23

FUTSALfutsalmolina.es/.../uploads/2015/09/proyecto-academia-red-blue.pdf · escudo del Club o escuela, ocupará. La parte delantera de la ... de los niveles de estrés por la carga

  • Upload
    ngonhi

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2/23

ÍNDICE

PÁGINA

1. CONVENIO DE COLABORACIÓN 3

2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO 7

3. FINALIDAD 8

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO 9

5. BENEFICIARIOS 10

6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 10

7. INSTALACIONES 11

8. ORGANIGRAMA 12

9. PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES 14

10. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES Y

ENTRENADORES 15

11. ACTIVIDADES, MÉTODOS Y ESTRATEGIAS 18

12. DETERMINACIÓN DE LOS HORARIOS 19

13. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS 20

14. APARTADO FOTOGRÁFICO 21

3/23

1. CONVENIO DE COLABORACIÓN

La Liga Nacional De Fútbol Sala a través de su Academia Red Blue les

presenta el acuerdo de colaboración con el club Futsal Molina.

La Academia Red Blue es un proyecto de formación integral que ha puesto en

marcha la Liga Nacional de Fútbol Sala con el fin último del desarrollo del Futsal en

España y en el resto del mundo.

Con Red Blue, la LIGA se ha propuesto cumplir objetivos como el desarrollo del

Futsal como especialidad propia, tratando de fomentar su práctica desde edades

tempranas, y desarrollándolo técnica, táctica y físicamente con una metodología específica

y exclusiva desarrollada por profesionales de la disciplina Fútbol Sala a todos los niveles.

Para lograr estos fines, la Liga Nacional de Fútbol Sala ha desarrollado distintas

plataformas y estructuras que comprenden desde la Red de Academias Red Blue

nacionales e internacionales, hasta una Biblioteca de documentos de contenido técnico y

de planificación deportiva específica, una herramienta digital orientada a la formación y

enseñanza del Fútbol Sala a todos los niveles, el desarrollo de Campus Oficiales Red Blue

y una vertiente de eventos de la LNFS fuera de las fronteras españolas.

Sin duda, uno de los pilares fundamentales de este proyecto es la Red de

Academias Red Blue cuya primera piedra es la Academia UMA de la Universidad de

Málaga, y que ya está poniendo en práctica la metodología Red Blue basada en el

desarrollo del Futsal como especialidad propia, el desarrollo del mismo como escuela de

vida, además del desarrollo armónico de las capacidades básicas: física, técnica, táctica y

psicológica del jugador de Futsal. Siguiendo un plan riguroso, integral y estructurado de

enseñanza, llevado a cabo por profesionales de la enseñanza y la educación física en

general, y del Futsal profesional en particular, la red de Academias Red Blue aplica una

metodología exclusiva y unificada cuyas pautas principales y aplicaciones, se basarán en la

aplicación informática SportGes.

4/23

Tanto la herramienta digital SportGes como la Biblioteca Red Blue, están a

disposición de técnicos, jugadores, clubes y aficionados al Futsal en la dirección:

www.redblue.es. Un portal en el que podrán descargar los contenidos específicos (libros,

guías, vídeos, planificaciones, etc.) con los que optimizar el rendimiento de sus grupos

deportivos y desarrollar el trabajo estructural por categorías en el ámbito de la gestión de

recursos y en el ámbito deportivo. En esta presentación se pretende mostrar una visión

general del proyecto.

MANUAL EQUIPACIONES ACADEMIAS RED BLUE

Este manual hace referencia a las normas de vestimenta básica que, durante la

temporada 2014/2015, debe formar parte de la equipación de los jugadores y cuerpo

técnico de las Academias Red Blue oficiales de la Liga Nacional de Fútbol Sala.

Kelme, Sponsor Técnico Oficial de la Liga Nacional de Fútbol Sala, será el único

proveedor oficial de la misma, que la proporcionará directamente a la Academia

serigrafiada con el logotipo de la LNFS y de la Red Blue.

EQUIPACIÓN BÁSICA

JUGADORES

Prendas: Camiseta, pantalón y

medias

Precio: Jr 13,55 € + IVA // Sr

14,11€ + IVA

Incluye las tres prendas +

serigrafía LNFS y Red Blue. INCLUYE

UN PETO.

