limites de la viabilidad.pdf

  • Upload
    rossi

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    1/63

    Hot Topics 2014-2015 1

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    2/63

    Hot Topics 2014-2015 2

     A. 22 semanas.

    B. 23 semanas.

    C. 24 semanas.

    D. B y C son correctas.

    E.  A, B y C son correctas, siempre que cada casose valore de forma individualizada, y se tenga encuenta la opinión de los padres.

     ¿Dónde establecerían el límite de laviabilidad?:

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    3/63

    Hot Topics 2014-2015 3

    44 % de muertes entre 0-5 años en 2013: en período neonatal.Ppal causa de muerte neonatal y a nivel global en < 5 años:

    complicaciones de la prematuridad.

    Global causes of child deaths in 2013 Liu L et al, Lancet 2014.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    4/63

    Hot Topics 2014-2015 4

    Incremento en las tasas de

     parto prematuro en lasúltimas dos décadas.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    5/63

    Hot Topics 2014-2015 6

    Obesidad

    Incremento edad

    materna FIV

    Gestacionesmúltiples.

     X2 el riesgo de

     prematuridadextrema.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    6/63

    Hot Topics 2014-2015 7

     Antes de 1980: Nacimientoextremadamente prematuro (

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    7/63

    Hot Topics 2014-2015 8

     Morbilidad Neonatal antes del año

    2000BPD(%)

    IVH ≥ 3(%)

    ROP ≥ 3 (%)

    23 w 50-100 7-83 25-55

    24 w 32-89 9-64 13-17

    25 w 16-79 7-22 10-27

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    8/63

    Hot Topics 2014-2015 9

    Epicure study (wood NS et al, NEJEM 2000; 343: 378).

    Pronóstico a 30 meses edad corregida.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    9/63

    Hot Topics 2014-2015 10

    Proporcionar  consejo a los padres. 

    Información actualizada sobre la

    supervivencia de los prematurosextremos es necesaria para:

    Evaluar  los cuidados peri/neonatales

    Elaborar  guías clínicas

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    10/63

    Hot Topics 2014-2015 10

     MORBIMORTALIDAD EN RN AL LÍMITE DE

    LA VIABILIDAD EN ESPAÑA:ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL

    An. Pediatr (Barc.) 2014; 80 (6): 348-356

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    11/63

    Hot Topics 2014-2015 11

    PRONÓSTICO DE RN EN EL LÍMITE DE LAVIABILIDAD EN ESPAÑA

    (ESTUDIO EPI-SEN)

    *Morbilidad mayor: daño cerebral mayor, DBP, ROP ≥ 3 y/onecesidad de laser terapia y/o NEC estudio ≥ 2. 

    Neonatology 2015; 107: 120-129

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    12/63

    Hot Topics 2014-2015 12

    Estudio EXPRESS (Estudio de niños extremadamente prematuros en Suecia)

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    13/63

    Hot Topics 2014-2015 13

    Evaluar   salud a largo plazo.

    Objetivos estudio EXPRESS:

    Determinar mortalidad perinatal y morbilidad  por edad gestacional.

    Identificar   factores de riesgo perinatales para pronóstico adverso.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    14/63

    Hot Topics 2014-2015 14

    Suecia (1 abril 2004- 31 Marzo2007). 

    Estudio observacional

     prospectivo basado en la población.

    Nacimientos con EG: 22/+ 0hasta 26/+6 semanas.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    15/63

    Hot Topics 2014-2015 15

    Acta paediatrica 2010; 99: 978-992

    Población Total

    Nacidos vivos y mortinatos EG=22+0 a 26+6 semanasn= 1011

    Nacidos Vivos

    n= 707

    (70%)

    Ingresos en UCIN

    n= 638

    (91%)

    Vivos al año de edad

    n= 497

    (70%)

    Nacidos muertos

    n= 304

    (30%)

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    16/63

    Hot Topics 2014-2015 16

    La mortalidad por edad gestacional paratodos los niños y niños nacidos vivos.

