13
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832310047 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Lago Palacio, Mayra; Martínez Tudela, Eva; Menéndez Vivas, Laura; Rodríguez López, Maria Jesús TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA FUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN LA UNIVERSIDAD International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 3, núm. 1, 2005, pp. 517-528 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista International Journal of Developmental and Educational Psychology, ISSN (Versión impresa): 0214-9877 [email protected] Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores España www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832310047

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Lago Palacio, Mayra; Martínez Tudela, Eva; Menéndez Vivas, Laura; Rodríguez López, Maria Jesús

TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA FUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA

NECESARIA EN LA UNIVERSIDAD

International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 3, núm. 1, 2005, pp. 517-528

Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores

Badajoz, España

¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista

International Journal of Developmental and

Educational Psychology,

ISSN (Versión impresa): 0214-9877

[email protected]

Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y

Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores

España

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

ANTECEDENTES:

Todos en nuestra vida cotidiana nos enfrentamos a pruebas continuas que tene-mos que resolver efectivamente para poder seguir nuestro camino. Los problemas sonuna constante en la vida de los individuos, pero casi nadie tiene adquiridas unas estra-tegias de afrontamiento que le ayuden a solventar el problema.

Saber como afrontar los problemas es muy importante. La búsqueda de alter-nativas al problema y la toma de decisiones nos ayudarán a elegir con mayor proba-bilidad la opción que mayores beneficios nos aporten, tanto a nivel personal, social,laboral, económico,…

Si lo dicho con anterioridad parece importante, más lo es el afrontamiento deproblemas para un psicólogo. No podemos permitirnos ser profesionales el día demañana y no tener unas estrategias resolutivas a los posibles conflictos que nos acon-tecen en nuestra carrera profesional.

Por ello, hemos decidido aportar nuestro interés hacia este tema para lograrque, como mínimo, nuestros futuros psicólogos tengan a su disposición estainformación tan valiosa y que tanto reclamaron en la evaluación previa de nece-sidades que llevamos a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad deOviedo.

- 517 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARAFUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA

EN LA UNIVERSIDAD

Mayra Lago Palacio

Eva Martínez Tudela

Laura Menéndez Vivas

Maria Jesús Rodríguez López.

Universidad de Oviedo.

Page 3: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

El taller que elaboramos ha sido construido integramente por alumn@s de laFacultad de Psicología, autor@s de la presente comunicación, matriculados en la sig-natura de Orientación Psicoeducativa impartida por los profesores Francisco Martíndel Buey y Ana fernádez Zapico, en base a la propuesta de prácticas formulada porellos y al estilo docente que se pretende dar en la citada asignatura, acorde con loscriterios formativos y no meramente informativos que inspiran el marco de conver-gencia europea de todas las Universidades. En todo momento ha sido orientado y apo-yado por los citados profesores que nos han aportado documentación pertinente quereferenciados en la bibliografía y que hemos utilizado para su confección.

Partimos para su confección de un análisis previo de necesidades

El objetivo de la evaluación fue determinar el nivel de conocimientos y habi-lidades de los alumnos en el afrontamiento de problemas, así como conocer su gradode interés por participar en el programa. Los destinatarios fueron alumnos/as de laFacultad de Psicología de los cursos 2º, 3º y 4º.

El instrumento fue un cuestionario compuesto por cuatro preguntas de escalatipo Likert con cinco alternativas y dos preguntas de contestación afirmativa o negati-va que se adjuntan a continuación junto con el gráfico de resultados correspondiente:

1.- Me enfrento de forma eficaz a los problemas

- 518 -

TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA FUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA

NECESARIA EN LA UNIVERSIDAD

Page 4: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

2.- Conozco métodos eficaces de afrontamiento de problemas

3.- Domino estrategias para resolución de problemas concretos.

- 519 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Domino estrategias para la resolución de problemas concretos

54321

Po

rce

nta

je

40

30

20

10

0

29

31

33

5

1.

