a nuevede cada doce. ¿Quién hizo mejor el test?

    S21.  Opere y simplifique el resultado cuando se pueda:

    9

    4

    9

    2+

     

    9

    5

    3

    2−

     

    5

    2

    7+  

    4

    31−  

     

      

     +−

    6

    1

    5

    1

    6

    5  

    12

    5

    4

    3

    6

    5−

     

      

     +

     

    7

    2

    4

    3 x  

    3

    1

    5

    3

    4

    1 x x   8

    5

    2 x  

    7

    3:

    9

    5    

      

      

      

     

    2

    54:

    5

    2:20   x  

    4

    3:

    6

    5

    8

      

      x  

    S22.  Los dos quintos de una clase son 24. ¿Cuántos estudiantes tiene la clase?

    S23.  Redondee a las centésimas los números siguientes:

    5, 376 0, 964 7, 653 897, 769

    S24.  Indique si son ciertas o falsas las relaciones siguientes, y justifíquelo:

    0, 56 > 0, 55 0, 11 < 0, 2 0, 6 < 0, 568 0, 87 > 0, 870

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    24/42

     

    Página 24 de 42

    S25.  Complete el cuadro sabiendo que la suma de los elementos de cada fila y cadacolumna siempre es 22.

    S26.  Relacione fracción y decimal:

    S27.  Resuelva:

      a) ( )   )612413   +−+  =

       b) ( ) ( )3141:21   +  =

      c) 227.13

    5   −−  =

      d) ) )6135:2143   ++  =

    S28.  Determinar una fracción equivalente a una dada conocido el denominador. Dada

    la fracción 2/5, halle una equivalente en la que su denominador sea 15.

    S29.  Resuelva:

      ( ) ( )41213142:5:32   −−+  =

    S30.  ¿En qué capa de la atmósfera se encuentra el ozono? ¿Cuál es su función?

    S31.  ¿Qué son las nubes? ¿Cómo se forman?

    S32.  ¿Qué diferencia existe entre el tiempo atmosférico y el clima?

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    25/42

     

    Página 25 de 42

    S33.  Indique lo que miden cada uno de estos instrumentos meteorológicos:

      Termómetro

      Anemómetro

      Cataviento

      Pluviómetro

      Barómetro

    S34.  ¿Qué es el aire?

    S35.  ¿Cómo se produce el efecto invernadero? ¿Por qué la destrucción de bosquesaumenta la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera?

    S36.  Explique qué utilidad tienen para los seres vivos el nitrógeno, el oxígeno y eldióxido de carbono de la atmósfera.

    S37.  Imagine cómo sería la Tierra sin atmósfera. Diga si sería posible la existencia devida en la Tierra en estas condiciones. Justifique su respuesta.

    S38.  Ordene de mayor a menor los siguientes decimales:  5,4 / 5,004 / 5,0004 / 5,04 / 4,4 / 4,98 / 5 / 5,024

      7,3 / 7,003 / 7,0003 / 7,03 / 6,5 / 6,87 / 7 / 7,037

    S39.  Clasifique por el tipo los números decimales correspondientes a las fracciones:

    34,24

    25,118,20

    57,149,5

    3  

    S40.  Resuelva las siguientes operaciones combinadas de fracciones:

      a) ( ) ( )=+−+ 127:734914:11737:549  

       b) ( )   =−−+− 7:3231:34.211  

      c) ( ) ( )   =+−+ 325172.58  

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    26/42

     

    Página 26 de 42

    5. Ejercicios de autoevaluación

    1. El efecto invernadero natural se debe a:

      El ozono.

      El vapor de agua y el dióxido de carbono.

      El oxígeno.

       No hay efecto invernadero natural.

    2. ¿Cuál no es un fenómeno meteorológico?

      El viento.

      La presión atmosférica.  El granizo.

      La altitud.

    3. En un mapa meteorológico, una línea azul con triángulos representa:

      Una zona de bajas presiones.

      Un frente cálido.

      Un frente frío.

      Una zona de anticiclones.

    4. La capa de la atmósfera más próxima a la Tierra y en la que tiene lugar la mayoría de losfenómenos atmosféricos es la:

      Mesosfera.

