000157715

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 000157715

    1/87

     

    UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

    VICERRECTORADO ACADEMICO

    DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS

    COORDINACION DE TURISMO, HOTELERÍA Y HOSPITALIDAD

    Entrenamiento empresarial realizado en el Hotel MarriottRenaissance en el departamento de Producción Alimentos

    Informe de pasantía presentado ante la Ilustre Universidad SimónBolívar, como requisito para optar al Título de Técnico Superior

    Universitario en Administración Hotelera

    Autores:

    Ivett Nacarí Borges Gutiérrez Carnet: 09-2217 C.I: 21.016.053

    Noreliz Flores Mendoza Carnet: 08-1150 C.I: 20.329.082

    Tutor académico:

    Prof. Rosa María Spinosa

    Camurí Grande, Septiembre 2012

  • 8/17/2019 000157715

    2/87

     

    UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

    VICERRECTORADO ACADEMICO

    DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS

    COORDINACION DE TURISMO, HOTELERÍA Y HOSPITALIDAD

    AUTORIZACIÓN

    En mi carácter de Tutor Académico y previa revisión del borrador del informe de pasantía

    autorizo al Br. Ivett Nacarí Borges Gutiérrez Carnet: 09-2217 C.I: 21.016.053 yNoreliz Flores Mendoza Carnet: 08-1150 C.I: 20.329.082,  para que consigne ante la

    Coordinación Docente de Turismo, Hotelería Hospitalidad, el informe final a fin de que

    dicha Coordinación proceda a designar el jurado examinador, lugar y fecha de la defensa. 

    Firma del Tutor Académico: Fecha:

    Para uso de la Coordinación de Carrera

    Exposición

    Prof. Designado: Lugar: Fecha: Hora

  • 8/17/2019 000157715

    3/87

      ii

    UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

    VICERRECTORADO ACADÉMICODECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

    COORDINACIÓN DE TURISMO, HOTELERÍA Y HOSPITALIDAD

    INFORME DE PASANTÍAS REALIZADAS EN EL HOTELMARRIOTT RENAISSANCE

    Desde el 28 de mayo hasta el 17 de agosto del 2012Por: Ivett Nacarí Borges Gutiérrez y Noreliz Flores Mendoza

    APROBACIÓN DEL JURADO

    Informe de Pasantía presentado ante la Universidad Simón Bolívar, como requisito para laaprobación de la asignatura PD - 3606 Cursos en Cooperación con la Empresa.Camurí Grande, septiembre de 2012.

    Obtuvo la calificación de_______________ puntos por el Jurado conformado por:

     ______________________ ______________________Tutor Académico JuradoProf. Rosa Spinosa Prof. Raúl Zeron

     __________________________Tutor Profesional

    Lic. Ana Karina MarcanoGerente Sénior de RRHH

  • 8/17/2019 000157715

    4/87

      iii

    DEDICATORIA

    “Dedico este inmenso trabajo a mi Padre Celestial: Dios, quien me ha dado la fe, salud,esperanza y fortaleza para comenzar y terminar el presente trabajo.

    A mis padres, Ivett Gutiérrez y José Luis Borges, quienes me han enseñado desde pequeña

    a luchar para alcanzar mis metas, a invertir tiempo y esfuerzo para superarme y, sobre todo,

    a dar lo mejor de mí siempre.

    A mis hermanos, Jennifer Borges y Franklin Nieto, por brindarme el ánimo necesario en los

    momentos indicados, haciendo aumentar así, en cada instante, mis ganas de triunfar en la

    vida.

    A todos mis amigos, por regalarme su amor, cariño, estímulo y apoyo constante.

    A todas aquellas personas que siempre han creído en mí y nunca han dudado que puedo

    obtener grandes triunfos”.

    Ivett Borges

    “Dedico el presente informe a Dios por permitirme vivir, y disfrutar de cada día siempre

    llenos de experiencias; rodeada de personas que de una u otra manera hacen que cada paso

    sea más fácil de dar, como son mis padres Douglas Flores y Nora Mendoza, mi hermano

    Anthony Flores, familiares y amigos”.

     Noreliz Flores

  • 8/17/2019 000157715

    5/87

      iv

    AGRADECIMIENTOS

    Doy infinitas gracias, primeramente a Dios, por el camino recorrido y por poner en nuestrasvidas a las personas necesarias para alcanzar las metas propuestas.

    A nuestros queridos padres, por su confianza y apoyo en los años de estudio, por su

    enseñanza y compromiso que han mantenido siempre.

    A nuestros adorables hermanos, por acompañarnos en los momentos de necesidad y gozo,

    ayudando a levantarnos cuando ha sido necesario.

    A todos nuestros amigos, por su comprensión, apoyo, ayuda y estimulo en todo momento.

    A todo el equipo que labora en el hotel Marriott Renaissance, especialmente a los

    embajadores del restaurante Mijao Asian Bistro, por regalarnos tantas enseñanzas, por

    hacernos sentir parte de esa gran familia, su dedicación y apoyo para obtener y sobrepasar

    el aprendizaje propuesto, su asesoría, confianza y comprensión, sus palabras de aliento y

    ánimo, una vez más gracias.

    A los profesores Oscar Milano, Rosaura Zambrano y Rosa María Spinosa, por siempre

     brindarnos su confianza, ayuda, apoyo y asesoría, por enseñarnos una vez más que somos

    lo que queremos.

    Ivett Borges

     Noreliz Flore

  • 8/17/2019 000157715

    6/87

      v

    UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

    VICERRECTORADO ACADEMICO

    DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS

    COORDINACION DE TURISMO, HOTELERÍA Y HOSPITALIDAD

    TÍTULO

    Autores:

    Ivett Nacarí Borges Gutiérrez Carnet: 09-2217 C.I: 21.016.053

    Noreliz Flores Mendoza Carnet: 08-1150 C.I: 20.329.082

    Tutor académico:

    Prof. Rosa María Spinosa

    Camurí Grande, Septiembre 2012

    RESUMENDurante el periodo de pasantías se llevaron a cabo las actividades planificadas en el

    departamento de Producción y Alimentos del hotel Marriott Renaissance. Aplicando en la

     práctica profesional los conocimientos adquiridos durante la carrera. Se ejecutaron los

    estándares establecidos por la empresa en cuanto a higiene, seguridad, manipulación y

    almacenamiento de los alimentos en cada sección y objeto de entrenamiento.

    Fueron empleados varios métodos para recabar información para la elaboración del

     presente informe de pasantías.

    Palabras Claves: Calidad, Servicio, Pasión, Innovación, Producción.

  • 8/17/2019 000157715

    7/87

      vi

    ÍNDICE GENERAL

    AUTORIZACIÓN ...............................................................................................I 

    DEDICATORIA............................................................................................... III 

    RESUMEN ........................................................................................................ V 

    ÍNDICE GENERAL ......................................................................................... VI 

    INDICE DE FLUJOGRAMAS ......................................................................... X 

    LISTA DE SÍMBOLOS ................................................................................. XII 

    INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1 

    CAPITULO I: FASE DE PLANIFICACIÓN .................................................... 3 

    1  OBJETIVOS .............................................................................................. 4 

    1.1 

    OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 4 

    1.2 

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 4 

    2  LA EMPRESA ........................................................................................... 5 

    2.1 

    ANTECEDENTES ................................................................................................. 5 

    2.2 

    MISIÓN, VISION Y VALORES ........................................................................... 6 

    2.3 

    CULTURA ORGANIZACIONAL ......................................................................... 8 

    2.4 

    EL PRODUCTO ................................................................................................... 12 

    2.4.1 

    SERVICIOS DE ALOJAMIENTO .............................................................. 13 

    2.4.2  SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ............................................. 17 

    2.4.3  SERVICIOS DE EVENTOS ESPECIALES ................................................ 17 

    2.4.4  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ......................................................... 19 

    2.4.5  SERVICIOS DE ESTILO (AMA DE LLAVES) ........................................ 19 

    2.5  EL CLIENTE ........................................................................................................ 19 

    2.6  ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ..................................................................... 20 

    METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............. 23 

    4  PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PROPUESTO ......................... 25 

  • 8/17/2019 000157715

    8/87

      vii

    4.1  PROGRAMA PROPUESTO POR LAS ESTUDIANTES .................................. 25 

    4.2  CRONOGRAMA APROBADO POR LA EMPRESA. ....................................... 26 

    4.3 

    CRONOGRAMA EJECUTADO ......................................................................... 26 

    CAPITULO II: FASE DE EJECUCIÓN ......................................................... 28 

    UNIDADES DE ENTRENAMIENTO ............................................................ 29 

    COCINA RESTAURANTE MIJAO ....................................................... 29 

    5.1 

    PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD ................................................................... 29 

    5.2 

    ORGANIZACIÓN ................................................................................................ 29 

    5.3 

    ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS PASANTES ................................... 31 

    5.4 

    ESTÁNDARES DEL DEPARTAMENTO .......................................................... 32 

    6  COCINA CENTRAL ............................................................................... 34 

    6.1 PRESENTACION DE LA UNIDAD ........................................................ 34 

    6.2 ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 34 

    6.3 ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS PASANTES ........................ 35 

    7  PASTELERIA .......................................................................................... 36 

    7.1 

    PRESENTACION DE LA UNIDAD ................................................................... 36 

    7.2 ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 36 

    7.2  ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PASANTE ........................................ 37 

    ALMACEN .............................................................................................. 38 

    8.1  PRESENTACION DE LA UNIDAD ................................................................... 38 

    8.2  ORGANIZACIÓN ................................................................................................ 38 

    8.3  ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PASANTE ........................................ 39 

    CARNICERIA ......................................................................................... 40 

    9.1  PRESENTACION DE LA UNIDAD ................................................................... 40 

    9.2 ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 40 

    9.2  ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PASANTE ........................................ 41 

    10  ADMINISTRACIÓN DEL AREA DE PRODUCCION DE

    ALIMENTOS ................................................................................................... 42 

  • 8/17/2019 000157715

    9/87

      viii

    10.1 PRESENTACION DE LA UNIDAD ...................................................... 42 

    10.2 ORGANIZACIÓN ................................................................................... 42 

    10.3 ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PASANTE ........................... 43 10.4  PROCEDIMIENTOS ............................................................................................ 43 

    10.5  CUADRO DIAGNÓSTICO ................................................................................. 48 

    CAPITULO III: FASE DE EVALUACIÓN ................................................... 58 

    11 

    EVALUACIÓN DE LA PASANTÍA ...................................................... 59 

    GLOSARIO ...................................................................................................... 61 

    CONCLUSIONES ........................................................................................... 60 

    RECOMENDACIONES .................................................................................. 63 

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................. 64 

    ANEXOS .......................................................................................................... 66 

  • 8/17/2019 000157715

    10/87

      ix

    ÍNDICE DE ANEXOS

    PÁGINA

    Anexo No. 1 Cronograma aprobado por la empresa…………………….......... 66

    Anexo No. 2 Tarifas de las habitaciones del hotel Marriott Renaissance……. 67

    Anexo No. 3 Plano de la distribución de los salones del hotel……………....... 68

    Anexo No. 4 Formatos de requisición perteneciente al área administrativa de

    cocina……………………………………………………………………………….

