180
(GLFLÍQ 0DQXDO 6,5(& 38 5HJLVWUDGRU GH SXQWRV 1'

˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Page 2: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

6,0$7,&X 6,3$57X 6,5(&X 6,75$16XVRQ PDUFDV UHJLVWUDGDV GH 6LHPHQV/DV RWUDV GHVLJQDFLRQHV TXH ILJXUDQ HQ HVWH GRFXPHQWR SXHQGHQ VHU PDUFDV FX\D XWLOL]DFLyQ SRU WHUFHURV SDUD VXV SURSLRV ILQHV SXHGHYLRODU ORV GHUHFKRV GH ORV SURSULHWDULRV GH GLFKDV PDUFDV

/D GLYXOJDFLyQ \ UHSURGXFFLyQ GH HVWH GRFXPHQWR DVL FRPR HO DSURYHFKDPLHQWR GH VX FRQWHQLGR QR HVWiQ DXWRUL]DGRV D QR VHU TXH VHREWHQJD HO FRQVHQWLPLHQWR H[SUHVR SDUD HOOR /RV LQIUDFWRUHV TXHGDQ REOLJDGRV D OD LQGHPQL]DFLyQ SRU GDxRV \ SHUMXFLRV 6H UHVHUYDQWRGRV ORV GHUHFKRV HQ SDUWLFXODU SDUD HO FDVR GH FRQFHVLRQ GH 3DWHQWH R GH 0RGHOR GH 8WLOLGDG

6DOYR PRGLILFDFLRQHV WpQLFDV

Page 3: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 1

SIREC PU

Registrador de puntos

7ND 3523

Capítulo

Introducción 0

Campo de aplicación 1

Estructura y funcionamiento 2

Preparación para el servicio 3

Manejo 4

Medición y registro 5

Cuidados y mantenimiento 6

Datos técnicos 7

Suministro, ampliaciones, accesorios 8

Índice alfabético 9

Page 4: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

SIREC PUC79000-G7378-C195-042

Page 5: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Indice

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 3

Indice

0 Introducción.................................................................................... 7

0.1 Generalidades ................................................................................... 7

0.2 Personal cualificado.......................................................................... 8

0.3 Indicaciones de precaución............................................................... 9

0.4 Utilización apropiada...................................................................... 10

0.5 Documentación técnica................................................................... 11

1 Campo de aplicación .................................................................... 13

2 Estructura y funcionamiento ....................................................... 17

2.1 Resumen ......................................................................................... 17

2.2 Componentes del aparato................................................................ 20

2.2.1 Carcasa ........................................................................................... 20

2.2.2 Bastidor .......................................................................................... 20

2.2.3 Registrador ..................................................................................... 21

2.2.4 Unidad central ................................................................................ 21

2.2.5 Tensión de alimentación................................................................. 21

2.2.6 Registro del valor medido............................................................... 22

2.2.7 Palanca de manejo .......................................................................... 22

2.2.8 Telecontrol infrarrojo ..................................................................... 22

2.3 Ampliaciones .................................................................................. 24

2.3.1 Entrada/salida digital ...................................................................... 24

2.3.2 Salida DC 24 V............................................................................... 24

2.3.3 Cable del PC................................................................................... 24

2.3.4 SIPROM R - PU ............................................................................. 24

2.4 Suministro....................................................................................... 25

2.5 Accesorios y material de consumo ................................................. 25

3 Preparación para el servicio ........................................................ 27

3.1 Identificación del aparato ............................................................... 27

3.2 Directrices para el montaje ............................................................. 32

3.3 Directrices para la conexión ........................................................... 33

3.4 Preparación mecánica del aparato para el servicio ......................... 33

3.5 Conectar energía auxiliar................................................................ 34

3.6 Conectar canales de medición analógicos....................................... 36

3.7 Entrada/salida digital ...................................................................... 40

3.8 Alimentación del transmisor ........................................................... 43

3.9 Poner en servicio el aparato............................................................ 44

4 Manejo........................................................................................... 45

4.1 Introducción.................................................................................... 45

4.2 Interfase del PC .............................................................................. 50

Page 6: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Indice

SIREC PUC79000-G7378-C195-044

4.3 Palancas de manejo......................................................................... 51

4.3.1 Palanca de manejo en el registro .................................................... 52

4.3.2 Palanca de manejo en PAUSA ....................................................... 52

4.3.3 Palanca de manejo en el menú MODE ........................................... 53

4.3.4 Palanca de manejo en los menús STATUS, PROG o TEST .......... 53

4.4 Telecontrol IR................................................................................. 54

4.5 Manejo de los menús ...................................................................... 60

4.5.1 Estructura de los menús .................................................................. 60

4.5.2 Selección de un elemento de menú ................................................. 60

4.5.3 Entradas numéricas......................................................................... 61

4.5.4 Entradas no numéricas.................................................................... 61

4.6 Menú STATUS............................................................................... 64

4.6.1 S[*0], STATUS: Reloj ................................................................... 65

4.6.2 S[*1], STATUS: Tabla START ..................................................... 65

4.6.3 S[*2], STATUS: Interfase .............................................................. 65

4.6.4 S[*3], STATUS: Entrada/salida digital .......................................... 65

4.6.5 S[*4], STATUS: Texto del aparato ................................................ 65

4.6.6 S[*5], STATUS: Versión ............................................................... 66

4.6.7 S[*6], STATUS: Dirección de diálogo........................................... 66

4.6.8 S[*7], STATUS: Código ................................................................ 66

4.6.9 S[*8], STATUS: Imprimir.............................................................. 66

4.7 Menú MODE.................................................................................. 67

4.7.1 M[*0], MODE: Mode MA ............................................................. 68

4.7.2 M[*1], MODE: Mode MB ............................................................. 73

4.7.3 M[*2], MODE: Imprimir................................................................ 73

4.8 Menú PROG ................................................................................... 74

4.8.1 P[*0], PROG: Color del protocolo ................................................. 79

4.8.2 P[*1], PROG: Tabla START.......................................................... 79

4.8.3 P[*2], PROG: Parámetros............................................................... 81

4.8.4 P[*3], PROG: Diagrama................................................................. 90

4.8.5 P[*4], PROG: Texto ....................................................................... 95

4.8.6 P[*5], PROG: Funciones ................................................................ 98

4.8.7 P[*6], PROG: Término................................................................. 100

4.8.8 P[*7], PROG: Configuración........................................................ 105

4.8.9 P[*8], PROG: Interfase................................................................. 110

4.8.10 P[*9], PROG: Entrada/salida digital............................................. 110

4.8.11 P[*10], PROG: Copiar.................................................................. 112

4.8.12 P[*11], PROG: Inicializar ............................................................ 113

4.8.13 P[*12], PROG: Imprimir .............................................................. 114

4.9 Menú TEST .................................................................................. 115

4.9.1 T[*0], TEST: Unidad registradora ............................................... 116

4.9.2 T[*1], TEST: Ajuste..................................................................... 117

4.9.3 T[*2], TEST: Indicador................................................................ 118

Page 7: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Indice

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 5

4.9.4 T[*3], TEST: Autotest.................................................................. 119

4.9.5 T[*4], TEST: Servicio .................................................................. 119

4.10 Ejemplos de parametrización........................................................ 120

5 Medición y registro..................................................................... 123

5.1 Indicación del valor medido ......................................................... 124

5.2 Registro gráfico ............................................................................ 129

5.2.1 Estructura del diagrama ................................................................ 129

5.2.2 Escala ........................................................................................... 129

5.2.3 Hora/fecha .................................................................................... 129

5.2.4 Marcas del canal ........................................................................... 130

5.2.5 Marcas de alarma, alarma colectiva.............................................. 130

5.2.6 Textos de evento........................................................................... 130

5.2.7 Almacenamiento temporal de los valores medidos....................... 131

5.3 Registro numérico......................................................................... 133

5.3.1 Valor medido................................................................................ 134

5.3.2 Símbolos para la tendencia del valor medido ............................... 134

5.3.3 Símbolo para la ruptura de línea................................................... 135

5.3.4 Símbolo para la alarma ................................................................. 135

5.3.5 Almacenamiento temporal de los valores medidos....................... 135

6 Cuidados y mantenimiento ........................................................ 137

6.1 Palanca de servicio y palanca de manejo 2................................... 137

6.2 Extraer el registrador .................................................................... 138

6.3 Introducir el registrador ................................................................ 139

6.4 Ajustar la línea de tiempo............................................................. 140

6.5 Extraer el bloque de papel plegado............................................... 141

6.6 Colocar el bloque de papel plegado.............................................. 142

6.7 Extraer el rollo de papel ............................................................... 143

6.8 Colocar el rollo de papel .............................................................. 144

6.9 Colocar el bastidor en posición de mantenimiento ....................... 146

6.10 Retorno del bastidor de la posición de mantenimiento ................. 147

6.11 Extraer el bastidor de la carcasa ................................................... 148

6.12 Introducir el bastidor en la carcasa ............................................... 149

6.13 Retirar el muelle guía.................................................................... 149

6.14 Introducir el muelle guía............................................................... 150

6.15 Escribir y colocar el rótulo del punto de medición ....................... 150

6.16 Retirar el cabezal de escritura....................................................... 150

6.17 Montar el cabezal de escritura ...................................................... 151

6.18 Ajustar la dirección de diálogo..................................................... 152

6.19 Cambiar la pila ............................................................................. 153

6.20 Cambiar las pilas del telecontrol IR.............................................. 153

6.21 Cambiar los fusibles ..................................................................... 154

6.22 Pausas de servicio largas .............................................................. 154

Page 8: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Indice

SIREC PUC79000-G7378-C195-046

6.23 Limpieza de la pantalla................................................................. 154

6.24 Avisos de error ............................................................................. 155

6.24.1 Errores irreparables ...................................................................... 155

6.24.2 Errores reparables......................................................................... 155

6.25 Retirar el seguro de transporte...................................................... 157

6.26 Montar el seguro de transporte ..................................................... 157

7 Datos técnicos.............................................................................. 159

7.1 Manejar, indicar............................................................................ 162

7.2 Registro ........................................................................................ 163

7.3 Entrada/salida digital .................................................................... 163

7.4 Salida DC 24 V............................................................................. 164

7.5 Energía auxiliar ............................................................................ 164

7.6 Condiciones ambientales .............................................................. 165

7.7 Posición de servicio...................................................................... 165

7.8 Tipo de protección........................................................................ 165

7.9 Seguridad eléctrica ....................................................................... 166

7.10 Compatibilidad electromagnética (EMV)..................................... 166

7.11 Dimensiones, fijación ................................................................... 167

7.12 Peso .............................................................................................. 167

7.13 Explicación de las indicaciones de error ...................................... 167

8 Suministro, ampliaciones, accesorios ........................................ 169

8.1 Suministro..................................................................................... 169

8.2 Accesorios pedibles y material de consumo ................................. 170

8.3 Ampliaciones pedibles.................................................................. 171

9 Indice alfabético.......................................................................... 173

Page 9: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 7

0 Introducción

0.1 Generalidades

Este manual contiene las informaciones necesarias para el uso apropiado de losproductos descritos en él. Este está escrito para el personal técnico cualificado,instruido especialmente o que posee conocimientos correspondientes a latécnica de medición, de control y de regulación en la automatización.

Los conocimientos y la realización técnica irreprensible de las indicaciones deseguridad y las precauciones contenidas en este manual son las condicionespara una instalación y puesta en marcha sin peligro alguno, así como laseguridad del servicio y el mantenimiento del producto. Sólo el personalcualificado, especificado en el apartado 0.2, dispone de la tecnología requeridapara interpretar en un caso concreto y realizar las indicaciones de seguridad ylas precauciones indicadas en este manual.

Lógicamente este manual puede pedirse por separado. Por motivo de claridadexpositiva, éste no contiene los detalles completos para todas las versiones delos productos descritos y no puede considerar todos los casos imaginables enrelación a la instalación, el funcionamiento o el mantenimiento. Si se precisaninformaciones complementarias o si surgen problemas específicos no tratadoscon el suficiente detalle en estas instrucciones, contactar con la delegación oagencia Siemens más próxima, donde recibirá la información.

Además queremos hacer notar que el contenido de estas instrucciones deservicio no forma parte de un convenio, promesa o relación jurídica pasada oen vigor, o que la deba modificar. El contrato de compra es el único documentoque especifica las obligaciones de Siemens y además el único que incluyereglamentación válida sobre la garantía. La presente documentación ni amplíani limita las estipulaciones de garantía fijadas.

Page 10: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-048

0.2 Personal cualificado

Con el acceso incompetente en el aparato o el no observar las indicaciones deseguridad en esta documentación o en las marcas del propio producto, puedenproducirse lesiones corporales graves o daños materiales considerables. Porello, sólo el personal cualificado está autorizado a intervenir en este aparato

el personal de planificación que está familiarizado con los conceptos deseguridad de la automatización,

o el personal instruido en el manejo de los equipos de automatización yque conoce éstas instrucciones de servicio,

o el personal encargado de la puesta en marcha y del servicio, que hayaobtenido una enseñanza para la reparación de los equipos deautomatización, o que esté autorizado para poner en marcha y a tierraaparatos, así como para marcar circuitos según las normas de seguridadestándar.

Page 11: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 9

0.3 Indicaciones de precaución

En estas instrucciones de servicio y en las marcas de precaución en el propioproducto se utilizan precauciones con los siguientes significados:

Peligro

significa que al no observar las precauciones de seguridad se producirá lamuerte, lesiones corporales graves o daños materiales considerables.

Precaución

significa que al no observar las precauciones de seguridad pueden producirsela muerte, lesiones corporales graves o daños materiales considerables.

Cuidado

significa que al no observar las precauciones de seguridad pueden producirselesiones corporales suaves o daños materiales.

Nota

es una información importante a cerca del producto, su manipulación o de laparte respectiva de las instrucciones de servicio, al cual se debe atenderespecialmente.

Page 12: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-0410

0.4 Utilización apropiada

El aparato debe ser utilizado únicamente para las aplicaciones indicadasen el catálogo y en las instrucciones de servicio, y sólo junto con equiposy componentes ajenos recomendados y aceptados por Siemens.

Los productos descritos se desarrollaron, fabricaron, comprobaron ydocumentaron de acuerdo a las normas de seguridad aceptadas. Si seobservan las instrucciones de manejo y las indicaciones técnicas deseguridad descritas para la proyección, el montaje, el servicio apropiado yel mantenimiento, el producto en caso normal no presenta ningún peligrorelacionado a daños materiales o a la salud de personas.

Precaución

Al retirar la carcasa o la protección contra contacto, son accesiblesciertas partes del aparato que pueden encontrarse bajo tensionespeligrosas.

Sólo el personal cualificado debe intervenir en el aparato.

Dicho personal debe estar familiarizado a fondo con todas las fuentes depeligro y procedimientos para el mantenimiento, según lasespecificaciones en estas instrucciones de servicio.

El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone untransporte, un almacenamiento, una instalación y un montaje conforme alas prácticas de la buena ingeniería, así como un manejo y unmantenimiento rigurosos.

Page 13: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 11

0.5 Documentación técnica

Además de las instrucciones de servicio presentes, utilizables para todos losgrupos de destinatario, existe la siguiente documentación técnica relevante parael aparato:

/1/ Complemento para las instrucciones de servicio "SIREC PU conmatemática": contiene una descripción de las funciones matemáticasF7 ... F12.Grupo de destinatarios: personal de planificación y de mantenimiento.

/2/ Conjunto de ejemplos "Aplicaciones": contiene una descripción de lasaplicaciones estándar y ejemplos de las adaptaciones específicas delusuario.Grupo de destinatarios: personal de planificación.

/3/ Hoja plegada "Parametrización clara y concisa": explica en forma visualel manejo esencial y la parametrización así como los diversos menús.Grupo de destinatarios: personal de planificación y de mantenimiento.

/4/ Hoja plegada "Manejo claro y conciso": contiene las vistas del aparatocon los elementos indicadores y de manejo, ejemplos de parametrizacióncomprensibles, estados básicos del aparato definidos y representacionesvisuales de trabajos de mantenimiento importantes.Grupo de destinatarios: conductores de equipos y personal demantenimiento.

/5/ Folleto en A5 "Instrucciones de instalación": contiene las informacionesnecesarias para el montaje del aparato.Grupo de destinatarios: personal de planificación y de montaje.

/6/ Catálogo: "Técnica de registro, registrador de montaje en formaconstructiva normalizada ", contiene los datos técnicos más importantes,las vistas del aparato, un resumen breve y las informaciones para elpedido.Grupo de destinatarios: gerencia de explotación y personal deplanificación.

Page 14: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-0412

Page 15: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 13

1 Campo de aplicación

Con el registrador controlado por microprocesador se pueden registrar,procesar, supervisar, indicar e inscribir los valores medidos de máx. seiscanales analógicos y seis digitales.

El aparato se obtiene en dos versiones: con y sin matemática. Los aparatos conmatemática disponen de funciones adicionales F7 ... F12 (v. /1/: "Complementode las instrucciones de servicio").

Debido al rápido ciclo de medición de 300 ms para 3 canales de medición obien 500 ms para 6 canales de medición, el aparato también se puede utilizar enreemplazo de un registrador de líneas.

Además el aparato también puede escribir en el diagrama caracteresalfanuméricos (por ej. tabla de datos, textos, hora, etc.) y símbolos (por ej.marcas de alarma). La pantalla gráfica sirve para indicar el valor medido yayuda en la parametrización.

A cada canal (#1 a #12) y a cada texto (1 a 24) se le puede asignar uno de losseis colores posibles para mejor diferencia en el papel registrador.

Los valores medidos llegan al aparato a través de los canales analógicos ydigitales o se determinan en el interior del aparato (frecuencia de red,temperatura de bornes).

Los canales analógico #1 a #6 tienen una asignación fija a los bornes deconexión (figura 3.6-1). Las señales pueden presentarse en los bornes delaparato como corriente continua, tensión termoeléctrica o tensión continua.

En los canales digitales #7 a #12 se puede fijar la fuente de entrada entre lospuntos siguientes, con ayuda de la parametrización del canal (apto. 4.8.3):

Término 1-24 DI1 a DI4 a través de la ampliación entrada/salida digital o frecuencia de red internamente registrada o temperatura de bornes internamente registrada Funciones F7 a F12

El registro de los valores medidos se realiza como en los canales analógicos#1 a #6, a través de un sistema multiplexor con un amplificador de mediciónpostconectado, un convertidor A/D y una unidad central.

En los canales digitales #7 a #12, el registro del valor medido depende de lafuente seleccionada.

Los valores registrados se transmiten a la unidad central para allí serprocesados, memorizados temporalmente y entregados al sistema de escritura,la pantalla, la interfase del PC y la entrada/salida digital (alarmas). Asimismola unidad central crea todas las señales de control requeridas.

Objetivo

Canales analógicos

Canales digitales

Registrar valoresmedidos

Elaborar valoresmedidos

Page 16: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-0414

En aparatos sin matemática se pueden programar funciones de linealizacióncon ayuda de las funciones F1 ... F6. Cada función se basa en los valores deapoyo introducidos. Aplicación: Convertir los valores eléctricos medidos (p.ej.mA) en otras magnitudes físicas (p.ej. mbar); funciones de linealización paratermoelementos que no estén determinados en el aparato.

En aparatos con matemática se dispone de la "Escala" y de funcionesadicionales "F7 ... F12". Estas se pueden utilizar en aplicaciones estándar conayuda del software de parametrización SIPROM R - PU. Si dichas aplicacionesno son suficientes, el usuario puede formular sus propias reglas de cálculo.Además también se pueden combinar varios canales en una regla de cálculo,para así calcular por ej. resultados de procesos complejos.

Con la función "Escala" se pueden crear hasta 12 escalas específicas delusuario y asignarlas a los canales.

Los valores medidos ya registrados pueden ser comparados por la unidadcentral con límites ya programados. Al sobrepasar los límites se crea,dependiendo de la parametrización, por ej. una alarma a través de laentrada/salida digital, para el control del evento en otros aparatos. El controldel evento se puede utilizar también en el aparato internamente.

Los valores medidos ya registrados y procesados se pueden indicar en diversosmodos por medio de una pantalla gráfica con fondo iluminado.

Los valores medidos ya registrados y procesados se pueden documentar sobreel papel registrador en diferentes representaciones por medio del sistema deescritura.

Las alarmas ajustables para el sobrepaso del límite superior e inferior sepueden marcar en el diagrama.

Con ayuda de un reloj calendario de carga tampón, se puede escribir en eldiagrama, en caso que se desee, la fecha y la hora.

Durante el registro se documentan en el diagrama todas las modificaciones enel aparato como la parada temporal, la conmutación del programa de medicióno del modo de operación así como el fallo de la tensión de alimentación.

Al transportar el papel registrador hacia adelante y hacia atrás resulta, al igualque en el registrador de líneas, una línea continua del valor medido.

El manejo del aparato se realiza por medio de la interfase del PC, el telecontrolinfrarrojo (telecontrol IR) por separado o la palanca de manejo en el aparato.Los acuses de recibo del aparato resultan mediante la pantalla.

Para el control a través del PC se dispone de la interfase de usuario deWINDOWS SIPROM R - PU.

Calcular valoresmedidos

Supervisar valoresmedidos

Indicar valoresmedidos

Inscribir valoresmedidos

Manejo

Page 17: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 15

Las siguientes capacidades permiten el uso universal del aparato:

linealización programable por el usuario extensión del margen (Zooming) desplazamiento del margen de registro (Zoning) conmutación del programa de medición dependiendo del evento conmutación del modo de operación dependiendo del evento impresión de textos programables dependiendo del evento

En cuanto a la alimentación de la energía auxiliar se suministran las siguientesversiones:

Energía auxiliar AC 230 V Energía auxiliar AC 115 V Energía auxiliar AC 24 V Energía auxiliar DC 24 V

El aparato puede equiparse con las siguientes ampliaciones:

Entrada/salida digital (2 versiones) Salida DC 24 V Cable del PC Software de parametrización SIPROM R - PU

La ampliación Cable del PC permite la conexión con otro laptop o bien un PC.Todas las funciones del aparato se pueden controlar a distancia. Además esposible llamar los ajustes del aparato y los valores medidos.

El aparato se produce, se parametriza y se suministra con versión estándar o defábrica según el pedido del usuario.

La reequipación del aparato, por ej. el cambio del suministro de la energíaauxiliar o el montaje de ampliaciones posteriores deben ser realizadosúnicamente por el fabricante o por personal instruido por él.

Para la técnica de estructura del aparato se han utilizado únicamente materialescompatibles al medio ambiente.Las instrucciones de servicio son impresas sobre papel blanqueado sin cloro.

Característicasde potencia

Versiones

Ampliaciones

Suministro

Reequipación

Protecciónambiental

Page 18: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Campo de aplicación

SIREC PUC79000-G7378-C195-0416

Page 19: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 17

2 Estructura y funcionamiento

El siguiente capítulo describe la estructura mecánica y eléctrica así como loscomponentes del aparato.

2.1 Resumen

El aparato está construido como aparato para el montaje en formato 144 mm x144 mm. En la parte delantera de la carcasa se encuentra el bastidor con elregistrador, en la parte posterior la unida central y el registro de los valoresmedidos. En la parte posterior del aparato se encuentra el transformador de latensión de alimentación y las conexiones para la energía auxiliar, así como laslíneas de control y de medición.

El montaje contiguo en un cuadro de distribución y con unidad modular esposible si se tiene suficiente ventilación.

El registrador es un aparato de registro moderno con procesamiento digital dedatos. El registro del valor medido se efectúa en los canales por serie y sincontacto alguno.

Debido a que se utilizan únicamente motores paso a paso, el sistema deactivación del registro trabaja también sin ningún contacto. Dicha técnicagarantiza un campo de aplicación grande y una alta seguridad en elfuncionamiento.

La figura 2.1-1 y la figura 2.1-2 muestran las vistas del aparato. Elfuncionamiento de éste se explica en el apartado 2.2, hasta los niveles delesquema de bloques.

Page 20: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamento

SIREC PUC79000-G7378-C195-0418

503-131

SERVICE

3

2

11

2

3

PROG

1

2

34

5

67

Fig. 2.1-1 Vista frontal del aparato

1 Puerta2 Pantalla con fondo iluminado3 Registrador4 Palanca de servicio5 Intefase de PC6 Palanca de manejo7 Ayudas de manejo simbólicas

Page 21: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 19

503-132

1

2

3 4

5

6

7

8

Fig. 2.1-2 Vista posterior del aparato (versión AC 115/230 V)

1 Conexión a tierra para el blindaje del conductor2 Conexión salida DC 24 V3 Conexión entrada/salida digital4 Fusible F15 Conexión energía auxiliar6 Fusible F27 Ventana para ajustar los márgenes de medida8 Conexión señales de medición

Page 22: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamento

SIREC PUC79000-G7378-C195-0420

2.2 Componentes del aparato

2.2.1 Carcasa

La carcasa consta de chapa de acero. La sujeción del aparato en el cuadro dedistribución y con unidad modular, o en el pupitre se realiza con los elementosde sujeción normalizados suministrados.

2.2.2 Bastidor

El bastidor consta del panel, la pantalla, el sistema de escritura y la tarjeta deactivación. El bastidor está conectado con la unidad central a través de un cableplano enchufable de varios polos. La longitud de dicho cable está diseñada detal manera que el bastidor puede extraerse de la carcasa por completo sinnecesidad de desconectar el cable.

El panel es el soporte del montaje para el motor del carro, el motor del corridode papel y el carro de escritura con el motor del cabezal de escritura. El carrode escritura está conectado a la tarjeta "Activación" a través de un cable planoflexible.

La pantalla gráfica en tecnología de cristal líquido (LCD) se encuentra juntocon una iluminación del fondo de LED en una carcasa de plástico; ésta estáencajada en el soporte del bastidor. Allí también se encuentran el receptor parael telecontrol IR, el controlador y el excitador correspondiente para la pantalla.La conexión con la tarjeta de activación se realiza a través de cables planos.

El cabezal de escritura en fieltro consta de seis plumas con sus cámaras de tintacorrespondientes. Este se inserta en el mandril del carro de escritura, teniendola posición hacia abajo.

La tarjeta de activación contiene la electrónica de potencia para el motor delcarro, el motor del cabezal de escritura y el motor del avance de papel así comola barrera fotoeléctrica para detectar el punto cero del carro. Aquí también seencuentran dos interruptores para ajustar la dirección del diálogo, unmicrointerruptor para detectar el final del papel y cuatro microinterruptoresaccionables por palanca.

En la tarjeta de activación se encuentra también el soporte de una pila tampónadicional para el módulo de reloj. Al extraer el bastidor se puede acceder aésta.

Panel

Pantalla

Cabezal de escrituraen fieltro

Tarjeta de activación

Alojamiento parala pila

Page 23: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 21

2.2.3 Registrador

El registrador ofrece la posibilidad de utilizar papel registrador como bloqueplegado o en rollo. Para el uso de papel en rollo se necesita un rodillo receptor.Además debe prepararse el registrador al efectuar el cambio de papel plegado apapel en rollo y viceversa. Los trabajos requeridos se describen en el capítulo 6"Cuidados y mantenimiento".

2.2.4 Unidad central

La unidad central forma el núcleo de la electrónica. Esta contiene unmicroprocesador así como la memoria de programas (EPROM), la memoria detrabajo (RAM) y la memoria no volátil (EEPROM). El microprocesadorcontrola centralmente todo el hardware para el manejo, la indicación, lamedición y el registro.

La unidad central permite la activación de la tarjeta "Entrada/salida digital" asícomo de la interfase del PC.

Un reloj calendario controlado por cristal y sincronizable externamentesuministra la fecha y la hora como referencia del tiempo para el conjunto demediciones. La alimentación se realiza a través de la energía auxiliarconectada. En caso de fallo de la energía auxiliar, el módulo de reloj se carga atampón con un condensador por aprox. 5 minutos.

Para sincronizar varios aparatos se puede controlar el reloj calendario internomediante un reloj principal u otro aparato con entrada/salida digital.

2.2.5 Tensión de alimentación

Nota

El aparato sólo debe ser conectado a la energía auxiliar prescrita. ¡Para ello,observar la indicación correspondiente en la parte posterior del aparato!

Todas las tensiones de energía auxiliar tienen una separación segura y estánconstruidas de forma diferente debido a las diversas exigencias.

La tensión de la red se suministra al transformador por medio de un conectorCEI con filtro y fusibles postconectados. La tensión alterna transformada haciaabajo se rectifica, se filtra y se lleva al convertidor CC-CC que crea lastensiones continuas internas necesarias. La ampliación salida DC 24 V sealimenta con la tensión alterna transformada.

La energía auxiliar DC 24 V se suministra a un ondulador conectado en susalida a un transformador, mediante bornes atornillables, un fusible y un filtro.El arrollamiento secundario del transformador está conectado de la mismamanera que en la variante del aparato con AC 230 V o AC 115 V.

Reloj

AC 230 V oAC 115 V

DC 24 V

Page 24: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamento

SIREC PUC79000-G7378-C195-0422

La energía auxiliar AC 24 V se suministra al transformador mediante bornesatornillables, un fusible y un filtro. El arrollamiento secundario está conectadode la misma manera que en la variante del aparato con AC 230 V o AC 115 V.

2.2.6 Registro del valor medido

El registro del valor medido se efectúa en 6 canales. Este consta de unmultiplexor con relés semiconductores, un amplificador de entrada y unconvertidor A/D. Los márgenes de entrada se ajustan para cada canal pormedio de puentes. El aislamiento eléctrico de los canales de medición entre síse realiza accionando gradualmente los relés semiconductores. El registro delvalor medido está aislado eléctricamente de la unidad central a través de unoptocoplador.