      Troposfera.

      Estratosfera.

    5. La brisa diurna sopla:

      Desde el mar hacia la tierra.

      Desde la tierra hacia el mar.

      Desde el norte hacia el sur.

    6. La destrucción de la capa de ozono la causa principalmente:

      El dióxido de carbono.

     

    Los clorofluorcarbonados.

      El oxígeno y el nitrógeno.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    27/42

     

    Página 27 de 42

    7. El gas más abundante en el aire es:

      Oxígeno.

      Dióxido de carbono.

       Nitrógeno.  Dióxido de azufre.

    8. Los contaminantes que producen la lluvia ácida son:

      El dióxido de carbono y el dióxido de azufre.

      Los óxidos de azufre y de nitrógeno.

      El ozono y el dióxido de azufre.

      Los rayos ultravioleta.

    9. Dos puntos que se hallan en la misma isobara tienen igual:

      Presión atmosférica.

      Temperatura.

      Radiación solar.

      Humedad relativa.

    10. Las zonas de alta presión se denominan:

      Anticiclones.

      Higrómetros.

      Milibares.

      Borrascas.

    11. El barómetro es una clase de:

      Termómetro, pues mide la temperatura.

      Higrómetro, pues mide la humedad relativa.  Anemómetro, pues mide la velocidad del viento.

      Manómetro, pues mide un tipo de presión.

    12. Si la isobara de 1.036 mb es una línea cerrada rodeada por la isobara de 1.032 mb, se tratade:

      Un frente frío.

      Un frente cálido.

      Una borrasca.  Un anticiclón.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    28/42

     

    Página 28 de 42

    13. La fracción 7/16 es:

      Decimal exacto.

      Periódico mixto.

      Periódico puro.

    14. ¿Cuál es el número decimal de 5/100?

      0,5

      0,05

      0,0005

      5

    15. ¿Cuál es el número decimal de uno y treinta y siete centésimas?

      1,37

      13,7

      137

      0,137

    16. Calcule (14/-5): (-21).

      2/15  3/15

      294/21

    17. Realice la operación 1/6 : (4/3 – 2/5)

      5/16

      5/17

      8/16

    18. Realice la operación 3/20 – 8/15 + 37/30

      17/20

      17/25

      15/20

    19. Tenía ahorrados 18 euros. Para comprar un juguete sacó 1/4 del dinero de la hucha.¿Cuánto costó el juguete?

      4,5 euros.

      9 euros.

      15 euros.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    29/42

     

    Página 29 de 42

    20. Resuelva la fracción 1/6 : (4/3 . 2/5)

      5/16

      7/16

      8/16

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    30/42

     

    Página 30 de 42

    6. Solucionarios

    6.1 Soluciones de las actividades propuestasS1. 

    3606005

    3=  

    S2. 

    125,032

    409,0

    31

    3==  

    Así que la respuesta es el segundo.

    S3. 

    Buscamos el mcm y transformamos las fracciones en fracciones equivalentes.

    3150

    336

    75

    8

    3150

    315

    10

    1

    3150

    441

    50

    73150

    1350

    7

    3

    3150

    1050

    3

    1

    3150

    875

    18

    5

    ===

    ===

     

    Comparando las nuevas fracciones vemos que Suecia resulta el mayor.

    S4. 

    53.500 kl; 535.000 kl; 535 kl y 53,5 kl respectivamente.

    S5. 

    7 y 14 botellas respectivamente.

    S6. 

    14731

    2161   −− e  

    S7. 

    100

    21

    4

    7,

    4

    5e

    −  

    S8. 

    105

    17

    1225

    34   −−e  

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    31/42

     

    Página 31 de 42

    S9. 

    40

    21

    8

    7

    5

    3=deos

     sería la fracción del total.

    35408

    7=

     aprobaron.

    21355

    3=

     eran mujeres.

    S10. 

    Habrá más presión atmosférica en el nivel del mar.

    S11. 

    El viento se origina por el movimiento de las masas de aire debido a la diferenciade temperatura.

    La energía que da origen a ese movimiento es el sol.