    JAMA 2009, 301 (21):2225-2233

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    17/63

    Hot Topics 2014-2015 17

    Supervivencia al año y supervivencia sin morbilidad neonatalmayor.

    JAMA 2009, 301 (21):2225-2233

    * Morbilidad neonatal mayor: HIV >2, cLPV, ROP >2, NEC ó DBP severa.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    18/63

    Hot Topics 2014-2015 18

     Morbilidad neonatal mayor

    (supervivientes al año).

    Acta paediatrica 2010; 99: 978-992

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    19/63

    Hot Topics 2014-2015 19

    Supervivencia al año sin morbilidad neonatal mayor( incl. NEC).

    Factor de riesgo OR ajustado

    EG ( incremento 1 sem.) 1.6 

    PN ( incremento 100 g) 1.2 Tocolísis 2.1 

    Sexo Masculino 0.6 

    PDA ( tratado) 0.6 

    Duración VM ( incremento 1 sem.) 0.7 

    Acta paediatrica 2010; 99: 978-992

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    20/63

    Hot Topics 2014-2015 20

    Pronóstico a los 30meses (E. corregida).

    JAMA 2013; 309 (17):1810-1820

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    21/63

    Hot Topics 2014-2015 21

    Discapacidad Neuromotora, severa ( 30 meses)

    Discapacidadneuromotora severa

    EXPT (N=456) Controles (n=701)

    No marcha.  10 (2,2%) 0No sedestación.  2 (0,2%) 0

    No sostén cefálico.  2 (0,2%) 0

    PC ambulante. 26 (5,7%)  0

    PC no ambulante. 6 (1,3%)  1 (0,1%)

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    22/63

    Hot Topics 2014-2015 22

    Discapacidad sensorial, severa ( 30 meses)

    Discapacidadsensorial severa

    EXPT (n=456) Controles ( n=701)

    Visión severamenteafectada o ceguera.

    4 (0,9%) 0

    Sordera (no corregidacon audífono).

    1 (0,2 %) 0

    Lenguaje incorrecto. 8 (1,8 %) 1 (0,1%)

    Cualquier

    discapacidad sensorialo comunicativa severa.

    11 (2,4 %) 1 (0,1 %)

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    23/63

    Hot Topics 2014-2015 23

    Bayley III ( 30 meses)

    Cualquier discapacidad cognitiva, del lenguaje o motora

    leve o ninguna

    Moderada

    Severa

    301

    60

    39

    15%

    75%

    (40%ninguna,35%leve)

    9,8%

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    24/63

    Hot Topics 2014-2015 24

    Discapacidad  global moderada o

    severa (30 meses): 22 sem: 60 % (5 supervivientes).

    23 sem: 51 %.

    24 sem: 34 %

    25 sem: 27 %

    26 sem: 17 %

    P< 0.001.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    25/63

    Hot Topics 2014-2015 25

    Pronóstico 

    a los 6,5 años.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    26/63

    Hot Topics 2014-2015 26

    Discapacidad, severa a los

    6,5 años.EXPRESS (n= 445,

    90 % de tasa deseguimiento)

    Controles(n= 370)

    PC, cualquier tipo.  9,2 % 0

    Visión severamenteafectada. 

    2% 0

    Sordera.  0,7 % 0

    Frederik Serenius & Bo Strömberg, unpublished.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    27/63

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    28/63

    Hot Topics 2014-2015 28

    “Salud”  a los 6.5 años para la mayoría (3 decada 4).

    Conclusiones:

    Supervivencia: resultado actualmente más probable.

     Morbilidad neonatal grave en muchos niños.

     A los 2.5 años, mejoría de la supervivencia no se traduceen incremento de tasas de discapacidad. 73% no tuvierondiscapacidad o ésta era leve, 16 % moderada, 11 % severa.Neurodesarrollo mejora con cada semana de E.G.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    29/63

    Hot Topics 2014-2015 29

    Impactode prematuridad en

    neurodesarrollo es grande.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    30/63

    Hot Topics 2014-2015 30

    Nutrición postnatal.