El control se realiza con la unidad central. Durante un ciclo de medición seconectan sucesivamente al amplificador de entrada, todos los canales demedición a registrar a través de relés semiconductores individuales. La señal demedición ya amplificada se lleva a un convertidor A/D que trabaja según elmétodo Dual Slope. Este crea un impulso correspondiente a la señal de entrada,cuya duración es evaluada por la unidad central.

Para medir con exactitud, aún al expandir bastante el margen de medida, serealizan mediciones de referencia cíclicas. Además se verifica cíclicamente laruptura de la línea.

En el bloque de bornes se encuentra un sensor que registra la temperatura delos bornes para la medición de temperatura con termoelementos.

2.2.7 Palanca de manejo

El aparato está equipado por cuatro palancas de manejo situadas adelante en laparte de abajo. Dos de las palancas accionan directamente la mecánica. Lasotras palancas accionan microinterruptores cuyas señales son procesadas por launidad central y convertidas en procesos de control, por ej. avance rápido depapel.

2.2.8 Telecontrol infrarrojo

El telecontrol infrarrojo (telecontrol IR) es una unidad por sí, en una carcasa deplástico. Esta posee un teclado en colores para la programación completa delaparato así como la introducción de textos. La tensión de alimentación serealiza por pilas.

Al accionar una tecla, se envía un serie de impulsos infrarrojos específicos. Elreceptor infrarrojo se encuentra al lado izquierdo de la pantalla.

AC 24 V

Page 25: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 23

Fig. 2.2-1 Esquema de bloques

Page 26: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamento

SIREC PUC79000-G7378-C195-0424

2.3 Ampliaciones

2.3.1 Entrada/salida digital

La "Entrada/salida digital" ofrece 4 entradas (DI1-DI4) para funciones decontrol y 6 salidas (DO1-DO6) para señales de alarma, de estado o de control.Las entradas y salidas están separadas de los circuitos del aparatoeléctricamente. Referente a las salidas, éstas se pueden elegir entre dosversiones:

Versión electrónica: las señales de salida son creadas por interruptoressemiconductores cortocircuitables (interruptor p). La activación delinterruptor se efectúa a través del optocoplador. Debido a que losinterruptores semiconductores están separados del aparato eléctricamente,éstos deben ser alimentados con una fuente de tensión externa.

Versión con relé: el aislamiento eléctrico se efectúa a través de un reléque lleva sus contactos de conmutación hacia afuera.

2.3.2 Salida DC 24 V

La ampliación salida DC 24 V puede utilizarse con los siguientes objetivos:

Alimentación del transmisor externo Alimentación entrada/salida digital

La ampliación salida DC 24 V es alimentada por la tensión alterna interna. Latensión baja creada libre de potencial se encuentra a disposición en un borne de2 polos en la parte posterior del aparato.

2.3.3 Cable del PC

Para conectar el aparato a un PC se necesita un cable especial. En la carcasaenchufable del cable se encuentra una tarjeta donde se adapta la interfase delaparato.

2.3.4 SIPROM R - PU

El SIPROM R - PU le permite al usuario un manejo confortable del aparato através de una superficie de usuario de WINDOWS para la parametrización delaparato.

Un requisito para la introducción de las funciones matemáticas en los aparatoscon matemática es el manejo con SIPROM R - PU.

Page 27: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 25

2.4 Suministro

El suministro resulta del apartado 8.1.

2.5 Accesorios y material de consumo

El apartado 8.2 muestra una lista de accesorios y de materiales de consumo.

Page 28: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Estructura y funcionamento

SIREC PUC79000-G7378-C195-0426

Page 29: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 27

3 Preparación para el servicio

El siguiente capítulo describe todos los preparativos necesarios para elfuncionamiento del aparato.

3.1 Identificación del aparato

El aparato y las tarjetas se identifican por sus rótulos indicadores, éstos difierende acuerdo a la aplicación y al estado técnico del aparato:

Rótulo con el estado del aparato N° del producto con el estado de salida de las tarjetas

El rótulo (figura 3.1-1) informa acerca de

el tipo de aparato, el número de serie, el estado del aparato y la ocupación de los canales (sólo el rótulo en el reverso del aparato).

Según el n° MLFB (7ND 3523-XXXX) en el aparato se reconoce si se trata deun aparato con o sin matemática.

7ND3523-XAXXX-... - Versión sin matemática7ND3523-XBXXX-... - Versión con matemática

Se encuentran tres rótulos en el aparato:

en la parte posterior del aparato (por ej. figura 3.1-3) en el lado izquierdo en el interior de la carcasa

(visible después de extraer el bastidor) en el lado izquierdo del bastidor

Un rótulo en blanco (accesorio) se puede utilizar para escribir lasmodificaciones de los márgenes de entrada, con un rotulador de fieltroresistente al agua, y pegarlo sobre la parte del rótulo que ya no sea válida.

Rótulo

Page 30: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0428

El estado del aparato se puede leer en el rótulo. La cifra marcada con una cruzdocumenta el estado del aparato, es decir, el estado de salida del hardware en elaparato.

El rótulo se escribe según los márgenes de medida ajustados:

-10 / + 60 mV -0,1 / + 1 V -1 / + 10 mV TC: J TC: L TC: T TC: U

TC: K TC: N TC: E TC: S TC: R TC: B

Fig. 3.1-1 Rótulo en la parte posterior del aparato

El rótulo del estado de salida informa acerca del estado de salida del hardwareen las tarjetas. El rótulo se encuentra en las siguientes tarjetas relevantes:

Unidad central con fuente de alimentación (abajo a la derecha,visible después de desmontar el bastidor)

Bastidor (abajo a la derecha, visible después de desmontar el bastidor)

Estado del aparato

Márgenes demedción

Estado de salidade las tarjetas

Versióncon matemática

Versiónsin matemática

Page 31: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 29

El estado de salida de la programación fija se puede leer en un rótulo pegadosobre el EPROM. La versión con programa fijo también puede ser representadaen la pantalla a través del menú STATUS.

El estado de la versión se puede leer en el rótulo del EPROM después dedesmontar el bastidor.

Fig. 3.1-2 Posición del EPROM en la tarjeta "Unidad central"

Versión conprograma fijo(firmware)

Page 32: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0430

Fig. 3.1-3 Lado posterior del aparato (versión AC 230 V ó AC 115 Vcon ampliaciones)

1 Conexión a tierra para el blindaje del conductor2 Conexión DC 24 V (ampliación)3 Entrada/salida digital (ampliación)4 Transformador con rótulo5 Fusible F16 Conexión energía auxiliar7 Fusible F28 Indicación "¡Obverse las instrucciones de servicio!"9 Ventana con la indicación del canal para

el ajuste de los márgenes de entrada10 Conexión canal de medición #1 a #6

Page 33: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 31

111

112

211

212

311

312

411

412

511

512

611

612

703-135

F1

L

N

POT.

< P24V

21

3

4

5

1

13

14

25

DIG.

IN/OUT

SIREC PU Punktschreiber

7ND 3523-xxxx

F-Nr.

Serial-No XX-XXX

No de fabr.

CHANNEL

1 xxxx 4 xxxx

2 xxxx 5 xxxx

3 xxxx 6 xxxx

SIEMENS

X 2 3 4 5 6 7 8 9

81+

DC 24V OUT

82-

Fig. 3.1-4 Lado posterior del aparato (versión AC 24 Vsin ampliaciones)

1 Entalladura previa para la entrada/salida digital2 Fusible F13 Conexión tensión energía auxiliar4 Fijación para la descarga de tracción5 Entalladura previa para la salida DC 24 V

Page 34: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0432

3.2 Directrices para el montaje

Introducir el aparato en la entalladura previamente hecha (dimensiones véasefigura 3.2-1), colocar los dos tensores en los correspondientes anclajes de lacarcasa y apretar los tornillos de los mismos. Para el montaje en un cuadro conunidad modular de 72 mm se necesitan tensores especiales.En el lugar del montaje debe mantenerse la temperatura ambiente admisiblesegún los datos técnicos, especialmente para el montaje contiguo.

Nota

Para el montaje observar las indicaciones de seguridad en el capítulo 0.4.

144

144

14,5

25,5

260

a

b

R2-2

138+1

138+

1

115 ángulo de abertura mín.para el servicio

Entalladura en el panelsegún DIN 43831

Distancia entre los centros de2 aparatos contiguos o sobrepuestos 144 mm

Montaje en a b

cuadro de distrib. de chapa de aceropupitre de chapa de acerocuadro o pupitre deunidad modular 72 x 72

2 a 42 230

39 a 81 195,5503s-145

Fig. 3.2-1 Dimensiones para el montaje

Page 35: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 33

3.3 Directrices para la conexión

Para las conexiones de las líneas de red, de medición y de control(entrada/salida digital) valen las siguientes indicaciones generales:

Para las líneas de red, de medición y de control que no tengan potencialde contacto peligroso no se fijan requisitos especiales.

Tensiones no peligrosas al ser contactadas son tensiones hasta DC 50 Vo bien AC 25 V, si éstas son generadas a través de un transformador deseguridad, un acumulador, etc. y si no están conectadas a otros circuitos(red de tensión baja con aislamiento eléctrico seguro).

Para líneas de red que tengan potencial de contacto peligroso se debeelegir el aislamiento según la línea de la tensión máxima.

La sección del conductor de puesta a tierra debe tener como mínimo elmismo valor que la de la línea de alimentación de mayor sección.

3.4 Preparación mecánica del aparato para el servicio

Los siguientes puntos sirven para la preparación mecánica del aparato y debenefectuarse, antes de poner éste en marcha, teniendo en cuenta la secuencia enque aparecen:

1. Extraer el registrador (apto. 6.2)

2. Extraer el bastidor (apto. 6.11)

3. Retirar el seguro de transporte (apto. 6.25)

4. Ajustar dirección (apto. 6.18)

5. Colocar el rollo de papel o el bloque de papel (apto. 6.6, apto. 6.8)

6. Introducir el registrador (apto. 6.3)

7. Introducir el bastidor (apto. 6.12)

Page 36: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0434

3.5 Conectar energía auxiliar

Según la versión del aparato, la conexión se hace con

AC 230 V o AC 115 V o AC 24 V o DC 24 V

Antes de conectar el aparato debe asegurarse que la alimentación coincida conlos datos técnicos indicados en el aparato (Fig. 3.5-1).

Precaución

Asegúrese que la tensión de servicio del registrador coincida con la tensión de la red a conectar.

¡El cambio de la alimentación del registrador de AC 115 V a AC 230 V o viceversa debe ser realizado únicamente por el fabricante o por personal instruido por él!

La separación del aparato y la red debe ser posible mediante el conector CEI o mediante un dispositivo de separación para mín. 1,6 A fácilmente accesible.

Observar las normas correspondientes (p.ej.: DIN VDE) para la creación de instalaciones de fuerza.

La sección del conductor protector debe tener por lo menos el mismo valor que la mayor sección entre los conductores de la red, de medición y de control.

AC 230 V 50/60 Hz

F1=F2=T 160 L 250 V

26 VA

503-172

Fig. 3.5-1 Indicación en el aparato para la tensión auxiliar ajustada

Page 37: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 35

La conexión a la red de AC 230 V se efectúa mediante el conector CEIsuministrado. La conexión correcta para AC 230 V y para AC 115 V es lamisma y resulta de la figura 3.5-2.

Precaución

¡Asegúrese antes de conectar el conector CEI que la alimentación de la red nose encuentre bajo tensión!

L

PE

N

503-139

Fig. 3.5-2 Conexión a la tensión de alimentación

La conexión se efectúa en los bornes atornillables previstos (figura 3.5-3). Elcable se asegura al asa de la descarga de tracción.

L

N

503s-140

Conexión AC 24 V

Abrazadera de cable

Asa para fijar ladescarga de tracción

L+

L-

Conexión DC 24 V

Fig. 3.5-3 Conexión AC 24 V y DC 24 V

Conexión aAC 230 V oAC 115 V

Conexión aAC 24 V oDC 24 V

Page 38: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0436

3.6 Conectar canales de medición analógicos

Con el aparato se pueden efectuar los siguientes tipos de medición por canal:

DC U 60 mV/TC DC U 1 V DC U 10 V DC I 20 mA

La selección de los márgenes de medida se realiza con la posición de lospuentes.

Para el ajuste de los puentes debe retirarse la ventana con el rótulo de loscanales para el ajuste de los márgenes de entrada (figura 3.6-1). La pieza deplástico transparente se puede retirar fácilmente con ayuda de un destornilladorpequeño utilizándolo por un lado.

Fig. 3.6-1 Conexión canales de medición analógicos #1 a #6

Fig. 3.6-2 Ocupación de los puentes

Nota

Si la posición de los puentes ha sido modificada por el usuario, el margen demedida ajustado debe ser documentado en el rótulo en blanco y éste debe serpegado sobre el rótulo ya no válido (al reverso del transformador).

En la figura 3.6-3 se muestran las posibilidades del modo de conexión esencialen las entradas de los canales.

Nota

La ocupación de los puentes no debe ser modificada mientras el aparato esté enservicio de medición.

Conexión a tierra para el blindaje del conductor

Page 39: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 37

Fig. 3.6-3 Ejemplo de las posibilidades del modo de conexión esencialen las entradas de los canales

Page 40: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0438

Por encima de la ventana para el ajuste de los márgenes de entrada seencuentran rótulos pegados sobre el transformador (figura 3.1-3 y figura 3.1-4)con una indicación (figura 3.6-4), de donde resultan las posibilidades del modode conexión en los canales analógicos.

503-142

TCDCU/I

+ -

11 12 11 12

Fig. 3.6-4 Posibilidades del modo de conexión en los canales demedición analógicos

La conexión se realiza según la figura 3.6-4 y la posición de los puentes segúnla figura 3.6-2. La parametrización resulta del apartado 4.8.

La conexión se realiza según la figura 3.6-4 y la posición de los puentes segúnla figura 3.6-2. La parametrización resulta del apartado 4.8.

Los termoelementos se pueden conectar como sigue:

directo con punto de comparación interno indirecto con punto de comparación externo y temperatura constante indirecto con punto de comparación externo y temperatura variable

Las conexiones esenciales resultan de las siguientes figuras. La posición de lospuentes para los canales de entrada se realiza según la figura 3.6-4 y laparametrización según el apartado 4.8.

(Punto de comparación interno)

Las conexiones del termoelemento o las líneas de compensacióncorrespondiente se atornillan directamente a los bornes. La temperatura delbloque de bornes (temperatura de referencia) es medida y compensada por elaparato. La conexión se realiza según la figura 3.6-5.

502-038TC

11 12

+ -

Fig. 3.6-5 Conexión del termoelemento

DC U

DC I

TC

Conexión directadel termoelemento

Page 41: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 39

(Punto de comparación externo con temperatura constante)

Las conexiones del termoelemento se realizan a través de un punto decomparación con temperatura constante. La temperatura del punto decomparación debe ser introducida en el menú de manejo. Las líneas deconexión entre el punto de comparación externo y los bornes del aparatopueden realizarse con cualquier conductor del mismo material (generalmenteCu). La conexión se realiza según la figura 3.6-6.

502-039TC

11 12

+ -

Fig. 3.6-6 Conexión del termoelemento a un punto de comparaciónexterno con temperatura constante

(Punto de comparación externo con temperatura variable)

Las conexiones del termoelemento se realizan a través de un punto decomparación con cualquier temperatura. Dicha temperatura debe ser medidapor otro canal y calculada internamente. Para registrar la temperatura del puntode comparación se pueden utilizar tanto termoelementos como transmisor detemperatura. La conexión se realiza según la figura 3.6-7.

503-173TC

11 12

+ -

11 12

+ -

TC

11

+

12

-

11 12

E

T

Fig. 3.6-7 Conexión del termoelemento a un punto de comparaciónexterno con cualquier temperatura

Conexión indirectadel termoelemento,temperatura delpunto decomparaciónconstante

Conexión indirectadel termoelemento,temperatura delpunto decomparaciónvariable

Page 42: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0440

3.7 Entrada/salida digital

Para la conexión de la "Entrada/salida digital" se encuentra en la parte posteriordel aparato un conector macho subminiatura de 25 polos(figura 3.1-3). Para más detalles técnicos véase el apartado 2.3.1.

Para la conexión de la entrada/salida digital se suministra un conector machosubminiatura de 25 polos. La asignación del conector resulta de las entradas enla tabla 3.7-1 y las salidas en la tabla 3.7-2. La parametrización de la entrada/salida digital se describe en el apartado 4.8.10.

Tabla 3.7-1 Asignación de los conectores "Entrada/salida digital" (DI1-DI4)Pin Asignación programable como

24 Entrada digital 1 (DI1) Canal digitalTérmino

12 Entrada digital 2 (DI2) Canal digitalTérmino

25 Entrada digital 3 (DI3) Canal digitalTérmino

13 Entrada digital 4 (DI4) Canal digitalTérminoImpulso de sincronización

11 Potencial de referencia0 V (DI)

Debido a que las entradas están eléctricamente separadas del aparato base, senecesita una señal de tensión (por ej. ampliación salida DC 24 V).

Versión electrónica Versión de relé

Fig. 3.7-1 Ocupación de los pines para el conector macho subminiatura de 25 polos

Salidas

Page 43: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 41

Tabla 3.7-2 Asignación de los conectores "Entrada/salida digital"(DO1-DO6)

Pin Asignación para la opcióncon optocoplador

Asignación para la opcióncon relé

14215

Salida DO1--

Salida DO1: contacto cerradoRaízContacto abierto

3164

Salida DO2--

Salida DO2: contacto cerradoRaízContacto abierto

17518

Salida DO3--

Salida DO3: contacto cerradoRaízContacto abierto

6197

Salida DO4--

Salida DO4: contacto cerradoRaízContacto abierto

20821

Salida DO5--

Salida DO5: contacto cerradoRaízContacto abierto

92210

Salida DO6--

Salida DO6: contacto cerradoRaízContacto abierto

23 Alimentación ext. 24 V Alimentación ext. 24 V1 Alimentación ext. 0 V Alimentación ext. 0 V

Para la versión electrónica, los interruptores semiconductores separados de laelectrónica básica por un optocoplador deben ser alimentados con una fuente detensión externa de 24 V. Si el aparato está equipado de una salida DC 24 V(ampliación), ésta puede utilizarse como alternativa, teniendo en cuenta losdatos técnicos (figura 3.7-2).

El registrador de puntos puede sincronizar el reloj calendario interno de variosaparatos, como aparatos secundario, con una entrada/salida digital. Para lasincronización se utiliza en el aparato controlador cualquiera de las salidas dela entrada/salida digital y para el equipo secundario la entrada DI4. Laparametrización se describe en el apartado 4.8.8.

Salidas

Sincronizar variosaparatos

Page 44: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0442

503s-192

1

13

11

14

23

81+

82-

DIG.IN/OUT

0V (DO)

DI4

DO1

0 V (DI)24V (DO)

24V (DO)

13

11

DIG.IN/OUT

DI40 V (DI)

0 V (DI)

24V

Aparato A

Aparato B

Entrada/salida digital,versión con electrónica

Sincronización de reloj 3:00

Fig. 3.7-2 Ejemplo para la conexión Entrada/salida digital

Explicaciones de la figura 3.7-2:

El ejemplo muestra dos aparatos con la ampliación entrada/salida digital.La entrada/salida digital del aparato nombrado arriba es alimentada por laampliación propia salida DC 24 V.

En ambos aparatos se sincroniza el reloj calendario interno. La señal desincronización requerida se presenta en la entrada DI4 por. ej. de un relojprincipal. Al aparecer el flanco positivo del impulso de 24 V, se ponen losrelojes de ambos aparatos a las 3:00 a.m. La fecha permanece inalterada.

Además la salida digital (alarma) del aparato de arriba DO1 activa unalámpara.

Page 45: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 43

3.8 Alimentación del transmisor

Después del montaje de la ampliación "Salida de DC 24 V", efectuado por elfabricante o por el personal instruido por él, se dispone, en la parte posterior delaparato, de un borne de conexión de 2 polos (figura 3.8-1), con una salidaeléctricamente separada para la alimentación de componentes externos. Lasiguientes posibilidades de conexión son admisibles:

hasta tres transmisores con dos conductores y un consumo de corriente de• 25 mA cada uno

entrada/salida digital

El consumo total de corriente está limitado a 75 mA.

Nota

Con la alimentación de varios transmisores con dos conductores, todos estánconectados por un lado y por lo tanto no están separados galvánicamente. Porrazón de parasitaje (diferencia de potencial), ésta disposición es aconsejableúnicamente para transmisores que se encuentren instalados en las cercanías.Para la alimentación adicional de la entrada/salida digital deben tenerse encuenta los posibles picos de conmutación y sus interferencias.

Fig. 3.8-1 Ejemplo de conexión para transmisor con dos conductores ala ampliación salida DC 24 V

Page 46: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Preparación para el servicio

SIREC PUC79000-G7378-C195-0444

3.9 Poner en servicio el aparato

Para la puesta en servicio del aparato pertenecen los siguientes puntos:

Introducir cabezal de escritura (apto. 6.17) Ajuste unidad registradora (apto. 4.9.2) Para la conexión de los aparatos a energía auxiliar DC:

ajustar frecuencia de referencia (apto. 4.8.8, P[7.6])

Si el aparato ha sido suministrado según la especificación del usuario, todos losajuste del aparato, a excepción de la hora, ya han sido efectuados en la fábrica.

Los ajustes del reloj están descritos en el apartado 4.8.8, P[7.2]).En los aparatos suministrados sin especificación del usuario se han realizadolos ajustes estándar. Véanse los ajustes estándar en el capítulo 3 "Manejo" y susrespectivos apartados.

Ejemplo:Parámetro de ajuste "Idioma" (apto. 4.8.8, P[7.7]), ajustar configuración delaparato, tabla P34: ajuste estándar: "alemán".

Si el usuario no está familiarizado con el aparato, se aconseja empezar conmediciones sencillas después de haber leído los capítulos 1-4. En este caso esapropiada por ej.

la medición de la temperatura interna de los bornes la medición de la frecuencia de red internamente derivada

(posible sólo para alimentación por red)

Para más indicaciones sobre la programación véase apartado 4.10, ejemplos deprogramación.

Page 47: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 45

4 Manejo

El siguiente capítulo describe los elementos indicadores y de manejo delaparato y del telecontrol IR. Se explican cuatro menús, en los que se puedetomar la parametrización (ajuste del aparato) con ayuda de la palanca demanejo (limitada), el telecontrol IR o la interfase del PC. Además, el capítulocontiene dos ejemplos de parametrización (apto. 4.10).

Los trabajos de mantenimiento y los cuidados (por ej. el cambio de papel) asícomo las palancas de manejo requeridas (palanca de servicio, palanca demanejo 2) están descritos en el capítulo 6 "Mantenimiento y cuidados".

4.1 Introducción

El manejo se realiza por medio de

las palancas de manejo 1 y 3 en la parte delantera del aparato, el telecontrol IR, la pantalla y la interfase del PC.

Por medio de la palanca de manejo se pueden efectuar funciones directas comoPAUSA ON/OFF y avance rápido del papel (SPEED). Por medio de la palancade manejo 1 se puede activar el menú (MODE) para efectuar allíparametrizaciones.

A través del telecontrol IR se pueden manejar todas las funciones del aparato aexcepción de PAUSA ON/OFF y avance rápido del papel. Además de laposibilidad de parametrización en todos los menús también se tienen adisposición funciones para los diferentes modos de indicación en la pantalla.

La pantalla sirve para indicar los valores medidos y las informaciones sobre elcanal así como de guía para el diálogo en la parametrización.

A través de la interfase del PC se puede efectuar la parametrización completa,utilizando el software SIPROM R (en preparación), el cable del PC y el PCmediante una superficie de usuario WINDOWS. Los datos de laparametrización del aparato se pueden memorizar en un fichero y editar ocomplementar en cualquier momento. Todos los parámetros de ajuste seofrecen claramente en forma de diálogo.

La posición de las palancas de manejo, la pantalla y la interfase del PC resultade la figura 4.1-1.

Page 48: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0446

Fig. 4.1-1 Posición de los elementos indicadores y de manejo

1 Receptor infrarrojo2 Pantalla3 Palanca de manejo 34 Palanca de manejo 25 Palanca de manejo 16 Interfase del PC7 Palanca de servicio

Page 49: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 47

Los cuatro menú siguientes, las palancas de manejo (limitadas), el telecontrolIR o la interfase del PC sirven para una parametrización más clara del aparato:

El menú STATUS da informaciones actuales acerca del estado delaparato como por ej. la hora, la dirección de diálogo ajustada, etc.

En el menú MODE se ajustan los parámetros del modo de operacióncomo el avance del papel, el intervalo de impresión y la indicación delvalor medido.

En el menú PROG se ajustan todos los parámetros relevantes para lamedición y la representación en el diagrama así como la configuración delaparato.

El menú TEST debe llamarse únicamente para el mantenimiento.Este posibilita diversas pruebas y ajustes.

Los menús (figura 4.1-2) contienen funciones referidas a los conceptos ypermiten la introducción de datos de parametrización a través de varios nivelesintercalados según la complejidad de la función.

La entrada al menú resulta por medio del telecontrol IR con las teclas descritascorrespondientemente o la palanca de manejo 1 (sólo el menú MODE). En laparametrización del aparato a través de la interfase del PC se carga en elaparato todo el juego de parámetros en un proceso del PC. La parametrizaciónen sí resulta dentro de la aplicación WINDOWS SIPROM R - PU en lapantalla del PC.

Nota

Los menús están descritos en el siguiente orden: STATUS, MODE, PROG yTEST. En los títulos y en la columna de marginales están indicados los índicesdel menú para facilitar la orientación. Para encontrar rápidamente cualquierinformación véase el índice alfabético.

El manejo esencial de los menús y la terminología utilizada se explicandetalladamente en el menú PROG en los parámetros de línea de menú(figura 4.1-3).

Los menús de entrada constan de varios elementos de menú compuestos almismo tiempo de índices de menú y denominaciones. En la pantalla aparecesiempre sólo un elemento de menú.

El índice de menú se encuentra a la izquierda en la línea superior de la pantalla.Arriba a la derecha se indica qué tecla pertenece al menú. En la línea inferioraparece la denominación para el elemento de menú.

Menús

Terminología parael manejo de losmenús de entrada

Page 50: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0448

Fig. 4.1-2 Resumen de los menús

*1) La función puede ser bloqueada en el menúPROG "Configuration"

Page 51: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 49

Fig. 4.1-3 Manejo esencial del menú y representación

Page 52: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0450

4.2 Interfase del PC

Por medio de un cable especial (figura 4.2-1) se puede conectar el aparato a unPC o a un laptop para las siguientes aplicaciones:

Parametrización del aparato a través de la superficie de usuarioWINDOWS (SIPROM R - PU)

Llamada del valor medido controlada por PC Memorización sobre el medio de memorización del PC

La conexión entre el aparato y un PC o un laptop se crea con ayuda de un cableespecial (véase apartado 8.3, Ampliaciones pedibles). La guía de usuarioresulta por medio de la superficie de usuario WINDOWS.

Fig. 4.2-1 Conexión al registrador

Para más información consulte la ayuda on-line para SIPROM R - PU.

Page 53: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 51

4.3 Palancas de manejo

A continuación se explican las funciones de las palancas de manejo 1 y 3 paralos siguientes modos de operación:

Registro Estado PAUSA Activado el estado de parametrización (menús STATUS, MODE,

PROG o TEST)

Por medio de la palanca de servicio y la palanca de manejo 2 se efectúandesbloqueos mecánicos para el mantenimiento.

Las funciones de las palancas de manejo resultan de la tabla 4.3-1.

Tabla 4.3-1 Funciones de las palancas de manejo

1) La función "Palanca de manejo 1 Ì" se puede bloquearen el menú PROG "Configuración".

Page 54: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0452

4.3.1 Palanca de manejo en el registro

Al accionar la palanca de manejo 1 por corto tiempo hacia la izquierda, seactiva el menú MODE. En la pantalla aparece el primer elemento del menúMODE (figura 4.4-9). El menú MODE es el único menú que se puedeparametrizar por medio de las palancas de manejo 1 y 3.

La función puede ser bloqueada en el menú PROG "Configuración".

Al accionar la palanca de manejo 1 por corto tiempo hacia la derecha se activael estado PAUSA. En la pantalla aparece en la primera línea el aviso"PAUSA". El registro termina después de haber impreso todos los valoresmedidos hasta la pausa incluyendo la fecha, la hora y el texto del aparato 0. Lamedición continúa, incluyendo el procesamiento de la alarma.

La unidad registradora debe trasladarse al estado PAUSA para realizar elmantenimiento y los cuidados. El carro pasa a la posición PAUSA después dehaber terminado el registro y los textos de aviso. La pluma de color estálevantada. El papel o el cabezal de escritura se pueden cambiar.

Al accionar la palanca de manejo 3 por corto tiempo hacia la izquierda, seactiva el modo HOLD. Este interrumpe la indicación cíclica del valor medido.El canal indicado en ese momento permanece en la pantalla y se actualiza cadasegundo. El modo HOLD se termina al accionar nuevamente la palanca demanejo 3 hacia la izquierda. Después se representan en la pantalla cíclica ysucesivamente, los canales para los cuales se ha seleccionado medición ON.

Al accionar la palanca de manejo 3 hacia la derecha se activa el avance rápidode papel. La velocidad del papel aumenta al mantener la palanca en la posiciónhacia la derecha.

4.3.2 Palanca de manejo en PAUSA

Al accionar la palanca de manejo 1 por corto tiempo hacia la izquierda seactiva el menú MODE. El estado PAUSA permanece inalterado.

La función puede ser bloqueada en el menú PROG "Configuración".

Al accionar la palanca de manejo 1 por corto tiempo hacia la derecha sedesactiva de nuevo la pausa en el estado PAUSA. Si el registro está activado,éste continua. Los valores medidos memorizados temporalmente durante lapausa se escriben si se tiene seleccionado búfer ON.