    69

    Anexo No. 5 Formato de orden de compra………………………………………. 70Anexo No. 6 Formato de BEOS’S enviado a cada una de las secciones de

    alimentos (sin incluir el restaurante Mijao Asian Bistro)………………………… 71

    Anexo No. 7 Formato de comandas utilizadas en el restaurante Mijao

    Asian Bistr o…………………………………………………………………….….72

    Anexo No. 8 Cantidades de “Embajadores”  por sección…………………………..  73

  • 8/17/2019 000157715

    11/87

      x

    INDICE DE FIGURAS

    PÁGINA

    Figura No. 1 Organigrama estructural del hotel Marriott Renaissance………….  22

    Figura No. 2 Organigrama posicional del departamento de Producción de

    Alimentos del Hotel Marriott Renaissance23

    Figura No. 3 Organigrama posicional de la sección de cocina del restaurante

    Mijao Asian Bistro……..………………………………………………………….. 30

    Figura No 4 Organigrama posicional de los diferentes cargos en la sección de

    cocina central………………………………………………………………….. 34

    Figura No. 5 Organigrama posicional de los diferentes cargos en la sección de

     pastelería……………………………………………………………………….. 36

    Figura No. 6 Organigrama posicional de los diferentes cargos en la sección

    carnicería…………………………………………………………………………..

    40

    Figura No. 7 Organigrama posicional de los diferentes cargos en la oficina

    administrativa del chef………..………………………………………………….. 42

    Figura No. 8 Flujograma de recepción de mercancía en la sección de

    almacén……………………………………………………………………………. 

    44

    Figura No. 9 Flujograma de aprobación de requisición de las diversas áreas de

     producción de alimentos…………………………………………………………… 45

    Figura No. 10 Flujogramas de prueba de pasapalos para los diversos

    eventos……………………………………………………………………………. 46

    Figura No. 11 Flujograma del servicio de in room dinning ………………………  47

  • 8/17/2019 000157715

    12/87

      xi

    INDICE DE TABLAS

    PÁGINA

    Tabla No. 1 Símbolos utilizados en la elaboración de flujogramas….………….XV

    Tabla No. 2 Cooksmart  del hotel………………………………………………..   11

    Tabla No. 3 Programa de planificación propuesto a la empresa………………..  30

    Tabla No. 4 Cronograma ejecutado …………………………………………….   21

    Tabla No. 5 Horario de los embajadores del restaurante Mijao Asian Bistro.…  31

    Tabla No. 6 Actividades realizadas en el departamento de producción alimentos(cocina del restaurante Mijao Asian Bistro)…………………………………….. 

    32Tabla No. 7 Horario de los embajadores de cocina central…………………….  35

    Tabla No. 8 Actividades realizadas en el departamento de cocina central……...  36

    Tabla No. 9 Horario de los embajadores de pastelería………………..……..  37

    Tabla No. 10 Actividades realizadas en la sección de pastelería………….  38Tabla No. 11 Actividades realizadas en el departamento de almacén……………  39

    Tabla No. 12 Horario de los embajadores de carnicería……………………... 41Tabla No. 13 Actividades realizadas en la sección de carnicería………………. 

    41Tabla No. 14 Actividades realizadas en la oficina del Chef……………………..  43

    Tabla No. 15 Cuadro de diagnóstico del departamento de Producción deAlimentos…………………………………………………………………… .……. 

    48

    Tabla No. 16 Cuadro diagnóstico del área de almacén de alimentos……………  50

    Tabla No. 17 Cuadro diagnóstico del área de producción de alimentos…..……  52

    Tabla No. 18 Cuadro diagnóstico del área de producción alimentos……………  54

    Tabla No. 19 Cuadro diagnóstico del área de pastelería…………………………  56

  • 8/17/2019 000157715

    13/87

      xii

    LISTA DE SÍMBOLOS

    En la tabla No. 1 que se presenta a continuación se pueden observar los símbolos a utilizaren la realización de los flujogramas que describen los diferentes procesos durante el

     periodo de pasantías en el hotel Marriott Renaissance. 

    Tabla No. 1: Simbología utilizada para la elaboración de flujogramas

    Símbolo Definición

    Principio o Terminal: Esta forma simbolizael inicio o el fin de un proceso.

    Operación: Simboliza el procesamiento dedatos, análisis, conteo, etc.

    Documentos: Con esta forma se señala laexistencia de todo tipo de reporte, informe odocumento que se produzca después de algún proceso.

    Banco de Datos: Forma con la que se señala

    un banco de datos extraíbles o acumulables.

    Decisión: Este indica algún tipo de decisión(positiva y negativa) que se presente dentro un proceso.

    Control: Indica un control o una evaluación,es decir un proceso predefinido.

    Dirección de Flujo: Son los conectores que seutilizan entre símbolos, además de indicar la

    dirección del flujo de información. 

    Conector:  Se utilizan para seguir un procedimiento de un punto a otro o en otrahoja.

    Fuente: Material de Apoyo para la Elaboración de Informes de Pasantías. Universidad Simón BolívarFecha: 2004 

  • 8/17/2019 000157715

    14/87

     

    INTRODUCCIÓN

    La industria de la hospitalidad tiene una extensa historia, en la cual existen algunos escritosque describen los orígenes y transformaciones que ha tenido esta a través de los años,

    donde algunos de ellos señala que era en la antigua Grecia donde existían pequeñas casas

    muy cerca de los templos donde alojaban tanto a dueños como animales para el sacrificio

    de los dioses. Otros mencionan que fue en la antigua Roma en su afán de conquista los

    habitantes de dicho imperio en la necesidad de movilización, recurrieron a los servicios de

     pequeñas posadas, donde les ofrecían un lugar para descansar y un plato de comida luego

    de un largo viaje. En América hay algunos vestigios de la existencia de estos lugares en

    épocas remotas.

    Pero no es sino hasta el siglo XIX, cuando se desarrolla como tal la industria de la

    Hospitalidad, esto debido al auge que tienen los viajes en esa época, y es desde entonces

    cuando empieza el crecimiento de diversos establecimientos de alojamiento, cada vez más

    lujosos e innovadores. En vista de este crecimiento comienza a existir la necesidad de

    formar un capital humano capacitado para atender las necesidades de los clientes,

    huéspedes y de erigir programas que fomente la actividad de hospitalidad.

    La especialidad de Administración Hotelera ofrecida en la Universidad Simón Bolívar le

     permite adquirir a los estudiantes herramientas, conocimientos y destrezas en las materias

    teóricas y prácticas, los cuales les permitirán desempeñarse positivamente en el área laboral

    de cualquier empresa del sector, de igual forma complementando con las pasantías cortas

    (electiva profesional) e intermedias, preparando así personas que poseen el perfil apropiado

    de un hotelero.

    En el presente informe de pasantías se describen las actividades llevadas a cabo en el hotel 

    Marriott Renaissance, en el área de Producción de Alimentos del restaurante Mijao Asian

    Bistro, durante un lapso de tres meses, comprendidos entre las fechas 28 de Mayo y el 17

  • 8/17/2019 000157715

    15/87

      2

    de Agosto de 2012. El informe está conformado por tres fases, las cuales comprenden la

    fase de planificación, ejecución y evaluación.

    La fase de planificación 

    Se desarrollan los objetivos y el programa propuesto por el pasante y el cronograma

    aprobado por la empresa, así como el ejecutado durante el periodo de pasantía, además se

    describen algunos aspectos de la empresa, como son la misión, visión, resumen histórico,

    entre otros.

    La fase de ejecución

    Se describen las secciones que conforman el departamento de Producción de Alimentos del

    hotel Marriott Renaissance, en los que se llevaron a cabo las actividades planificadas

    durante las pasantías.

    La fase de evaluación 

    Se presenta el análisis detallado del programa propuesto por las estudiantes entre la fase de

     planificación y el programa ejecutado. Contiene también las propuestas que se sugieren a la

    empresa para hacer mejoras sobre los aspectos que requieren de atención. Y en último

    lugar, las conclusiones y recomendaciones a la empresa, estudiantes y la universidad.

  • 8/17/2019 000157715

    16/87

     

    CAPITULO I

    FASE DE PLANIFICACIÓN

  • 8/17/2019 000157715

    17/87

      4

    1  OBJETIVOS

    1.1 

    OBJETIVO GENERAL

    Aplicar los conocimientos teóricos- prácticos adquiridos durante los estudios de la carrera,

    en las actividades ejecutadas en el departamento de Producción de Alimentos del hotel

    Marriott Renaissance.