2. Soy capaz de ayudar a otras personas a resolver sus

problemas

4.- Soy capaz de ayudar a otras personas a resolver sus problemas

Page 5: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

¿Has participado en una actividad sobre afrontamiento de problemas?

¿Participarías en un taller de resolución de problemas en la facultad?

Se incluyó un apartado de Observaciones para que los alumnos pudieranexponer sus ideas y todas aquellas aportaciones referentes al desarrollo de los talle-res.

Observamos que los participantes, aunque consideraban que eran más o menoseficaces a la hora de resolver sus propios problemas, reconocían que no tenían sufi-cientes conocimientos sobre estrategias de afrontamiento.

Tampoco se sentían capaces de ayudar a otras personas a enfrentarse adecua-damente a sus problemas, idea que contradice los principios de la empatía, a los quedebe estar sujeto todo profesional de este ámbito.

Para un futuro psicólogo este puede ser un tema esencial para enfrentarse alos diversos ámbitos que engloba su profesión.

- 520 -

TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA FUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA

NECESARIA EN LA UNIVERSIDAD

Page 6: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

En general, muestran interés por adquirir nuevos conocimientos sobre todosestos aspectos. De ahí la necesidad de poner en práctica iniciativas que contribuyana satisfacer estas demandas. Y por eso desarrollamos este taller de afrontamiento deproblemas.

DISEÑO DEL TALLER:

Meta del taller:

Conocer y manejar las técnicas más adecuadas para el afrontamiento de losproblemas.

Tipo de taller:

–Según su Contenido: Educativo

–Según su Duración: De ciclo corto

–Según su Estructuración: Cerrado

–Según su Finalidad: De Desarrollo

–Según su Nivel de Integración: Modular

–Según su Estrategia de Diseño: Diseño “Experto”

Objetivos generales:

-Conocer y valorar los métodos personales de afrontamiento de problemas

-Entrenar estrategias eficaces de afrontamiento de problemas

-Dotar de recursos para el afrontamiento de problemas

Objetivos específicos:

-Definir lo que es un conflicto y el afrontamiento de problemas

-Identificar las variables que forman parte de un conflicto.

-Juzgar los métodos más adecuados o inadecuados para la resolución deproblemas

-Utilizar herramientas que ayuden en la toma de decisiones

-Evaluar si los procedimientos utilizados son los más viables para la reso-lución de conflictos.

- 521 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 7: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

Destinatarios: Alumnos de la Facultad de Psicología

Número de participantes: de 15 a 20 personas

Estructura del Programa:

–Número de Sesiones: 4

–Duración de la Sesión: 1 hora

DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES:

1ª sesión: Orientación del problema

-Objetivos a conseguir: Definir lo que es un conflicto y el afrontamiento deproblemas e identificar las variables que forman parte de un conflicto.

-Contenidos a desarrollar:

-La presentación de los miembros del grupo y el conocimiento de susafinidades y gustos.

-Una primera orientación del problema, atribuciones de los conflictos yposibles distorsiones que genera.

-Actividades a realizar:

- Autopresentaciones: Los participantes van a la pizarra y escriben su nom-bre. Después de esto, se les invita a que se presenten diciendo algo sobre símismos que ayude a que el grupo les conozca mejor. El resto de participantespuede anotar algo de lo que dice la persona para identificarla mejor. Aunque elcoordinador ya sea conocido, debe empezar el ejercicio diciendo algo sobre símismo a modo de apertura y concesión de confianza.

Materiales requeridos: Pizarra

Criterios de Evaluación: Nivel de participación de los alumnos y deaprovechamiento de la tarea.

- Torbellino de ideas: El coordinador presentará una serie de conceptos queescribirá en la pizarra: conflicto y resolución de un conflicto.

Los participantes se unirán en pequeños grupos durante 15 minutos, paraintentar definir los términos y proponer todas las soluciones posibles y alter-nativas para llevar a cabo en el afrontamiento y resolución de problemas.