Al accionar la palanca de manejo 3 por corto tiempo hacia la izquierda seescriben dos marcas horizontales sobre el papel. Estas sirven de referencia parael ajuste del papel (véase apartado 6.4, ajustar la línea de tiempo).

Véase apartado 4.3.1.

Palanca 1 MODE ON

Palanca 1 PAUSA ON

Palanca 3 HOLD ON/OFF

Palanca 3 SPEED

Palanca 1 MODE ON

Palanca 1 PAUSA OFF

Palanca 3 Ajustar papel

Palanca 3 SPEED

Page 55: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 53

4.3.3 Palanca de manejo en el menú MODE

Al accionar la palanca de manejo 1 por corto tiempo hacia la izquierda sedesactiva el menú MODE. El registro continúa.

La función puede ser bloqueada en el menú PROG "Configuración".

Cuando se tiene conectado el menú MODE y se acciona la palanca de manejo 1por corto tiempo hacia la derecha se realiza un proceso de incremento. Dentrodel menú MODE se puede variar de punto de menú a punto de menú en ordenascendente. Por medio de la palanca de manejo no está provista una función dedecremento

El accionamiento de la palanca de manejo 3 por corto tiempo hacia la izquierdapermite la memorización de los parámetros ajustados en los elementos de menúelaborados. El nivel de menú actual se abandona y se cambia al nivel de menúanterior. Se indica el elemento de menú por el cual se ha realizado la entrada.

El accionamiento de la palanca de manejo 3 por corto tiempo hacia la derechapermite la confirmación de la introducción, es decir, la memorización de losparámetros ajustados en los elementos de menú elaborados. El nivel de menúactual se abandona y se cambia al nivel de menú anterior. Se indica el siguienteelemento de menú.

4.3.4 Palanca de manejo en los menús STATUS, PROG o TEST

Al accionar la palanca de manejo 1 por corto tiempo hacia la izquierda seactiva el menú MODE (véase apartado 4.3.1). El menú STATUS, PROG oTEST seleccionado actualmente se cierra.

La función puede ser bloqueada en el menú PROG "Configuración".

Al accionar la palanca de manejo 1 por corto tiempo hacia la derecha se activael estado PAUSA. El menú STATUS, PROG o TEST seleccionadoactualmente se cierra. Si el menú STATUS o PROG está seleccionado y elregistro está activado (véase apartado 4.3.1). Si el menú TEST estabaseleccionado y por lo tanto el registro y la medición estaban desactivados, losvalores medidos no se escribirán en la memoria intermedia.

Al accionar la palanca de manejo 3 por corto tiempo hacia la izquierda seactiva o desactiva el modo HOLD. Debido a que en este caso la conmutaciónestá tapada por la indicación del menú actual, este manejo se utiliza sólo paracasos excepcionales.

Véase apartado 4.3.1.

Palanca 1 MODE OFF

Palanca 1 INC

Palanca 3 EXIT

Palanca 3 ENTER

Palanca 1 MODE ON

Palanca 1 PAUSA ON

Palanca 3 HOLD ON

Palanca 3 SPEED

Page 56: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0454

4.4 Telecontrol IR

El telecontrol IR (accesorio) permite un ajuste del aparato, confortable y fácilde entender. El diálogo se efectúa por parte del aparato a través de las salidasen la pantalla para el usuario.

El telecontrol IR consta de la carcasa con el teclado, el emisor infrarrojo y lacámara para las pilas. El teclado consta de varias teclas de colores ordenadas engrupos de funciones. En la parte posterior se encuentra la cámara para las pilas.Para la utilización del telecontrol IR, el emisor infrarrojo situado en la partedelantera de éste, debe indicar en dirección del aparato. El teclado deltelecontrol IR y su descripción corta resulta de la figura 4.4-1.

Fig. 4.4-1 Telecontrol IR

Estructura

Page 57: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 55

La tecla RTL (Return to local) no tiene función en este aparato.

Si se oprime la tecla STATUS, aparece en la pantalla el primer elemento(figura 4.4-2) del menú STATUS. Con ayuda de las teclas INC, DEC y EXITse puede consultar el estado del aparato en el menú STATUS. La funcionesaccesibles se explican más detalladamente en el apartado 4.6. Si deseaabandonar el menú STATUS, oprima de nuevo la tecla STATUS.

503e-030

Fig. 4.4-2 Menú STATUS, primer elemento de menú

Antes que el aparato responda al telecontrol IR, éste debe ser ajustado aldiálogo. Para el uso de varios aparatos, éstos se pueden diferenciar con ayudade una dirección de diálogo. Esta se ajusta por medio de dos interruptoresgiratorios situados en la parte posterior del bastidor (apto. 6.18). Cuando setiene una configuración de la instalación muy grande, se requiere el uso de unadirección del aparato individual para así evitar que varios aparatos reaccionenal telecontrol IR.Al utilizar la dirección de diálogo 0, el aparato se encontrará siempre listo parael diálogo.

Al accionar la tecla roja DIALOG, todos los aparato que sean accesibles por eltelecontrol indicarán su dirección de diálogo en forma decimal(figura 4.4-3).

503s-013

Dirección ajustada en el aparato Dirección 15 para introducir através del telecontrol IR

Fig. 4.4-3 Entrada de la dirección de diálogo

Los aparatos esperan en los próximos 30 segundos una entrada de números quecorresponde a su dirección de diálogo. La introducción se realiza por medio delteclado de diez dígitos (sin SHIFT) y se termina con ENTER. En el aparato alque le corresponde dicha dirección de diálogo aparece en la pantalla ladirección coincidencial (figura 4.4-4). Al confirmar con ENTER se ajusta aldiálogo. El aparato regresa al registro y a partir de ahora reacciona siempre altelecontrol IR.

RTL

gris503s-009

STATUS

gris503s-010

DIALOG

rojo503s-012

Abrir el diálogo

Page 58: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0456

503s-014

Listo para el diálogo

Fig. 4.4-4 Indicación del estado dispuesto para el diálogo

Al introducir la seudodirección de diálogo 999 se ajustan al diálogo todos losaparatos en la zona de recepción del telecontrol IR independientemente de lasdirecciones de diálogo ajustadas en el aparato. Con esto se pueden manejarvarios aparatos al mismo tiempo. Para evitar un manejo errado, los aparatosdebe tenerse todos a la vista y los pasos de manejo deben ser sencillos, por ej.,llamar START común.

Para terminar el diálogo, introduzca la secuencia de teclas DIALOG, ENTER.Si durante los próximos 10 minutos no se oprime ninguna tecla, el diálogo setermina automáticamente.

Para mantener en la pantalla los valores de alarma del canal indicado, oprima ymantenga oprimida la tecla gris ALARM (figura 4.4-5).

Fig. 4.4-5 Ejemplo para la indicación oprimida la tecla ALARM

SCALE muestra los parámetros ajustados "Valor izquierdo" y "Valor derecho".Para indicar los valores en la pantalla, oprima y mantenga oprimida la tecla gris"SCALE" (figura 4.4-6).

503s-018Valor derecho

Valor izquierdo

Fig. 4.4-6 Ejemplo para la indicación oprimida la tecla SCALE

Terminar diálogo

ALARM

gris503s-015

SCALE

gris503s-017

Page 59: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 57

Con la tecla gris HOLD se puede parar la conexión cíclica de canales. Aloprimir de nuevo la tecla, se activa otra vez la indicación cíclica del valormedido.

Con la tecla verde START se activa o desactiva la medición y el registro.

Con la tecla amarilla TEST se puede abrir el menú TEST. Entonces aparece elprimer elemento de menú correspondiente (figura 4.4-7). Por medio de lasteclas INC, DEC y EXIT o ENTER se pueden efectuar pruebas y ajustes en elmenú TEST. Las funciones accesibles se explican más detalladamente en elapartado 4.9. Si desea abandonar el menú TEST, oprima nuevamente la teclaTEST.

503e-031

Fig. 4.4-7 Menú TEST, acceso

Con la tecla amarilla PROG se puede abrir el menú PROG. Entonces apareceel primer elemento de menú correspondiente (figura 4.4-8). Con ayuda de lasteclas INC, DEC, EXIT y ENTER se pueden efectuar funciones deparametrización en el menú PROG. Las funciones accesibles se explican másdetalladamente en el apartado 4.8. Si desea abandonar el menú PROG, oprimanuevamente la tecla PROG.

503e-033

Fig. 4.4-8 Menú PROG, acceso

Con la tecla amarilla MODE se puede abrir el menú MODE. Entonces apareceel primer elemento de menú correspondiente (figura 4.4-9). Con ayuda de lasteclas INC, DEC, EXIT y ENTER se pueden efectuar funciones deparametrización en el menú MODE. Las funciones accesibles se explican másdetalladamente en el apartado 4.7. Si desea abandonar el menú MODE, oprimanuevamente la tecla MODE.

503-035

Fig. 4.4-9 Menú MODE, acceso

HOLD

gris503s-019

START

verde503s-020

TEST

amarillo503s-029

PROG

amarillo503s-032

MODE

amarillo503s-034

Page 60: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0458

La tecla SIGN (ON/OFF) apoya la entrada de caracteres especiales con ayudade la tabla de codificación. Su significado está descrito en el apartado 4.5.4.

Con ayuda de la tecla A,B... (ON/OFF) se puede conmutar el teclado de diezdígitos a su ocupación adicional. La introducción de los textos está descrita enel apartado 4.5.4.

Con la tecla SHIFT se puede conmutar entre mayúsculas y minúsculas. Elapartado 4.5.4 muestra un ejemplo. Además a través de esta tecla también sedebe introducir el índice exponencial (valor medido o bien valor de alarma).

Los números < 0.1 se indican automáticamente como números exponenciales,aun si éstos Han sido introducido como números en coma flotante. Si laintroducción debe resultar con exponente, la parte exponencial "E+N" (N=-38...+38) debe ser creada directamente con la tecla "SHIFT". La conmutaciónentre "+" y "-" se realiza con la tecla "±".

Ejemplo de introducción con ayuda del telecontrol IR: 0.0123 → Pantalla:1.23E-2

2.5 #1 PROGAlarm 1

ENTER

1 MIN <stat.>1.23

SHIFT

1 MIN <stat.>

1.2300E+0 °C±

1 MIN <stat.>

1.2300E-0 °C2

1 MIN <stat.>

1.2300E-2 °CENTER

La tecla EXIT sirve para memorizar y regresar al elemento de menú anterior.Con cada accionamiento de la tecla se realiza un retorno.

El teclado de diez dígitos con ocupación adicional sirve para la introducción decaracteres numéricos y no numéricos en el manejo de los menús y la selecciónde los puntos de menú.

Para las entradas no numéricas se necesitan adicionalmente las teclaslocalizadas encima, SIGN, A,B... y SHIFT, según la aplicación. Además latabla 4.5-2 sirve para la selección de los caracteres especiales deseados y loscódigos a introducir. Los procesos de manejo requeridos se describen en elapartado 4.5.4.

SIGN

gris503s-036

A,B...

gris503s-037

SHIFT

gris503s-038

EXIT

gris503s-039

PRS7

GHI4

QZ1

# %0

TUV8

JKL5

ABC2

: / *

WXY9

MNO6

DEF3

+ , !

503-040

Page 61: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 59

Con ayuda de la tecla CLEAR se pueden borrar entradas numéricas y nonuméricas en la posición del cursor, por ej. para efectuar una corrección. Latecla tiene función de repetición.

La tecla para incrementar (INC) sirve para "hojear hacia adelante" en elmanejo de menú, modificando el índice de menú (incrementar). Del últimoelemento de menú se retorna al primer punto de menú.

En la introducción de los parámetros, la tecla sirve para desplazar el cursorhacia la derecha.

La tecla para decrementar (DEC) sirve para "hojear hacia atrás" en el manejode menú, modificando el índice de menú (decrementar). Del primer elementode menú se salta al último punto de menú.

En la introducción de los parámetros, la tecla sirve para desplazar el cursorhacia la izquierda.

Con la tecla ENTER se puede navegar de forma horizontal por el menúactivado, hasta llegar al borde derecho del menú (figura 4.1-3).

Para el acceso a un elemento de menú, el cursor en forma de signo deinterrogación se encuentra sobre el índice de menú actual. El cursor y el índicede menú se indican alternadamente y exigen la introducción.

Con ENTER se confirma el índice de menú y se cambia al próximo elementode menú en el nivel postconectado. Si el elemento de menú contieneparámetros ajustables, permanecer en el dicho elemento para modificar yconfirmar los parámetros.

El cursor en forma rectangular parpadea y se pone sobre el valor del primerparámetro para exigir el cambio o la confirmación. El valor se puede editar conayuda de las teclas INC/DEC o el teclado de diez dígitos y CLEAR, y despuésconfirmar con ENTER (confirmación con cambio) o confirmar sólo conENTER (confirmación sin cambio). El aparato presenta en seguida el siguienteparámetro.

Si se llega al borde derecho del menú, con ENTER se presenta el próximoelemento de menú (en sentido vertical hacia abajo). Este procedimiento tienesu sentido por ej. en la parametrización de un canal, para ajustar sucesivamenteprimero "2.0 Canal" y luego "2.1 Condición" etc. Si se llega al borde inferiordel menú (2.11 N° de texto), al accionar ENTER se presenta el primerelemento (2.0 Canal) del nivel de menú actual.

CLEAR

gris503s-041

gris503s-042

gris503s-043

ENTER

gris503s-044

Page 62: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0460

4.5 Manejo de los menús

El manejo se realiza en técnica de menús, con ello se garantiza un ajuste seguroy sencillo de todos los parámetros de servicio.

Los menús informan sobre el conjunto de funciones o de valores correspon-dientes a una entrada, en forma de listas de selección. El cursor marca para to-das las entradas, la posición de entrada actual en la pantalla. En la representa-ción del cursor se reconoce que tipo de entrada espera el aparato (tabla 4.5-1).

Tabla 4.5-1 Representación de los cursoresCursor Entrada

? Entrada de menú

Entrada numérica

[ ] Entrada no numérica (tecla A,B...)raya abajo: minúsculas

[ ] Entrada no numérica (tecla A,B...)raya arriba: mayúsculas

[ ] Entrada no numérica (tecla SIGN)

4.5.1 Estructura de los menús

Véase apartado 4.1.

4.5.2 Selección de un elemento de menú

Por medio de la introducción del índice de menú correspondiente se puedeelegir un elemento de menú determinado. Este se puede introducir directamentemediante el teclado de diez dígitos o seleccionar con ayuda de las teclasINC/DEC. La introducción de los índices de menú se termina con ENTER.

Mientras la tecla ENTER esté oprimida, aparece en la pantalla el elemento demenú completo. Al soltar la tecla se conmuta al menú consiguiente o a la listade valores.

Con ayuda de la tecla CLEAR se puede borrar una introducción que no hayasido aún terminada. La tecla EXIT sirve para salir de un menú. Así se llega alsiguiente nivel de menú superior.

Nota

Si se selecciona el índice de menú del cual no existe un elemento de menú, laentrada será falsa. El índice parpadea y el margen para la denominación delelemento de menú permanece libre.

Si la configuración del aparato no coincide con la selección del usuario,también se tendrá un error de entrada. El elemento de menú se indicacompletamente con índice de menú parpadeante. En caso de un error deentrada, ésta debe ser corregida.

Page 63: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 61

4.5.3 Entradas numéricas

Todas las entradas numéricas se realizan por medio del teclado de diez dígitos.Las cifras introducidas aparecen inmediatamente en la pantalla. Las entradasnuméricas se terminan con ENTER. En caso de un error de entrada, la pantallaparpadea y la entrada puede ser corregida. Con ayuda de la tecla CLEAR seborran las entradas que no hayan sido terminadas.

4.5.4 Entradas no numéricas

La entrada de caracteres no numéricos, es decir, letras y caracteres especiales,se activan con las teclas A,B...o SIGN. En la línea superior de la pantalla seavisa que tecla está oprimida.

Las letras y los caracteres especiales se introducen codificados por medio delas teclas de diez dígitos. Con la introducción de la última cifra de lacodificación aparece el carácter correspondiente en la última línea de lapantalla. El cursor se desplaza en una posición. El número de la posición deescritura parpadea si el cursor se encuentra por fuera del número de caracteresadmisible.

El carácter introducido se inserta siempre en el texto ya existente. Paramodificar un carácter, desplace el cursor con ayuda de las teclas INC/DEC a laposición correspondiente, borre el carácter con la tecla CLEAR e inserte elnuevo carácter. Al introducir caracteres no numéricos, las teclas CLEAR eINC/DEC tienen función de repetición.

En el modo de entrada A,B... se realiza la introducción del texto codificada endos cifras. Esta se simplifica mediante la ocupación adicional del teclado dediez dígitos. Cada tres letras están reunidas en una tecla. Para introducir lostextos proceda como sigue:

1. Oprima la tecla correspondiente a la letra deseada, por ej. "GHI"

2. Introduzca la posición dentro de la fila de letras por medio de la tecla decifras, por ej. para una "h" la entrada correcta sería "2".

Para introducir las cifras, desactive el modo de entrada A,B... e introduzca lascifras.

Con la tecla SHIFT se conmuta entre mayúsculas y minúsculas. En larepresentación del cursor (tabla 4.5-1) se reconoce el ajuste de mayúsculas ominúsculas.

Page 64: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0462

La siguiente figura (figura 4.5-1) contiene un ejemplo de entrada:

ENTER

A,B...

SHIFT

SHIFT

ABC2

GHI4

ABC2

MNO6

JKL5

DEF3

JKL5

DEF3

DEF3

QZ1

503e-046

ENTER ENTER*4Text

PROG Text 0 11 EditingHallo

Fig. 4.5-1 Ejemplo de la entrada "Hallo"

La entrada de caracteres especiales se realiza en el modo de entrada SIGNcodificada en tres cifras. En este modo se puede introducir todo el conjunto decaracteres es decir, las letras, las cifras y los caracteres especiales. Lacodificación para el modo de entrada de textos SIGN se puede tomar de la tabla4.5-2.

Nota

Para la memorización se toma el texto de izquierda a derecha, de acuerdo a lalongitud de texto admisible. Los caracteres que sobrepasen la longitudadmisible se pierden.

Page 65: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 63

Tabla 4.5-2 Codificación para el modo de entrada del texto SIGN

Page 66: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0464

4.6 Menú STATUS

El menú STATUS permite la llamada y la indicación de las informacionesactuales del estado (figura 4.6-1).

Para llamar las informaciones del estado accione la tecla STATUS en eltelecontrol. En la pantalla aparece el primer elemento del menú principalSTATUS.

En el menú principal STATUS, seleccione la información, por ej. "4" para"Texto del aparato". Las informaciones de estado memorizadas en el aparatoaparecen en la pantalla LCD. Por medio de las teclas ENTER o EXIT seretorna al menú principal STATUS. Para desactivar la indicación del estado,oprima de nuevo la tecla STATUS.

Las informaciones del menú STATUS se pueden llamar también a través de lainterfase del PC .

Fig. 4.6-1 Resumen del menú STATUS

Objetivo

Manejo

Page 67: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 65

4.6.1 S[*0], STATUS: Reloj

503e-047*0Clock

STATUS 05.07.9517:32'51

mainsENTER

El aparato muestra el juego de datos actuales del reloj calendario interno, éstosconstan de la fecha y la hora

4.6.2 S[*1], STATUS: Tabla START

503e-048*1START table

STATUS START tableSTART PA MA

ENTER

El aparato muestra que condiciones de disparo (trigger) se cumplen.

4.6.3 S[*2], STATUS: Interfase

503e-178*2Interface

STATUS InterfaceENTER

El aparato muestra si la interfase está dispuesta para el servicio.

4.6.4 S[*3], STATUS: Entrada/salida digital

503e-049*3Dig. IN/OUT

STATUS Dig. IN/OUT----

ENTER

El aparato muestra si está equipado con la ampliación "Entrada/salida digital".

4.6.5 S[*4], STATUS: Texto del aparato

503e-130*4Device text

STATUS Device textENTER

System 1

Aquí aparece el texto programado como texto del aparato (n° de texto 0,apto. 4.8.5).

Page 68: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0466

4.6.6 S[*5], STATUS: Versión

El aparato muestra la versión implementada con programa fijo.

4.6.7 S[*6], STATUS: Dirección de diálogo

El aparato muestra la dirección de diálogo ajustada, como número decimal.

4.6.8 S[*7], STATUS: Código

503e-053*7Code

STATUS Code2485

ENTER

El aparato muestra el código programado en clave, como número de máx.5 posiciones. Por medio de la siguiente fórmula se puede descifrar el código:

Código = xxxxx - (DDMM+hhmm)

Hora: horas y minutosFecha: día y mesCódigo en clave (por ej. 2485)

La fecha y la hora se determinan mediante la indicación de estado "Reloj"(apto. 4.6.1).

El 01.08. a las 11:43 se lee la clave "2485".

DDMM = 0108hhmm = 1143xxxxx = 2485

Código = 2485 - (0108 + 1143) = 1234

Si aparece la indicación *0*, no está programado ningún código.

4.6.9 S[*8], STATUS: Imprimir

503e-054*8Print

STATUS *8Print

STATUSENTER

Las informaciones del estado (figura 4.6-1, abajo) se imprimen, a excepcióndel código.

Ejemplo

Page 69: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 67

4.7 Menú MODE

Ajuste del tipo de registro y de la indicación del valor medido.

El manejo se efectúa a través de la tecla MODE en el telecontrol o por mediode la palanca de manejo (apto. 4.3.1) en la parte delantera del aparato.

Nota

La palanca de manejo puede ser bloqueada en el menú PROG "Configurar".

En la pantalla aparece el primer elemento (figura 4.4-9) del menú principalMODE. Al accionar la tecla MODE se desactivan las teclas STATUS, TEST yPROG.

Las funciones del menú MODE se pueden manejar también a través de lainterfase del PC.

Se pueden programar dos modos de operación (Mode MA, Mode MB), a loscuales se puede conmutar durante la medición, dependiendo de la tablaSTART. A cada uno de los modos de operación le corresponden los siguientesajustes:

Avance del papel (para el registro gráfico) intervalo de impresión (para registro numérico) Indicación del valor medido Tiempo de puntos sucesivos Umbral de registro.

Seleccione en el menú principal MODE (figura 4.7-1), el modo de operación(MA o MB) que se desea modificar. Con el parámetro Imprimir se puede pediruna impresión adicional de una tabla de datos. Además se pueden imprimir losajustes de los modos de operación Mode MA y Mode MB.

Objetivo

Manejo

Page 70: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0468

503e-120

MODE*0Mode MA

MODE0.0Chart feed

MODE0.1Logging rate

MODE0.2Display

ENTER ENTERMODE

ENTER

ENTER

MODE

MODE

0.3Dot sequence

ENTER

0.4Rec. threshold

ENTER

MODE*1Mode MB

MODE1.0Chart feed

MODE1.1Logging rate

MODE1.2Display

ENTER ENTER

ENTER

ENTER

MODE

MODE

1.3Dot sequence

ENTER

1.4Rec. threshold

ENTER

MODE*2Print

MODE2.0Measured values

MODE2.1Mode MA/MB

ENTER ENTER

ENTER

Fig. 4.7-1 Resumen del menú MODE

4.7.1 M[*0], MODE: Mode MA

503e-121

*0Mode MA

MODE ENTER 0.0Chart feed

MODE 820.0mm/h

ENTER ENTER

En el registro gráfico (modo de tendencias) se inscriben los valores medidos enun diagrama del tiempo y el valor medido. Con el ajuste del avance de papel sedetermina la escala del tiempo. Para desactivar el registro gráfico seleccione elíndice de menú 0.

M[0.0]Avance del papel

Tab. M1

Page 71: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 69

Indice Significado Observación0 ----- sin registro1 1.00 mm/h2 1.25 mm/h3 2.00 mm/h4 2.50 mm/h5 5.00 mm/h6 10.0 mm/h7 15.0 mm/h8 20.0 mm/h ajuste estándar9 30.0 mm/h

10 40.0 mm/h11 50.0 mm/h12 60.0 mm/h13 100 mm/h14 120 mm/h15 150 mm/h16 180 mm/h17 200 mm/h18 240 mm/h19 300 mm/h20 600 mm/h21 1200 mm/h

En el registro numérico se entregan regularmente los valores medidos en formade una tabla. El intervalo de las tablas está determinado por el ajuste delintervalo de impresión.Para desactivar el registro numérico seleccione el índice de menú 0.

Tab. M1Avance del papel

M[0.1]Intervalo deimpresión

Tab. M2

Page 72: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0470

Indice Significado Observación0 ----- ajuste estándar1 2 min2 5 min3 10 min4 15 min5 30 min6 1 h7 2 h8 3 h9 4 h

10 6 h11 12 h12 24 h

503e-123

*0Mode MA

MODE ENTER 0.2Display

MODE 0digital(1)

ENTER ENTER

Con este ajuste se determina en qué forma deben indicarse los valores medidos.Estos se pueden indicar en forma digital como valor numérico con unidad oanalógico con barras. El apartado 5.1 lo describe más detalladamente.

Indice Significado Observación0 digital (1) ajuste estándar

véase Fig. 5.1-11 digital (2) véase Fig. 5.1-22 dig./analog (1) véase Fig. 5.1-53 dig./analog (3) véase Fig. 5.1-6

503e-124

*0Mode MA

MODE ENTER 0.3Dot sequence

MODE 13s

ENTER ENTER

Durante la medición y el registro, el sistema de escritura cambia cíclicamenteentre las fases de movimiento y las fases de reposo/indicación.

En la fase de movimiento se registran todos los valores de medición reunidosdurante la última fase de reposo/indicación y sus informaciones acompañantes.Si no se tiene seleccionado el tiempo de puntos sucesivos, el cabezal deescritura no se moverá durante la fase de reposo y si se tiene seleccionado, elaparato se comporta similar a un registrador de puntos usual. En este modo deoperación, el cabezal de escritura sigue la indicación del valor medidosincrónicamente, esto lo hace poniéndose cíclicamente en la posición del valormedido indicado. Para ello, el registrador pone el cabezal de escritura sobre elcolor del canal indicado. El tiempo de puntos sucesivos es el tiempo del cambiode un canal al próximo.

Con un tiempo de puntos sucesivos de 6 s y 12 s, el valor medido se actualizacada 3 s; con 3 s y 4 s, sólo con el cambio de canal.

Tab. M2:Intervalo deimpresión

M[0.2]Indicación del valormedido

Tab. M3:Indicación del valormedido

M[0.3]Tiempo de puntossucesivos

Tab. M3

Tab. M4

Page 73: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 71

Para tiempo de puntos sucesivos OFF se actualiza la indicación del valormedido cada segundo.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 3 s actualizar valor medido2 4 s sólo con cambio de canal3 6 s actualizar valor medido4 12 s cada 3 s

503e-125

*0Mode MA

MODE ENTER 0.4Rec. threshold

MODE 45%

ENTER ENTER

El umbral del registro se indica como cambio de señal porcentual al ancho deescritura del papel (100 mm o bien 210 mm). Si no se desea una disminuciónde la fase de reposo dependiente de la señal, elegir OFF.Si la fase de reposo debe ser siempre disminuida a la duración del ciclo deregistro, elegir "0%".

El proceso de registro en el aparato se divide en las fases de reposo / indicacióny de movimiento.

En las fases de movimiento se escriben los valores medidos de todos loscanales a registrar, medidos y memorizados desde la última fase demovimiento, así como todas las informaciones acompañantes. En la fase dereposo no se escribe. El papel se desplaza unos milímetros hacia adelante, paraasí poder leer mejor pero el registro de los valores medidos continúa. Losvalores registrados se reúnen en la memoria intermedia de los valores medidos.

Los siguientes criterios valen para el paso de la fase de reposo a la fase demovimiento:

cuando el tiempo de la fase de reposo haya transcurrido o cuando se presente una información acompañante para protocolar o cuando en un canal de registro, la variación de la señal es mayor que

el umbral de registro.En estos casos se inicia una nueva fase de registro.

El tiempo de la fase de reposo depende de la velocidad del papel ajustada (Tab.M1). Si se ha elegido el tiempo de puntos sucesivos, aquí valen otros tiempos.

Para ver más rápido en el papel las curvas de señales al variar la señal, sepuede disminuir la fase de reposo dependiente de la señal, ajustando un umbralde registro.

Si durante la fase de reposo, la diferencia entre los valores registrados porúltimo y los valores inscritos en un canal es mayor que el umbral elegidoarriba, se interrumpe la fase de reposo antes de tiempo, al terminar el ciclo deregistro.

El ciclo de registro es el tiempo durante el cual se reúnen los valoresregistrados de un canal en un par MIN-MAX. Si en el menú "Diagrama" setiene ajustado un paso de papel de 0,06 mm (estándar) (apto. 4.8.4), el ciclo deregistro corresponde al tiempo de un paso de papel (tabla 4.7-1).

Tab. M4:Tiempo de puntossucesivos

M[0.4]Umbral de registro

Tab. M5

Page 74: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0472

Debido a que la fase de reposo con una velocidad del papel de 5 mm/h tiene elmismo tiempo que un ciclo de registro (tabla 4.7-1), la fase de reposo no sepuede disminuir aquí dependiente de la señal.