    1.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

      Identificar las distintas técnicas aplicadas por el personal en la producción,

    manipulación, almacenamiento y servicio de los alimentos.

      Verificar la presencia de estándares, procedimientos y registros establecidos en el

    hotel.

      Contrastar los estándares de calidad establecidos en el hotel con las actividades

    realizadas por los “embajadores”. 

      Analizar los procesos llevados a cabo en el establecimiento de hospedaje.

  • 8/17/2019 000157715

    18/87

      5

    2  LA EMPRESA

    2.1 

    ANTECEDENTES

    La historia de la Corporación Marriott, se remonta al año 1927 cuando un joven nacido en

    los Estados Unidos, llamado John Willard Marriott, abrió un negocio vendiendo refresco

    “The Hot Shoppe” en Washington D.C cinco años después, el negocio logro expandirse con

    éxito a la ciudad de Baltimore, hasta 1937, cuando incursionó en otros rubros brindando el

    servicio de alimentación para líneas aéreas, hospitales y centros educativos, así como la

    apertura de otros restaurantes.

    Luego para 1957, se inauguró el primer hotel Marriott en Virginia, y en 1969, se estrenó el

     primer hotel fuera de los Estados Unidos, en la ciudad de Acapulco. A partir de este

    momento, la corporación comienza a crecer de tal manera que le llevo a ser galardonado en

    1986 como el mejor en la industria. Debido a este crecimiento en 1997 Marriott adquiere el

    grupo de Renaissance Hotel, cuyo creador fue el estadounidense Vernon Stauffer, quien

    comenzó con el negocio de las comidas congeladas, cambiando luego al rubro hotelero y

    creando los hoteles Renaissance. Actualmente la Corporación Marriott se dedica

     básicamente al rubro hotelero, mediante la adquisición y creación de otras marcas de

    hoteles que se han distinguido por la calidad de su servicio, honestidad y hospitalidad de

    sus asociados*.

    (*) Ver glosario.

  • 8/17/2019 000157715

    19/87

      6

    MISIÓN, VISION Y VALORES

    MisiónFleitman (2000), la define de la siguiente manera: "La misión es lo que pretende hacer la

    empresa y para quién lo va hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a

    las actividades de la empresa; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de

    los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general".

    En conclusión, la misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser, de la existencia de una

    empresa u organización. De esta manera se presenta que la misión del hotel Marriott

    Renaissance es la siguiente:

    ”Distinguirnos en calidad y servicio personalizado trabajando en equipo, resaltando

    nuestros valores, logrando así la satisfacción de nuestros huéspedes, asociados y

     propietarios; para alcanzar las metas de nuestra corporación y compartirlas con Venezuela.” 

    Visión 

    Para Fleitman (2000), la visión es “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo ysirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a

    las de competitividad”.

    En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a

    largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas

    tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de

    nuevas condiciones del mercado, etc. Teniendo en cuenta la definición de visión, a

    continuación se muestra la visión que posee el hotel Marriott Renaissance: 

    “Ser el número uno en hotelería a nivel mundial”. 

  • 8/17/2019 000157715

    20/87

      7

    Valores

    Stephen (2005), define los valores como “La significación positiva adquirida de los sujetos

    en el marco de las relaciones sociales por los objetos, las convicciones y las ideas al reflejarla actividad humana y sus resultados en correspondencia con los intereses y necesidades del

    individuo, grupo social o la sociedad en su conjunto".

    Se concluye, que los valores son la convicción o creencia de un determinado modo de

    conducta que influye en la actuación de las personas y organizaciones, por lo rigen a las

    empresas y miembros pertenecientes a ella y, constituyen el cimiento de toda cultura

    organizacional. Teniendo conocimiento de los valores, a continuación se exponen los

    valores que posee la empresa hotelera Marriott Renaissance.

    Fascinante 

    Renaissance es una experiencia que inspira a la exploración. A la vuelta de cada esquina,

    invita a los huéspedes a saborear, ver, sentir, beber, escuchar y hacer algo maravillosamente

    nuevo.

    Autóctono

    A pesar de ser una corporación internacional, el hotel se adapta a la localidad y siempre

    trata de dar y enfatizar características tomadas de la misma , en cada pequeño detalle.

    Independiente

    El valor independiente se lo gana gracias a que los cargos y rutinas de trabajo tienen unnombre diferente a los más comunes; un ejemplo de ello es el departamento de Estilo, que

    realmente es Ama de Llaves, los trabajadores son nuestros embajadores y a los huéspedes

    se les conoce como descubridores* o exploradores*.

    (*) Ver glosario.

    http://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtml

  • 8/17/2019 000157715

    21/87

      8

    2.2  CULTURA ORGANIZACIONAL

    La cultura a través del tiempo ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales yafectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado.

    Engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de

    valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. Este concepto se

    refirió a una actividad producto de la interacción de la sociedad, pero a partir de los años

    ochenta, Tom Peters y Robert Waterman consultores de Mc Kinsey, adaptaron este

    concepto antropológico y psicosocial a las organizaciones. A continuación se hace

    referencia a varios autores, quienes nos definen el término cultura organizacional como:

    Granell (1997), “El concepto de cultura organizacional se refiere al conjunto de creencias, 

    valores, supuestos y conductas compartidos y transmitidos en una organización, que son

    adquiridos a lo largo del tiempo y que han resultado exitosos para el logro de sus

    objetivos”. 

    Chiavenato (1998) presenta la cultura organizacional como "un modo de vida, un sistema

    de creencias y valores, una forma aceptada de interacción y relaciones típicas de

    determinada organización”. 

    García y Dolan (1997), definen la cultura como "la forma característica de pensar y hacer

    las cosas en una empresa por analogía, es equivalente al concepto de personalidad a escala

    individual".

    De la comparación y análisis de las definiciones presentadas por los diversos autores, se

    infiere que todos conciben a la cultura como todo aquello que identifica a una organización

    y la diferencia de otra haciendo que sus miembros se sientan parte de ella, ya que, profesanlos mismos valores, creencias, reglas, procedimientos, normas, lenguaje, ritual y

    ceremonias.

    La cultura organizacional del hotel Marriott Renaissance se centra en: ¨Que todo huésped

    se vaya satisfecho¨, teniendo como premisa: ¨Siempre otórguenle a los exploradores algo

  • 8/17/2019 000157715

    22/87

      9

    nuevo por descubrir¨. En el hotel Marriott Renaissance se afirma que la combinación de los

    valores fundamentales y de servicio otorga una ventaja competitiva a la organización. Son

    los valores que respaldan el trabajo de todos y cada uno de los integrantes del imperio,marcando no solo principios legales, sino también principios. Estos principios son los

    siguientes:

    Principios o R ’  Ways* : son los veinte (20) principios básicos que la cadena hotelera posee

     para que cada embajador, recuerde el comportamiento que debe tener dentro de las

    instalaciones. Para ello, cada uno posee una tarjeta con las diversas normas, la cual deben

    llevar consigo durante la jornada de trabajo, y de esta manera ejercer los conceptos básicos

    de Renaissance en el ambiente laboral. Estos principios se mencionan a continuación:

    1.  Vivir los valores fundamentales de Renaissance

    2.  Centrarse en los detalles

    3.  Dar la bienvenida a los huéspedes

    4.  Prepararse para cada llegada

    5.  Dar vida al servicio de Renaissance

    6.  Conocer su hotel7.  Impresionarles

    8.  Estar bien informado

    9.  Ser innovador

    10. Invertir en su futuro

    11. Anticipar necesidades

    12. Individualizar las experiencias

    13. Mostrar empatía

    14. Ir más allá de la resolución

    15. Fomentar la lealtad

    (*) Ver glosario.

  • 8/17/2019 000157715

    23/87

      10

    16. Ser un experto en lo que hace

    17. Ser sofisticado18. Trabajar en equipo

    19. Permanecer seguro

    20. Devolver

    A diario se escoge uno, el cual será leído y cuestionado durante la lectura del  R´Ways, esto

     permite que los embajadores tengan presente y recuerden los principios de manera que

     puedan desempeñar su trabajo siguiendo los lineamientos establecidos por el hotel.

    En la “Tabla N° 2”, se presenta los Cooksmart * establecidos por el hotel Marriott

    Renaissance,  los cuales indican diferentes estándares de calidad para llevar a cabo

    correctamente la producción de alimentos. Diariamente está asignado un Cooksmart  para su

    lectura en el  R’ Ways, y de esta manera cada embajador tenga presente y pueda llevar

    consigo estos principios de forma continua.

    (*) Ver glosario.