El espacio cuadrado marcado en

negro indica el lugar en el que el

escudo del Club o escuela, ocupará.

La parte delantera de la

equipación, NO podrá incluir ningún

logotipo más.

5/23

La publicidad de los patrocinadores de la escuela o entidad, irán siempre ubicada a

la espalda de la equipación.

A continuación les mostramos el material del que se hará entrega cuando comience

la temporada:

EXTRAESCOLARES:

Se hará entrega de:

- Equipación de entrenamiento compuesta por una camiseta y un pantalón.

EQUIPOS FEDERADOS

Se hará entrega de:

- Equipación de entrenamiento compuesta por una camiseta de entrenamiento

y un pantalón.

- Chándal.

- Polo de paseo.

- Mochila.

- Equipación de competición compuesta por una pantalón, unas

calcetas/medias y una camiseta de juego.

6/23

CHÁNDAL JUGADORES

(Prendas: Chaqueta y pantalón

largo)

INFORMACIÓN OPCIÓN 1

PRECIO

Jr 18, 30 € + IVA

Sr 19, 20 € + IVA

Incluye las dos prendas +

serigrafía LNFS y Red Blue.

INFORMACIÓN OPCIÓN 2

PRECIO

Jr 22,90 € + IVA

Sr 23,90 € + IVA

Incluye las dos prendas + serigrafía

LNFS y Red Blue.

7/23

2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Creemos que la implantación de una escuela de fútbol sala, llevará a una gran masa

social de la zona a que desarrolle su potencial a través del deporte, también, acercar a los

más jóvenes una actividad –aparte de saludable- capaz de ayudarles a trabajar en equipo a

la vez que se divertida y ahora con el apoyo de la Red Blue se garantiza una correcta

formación de los monitores y entrenadores y de una supervisión por profesionales de este

deporte.

El fútbol sala dentro del amplio espectro de las actividades físicas y deportivas, es

uno de los deportes con mayor penetración en la cultura deportiva de los habitantes. Los

niveles de práctica son sustancialmente elevados comparado a otros deportes, siendo la

practica principal en la población infantil y juvenil.

En consecuencia la integración de las personas a la práctica de actividades físicas y

deportivas, como hábito para toda la vida, adquiere una relevante significación como

concepto de salud y educación comunitaria. En ese sentido el fútbol sala es una

herramienta clave como elemento de inclusión y participación, más allá del desarrollo de

grandes capacidades por parte de los que lo practican.

Es importante la adquisición de contenidos que les permitan explotar sus

capacidades y habilidades, los cuales son trabajados durante el periodo de escolarización,

pero también consideramos oportuno fomentar el desarrollo de las capacidades a través

de la práctica deportiva, de modo que permita a los niños exponer todo su potencial,

obviamente valorando otros aspectos ya mencionados.

8/23

3. FINALIDAD

Creemos que la finalidad del mismo es clara y con fundamentos más que

válidos, sobre todo por los tiempos que estamos viviendo. De todas formas no creemos

que este de más corroborarlas de la siguiente forma:

Otorgar a la comunidad joven la posibilidad de acceder a la práctica

deportiva, promoviendo la igualdad y rompiendo con las desigualdades

instaladas.

Concienciar a la comunidad adulta de la importancia de la actividad física,

ya sea por medio del deporte o actividades recreativas como forma y medio

de vida no solo de sus hijos sino también para ellos mismos.

Insertar a la mayor cantidad de población joven en la práctica deportiva

(fútbol sala).

Promover a través de la práctica actitudes de confianza y autoestima.

La práctica del fútbol sala se justifica en la medida en que permite a los estudiantes

alternar sus actividades académicas con el deporte, lo cual ha puesto en evidencia

influencias positivas sobre el carácter, las cuales se traducen en adquisición de seguridad

en sí mismo a través de la participación en la vida de grupo; mejor nivel de identificación

en el juego de roles; sensación de participación social; desarrollo de valores; disminución

de los niveles de estrés por la carga académica y por lo tanto mejor disposición para el

estudio y mejores condiciones físicas.

9/23

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Con la implantación del proyecto se pretende:

Que los niños a través de la práctica del deporte, puedan desplegar su

potencial.