Entre más corta sean las fases de reposo, más se debe mover el sistema deescritura. Si el umbral está elegido de tal manera que la fase de reposo sedisminuye con frecuencia, el sistema de escritura tiene que trabajar mucho ypor tanto la duración del servicio de la mecánica se acorta. Por eso se aconsejaelegir el umbral de tal manera que éste no sea sobrepasado sin pausa.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 0%2 1%3 2%4 5%5 10%6 20%7 50%8 100%

Tabla 4.7-1 Reducción de las fases de reposo dependiente de la señalAvance de

papelTiempo de la fase de

repososin interrupción

(paso del papel 0,06 mm)

Tiempo máx. dese el sobrepasodel umbral de registro hasta la

interrupción de la fase de reposo(paso del papel 0,06 mm)

[mm/h] [s] [s]1 216,0 216,0

1,25 172,8 172,82 108,0 108,0

2,5 86,4 86,45 86,4 43,210 64,8 21,615 72,0 14,420 54,0 10,830 57,6 7,240 54,0 5,450 13,0 4,360 14,4 3,6

100 15,1 2,2120 14,4 1,8150 14,4 1,4180 13,2 1,2200 13,0 1,1240 13,5 0,9300 14,4 0,7600 16,2 0,41200 7,9 0,2

Tab. M5:Umbral de registro

Page 75: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 73

4.7.2 M[*1], MODE: Mode MB

503e-126

*1Mode MB

MODE ENTER MODE ENTER ENTER

Las funciones corresponden a las de Mode MA.

4.7.3 M[*2], MODE: Imprimir

503e-127

*2Print

MODE ENTER 2.0Measured values

MODE ENTER

Independientemente del intervalo de impresión ajustado, se imprime una tablade datos.

503e-128

*2Print

MODE ENTER 2.1Mode MA/MB

MODE ENTER

Se imprimen los ajustes de los modos de operación Mode MA y Mode MB.

Nota

Mientras se esté imprimiendo no es posible programar. Con ayuda de la teclaEXIT se puede interrumpir la impresión.

M[*1]Mode MB

M[2.0]Valores medidos

M[2.1]Mode MA/MB

Page 76: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0474

4.8 Menú PROG

El menú PROG articulado en varios niveles sirve para la parametrización delaparato. Los datos programados se depositan en una memoria no volátil(EEPROM) de tal manera que aún con un fallo de la red, éstos permanezcan.

En la primera parametrización, la programación total del aparato estápreasignada con ajustes estándar. La programación estándar está adaptada a laconfiguración del aparato.

Con la inicialización (apto. 4.8.12) se restablece dicho estado básico.

La figura 4.8-1, partes 1 a 4, muestra un resumen del menú PROG. Lasfunciones individuales están explicadas más detalladamente en los siguientesapartados.

Para programar accione la tecla PROG. El primer elemento del menú PROGaparece en la pantalla.

Elija un elemento del menú PROG de acuerdo al cambio que se desee realizaren la programación del aparato. Para memorizar las entradas oprima la teclaEXIT en el submenú correspondiente.

Las modificaciones se protocolan si el protocolo está activado.Simultáneamente se retorna al menú PROG. Mientras no se haya terminado laimpresión de la parametrización, no se puede continuar con ésta. Aquí debepermanecerse en el menú PROG. Con ayuda de la tecla EXIT se puedeinterrumpir la impresión.

Al accionar nuevamente la tecla PROG, se desactiva la programación. Con estose interrumpe también la impresión.

Las funciones del menú PROG también se pueden manejar a través de lainterfase del PC.

Objetivo

Manejo

Page 77: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 75

Fig. 4.8-1 Resumen del menú PROG, parte 1 de 4

Tab. P13

Tab. P12

Tab. P11

Tab. P10

Tab. P10

Tab. P6, Tab. P7

Tab. P4

Tab. P3

Tab. P2

Tab. P2

Tab. P2

Tab. P2

Tab. P2

Tab. P2

Tab. P1

Tab. P14

Apto. 4.8.3

Apto. 4.8.2

Apto. 4.8.1

Tab. P15

Page 78: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0476

Fig. 4.8-2 Resumen del menú PROG, parte 2 de 4

Tab. P34

Tab. P33

Tab. P32

Tab. P31

Tab. P30

Tab. P29

Tab. P23

Tab. P22

Tab. P21

Tab. P20

Tab. P19

Tab. P18

Tab. P17

Tab. P16

Apto. 4.8.6

Apto. 4.8.5

Apto. 4.8.4

Tab. P28

Tab. P27

Tab. P26

Tab. P25

Tab. P24

Page 79: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 77

Fig. 4.8-3 Resumen de menú PROG, parte 3 de 4

Tab. P36

Tab. P35

Tab. P43

Tab. P42

Tab. P41

Tab. P40

Tab. P39

Tab. P38

Tab. P37

Apto. 4.8.9

Apto. 4.8.8

Apto. 4.8.7

Tab. P44

Page 80: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0478

PROG*9Dig. IN/OUT

ENTER Output DO1 ENTER

1-6

PROG*10Copy

PROG10.0Parameters

PROG10.1Text

PROG10.2Function

ENTER ENTER

ENTER

ENTER

503e-114

PROG*11Initialization

PROG11.6Configuration

ENTER

PROG11.7Interface

ENTER

PROG11.8Dig. IN/OUT

ENTER

PROG

PROG

PROG

PROG

PROG

ENTER 11.0START table

11.1Parameters

ENTER

ENTER

11.2Chart

ENTER

11.4Function

ENTER

PROG11.5Term T1-T24

ENTER

11.3Text

ENTER

PROG*12Print

PROG12.6Configuration

ENTER

PROG12.7Interface

ENTER

PROG12.8Dig. IN/OUT

ENTER

PROG12.9Channel ID

ENTER

PROG

PROG

PROG

PROG

PROG

ENTER 12.0START table

12.1Parameters

ENTER

ENTER

12.2Chart

ENTER

12.4Function

ENTER

PROG12.5Term

ENTER

12.3Text

ENTER

Fig. 4.8-4 Resumen del menú PROG, parte 4 de 4

Apto. 4.8.13

Apto. 4.8.12

Apto. 4.8.11

Apto. 4.8.10

Tab. P47

Tab. P46

Page 81: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 79

4.8.1 P[*0], PROG: Color del protocolo

503e-061

*0 2RedProtoc.:-----

PROG ENTER ENTER

Normalmente se protocolan todas las modificaciones en la parametrización delaparato con la especificación de la fecha y la hora. Para que el cabezal deescritura sea sometido a esfuerzos de forma homogénea, el color utilizado en elprotocolo se puede elegir libremente. Si se desea que la escritura de algunaseñal importante no se interrumpa, desactive el protocolo (en la pantallaaparece el elemento de menú: "-----").

Indice Significado Observación0 -----1 Violet ajuste estándar2 Red3 Black4 Green5 Blue6 Brown

4.8.2 P[*1], PROG: Tabla START

Durante la medición se puede conmutar automáticamente entre dos programasy dos modos de operación - disparando condiciones programables (eventos).

Con la programación de la tabla START se determina la condición deactivación o desactivación para el registro así como la condición para laconmutación del modo de operación y de la programación. Si la introducciónde la tabla START ya terminó, oprima la tecla EXIT. Entonces se memoriza latabla START ya procesada. Con esto se retorna al menú PROG, nivel 1.

Al oprimir la tecla START para iniciar el registro, se verifican las condiciones.Para ello deben estar desactivadas todas las alarmas. El programa y el modo deoperación se ajustan respectivamente.

503e-062

1.0Trigger: START

PROGENTER*1START table

PROG ENTER1ON

2Alarm 1 #1

1.1Trigger: STOP

PROG ENTER

Para activar el registro, oprima la tecla START. El registro empieza cuando secumple la condición elegida bajo "Trigger: START". Este terminaautomáticamente cuando se cumple la condición bajo "Trigger: STOP".

Color del protocolo

Tab. P1:Color del protocolo

P[1.0]Trigger: STARTP[1.1]Trigger: STOP

Tab. P2

Tab. P2

Tab. P1

Page 82: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0480

Para activar el registro junto con la medición mediante la tecla START, elija lacondición "ON".

ON: la condición siempre se cumple OFF: la condición nunca se cumple

Si se ha elegido otra condición, el registro iniciará dependiendo de una alarmao un término programable.Primero seleccione el tipo de condición. En seguida introduzca el número decanal o de término correspondiente.

Indice Significado Observación0 OFF1 ON ajuste estándar2 Alarm 1 #n n = 1-123 /Alarm 1 #n n = 1-124 Alarm 2 #n n = 1-125 /Alarm 2 #n n = 1-126 Term Tm m = 1-247 /Term Tm m = 1-24

503e-063

1.2Trigger: Mode MA

PROGENTER*1START table

PROG ENTER 2Alarm 1 #2

3/Alarm 1 #1

1.3Trigger: Mode MB

PROG ENTER

Con ambos ajustes se determinan las condiciones de conmutación de los modosde operación Mode MA y Mode MB, ajustados por medio de la tecla MODE.El ajuste se realiza como está descrito en "Trigger: START". Si se desea elregistro con un sólo modo de operación, active éste (condición "ON") ydesactive el otro (condición OFF).

Si ambos eventos de disparo se presentan simultáneamente, el modo deoperación no se conmutará. Si ambas condiciones de disparo se cumplen alcomenzar la medición, se activa el Mode MA. Este también se activa cuandoninguna de las condiciones de disparo se cumplen después de iniciar lamedición.

503e-064

1.4Trigger: prog.PA

PROGENTER*1START table

PROG ENTER 1ON

0OFF

1.5Trigger: prog.PB

PROG ENTER

Aquí debe indicarse cuando se mide con el programa PA y cuando con PB. Elajuste se realiza como está descrito en "Trigger: START". Si se desea medircon un sólo programa, active éste (condición: ON) y desactive el otro(condición: OFF).

Tab. P2:Condición

P[1.2]Trigger: Mode MAP[1.3]Trigger: Mode MB

P[1.4]Trigger: Prog. PAP[1.5]Trigger: Prog. PB

Tab. P2

Tab. P2

Tab. P2

Tab. P2

Page 83: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 81

Si ambas condiciones de disparo se cumplen simultáneamente, no se efectúa laconmutación. Si ambas condiciones de disparo se cumplen inmediatamentedespués de iniciar la medición, se activa el programa PA. Este también seactiva si no se cumple ninguna de las condiciones de disparo.

4.8.3 P[*2], PROG: Parámetros

Nota

Si se desean indicar y registrar los valores físicos captados por el transmisor,primero se debe programar bajo P[*5] PROG: Función, la asignación entre elvalor físico y la señal de medición eléctrica correspondiente (véase también elejemplo en el apartado 4.10).

Con la introducción de los parámetros se ajustan todas las magnitudes deservicio especificada por canal. Ahí se pueden depositar dos programas demedición separados entre sí, que contienen la parametrización completa detodos los canales. Los programas está identificados con PA y PB. El programaPB se utiliza por ej. para conmutar parámetros dependientes de eventos. Paraello se pone primero el programa PA para servicio normal. Después se copia elprograma a PB (apto. 4.8.11) y se modifica de acuerdo al caso de alarma. En latabla START (apto. 4.8.2) se indica cuándo se mide con qué programa.

Primero seleccione el programa que se desea procesar. Si el aparato se va aparametrizar por primera vez, ambos programas están adaptadosautomáticamente a la ocupación de los terminales.

La parametrización se realiza por canales. El orden de la entrada de losparámetros es elegible libremente. El parámetro a modificar se selecciona conayuda de la tecla INC/DEC o el teclado de diez dígitos y se confirma con latecla ENTER. En la pantalla aparece el valor actual del parámetro que puedeser modificado. Tras la entrada del parámetro aparece el siguiente elemento delsubmenú de parámetros.Para memorizar la parametrización y para el retorno al menú principal PROG,oprima la tecla EXIT.

503e-065

0Program PA

PROGENTER*2Parameters

PROG1=Program PB

ENTER2.0 PA PROGChannel #1

ENTER ENTER2.0 PA PROGChannel #1

Aquí se debe seleccionar el número del canal que se desea parametrizar. Elnúmero de canal aparece en los otros elementos del submenú de parámetros.Este siempre se identifica con el símbolo "#", por ej. #4.

Los canales #1 a #6 están asignados fijos a las entradas analógicas.

P[2.0]Canal #

Tab. P3

Page 84: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0482

Las entradas de los canales #7 a #12 son parametrizables. Es posible asignaruna de las entradas digitales DI1-DI4, la frecuencia de red, la temperatura delos bornes, el término T1 a T24 o la función F7 a F12.

Tab. P3 muestra la asignación.

Canal Observación#1 asignado fijo al canal de medición n° 1#2 asignado fijo al canal de medición n° 2#3 asignado fijo al canal de medición n° 3#4 asignado fijo al canal de medición n° 4#5 asignado fijo al canal de medición n° 5#6 asignado fijo al canal de medición n° 6#7 a #12 programable: término T1 - T24, DI1 - DI4, frecuencia de red,

temperatura de bornes, función F7 - F12

503e-066

0Program PA

PROGENTER*2Parameters

PROG1=Program PB

ENTER2.1 #1 PROGCondition

ENTER ENTER1 MeasuringON

0=OFF1-6 *)

ENTER ENTER0 RecordingOFF

1=ON

Este parámetro consta de la condición de medición y de registro.Con la condición de medición se activa o desactiva el registro del valor medidoen los canales. Con la entrada de la condición de medición en los canales #7 a#12 se determina además la fuente de los valores medidos (término 1-24, DI1-4, frecuencia de red, temperatura de bornes o función F7 - F12).Si el canal obtiene sus valores medidos a través de una entrada de laentrada/salida digital, el número de la entrada debe ser introducido.

Con ayuda de la condición de medición se determina si el canal se registra ycuando se registra. El canal se puede conectar o desconectar para el registro,éste también puede ser registrado dependiendo de una alarma o un términoprogramable. Al introducir la condición de registro se selecciona primero unevento. Después se introduce el número de canal y de término correspondiente.

Indice Significado Canal0 OFF #1 - #61 ON #1 - #6

0 OFF #7 - #121 Term T1 (...T24) #7 - #122 Input DI1 (...DI4) #7 - #123 Mains frequency #7 - #124 Terminal temperature #7 - #125 Función F7 a F12 #7 - #12

Tab. P3:Canal

P[2.1]Condición

Tab. P4:Condición demedición

Tab. P4

Tab. P5*) #7 - #12 presentan en los siguientes puntos demenú una posibilidad de selección adicional paraDI1-DI4, frecuencia de red y temperatura de bornes.

Page 85: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 83

Indice Significado Observación0 Recording OFF1 Recording ON ajuste estándar2 Alarm 1 #n n = 1-123 /Alarm 1 #n n = 1-124 Alarm 2 #n n = 1-125 /Alarm 2 #n n = 1-126 Term Tm m = 1-247 /Term Tm m = 1-24

503e-067

0Program PA

PROGENTER*2Parameters

PROG1=Program PB

ENTER2.2 #1 PROGMeasuring range

ENTER ENTER0

DC -10/+60mV

La parametrización para los canales digitales se realiza diferente que para losanalógicos.

Para los canales analógicos se debe tener en cuenta la posición de los puentes(figura 3.6-2) y especificar el margen de medida deseado según la tabla P6(véase también la nota al comienzo del apartado).

Indice Significado Observación0 -10 a +60 mV DC U/TC1 -0,1 a +1 V DC U2 -1 a +10 V DC U3 -4 a +20 mA DC I

°C K4 14 °C/K J(Fe-CuNi) TC5 15 °C/K L(Fe-CuNi) TC6 16 °C/K T(Cu-CuNi) TC7 17 °C/K U(Cu-CuNi) TC8 18 °C/K K(NICr-Ni) TC9 19 °C/K N(NiCrSi-NiSi) TC

10 20 °C/K E(NiCr-CuNi) TC11 21 °C/K S(Pt10Rh-Pt) TC12 22 °C/K R(Pt13Rh-Pt) TC13 23 °C/K B(Pt30Rh-Pt6Rh) TC

24 Function Fn n = 1-12

Si se eligió un termoelemento de la Tab. P6, aparece otro menú paradeterminar la compensación de la temperatura.

Tab. P5:Condición deregistro

P[2.2]Margen de medida

Canales analógicos

Tab. P6:Márgenes de medida(canal 1-6)

Tab. P6

Page 86: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0484

Indice Significado Observación0 Ref. internal1 Ref. Temp.: +40.000 °C -50 ... +150 °C2 Ref. Channel #1 #1 a #6

Si se ha seleccionado la función Fn de Tab. P6, aparece otro menú paradeterminar la representación gráfica de los valores medidos.

Indice Significado Observación0 Y-lineal1 X-lineal

P$

\

\[

[

y = f(x)

703s-m001d

%RUQHVGHHQWUDGD

6DOLGD

QXPpULFD

6DOLGD

JUiILFD

3DQWDOOD

RELHQ

XQLGDG

UHJLVWUDGRUD

Señal deentrada

Señal desalida

Fig. 4.8-5 1° caso: diagrama de bloques para la aplicación de unafunción con X-lineal

P$

\

\[

[

y = f(x)

703s-m001g

%RUQHVGHHQWUDGD

6DOLGD

QXPpULFD

6DOLGD

JUiILFD

3DQWDOOD

RELHQ

XQLGDG

UHJLVWUDGRUD

Señal deentrada

Señal desalida

Fig. 4.8-6 2° caso: diagrama de bloques para la aplicación de unafunción con Y-lineal

Indicaciones para Fig. 4.8-5 y Fig. 4.8-6:

Las salidas numéricas de la pantalla y del papel son en ambos casosiguales.

En el 1° caso se registra directamente la señal -4 ... 20 mA .

En el 2° caso se registra la señal transformada con la regla de cálculoaplicada.

Tab. P7:Compensación detemperatura

Tab. P8:Y-lineal,X-lineal

Page 87: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 85

En los canales digitales se determina de una lista de valores (tabla P9), elmargen de medida como máx. margen numérico de los valores medidos.Después se introducen máx. 5 caracteres como unidad.

503e-069

0Program PA

PROGENTER*2Parameters

PROG1=Program PB

ENTER2.2 #7 PROGMeasuring range

ENTER ENTER2

0.0000/+100.00

ENTER1 EditingHz

Se desea medir la frecuencia de la red en el canal #7: seleccione primero elmargen de medida, después el índice 2 e introduzca "Hz" como unidad.

Nota

Con modificaciones del margen de medida se expande el margen de registro(valor izquierdo/derecho) en los canales analógicos y digitalesautomáticamente a todo el margen. Las alarmas se adaptan de acuerdo a suajuste.Si se modifica sólo el tipo de conexión o la compensación de temperatura, losotros parámetros permanecen inalterados.

Indice Significado Observación0 0.0000 / +1.00001 0.0000 / +10.0002 0.0000 / +100.00 ejemplo véase arriba3 0.0000 / +1000.04 0.0000 / +10000.5 0.0000 / +1000006 0.0000 / +9999997 -1.0000 / +1.00008 -10.000 / +10.0009 -100.00 / +100.00

10 -1000.0 / +1000.011 -10000. / +10000.12 -100000 / +10000013 -499999 / +49999914 -3.0E+38/ +3.0E+38

Canales digitales

Ejemplo

Tab. P9:Márgenes de medidaen los canalesdigitales(canal 7-12)

Tab. P9

Page 88: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0486

Con ambos parámetros se determina el margen para el registro gráfico (modode tendencias). También se determina la parte del margen de medida a registrar(Zooming) así como su posición sobre el papel (Zoning).

La entrada para el valor inicial y el valor final del margen de registro se efectúapor separado. En la línea superior de la pantalla aparece cada posición en elpapel. Esta se introduce en valor porcentual. En la línea inferior se introduce elvalor medido respectivo. El factor de expansión alcanzado no es limitado. Laresolución máxima de cada uno se puede tomar de los datos técnicos en elcapítulo 6.

El exponente se introduce oprimiendo la tecla "SHIFT".

P[2.3]Valor izquierdoP[2.4]Valor derecho

P[2.5]Alarma 1P[2.6]Alarma 2

Tab. P10:

Tab. P10:

Page 89: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 87

Para cada canal se pueden programar dos alarmas elegibles como límiteinferior (MIN) y límite superior (MAX). Una alarma se puede definir comoalarma estática (valor de umbral) o como alarma dinámica (velocidad decambio).

La alarma dinámica describe el cambio mínimo o máximo del valor medidodurante un segundo. Con el valor absoluto del valor de alarma inscrito sedetermina el cambio admisible del valor medido, con el signo la dirección delcambio.

Si en la medición se sobrepasan las alarmas MIN o MAX, esto se identifica enel diagrama con una marca de alarma en la curva.

La entrada de una alarma se realiza en dos pasos. Primero se selecciona elmodo de operación de la alarma, por ej. alarma MIN estática (Tab. P10).Después se introduce el valor medido correspondiente.

En las alarmas estáticas, el valor de la alarma debe encontrarse dentro delmargen de medida. En las alarmas dinámicas, el valor absoluto del valor dealarma no debe sobrepasar el alcance del margen de medida, es decir, ladiferencia entre el final y el principio del margen de medida.

Con ayuda de la ampliación "Entrada/salida digital" se puede seguirprocesando la alarma externamente.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 MIN (stat.)2 MAX (stat.)3 MIN (dyn.)4 MAX (dyn.)

503e-072

*2Parameters

PROG 0Program PA

PROGENTER1=Program PB

2.0 PAChannel #1

PROGENTER 2.0 PAChannel #7

PROGENTER

ENTER2.7 #7 PROGHysteresis

ENTER ENTER61.00%

La indicación de la histéresis se necesita tanto para el aviso de alarma comopara la marcación de las tendencias en el registro numérico. Esta se interpretacomo valor porcentual del margen de medida. En alarmas estáticas, lahistéresis determina la diferencia de los valores medidos entre la conexión ydesconexión de la alarma. En alarmas dinámicas, ésta determina la diferenciadel cambio del valor medido entre la conexión y desconexión de la alarma. Enla marcación de las tendencias, la histéresis fija la divergencia mínima delvalor medido que pueda ser marcada.

Tab. P10:Alarma 1Alarma 2

P[2.7]Histéresis

Tab. P11

Page 90: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0488

Indice Significado Observación0 0.01 %1 0.02 %2 0.05 %3 0.10 %4 0.20 %5 0.50 %6 1.00 % ajuste estándar7 2.00 %8 5.00 %

503e-073

*2Parameters

PROG 0Program PA

PROGENTER1=Program PB

2.0 PAChannel #1

PROGENTER 2.0 PAChannel #7

PROGENTER

ENTER2.8 #7 PROGDamping

ENTER ENTERDamping

0 s

La amortiguación determina la constante de tiempo de un filtro pasabajos deprimer orden por el cual se filtra la señal de medición aplicada a los bornes deentrada del aparato. En caso de un salto en la señal de entrada, la señal desalida del filtro pasabajos sigue una función exponencial. La constante detiempo indica el tiempo que tarda la señal de salida en alcanzar el 63,2 % delvalor final estacionario. Para la entrega de valores medidos sin filtrarseleccione 0 s (ajuste estándar). El valor máximo ajustable es 120 s.

503e-074

*2Parameters

PROG 0Program PA

PROGENTER1=Program PB

2.0 PAChannel #1

PROGENTER 2.0 PAChannel #7

PROGENTER

ENTER2.9 #7 PROGRounding

ENTER ENTER30.001

El redondeo describe el formato numérico del canal para la representaciónnumérica de un valor medido. En la indicación numérica del valor medido o elregistro numérico, se crean varias posiciones decimales de acuerdo al redondeoajustado. Si el valor medido debe ser redondeado en la segunda decimal, elijael redondeo 0.01. Decimales que sobrepasen la representación máxima de 7decimales (incluyendo signo y punto decimal) serán cortadas.

Tab. P11:Histéresis

P[2.8]Amortiguación

P[2.9]Redondeo

Tab. P12

Page 91: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 89

Indice Significado Observación0 11 0.12 0.013 0.0014 0.0001 ajuste estándar5 9E+386 9.9E+387 9.99E+388 9.999E+389 9.9999E+38

503e-075

*2Parameters

PROG 0Program PA

PROGENTER1=Program PB

2.0 PAChannel #1

PROGENTER 2.0 PAChannel #7

PROGENTER

ENTER2.10 #7 PROGColor

ENTER ENTER3Green

Aquí se elige el color en que la curva debe aparecer en el diagrama.

Indice Significado Ajustes estándar0 Violet #1, #71 Red #2, #82 Black #3, #93 Green #4, #104 Blue #5, #115 Brown #6, #12

503e-076

*2Parameters

PROG 0Program PA

PROGENTER1=Program PB

2.0 PAChannel #1

PROGENTER 2.0 PAChannel #7

PROGENTER

ENTER2.11 #7 PROGText No.

ENTER ENTER1Text 7

Con este parámetro se determina la asignación entre el número de canal y elnúmero del texto de canal. En el primer paso de entrada se activa o desactiva laentrega del texto para el canal. Después se introduce el número del texto decanal, el cual debe ser asignado al canal.

Este parámetro será eficaz si los textos de canal no deben ser entregadosclasificados según el número del texto sino de acuerdo a su asignación alos canales. Este vale para la entrega del rótulo del punto de medición(apto. 4.8.13) y para el registro gráfico. La programación de los textos de canalse describe en el apartado 4.8.5.

Tab. P12:Redondeo

P[2.10]Color

Tab. P13:Color

P[2.11]N° de texto

Tab. P13

Tab. P14

Page 92: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0490

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 Text 1 1-12

Indice Significado Observación0 automatical ajuste estándar1 Skale 12 Skale 23 Skale 34 Skale 45 Skale 56 Skale 67 Skale 78 Skale 89 Skale 9

10 Skale 1011 Skale 1112 Skale 12

4.8.4 P[*3], PROG: Diagrama

En la programación del diagrama se determinan todos los ajustes referidos a loscanales para la estructura del diagrama.Para memorizar los ajustes del diagrama accione la tecla EXIT en el submenúdiagrama. Con esto se retorna al menú principal PROG.

503e-078

*3Chart

PROG ENTER ENTER3.0Scale output

PROG 2automatical

Los márgenes de registro parametrizados se pueden imprimir en forma deescalas. La entrega de las escalas puede realizarse durante la medición manualo automáticamente. En la entrega manual se puede imprimir con ayuda de latecla SCALE. Esta tecla también sirve para indicar el margen de registro perodurante la medición. Si no debe ser impresa ninguna escala, la entrega de laescala debe desactivarse.En la entrega automática de escalas, éstas serán impresas cíclicamente. Lasescalas de todos los canales registrados serán entregadas en intervalos de aprox.10 cm en orden ascendente.

Tab. P14:Texto

Tab. P15:Escalas

P[3.0]Salida de escala

Tab. P16

Page 93: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 91

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 manual2 automatical

503e-079

*3Chart

PROG ENTER 3.1Channel marking

PROG 2Channel + value

ENTER

Con el ajuste de la marca del canal se fija la identificación de las curvas en elregistro gráfico.La marca del canal consta del número de canal y tal vez el valor medidocorrespondiente (numérico) y el texto del canal. Si se elige "gráfico" en loscanales #7 a #12, se escribe una "o" pequeña en el centro sobre la curva, conintervalos verticales de aprox. 15 mm. Los canales #1 a #6 no tienen marcaciónalguna.

Indice Significado Observación0 OFF1 Channel ajuste estándar2 Channel + value3 Channel + text4 graphical

503e-080

*3Chart

PROG ENTER 3.2Alarm marking

PROG 2Alarm + time

ENTER

Aquí se ajusta en qué forma debe resultar en el diagrama el aviso de la alarmaindividual. El aviso de la alarma consta del símbolo de alarma con el númerodel canal y tal vez la hora o el texto del canal.

Indice Significado Observación0 OFF1 Alarm ajuste estándar2 Alarm + time3 Alarm + text

503e-081

*3Chart

PROG ENTER 3.3Time marking

PROG 1ON

ENTER

En papel normal, el aparato escribe las líneas de tiempo automáticamente. Si seutiliza papel con marcas de líneas de tiempo ya previstas, entonces se puededesactivar la escritura automática de las líneas de tiempo.

Tab. P16Salida de escala

P[3.1]Marca del canal

Tab. P17:Marca del canal

P[3.2]Marca de alarma

Tab. P18:Marca de alarma

P[3.3]Marca de tiempo

Tab. P18

Tab. P19

Tab. P17

Page 94: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0492

Indice Significado Observación0 OFF1 ON ajuste estándar

503e-082

*3Chart

PROG ENTER 3.4Interpolation

PROG 1ON

ENTER

La interpolación (comunicación lineal de puntos) se puede activar o desactivarpara el registro gráfico.Si se tiene activada la interpolación, los valores extremos que aparezcandurante una ciclo de registro se unen por una línea. Entonces se crea una curvacerrada usual para el registrador.Si la interpolación está desactivada no se unen los valores extremos.

Indice Significado Observación0 OFF1 ON ajuste estándar

503e-083

*3Chart

PROG ENTER 3.5Chart step

PROG 00.06 mm

ENTER

Con el ajuste del paso del papel se determina la distancia mínima entre doslíneas MIN-MAX (apto. 5.2, registro gráfico). Con esto se reduce el consumode tinta en señales inestables.

Con velocidades de papel pequeñas hay que atender especialmente que laselección del paso de papel influye la duración de la fase de reposo y el tiempode reacción cuando se presente un sobrepaso del umbral de registro (apto. 4.7).