  • 8/17/2019 000157715

    24/87

      11

    Tabla No. 2 Cooksmart del Hotel Marriott Renaissance

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado DomingoLa ejecución

    perfecta#1

    Sazono

    correctamente

    #2Pruebo la

    comida que hago

    #3Comida

    calientecaliente

    Comida fría fría

    #4Cocino poco

    antes de la horade servir

    #5Adopto nuevas

    habilidades

       R  e  c  a  p   i   t  u

       l  a  c   i   ó  n

       R  e  c  a  p   i   t  u

       l  a  c   i   ó  n

    Ingredientesgrandiosos

    #6La comida se trata

    con cuidado yrespeto

    #7Verifico la

    exactitud de mis preparaciones

    #8Estoy orgullosode la calidad de

    mi comida

    #9Utilizo el

    ingrediente ideal para cada trabajo

    #10Cada artículoque cocino esúnico y será

    disfrutado poralguien    R

      e  c  a  p   i   t  u   l  a  c   i   ó

      n R  e  c  a  p   i   t  u   l  a  c   i   ó

      n

    Técnicas dela cocción

    #11Soy un profesional

    de la cocina conintegridad, orgullo y

    trabajo en equipo

    #12Solo preparo

    alimentoscomprados de

    fuentesaplicables

    #13Utilizo las

    herramientasindicadas paracada trabajo

    #14Sigo los

    fundamentos delas técnicas de

    cocinas

    #15Siempre practico

    técnicas demanejo segurode alimentos

       R  e  c  a  p   i   t  u   l  a  c   i   ó

      n R  e  c  a  p   i   t  u   l  a  c   i   ó

      n

    Enfoque en elhuésped

    #16Estoy al tanto de loscostos y me limito a

    los desperdicios

    #17Sigo recetas,

    estándares y nome desvío de lasexpectativas delos huéspedes

    #18Estoy abierto yrespondo a la petición de

    nuestroshuéspedes

    #19Si no está

     perfecto, no loserviré

    #20Mi estación de

    trabajo estálimpia,

    organizada y preparada

       R  e  c  a  p   i   t  u   l  a  c   i   ó  n

       R  e  c  a  p   i   t  u   l  a  c   i   ó  n

    Fuente: Hotel Marriott RenaissanceFecha: 2010 

  • 8/17/2019 000157715

    25/87

      12

    2.3  EL PRODUCTO

    El hotel Renaissance pertenece a la academia Marriott, el cual llego a Caracas en el año2010. Está situado en el municipio Chacao, específicamente en la Av. Eugenio Mendoza

    con Calle Urdaneta la Joya, La Castellana, Caracas- Venezuela. Este hotel se encuentra

    cerca de:

      El Centro Comercial San Ignacio

      El Centro Comercial Sambil

      El Centro Comercial Plaza

      El Centro Comercial Millenium

      El Mercado de Chacao

      Restaurantes

      Diversas tiendas

      Parque Francisco de Miranda

      Parque Nacional Guaraira Repano

      Centros nocturnos (bares, discotecas, café, entre otros)

    El hotel Marriott Renaissance ofrece además, servicios de alimentos y bebidas (restauranteMijao Asian Bistro y Entre Hojas), servicio de alojamiento, eventos y banquetes, botones,

     piscina, gimnasio (cardiovascular y pesas), spa, enfermería, Wifi, sauna, cancha de tenis y

    servicio a las habitaciones 24 horas.

  • 8/17/2019 000157715

    26/87

      13

    2.3.1  SERVICIOS DE ALOJAMIENTO

    El hotel Marriott Renaissance ofrece colores cálidos con equilibrio, para ofrecercomodidades y confort a los huéspedes, caracterizado por ser cien por ciento (100%) libre

    de humo. A continuación, se muestran las características de las diferentes habitaciones que

    describe la empresa en su página web. También se puede observar en el “Anexo N° 2” las

    tarifas de las habitaciones que ofrece el hotel a sus clientes.

     Deluxe Room, Camas: 1 King o 2 Doble

      32m2

      Aire acondicionado

      Reloj despertados

      Mini refrigerador

      Teléfono (con correo de voz, y altavoz)

      Internet de alta velocidad

      Televisor (con control remoto, cuarenta y dos (42) pulgadas y pantalla LCD)

      Cable/satélite

      Base para iPod    Ventana del piso al techo

      Baño de mármol

      Ducha

      Sofá

      Escritorio

      Agua embotellada (de cortesía)

      Servicio de té y café

      Servicio en la habitación, las veinticuatro (24) horas.

      Habitación para no fumadores

      Son habitaciones que ofrecen facilidades para personas con necesidades especiales,

    como son, duchas con acceso para sillas de rueda

      Capacidad máxima para tres (3) personas

  • 8/17/2019 000157715

    27/87

      14

       No se permiten camas extras

      Se permiten cunas: una (1)

    Club Level Room  (Habitación Nivel Club), acceso al lounge Club, Habitación, camas: 1

    King o 2 doble:

    Esta habitación incluye acceso al lounge  Club, y tiene horario de lunes a viernes, con

    acceso las 24 horas, con la llave de la habitación. Además se le ofrece un desayuno

    continental de cortesía, el cual incluye canapés, postre, bebidas sin alcohol de cortesía.

    Características de la habitación:

      32m2

      Aire acondicionado

      Secador de cabello

      Reloj despertador

      Caja de seguridad

      Mini refrigerador

      Teléfono (con correo de voz, y altavoz)

      Internet de alta velocidad (con cargo)  Televisor (con control remoto, cuarenta y dos (42) pulgadas y pantalla LCD)

      Cable/satélite

      Base para iPod

      Baño de mármol

      Ducha

      Sofá

      Escritorio

      Plancha y tabla de planchar

      Ventana del piso al techo

      Servicio en la habitación, las veinticuatro (24) horas

      Servicio de apertura de cama

      Servicio de entrega de periódico en la habitación

  • 8/17/2019 000157715

    28/87

      15

      Agua embotellada de cortesía

      Servicio de café y té

      Habitación para no fumadores  Son habitaciones que ofrecen facilidades para personas con necesidades especiales,

    como son, duchas con acceso para sillas de rueda

      Capacidad máxima para tres (3) personas

       No se permiten camas extras

      Se permiten cunas: 1

     King Suite (Suite ejecutiva) acceso al lounge Club, Suite ejecutiva de 1 dormitorio, camas:

    1 King: 

    Esta habitación incluye acceso al lounge  Club, y tiene horario de lunes a viernes, con

    acceso las 24 horas, con la llave de la habitación. Además se le ofrece un desayuno

    continental de cortesía, el cual incluye canapés, postre, bebidas sin alcohol de cortesía.

    Características de la habitación:

      63m2

      Aire acondicionado  Baño de mármol

      Ducha

      Secador de cabello

      Sofá

      Mesa con asientos para cuatro (4)

      Reloj despertador

      Caja de seguridad en la habitación (con cargo)

      Escritorio

      Plancha y tabla de planchar

      Dos (2) Teléfonos (con correo de voz, y altavoz)

      Internet de alta velocidad (con cargo)

  • 8/17/2019 000157715

    29/87

      16

      Dos (2) Televisores (con control remoto, cuarenta y dos (42) pulgadas y pantalla

    LCD)

      Cable/satélite  Base para iPod

      Mini refrigerador

      Camas una (1) King

      Área de estar (separada de la habitación)

      Ventanas del piso al techo

      Servicio en la habitación, las veinticuatro (24) horas

      Agua embotellada (de cortesía)

      Servicio de café y té

      Servicio de apertura de cama

      Servicio de entrega de periódico en la habitación

      Habitación para no fumadores

      Son habitaciones que ofrecen facilidades para personas con necesidades especiales,

    como son, duchas con acceso para sillas de rueda

      Capacidad máxima para dos (2) personas

      Se permiten cunas: una (1)

  • 8/17/2019 000157715

    30/87

      17

    2.3.2  SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

    El hotel Marriott Renaissance ofrece a sus huéspedes, clientes servicio de alimentos y bebidas a través del restaurante y bar que posee. Mijao Asían Bistro, así se le conoce al

    restaurante, el cual ofrece una fusión de sabores orientales con toques de la India, con un

    servicio tipo buffet * y a la carta. Este restaurante está equipado con hornos tandoor * y tiene

    una capacidad para setenta y dos (72) personas.

    El restaurante ofrece de lunes a viernes desayuno continental o un buffet variado, y los

    mediodías (a partir de las doce en punto del mediodía hasta las tres de la tarde) un almuerzo

    tipo buffet  que tiene el nombre de Barra wok *, que consiste en escoger vegetales tales como

    hongos  shitake*,  cebollas moradas, brotes de soya, cebollín, zanahoria, calabacín,

     berenjena, pimentón, brócoli, repollo, entre otros, la proteína que puede ser carne, pollo,

    cerdo, pescado o mariscos, luego los frutos secos como el maní o merey, los cuales luego

    serán salteados al wok .

    Este establecimiento de alojamiento posee además el bar Entre Hojas Lounge, para todas

    aquellas personas, bien sean huéspedes o clientes particulares que desean disfrutar decocteles y tapas. Este bar tiene una capacidad para ochenta y tres (83) personas.

    2.3.3  SERVICIOS DE EVENTOS ESPECIALES

    El hotel cuenta con salas de reuniones, donde sus nombres refieren a artistas plásticos

    modernos más importantes de la historia del arte venezolano, quienes han sido

    galardonados con el premio Nacional de Artes Plásticas, en el “Anexo No. 3”, se pueden

    observar el plano de los salones, específicamente el salón Fabbiani. A continuación, se

    describen los salones que posee el hotel Marriott Renaissance:

    (*) Ver glosario.

  • 8/17/2019 000157715

    31/87

      18

      salón Mateo Manaure 

    El salón mide trescientos noventa y seis metros cuadrados (396 m2) y tiene una

    altura de tres metros ochenta centímetros (3,80 m). El nombre del salón estádedicado al descubridor Mateo Manaure, conocido por su pasión por la

    investigación y la innovación en nuevas tendencias.

      Salón Juan Vicente Fabbiani 

    Este salón mide trescientos sesenta y cinco metros cuadrados (365 m2) y tiene una

    altura de tres metros ochenta centímetros (3,80m). Se da nombre al salón Juan

    Vicente Fabbiani, por su vocación a la educación y la formación de futuros artistas

    venezolanos en la escuela de artes plásticos hasta su jubilación. Dentro de las

    instalaciones del hotel se encuentran tres (3) salones adicionales con el mismo

    nombre, y con extensiones de menor tamaño.

     Salón Fabbiani I: 243 m2.

     Salón Fabbiani II: 122 m2.

     Salón Fabbiani III: 137 m2.

      Salón Manuel Quintana Castillo 

    Mide trescientos sesenta y cinco metros cuadrados (365 m2) y tiene una altura de

    tres metros ochenta centímetros (3,80m). Se otorga el nombre de Manuel QuintanaCastillo, por estar entre los pintores venezolanos de su época. Por su producción

    limitada es altamente valorada por coleccionistas.

     Salón Manuel Quintana I: 243 m2.

     Salón Manuel Quintana II: 122 m2.