Desarrollar las capacidades y habilidades básicas y específicas del deporte.

Promocionar el trabajo realizado, llevando adelante encuentros con otros

grupos, comunidades, escuelas, etc.

Fomentar en el estudiante una buena higiene deportiva, postural y

nutricional.

Brindar los conocimientos básicos del reglamento del fútbol sala, sus gestos y

tácticas

Motivar al alumno para que la actividad deportiva sea parte de su

cotidianidad.

Incentivar al alumno en el descubrimiento y conocimiento de valores tales

como el respeto, la tolerancia, la cooperación, para que contribuyan a la

convivencia pacífica.

10/23

5. BENEFICIARIOS

Podemos afirmar que por la implantación del proyecto van a haber

beneficiarios directos e indirectos, los cuales serán:

Directos:

Población joven (niños de 4 a 12 años) que vivan en Molina de Segura y sus

alrededores.

Ayuntamiento de Molina de Segura y pedanías cercanas.

Responsables del proyecto.

Indirectos:

Padres de la comunidad.

Docentes de educación física de las escuelas a las que asisten los niños.

6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto tiene como lugar de ejecución la ciudad de Molina de Segura y

todos sus alrededores, la cual se encuentra en la provincia de Murcia.

Esta ciudad cuenta en la actualidad con 14 colegios públicos y 8 privados,

que es dónde se llevará a cabo la actividad en la propia escuela.

11/23

7. INSTALACIONES

Como instalaciones el club cuenta con la cesión por parte del ayuntamiento de

Molina de Segura del Polideportivo El Romeral y del pabellón Antonio Peñalver.

En el Polideportivo el Romeral cuenta con el pabellón cubierto y con una pista

auxiliar al aire libre del recinto, mientras que el en pabellón Antonio Peñalver cuenta con

la pista del pabellón.

El Polideportivo el Romeral se encuentra en la Avda. Valencia s/n. Molina de

Segura. CP: 3500 Telf.: 968 643 000.

El pabellón Antonio Peñalver se encuentra en la Ctra. del Chorrico s/n. Molina de

Segura. CP: 30500 Telf.: 646 053 051

Los horarios de entrenamientos de los equipos del club son variables y comprenden

una franja horaria que va desde las 17:00 hasta las 23:00 desde lunes a viernes, y durante

los fines de semana de sus correspondientes horas para que jueguen los partidos de liga.

12/23

8. ORGANIGRAMA

Presidente del club

Blas Carrión Díaz

Director deportivo

Jose Antonio Ropero

Coordinadores deportivos

Raúl Jerez Pagán Enrique Cánovas Ambit

13/23

Entrenadores técnicos

Roberto José Sánchez Antonio Sandoval Jesús Gómez Ramón

Antonio Pedreño Asensio Abel Martínez Yuste Juan A. Tornel Hernández

14/23

9. PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES

El proyecto tendrá como responsables directos a dos personas, los cuales trabajarán

de forma conjunta, tanto en la elaboración de las clases y supervisión de las mismas, como

en la planificación de todo el proyecto, modos de intervención, técnicas y estrategias

utilizadas.

NOMBRE Y APELLIDOS BLAS CARRION DIAZ

DIRECCIÓN

PZA. SAN ROQUE, 10 2º G

MOLINA DE SEGURA

TELÉFONO 639070914

FORMACIÓN

ACADEMICA

o MONITOR NACIONAL FUTSAL

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o 7 AÑOS MONITOR FUTSAL EN

ACTIV.EXTRAESCOLARES

o 9 TEMP. ENTRENADOR BASES

NOMBRE Y APELLIDOS JOSE ANTONIO ROPERO

DIRECCIÓN

C/ MAR TIRRENO, Nº 11; URB. LA CAÑADA,

RIBERA DE MOLINA –MOLINA DE SEGURA-

TELÉFONO 628.30.50.50

FORMACIÓN

ACADEMICA

o MONITOR NACIONAL FUTSAL

o INSTRUCTOR EN FUTSAL NIVEL I

o TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN

FÚTBOL SALA (NIVEL II)

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o 5 TEMP. NACIONAL B, 1ª TERRITORIAL

o 1 TEMP. LIGA NACIONAL JUVENIL

o 7 AÑOS MONITOR FUTSAL EN

ACTIV.EXTRAESCOLARES

o 4 TEMP. LIGA INFANTIL Y ALEVIN

15/23

10. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES Y ENTRENADORES

Estos son los coordinadores que velarán por el correcto funcionamiento a nivel

técnico de todas las funciones, basándose en su formación y experiencia previa.