    S12. 

    El tipo de precipitaciones depende de la temperatura del aire de las nubes.

    S13. 

      ¿En qué zonas están localizadas las borrascas?  –   Sobre el suroeste de Europa.

      ¿Hacia dónde se desplaza el frente frío? ¿Y elcaliente?

     –   El frente frío se desplaza hacia África y el caliente,hacia el oeste de Italia.

      ¿Hay en Gran Bretaña cielo despejado o riesgode precipitaciones? ¿Y en España?

     –   En Gran Bretaña hay cielo despejado, al estar afec-tada por un anticiclón, mientras que en España pue-de haber riesgo de precipitaciones.

      ¿Dónde es mayor la fuerza del viento, en Españao en Gran Bretaña?

     –   La fuerza del viento es mayor en España, por tenerlas isóbaras más próximas.

    S14. 

      Ahorrar energía.

     –   Apagar la luz cuando no se necesite.

     –   Usar lámparas de bajo consumo.

     –   Usar siempre que se pueda medios de transporte públicos y no contaminantes.

      No utilizar aerosoles que contengan CFC.

      Reducir el consumo de materiales innecesarios como envoltorios.

      Facilitar el reciclaje del papel, el plástico y el vidrio, y los residuos peligrosos como las pilas. separándolos ydepositándolos en el contenedor adecuado.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    32/42

     

    Página 32 de 42

    S15. 

      Contiene los gases necesarios para que las plantas realicen la fotosíntesis. De las plantas depende directa oindirectamente el resto de los seres vivos.

      Proporciona el oxígeno que precisamos para respirar.

      Filtra los rayos ultravioleta, gracias a la capa de ozono de la estratosfera.

      Además de la protección de la atmósfera frente a las radiaciones, también impide la caída en la superficie te-rrestre de la mayoría de los meteoritos. Al llegar a la termosfera, impactan con sus gases y dan lugar a las es-trellas fugaces.

      Regula la temperatura de la Tierra, al mantener una temperatura media de 15ºC, por la acción del vapor deagua y el dióxido de carbono, que hacen el mismo efecto que el cristal de un invernadero: durante el día dejanpasar las radiaciones que proceden directamente del Sol, pero reflejan y devuelven a la superficie terrestrelas que proceden del suelo. De no existir un efecto invernadero natural, la Tierra estaría congelada y la tem-peratura media sería -18 ºC.

      Permite la formación de nubes que llevan el agua a los continentes.

    S16. 

      La temperatura global de la superficie de la Tierra está aumentando por el incremento del dióxido de carbono.La quema de combustibles fósiles por los procesos industriales es, con mucho, la principal causa del aumentoen las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, a lo que hay que añadir los procesos de defo-restación.

      El fenómeno se conoce como cambio climático.

      Las posibles consecuencias más importantes son:

     –   Aumento e intensidad de los procesos meteorológicos extremos.

     –   Retroceso de los glaciares.

     –   Ascenso del nivel del mar –   Alteración de los ecosistemas. 

    S17. 

    En los inicios de la Revolución Industrial, a finales de los años 1.700, la cantidad de CO2 empezó a aumentar, yalcanzó los valores máximos en los últimos 50 años.

    En el escaso tiempo transcurrido desde la industrialización, se liberaron grandes cantidades de CO2 proceden-tes de la combustión de carbón, petróleo y gas.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    33/42

     

    Página 33 de 42

    6.2 Soluciones de las actividades complementarias

    S18. 

    3

    2

    9

    6,

    2

    1

    8

    4,

    7

    3,

    2

    1==  

    S19. 

     No, sí, sí, no.

    S20. 

    75,012

    9

    75,04

    3==   e  lo hicieron igual.

    S21. 

    12

    5,5,

    27

    35,

    5

    16,

    20

    1,

    14

    3,

    6

    7,

    15

    7,

    4

    1,

    5

    37,

    9

    1,

    3

    2.

    S22. 

    24605

    2=  ; la clase tenía 60 alumnos.

    S23. 

    5, 380; 0, 960; 7, 650; 897, 770

    S24. 