    Cuidados neonatales deben mejorar para disminuir morbilidad y

    discapacidad: 

     Mejor control de infección.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    31/63

    Hot Topics 2014-2015 31

    % Fracaso decrecimiento*

    % Sepsis

    22 w  40 40

    23 w  59 4224 w  56 49

    25 w  43 41

    26 w  35 36

    Total  44  41 

    Iniciativas registro de calidad

    neonatal Suecia

    *Peso < media – 2SD a 36 sem.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    32/63

    Hot Topics 2014-2015 32

    Crecimiento deficiente.Niños EXPRESS

    Acta paediátrica 2013, Nov;102 (11):1067-1074.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    33/63

    Hot Topics 2014-2015 33

    Cirugía de DAP: Un riesgo…..   Asociado con anomalías cerebrales (Hiperintensidad

    difusa sustancia blanca) en RM a la edad de término(OR: 3).

    SKiöld et al. Acta Paediatrica 2010.

    Y con moderada o severa discapacidad a los 30 m de edadcorregida (OR: 2). 

    Karin Källén, datos no publicados. 

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    34/63

    Hot Topics 2014-2015 34

    ……debido a nutrición perioperativa subóptima?

    (Cohorte EXPRESS, cirugía DAP, n: 140).

    Fasepreoperatoria

    Día de la cirugía Fase post-operatoria

    Entrada demacronutrientes 

    Día -3  Día 0  Día +3  Min. Req. 

    Energía,

    Kcal/kg/día

    101 (97-105)  78 (74-81)  99 (95-102)  110 

    Proteína, g/kg/d 3.1 (2.9-3.2))  2.9 (2.7-3.2)  2.9 (2.8-3.0)  4.0 

    Grasa, g/kg/día 4.7 (4.3-5.0)  2.5 (2.3-2.7)  4.5 (4.2-4.8)  4.8 

    Carbohidratos

    g/kg/día

    11.2 (10.8-11.6)  10.7 (10.2- 11.2)  11.2 (10.8-11.5)  12 

    Entrada delíquidos,ml/kg/día

    163 (158-168) 167 (160-174) 162 (157-168) _

    Acta Paediatrica 2014; Mar; 103 (3):282-288.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    35/63

    Hot Topics 2014-2015 35

    “Envejecimiento” acelerado…. 

    Espesor capa media e íntima, Arteria carótida común (CCA) a los 6 años

    CohorteEXPRESS

    Referencia P

    CCA Izq.,mm

    0.49(0.07)

    0.42(0.06)

    0.001

    CCADer., mm

    0.048(0.07)

    0.042(0.06)

    0.001

    Lilly-Ann Mohlkert, datos no publicados

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    36/63

    Hot Topics 2014-2015 36

    …  predictor demayor mortalidad por enfermedad

    cerebrovascular ?

    Ueda P et al, Eur J Epidemiol 2014.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    37/63

    Hot Topics 2014-2015 37

    Outcomes of Infants Born at 22 and 23 Weeks' Gestation  Nozomi Ishii, Yumi Kono, Naohiro Yonemoto, Satoshi Kusuda,

    Masanori Fujimura

    and for the Neonatal Research Network, Japan

     Pediatrics 2013;132;62; originally published online June 3, 2013;

    DOI: 10.1542/peds.2012-2857

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    38/63

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    39/63

    Hot Topics 2014-2015 39

    Kono Y, et al.2012

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    40/63

    Hot Topics 2014-2015 40

    22-23 semanas: supervivencia de aprox. 50 % al dar dealta de UCIN.

    Una cantidad significativa de ellos tienen discapacidadmoderada o severa a los 3.5 años : 22 sem: 88 %, 23 sem:80 % (% de la población de estudio).