     Salón Manuel Quintana III: 137 m2.

  • 8/17/2019 000157715

    32/87

      19

    2.3.4  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

    El hotel ofrece los siguientes servicios complementarios:  Servicio de valet parking * y estacionamiento, veinticuatro (24) horas, con

    capacidad para doscientos dos (202) puestos.

       Fitness center  (gimnasio), abierto las veinticuatro (24) horas del día

       In Room Dining* veinticuatro (24) horas

      Piscina al aire libre (en horario de seis (6) de la mañana a once (11) de la noche)

      Celebration center   (gerentes de eventos profesionales para asesorar y planificar

    cualquier tipo de eventos).

      Servicio de lavandería.

    2.3.5 

    SERVICIOS DE ESTILO

    Cabe mencionar que el departamento conocido como Ama de Llaves en otras empresas y a

    nivel educativo recibe el nombre de Estilo en el hotel Marriott Renaissance. El

    departamento de Estilo dentro del hotel, se encarga de la limpieza tanto de las habitaciones

    como de las áreas públicas del hotel (pasillos, lobby, ascensores, estacionamiento,restaurantes, gimnasio, entre otros), también se ocupa del área de lavandería del hotel.

    2.4  EL CLIENTE

      Cliente Externo

    El cliente externo está conformado por todos aquellos “Exploradores”*, que se hospedan en

    las instalaciones de Marriott Renaissance, así como clientes que solicitan los servicios del

    mismo para llevar a cabo sus eventos, reuniones, festejos, etc. De igual forma lo integran

    los diversos proveedores que distribuyen los distintos insumos.

    (*) Ver glosario.

  • 8/17/2019 000157715

    33/87

      20

    El segmento de mercado del hotel Marriott Renaissance está dirigido a empresarios

    extranjeros y nacionales, turistas que desean disfrutar de la ciudad de Caracas, artistas,

    actores, entre otros, los cuales suscriben contrato como instituciones o particulares quedeseen llevar a cabo sus eventos, reuniones familiares como son actos de grados, bodas,

    cumpleaños y cualquier otra celebración de índole social.

      Cliente Interno

    El cliente interno está conformado por los “Embajadores”, quienes laboran en el hotel y

     procuran brindar con la más óptima calidad, servicios que satisfaga las necesidades de los

    exploradores, clientes y gerentes.

    2.5 

    ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

    Organigrama

    Fleitman, (2000), define el organigrama como la "representación gráfica de la estructura

    orgánica que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que integran la

    empresa, los niveles jerárquicos, las líneas de autoridad y de asesoría". A continuación sedescriben los organigramas a utilizar en el presente informe.

    Organigramas estructurales

    Melinkoff define a los organigramas estructurales como que  “ presentan solamente la estructura

    organizativa de la organización”. 

    Organigrama de integración de puestos o posicionales:

    El autor Terry especifica al organigrama posicional como aquel que “resaltan dentro de

    cada unidad los puestos actuales, y también el número de plazos existentes y requeridos,

    además de las dependencias jerárquicas”.

  • 8/17/2019 000157715

    34/87

      21

    En conclusión, el organigrama es una representación gráfica de la estructura organizacional

    de una empresa, o de cualquier entidad productiva, comercial, administrativa, política, etc.,

    en la que se indica y muestra, en forma esquemática, la posición de la áreas que la integran,sus líneas de autoridad, relaciones de personal, comités permanentes, líneas de

    comunicación y de asesoría. Además, los organigramas a utilizar en el presente informe se

    clasifican en estructural y posicional, describiendo el primero como aquel que especifica la

    estructura general de las autoridades y departamentos que conforman el hotel, y los

    organigramas posicionales, los cuales son representaciones graficas que describen los

    diferentes cargos de un departamento.

    A continuación se presentan en la “Figura 1 y 2” los organigramas que indican la estructura

    organizativa del hotel y del departamento de producción de Alimentos específicamente en

    el cual se llevaran a cabo las pasantías.

  • 8/17/2019 000157715

    35/87

      22

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012Muestra Niveles Jerárquicos 

    Figura No. 1 Organigrama estructural del Hotel Marriott Renaissance

    Country Manager

    General Manager

    Gerente deRecursosHumanos

    Gerente de Loss

     Prevention

    Gerente de

    Estilo

    Gerente

    de Ventas

    Gerente de

    Ingeniería

    Director deA&B

  • 8/17/2019 000157715

    36/87

      23

    Chef Ejecutivo

    Sous Chef

    ChefRest.M.A.B

    Director de A&B

    JefedeEventosy

    Banuetes

    JefedeBaresy

    Restaurantes

    Sup.Cocina

    central

    Sup.Rest.M.A

    .B

    Su.Steward

    Su.Carnicería

    Sup.Cuarto

    Frio

    Sup.Almacén

    Sup.EyB

    Su.Rest.M.A

    .B

    Sup.InRoom

    Dinning

    Sup.BarEntre

    Figura No. 2 Organigrama del departamento

    de Producción de Alimentos del Hotel Marriott

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012Muestra Niveles Jerárquicos 

    Pastelero

    Panadero

    Steward

    Carnicero

    CocineroCuarto

    Frio

    CocineroCocina

    Central

    CocineroRest.M.A.B

    Ayudante

    MesoneroBar

    EntreHojas

    MesoneroEyB

    MesoneroI.R.D

    MesoneroRest.

  • 8/17/2019 000157715

    37/87

      24

    3  METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

    Para llevar a cabo el presente informe de pasantías, fue necesario aplicar técnicas yherramientas de recolección de información, durante la ejecución de las mismas. Se

    aplicaron fuentes de información primaria, donde se obtuvo información de la realidad, que

    no sufrió ningún tipo de proceso de elaboración previa, como lo son entrevistas,

    observación, práctica profesional y flujograma. Además, se emplearon fuentes de

    información secundarias, las cuales ofrecen información documental, información de

    registros, como es el apoyo bibliográfico. A continuación se define cada uno de los

    métodos utilizados:

      Entrevista: Cabrera y Espín (1986). "Comunicación entre dos o más

     personas, que se lleva a cabo en un espacio temporal concreto y entre las que se da

    una determinada intervención verbal y no verbal con unos objetivos previamente

    establecidos".

      Flujograma: Guillermo Gómez (1997). “Es un diagrama que expresa gráficamente

    las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este,

    estableciendo su secuencia cronológica”. 

      Observación: Diccionario enciclopédico, El pequeño Larousse ilustrado. Acción

    de observar. Capacidad de observación. Indicación que se hace sobre alguien o algo. 

      Práctica Profesional: Carlos Méndez (1998). “Consiste en aplicar en un ambiente

    real los conocimientos aprendidos durante la carrera, así como también desarrollar

    nuevas destrezas y habilidades para fomentar el crecimiento profesional del

    estudiante”. 

      Apoyo Bibliográfico: Danhke (1989). “Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de literatura y proporcionan datos de primera mano. Fuentes

     primarias, ejemplos de estas son: libros, antologías, artículos de publicaciones

     periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de

    asociaciones, trabajos presentados a conferencias o seminarios, testimonios de

    expertos, películas, documentales, videocintas, foros y páginas de internet, etc.”. 

  • 8/17/2019 000157715

    38/87

      25

    4  PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PROPUESTO

    4.1 

    PROGRAMA PROPUESTO POR LAS ESTUDIANTES

    Tabla No. 3 Programa de planificación propuesto a la empresa para la realización de las pasantías

    Duración Departamento Descripción

    20 días

    15 días

    Cocina Caliente

    Cocina Fría

      Analizar y evaluar los tiempos de preparación y servicio de los diferentes platos  Aplicar los estándares utilizados para mantener la cadena del frio en la

    manipulación y producción de los alimentos  Analizar los procesos para llevar a cabo la requisición de insumos  Evaluar y analizar los estándares utilizados para la solicitud y servicio de alimentos  Adquirir conocimientos en cuanto al control de costos en las diversas áreas de

     producción alimentos

    20 días Pastelería

      Analizar y evaluar las formas de almacenaje de los alimentos e insumos  Conocer los métodos de limpieza e higiene en las diferentes áreas de producción y

    almacenamiento de alimentos  Analizar las formas y métodos de almacenamiento  Analizar y conocer las formas de aplicación de recetas para la confección de masas

    y postres

    5 días Almacén  Analizar las diversas formas de almacenamiento de alimentos  Conocer el proceso llevado a cabo para la realización de inventario  Conocer los procesos involucrados para la recepción de mercancía

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Mayo de 2012

  • 8/17/2019 000157715

    39/87

      26

    4.2  CRONOGRAMA APROBADO POR LA EMPRESA.

    El cronograma presentado y aprobado por la empresa, expone una fecha de inicio del 28de mayo al 17 de agosto, con una duración de doce (12) semanas de entrenamiento en el

    área de Producción de Alimentos, y las diferentes secciones que lo conforman. Ver

    “Anexo No. 1”.

    4.3  CRONOGRAMA EJECUTADO

    En la “Tabla No. 4”  que se presenta a continuación,  se puede observar las fechas de

    ejecución de las pasantías en cada una de las diferentes áreas del departamento de

    Producción de Alimentos, con los días totales correspondientes.