NOMBRE Y APELLIDOS ENRIQUE CÁNOVAS AMBIT

FORMACIÓN

ACADEMICA

o LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACT. FÍSICA

Y DEL DEPORTE.

o ENTRENADOR PERSONAL

o TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN

FÚTBOL SALA (NIVEL I)

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o JUGADOR PROFESIONAL DE 1º Y 2ª

DIVISIÓN

o 3 AÑOS DE MONITOR Y 1 DE ENTRENADOR

DE CATEGORÍA BASE

NOMBRE Y APELLIDOS RAÚL JEREZ PAGÁN

FORMACIÓN

ACADEMICA

o MONITOR INICIACIÓN FÚTBOL SALA

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o JUGADOR PROFESIONAL DE 1ª Y 2ª

DIVISIÓN

o 2 AÑOS DE MONITOR DE FÚTBOL SALA

16/23

Estos son algunos de los entrenadores y monitores:

NOMBRE Y APELLIDOS ROBERTO JOSÉ SÁNCHEZ MARTÍNEZ

FORMACIÓN

ACADEMICA

o TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN

FÚTBOL SALA (NIVEL III)

o MÁSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN

DEPORTIVA

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o ENTRENADOR DE LIGA JUVENIL NACIONAL

NOMBRE Y APELLIDOS ANTONIO SANDOVAL

FORMACIÓN

ACADEMICA

o TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL

SALA (NIVEL I)

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o 7 AÑOS DE ENTRENADOR DE CATEGORÍAS

BASE

NOMBRE Y APELLIDOS JESÚS GÓMEZ RAMÓN

FORMACIÓN

ACADEMICA

o MONITOR INICIACIÓN FÚTBOL SALA

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o 5 AÑOS DE ENTRENADOR DE CATEGORÍAS

BASE

17/23

NOMBRE Y APELLIDOS ANTONIO PEDREÑO ASENSIO

FORMACIÓN

ACADEMICA

o MONITOR INICIACIÓN FÚTBOL SALA

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o JUGADOR PROFESIONAL DE 1ª Y 2ª

DIVISIÓN

o 1 AÑO DE MONITOR DE FÚTBOL SALA

NOMBRE Y APELLIDOS ABEL MARTÍNEZ YUSTE

FORMACIÓN

ACADEMICA

o MONITOR INICIACIÓN FÚTBOL SALA

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o JUGADOR PROFESIONAL DE 2ª DIVISIÓN

o 1 AÑO DE MONITOR DE FÚTBOL SALA

NOMBRE Y APELLIDOS JUAN ANTONIO TORNEL HERNÁNDEZ

FORMACIÓN

ACADEMICA

o MONITOR INICIACIÓN FÚTBOL SALA

o TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN Y ACT.

FÍSICAS Y DEL DEPORTE (TAFAD)

EXPERIENCIA

PROFESIONAL

o 1 AÑO DE MONITOR DE FÚTBOL SALA

18/23

11. ACTIVIDADES, MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

El siguiente esquema es a modo de presentación de actividades, objetivos,

secuencia de contenidos, métodos y estrategias.

Objetivos perseguidos.

Secuencia de

contenidos. Ejemplo de situaciones.

Metodologías

utilizadas.

Estrategias

aplicadas.

Fase de fam

ilia

riz

ació

n y adquisic

ión

de recurso

s para la

co

labo

ració

n y la

opo

sic

ión.

conseguir la integración

social.

relacionar al sujeto con el

móvil y el terreno.

conseguir el respeto y

cumplimiento de las reglas

esenciales del juego.

estructurar las nociones

básicas de cooperación y

oposición.

facilitar la comprensión de

los principios tácticos básicos

del deporte

el balón como

centro de

atención.

fase de

progresión.

fase de

orientación al

objetivo.

fase de

estructuración

progresiva de

los rasgos

diferenciales de

cada deporte en

equipo.