Indice Significado Observación0 0.06 mm ajuste estándar1 0.12 mm2 0.18 mm3 0.24 mm4 0.30 mm5 0.36 mm6 0.42 mm7 0.48 mm8 0.54 mm9 0.60 mm

Tab. P19:Marca de tiempo

P[3.4]Interpolación

Tab. P20:Interpolación

P[3.5]Paso del papel

Tab. P21:Paso del papel

Tab. P20

Tab. P21

Page 95: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 93

503e-084

*3Chart

PROG ENTER 3.6START/STOP text

PROG 0ON

ENTER

Con esta entrada se puede activar o suprimir la impresión de las líneas STARTy STOP. Si se desactiva la impresión, no se protocolan los siguientes eventos:

Iniciar registro Parar registro Conmutación programa Conmutación Mode Reprogramación (a excepción de la impresión de los parámetros) Salto de tiempo en el diagrama de más de +/- 10 s

Indice Significado Observación0 ON ajuste estándar1 OFF

503e-167

*3Chart

PROG ENTER 3.7Grid

PROG 0OFF

ENTER

Si se utiliza papel registrador sin cuadrícula, ésta puede ser creada mediante elparámetro "Diagrama, cuadrícula" con una división de 1 a 10.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 Division 1 + 1 +2 Division 2 + 1 + 2 +3 Division 3 + 1 + 2 + 3 +4 Division 4 + 1 + 2 + 3 + 4 +5 Division 5 véase Fig. 5.3-26 Division 6 véase Fig. 5.3-27 Division 7 véase Fig. 5.3-28 Division 8 véase Fig. 5.3-29 Division 9 véase Fig. 5.3-2

10 Division 10 véase Fig. 5.3-2

503e-180

*3Chart

PROG ENTER 3.8Error message

PROG 0OFF

ENTER

Aquí se ajusta si los avisos de error sólo se deben indicar en la pantalla o sitambién se deben protocolar en el diagrama.

P[3.6]Texto START/STOP

Tab. P22:Texto START/STOP

P[3.7]Cuadrícula

Tab. P23Diagramacuadrícula

P[3.8]Protocolo de errores

Tab. P22

Tab. P23

Tab. P24

Page 96: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0494

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 ON

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 ON

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 Term T1-T24

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 Monday2 Tuesday3 Wednesday4 Thursday5 Friday6 Saturday7 Sunday

Tab. P24:Protocolo de errores

P[3.9]Marca del intervalo.

Tab. P25:Marca del intervalo

P[3.10]Protocolo de evento

Tab. P26:Protocolo de evento

P[3.11]Protocolo semanal

Tab. P27:Protocolo semanal

Tab. P25

Tab. P27

Tab. P26

Page 97: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 95

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 ON

4.8.5 P[*4], PROG: Texto

Para evaluar y documentar con más facilidad los resultados de medición, esposible programa diversos textos. Se pueden programar 12 textos de canaldiferentes, 12 textos de evento y un texto de aparato.

Para la programación de textos se debe introducir primero el número del texto aprocesar. Este número de texto fija al mismo tiempo el tipo de texto.

Texto del aparato: n° de texto 0 (máx. 16 caracteres)

El texto del aparato sirve para identificar el aparato en cuanto a la aplicación,por ej. para diferenciar mejor varios aparatos en una construcción de medicióngrande. Dicho texto se indica cuando el aparato se encuentra en estado deespera, es decir, cuando las teclas STATUS, TEST, MODE, PROG y STARTno están oprimidas. El texto se memoriza accionando la tecla EXIT.

Textos del canal: n° de texto 1 a 12 (máx. 16 caracteres)

Estos sirven para una descripción más detallada de los canales individuales, porej. denominaciones especiales de los puntos de medición. Los textos de canalse pueden imprimir en el diagrama durante el registro gráfico. Estos también sepueden imprimir en forma de tabla como rótulo del punto de medición (apto.4.8.13).La asignación de qué texto pertenece a qué canal se determina en laparametrización (compare apto. 4.8.3: parámetros/n° de texto). Para memorizaraccione la tecla EXIT.

Textos de evento: n° de texto 13 a 24 (máx. 53 caracteres)

También se pueden programar textos generales, por ej. como indicación para elpersonal de manejo. Estos textos se imprimen en el diagrama dependientes delevento.

P[3.12]Protocolo mensual

Tab. P28:Protocolo mensual

Tab. P28

Page 98: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0496

503e-085

*4Text

PROG ENTER

4.0Editing

PROG ENTER

Text 0 ENTER0-24

0-12

13-24

1 Editing ENTER

1 Editing ENTER

Tras la entrada de un número del texto de evento aparece en la pantalla elprimer elemento del submenú Texto. Para la preparación del texto elija elelemento de menú Editar.Esta entrada se suprime en el texto del aparato y en los textos del canal. Allí sepasa automáticamente al modo de edición, debido a que para estos textos no senecesita ninguna otra entrada. La edición se realiza como se describe en elapartado 4.5.4.El modo de edición se termina si la tecla ENTER se acciona durante la entradadel texto. Para la preparación de los textos de evento se llega al submenúTexto. Para memorizar oprima la tecla EXIT.Los otros textos se memorizan inmediatamente y se realiza el retorno al menúprincipal PROG.

503e-086

*4Text

PROGENTER

Text 0ENTER

13-24

4.1Condition

PROG ENTER 1 ENTER

ON

Aquí se elige el evento que debe activar la impresión del texto en el diagrama.Para imprimir el texto inmediatamente después de haber iniciado la mediciónelija la condición ON. El texto también puede ser registrado dependiente deuna alarma o un término programado. Entonces debe introducirse el número decanal o de término correspondiente(tabla P29).

Indice Significado Observación0 OFF1 ON ajuste estándar2 Alarm 1 #1 (... #12)3 /Alarm 1 #1 (... #12)4 Alarm 2 #1 (... #12)5 /Alarm 2 #1 (... #12)6 Term T1 (... T24)7 /Term T1 (... T24)

P[4.0]Textos de aparato,de canal, de evento

P[4.1]Condición

Tab. P29:Condición #13-#24

Page 99: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 97

503e-087

*4Text

PROGENTER

Text 0ENTER

13-24

4.2Color

PROG ENTER ENTER

Green3

Con esta indicación se fija con qué color (Tab. P30) se debe imprimir el textoen el diagrama.

Indice Significado Observación0 Violet ajuste estándar1 Red2 Black3 Green4 Blue5 Brown

503e-088

*4Text

PROGENTER

Text 0ENTER

13-24

4.3Information

PROG ENTER 2 ENTER

Date/time

Aquí se puede elegir si al texto de evento se le debe anteponer la hora o lafecha y la hora.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 Time2 Date / time

503e-089

*4Text

PROGENTER

Text 0ENTER

13-24

4.4Feed

PROG ENTER 5 ENTER

50 mm

Si aquí no se elige un avance, el texto de evento se escribe en el diagrama sininterrumpirlo. Si se elige un avance, en el diagrama se introduce un espaciolibre y el texto de evento se escribe aprox. 5 mm antes del fin del espacio libre.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 10 mm2 20 mm3 30 mm4 40 mm5 50 mm6 60 mm7 70 mm8 80 mm9 90 mm

10 100 mm

P[4.2]Color

Tab. P30:TextoColor

P[4.3]Información

Tab. P31:TextoInformación

P[4.4]Avance

Tab. P32:TextoAvance

Tab. P31

Tab. P30

Tab. P32

Page 100: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-0498

4.8.6 P[*5], PROG: Funciones

Con ayuda de las seis funciones programables F1 ... F6 se pueden realizarlinealizaciones adicionales (véase también /1/:Complementos de lasinstrucciones de servicio, apartado 2.3).Una función describe la asignación de la magnitud de entrada "x" (margen deseñales) presentada en los bornes del aparato a la magnitud de salida "y"(margen de medida):

y = f(x)

La magnitud de entrada es una magnitud eléctrica medida, la magnitud desalida puede ser una magnitud medida física cualquiera (por ej. la presión).Las funciones son definidas en forma de pares de variables aleatorios (puntosde apoyo). Los pares límites de variables aleatorios están fijos al margen de lamagnitud de salida "y".Para programar una función se introduce primero el número de la función quese debe procesar.Para memorizar la función accione la tecla EXIT partiendo del submenú. Lafunción se memoriza y en seguida se realiza el retorno al menú principalPROG.

Con la selección del margen x se determina el margen de medida de lamagnitud de entrada "x".

Indice Significado Observación0 -10 a +60 mV DC U/TC1 -0,1 a +1 V DC U2 -1 a +10 V DC U3 -4 a +20 mA DC I

Function F1

503e-091

*5Function

PROG ENTER ENTER1-6

5.1 F1y reference

PROG ENTER 1 ENTER

T/ C <TC>

Para funciones que no representen una linealización de la temperatura se debedesactivar la referencia "y" (Tab. P34). Para linealizaciones de termoelementoselija la referencia "y" marcada con "<TC>". Para ello debe estar ajustado comomargen "x" "-10/+60 mV". Para la parametrización se introduce después lacompensación de la temperatura, lo mismo que para los termoelementosestándar.

P[5.0]Margen x

Tab. P33:FunciónMargen x

P[5.1],Referencia y

Tab. P33

Tab. P34

Page 101: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 99

Indice Significado Observación0 ----- ajuste estándar1 T/°C <TC> temperatura en °C2 T/°C temperatura en °C3 T/K <TC> temperatura en K4 T/K temperatura en K

5.2 F1

Function F1

503e-092

*5Function

PROG ENTER ENTER1-6

y suffixPROG ENTER 1 ENTER

l/sEditing

Como unidad para el valor "y" de la función se pueden introducir máx. cincocaracteres alfanuméricos. En el apartado 4.5.4 se describe la introducción decaracteres no numéricos (letras y caracteres especiales). Para terminar laintroducción de la unidad, accione la tecla ENTER.

Con la introducción de los pares de variables aleatorios se determina el margende definición (valores x) y el margen de medida (valores y) de la función. Lafunción y=f(x) se define con mínimo dos pares y máximo 50 pares. La funcióndebe ser biunívoca (monovalente reversible), es decir, a cada valor "x" lecorresponde un valor "y" y a cada valor "y" le corresponde un valor "x". Elexponente se introduce con la tecla "Shift".

Los pares de variables aleatorios se pueden introducir con cualquier distanciade los valores "x". Con esto se puede obtener, con pocos pares de variablealeatorios, una adaptación óptima a la trayectoria real de la curva. El orden deintroducción de los pares es libre, ya que para la memorización de la función seclasifica los valores x en orden ascendente. Así se pueden añadirposteriormente más pares de variables aleatorios a funciones que ya existen.Un par de variables aleatorio se indica con el número del par y su valor "x"-"y"correspondiente.

Antes de introducir o corregir un par de variables aleatorio, se debe introducirsu número de par correspondiente. Este aparece en la línea superior de lapantalla y se ajusta por medio del teclado de diez dígitos o con ayuda de lasteclas INC/DEC.

Tab. P34:FunciónReferencia y

P[5.2]Unidad y

P[5.3]Valores x|y

Page 102: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04100

Los pares nuevos siempre se añaden a la función sin espacios. Por lo tanto alnuevo par de variables aleatorio se le indica el número del último par más 1. Elnúmero del último par se obtiene al "rodar" en la tabla de datos indicada, conayuda de las teclas INC/DEC.

Para borrar un par de variables aleatorio elija primero el número del par conayuda de las teclas INC/DEC, bórrelo con la tecla CLEAR y oprima entoncesENTER. Los siguientes pares mueven a un número menor; la tabla de valoresse reduce en un par de variables aleatorio.

Tras la introducción del número de par, el cursor se encuentra sobre el valor"x". El valor "x" se puede introducir por medio del teclado de diez dígitos.Después de terminar la introducción se verifica si la función aún esmonovalente, es decir, el valor "x" indicado no existe. Si el valor ya existe sepresenta un error de entrada. La pantalla parpadea y la entrada debe sercorregida.

Por último se introduce el valor "y". Al terminar la introducción se conmuta alpróximo par. Para introducir sucesivamente varios pares de variables aleatoriosconfirme el nuevo número de par sólo con ENTER e introduzcainmediatamente el próximo valor "x" y "y".

Al accionar la tecla EXIT se termina la introducción de los pares de variablesaleatorios y se retorna al submenú.

Algunas indicaciones prácticas para la programación de una función seencuentran en el apartado 4.10, ejemplo 2.

4.8.7 P[*6], PROG: Término

Un término es una impresión lógica en la que se procesan uno o dos operandossegún las reglas del álgebra booleana. Un término se activa cuando su resultadoalcanza el valor lógico "1". Los operandos pueden ser diferentes fuentes deevento del aparato, como:

alarma individual alarmas colectivas marcas de tiempo entradas de la entrada/salida digital DI1 ... DI4 (ampliación) términos las constantes lógicas "1" ON (siempre activo) o "0" OFF

(siempre pasivo).

Los términos programables permiten la activación de un proceso de conexión,de salida desconexión de conmutación dependiente del evento:

Inicio y fin del registro apto. 4.8.2 Conmutación del modo de operación o del programa apto. 4.8.2 Registro condicional de un canal apto. 4.8.3 Salida de los textos de evento apto. 4.8.5

Page 103: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 101

Aquí se elige el término que se desea programar. El número de término (1 a 24)aparece en el otro elemento del submenú. Este siempre está identificado por elsímbolo "T", por ej. T4.

503e-095

*6Term

PROG ENTER

X10 ENTER

Operation6.1 T1 PROG ENTER

Con la operación lógica (Tab. P35) se determina si el resultado del término sedebe formar de uno o dos operandos. Las siguientes tablas de verdad muestrancómo la operación influye el resultado del término.

Indice Significado Observación0 X1 ajuste estándar1 (X1 AND X2) función Y2 (X1 OR X2) función O3 (X1 XOR X2) función O-exclusiva

Operando CombinaciónX1 X2 (X1 AND X2) (X1 OR X2) (X1 XOR X2)

OFF OFF OFF OFF OFFOFF ON OFF ON ONON OFF OFF ON ONON ON ON ON OFF

Operando CombinaciónX1 X2 /X1 /X2 /(X1 AND X2) /(X1 OR X2) /(X1 XOR X2)

OFF OFF ON ON ON ON ONOFF ON ON OFF ON OFF OFFON OFF OFF ON ON OFF OFFON ON OFF OFF OFF OFF ON

P[6.0]N° de término

P[6.1]Operación

Tab. P35:Operación

Tabla de verdad 1(sin negación)

Tabla de verdad 2(con negación)

Tab. P35

Page 104: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04102

503e-096

*6Term

PROG ENTER

Alarm 1 #12 ENTER

Operand X16.2 T1 PROG ENTER

Alarm 2 #14 ENTER

Operand X26.3 T1 PROG ENTER

Aquí se determinan los operandos que se combinan según la operación. Losoperandos están identificados con X1 y X2. Los operandos que están adisposición se pueden tomar de Tab. P36. En la entrada del operando sedetermina primero el tipo de operando tomado de una lista de valores. Según eltipo de operando, se requiere otra indicación adicional:

Alarma: n° de canal Término: n° de término Marca de tiempo: n° de la marca de tiempo Entrada: n° de la entrada de entrada/salida digital Alarma REM: n° de la alarma REM (interfase del PC) Ruptura: n° de canal (ruptura de línea).

Ahora al introducir otro número de término se puede programar el próximotérmino.

Para terminar la programación del término, oprima la tecla EXIT. Los términosse memorizan y las modificaciones se imprimen. En seguida se retorna al menúprincipal PROG.

El término 3 debe ser activado si la alarma 1 del canal 3 está activa y la señalen la entrada DI1 es "high" (ambas condiciones son lógicamente 1):

N° de término: 3Operación lógica: X1 AND X2Operando X1: alarma 1: #3Operando X2: entrada DI1Temporizador: 0 h 0 min

P[6.2], P[6.3]Operando X1, X2

Ejemplo

Tab. P36

Page 105: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 103

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 ON2 Alarm 1 #1 (...#12)3 /Alarm 1 #1 (...#12)4 Alarm 2 #1 (...#12)5 /Alarm 2 #1 (...#12)6 Term T1 (...T24)7 /Term T1 (...T24)8 Σ alarm19 /Σ alarm1

10 Σ alarm211 /Σ alarm212 Time mark t1 (...t4)13 /Time mark t1 (...t4)14 Input DI1 (...DI4)15 /Input DI1 (...DI4)16 SYNC output17 Break ( ) #1 (...#6)

18 Σ break ( )19 Error message

503e-115

*6Term

PROG ENTER 6.4 T1Timer

PROG ENTER Hold time0 h 30min

ENTER

Con el "temporizador" se programa un tiempo de parada para el término. Paraello se debe programar el temporizador al tiempo de parada deseado entre0 minutos y 24 horas.

Si el valor del término en cuanto a su duración, debe corresponder con laoperación lógica, el tiempo de parada debe ajustarse a 0 h 0 min (ajusteestándar) (véase ejemplo del temporizador).

El temporizador se inicia con un flanco positivo de la combinación lógica. Elsiguiente flanco positivo durante el tiempo de parada dispara otra vez eltemporizador. Después del transcurro del temporizador, el término se inactiva,independientemente del evento actual de la combinación lógica.

Debido al entrelace de varios términos es posible realizar variosfuncionamientos. A continuación se explican con ayuda de diagramas detiempo:

Tab. P36:Operando

P[6.4]Temporizador

Page 106: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04104

Ejemplo:El siguiente ejemplo muestra cómo se pueden generan diferentes señalestomando la señal "alarma 1 del canal 4" y utilizando la función deltemporizador, esto debido al entrelace de los términos T1 a T5.

N° de término 1 N° de término 4Operación X1 Operación X1 OR X2Operando X1: alarma1 #4 Operando X1: T1Temporizador: 0 h 0 min Operando X2: T2

Temporizador: 0 h 0 min

N° de término 2 N° de término 5Operación X1 Operación X1 OR X2Operando X1: alarma1 #4 Operando X1: T1Temporizador: 0 h tH min Operando X2: T3

Temporizador: 0 h 0 min

N° de término 3Operación X1Operando X1: /alarma1 #4Temporizador: 0 h tH min

Fig. 4.8-7 Ejemplos del funcionamiento del "Temporizador"

Page 107: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 105

4.8.8 P[*7], PROG: Configuración

Con la programación de la configuración se fijan los ajustes globales delaparato. Para la memorización accione la tecla EXIT. En seguida se retorna almenú principal PROG.

503e-097

*7Configuration

PROG ENTER

Code 12347.0 PROG ENTER

Con ayuda del código aquí ajustado se protege la parametrización del aparato.El accionamiento desautorizado o sin intensión de las teclas PROG, TEST ySTATUS no tienen ningún efecto.El código es programable entre 1 y 9999. Si se introduce 0, el código se borra ylas teclas PROG, TEST y START no están más bloqueadas.

503e-098

*7Configuration

PROG ENTER

Date7.1 PROG

04.08.95Date DD.MM.YYENTER

ENTER

ENTER

ENTER

Para el ajuste de la fecha, introduzca el día, el mes y el año sucesivamente. Lasentradas se realizan de 2 cifras según el formato indicado y cada una se terminacon ENTER.

503e-099

*7Configuration

PROG ENTER

Time7.2 PROG

ENTER

14:06Time ENTER

ENTER

24-hour clock1 ENTER

En la entrada de la hora se ajusta primero el tipo de operación del reloj (12 ó 24horas). Después se introducen las horas y los minutos. Estos se terminan conENTER. En la operación del reloj con 12 horas se consulta también si es "a.m."o "p.m.". Los segundos se ponen automáticamente en 0 al terminar laintroducción de la hora.Al introducir la fecha y la hora, el reloj calendario trabaja inmediatamente conlos nuevos ajustes - y no después de la memorización de la configuración (teclaEXIT).

Indice Significado Observación0 12-hour clock1 24-hour clock ajuste estándar0 am1 pm

P[7.0]Código

P[7.1]Fecha

P[7.2]Hora

Tab. P37:Modo de operacióndel reloj

Tab. P37

Page 108: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04106

503e-100

*7Configuration

PROG ENTER

SYNC output7.3 PROG ENTER

OFF0 ENTER

Según el apartado 2.3.1 se pueden sincronizar varios aparatos a través delimpulso de la hora con flanco elegible. La generación de la señal se activa si seha ajustado ON en la salida SYNC.Si se varia la hora o la fecha del aparato controlador, los aparatos secundariosse sincronizan respectivamente. Si la hora se adelanta, el aparato controladoradelanta los aparatos secundarios con los impulsos de la hora y si la hora seatrasa, los aparatos secundarios no reciben el impulso de la hora hasta que lahora actual haya pasado la hora del último impulso de salida. Si no se deseautilizar esta propiedad, se debe desactivar la salida SYNC poniéndola a OFF.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 ON véase Tab. P36, índice 16

503e-101

*7Configuration

PROG ENTER

Synchronization7.4 PROG ENTER

internal0 ENTER

El reloj calendario interno se puede sincronizar mediante un módulo de relojincorporado (interno), la frecuencia de la red (red), una señal cíclica del relojprincipal (externa) o un impulso (impulso de 3:00). Además con otra señal sepuede conmutar a la hora de verano (MESZ) y de invierno (MEZ).

Indice Significado Observación0 internal ajuste estándar1 mains2 external

P[7.4] Indice 0: interno o índice 1: redIndice Significado Observación

0 DI4: disabled ajuste estándar1 DI4: Summertime2 DI4: 3:00

Si se elige interno, el módulo del reloj funciona controlado por cristal.Si se elige red, la sincronización del módulo de reloj se realiza por medio de lafrecuencia de la red de la energía auxiliar. Con alimentación continua (DC)resulta un aviso de error.

Si en "internal" o "mains" se elige el índice 1 "Summertime (MESZ)", el relojcalendario se pone a hora de verano con el nivel lógico alto de la señalsincronizadora en DI4; así también se pone a hora de invierno (MEZ) con elnivel lógico bajo.

P[7.3]Salida SYNC

Tab. P38:Salida SYNC

P[7.4]Sincronización

Tab. P39:Sincronización

Tab. P38

Tab. P39

Page 109: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 107

Si en "internal" o "mains" se elige el índice 2 "impulso de 3:00", con el flancopositivo de la señal sincronizadora se realiza el ajuste del reloj calendariointerno a las 3:00. La fecha permanece inalterada.

Si se elige la sincronización "external" el control se realiza en la entrada DI4(ampliación) por medio del reloj principal u otro registrador con salida SYNCactivada.

503e-102

*7Configuration

PROG ENTER

Synchronization7.4 PROG ENTER

external2 ENTER

minute impulse0 ENTER

edge: positive1 ENTER

equidistant0 ENTER

En la sincronización "external", con el siguiente paso de entrada se elige elimpulso de marcha y el flanco activo así como el tipo de reloj principal. Aquíse elige el ajuste "equidistant" si el reloj principal sólo entrega impulsos enintervalos constantes. Si éste suministra impulsos acumulados, por ej. tras unfallo de la red o después de adelantar el reloj, elija el ajuste "recovering".

P[7.4] Indice 3: externoIndice Significado Observación

0 minute impulse ajuste estándar1 hour impulse salida SYNC

Impulso de minutos o de horas0 edge: negative1 edge: positive salida SYNC

Flanco: negativo o positivo0 equidistant ajuste estándar1 recovering salida SYNC

503e-103

*7Configuration

PROG ENTER

Time mark7.5 PROG ENTER

12:00 12:01t1 ENTER

12:00Beginning ENTER

12:01End ENTER

Una marca de tiempo es una indicación de tiempo con una hora inicial y unahora final. Esta se activa cuando el reloj interno alcanza la hora inicial y pasa alestado pasivo cuando se alcanza la hora final. Es posible programar cuatromarcas de tiempo. Las marcas de tiempo pueden ser procesadas en unaimpresión lógica (término), por ej. para activar el registro de un canal o laentrega de un texto de evento dependiente del tiempo.

Sincronizaciónexterna

Tab. P40:Impulso de marchaen "externo"

P[7.5]Marca de tiempo

Tab. P39

Tab. P40

Page 110: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04108

En la entrada de una marca de tiempo, el cursor está primero sobre el númerode la marca de tiempo en la línea superior de la pantalla. Abajo aparece la horainicial y la hora final. Aquí se introduce el número de la marca de tiempo conayuda de las teclas INC/DEC o mediante el teclado de diez dígitos. Al terminarel número de la marca de tiempo se introduce la hora inicial y la hora final. Laintroducción de la hora se realiza como en el ajuste del reloj.

Si la marca de tiempo se introdujo por completo, aparece en la pantalla lapróxima marca de tiempo. Con la tecla EXIT se termina la introducción de lasmarcas de tiempo y se retorna al submenú de configuración.

Nota

Las marcas de tiempo se ponen en los valore iniciales automáticamente sientretanto se ha modificado el modo de operación del reloj.

503e-104

*7Configuration

PROG ENTER

Ref. frequency7.6 PROG ENTER

automatical1 ENTER

Con la frecuencia de referencia se determina el tiempo de medición para elconvertidor A/D en la tarjeta de registro del valor medido (figura 2.2-1). Elajuste correcto es requisito para la supresión de modo común indicada en losdatos técnicos.

Con una alimentación alterna, el aparato puede medir él mismo la frecuenciade la red y por lo tanto se puede seleccionar el ajuste "automatical". Con ello serealiza una adaptación continua del tiempo de medición a la frecuencia de lared en el margen de 47 a 63 Hz.

En la alimentación continua no es posible el registro automático de lafrecuencia de red, por ello, ésta debe introducirse manualmente. La frecuenciade perturbaciones a oprimir debe introducirse (generalmente la frecuencia dered).

Indice Significado Observación0 manual: 47 Hz máx. 63 Hz ajustable, ajuste estándar 50 Hz

con energía auxiliar DC1 automatical ajuste estándar con energía auxiliar AC

503e-105

*7Configuration

PROG ENTER

Language7.7 PROG ENTER

English1 ENTER

Aquí se selecciona el idioma para la guía de manejo, es decir, para todas lasindicaciones (pantallas) y las salidas en el papel.

Indice Significado Observación0 Deutsch ajuste estándar1 English2 Franςais

P[7.6]Frecuencia dereferencia

Tab. P41:Frecuencia dereferencia

P[7.7]Idioma

Tab. P42:Idioma

Tab. P41

Tab. P42

Page 111: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 109

503e-106

*7Configuration

PROG ENTER

Buffer7.8 PROG ENTER

ON1 ENTER

Si el aparato se encuentra en estado PAUSA (palanca de manejo 2 ),entonces los valores medidos se depositan en una memoria intermedia. Si éstosvalores deben ser registrados después de terminado el estado de espera, elijaON, de los contrario OFF.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 ON

La entrada al menú MODE se puede bloquear, normalmente ésta estáhabilitada.

Indice Significado Observación0 habilitada ajuste estándar

entrada en el menú MODEhabilitada a través de la palancade manejo 1

1 bloqueada entrada en el menú MODEbloqueada a través de la palancade manejo 1

P[7.8]Búfer

Tab. P43:Búfer

P[7.9]Palanca de manejo 1

Tab. P44:Palanca de manejo 1

Tab. P43

Tab. P44

Page 112: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04110

4.8.9 P[*8], PROG: Interfase

En este submenú se introducen las magnitudes de servicio del tiempo deretardo y del tiempo de respuesta de la interfase del PC.

503e-107

*8Interface

PROG ENTER

El tiempo de retardo se puede ajustar entre 0 y 600 segundos. El valorintroducido se redondea a un múltiplo de 10 ms.

El tiempo de retardo es el tiempo que transcurre desde la emisión del carácterde control ETX hasta la recepción del carácter de control ACK o NAK.

El tiempo de respuesta se puede ajustar entre 0 y 600 segundos. El valorintroducido se redondea a un múltiplo de 10 ms.

Después de recibir un comando para la llamada de los datos, el aparato dejatranscurrir el tiempo de respuesta antes de emitir los datos de respuesta. Eltiempo de respuesta se introduce

entre la recepción de ETX y la emisión de ACK,

entre la recepción de ACK y la emisión de un nuevo bloque de datos.

4.8.10 P[*9], PROG: Entrada/salida digital

Nota

Este punto del programa es ajustable sólo en aparatos equipados con laentrada/salida digital (véase apartado 3.7).

La entrada/salida digital dispone de 4 entradas (DI1 - DI4) y 6 salidas(DO1 - DO6).

Las entradas DI1 - DI4 se pueden utilizar como canal digital o procesar en unaimpresión lógica (término) como entrada de evento (apto. 4.8.7). La entradaDI4 toma una posición especial, si se desea controlar el reloj interno con unimpulso sincronizador. En ese caso, la señal sincronizadora deseada debe pasarpor la entrada DI4. Independientemente de esto, la señal de entrada tambiénestá a disposición para un procesamiento posterior del evento.

Interfase

P[8.0]Tiempo de retardo

P[8.1]Tiempo derespuesta

Entradas digitales

Page 113: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 111

503e-108

*9Dig. IN/OUT

PROG ENTER Output DO1 ENTER

Term T16 ENTER

Sólo se programarán las salidas digitales (DO1 - DO6). Ellas determinan queevento debe ser llevado hacia afuera a través de ellas. La programación serealiza para cada canal por separado.

Primero se introduce el número de la salida con ayuda de las teclas INC/DEC opor medio del teclado de diez dígitos. Después de terminar esta introducción,elija el evento a entregar. Según la selección serán necesarias más indicacionespara la determinación del número de canal o del número de término.Con esto se define la salida. La asignación de la próxima salida aparece en lapantalla. El cursor muestra el número de la salida.

Con la tecla EXIT se termina la programación de la entrada/salida digital. Lasasignaciones se memorizan automáticamente. Entonces se retorna al menúprincipal PROG.

Indice Significado Observación0 OFF ajuste estándar1 ON2 Alarm 1 #1 (...#12)3 /Alarm 1 #1 (...#12)4 Alarm 2 #1 (...#12)5 /Alarm 2 #1 (...#12)6 Term T1 (...T24)7 /Term T1 (...T24)

Salidas digitales

Tab. P45:Salidas digitalesEvento a entregar

Page 114: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04112

4.8.11 P[*10], PROG: Copiar

Con ayuda del submenú Copiar se pueden copiar algunas partes de laprogramación del aparato para después ser modificadas y así ganar tiempo. Eneste submenú se determina primero el tipo de datos a copiar y luego seintroduce la fuente y el destino del procedimiento de reproducción. Se puedencopiar:

Parámetros PA o PB Texto Función

Al copiar los parámetros se copia el programa completo, es decir, losparámetros de todos los canales, por ej. del programa PA (apto. 4.8.3) alprograma PB o viceversa.