Todas las sugerencias de los grupos serán registradas en una pizarra por parte

- 522 -

TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA FUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA

NECESARIA EN LA UNIVERSIDAD

Page 8: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

del coordinador, sin ser evaluadas o criticadas.

Cuando la lista es completada, las soluciones sugeridas son discutidas y eva-luadas por toda la clase durante 20 minutos.

Finalmente se dedicarán 10 minutos para la valoración de las posibles solu-ciones que se pueden poner en marcha.

Materiales requeridos: Pizarra

Criterios de Evaluación: Nivel de participación de los alumnos y deaprovechamiento de la tarea.

Caso práctico: Se les presentará la hoja de actividad donde se plantea un casopráctico de competencia entre dos profesionales por un puesto de trabajo. Acontinuación los participantes han de responder una serie de preguntas orien-tadas a identificar dónde está el conflicto y desempañarlo de otras causas quepudieran estar afectando para obtener el problema real.

Las cuestiones irán en la línea de lo que es y lo que debería de ser, beneficiosy costes del conflicto, metas para la resolución y posibles distorsiones a la horade identificar el problema.

A partir de las respuestas se obtendrán entre todos una serie de conclusiones.

2ª sesión: Elaboración de soluciones alternativas

-Objetivos a conseguir: generar el máximo de alternativas posible para solu-cionar un conflicto.

-Actividades a realizar:

-Creatividad: Es importante porque tenemos que ser capaces de generar nue-vas soluciones o formas de definir y orientar un problema. No podemosquedarnos en los hábitos y respuestas mecánicas porque resultarían insufi-cientes.

Para esto pediremos a los participantes que piensen los usos posibles de unaserie de objetos, por ejemplo, una goma de carpeta, un imperdible y un bastón.

Tras esta actividad, analizaremos las soluciones aportadas por los participan-tes. A continuación les ofreceremos una breve explicación teórica sobre lospuntos más importantes en el afrontamiento de problemas.

Las soluciones que se generan tienen que ser relevantes y orientadas a unameta. Deben ir de lo general (Estrategia de Solución) a lo específico (Curso

- 523 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 9: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

de Acción). Por ejemplo, una medida general es aplicar un castigo por algo quese hace mal, pero dentro del castigo puede haber varias opciones más especí-ficas: prohibir que salga un fin de semana, que haga trabajo extra, etc...

Estas soluciones, para que sean efectivas, tienen que cumplir unos principios:

Cantidad: cuantas más soluciones tengamos, mejor calidad tendrán

Dilación de Juicio: no evaluar una alternativa hasta la toma de decisiones

Variedad: cuanto más variada sean, mejor calidad tendrán.

- Aplicación de los principios

Se le proponen a los participantes una serie de situaciones en las que debencontestar a dos preguntas: ¿qué harías? y ¿qué consecuencias tendría tuacción?

Una vez expuestas todas las soluciones, para mejorar su cantidad y calidadpodemos hacerlo de 3 formas:

- Combinándola para elaborar otras nuevas

- Modificar o Elaborar : cómo se pueden realizar o cambiar para generarotras nuevas.

- Relaciones Forzadas: relacionar dos conceptos diferentes, pero conaspectos similares.

Materiales requeridos: Pizarra, hoja y lápiz.

Criterios de Evaluación: Nivel de participación de los alumnos y deaprovechamiento de la tarea.

3ª sesión: Ausente

Objetivos a conseguir:

- Explorar las dinámicas de la toma de decisiones.

- Estudiar la resolución y el manejo de los conflictos.

- Revelar los patrones de lealtad entre iguales y superiores.

Actividades a realizar:

En primer lugar retomaremos los contenidos dados en la sesión anterior, yexplicaremos brevemente en qué va a consistir la sesión actual.

- 524 -

TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA FUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA

NECESARIA EN LA UNIVERSIDAD

Page 10: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

Luego formaremos dos grupos equivalentes con el total de asistentes, denomi-nando a uno de ellos “alta gerencia” y al otro “gerencia intermedia”.