Actividades

exploratorias y

formas jugadas.

juegos de

organización simple

y codificados.

juegos

reglamentados y

modificados.

situaciones globales

de partido con

simplificación

reglamentaria.

Se basa en la

aplicación

conjunta de

métodos

tradicionales para

la obtención de

técnicas y

métodos actuales

para las

situaciones de

juego.

Instructiva

Participativa

Fase de desarro

llo

de ele

mento

s

técnic

os y táctic

os in

div

iduale

s.

adquirir los patrones

motores básicos para

adaptarse a la situación de

juego real.

desarrollar las intenciones

tácticas de los elementos

técnicos y de las situaciones

de juego.

desarrollar la atención

selectiva y los esquemas de

decisión para actuar en

ataque y defensa.

elementos

técnicos-tácticos

individuales

defensivos, con

o sin balón:

desp, pase,

bloqueo, etc.

elementos

técnicos-tácticos

individuales

ofensivos, con o

sin balón: tiro,

desmarque, etc.

formas jugadas y

reproducción.

situaciones

simplificadas y

global de partido

con polarización de

la atención en un

aspecto.

situación global de

partido con

reducción del

numero de

jugadores.

Fase de desarro

llo

de

los ele

mento

s básic

os

de la

táctic

a

co

lectiv

a.

conocer y dominar las

distintas posibilidades de

combinaciones tácticas.

saber adoptar la situación

mas adecuada a las

diferentes situaciones.

dotar de recursos para

variara las posibilidades de

respuesta.

elementos

básicos de la

táctica colectiva

defensiva.

elementos

básicos de la

táctica colectiva

ofensiva.

ídem anteriores.

situaciones globales

de juego con igual

numero de

jugadores y con

polarización de la

atención sobre

combinaciones

tácticas sencillas

Fase de desarro

llo

de lo

s

Sis

tem

as de juego

.

organizar las acciones

individuales en movimientos

coordinados de equipo.

regular las capacidades de

decisión individual en

función de los esquemas de

juego colectivo.

los sistemas de

juego ofensivos

y defensivos.

los sistemas de

transición:

contraataque y

transición

defensiva.

las situaciones

especiales del

partido.

situaciones de

practicas muy

especificas.

trabajo en grupo

con objetivos

competitivos.

19/23

12. DETERMINACIÓN DE LOS HORARIOS

Se establece como fecha de iniciación de las actividades el mes de …. de

20__ y la duración del mismo será de acuerdo a la actividad extraescolar de cada centro

educativo.

Mayo

Junio

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

En

adelante

Fases

trabajadas

Difusión del

proyecto en la

comunidad a

través de la

entrega de

folletos.

Iniciación de las

actividades.

Fase de

familiarización y

adquisición de

recursos para la

colaboración y la

oposición.

Fase de

desarrollo de

elementos

técnicos y

tácticos

individuales.

Fase de

desarrollo de

los elementos

básicos de la

táctica

colectiva.

Torneos con

otros grupos,

comunidades,

escuelas, etc.

Fase de

desarrollo de

los sistemas

de juegos.

Torneos con

otros grupos,

comunidades,

escuelas, etc.

Horario semanal (por determinar)

Lunes Martes Miércoles Jueves

Iniciales (4 a 5 años)

Iniciales (6 a 8 años)

Avanzados (9 a 12

años)

20/23

13. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

Para llevar a cabo el proyecto se contara con la inscripción de los interesados que

será de:

__ € en concepto de matricula

___ € por curso a pagar en 2 cuotas (__ € c.u.)

La escuela dispone de todo tipo de material necesario para la práctica y aprendizaje del

fútbol sala, tales como:

Conos

Balones

Vallas

Silbatos

Petos

Etc…

Así mismo, al iniciar el curso, se hará entrega de ropa deportiva a cada uno de los

alumnos que constará de:

Camiseta

Pantalón

Calcetas

Administración del proyecto

El mismo contará con la administración de los responsables del proyecto. Se contará

con planillas en las cuales figuren los datos de los alumnos y el pago de los mismos.

Los alumnos podrán efectuar los pagos en la cuenta que a continuación se detalla

_____________________________ , y se le entregará un recibo como comprobante de pago.

21/23

14. APARTADO FOTOGRÁFICO

22/23

23/23