    CONCLUSIÓN

    Tasa de mortalidad en PT al límite de la viabilidad disminuye.

    Deterioro cognitivo predomina frente a PC.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    41/63

    Hot Topics 2014-2015 41

    COMPARACIÓNINTERNACIONAL DE GUÍAS

    PARA MANEJO DEPRETÉRMINOS EXTREMOSEN SALA DE PARTOS.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    42/63

    Hot Topics 2014-2015 42

    Límites de viabilidad han disminuido progresivamente en edad gestacional.

    22 sem. 23 sem. 24 sem. 25 sem.

    ESTADOSUNIDOS 6 % 26 % 55 % 72 %

    SUIZA 0 % 4 % 31 % 61 %

    AUSTRALIA 5 % 22 % 51 % 67 %

    JAPÓN 34 % 54 % 77 % 85 %

    Stoll Bj. Pediatrics 2010; Berger TM, Swiss Med Wkly 2011;Doyle LW. J. Pediatr 2010; Itabshi K, Pediatrics 2009

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    43/63

    Hot Topics 2014-2015 43

    PAÍSES ELEGIDOS: IDH MUY ALTO.

    1. Noruega 11. Canadá 21. Finlandia 31. Chipre 41. Lituania

    2. Australia 12. Corea del Sur 22. Eslovenia 32. Malta 42. UAE3. EstadosUnidos

    13. Hong Kong 23. España 33. Andorra 43. Portugal

    4. Países Bajos 14. Islandia 24. Liechtenstein 34. Estonia 44. Letonia

    5. Alemania 15. Dinamarca 25. Italia 35. Eslovaquia 45. Argentina

    6. NuevaZelanda

    16. Israel 26. Luxemburgo 36. Qatar 46. Seychelles

    7. Irlanda 17. Bélgica 27. Reino Unido 37. Hungría 47. Croacia

    8. Suecia 18. Austria 28. República

    Checa

    38. Barbados

    9. Suiza 19. Singapur 29. Grecia 39. Polonia

    10. Japón 20. Francia 30. BruneiDarussalam

    41. Chile

    UN Development Programe (UNDP). Human Development Report 2013,19 March 2013

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    44/63

    Hot Topics 2014-2015 44

    Resultado primario:• Recomendaciones de

    tratamiento para 22-25semanas de gestación.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    45/63

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    46/63

    Hot Topics 2014-2015 46

    Resultados secundarios:

    • Reconocimiento de modificadores potenciales o sesgos metodológicos.⁻ Pueden afectar a cómo las

    recomendaciones son interpretadasy comparadas entre países.

    • Datos de supervivencia para apoyarrecomendaciones. 

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    47/63

    Hot Topics 2014-2015 47

     MODIFICADOR

    POTENCIAL/SESGO 1: MÉTODOS PARA DATAR DE FORMA PRECISA LA E.G.

    Exactitud disminuye según avanza la E.G.

    Ecografía: Método más exacto paraestablecer E.G.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    48/63

    Hot Topics 2014-2015 48

     MODIFICADOR POTENCIAL/SESGO 2:

    DEFINICIONES

     Afecta a las comparaciones de tasas de mortalidad entre países.

    Nacido vivo: definido como todo producto de la concepciónque muestra signos de vida al nacimiento o limitado por laEG, peso natal o posibilidad de supervivencia.

    Variaciones en el registro de nacidos vivos y mortinatos para PT extremos.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    49/63

    Hot Topics 2014-2015 49

    SESGO POTENCIAL 3: DENOMINADOR: 

     54 % de publicaciones noindican denominadorusado para calcular

    supervivencia.

     Tasas desupervivenciadependen deldenominador usado.

    0

    20

    4060

    80

    100

    Todos losnacidos

    Nacidos Vivos Ingreso UCIN

       S  u  p  e  r  v   i  v  e  n

      c   i  a   (   %   )

    P= 0.009 P = 0.009

    P < 0.0001

    Guillen U. Am J Obstet Gynecol 2011. 