  • 8/17/2019 000157715

    40/87

      27

    Tabla No. 4 Cronograma Ejecutado por las Bachilleres

    Sección Fecha de inicio Fecha deculminación

    Duración

    Ivett Nacarí Borges Gutiérrez

    Cocina fría 28 Mayo 15 Junio 20 días

    Cocina caliente 18 Junio 29 Junio 10 días

    Cocina central 02 Julio 02 Julio 1 día

    Pastelería 03 Julio 27 Julio 19 días

    Carnicería 06 Agosto 10 Agosto 5 días

    Almacén 13 Agosto 14 Agosto 2 días

    Oficina del Chef 15 Agosto 15 Agosto 1 día

    Almacén 16 Agosto 17 Agosto 2 días

    Noreliz Flores Mendoza

    Cocina caliente 28 Mayo 22 Junio 20 días

    Cocina fría 25 Junio 16 Julio 16 días

    Cocina central 17 Julio 17 Julio 1dia

    Pastelería 18 Julio 10 Agosto 18 días

    Carnicería 13 agosto 17 agosto 5 días

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Junio de 2012

  • 8/17/2019 000157715

    41/87

     

    CAPITULO II

    FASE DE EJECUCIÓN

  • 8/17/2019 000157715

    42/87

      29

    UNIDADES DE ENTRENAMIENTO

    La siguiente unidad describe detalladamente la organización del departamento deProducción de Alimentos, la cantidad de “Embajadores”  por cada área, los organigramas

     posicionales de cada uno de ellos, estándares de calidad establecidos, procesos más

    importantes aplicados, actividades realizadas, las cuales se presentaran mediante tablas

    identificadas con las letras R (realizada), O (observada), E (entrevista), y por último se

     presentan cuadros diagnósticos de diferentes situaciones presentadas durante el

    entrenamiento. 

    DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

    COCINA RESTAURANTE MIJAO

    5.1 

    PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

    La sección de Cocina del restaurante Mijao Asian Bistro , es la cocina principal del hotel, lacual atiende a las necesidades de los huéspedes y clientes de las áreas de In Room Dinning,

    el área de la piscina, el bar Entre Hojas y el restaurante en general. En la “Figura No. 2” se

     puede observar la organización de la sección del restaurante.

    5.2  ORGANIZACIÓN

    En la “Figura No. 3”, se describe la unidad organizativa perteneciente a la sección de

    cocina del restaurante Mijao Asian Bistro , donde se presentan los niveles jerárquicos en

    cada uno de ellos.

  • 8/17/2019 000157715

    43/87

      30

    Figura No. 3 Organigrama posicional de la sección de cocina del restaurante MijaoAsian Bistro 

    Fuente: Diseño propio. 

    Fecha: Septiembre de 2012

    A continuación se definen los cargos especificados en el organigrama del restauranteMijao Asian Bistro.

    Chef de Restaurante

    Se encarga de la dirección, control y coordinación de la sección de restaurante Mijao

    Asian Bistro.

    Supervisor

    Su responsabilidad es la supervisión de los empleados del restaurante, incluyendo cocina

    caliente y cocina fría, cerciorándose de que se mantengan los estándares de calidad.Cocinero

    Se encarga de preparar, cocinar y distribuir alimentos para garantizar un servicio

    alimenticio para los exploradores. También tiene como función llenar reportes diarios,

    mantener limpio, en orden equipos y utensilios de trabajo. Además, como estándar del

    hotel, cada cocinero está en la obligación de realizar un mínimo de diez (10) entrevistas a

    los comensales mensualmente, esto con la finalidad de realizar una evaluación y de esta

    manera establecer el Overall Satisfation del hotel. 

    Es importante mencionar que los horarios en el departamento de Producción de

    Alimentos del hotel Marriott Renaissance varían debido a que las semanas de trabajo se

    clasifican en dos. A continuación se describe cada una de ellas:

    Su ervisor

    Chef de restaurante

    Cocinero

  • 8/17/2019 000157715

    44/87

      31

      Semana corta 

    Cada embajador deberá trabajar 8 horas diarias y, en el transcurso de la semana

    librara un (1) día.  Semana larga 

    Cada embajador deberá trabajar 9 horas diarias y, en el transcurso de la semana

    librara dos (2) días.

    Cabe destacar que el método de trabajo es una semana larga y una corta para cada

    embajador de forma intercalada, tomando en cuenta que cada semana inicia el día

    sábado. En las diferentes áreas que conforman el departamento de producción de

    alimentos se utiliza este sistema horario rotativo. En la “Tabla No. 5”, se pueden observar

    los diferentes horarios del restaurante Mijao Asian Bistro.  Además el cuadro presentado

     pertenece a la semana corta, para la semana larga solo se le agrega una hora más.

    Tabla No. 5 Horario de los embajadores del restaurante Mijao Asian Bistro

    Sección Horarios

     Mijao Asian Bistró

    6:00 am/ 1:00 pm7:00 am/ 2:00 pm2:00 pm/ 10:00 pm3:00 pm/ 11:00 pm11:00 pm/ 06:00 am

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012 

    5.3  ACTIVIDADES REALIZADAS

    A continuación se presenta la “Tabla No. 6” donde se describen las actividades llevadas a

    cabo por las pasantes, distribuidas en los diferentes cargos, donde se identifica si la

    actividad fue observada, realizada o si se le conoció mediante la entrevista.

  • 8/17/2019 000157715

    45/87

      32

    Tabla No. 6 Actividades realizadas en el departamento de Producción Alimentos

    (Cocina del restaurante Mijao Asian Bistro)

    Cargo Actividad R E O

       C  o  c   i  n  a   f  r   í  a   (  P a n

      t r y

      ) 

      Llevar control de las comandas X X

      Almacenaje de alimentos X X

      Requisición de alimentos X

      Aplicación de técnicas de higiene X X

      Atender solicitudes de clientes (vía telefónica) X X

      Elaboración de salsas, consomés, ensaladas yotros. X X

      Limpieza de las diversas áreas de producción X X

      Reposición de buffet X X

      Control de temperatura de refrigeradores ycongeladores

    X X

       C  o  c   i  n  a

      c  a   l   i  e  n   t  e

      Aplicación de técnicas de higiene X X

      Requisición de alimentos X

      Reposición de estación y buffet X X  Hacer uso correcto de la etiqueta telefónica X X

      Almacenaje de alimentos X XFuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    5.4  ESTÁNDARES DEL DEPARTAMENTO

    El hotel Marriott Renaissance posee sus estándares, por consiguiente los embajadores

    deben regirse, para ofrecer un servicio de calidad y de esta manera, cumplir con su trabajo,

    su departamento y el hotel. El departamento de producción de alimentos mantiene los

    siguientes estándares:

  • 8/17/2019 000157715

    46/87

      33

    1.  Servicio Marriott Renaissance 

     Asegurarse de dar una amable y sincera bienvenida, con la mejor   sonrisa y

    utilizando el nombre del huésped siempre que sea posible   Anticiparse a las necesidades del huésped y cumplir con sus requerimientos.

    Recordar siempre, crear “Momentos de Magia” 

     Brindar siempre una afectuosa despedida acompañada con la mejor sonrisa

     Al hablar con el huésped hacerlo de forma amable, entusiasta y cortes.

     Ceder el paso a los clientes

    2.  El saludo Marriott Renaissance

    Cuando un huésped este a cuatro metros y medio (4.5) metros de distancia, se debe

    seguir los siguientes pasos, así se marcara la diferencia en el servicio con respecto a

    otras empresas de la hospitalidad:

      Hacer contacto visual

      Sonreír

      Saludar

    3. 

    Modos de aproximación al huésped 

      Una actitud fresca y jovial

      Timbre de voz cálido

      Siempre mirándolo a los ojos

    4.  Bienvenida

      A quince (15) pies, hacer contacto visual y sonreír  

      A cinco (5) pies, mantener el contacto visual, saludar al huésped con“buenos días/ buenas tardes/ buenas noche”, si se conoce el nombre del

    explorador, saludar con el mismo. 

      Decir: “Bienvenido al hotel/ bienvenido al área (en el que trabaje)”

  • 8/17/2019 000157715

    47/87

      34

    Cabe destacar que estos estándares de calidad son aplicados igualmente en las diferentes

    secciones del departamento de Producción de Alimentos del hotel para poder ofrecer un

    servicio de calidad.

    6  COCINA CENTRAL

    6.1 PRESENTACION DE LA UNIDAD

    El área de Cocina Central se encarga de la producción de alimentos al comedor de personal,

    como es el desayuno, almuerzo y la cena, apoyado del área de pastelería que es quien

    suministra los postres. También apoya el área de cuarto frio o viceversa dependiendo del

    trabajo que tenga cada departamento.

    6.2 ORGANIZACIÓN

    En la siguiente “Figura No. 4”, se expone los diversos cargos posicionales del área de

    cocina central del hotel Marriott Renaissance. 

    Figura No. 4 Organigrama posicional de Cocina Central

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Septiembre de 2012

    A continuación se definen los cargos que se desempeñan en el área de Cocina Central.

    Supervisor

    Esta persona tiene bajo su responsabilidad la supervisión de la preparación, servicio y

    distribución de los alimentos, para el comedor de personal, coordinando y controlando

    Supervisor

    Cocinero B

  • 8/17/2019 000157715

    48/87

      35

    dichas actividades para garantizar un servicio alimenticio de óptima calidad para los

    embajadores. Se encarga de programar, coordinar y controlar las tareas que realiza el

     personal a su cargo. Además, mantiene en orden y limpio el lugar de trabajo.Cocinero

    Esta persona se encarga de preparar, cocinar y distribuir alimentos para garantizar un

    eficiente servicio alimenticio a los embajadores. También tiene como función atender a

    los usuarios en la línea del servicio de comedor, llena reportes diarios, mantiene limpio y

    en orden equipos y utensilios de trabajo. En la “Tabla No. 7”, se muestran los horarios de

    los “Embajadores” de cocina central. El cuadro presentado pertenece a la semana corta,

     para la semana larga solo se le agrega una hora más.

    Tabla No. 7 Horario de los “Embajadores” de cocina central

    Sección Horarios

    Cocina central06:00 am/ 1:00 pm07:00 am/ 2:00 pm

    02:00 pm/ 11:00 pm11:00 pm/ 6:00 am

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    6.3 ACTIVIDADES REALIZADAS

    A continuación se presenta la “Tabla No. 8” donde se describen las actividades llevadas a

    cabo por las pasantes, distribuidas en los diferentes cargos, donde se identifica si la

    actividad fue realizada, entrevistada u observada.