    Sí, sí, no, no (es igual).

    S25. 

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    34/42

     

    Página 34 de 42

    S26. 

    S27. 

    a) 2215),1),7

    6),1213   d cb  

    S28. 

    156  

    S29. 

    318  

    S30. 

    Estratosfera. Su función es filtrar las radiaciones ultravioletas.

    S31. 

    Es la condensación de vapor de agua de la atmósfera. Se forman cuando el aire ca-liente y húmedo asciende y, al alcanzar las capas altas de la troposfera, se enfría.

    S32. 

    El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento y en un lugardeterminado, mientras que el clima son los fenómenos meteorológicos que carac-terizan una determinada región durante un largo período de tiempo.

    S33. 

      Termómetro  –   La temperatura.

      Anemómetro  –   La velocidad del viento.

      Cataviento  –   La dirección del viento.

      Pluviómetro  –   Las precipitaciones.

      Barómetro  –   La presión atmosférica.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    35/42

     

    Página 35 de 42

    S34. 

    El aire está formado principalmente por nitrógeno y oxígeno, y otros gases comodióxido de carbono, vapor de agua y metano.

    S35. 

      El efecto invernadero se produce por el aumento de temperatura que provocanlas emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera.

      La destrucción de los bosques provoca un aumento de dióxido de carbono, yaque las plantas que forman el bosque no realizarían la fotosíntesis, en la quetoman el dióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno, provocandoasí el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, y por lo tanto, el aumen-to de temperatura de la Tierra.

    S36. 

      Algunas plantas asimilan el nitrógeno para fabricar los componentes básicos delas proteínas. Estas se incorporan al resto de los seres vivos a través de las ca-denas alimenticias.

      El oxígeno es captado por el sistema respiratorio de los animales y por las ho- jas de las plantas para llevar a cabo la respiración.

      El dióxido de carbono es captado a través de las hojas de las plantas para reali-zar la fotosíntesis.

    S37. 

     No existirían los gases de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono, que son im- prescindibles para los seres vivos, y se extinguiría la vida en la Tierra. Las dife-rencias de temperatura entre el día y la noche serían tan grandes que ningún servivo podría sobrevivir sobre su superficie. Sin la atmósfera tampoco se protege-rían los seres vivos de las radiaciones solares nocivas, lo que provocaría dolenciasmortales como el cáncer de piel.

    S38. 

    4,4 < 4,98 < 5 < 5,0004 < 5,004 < 5,024 < 5,04 < 5,46,5 < 6,87 < 7 < 7,0003 < 7,003 < 7,03 < 7,037 < 7,3

    S39. 

    3/5 = decimal exacto.

    9/14 = periódico mixto.

    57/20 = decimal exacto.

    8/11 = periódico puro.

    25/24 = periódico mixto.4/3 = periódico puro.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    36/42

     

    Página 36 de 42

    S40. 

      14/5

      -7

      632/525

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    37/42

     

    Página 37 de 42

    6.3 Soluciones de los ejercicios de autoevaluación

    1. El efecto invernadero natural se debe a:

     

      El vapor de agua y el dióxido de carbono.

     

     

    2. ¿Cuál no es un fenómeno meteorológico?

     

     

     

      La altitud.

    3. En un mapa meteorológico, una línea azul con triángulos representa:

     

     

      Un frente frío.

     

    4. La capa de la atmósfera más próxima a la Tierra y en la que tiene lugar la mayoría de losfenómenos atmosféricos es la:

     

      Troposfera.

     

    5. La brisa diurna sopla:

      Desde el mar hacia la tierra.

     

     

    6. La destrucción de la capa de ozono la causa principalmente:

     

      Los clorofluorcarbonados.

     

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    38/42

     

    Página 38 de 42

    7. El gas más abundante en el aire es:

     

     

       Nitrógeno. 

    8. Los contaminantes que producen la lluvia ácida son:

     

      Los óxidos de azufre y de nitrógeno.

     

     

    9. Dos puntos que se hallan en la misma isobara tienen igual:

      Presión atmosférica.

     

     

     

    10. Las zonas de alta presión se denominan:

      Anticiclones.