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    50/63

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    51/63

    Hot Topics 2014-2015 51

    20

    64

    0

    2

    4

    68

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    Cuidados de

    confort

    Deseo de los

    padres

    Individualizado Cuidado activo No

    Recomendación

       N   ú  m

      e  r  o   d  e  g  u   í  a  s

    22 Semanas EG

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    52/63

    Hot Topics 2014-2015 52

    24

    18

    6

    0

    2

    4

    6

    8

    1012

    14

    16

    18

    20

    22

    Cuidados de confort Deseo de los padres Individualizado Cuidado activo No recomendación

       N   ú  m  e  r  o   d

      e  g  u   í  a  s

    25 Semanas EG

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    53/63

    Hot Topics 2014-2015 53

    93

    10 702468

    10121416182022

       N   ú  m

      e  r  o   d  e  g  u   í  a  s

    23 Semanas

    5 10 8 6024

    68

    10121416182022

       N   ú  m  e  r  o   d  e  g  u   í  a  s

    24 Semanas

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    54/63

    Hot Topics 2014-2015 54

    60

    10

    22

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Datación exacta Definición Denominador

       P  o  r  c  e  n   t  a   j  e

       d  e  g  u   í  a  s

     ¿Se abordaron los posibles

    sesgos?

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    55/63

    Hot Topics 2014-2015 55

    CONCLUSIÓN:

    Cuidado individualizado seguido del deseo de los padres recomendado a las 23 y 24 semanas.

    •   En limitado número de países lo extienden a la22 y 25 semanas.

     Amplia variación en recomendaciones de 33 guíasen 23 países muy desarrollados.

    •   Consenso aparente a las 22 y 25 semanas•   Incertidumbre a las 23-24 semanas.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    56/63

    Hot Topics 2014-2015 56

    PERSPECTIVA DELOS PADRES:

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    57/63

    Hot Topics 2014-2015 57

    Mensajes

    clave

    Informados

    Autorizados

    Cuidadoscentrados en la

    familia

    Involucrados

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    58/63

    Hot Topics 2014-2015 58

    10 Things All Parents of PreemiesNeed to Know 

     Jennifer Canvasser 

    Founder of the NEC Society

    http://www.huffingtonpost.com/jennifer-canvasser/http://www.huffingtonpost.com/jennifer-canvasser/

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    59/63

    Hot Topics 2014-2015 59

    6 Things to Never Say to aBereaved Parent

     January 22, 2014 by Angela Miller 

    http://stillstandingmag.com/author/angela/http://stillstandingmag.com/author/angela/

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    60/63

    Hot Topics 2014-2015 60

    Y para llevar a casa….. 

    5. Pendiente continuar identificando y evaluando intervenciones que consiganmejores tasas de supervivencia sin morbilidad severa.

    4. E.G pero también otros factores influyen en el pronóstico (“Cuidado

    individualizado”).

    3. El pronóstico, basado en una evaluación individualizada , incluyendomorbilidades tempranas y posteriores, y deseo de los padres, son los factores másimportantes para la toma de decisiones.

    2. No iniciar o retirar cuidados intensivos en PT extremos no puede basarseúnicamente en una opinión de supervivencia improbable.

    1. Manejo perinatal/neonatal activo es probable que contribuya a mejorarresultados.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    61/63

    Hot Topics 2014-2015 61

    “Lo mejor que uno puede hacer…..es hacer un juicio humano

    basado en probabilidades”. Jonn J. Paris.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    62/63

    Hot Topics 2014-2015 62

     ¿Donde establecería el límite de laviabilidad?

    VIABLE

    a) 22 semanas

    b) 23 semanas.c) 24 semanas.

    d) B y C son correctas.

    e)  A, B y C son correctas, siempre que cada caso sevalore de forma individualizada, y se tenga en cuentala opinión de los padres.

  • 8/19/2019 . limites de la viabilidad.pdf

    63/63