  • 8/17/2019 000157715

    49/87

      36

    Tabla No. 8 Actividades realizadas en el departamento de cocina central

    Cargo Actividad R E O

       C  o  c   i  n  a

       C  e  n   t  r  a   l   Llenar formato de control de temperatura de cavas y

    refrigeradoresX X

      Aplicación de técnicas de higiene X X

      Aplicación de métodos de cocción X XFuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    PASTELERIA

    7.1  PRESENTACION DE LA UNIDAD

    Esta área se encarga de la producción de postres y panadería para el restaurante Mijao

    Asian Bistro, el área de banquetes y eventos, cuarto frio y comedor.

    7.2 ORGANIZACIÓN

    En la “Figura No. 5” se presentan la división organizacional y posicional perteneciente a la

    sección de pastelería.

    Figura No. 5 Organigrama posicional de la sección de Pastelería

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Septiembre de 2012 

    Supervisor

    Pastelero Panadero

  • 8/17/2019 000157715

    50/87

      37

    A continuación se definen los cargos que se desempeñan en el área de Pastelería del hotel

    Marriott Renaissance.

    SupervisorInspecciona la correcta elaboración y tratamiento de la pastelería y panadería. Controla,

    coordina y programa las diferentes actividades de los empleados que tiene bajo su

    dirección.

    Pastelero

    El pastelero tiene bajo su responsabilidad la producción de postres tanto para el restaurante

    como para eventos y banquetes y el comedor de personal.

    Panadero

    Se encarga de la producción de panes y pasteles en el hotel.

    En la “Tabla Nº 9”,  se indican los horarios y especificaciones de los trabajadores de la

    sección de pastelería dentro del hotel. En el área de pastelería puede variar uno de los

    horarios, si existe algún evento en horario nocturno que requiera de la presencia de algún

     pastelero. 

    Tabla N° 9 Horario de los Embajadores de Pastelería

    Sección Horarios

    Pastelería5:00 am/ 1:00 pm6:00 am/ 2:00 pm9:00 am/ 5:00 pm*

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    7.2 

    ACTIVIDADES REALIZADAS

    En la siguiente “Tabla  No. 10”,  se exponen las distintas actividades realizadas durante el

    entrenamiento empresarial en la sección de pastelería, donde se identificara si la actividad

    fue realizada (R), observada (O), o si se le conoció por medio de la entrevista.

  • 8/17/2019 000157715

    51/87

      38

    Tabla No. 10 Actividades realizadas en la sección de pastelería

    Cargo Actividad R E O

       P  a  s   t  e   l  e  r   í  a  y   P  a  n  a   d  e  r   í  a

      Elaboración de postres X  Elaboración de panadería X

      Limpieza de Refrigeradores, congeladores y áreas de producción

    X

      Entrega de postres y panadería para almuerzosservidos

    X

      Requisición de alimentos X

      Control de temperatura para refrigeradores y

    congeladores

    X

      Aplicación de métodos de higiene XFuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    8  ALMACEN

    8.1  PRESENTACION DE LA UNIDAD

    Esta sección tiene como prioridad la dotación de insumos para las áreas de producción de

    alimentos como lo son: pastelería, carnicería, cuarto frio, eventos y banquetes, restaurante,

    cocina central, y productos de mantenimiento para el área de Stewart. 

    8.2  ORGANIZACIÓN

    Este departamento está conformado por un supervisor y un ayudante de almacén, donde

    ambos trabajan en completa coordinación para la dotación de insumos a las diferentessecciones del departamento de producción de alimentos, así como también realizar las

    distintas actividades especiales que surjan en algún momento y sus funciones básicas

    diarias que se mencionaran en la descripción de cargos.

  • 8/17/2019 000157715

    52/87

      39

    Supervisor de almacén

    Esta persona tiene funciones complejas y precisas. Se encarga de la distribución de insumos

     para cada sección de cocina, además su responsabilidad es cerciorarse de que los artículossalgan solo bajo solicitud y aprobación de las personas correspondientes. Aplica a

    cabalidad el método FIFO o también conocido como PEPS*. Trabaja en estrecha

    coordinación con los proveedores y las diversas secciones de producción de alimentos. 

    Ayudante de almacén

    Asiste al supervisor en todas las actividades correspondientes del departamento.

    Para esta sección corresponde un horario laboral de ocho (8) de la mañana hasta las cuatro

    (4) de la tarde.

    8.3 

    ACTIVIDADES REALIZADAS

    La “Tabla No. 11”, describe cada una de las actividades realizadas en el área de almacén 

    durante el periodo de entrenamiento en la misma.

    Tabla No. 11 Actividades realizadas en el departamento de almacén

    Cargo Actividad R E O

       A   l  m  a  c   é  n

      Realización de orden de compra X

      Recepción de mercancía X

      Almacenaje de insumos aplicando el método FIFO X

      Entrega de requisiciones a diversos departamentos X

      Reportes de compras mensuales por proveedores alchef ejecutivo

    X

      Control de consumo diario para cocina central X

      Control de consumo para executive lounge, In roomdinning , Entre Hojas y Mijao Asian Bistró 

    X

      Aplicación del método FIFO XFuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012(*) Ver glosario.

  • 8/17/2019 000157715

    53/87

     

    9  CARNICERIA

    9.1 

    PRESENTACION DE LA UNIDAD

    El área de carnicería se encarga de porcionar las proteínas para el restaurante, cocina

    central, banquetes y eventos, cuarto frio y pastelería.

    9.2  ORGANIZACIÓN

    La “Figura No. 6” indica la distribución de cargos que posee el área de carnicería, donde se

     presentan niveles jerárquicos.

    Figura No. 6 Organigrama de la sección de Carnicería

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Septiembre de 2012 

    A Continuación se indicaran las definiciones de los cargos que se realizan en el

    departamento de Carnicería.

    Supervisor

    Se encarga de inspeccionar el correcto tratamiento de las proteínas, además de coordinar ycontrolar todas las actividades correspondientes a esta sección.

    Carnicero

    Se encarga de porcionar y distribuir de las proteínas a las diferentes secciones de

     producción de alimentos, cocina principal, restaurante, banquetes y eventos, pastelería;

    Supervisor

    Carnicero Ayudante

  • 8/17/2019 000157715

    54/87

      41

    aplicando las técnicas correctas de corte y refrigeración. Además, a la entrada de las

     proteínas al hotel, el carnicero tiene bajo su responsabilidad la evaluación de temperaturas y

    calidad del producto.Ayudante de carnicero

    Apoya al carnicero en todas las actividades correspondientes en el área de carnicería.

    A continuación se presenta la “Tabla Nº 12”, la cual indica el horario de los embajadores

    del departamento de carnicería.

    Tabla N° 12 Horario de los Embajadores de Carnicería

    Sección Horarios

    Carnicería6:00 pm/ 2:00 pm8:00 am/ 4:00 pm

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    9.3  ACTIVIDADES REALIZADAS

    En la siguiente “Tabla No. 13” se detallan las actividades llevadas a cabo en la sección de

    carnicería durante el lapso de cinco (5) días.

    Tabla No. 13 Actividades realizadas en la sección de carnicería

    Cargo Actividad R E O

       C  a  r  n   i  c  e  r   í  a

      Elaboración de inventario X

      Limpieza de proteínas (diversas) X

      Aplicación de métodos de higiene X

      Aplicación de técnicas de cortes para el porcionamiento de proteínas

    X

      Almacenamiento de proteínas X

      Control de temperatura para cavas congeladores X

  • 8/17/2019 000157715

    55/87

      42

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    10 

    ADMINISTRACIÓN DEL AREA DE PRODUCCION DEALIMENTOS

    10.1 PRESENTACION DE LA UNIDAD

    Esta sección se encarga principalmente de la gerencia, administración y supervisión de las

    diferentes áreas operativas del departamento de producción de alimentos.

    10.2 ORGANIZACIÓN

    En la “Figura No. 7”, se  presente el organigrama posicional perteneciente a la oficina

    administrativa del chef.

    Figura No. 7 Organigrama de la oficina administrativa del chef

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Septiembre de 2012

    A continuación se definen los cargos desempeñados en la oficina administrativa del chef.

    Chef ejecutivo

    Es responsable principalmente de la eficiente administración del departamento, realizando

    actividades de supervisión, dirección, administración, organización y asistencia de las

    diferentes áreas o secciones del departamento de producción de alimentos.

    Chef ejecutivo

    Sous Chef

    Asistente

  • 8/17/2019 000157715

    56/87

      43

    Sous  Chef

    Asiste al Chef ejecutivo en la supervisión de los embajadores principalmente del

    restaurante Mijao Asian Bistro , así como controla que se estén llevando a cabo todos losestándares necesarios para ofrecer una producción de calidad a los clientes, como son de:

    higiene, manipulación, refrigeración, distribución, servicio, almacenaje, entre otros.

    Asistente

    Su responsabilidad es apoyar y asistir tanto al chef ejecutivo como al Sous  chef en todas las

    actividades administrativas. 

    10.3 ACTIVIDADES REALIZADAS

    La “Tabla No.14” muestra cada una de las actividades llevadas a cabo en la oficina

    administrativa del chef.

    Tabla No. 14 Actividades realizadas en la Oficina del Chef

    Cargo Actividad R E O

       O   f   i  c   i  n  a  a   d  m   i  n   i  s   t  r  a   t   i  v  a

       d  e   l  c   h  e   f

      Elaboración del presupuesto para A y B anual (año

    2013)X

      Elaboración de horario semanal para embajadores X

      Elaboración de Requisición X

      Apertura del sistema Columbus (*) (sistema denómina)

    X

      Realización de Auditorías internas XFuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    10.4 

    PROCEDIMIENTOS

    En la siguiente fase del informe se explica detalladamente algunos procesos que se llevan a

    cabo en el departamento de producción de alimentos del hotel Marriott Renaissance,

    utilizando la herramienta de Flujogramas.