Al copiar textos (apto. 4.8.5) se adapta el texto destino al número de caracterescorrespondiente al número de texto. Si se copia por ej. un texto de evento (54caracteres) a un texto de canal (16 caracteres), no es posible copiar loscaracteres a partir de la posición 17.

Ejemplo:La función F2 se copia en la función F4Numero de fuente: 2, número de destino: 4Después del procedimiento de reproducción se retorna la menú principalPROG.

703e-111

*10Copy

PROG 10.2Function

PROGENTER ENTER

Function F2Source: ENTER

Function F4Destination: ENTER

Function F1 - F6

Function F1 - F6

Al copiar funciones se copian todas las especificaciones de la funciónseleccionada como fuente (apto. 4.8.6).

P[10.0]Parámetros

P[10.1]Textos

P[10.2]Función

Page 115: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 113

4.8.12 P[*11], PROG: Inicializar

En la inicialización se adaptan automáticamente partes de programación delaparato a la configuración del aparato. Para ello se sobrescriben los ajustesactuales con los ajustes estándar.

En el submenú Inicializar se determina primero cuales ajustes (tabla P38)deben ser inicializados. Según la selección, se requiere alguna otra indicación:

Parámetros: programa PA, PB Texto: n° de texto Función: n° de la función

Antes de sobrescribir, el aparato consulta de nuevo si en realidad se deseanborrar los datos actualmente memorizados. Luego se retorna al menú principalPROG.

Indice Significado Observación0 START table1 Parameters PA, PB2 Chart3 Text 0 a 244 Function F1 a F65 Term T1 - T24 todos6 Configuration7 Interface8 Dig. IN/OUT

Inicializar

Tab. P46:Inicializar

Tab. P46

Page 116: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04114

4.8.13 P[*12], PROG: Imprimir

En el submenú Imprimir se determinan los datos que deben ser impresos.Según la selección, se requieren otras indicaciones:

Parámetros: programas PA, PB, canal inicial, canal final Texto: texto inicial, texto final Función: función inicial, función final Término: término inicial, término final Rótulo de medición: programas PA, PB

Luego se retorna al menú principal PROG. La salida de los datos deprogramación se efectúa en el color seleccionado para el protocolo.

Ejemplo 1Salida de parámetros: imprimir canales 2 a 5Canal inicial: #2, canal final: #5

Ejemplo 2Imprimir canal 3:Canal inicial: #3, canal final: #3

Nota

Mientras no se haya terminado la impresión, no se puede continuar con laprogramación. Con ayuda de la tecla EXIT se puede interrumpir la impresión.

503e-113

*12Print

PROG ENTER 12.9Channel ID

PROG ENTER 0Program PA

ENTER1=Program PB

El aparato imprime para cada canal el texto de canal asignado, en el color delcanal correspondiente. El rótulo del punto de medición creado también sepuede colocar en la parte interior de la puerta del aparato (apto. 6.15, Escribir ycolocar el rótulo del punto de medición).

Indice Significado Observación0 START table1 Parameters PA, PB2 Chart3 Text 0 (... 24)4 Function F1-F12 (... F12)5 Term T1 (... T24)6 Configuration7 Interface8 Dig. IN/OUT9 Channel ID

P[12.9]Rótulo del puntode medición

Tab. P47:Imprimir

Tab. P47

Page 117: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 115

4.9 Menú TEST

El menú TEST sirve para seleccionar las funciones de prueba y de ajuste.

Para iniciar las diferentes funciones de prueba del aparato accione la teclaTEST. El primer elemento del menú TEST aparece en la pantalla.

Del menú TEST se selecciona la función de prueba deseada. Para terminar lafunción de prueba oprima nuevamente la tecla TEST. La figura 4.9-1 muestraun resumen del conjunto de funciones ajustables en el menú TEST. Lasfunciones del menú TEST también se pueden manejar a través de la interfasedel PC.

Nota

El menú TEST puede ser llamado únicamente si el aparato se encuentra enestado de medición. Al accionar la tecla START se interrumpe el menú TEST.

503e-028

TEST*0Recording unit

TEST

*1Adjust

TEST

*3Diagnostic

TEST

*4Service

TEST

*2Indicator

TEST

ENTER

ENTER

ENTER

TEST1.1Signal

TEST0.0Test print

TEST0.1Carriage pos.

TEST1.2Channel #1

TEST1.0Measuring range

TEST2.0Contrast

Contrast: 0

ENTER

ENTER

ENTER

ENTER

ENTER

ENTER

ENTER

1-6

0-7

TEST2.1Brightness

Brightness: 0 ENTER

ENTER

0-7

TEST2.2Background

dark0 ENTER

ENTER

1 = bright

Fig. 4.9-1 Resumen del menú TEST

Objetivo

Manejo

Apto. 4.9.5

Apto. 4.9.4

Apto. 4.9.3

Apto. 4.9.2

Apto. 4.9.1

Tab. T3

Tab. T2

Tab. T1

Page 118: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04116

4.9.1 T[*0], TEST: Unidad registradora

Con ayuda de este menú se pueden seleccionar diferentes funciones para poneren marcha o ajustar la unidad registradora.

503e-055*0Recording unit

TEST 0.0Test print

TESTENTER ENTER Test print0

Aquí se pueden llamar una serie de pruebas de escritura que sirven para lacomprobación de las funciones del sistema de escritura. Las posibles pruebasde escrituras están resumidas en la tabla T1. Primero se introduce el número dela prueba de escritura deseada y luego se inicia con ENTER. El cursordesaparece. La prueba de escritura se repite hasta que se introduzca un nuevonúmero o se abandone el nivel del menú con EXIT.

Para introducir un nuevo número de la prueba de escritura accione la teclaENTER. El cursor aparece nuevamente en la pantalla. Ahora se puedeseleccionar la siguiente prueba de escritura.

Indice Significado Verificación0 gráfica rectangular T[0.1] posición del carro1 barra cromática cabezal de escritura2 juego de caracteres n° 23 juego de caracteres n° 34 juego de caracteres n° 45 juego de caracteres n° 56 juego de caracteres n° 67 juego de caracteres n° 78 gráfica escalonada9 líneas de 45° sistema de escritura10 secuencia cíclica de 0, 1, 3, 8 y 9 completo

503e-056

*0Recording unit

TEST 0.1Carriage pos.

TEST Left border<-DEC INC->

ENTER ENTER

ENTER Right border<-DEC INC->

Esta función de prueba sirve para el ajuste de la posición del cabezal deescritura sobre la cuadrícula del papel registrador. El carro se traslada primeroa la izquierda para poder ajustar el borde izquierdo. Con ayuda de las teclasINC/DEC se corrige la posición del carro, hasta que la línea escrita coincidacon la línea de 0% en la cuadrícula. Con la tecla INC se puede mover el carrohacia la derecha, con DEC hacia la izquierda. Con ENTER se acepta el bordeizquierdo.

El carro se traslada hacia la derecha a la posición de la línea de 100%. El ajusteresulta como está descrito arriba. Luego accione nuevamente la tecla ENTER.Los ajustes se depositan en la memoria de datos (EEPROM) de formaimperdible y permanecen aún en caso de fallo de la tensión de alimentación.

Para controlar el aparato al ser conectado, se escribe una línea perpendicularsobre la línea 0%.

T[0.0]Prueba de escritura

Tab. T1:Prueba de escrituraJuego de caracteres

T[0.1]Posición del carro

Tab. T1

Page 119: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 117

4.9.2 T[*1], TEST: Ajuste

Para el ajuste de los márgenes de medida se determina un valor de referenciapara cada uno de los márgenes del amplificador de entrada, con ayuda deseñales externas de ajuste y se deposita en la memoria de datos no volátil.

Nota

Los márgenes de medida han sido ajustados por el fabricante antes delsuministro. Si es necesario un ajuste nuevo, éste debe efectuarse únicamentecon calibradores apropiados para ello.

Para el ajuste se necesita un transmisor de corriente o de tensión precisoconectado a los bornes de entrada. El error del transmisor aumenta el error delresultado de medición en el aparato.

El ajuste de los márgenes de medida, a excepción de 20 mA y 10 V, se puederealizar a través de cualquier canal de medición. De acuerdo a ello, debeconectarse el transmisor a los bornes de entrada de un canal o a todos losbornes de entrada. Los puentes deben insertarse según la figura 3.6-2.

Si el aparato se utiliza únicamente en el margen de medida seleccionado por elusuario, no es necesario realizar el ajuste en los otros márgenes sin utilizar.

La posición "Ajuste" y sus ajustes consiguientes apoyan el ajuste de losmárgenes de medida. Este se realiza a través de la calibración de los márgenesde medida de la señal de ajuste y la asignación del canal. Si no es necesario unajuste por cada canal, éste se puede efectuar colectivamente para todos loscanales a través de un canal de medición cualquiera.

503e-117

*1Adjust

TEST ENTER 1.0Measuring range

TEST ENTER 0DC -10/+60mV

ENTER

Indice Significado Observación0 -10 a +60 mV DC U/TC1 -0,1 a +1 V DC U2 -1 a 10 V DC U 1)

3 -4 a +20 mA DC I 1)

1) se requiere un ajuste por canal

503e-118

*1Adjust

TEST ENTER 1.1Signal

TEST ENTER0 Signal

0.0000V

ENTER

Aquí se determinan los valores de referencia requeridos que deben serajustados.

Indice Significado Observación0 0.0000 V1 Valor final del margen

T[1.0]Margen de medida

Tab. T2:Margen de medida

T[1.1]Señal

Tab. T3:Señal

Tab. T2

Tab. T3

Page 120: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04118

503e-119

*1Adjust

TEST ENTER 1.2Channel #1

TEST 1.2Channel #1

TESTENTER ENTER

Aquí se introduce el número del canal a ajustar, éste debe estar ajustado almargen de medida seleccionado arriba. Al accionar la tecla ENTER aparece enla pantalla el valor medido de la señal calibradora aplicada. Cuando el valorindicado no parpadee más, se ha terminado el proceso de ajuste. El valor delajuste para este canal se memoriza accionando la tecla EXIT y el número delpróximo canal se indica.

Si se desea realizar el mismo ajuste para otro canal, se puede introducir elnúmero de canal correspondiente y con la tecla EXIT se puede iniciar el ajuste.

Si el margen de medida seleccionado no coincide con la configuración de lospuentes, se presenta un error de entrada. En este caso parpadea el número decanal introducido.

4.9.3 T[*2], TEST: Indicador

503e-057

*2Indicator

TEST 2.0Contrast

TESTENTER ENTER Contrast: 0

2.1Brightness

TEST ENTER Brightness: 0

2.2Background

TEST ENTER 0dark

1=bright

(0...7)

(0...7)

Con esta función de prueba se pueden ajustar el contraste, el fondo de loscaracteres (oscuro o claro) y el brillo de la iluminación del fondo en la pantallaLC. En ésta última aparece el ajuste actual. Con ayuda de las teclas INC/DECse varía el ajuste en pasos fijos de 0 a 7. Las modificaciones se pueden verinmediatamente.

Cuando se hayan efectuado los ajustes deseados abandone la función de pruebacon ENTER.

T[1.2]Canal

T[2.0]ContrasteT[2.1]BrilloT[2.2]Fondo

Page 121: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 119

4.9.4 T[*3], TEST: Autotest

503e-058

*3Diagnostic

TEST ENTER Device text 0

Con esta función de prueba se puede activar manualmente un autotest, ésteinicia automáticamente al conectar el aparato. En él se verifican las memoriasinternas (EPROM, EEPROM, RAM).

Si la prueba se termina sin error alguno, el aparato funciona como lo hace trassu conexión. Si del autotest resulta un error en el aparato, se indica el aviso deerror correspondiente (apto. 7.13).

4.9.5 T[*4], TEST: Servicio

Esta función está prevista únicamente para el servicio.

Page 122: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04120

4.10 Ejemplos de parametrización

Ejemplo 1:En el canal #7 debe ser medida la frecuencia interna de la red derivada e indicada en la pantalla. En casode obtener una divergencia referida a 50 Hz mayor que 0.025 Hz debe crearse una alarma.

Parámetro Valor ObservaciónChannel # 7 frecuencia de red medible sólo a partir del canal #7!Measuringrange

0.0000/+100.00

Left value 49.950 HzRight value 50.050 HzAlarm 1 50.025 HzAlarm 2 49.075 HzHysteresis 0.01% 0.01% del margen de medida = 0.01 HzRounding 0.001 determina el número de decimales para la indicación y

la tabla del valor medido en el canal #7Color BlueText No. 7

*0 PROGProtoc.: ---- INC

*1 PROGSTART table INC

*2 PROGParameters ENTER

0Program PA ENTER

2.0 PA PROGChannel #1 ENTER

2.0 PA PROGChannel #7 ENTER

2.1 #7 PROGCondition ENTER

3 MeasuringMains frequency ENTER

1 RecordingON ENTER

2.2 #7 PROGMeasuring range ENTER

20.0000/+100.00 ENTER

1 EditingHz EXIT

2.3 #7 PROGLeft value ENTER

Position 0 % 0.0000 Hz ENTER

Position 0 % 49.950 Hz ENTER

2.4 #7 PROGRight value ENTER

Position 100% 100.00 Hz ENTER

Position 100% 50.050 Hz ENTER

2.5 #7 PROGAlarm 1 ENTER

2 MAX <stat.>0.0000 Hz

ENTER2 MAX <stat.>50.025 Hz

ENTER

2.6 #7 PROGAlarm 2 ENTER

1 MIN <stat.>0.0000 Hz

ENTER1 MIN <stat.>49.975 Hz

ENTER

2.7 #7 PROGHysteresis ENTER

00.01% ENTER

2.8 #7 PROGDamping ENTER

Damping 0 s ENTER

2.9 #7 PROGRounding ENTER

40.0001 ENTER

2.10 #7 PROGColor ENTER

4Blue ENTER

2.11 #7 PROGText-No. ENTER

1Text ENTER

1Text 7

Page 123: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 121

Ejemplo 2:Por medio de un transmisor se debe registrar la velocidad de flujo, medir e inscribir en el canal #3. Eltransmisor suministra en el margen de 0 a 16 l/s, una señal lineal de 4 a 20 mA. En caso de sobrepasar lavelocidad de flujo 15 l/s, se debe activar una alarma A1 y en caso de ruptura del circuito, una alarma A2.

Función Valor ObservaciónFunction F1 Figura inequívoca reversible del margen físico en el

margen eléctrico.x range DC: -4 / +20 mA Margen de medida eléctrico, dentro de sus límites se

encuentra la señal de entrada.y reference OFF Off, debido a que no se utiliza termoelemento.y suffix l/s Unidad de la magnitud física.x|y-values 1 x: 0.0000

y: -4.0000Este punto de apoyo representa el principio del margende medida. Este se necesita debido a que se debecontrolar la interrupción del circuito (I = 0 mA).

2 x: 4.0000y: 0.0000

Este punto de apoyo no se necesita, ya que es linealentre los puntos de apoyo 1 y 3.

3 x: 20.000y: 16.000

Esto punto de apoyo representa el final del margen demedida.

Parámetro Valor ObservaciónChannel # 3Measuringrange

F1 Como margen de medida debe elegirse la función F1programada anteriormente.

Left value 0.0000 l/s Valor inicial del margen de registro.Right value 16.000 l/s Valor final del margen de registro.Alarm 1 15.000 l/s MAX (stat.) Si se sobrepasa el límite superior se activa una alarma.Alarm 2 -3.0000 l/s MIN (stat.) Si se sobrepasa el límite inferior se activa una alarma

(circuito interrumpido: I < 1 mA).Hysteresis 0.01 % 0.01 % de 20 l/s.Rounding 0.001 Número de decimales para la indicación y la tabla del

valor medido.Color RedText No. 3

Page 124: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Manejo

SIREC PUC79000-G7378-C195-04122

Pasos de parametrización:*0 PROGProtoc.: ----

5 x s

*5 PROGFunction ENTER

Function F1ENTER

5.0 F1 PROGx range ENTER

3DC: -4/+20mA

5.1 F1 PROGy reference ENTER

0- - - - ENTER

5.2 F1 PROGy suffix ENTER

1 Editingl/s ENTER

5.3 F1 PROGx|y values ENTER

1 x: 0.0000y:-4.0000 ENTER

2 x: 20.000y: 16.000 EXIT

5.3 F1 PROGx|y values EXIT

*5 PROGFunction

3 x t

*2 PROGParameters ENTER

0Program PA ENTER

2.0 PA PROGChannel #1 ENTER

2.0 PA PROGChannel #3 ENTER

2.1 #3 PROGCondition ENTER

1 MeasuringON ENTER

1 RecordingON ENTER

2.2 #3 PROGMeasuring range ENTER

24Function F1 ENTER

0Y-linear

2.3 #3 PROGLeft value ENTER

Position 0% -4.0000 l/s ENTER

Position 0% 0.0000 l/s ENTER

2.4 #3 PROGRight value ENTER

Position 100% 16.0000 l/s ENTER

Position 100% 20.000 l/s ENTER

2.5 #3 PROGAlarm 1 ENTER

2 MAX <stat.> ENTER2 MAX <stat.>

15.000 l/sENTER

2.6 #3 PROGAlarm 2 ENTER

1 MIN <stat.> ENTER1 MIN <stat.>

-3.000 l/sENTER

2.7 #3 PROGHysteresis ENTER

00.01% ENTER

2.8 #3 PROGDamping ENTER

Damping 0 s ENTER

2.9 #3 PROGRounding ENTER

30.001 ENTER

2.10 #3 PROGColor ENTER

1Red ENTER

2.11 #3 PROGText-No. ENTER

3Text 3 ENTER

1Text 3

2.12 #3 PROGScale ENTER

0Automatic ENTER

Otra parametrización requerida:1. [*1] Tabla START, [1.0] trigger START debe estar programado a ON!2. [2.2] Margen de medida: a través del punto de selección "24" debe elegirse la función F1.

Page 125: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 123

5 Medición y registro

El siguiente capítulo describe la medición.

En la medición se indican en la pantalla los valores medidos actuales y seentregan en forma gráfica, sobre el papel registrador como diagrama del valormedido y el tiempo o en forma numérica, como tabla de datos. Adicionalmentea los valores medidos también se escriben en el diagrama o en la tabla, unaserie de informaciones que complementan la documentación del transcurso dela medición y ayudan a su evaluación.

Con la tecla START del telecontrol IR o a través de la interfase del PC seactiva o desactiva la medición. Durante la medición se exploran cíclicamente,se procesan y se indican en la pantalla, todos los canales que tenganseleccionado "Medición ON". Las alarmas se forman de la comparación de losvalores medidos con los límites programados. Durante un ciclo de medición seactualizan y se procesan las alarmas, los términos y las condiciones de disparo.

Sólo los canales que tengan adicionalmente ajustado "Registro ON" seregistrarán. En el registro, el sistema de escritura cambia cíclicamente entre lasfases de movimiento y de reposo. El registro puede ser interrumpido durante lamedición y el registro, por medio de PAUSA o por ej. por la salida de unprotocolo después de un cambio de la parametrización. Con la programación dela tabla START y en el menú PROG se determina la condición de activación ydesactivación para el registro y para la conmutación del modo de programa yde operación.

Por medio del ajuste del tiempo de puntos sucesivos entre 3 s y 12 s en el menúMODE, se puede adaptar el modo de operación del aparato a un registrador depuntos usual. En ese caso, el cabezal de escritura rota hacia el colorcorrespondiente e indica durante la fase de reposo, es decir, mientras no seescribe, la posición del valor medido que se indica en la pantalla.

Por medio de la palanca de manejo, después de abrir el diálogo a través deltelecontrol IR o la interfase del PC se pueden efectuar diferentes ajustes sininterrumpir el registro. Si la introducción modifica el diagrama, éste seinterrumpe y luego se inicia de nuevo automáticamente.

El menú TEST puede ser abierto únicamente si el registro está desactivado.

Page 126: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04124

5.1 Indicación del valor medido

En la medición se indican los valores de los canales que tengan seleccionado"Medición ON", en tanto que no se haya llamado uno de los menús STATUS,MODE o PROG.

Existen cuatro diferentes formas de indicar los valores medidos. La selecciónse realiza en el menú MODE.

La indicación del valor medido "digital (1)" muestra por ej. únicamente losdatos de un solo canal. Dichos datos se actualizan cada segundo. La conexiónal próximo canal se realiza después de 3 segundos si el tiempo de puntossucesivos es OFF y si se han ajustado 3, 4, 6 ó 12 segundos después detranscurrido dicho tiempo.

Para fijar la indicación del valor medido al canal actualmente indicado, seacciona por corto tiempo la palanca de manejo 3 hacia la izquierda o en caso deestar abierto el diálogo, la tecla HOLD del telecontrol IR. El número de canaldeseado se puede modificar también con las teclas INC/DEC. Al accionarnuevamente la palanca de manejo 3 o la tecla HOLD, se activa otra vez laindicación cíclica. Dichos ajustes se pueden realizar también a través de lainterfase del PC.

Además del valor medido y la unidad, también aparecen en la pantalla losdiferentes símbolos que indican el tipo y el estado de la alarma programada enel canal respectivo (figura 5.3-1). Si la pantalla parpadea y/o si ésta indica otroscaracteres en lugar del valor medido, el canal no será medido. Las diversascausas posibles están reunidas en la tabla 5.1-1.

Tabla 5.1-1 Indicación del valor medido (con ejemplos)Valor

medidoUnidad Símbolos Significado

31.055 °C véasetabla 5.3-1

indicación del valor medido(digital) con símbolos para laalarmas 1 y 2

------- medición desactivada(en este canal)

-------(parpadea) margen de medida falso

?????(parpadea)

????? se asignó una función nodefinida

31.055(parpadea)

°C margen de medidasobreregulado o error interno demedición

Si durante la medición se acciona la tecla ALARM, aparecen en la pantallaambas alarmas programadas en el canal actual. Si se oprime la tecla SCALE,se indica el registro del canal actual, es decir, los parámetros valor izquierdo yvalor derecho. Los umbrales de alarma programados o el margen de registropermanecen en la pantalla hasta que se deje de oprimir la respectiva tecla.

Page 127: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 125

La pantalla permite diferentes formatos de indicación, éstos pueden serajustado mediante el menú MODE (M[0.2]):

digital (1) digital (2) dig./analog. (1) dig./analog. (3)

Los valores medidos de un canal se indican cíclicamente en forma digital juntocon el número del canal (figura 5.1-1).

503-002

o

Fig. 5.1-1 Indicación del valor medido en formato "digital (1)"

La indicación del valor medido se actualiza cada hora y cada 3 segundos seconmuta al siguiente canal a medir. Si el tiempo de puntos sucesivos en elmenú MODE está ajustado a "4 s", la indicación se actualiza cada 4 segundos.

Para fijar la indicación del valor medido a un canal, se oprime la tecla HOLDdel telecontrol o se acciona la palanca 3 por corto tiempo hacia la izquierda. Elnúmero de canal deseado se ajusta con ayuda de las teclas INC/DEC (pormedio de la palanca de manejo sólo INC). Al accionar nuevamente la funciónHOLD, se activa otra vez el modo de indicación cíclico.

Indicación delvalor medidodigital (1)

Page 128: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04126

Los valores medidos de dos canales se indican cíclicamente con dos líneas enforma digital. Cada línea contiene el número de canal (2 cifras) y el valoractual medido (5 cifras más el signo y el punto decimal).

A continuación las identificaciones de las alarmas representadas en formasencilla:

Máx. 2 símbolos de alarma de un canal uno sobre otro (alarma 1 arriba) El tipo del valor límite (mínimo o máximo) se indica como símbolo El símbolo parpadea mientras la alarma está activa

El símbolo para la ruptura de la línea no se indica. En caso de una ruptura de lalínea en el margen TC, el valor medido parpadea.

o

o

Fig. 5.1-2 Indicación del valor medido en formato "digital (2)"

Los canales de indicación pueden ser como máximo 12, éstos se agrupan porpares. Se indican simultáneamente dos canales consecutivos activos. Loscanales inactivos (medición = OFF) se ignoran por completo. En el modocíclico se indica sucesivamente cada grupo durante 3 segundos(figura5.1-3).

Fig. 5.1-3 Ejemplo para la secuencia indicadora en el modo cíclico

Indicación delvalor medidodigital (2)

Page 129: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 127

En el Mode HOLD se mantiene la indicación. Con la tecla INC o DEC sepuede conmutar la línea superior canal por canal. La línea inferior muestra elsiguiente estado activo correspondiente. Con esto se deshacen los límites de losgrupos (figura 5.1-4).

Fig. 5.1-4 Ejemplo para la secuencia indicadora en el Mode HOLD

Al regresar al servicio cíclico se restablecen otra vez los grupos por paresoriginales, comenzando con el grupo que contiene el último canal indicado enel Mode HOLD.

Tanto en el modo cíclico como en el modo HOLD, después del accionamientode la tecla SCALE o ALARM, se evalúa el canal que en dicho momento seindique en la línea superior de la pantalla.

Si se ha parametrizado un tiempo de puntos sucesivos, se controla como en elmodo HOLD y el registro se conmuta canal por canal. En las pausas deregistro, la línea superior de la pantalla muestra el canal que coincide con laposición actual del cabezal de escritura.

El modo de indicación consta de tres partes. En la parte superior se indica elnúmero de canal, el valor medido y la unidad de un canal. En el centro apareceel canal en forma analógica, barras con marcas para las alarmas ajustadas. Enla parte inferior de la pantalla se representan los parámetros "Valor izquierdo"y "Valor derecho" (figura 5.1-5).

En el modo de indicación cíclico se indican durante 3 segundos, en formaindividual y sucesivo, todos los canales para los cuales se haya parametrizado"Medición = ON". En el Mode HOLD permanece el canal indicadoactualmente hasta que la tecla HOLD se vuelva ha accionar. Luego se continúacon el modo de indicación cíclico.

Indicación del valormedidodig./analog (1)

Page 130: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04128

o

Fig. 5.1-5 Indicación del valor medido en formato "dig./analog (1)"

Los valores medidos de un canal se indican en forma digital, en la partesuperior de la pantalla. Debajo aparece como barras un grupo de tres canalesasignados fijo en forma analógica (figura 5.1-6).

Grupo 1: #1 - #3 Grupo 2: #4 - #6Grupo 3: #7 - #9 Grupo 4: #10 - #12

En el modo de indicación cíclico se indican durante 3 segundos, en formaindividual y sucesivo, todos los canales para los cuales se haya parametrizado"Medición = ON". En el Mode HOLD permanece el canal indicadoactualmente hasta que la tecla HOLD se vuelva ha accionar. Luego se continúacon el modo de indicación cíclico.

o

Fig. 5.1-6 Indicación del valor medido en formato "dig./analog (3)"

Indicación del valormedidodig./analog (3)

Page 131: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 129

5.2 Registro gráfico

5.2.1 Estructura del diagrama

El margen del registro (valor izquierdo y valor derecho) y su posición debenseleccionarse de tal manera que los valores medidos resulten enteros sobre laslíneas. Esto facilita la evaluación del diagrama y la determinación de losvalores absolutos en una curva de medición. Debido a la libre especificación dela posición, es posible desplazar el margen de registro para cada canal(Zoning).

La programación se describe en el apartado 4.8.4.

5.2.2 Escala

En el diagrama se puede imprimir una escala por canal. La salida de la escalano interrumpe el registro. La escala consta de una inscripción de la línea delvalor medido con la indicación de la unidad, el número de canal y la marca delas alarmas.

La programación se describe en el apartado 4.8.4.

5.2.3 Hora/fecha

La hora se puede entregar en intervalos constantes. Con el inicio del registro osu interrupción se transporta el papel registrador automáticamente hasta que lahora se imprima en una línea de tiempo. La entrega de la hora se realizaindependientemente del inicio del registro siempre al alcanzar determinadosvalores enteros en minutos dependientes del avance del papel. La fecha seimprime al comienzo del registro y después, siempre a las 0 horas y a las 12horas.

Si durante el registro el reloj se ajusta de nuevo, el registro gráfico seinterrumpe y éste se ajusta de nuevo a la línea de tiempo automáticamente.

Siempre que el registrador se extraiga del aparato y se introduzca de nuevo, elpapel debe ser ajustado nuevamente (apto. 6.4).

La programación del reloj se describe en el apartado 4.8.8.

Page 132: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04130

5.2.4 Marcas del canal

El número de canal o el texto de canal y tal vez el valor medidocorrespondiente pueden ser entregados en intervalos constantes y en formanumérica su valor medido. Estas marcas del canal aparecen en el color delcanal y se asignan a la curva de medición respectiva por medio de una líneatransversal corta.

Cuando se ha seleccionado la marcación del canal gráfica, algunos círculospequeños (figura 5.3-2) se escribirán cíclicamente sobre las curvas de loscanales #7 a #12.

5.2.5 Marcas de alarma, alarma colectiva

Si un canal de medición sobrepasa su límite inferior (MIN) o su límite superior(MAX), en la posición correspondiente se entregará una marca de alarma conel número del canal de medición y tal vez la hora o el texto del canal. Losdiversos símbolos y sus significados están reunidos en la figura 5.3-1.

Si el límite se sobrepasa varias veces durante un ciclo de medición, aparecerándos marcas de alarma. El símbolo izquierdo presenta el primer paso del límite yel símbolo derecho indica el estado actual de la alarma.

En el momento en que se sobrepase la alarma 1 en por lo menos un canal, seescribirá en el borde izquierdo una línea perpendicular de las alarmascolectivas en color violeta. Para la alarma 2 se escribe en el borde derecho.