Llegados a este punto, distribuiremos la hoja del ejercicio “Ausente” que cons-ta, por un lado, del relato de un problema determinado y, por el otro, de unaserie de preguntas que ayudan a definir el problema; asimismo, se dejará unespacio en la hoja para que el participante pueda elaborar todas las solucionesque se le ocurran. Este ejercicio se realizará individualmente.

A partir de las soluciones dadas a este conflicto de forma individual, se deja unespacio de tiempo (aproximadamente 25 minutos) para que cada uno de los gru-pos llegue a una solución conjunta, eligiendo un líder en cada grupo a los 10 minu-tos de comenzar la tarea. Para llegar a esta solución, se irán dando las pautas detoma decisiones (eliminación inicial, evaluación de las alternativas restantes enfunción de una serie de criterios dados y desarrollo del plan de acción). Pasadoslos 25 minutos, el líder del grupo “gerencia intermedia” deberá sugerir su decisiónal grupo de “alta gerencia” bajo la presencia de los compañeros de su grupo.

Durante los siguientes 10 minutos, el grupo de “alta gerencia” tomará la deci-sión final, mientras el otro grupo realiza especulaciones acerca de esa deci-sión. Por último, el líder de “gerencia intermedia” comunica a su grupo ladecisión de “alta gerencia”.

Una vez finalizada esta tarea, se producirá una discusión en el grupo generalacerca de cómo se puede aplicar este proceso de toma de decisiones a la vidadiaria y a su labor como psicólogos.

Materiales requeridos: Hoja del ejercicio de “Ausente”, papel y lápiz.

Criterios de Evaluación: Nivel de participación de los alumnos y deaprovechamiento de la tarea.

Caso práctico: un supervisor que le pide a su subordinado Fernández que le reco-miende a una persona para llevar a cabo un proyecto especial; Fernández envía auno de sus empleados, a pesar de todas las quejas de éste. Llegado el día, el emple-ado no se presenta al trabajo aduciendo que está enfermo; sin embargo, Fernándezse entera por otros compañeros de que la enfermedad de su empleado es fingida.

4ª sesión: Autoevaluación

Objetivos a conseguir:

- El individuo debe de ser capaz de llevar a cabo una ejecución resolutivaefectiva. Por tanto, debe detectar los posibles fallos que se encuentren enla resolución del problema.

- 525 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 11: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

- Aplicar la estrategia resolutiva en el medio real y evaluar el resultadoobjetivamente.

Actividades a realizar:

El propósito de esta tarea consiste en asesorar la obtención de las soluciones yverificar la “efectividad” de la estrategia resolutiva adaptada a la situaciónconflictiva real a la cual se enfrenta un psicólogo.

Se llevarán a cabo una serie de actividades, en las cuales se dividirá al grupototal de participantes en cuatro subgrupos, donde cada uno trabajará la resolu-ción de un problema real.

Cada subgrupo debe ser capaz de realizar los siguientes pasos:

1.-Definir correctamente el problema. Para ello pueden realizarnos pre-guntas con las posibles dudas que tengan, lo cual les ayudará a su correctadefinición.

2.-Generar soluciones y toma de decisiones.

3.-Exponer el problema, las soluciones y la toma de decisiones al resto delos subgrupos.

4.-Proponer ventajas e inconvenientes de lo anterior.

Finalmente se pasará a los participantes un breve cuestionario para comprobarel grado de satisfacción, interés y conformidad que este taller les ha otorgado.También se les propondrá que aporten sugerencias para una mejor realizacióndel mismo.

Materiales requeridos: Las hojas de actividades y una pizarra

Criterios de Evaluación: Nivel de participación de los alumnos y deaprovechamiento de la tarea.