  • 8/17/2019 000157715

    57/87

      44

    (*) Ver glosario

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    Si

     No

     No

    Proveedor llega alhotel

    Se le notifica a dpto.Almacén llegada de

     proveedor

    Supervisor de almacénse dirige al área decarga y descarga

    Proveedor entregafactura a supervisor

    Supervisor entrega

    factura a dpto. Decompras

    ¿Facturacoincide

    con ordende compra?

    Dpto. informa asupervisor de almacén

    Supervisor informa a proveedor diferencia

    en mercancía

    Supervisor solicita nuevafactura y nota de crédito

     por la mercancía

    Se inicia descarga demercancía

    Se verificamercancía con

    copia defactura

    ¿Mercancía

    está en estadoóptimo decalidad?

    Se informa a proveedor

    Se devuelve lamercancia

    Supervisor entrega

    copia de facturesellada y firmada a

     proveedor

    Se procede aguardar mercancia

    Si

    Nota: El nombre del

    sistema que utilizan es el

    Birchstreet

    Figura No. 8 Flujograma de recepción demercancía en la sección de almacén

  • 8/17/2019 000157715

    58/87

      45

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    Si

     No

    Departamentorealiza requisición

    Supervisor entregarequisición a asistente

    del chef

    ¿Chefejecutivoaprueba

    requisición? 

    Chef informa al

    departamento la decisióntomada

    Chef modificarequisición

    Asistenteintroduce dicharequisición en

    sistema

    Chef disminuyecantidad de

    insumos pedidos

    Chef introduceaprobación en

    sistema

    ¿Director deA&B

    apruebarequisición? 

    Director eliminarequisición de

    sistema

    Director se comunica conchef ejecutivo

    Solicita una nuevarequisición

    Directorintroduce

    aprobación ensistema

    Director envíarequisición a almacén

     No

    Si

    Nota: El nombre del

    sistema que utilizan es elBirchstreet  

    Figura No. 9 Aprobación de requisición de las

    diversas áreas de producción de alimentos 

  • 8/17/2019 000157715

    59/87

      46

    Figura No. 10 Prueba de pasapalos para diversos eventos

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    Cliente solicitarealizar evento en el

    Cliente da a conocersus necesidades

    Departamento deventas informa su

    disponibilidad

    Departamento deventas entrega presupuesto a

    ¿Clienteacepta

    condicionesy

     N

     

    SiHotel programa

    fecha de degustaciónde pasapalos

    Departamento deventas envíaBEOS’S a

    departamento de

    Departamento decocina envía lo

    acordado para 10PAX la fecha

    ¿Clienteacepta

     pasapalos

     

     N

     

    Si

    Cliente hacemodificaciones en su

    solicitud

    Departamento deventas realiza la

     programación delevento

    Departamento envía losBEOS’S

    correspondientes a cada

    Cliente modifica susolicitud

    Nota: El nombre del

    sistema que utilizan es el

    Birchstreet

  • 8/17/2019 000157715

    60/87

     

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

     No

    Si

    Si

    Explorador solicitaservicio a In room

    dinning (IRD)

    IRD crea comanda y la

    envía al restaurante Mijao

    Restaurante Mijao recibe comanda

    ¿Haydisponibilidad? 

     No

    Si

    Restaurante Mijao informa a IRD

    IRD llama e informa aexplorador la situación

    Restaurante Mijao  prepara la solicitud

    Restaurante Mijao envía preparación a

    IRD

    IRD verifica que seael pedido solicitado

     No

    ¿Pedido esta enlas condiciones

    indicadas? 

    IRD devuelve pedidoal restaurant Mijao

    IRD solicita el pedidocorrecto

    IRD procede a llevar pedido a explorador

    IRD entrega pedido alexplorador

    Nota: El nombre del

    sistema que utilizan es el

    Birchstreet

    Figura No. 11 Servicio de in RoomDinning  

  • 8/17/2019 000157715

    61/87

     

    10.5  CUADRO DIAGNÓSTICO

    En la siguiente “Tabla No. 15”, se muestra un análisis de una situación pr esentada en eldepartamento de Producción de Alimentos, específicamente en la sección del restaurante

    Mijao Asian Bistro , donde se exponen las causas, efectos y posibles soluciones.

    Tabla No. 15 Cuadro diagnostico del departamento de Producción de Alimentos

    SITUACIÓN No. 1

    Se encontró en las cavas del restaurante Mijao Asian Bistro varios kilos de lomito en mal estado.

    CAUSANTES

       No se habían establecidos estándares de la cantidad de insumos que deben contener por nevera

      Falta de supervisión

      Al realizar la requisición se solicita gran cantidad de este producto que luego no se utiliza

    EFECTOS

      Pérdidas monetarias para la organización

      Posible contaminación de este alimento para con otros alimentos que se encuentre en el área

      Intoxicación de gran número de personas

    SUGERENCIA DE SOLUCIONES

      Mayor supervisión y control por parte de los encargados

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

  • 8/17/2019 000157715

    62/87

      49

    Acto seguido, la “Tabla Nº15”  presenta una de las situaciones observadas en el área de

    Producción de Alimentos del restaurante Mijao Asian Bistro, en el cual se encontraron

    varios kilos de lomito en mal estado en la cava refrigeradora, donde la causa principal fuela falta de supervisión y control al momento de hacer las requisiciones, por consiguiente se

    mantiene en la cava refrigeradora una cantidad mayor a la requerida, generando así

     pérdidas, así como dando pie a la posibilidad de generar una Contaminación Cruzada*, que

    a su vez acarrea intoxicaciones en los comensales. Se sugiere, hacer supervisión periódica y

    mantener mayor control con la reposición de las proteínas.

    A continuación, en la “Tabla No. 16”  se muestra una situación presentada en el área de

    almacén de alimentos, donde se describen las causas, efectos y posibles soluciones que se

    dieron a la referida sección.

  • 8/17/2019 000157715

    63/87

      50

    Tabla No. 16 Cuadro diagnostico del área de Almacén

    SITUACIÓN No. 2

    Se observaron insectos por las diferentes áreas de producción de alimentos.

    CAUSANTES

      Ausencia del un manual de procedimientos para fumigación de áreas

      Falta de control de asignación de fumigación periódica de las áreas

      La no facultad para lograr un efecto deseado por parte de los productos de fumigación

       No ocurrencia de limpiezas programadas a profundidad

    EFECTOS

      Transmisión de enfermedades por medio del contacto de los insectos y sus excrementos,con los alimentos

      Perdida de mercancía por contaminación de alimentos

      Afectación de los costos al contaminarse los alimentos

    SUGERENCIA DE SOLUCIONES

      Crear un cronograma de fumigación para las diversas áreas de alimentos y bebidas

      Utilizar diferentes productos de fumigación, para encontrar el más efectivo

      Programar limpiezas profundas periódicamente en las instalaciones del hotel

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012 

  • 8/17/2019 000157715

    64/87

      51

    En conclusión la  “Tabla Nº16”  indica que la presencia de insectos en el almacén de

    alimentos, es causado, por la falta de un manual de procedimientos para fumigación así

    como la programación de limpiezas a profundidad de las diferentes áreas antesmencionadas, así como por la posible no facultad para lograr un efecto deseado por parte de

    los productos de fumigación. Esto puede acarrear la transmisión de enfermedades por

    medio de alimentos contaminados por insectos, así como pérdidas monetarias, por la

    contaminación de materia prima o productos preparados. Se sugiere la creación de

    cronogramas para la fumigación y limpieza profunda, además de utilizar productos que

    sean eficientes.

    Por otra parte, la “Tabla No. 17” detalla una situación presentada en el restaurante Mijao

    Asian Bistro , que se encuentra estructurada por las causas, efectos y soluciones sugeridas,

    indicando así, lo que trajo consigo dicha situación.

  • 8/17/2019 000157715

    65/87

      52

    Tabla No. 17 Cuadro Diagnostico del área de Producción de Alimentos

    SITUACIÓN No. 3

    Postres en malas condiciones para la venta en el restaurante Mijao Asian Bistro

    CAUSANTES

      Refrigerador no capacitado para la conservación de postres

      Mal manejo de los mismos

    EFECTOS

      Estos no cumplían con los estándares de presentación

      Pérdidas para la empresa

    SUGERENCIA DE SOLUCIONES

      Mantener un refrigerador capacitado, para la conservación de los postres

      Manipular con mayor cuidado los postres 

    Fuente: Diseño propio.Fecha: Agosto de 2012

    Se puede concluir que la “Tabla Nº 17” muestra que en el restaurante Mijao Asian Bistro,

    adicionalmente fueron encontrados con irregularidad los postres en mala condición, debido

    al mal manejo y no hay un refrigerador con las condiciones adecuadas para que los

    conserve, ocasionando pérdidas monetarias, así como, el servicio de postres no cumple con

    los estándares de presentación, además la pérdida de tiempo e insumos en la preparación de

    los mismo, por lo que se sugiere comprar un refrigerador con las características adecuadas

     para conservarlos de igual manera, hacer consiente a los embajadores del restaurante la

    manipulación y almacenamiento adecuado de los postres.

  • 8/17/2019 000157715

    66/87

      53

    Inmediatamente la “Ta bla No. 18”  presentada a continuación, describe una situación

     presentada en el departamento de producción de alimentos, donde se involucra

    específicamente la sección del restaurante Mijao Asian Bistro y pastelería. En esta tabla se presentan las causas que ocasionan esta situación, efectos y sugerencias de soluciones.

  • 8/17/2019 000157715

    67/87

      54

    Tabla No. 18 Cuadro Diagnostico del área de Producción Alimentos

    SITUACIÓN No. 4

    Ofrecer preparaciones que no están disponibles para la venta

    CAUSANTES

      Ausencia de interés de los “Embajadores” por estar bien inf