     

     

     

    11. El barómetro es una clase de:

     

      

      Manómetro, pues mide un tipo de presión.

    12. Si la isobara de 1.036 mb es una línea cerrada rodeada por la isobara de 1.032 mb, se tratade:

     

     

       Un anticiclón.

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    39/42

     

    Página 39 de 42

    13. La fracción 7/16 es:

      Decimal exacto.

     

     

    14. ¿Cuál es el número decimal de 5/100?

     

      0, 05

     

     

    15. ¿Cuál es el número decimal de uno y treinta y siete centésimas?

      1,37

     

     

     

    16. Calcule (14/-5): (-21).

      2/15 

     

    17. Realice la operación 1/6 : (4/3 – 2/5)

      5/16

     

     

    18. Realice la operación 3/20 – 8/15 + 37/30

      17/20

     

     

    19. Tenía ahorrados 18 euros. Para comprar un juguete sacó 1/4 dos cuartos de la hucha.¿Cuánto costó el juguete?

      4,5 euros.

     

     

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    40/42

     

    Página 40 de 42

    20. Resuelva la fracción 1/6 : (4/3 . 2/5)

      5/16

     

     

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    41/42

     

    Página 41 de 42

    7. Glosario

    A   Atmósfera Capa gaseosa que envuelve a la Tierra. 

    C   ContaminaciónAlteración de una substancia, un organismo o un medio por acumulación de compuestos perjudi-ciales. 

    D  Desarrollo soste-

    nibleAquel que cumple las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de lasgeneraciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 

    E  Efecto

    invernaderoElevación de la temperatura en las capas bajas de la atmósfera. 

    F   Fluido Substancia en estado líquido o gaseoso. 

    G   Gravedad Propiedad universal de la materia según la cual todos los cuerpos materiales se atraen. 

    P  Presión

    atmosféricaEs la presión que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. 

    T   Temperatura Magnitud física que caracteriza el nivel de agitación térmica de un cuerpo.  

    V   Viento Masa de aire que se mueve debido a las diferencias de temperatura. 

  • 8/18/2019 -_ct_m1_unidade_4_cas

    42/42

     

    8. Bibliografía y recursos

    Bibliografía

       Matemáticas 1º, 2º y 3º ESO. Ediciones SM. 

      Libros para la educación secundaria a distancia. Ámbito tecnolóxico-matemático. Tec-noloxía e deseño. Unidades 1, 2, 3 y 4.

      Ciencias da natureza 1º ESO. Ed. Obradoiro/Santillana. Proxecto Casa del Saber(2006).

      Ciencias da natureza 1º ESO. Ed. Oxford (2007).

      Ciencias da natureza 1º ESO. Ed. Sm proxecto Medio (2007).

      Ciencias da natureza 1º ESO. Ed. Anaya (2007).

      Ciencias de la natureza 1º ESO. Ed. Vicens vives. Proxecto Natura. (2007).  Ciencias da natureza 1º ESO. Ed. Editex.

    Enlaces de Internet

    En estas páginas encontrará ejercicios para reforzar el estudio de los conjuntos de númerostratados en esta unidad.

      [http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Representacion_numeros_en_recta/index.htm]

      [http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Fracciones_decimales_porcentajes/index.htm]

      Páginas web en gallego, con muchas actividades interactivas de gran utilidad para re-forzar o ampliar los contenidos de la atmósfera terrestre

    [http://www.edu.xunta.es/contenidos/sec/bioloxia/biosfera/alumno/1ESO/atmósfera/index.htm]

      Ejemplos de páginas web en gallego sobre el cambio climático

    [http://climantica.org /]

    [http://www.edugaliza.org/inicio/clima]

      [www.atmósfera.cl ] Información sobre la contaminación, fenómenos atmosféricos, etc.

      [www.geocities.com] Estructura y capas de la atmósfera, y formación de las nubes.

      [www.tierra.es] En esta página se ve el mapa del tiempo por el satélite Meteosat.

      [http://visibleearth.nasa.gov/atmósfera] Imágenes de calidad de nuestro planeta y delos fenómenos meteorológicos.