5.2.6 Textos de evento

Los textos de eventos libremente programables se pueden imprimir, siendoactivados por eventos, como el sobrepaso de un límite, los flancos en lasentradas digitales o las marcas de tiempo (apto. 4.8.5).

Si se presentan en corto tiempo varios eventos, los textos se retardan paraevitar la sobrescritura de éstos.

A los textos de evento se les puede anteponer la fecha y la hora del eventopresentado.

Si se ha elegido un avance para el texto de evento, el diagrama se interrumpe yel texto del evento se escribe en el espacio libre. La relación del diagrama y lalínea de tiempo no se pierde en ese espacio libre.

Page 133: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 131

5.2.7 Almacenamiento temporal de los valores medidos

Para el procedimiento del valor medido desde su registro hasta su indicación ,se tiene a disposición una memoria intermedia grande para el valor medido(búfer de registro).

El búfer de registro puede memorizar la cantidad de valores medidosnecesarios en un diagrama de 160 mm de largo, independientemente de lavelocidad del registro. La tabla 5.2-1 muestra los tiempos tampón típicos queresultan de la velocidad del papel.

Tabla 5.2-1 Tiempo tampónVelocidad del papel Tiempo tampón h+min

[mm/h] [h] [min]1 160 20

1,25 128 152 80 10

2,5 64 85 32 4

10 16 215 10 4020 8 130 5 2040 4 050 3 1260 2 40100 1 36120 1 20150 1 4180 53200 48240 40300 32600 16

1200 8

En servicio normal se necesita generalmente sólo una parte del búfer deregistro, ya que los valores medidos se registran en intervalos cortos.

El búfer de registro completo se necesita por ej. cuando el aparato se encuentraen medición y se imprimen los ajustes del aparato, o cuando se cambia el papelregistrador o el cabezal de escritura.

Para evitar el desbordamiento del búfer de registro aún en esas situaciones, losvalores medidos se memorizan y se registran con intervalos más grandes, amedida que aumenta el grado de relleno del búfer. Con esto se modifica ladistancia entre dos líneas MIN-MAX sucesivas de las curvas de medición.

Cuando el búfer de registro se encuentra poco lleno, se registra un valormínimo y uno máximo por canal cada 0,06 mm de avance de papel y cuandoestá casi completamente lleno, cada 3 mm. Para poder tener en cuenta esaacción durante la evaluación del diagrama, las líneas de unión entre la curva demedición y la marca del canal constan de dos líneas paralelas horizontales.

Page 134: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04132

Dichas líneas tienen la misma distancia, es decir 0,06 mm y 3 mm, así comolas dos líneas MIN-MAX sucesivas de las curvas de medición en dichaposición.

Si se presenta un desbordamiento del búfer aún teniendo a disposición untiempo tampón tan grande, en el papel registrado se imprime el carácter "⇒⇐"y se realiza un avance de papel.

Otra causa para el desbordamiento del búfer puede ser una utilización excesivay continua del sistema de escritura, con una alta velocidad de papel, conmuchos canales de registro y con muchas informaciones acompañantes.

Además de la compresión de los datos descrita arriba, se efectúan ciertasmedidas para evitar así un desbordamiento de la memoria intermedia de losvalores medidos. Cuando la memoria intermedia de los valores medidos sehaya llenado hasta la mitad:

se suprime la impresión de la escala activada cíclica o manualmente las marcas del canal constan sólo del número de canal las marcas de la alarma constan sólo del número de canal y

el símbolo de la alarma sólo se escriben las 3 primeras líneas de los textos de evento y

tal vez la hora se suspende la fecha de los textos de evento se suspenden las tablas de valores medidos se suspende la fecha de las líneas START la cuadrícula no se imprime más

Sin embargo es posible el desbordamiento del búfer si se tiene una velocidadde papel muy alta y un gran número de canales con muchas informacionesacompañantes y señales inestables. Debido a que la utilización excesiva delsistema de escritura depende de muchas condiciones supletorias, no se puedenespecificar límites para la utilización excesiva. La siguiente tabla contienealgunos valores indicativos para la máx. velocidad de papel posible, sin llegaral desbordamiento del búfer.

Tabla 5.2-2 Máx. velocidad del papel sin desbordamiento del búferIndice de canal 12 6 6Alcance medio de señal 80 mm 80 mm 5 mmMarcas de alarma en intervalos de 10 s 1 min 10 minTexto de evento en intervalos de 2 min 10 min 10 minConmutación del modo/programaen intervalos de 1 h 1 h 1 hMáx. velocidad del papel sindesbordamiento del búfer 150 mm/h 600 mm/h 1200 mm/h

Page 135: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 133

5.3 Registro numérico

En el registro numérico se entrega una tabla con intervalos constantes, según elintervalo de impresión ajustado. Esta contiene el valor medido actual paratodos los canales de medición y otras informaciones del estado. La figura 5.3-1muestra a continuación los símbolos del estado y sus significados.

Fig. 5.3-1 Símbolos en la pantalla y en el diagrama

Page 136: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04134

5.3.1 Valor medido

Detrás del número de canal se imprime en la tabla de datos, el valor medidocon la unidad correspondiente así como el símbolo de la tendencia y de laalarma. El valor medido representado se refiere a la hora indicada en la tablaimpresa.

Para los estados de servicio que difieran del servicio normal, por ej. la rupturade la línea, se entregan las informaciones y los símbolos como se muestra en lafigura 5.3-1.

Tabla 5.3-1 Tabla de datos (con ejemplos)Valor

medidoUnidad Símbolos Significado/estado de servicio

150.00 véasefigura 5.3-1

indicación normal del valormedido con símbolos detendencias y de alarmas

------- medición desactivada en estecanal

------- ----- ** margen de medida falso????? ????? ** se asignó una función no definidaValormedido

Unidad **Símbolos dealarma véasefigura 5.3-1

margen de medida sobreregulado

150.00 ** error interno de medición150.00 Símbolo de

tendencia yruptura de líneavéasefigura 5.3-1

ruptura de la línea

5.3.2 Símbolos para la tendencia del valor medido

El símbolo de tendencias indica si el valor medido ha variado en los últimos3 s. Para valores mayores se indica una flecha hacia arriba, para valoresmenores hacia abajo. El carácter "=" se entrega si la variación del valor seencuentra dentro de la histéresis programada para ese canal. Si se entrega unpunto, no ha sido posible registrar ninguna tendencia, por ej. en la primera tablade datos al comienzo del registro.

Page 137: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 135

5.3.3 Símbolo para la ruptura de línea

El símbolo de ruptura de la línea aparece cuando se sobrepasa la máx.resistencia fuente admisible.

5.3.4 Símbolo para la alarma

En último lugar se imprime el estado de los límites del canal correspondiente.Aquí se utilizan los mismo símbolos que en el registro gráfico. La figura 5.3-1muestra el significado de los 8 diferentes símbolos de alarma.

5.3.5 Almacenamiento temporal de los valores medidos

Paralelo al búfer de registro existe un búfer para el registro numérico. Estecontiene máximo 7 impresiones completas de valores medidos.

Page 138: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Medición y registro

SIREC PUC79000-G7378-C195-04136

Fig. 5.3-2 Escritura modelo (aparato sin matemática)

Page 139: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 137

6 Cuidados y mantenimiento

El siguiente capítulo describe los cuidados y el mantenimiento. Los trabajosdescritos deben ser ejecutados únicamente por personal cualificado instruido.

Nota

Para facilitar la descripción se utiliza una flecha, por ej. "Palanca de manejo2 ". La flecha significa aquí: "mover palanca de manejo 2 a la derecha."

6.1 Palanca de servicio y palanca de manejo 2

La palanca de servicio y la palanca de manejo 2 se necesitan solamente paramotivo de cuidados y mantenimiento.

La palanca de servicio (figura 4.1-1) sirve para desbloquear el bastidor, el cualdebe ser desmontado para el cambio de la batería tampón y el ajuste de ladirección del aparato. Para ello se desbloquea por segunda vez el bastidor en laprimera posición de encaje, con la palanca de servicio y luego se extrae porcompleto del aparato hacia adelante. Para el montaje del bastidor, éste tambiéndebe ser desbloqueado con la palanca de servicio, al pasar a la primera posiciónde encaje.

La palanca de manejo 2 (figura 4.1-1) sirve para el desbloqueo del registradoren el bastidor. Este proceso es necesario por ej. para cambiar el papel.

Palanca de servicio

Palanca demanejo 2

Page 140: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04138

6.2 Extraer el registrador

El registrador (figura 6.2-1) debe ser extraído del aparato para cambiar elpapel. Para memorizar durante el cambio de papel los valores medidostemporalmente, debe elegirse PAUSA ON.

Para ello se procede de la siguiente manera:

Paso Procedimiento1 Abrir la puerta.2 Palanca de manejo 1 PAUSA ON (parar el registro). El cabezal

de escritura pasa a la posición PAUSA. (Figura 6.16-1)3 Palanca de manejo 2 desbloquear el registrador.4 Extraer el registrador tirando de la agarradera (figura 6.8-2) hacia

adelante.

85

7

7

4

3

6

354

3

2

1

3

503-156

1 Aufwickelrolle2 Papierführung3 Stiftrad mit Transportwalze4 Transportwalze5 Bogenförmige Klappe

6 Papiervorratsmulde7 Umlenkfeder8 Frontklappe

Fig. 6.2-1 Vista anterior y posterior del registrador (sin papel)

1 Rodillo receptor 6 Alojamiento del papel2 Guía del papel 7 Muelle guía3 Rueda dentada con rodillo de transporte 8 Tapa frontal4 Rodillo de transporte5 Tapa curva

Page 141: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 139

6.3 Introducir el registrador

El registrador se introduce nuevamente en el aparato después de haber sidocambiado el papel. Para ello se procede de la siguiente manera:

Paso Procedimiento1 Colocar el registrador en el bastidor.2 Introducir el registrador oprimiendo la agarradera hasta que éste

encaje completamente.3 Ajustar la posición de la línea de tiempo según el apto. 6.4.4 Palanca de manejo 1 PAUSA OFF (iniciar el registro).

Nota

El cabezal de escritura no debe abatirse hacia abajo.

Page 142: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04140

6.4 Ajustar la línea de tiempo

En el estado PAUSA se puede ajustar la posición del papel de tal manera quecuando se continúe con el registro gráfico, las marcas de tiempo queden sobrelas líneas de tiempo. Este ajuste siempre será necesario tras:

la extracción del registrador del bastidor, por ej. para cambiar el papel

Paso Procedimiento1 Abrir la puerta.2 Palanca de manejo 1 PAUSA ON.

Esperar hasta que la impresión de la línea de parada haya terminado(figura 6.4-1, 1).

3 Palanca de manejo 3 se crea un cursor horizontal(figura 6.4-1, 2).

4 Palanca de manejo 3 transportar varias veces el papel hasta queal soltar la palanca, el cursor escrito coincida con la línea de tiempo.

5 Palanca de manejo 1 PAUSA OFF.Al comienzo de la línea de tiempo ajustada se pone una marca deajuste (figura 6.4-1, 3).El registro se puede activar o proseguir.

Fig. 6.4-1 Ajuste del papel

Page 143: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 141

6.5 Extraer el bloque de papel plegado

A continuación se describen los pasos necesarios para extraer el bloque depapel plegado.

Paso Procedimiento1 Abrir la puerta.2 Palanca de manejo 1 PAUSA ON (parar el registro).3 Con la palanca de manejo 3 (avance rápido del papel)

transportar el papel hacia adelante hasta alcanzar la posicióndeseada.

4 Levantar la tapa frontal del registrador y abatirla hacia afuera.5 Coger el bloque de papel por el centro y extraerlo. Si se realiza una

toma diaria del diagrama, cortar por la perforación.6 Bajar la tapa frontal y encajarla.7 Al accionar la palanca de manejos 3 (avance rápido del papel)

transportar el papel hasta que descanse por lo menos una hoja en elsuelo del registrador. 1)

8 Ajustar la línea de tiempo principal (apto. 6.4). 1)

9 Palanca de manejo 1 PAUSA OFF (iniciar el registro). 1)

1) para la toma diaria del diagrama

Page 144: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04142

6.6 Colocar el bloque de papel plegado

Para colocar el bloque de papel plegado debe tenerse en cuenta la indicaciónsimbólica ubicada en la placa intermedia.

Paso Procedimiento1 Extraer el registrador según el apartado 6.2.2 En caso necesario, retirar el muelle guía (figura 6.2-1, 7) según el

apartado 6.13 y extraer el rodillo receptor(figura 6.2-1, 1).3 Levantar la tapa curva(figura 6.2-1, 5).4 Colocar el bloque de papel plegado horizontalmente en el

alojamiento de forma que visto por delante, la perforación de losagujeros ovalados quede en la parte derecha.

5 Tirar tres o cuatro hojas de papel hacia arriba, bajar la tapa yencajarla.

6 Abatir hacia adelante la guía del papel (figura 6.2-1, 2).7 Pasar el papel registrador por debajo de la guía y encajarlo en los

dientes del rodillo de transporte (figura 6.2-1, 4). Las líneas detiempo del papel tienen que quedar paralelas a la guía.

8 Presionar la guía del papel.9 Transportar el papel girando la rueda dentada del rodillo de

transporte hasta que descanse por lo menos una hoja en el suelo delregistrador.

10 Introducir el registrador según el apartado 6.3.

90100

80

70

60

50

40

30

010

20

503s-157

¡Los agujeros ovalados seencuentran a la derecha!

Fig. 6.6-1 Registrador (equipado con papel plegado)

Page 145: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 143

6.7 Extraer el rollo de papel

Paso Procedimiento1 Abrir la puerta.2 Con palanca de manejo 1 PAUSA ON (parar el registro).3 Con palanca de manejo 3 (avance rápido del papel) transportar

el papel hacia adelante hasta alcanzar la posición deseada.4 Levantar la tapa frontal del registrador y abatirla hacia afuera.5 Extraer el rodillo receptor (figura 6.2-1, 1) Para la toma diaria del

diagrama, cortar el papel con unas tijeras.6 Extraer la brida negra del rodillo receptor, después sacar el rollo de

papel del eje. Colocar la brida nuevamente e introducir el rodillo.7 Bajar la tapa frontal y encajarla.8 Al accionar la palanca de manejo 3 (avance rápido del papel)

transportar el papel hacia adelante hasta que el comienzo de éstequede prensado por el rodillo receptor. 1)

9 Ajustar la línea de tiempo (véase apartado 6.4). 1)

10 Palanca de manejo 1 PAUSA OFF (iniciar el registro). 1)

1) para la toma diaria del diagrama

Page 146: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04144

6.8 Colocar el rollo de papel

Para colocar el papel en rollo debe tenerse en cuenta la indicación simbólicaubicada en la placa intermedia.

Paso Procedimiento1 Extraer el registrador según el apartado 6.2.2 En caso necesario, colocar el muelle guía según el apartado 6.14.3 Observar la indicación al final de esta tabla.4 Levantar la tapa curva (figura 6.2-1, 5).5 Colocar el rollo de papel en el alojamiento de forma que visto por

delante, la perforación de los agujeros ovalados quede en la partederecha (figura 6.8-2).

6 Tirar el papel registrador al comienzo y bajar la tapa curva.7 Abatir hacia adelante la guía del papel (figura 6.2-1, 2).8 Pasar el papel por debajo de la guía y encajarlo en la rueda dentada

del rodillo de transporte (figura 6.2-1, 4). Las líneas de tiempo delpapel registrador tienen que quedar paralelas a la guía del papel.

9 Presionar la guía del papel.10 Levantar la tapa frontal (figura 6.2-1, 8) del registrador y abatirla

hacia afuera.11 Colocar el rodillo receptor (figura 6.2-1, 1) en el registrador de

forma que vista por delante, la brida negra del rodillo quede en laparte derecha.

12 Presionar el rollo de recepción en el registrador hasta que lasespigas encajen en sus alojamientos.

13 Bajar la tapa frontal y encajarla. Con ello se establece nuevamenteel encaje de los dientes con el rodillo receptor.

14 Transportar el papel girando la rueda dentada del rodillo detransporte hasta que el comienzo de éste quede prensado por elrodillo receptor.

15 Introducir el registrador según el apartado 6.3.

Nota

Las superficies laterales del rollo de papel deben estar planas. De lo contrariocolocar el rollo (figura 6.8-1) con las superficies cóncavas sobre una superficieplana y aplanarlas.

Page 147: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 145

Fig. 6.8-1 Preparar el rollo de papel

Fig. 6.8-2 Registrador (equipado con papel en rollo)

Page 148: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04146

6.9 Colocar el bastidor en posición de mantenimiento

Para diferentes manejos (por ej. la vista de una parte del diagrama muy largacon el rollo del diagrama lleno) es aconsejable pasar el bastidor a la posición demantenimiento.

Paso Procedimiento1 Oprimir hacia la izquierda la palanca de servicio con el dedo índice

izquierdo (figura 6.9-1), al mismo tiempo tomar la tapa frontal delregistrador (figura 6.2-1, 8) con el índice derecho y el pulgar en laparte inferior derecha y extraer el bastidor de la posición deempotraje. Después del desbloqueo tirar a la izquierda y a laderecha de la tapa frontal y extraer el bastidor hasta encajarlo en laposición de mantenimiento (figura 6.9-2).

503-196

Fig. 6.9-1 Desbloquear el bastidor

Page 149: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 147

3

2

1

503-168

Fig. 6.9-2 Bastidor en posición de mantenimiento

6.10 Retorno del bastidor de la posición demantenimiento

Paso Procedimiento1 Accionar la palanca de servicio a la izquierda con el pulgar

izquierdo y al mismo tiempo, presionar el bastidor utilizando ambosdedos índices a la derecha e izquierda de éste, a la altura de lasmoletas (arriba en el registrador), hasta que el bastidor encaje en suposición de montaje.

Page 150: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04148

6.11 Extraer el bastidor de la carcasa

El bastidor debe ser extraído por completo de su carcasa por ej. para ajustar ladirección del aparato.

Paso Procedimiento1 Poner el bastidor en posición de mantenimiento según el

apartado 6.9.2 De nuevo la palanca de servicio , soltar el bastidor de la posición

de mantenimiento tirando simultáneamente hacia adelante yextraerlo de la carcasa. En caso necesario desconectar el enchufedel cable plano que une el bastidor y la electrónica.

Nota

El bastidor contiene tarjetas en donde se encuentran componentes sensibles alas cargas electrostáticas. ¡Observar las normas CSCE!

+

503-169

1

2

3

Fig. 6.11-1 Bastidor desmontado, vista posterior

1 Interruptor giratorio S72 Interruptor giratorio S63 Alojamiento de la pila

Page 151: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 149

6.12 Introducir el bastidor en la carcasa

Paso Procedimiento1 Si el bastidor ha sido separado de la electrónica, conectar el enchufe

del cable plano.Observar la indicación al final de esta tabla.

2 Colocar el bastidor dentro de la carcasa y llevarlo a la posición demantenimiento hasta que encaje.

3 Palanca de servicio y desplazar el bastidor hacia adentro hastaque encaje en la posición de montaje.

Nota

Antes de introducir el bastidor, comparar el n° F (n° de producción) en elbastidor con el del rótulo en la carcasa. Los bastidores de diferentes aparatosno deben ser cambiados entre sí.

6.13 Retirar el muelle guía

Para el funcionamiento con papel plegado debe retirarse el muelle guía(figura 6.2-1, 7).

Paso Procedimiento1 Extraer el registrador según el apartado 6.2.2 Levantar la tapa frontal del registrador y abatirla hacia afuera.

Extraer el rodillo receptor.3 Colocar el registrador por el reverso. Coger le muelle guía con el

dedo índice y el pulgar. Presionar la lengüeta de empotraje delmuelle por ej. con un bolígrafo y extraerlo con cuidado.

4 Introducir el registrador según el apartado 6.3.

Page 152: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04150

6.14 Introducir el muelle guía

Para el funcionamiento con papel en rollo debe montarse el muelle guía(figura 6.2-1, 7). Este se coloca en el suelo del registrador.

Paso Procedimiento1 Extraer el registrador según el apartado 6.2.2 Levantar la tapa frontal del registrador y abatirla hacia afuera.

Extraer el papel registrador.3 Introducir la parte ancha del muelle en la apertura en el suelo del

registrador hasta encajar la lengüeta de empotraje del muelle.4 Introducir el registrador según el apartado 6.3.

6.15 Escribir y colocar el rótulo del punto de medición

Paso Procedimiento1 Arquear el rótulo del punto de medición y extraerlo de las guías

laterales de la puerta.2 Escribir las líneas respectivas con las identificaciones del canal.3 Arquear el rótulo del punto de medición y encajarlo en las guías

laterales.

6.16 Retirar el cabezal de escritura

Paso Procedimiento1 Con palanca de manejo 1 PAUSA ON (parar el registro).

Esperar hasta que el carro de escritura haya alcanzado la posiciónde PAUSA (75%).

2 Extraer el registrador según el apartado 6.2.3 Bajar el cabezal de escritura con la mano (figura 6.16-1) y extraerlo

hacia adelante.4 Introducir el cabezal de escritura según el apartado 6.17.

Page 153: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 151

1

65 3

2

4

PAUSEBuffer ON

PAUSEBuffer ON

1

6

5

3

2

4

503-181

Fig. 6.16-1 Montar/desmontar el cabezal de escritura

6.17 Montar el cabezal de escritura

Paso Procedimiento1 Dado el caso, bajar con la mano el mandril del carro para el cabezal

de escritura.2 Insertar el cabezal de escritura en el mandril del carro, observando

que el espacio entre los números 1 y 2 se encuentre abajo(figura 6.16-1) y encajarlo oprimiendo suavemente.

3 Abatir el cabezal de escritura hacia arriba en su posición demontaje.

4 Introducir el registrador según el apartado 6.3.

Page 154: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04152

6.18 Ajustar la dirección de diálogo

Paso Procedimiento1 Con palanca de manejo 1 PAUSA ON (parar el registro).2 Extraer el bastidor según el apartado 6.11.3 Ajustar en los interruptores S7 y S6 (figura 6.11-1) la dirección de

diálogo entre 0 y 255 en codificación hexadecimal.4 Introducir el bastidor según el apartado 6.12.5 Verificar la dirección de diálogo por medio del menú STATUS.

La dirección de diálogo se indica en forma hexadecimal.

Fig. 6.18-1 Codificación de la dirección de diálogo

Nota

Cuando se efectúe el ajuste "S[*6], STATUS: dirección de diálogo" con elmenú abierto, el ajuste actual de la dirección de diálogo se puede leer en lapantalla.

Page 155: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 153

6.19 Cambiar la pila

Nota

En el cambio de la pila para el respaldo del reloj, el aparato no debe estarseparado de la red por más de 5 min., de lo contrario el reloj debe ser ajustadonuevamente. Después de extraer las pilas gastadas, éstas deben ser deshechasde forma ecológicamente apropiada.

Paso Procedimiento1 Con palanca de manejo 1 PAUSA ON (parar el registro).2 Extraer el bastidor según el apartado 6.11.3 Extraer la pila de su alojamiento(figura 6.11-1) y deshacerse de ella

de forma ecológicamente apropiada.4 Al introducir la pila nueva tener en cuenta su polaridad.5 Introducir el bastidor según el apartado 6.12.

Nota

Al introducir la pila tenga en cuenta su polaridad.

No recargar la pila, no abrirla ni exponerla al calor o al fuego.

Las pilas gastadas deben deshacerse de una forma correspondiente.

Para la especificación del tipo de pila a utilizar véase el apartado 7.1.

6.20 Cambiar las pilas del telecontrol IR

Paso Procedimiento1 Abrir la carcasa por la parte posterior. Para ello oprimir suavemente

la compuerta en el centro y retirarla tirando en el sentido marcado.2 Extraer todas las pila y deshacerse de ellas de forma

ecológicamente apropiada.3 Introducir 4 pilas nuevas según su polaridad.4 Cerrar nuevamente la carcasa introduciendo la compuerta.

Page 156: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04154

6.21 Cambiar los fusibles

Precaución

Antes de cambiar los fusibles desconectar el aparato de la red.

Asegúrese que los fusibles de repuesto sean del tipo e intensidad de corriente nominal indicados.

No utilice fusibles que hayan sido reparados. No se admite el cortocircuito del portafusible.

Paso Procedimiento1 Destornillar el portafusible2 Cambiar el fusible.3 Atornillar nuevamente el portafusible.

Para la especificación del fusible véase el apartado 7.5.

6.22 Pausas de servicio largas

Si se tiene prevista una pausa de servicio de más de 6 meses, debe imprimirsela programación completa del aparato (apto. 4.6.9). Si el aparato está equipadode una pila tampón, ésta debe ser cambiada al poner en marcha el aparatonuevamente (apto. 6.19).

Para pausas de servicio mayores de un año deben tomarse las medidas descritasanteriormente y adicionalmente debe montarse un nuevo cabezal de escritura(apto. 6.16 y apto. 6.17).

6.23 Limpieza de la pantalla

El vidrio de la pantalla se puede limpiar con un paño suave, seco o húmedo.Cualquier detergente usual para limpiar vidrios puede ser utilizado.

Nota

¡No pulverizar el vidrio directamente!¡No utilizar acetona!

6 meses

12 meses

Page 157: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 155

6.24 Avisos de error

Si se presentan perturbaciones durante la conexión o el funcionamiento, elaparato indica automáticamente el aviso del error correspondiente. Estos sediferencian entre errores reparables y errores irreparables.

6.24.1 Errores irreparables

Este grupo de errores indica un defecto irreparable en el aparato. Si el errorvuelve a presentarse después de una nueva conexión, informar al servicio. Elaparato no es capaz de funcionar.

Tabla 6.24-1 Aviso de error, grupo de errores "errores irreparables"Código de error en

la pantallaSignificado

** 1** EPROM suma de comprobación errónea** 4** RAM proceso de lectura (0FFH)** 5** RAM proceso de lectura (000H)** 6** STACK sin compensar (muy alto)** 7** STACK en el límite superior** 8** STACK sin compensar (muy bajo)** 9** STACK en el límite inferior

6.24.2 Errores reparables

En este grupo de errores se presentan errores que el usuario puede reparar élmismo o que el aparato repara automáticamente. El aviso del error permaneceen la pantalla hasta que se oprima cualquier tecla.

En la verificación cíclica de la memoria de datos se reconoció un error en lasuma de comprobación. Los datos correspondientes se inicializaronautomáticamente.

Error 10 PROG: Tabla STARTError 11 PROG: Parámetros (programa PA o PB)Error 12 PROG: DiagramaError 13 PROG: TextoError 14 PROG: FunciónError 15 PROG: TérminoError 16 PROG: ConfiguraciónError 17 PROG: InterfaseError 18 PROG: Entrada/salida digitalError 19 PROG: Modo de operación (MODE MA o MODE MB)

Avisos de error en lamemoria de datos

Page 158: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04156

Se reconoció un error de elaboración. En caso de repetirse este error informaral servicio.

Error 20 Corrección del reloj erróneaError 23 WATCH DOG activó RESETError 24 Pérdida de datos por red OFF (RAM)Error 25 Red OFF fue muy cortoError 26 RESET sin red OFFError 27 Pérdida de datos por red OFF (EEPROM)Error 28 Tensión de la pila muy bajaError 29 El EEPROM no puede ser más escrito

Error 30 Error de datos en búfer del valor medidoError 31 El punto cero se perdió 2 veces consecutivasError 32 Fin del papelError 33 Desbordamiento búfer del valor medidoError 34 Error fatal en la mecánica del movimiento del carro

Error 40 Suma de comprobación de los valores de ajuste no válida

Error 50 Comando incompletoError 51 N° del parámetro de comando erróneoError 52 Formato del parámetro de comando erróneoError 53 *) Parámetro de comando erróneoError 54 *) Parámetro de comando no corresponde a la configuración

del aparatoError 55 *) Entrada bloqueada: nivel entrada actualError 56 Entrada bloqueada durante la salida de datos (imprimir)*) sólo a través de la interfase del PC

Error 60 Frecuencia de red medida < 47 Hz ó > 63 HzError 62 Desbordamiento búfer del valor de contajeError 63 Error de conversión; ajuste imposibleError 64 Medición de referencia erróneaError 66 Valor medido no válido, se ignora en la continuación del

procesoError 72 Puentes no corresponden a Prog PA/PBError 74 Valores de ajuste erróneosError 75 No existe una función matemática o una función matemá

tica ha sido asignada a un canal digital o una función mate-mática general ha sido asignada a un canal analógico.

Error 76 Entrada/salida digital sin montarError 77 La opción función matemática no se puede realizar en este

aparato.Error 78 Se sobrepasa el tiempo de computación máximo admisible

para una función matemática.

Error 90 Faltan los impulsos de sincronización externos o losimpulsos de la red

Error 91 Hora errada. El reloj se puso a las 00:00'00 del 01.01.95Error 92 Falta módulo de reloj o funciona defectuoso

Avisos de errorinternos

Avisos de error en elregistro

Avisos de error en laconfiguracióndel aparato

Avisos de error en elmanejo

Avisos de error en lamedición

Aviso de errordel reloj

Page 159: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 157

6.25 Retirar el seguro de transporte

Paso Procedimiento1 Extraer el registrador según el apartado 6.2.2 Tirar hacia adelante el seguro de transporte de plástico celular.3 Poner el mandril en la posición superior para introducir el cabezal

de escritura.4 Alimentar el aparato con la energía auxiliar y llevarlo al estado

PAUSA.5 Montar el cabezal de escritura según el apartado 6.17

Fig. 6.25-1 Bastidor con seguro de transporte

6.26 Montar el seguro de transporte

Paso Procedimiento1 Poner el aparato en el estado PAUSA.2 Bajar el cabezal de escritura y extraerlo.3 Montar el seguro de transporte de plástico celular de modo que éste

sujete el mandril.4 Introducir el registrador según el apartado 6.3.