Caso práctico: Consisten en cuatro casos prácticos a los que se puede enfren-tar un psicólogo perteneciente a las cuatro ramas principales de la Psicología(orientador, psicólogo clínico, psicólogo del trabajo y psicólogo de los servi-cios sociales) y que atentan a su código deontológico.

REFLEXIONES FINALES :

Somos conscientes de las limitaciones del propio taller y de su necesaria vin-culación a otra programa más amplio que abarca otras dimensiones complementariasy estrechamente relacionadas con las que aquí hemos tratado.

Nos referimos al programa diseñado desde la Cátedra de Psicologia evolutiva

- 526 -

TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA FUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA

NECESARIA EN LA UNIVERSIDAD

Page 12: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

y de la Educación del profesor F. Martín del Buey relacionado con el constructo de laPersonalidad eficiente.

En el mismo se trabaja y se entrena en cuatro aspectos relacionados con lasfortalezas del yo ( autoconcepto y autoestima), demandas del yo ( motivación, atri-bución y expectativas) , relaciones del yo (comunicación, asertividad y empatía) yfinalmente con lo que se relaciona específicamente con estos talleres : retos del yo(afrontamiento de problemas y toma de decisiones)

Las actividades aquí diseñadas se incluyen dentro de las diseñadas en éste últi-mo apartado pero sin duda no pueden ser entrenadas de forma aislada. Ha sido sufi-cientemente probado estadística y experiencialmente la vinculación que existe entreuna adecuada y pertinente resolución de problemas con las otras variables citadas.

En consecuencia estos talleres deberían formar parte dentro de los contenidoscurriculares que en la actualidad se están diseñando para los programas universitariosrenovados para una adecuada convergencia europea. Pero no aislados.

La evaluación inicial que hicimos manifiestan claramente la demanda y nece-sidad que nuestros compañeros y nosotros mismos tenemos de estos entrenamientos,pero es claro que por si mismo el entrenamiento está relacionado con otros entrena-mientos. En otros talleres presentados por compañeros y compañeros de nuestra pro-pia facultad se hace los mismos comentarios.

BIBLIOGRAFÍA

Piados D’ZURILLA, TJ (1993): Terapia de Resolución de Conflictos. DescléeBroker. Bilbao.

Martín del Buey, F. Granados Urbán, P; Martín Palacio, E; Juárez González, A;García Benítez, A (2001): Desarrollo de la Personalidad Eficaz en ContextosEducativos. Fmb 2000. España.

Azzopardi, G. (1999): Los Nuevos Test de Selección. Salvat. Madrid*

Buzan, T. (1998): SuperCreativity. AudioRenaisance.*

Corrales, J.P. (1991): La Gestión Creativa. Paraninfo. Madrid.

De Bono, E.(1995): Cómo Enseñar a Pensar a tu Hijo. Paidós. México.

Epstein, R. (1996): Creativity Games for Trainers. McGraxHill. New York.

Levine, M. (1994): Efective Problem Solving. PrenticeHall.*

Pokras, S. (1992): Cómo resolver problemas y tomar decisiones sistemáticamente.

- 527 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 13: Redalyc.TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA …

Granica. USA.

Russell , (1976): Decision making book for children (DMBC)

Elías, (1991): An action research approach to evaluating the impact of asocial deci-sion – making and problem –solving curriculum for preventing behavior andacademic dysfunction in children.

Elías y Clabby (1992): building social problem- solving skills: guidelines from scho-ol – based program.

Galve y otros (1993): Qué,cómo y cuándo. Programa de toma de decisión.

Rodríguez Moreno y otros (1994): Programa para enseñar a tomar decisiones.

Gosálvez (1995): Programa de intervención: fuerza de voluntad, planificación y con-trol (ESO, BUP, adultos).

Gil Martínez (1997): Propuesta de sesiones prácticas de tutoría para educar la tomade decisiones.

- 528 -

TALLER DE AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS PARA FUTUROS PSICOLOGOS : UNA EXPERIENCIA

NECESARIA EN LA UNIVERSIDAD