Page 160: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Cuidados y mantenimiento

SIREC PUC79000-G7378-C195-04158

Page 161: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 159

7 Datos técnicos

Nota

Sólo valores con tolerancias o límites son datos garantizados. Valores sintolerancias son datos informativos sin obligación de garantía. Los límites deerror especificados valen tras un tiempo de calentamiento de 30 minutos.

Page 162: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04160

Funciones de mediciónDatos generalesTolerancia de medición clase 0,5 según DIN 43782Número de canales de medición 6 analógicos y 6 digitalesMárgenes de medición eléctricos ajustable según la tabla 7-1Termoelementos según la tabla 7-1 en °C o KFunciones adicionales 6 funciones definidas librementeSeparación de canales aislamiento eléctrico por relés

semiconductoresRigidez dieléctrica según la tabla 7.9-1, protegido con

varistores contra el conector a tierraPotencial admisible máx. DC 24 V contra el conector a tierra;

sólo se admiten circuitos de medición conaislamiento seguro de la red

Identificación de rupturade la línea

margen 60 mV y TC

Máx. resistencia fuente ≥ 40 a 400 kΩ, dependiendo de laseñal de medición

Resistencia de entrada 100 kΩ en el margen DC U 1 V, 10 V10 MΩ en el margen TC50 Ω en el margen DC I

Exceso de amplitud máx. 10 % del valor eléctrico inicial yfinal respectivo

Sobrecarga máx. 24 V permanente en margen DCU/TCmáx. 40 mA permanente en margen DC I

Conversión A/D un convertidor "Dual Slope" comúnCiclo de medición 0,3 s con ≤3 canales,

0,5 s con ≥4 canales,Tiempo de medición 20 ms con 50 Hz de frecuencia de red

16 2/3 ms con 60 Hz de frecuencia de redResolución 14 bits

Supresión de modo común ≥ 90 dB para frecuencia nominalSupresión de modo serie ≥ 60 dB para frecuencia nominalTolerancia de medición según la tabla 7-1Condiciones de referencia

Temperatura ambiente (23 ± 2) °CHumedad relativa (55 ± 10) %Resistencia fuente ≤1 kΩDiferencia de potencial ≤1 VIntervalo de ajuste ≤ 12 meses, para intervalos más grandes

se debe contar con un error adicional de0,01 %/año

Amortiguación Filtro pasabajos de primer orden,0 a 120 s, ajustable

Conexión de medición 2 bornes atornillables por canalMargen de los bornes 0,13 a 2,5 mm2 unifilar

0,13 a 1,5 mm2 hilo fino (con manguitoterminal de conductor) denominación debornes según DIN 45 140

Page 163: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 161

Tabla 7-1 Márgenes de medidaMargen de medida(margen de linealización)1)

Resolución Máx. error eléctrico de medición (típico 1/5) 2)

Fel = FOffset + Frel + FTemp + FBorne

gráfica /numérica

FOffset Frel FTemp

Valor de ref. (23+2) °C

FBorne

(% VM) (% VM + const.) / °C °C, K

-10 . . . +60 mV 4 µV 15 µV 0,02 0,015 + 0 mV --0,1 . . . +1 V 0,06 mV 0,2 mV 0,02 0,015 + 0 mV --1 . . . +10 V 0,6 mV 2 mV 0,02 0,015 + 0 mA --4 . . . +20 mA 1,2 µA 5 µA 0,03 0,015 + 0 mA -J (Fe-CuNi)-100 . . . +1000 °C 0,1 °C 0,4 °C 0,04 0,015 + 0 °C 0,8(-210 . . . +1000 °C)K (NiCr-Ni)-100 . . . +1370 °C 0,1 °C 0,4 °C 0,04 0,015 + 0 °C 0,8(-270 . . . +1370 °C)R (Pt13Rh-Pt)+100 . . . +1760 °C 0,5 °C 1,8 °C 0 0,01 + 0,2 °C 0,6(-50 . . . +1760 °C)T (Cu-CuNi)-100 . . . +400 °C 0,2 °C 0,6 °C 0,04 0,015 + 0 °C 0,8(-270 . . . +400 °C)S (Pt10Rh-Pt)+100 . . . +1760 °C 0,5 °C 1,8 °C 0 0,01 + 0,2 °C 0,6(-50 . . . +1760 °C)N (NiCrSi-NiSi)-100 . . . +1300 °C 0,2 °C 0,8 °C 0,04 0,015 + 0 °C 0,8(-200 . . . +1300 °C)E (NiCr-CuNi)-100 . . . +800 °C 0,1 °C 0,4 °C 0,04 0,015 + 0 °C 0,8(-270 . . . +800 °C)B (Pt30Rh-Pt6Rh)+600 . . . +1820 °C 0,6 °C 2 °C 0 0,01 + 0,2 °C 0,4(+100 . . . +1820 °C)L (FeCu-Ni)-100 . . . +900 °C 0,1 °C 0,4 °C 0,04 0,015 + 0 °C 0,8(-200 . . . +900 °C)U (Cu-CuNi)-100 . . . +560 °C 0,2 °C 0,6 °C 0,04 0,015 + 0 °C 0,8(-200 . . . +560 °C)

1) Margen de linealización margen de medida para termoelementos con error demedición más alto al comienzo del margen inclusiveel margen de exceso de amplitud

Page 164: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04162

2) Error de mediciónFOffset Error del punto cero el valor absoluto indicado en la tablaFrel Error gradiente el porcentaje indicado en la tabla (% VM)

multiplicado por el valor en sí del valor medidoFTemp Error de temperatura para

temperatura ambiente másalta

el porcentaje indicado en la tabla (% VM)multiplicado por el valor en sí del valor medido másuna constante (const.) en valor absoluto; dicha sumamultiplicada por el valor de la diferencia detemperatura entre el valor de referencia (23+2) °C yla temperatura ambiente

FBorne Error en el registro de latemperatura de los bornes

el valor absoluto indicado en la tabla es el erroradicional para conexiones directas de termoelementos

7.1 Manejar, indicar

Indicación Pantalla LC con fondo iluminadoTipos de representación

alfanumérico valores medidos, avisos, ajustespor barra valores medidos

Caracteres por línea 16 u 11, dependiente del tipo deindicación

Tamaño de caracteres 6,5 ó 13 mm, dependiente del tipo deindicación

Manejo 4 palancas para las funciones básicas yel servicio en el aparato, telecontrol IRpara todos los datos de ajuste,interfase del PC manejada por menúPC, por la parte delantera, para todoslos datos de ajuste y los valoresmedidos

Reloj de tiempo realFormato año, mes, día, hora, minuto, segundo;

representación de 12 / 24 horasconmutación del tiempo de verano /inviernoa través de la entrada/salida digital

Divergencia máx. 1 * 10-5

Carga tampón del reloj en caso de fallo de red a través decondensador/pila (Pila redonda de litioCR 2032) aprox. 36 mesessin pila aprox. 5 minutos

Page 165: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 163

7.2 Registro

Método de escritura discontinuo con memorizaciónintermedia del valor medido,compensado por corrimiento de tiempo

Transmisión del papel Motor paso a pasoAvance de papel A, B 1 1,25 2 2,5 5 mm/h

10 15 20 30 40 mm/h50 60 100 120 150 mm/h

180 200 300 600 1200 mm/hSistema de escritura

Cabezal de escritura cambiable, cabezal de escr. de fieltroColores rojo, verde, azul, violeta, marrón, negroCapacidad de escritura aprox. 1800 m con clima normalDuración de servicio aprox. 6 mesesDuración fuera de servicio aprox. 24 meses en su embalaje

aprox. 1 mes en aparato con climanormal

Accionamiento de los cabezales deescritura

motor paso a paso controlado porprogramas

Resolución 0,125 mmVelocidad del carro de escritura máx. 125 mm/sDivergencia sistema de escr. Fmec ≤ 0,3%

Ancho de escritura (incluyendoaviso de alarma)

101 mm

Escritura alfanuméricaTamaño de caracteres aprox. 2,2 mmCaracteres por línea 53Conjunto de caracteres ASCII, alfabeto griego y caracteres

especiales en 6 colores

7.3 Entrada/salida digital

Entradas digitales 4, aislamiento galvánico poroptocoplador, pasivo

Nivel lógico low: ≤ 0,3 V, high: +8 V a +30 VResistencia de entrada ≥ 5 kΩ

Salidas digitales 6Versión electrónica aislamiento galvánico por optocoplador,

interruptor semiconductor, cortocircui-table, colector abierto, conectado en P

Corriente de salida máx. 150 mANivel lógico high: tensión externa -2 VTensión de alimentaciónexterna

18 a 30 V DC

Consumo de corriente 20 mA + corriente de salida DO1...DO6

Versión de relé aislamiento galvánico por relé, contactosde conmutación libres de potencial

Page 166: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04164

Tensión / corriente deconexión

50 V, 1 A

Consumo de potencia 30 W ó 60 VADuración de los contactos 1 x 108 mecánicamente

3 x 106 con carga máxima

Conexiones Conector subminiatura de 25 polos,enclavable

7.4 Salida DC 24 V

Salida DC 24 V (ampliación) DC 24 V ±15%, 75 mA,cortocircuitable, separada seguracarga capacitiva ≤33 µF

7.5 Energía auxiliar

Alimentaciones de corrientealterna1)

Tensión de la red AC 230 V +15 a -20 % (7ND3xxx-1xxxx-...)AC 115 V +15 a -20 % (7ND3xxx-2xxxx-...)AC 24 V +15 a -20 % (7ND3xxx-3xxxx-...)

Margen de frecuencias 47 a 64 Hz permanenteConsumo de energía 30 VA con ampliaciones y todos tensiones

nominalesFusible F1/F2 T 160 L 250 V según DIN 41662 para

AC 115/230 VFusible F1 T 1,25 L 250 V según DIN 41662 para

AC 24 V

Alimentación de corrientecontinua2)

Tensión nominal DC 24 V +20 a -15 % (7ND3xxx-4xxxx-...)

Consumo de energía 18 W con ampliaciones y tensión nominalFusible F1 T 1,25 L 250 V según DIN 41662 para

DC 24 V1)

Fuente de alimentación sincronizada en el arrollamiento secundariocon aislamiento seguro

2)Fuente de alimentación sincronizada en el arrollamiento primario/secundariocon aislamiento seguro

Page 167: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 165

7.6 Condiciones ambientales

Climáticas según IEC 68-2-1/2DIN EN 60068-2-1/2

TemperaturaServicio 0 °C a +50 °CDepósito/transporte -25 °C a +70 °C

Variación de temperaturaServicio máx. 10 K/hDepósito/transporte máx. 20 K/h

Humedad relativaServicio < 75 % con 25 °C, sin condensaciónDepósito/transporte < 75 % con 25 °C, sin condensación

MecánicasOscilaciones según IEC 68-2-6

Servicio 5 a 9 Hz: 3,5 mm desviación9 a 200 Hz: aceleración 10 m/s2

Depósito/transporte 5 a 9 Hz: 3,5 mm desviación9 a 500 Hz: aceleración 10 m/s2

Seguridad contra terremotos KWU AVS DD/7080.9 cumplidoServicio 5 a 35 Hz:

amplitudes máx. 10 mm,aceleración máx. 15 m/s2

Choques según IEC68-2-27 / DIN EN60068-2-27

Servicio semisinusoidal: 150 m/s2, (15 g), 11 ms

Caída según DIN EN 60068-2-32Depósito/transporte < 0,8 m altura (unidad embalada)

7.7 Posición de servicio

según DIN 16257Rollo de papel vertical -30° a +15°Bloque de papel vertical -15° a +15°

7.8 Tipo de protección

según IEC 529 o EN 60529Parte frontal con puerta IP 54Bornes de medición, interfases,conexiones enchufables

IP 20 (IP 53 opción con tapa cubridora)

Page 168: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04166

7.9 Seguridad eléctrica

de acuerdo a las normas de las tensiones bajas 73/23/EWGsegún EN 61010-1 categoría de sobretensión II, grado de ensuciamiento 2 (IEC1010-1, VDE 0411 parte 1)

Clase de protección I

7.10 Compatibilidad electromagnética (EMV)

Se cumplen los objetivos de seguridad de las normas EMV 89/336/EWG conrelación al antiparasitaje según EN 50081-1 y con relación a la resistencia ainterferencias según EN50082-2, así como las prescripciones NAMUR NE 21.

ParasitajeEnergía auxiliar clase de límites B, medida según

VDE 0875 parte 11(CISPR 11)

Tabla 7.10-1 Resistencia a interferencias: condiciones de prueba y comportamientoObjeto de

pruebaMagnitud de

influenciaNorma básica Aparato

Cond. prueba Comp. 2)

Aparato Campo HF AMCampo HF PMCampo magnéticoDescarga

IEC 1000-4-3IEC 1000-4-3IEC 1000-4-8IEC 1000-4-2

10 V/m 1)

10 V/m3)

6 kV / 8 kV

AA-A

Líneas deproceso, demedición y decontrol

Alambrado HFRáfagaDesnivel de energía

IEC 1000-4-6IEC 1000-4-4IEC 1000-4-5I

10 V2 kV1 kV / 2 kV

4)

AAB

Entradas de lared de corrientecontinua

Alambrado HFRáfagaDesnivel de energíaInterrupciónCorriente de conexión

IEC 1000-4-6IEC 1000-4-4IEC 1000-4-5IEC SC77BWG3

10 V2 kV1 kV / 2 kV 4)

20 ms / 100%≤ 15 Inom

AAAA-

Entradas de lared de corrientealterna

Alambrado HFRáfagaDesnivel de energíaInterrupciónCorriente de conexiónArmónica

IEC 1000-4-6IEC 1000-4-4IEC 1000-4-5IEC SC77BWG3IEC 555-3IEC 555-2

10 V2 kV1 kV / 2 kV 4)

20 ms / 100%≤ 15 InomClase D

AAAA--

Conexión atierra

Alambrado HF IEC 1000-4-6 10 V A

1) 3V/m en los márgenes 87...108, 174...230 y 470...790 MHz2) A = la exactitud de la clase permanece durante la influencia

B = el deterioro durante la influencia es posible- = irrelevante

3) irrelevante debido al método de medición y registro realizado4) 1 kV simétrico, 2 kV asimétrico

Page 169: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 167

7.11 Dimensiones, fijación

MedidasAparato (h x a x p) 144 mm x 144 mm x 260 mm

FijaciónMontaje en cuadro según DIN 43834-A-340Montaje sobre pupitre yen armario según DIN 43834-A-330

Distancia entre los centros de2 aparatos montados en formacontigua o uno sobre otro ≥144 mmPuerta frontal material sintético con cierre de uñeta, con o

sin cerradura

7.12 Peso

Aparato aprox. 4,3 kg

7.13 Explicación de las indicaciones de error

El error total esperado se compone de diferentes tipos de error que al mismotiempo dependen de varias magnitudes de influencia, del tipo de medición, dela programación y de la versión del aparato. Los aparatos corresponden a laclase 0,5 según DIN 42782. La exactitud de la clase 0,5 no indica que el errorse encuentra siempre, bajo todas las condiciones de servicio, dentro de 0,5 %del valor final del margen de medida o de su alcance. Más bien significa que elerror no sobrepasa el 0,5 % del valor de referencia bajo las condiciones dereferencia.

La expansión admisible en el margen de medida resulta sólo de la exactitudpedida para una determinada medición. En cuanto al aparato se refiere, noexiste limitación en la expansión del margen de medida.

El máx. error total teórico resulta de la suma de los errores individuales. Engeneral se obtiene en la práctica un error más bajo y consta de aprox. 1/3 delerror total máximo, debido a que no todas las influencias presentan su valormás desfavorable y además puede presentarse el caso que una magnitud seanulan con otra recíprocamente.

Máx. error total absoluto: F = Fel + Fmec

Fel véase tabla de márgenes de medida

Fmec = 0,3 % x valor izquierdo - valor derecho

Page 170: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Datos técnicos

SIREC PUC79000-G7378-C195-04168

Ejemplo 1

Margen de medida: -4 mA a +20 mAValor izquierdo: +4 mAValor derecho: +20 mAValor medido actual: 15 mATemperatura ambiente: +28 °C (aumento de 3 grados comparada

con el valor de referencia)Fel = 5 µA + 0,03% x 15 mA +

(0,015% x 15 mA + 0 mA) x3= 16,25 µA

Fmec = 0,35 % x 16 mA = 48 µA

Máx. error total absoluto: F = 16,25 µA + 48 µA = 64,25 µA

Ejemplo 2

Margen de medida: TCSensor: termoelemento tipo JReferencia: internaValor izquierdo: +700 °CValor derecho: +1050 °CValor medido actual: +750 °CTemperatura ambiente +18 °C (disminución de 3 grados comparada

con el valor de referencia)Fel = 0,4 °C + 0,04 % x 750 °C +

0,015 % x 750 °C x 3 + 0,6 °C= 1,64 °C

Fmec = 0,3 % x 350°C = 1,05 °C

Máx. error total absoluto: F = 1,64 °C + 1,05 °C = 2,69 °C

Page 171: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Suministro, ampliaciones, accesorios

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 169

8 Suministro, ampliaciones, accesorios

El siguiente capítulo muestra una lista del suministro, de las ampliacionespedibles, de los accesorios y del material de consumo.

8.1 Suministro

El suministro depende del pedido.

Denominación N° de pedidoDocumentaciónHoja plegada "Parametrización clara y concisa" C79000-M73xx-C198 1)

Hoja plegada "Manejo claro y conciso" C79000-M73xx-C199 1)

Instrucciones de instalación C79000-M73xx-C200

Fusible F1/F2 para alimentación AC 115/230 V W79054-L1010-T160Fusible F1 para fuente de alimentación AC 24 V W79054-L1011-T125Fusible F1 para fuente de alimentación DC 24 V W79054-L1011-T125Abrazadera para la unión de cables en la versión deAC o DC 24 V

C79195-Z122-K10

Conector de red para aliment. con AC 115/230 V W79074-B2401-K3

Cabezal de escritura, embalado 7ND9001-8FB

Papel registrador (1 pieza) según el pedidoRollo de papel (con división normal) C72452-A94-B212Bloque de papel (con división normal) C72452-A94-B266

2 tensores C72165-A405-B176

Rótulos en blanco para complementar los márgenesde medida específicos del usuario

C79453-A3049-C126C79453-A3049-C127

1) clave del idioma: xx: 00 = alemán, 76 = inglés, 77 = francés,78 = español, 72 = italiano

Page 172: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Suministro, ampliaciones, accesorios

SIREC PUC79000-G7378-C195-04170

8.2 Accesorios pedibles y material de consumo

Denominación N° de pedidoDocumentaciónManual SIREC PU C79000-G73xx-C195 1)

Complementos "SIREC PU con matemática" C79000-M73xx-C120 1)

Complementos "Aplicación" C79000-M73xx-C121 1)

Hoja plegada "Parametrización clara yconcisa"

C79000-M73xx-C1981)

Hoja plegada "Manejo claro y conciso" C79000-M73xx-C1991)

Instrucciones de instalación C79000-M7364-C200Lista de repuestos C79000-E7363-C201

Catálogo MP 20, Registradores de trazocontinuo y de trazo puntual

E86060-K6020-A121-A1-7800

Papel registradorRollo de papel C72452-A94-B212Bloque de papel C72452-A94-B266

Cabezal de escritura, embalado 7ND9001-8FB

Regla de lectura con una división 7ND9272-Z

Rótulo del punto de medición sin texto C79165-A3029-B382

Pila para la carga tampón del reloj W79084L1002-B1

Unidad registradorapara el papel plegado C72301-A20-A6para el rollo y el papel plegado C72301-A20-A7

Rodillo receptor C72301-A20-B110Muelle guía C72301-A20-C216

Puente para el margen de entrada W79070-G2602-N2

Telecontrol IR con pilas 7ND 9190-8AA1) clave del idioma: xx: 00 = alemán, 76 = inglés, 77 = francés,

78 = español, 72 = italiano

Page 173: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Suministro, ampliaciones, accesorios

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 171

8.3 Ampliaciones pedibles

Las siguientes ampliaciones pueden pedirse por separado y se instalan en lafábrica. Las ampliaciones también pueden ser pedidas después del suministrodel aparato. El equipamiento posterior debe ser efectuado únicamente porpuestos de servicio autorizados.

Denominación N° de pedidoEntrada/salida digital, electrónicacon enchufe apropiado (parte del montaje)

7ND9400-8BF

Entrada/salida digital, relécon enchufe apropiado (parte del montaje)

7ND9400-8BE

Salida DC 24 V 7ND9400-8BGCable del PCCable adaptador para la interfase de PCcon adaptador (de 25 a 9)

C79453-A3070-B104

SIPROM R - PU Software 7ND3620-1AA11

Page 174: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Suministro, ampliaciones, accesorios

SIREC PUC79000-G7378-C195-04172

Page 175: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Indice alfabético

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 173

9 Indice alfabético

--A--Abrir el diálogo 55Accesorios pedibles y material de

consumo 170Ajustar la dirección de diálogo 152Alarma 1 86Alarma 2 86Alimentación del transmisor 43Almacenamiento temporal de los

valores medidos 131Amortiguación 88Ampliaciones 24Ampliaciones pedibles 171Avance 97Avance del papel, M[0.0] 68Avisos de error 155

--B--Bastidor 20

Colocar el bastidor en posición demantenimiento 146

desbloquear 146en posición de mantenimiento 147Extraer el bastidor de la carcasa

148Retorno del bastidor de la posición

de mantenimiento 147Bastidor con seguro de transporte 157Bastidor desmontado, vista posterior

148Bloque de papel plegado

colocar 142extraer 141

Brillo 118Búfer 109

--C--Cabezal de escritura

Montar 151Retirar 150

Campo de aplicación 13Canal 118Canal # 81Carcasa 20Código 105

ColorImprimir el texto en el diagrama 97la curva que aparecer en el

diagrama 89Color del protocolo, P[*0] 79Componentes del aparato 20Condición 82, 96Conectar canales de medición

analógicos 36Conectar energía auxiliar 34Conexión

AC 24 V y DC 24 V 35Canales de medición analógicos #1

a #6 36Tensión de alimentación 35

Conexión al registrador 50Conexión del termoelemento 38

a un punto de comparación externocon cualquier temperatura 39

a un punto de comparación externocon temperatura constante 39

Configuración, P[*7] 105Contraste 118Copiar, P[*10] 112Cuadrícula 93

--D--Datos técnicos 159

Compatibilidad electromagnética(EMV) 166

Dimensiones, fijación 167Entrada/salida digital 163Explicación de las indicaciones de

error 167Manejar, indicar 162Peso 167Posición de servicio 165Registro 163Seguridad eléctrica 166Tipo de protección 165

Diagrama, P[*3] 90Dimensiones para el montaje 32Directrices para la conexión 33Documentación técnica 11

--E--Ejemplo

Page 176: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Indice alfabético

SIREC PUC79000-G7378-C195-04174

Conexión para transmisor con dosconductores a la ampliaciónsalida DC 24 V 43

de las posibilidades del modo deconexión esencial en las entradasde los canales 37

para la conexión Entrada/salidadigital 42

Ejemplo de la entrada "Hallo" 62Ejemplos

Funcionamiento del"Temporizador" 104

Parametrización 120Entrada/salida digital 40Entrada/salida digital, P[*9] 110Entradas no numéricas 61Entradas numéricas 61Errores irreparables 155Errores reparables 155Escribir y colocar el rótulo del punto

de medición 150Esquema de bloques 23Estado de salida de las tarjetas 28Estado del aparato 28Estructura y funcionamiento 17

--F--Fecha 105Fondo 118Frecuencia de referencia 108Función 112Funciones de las palancas de manejo

51

--G--Generalidades 7

--H--Histéresis 87Hora 105

--I--Identificación del aparato 27Idioma 108Imprimir, P[*12] 114Indicación del valor medido 124, 125,

127dig./analog (1) 127dig./analog (3) 128digital (1) 125digital (2) 126

Indicación del valor medido, M[0.2]70

Indicación en el aparato para latensión auxiliar ajustada 34

Información 97Inicializar, P[*11] 113Interfase del PC 50Interfase, P[*8] 110Interpolación 92Intervalo de impresión, M[0.1] 69Introducción 7

--L--Lado posterior del aparato 30, 31Línea de tiempo

ajustar 140

--M--M[*0], MODE: Mode MA 68M[*1], MODE: Mode MB 73M[*2], MODE: Imprimir 73Manejo 45

Introducción 45Manejo de los menús 60Manejo esencial del menú y

representación 49Marca de alarma 91Marca de tiempo 91, 107Marca del canal 91Marca del intervalo, P[3.9] 94Margen de medida 117Margen de medida (canales) 83Margen x (Funciones) 98Márgenes de medición 28Medición y registro 123Menú MODE 67Menú PROG 74Menú STATUS 64Menú TEST 115Menús 47Mode MA/MB 73Mode MB 73Montar/desmontar el cabezal de

escritura 151Muelle guía

Introducir 150retirar 149

--N--N° de término 101N° de texto 89

--O--Operación 101Operando X1, X2 102

--P--P[*0], PROG: Color del protocolo 79

Page 177: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Indice alfabético

SIREC PUC79000-G7378-C195-04 175

P[*1], PROG: Tabla START 79P[*10], PROG: Copiar 112P[*11], PROG: Inicializar 113P[*12], PROG: Imprimir 114P[*2], PROG: Parámetros 81P[*3], PROG: Diagrama 90P[*4], PROG: Texto 95P[*6], PROG: Término 100P[*7], PROG: Configuración 105P[*8], PROG: Interfase 110P[*9], PROG: Entrada/salida digital

110Palanca de manejo 22

en el menú MODE 53en el registro 52en los menús STATUS, PROG o

TEST 53en PAUSA 52

Palanca de manejo 2 137Palanca de manejo en el servicio de

registro 52Palanca de manejo, P[7.9] 109Palanca de servicio 137Palancas de manejo 51Parámetros 112Parámetros, P[*2] 81Paso del papel 92Pausas de servicio largas 154Personal cualificado 8Pila

Cambiar 153Cambiar las pilas del telecontrol IR

153Poner en servicio el aparato 44Posibilidades del modo de conexión

en los canales de mediciónanalógicos 38

Posición de los elementos indicadoresy de manejo 46

Posición del carro 116Preparación mecánica del aparato para

el servicio 33Preparación para el servicio 27Protocolo de errores 93Protocolo de evento, P[3.10] 94Protocolo mensual, P[3.11] 95Protocolo semanal, P[3.11] 94Prueba de escritura 116

--R--Redondeo 88Referencia y 98Registrador 21

extraer 138introducir 139

Registro del valor medido 22Registro gráfico 129

Escala 129Estructura del diagrama 129

Hora/fecha 129Marcas de alarma, alarma colectiva

130Marcas del canal 130Textos de evento 130

Registro numérico 133Almacenamiento temporal de los

valores medidos 135Símbolo para la alarma 135Símbolo para la ruptura de línea

135Símbolos para la tendencia del

valor medido 134Valor medido 134

Resumendel menú STATUS 64Menú MODE 68Menú PROG 75Menú TEST 115Menús 48

Retirar el cabezal de escritura 150Retirar el seguro de transporte 157Rollo de papel

colocar 144extraer 143preparar 145

Rótulo 27Rótulo del punto de medición 114

--S--S[*0], STATUS: Reloj 65S[*1], STATUS: Tabla START 65S[*2], STATUS: Interfase 65S[*3], STATUS: Entrada/salida digital

65S[*4], STATUS: Texto del aparato 65S[*5], STATUS: Versión 66S[*6], STATUS: Dirección de diálogo

66S[*7], STATUS: Código 66S[*8], STATUS: Imprimir 66Salida de escala 90Salida SYNC 106Selección de un elemento de menú 60Señal 117Símbolos en la pantalla y en el

diagrama 133Sincronización 106Suministro 169

--T--T[*0], TEST: Unidad registradora

116T[*1], TEST: Ajuste 117T[*2], TEST: Indicador 118T[*3], TEST: Autotest 119T[*4], TEST: Servicio 119Tabla de codificación 63

Page 178: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

Indice alfabético

SIREC PUC79000-G7378-C195-04176

Tabla START, P[*1] 79Telecontrol infrarrojo 22Telecontrol IR 54Temporizador 103Tensión de alimentación 21Terminar diálogo 56Término, P[*6] 100Terminología para el manejo de los

menús de entrada 47Texto START/STOP 93Texto, P[*4] 95Textos 112Textos de aparato, de canal, de evento

96Tiempo de puntos sucesivos, M[0.3]

70Tiempo de respuesta 110Tiempo de retardo 110Trigger: Mode MA 80Trigger: Mode MB 80Trigger: Prog. PA 80Trigger: Prog. PB 80

Trigger: START 79Trigger: STOP 79

--U--Umbral de registro, M[0.4] 71Unidad central 21Unidad y 99Utilización apropiada 10

--V--Valor derecho 86Valor izquierdo 86Valores medidos 73Valores x|y 99Versión con programa fijo (firmware)

29Vista frontal del aparato 18Vista posterior del aparato 19

Page 179: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu
Page 180: ˘ ˇ˘ ˆ ˇ - Siemens · 2015. 1. 19. · 76,&0,$ x $657,3 x 6,5(& x 6,75$16 x vrq pdufdv uhjlvwudgdv gh 6hphqvl /dv rwudv ghvjqdflrqhvl txh iljxudq hq hvwh grfxphqwr sxhqghq vhu

6LHPHQV $*%HUHLFK $XWRPDWLVLHUXQJV XQG $QWULHEWHFKQLN*HVFK¾IWVJHELHW $' 3$' .DUOVUXKH

5HI &*&,PSUHVR HQ )UDQFLD$* 0* 6S

. 6LHPHQV $* 6XMHWR D FDPELRV VLQ SUHYLR DYLVR