5
Dirección Técnico Normativa Opinión T.D.: 2406547 OPINIÓN Nº 012-2013/DTN Entidad: Pontificia Universidad Católica del Perú Asunto: Aplicación de puntaje en el factor cumplimiento Referencia: Comunicación recibida el 21.DIC.2012 1. ANTECEDENTES Mediante el documento de la referencia, el Representante Legal de la Pontificia Universidad Católica del Perú consulta sobre la variable “NC” en la fórmula propuesta para la aplicación del puntaje correspondiente al factor Cumplimiento del Servicio. Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal j) del artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el “Reglamento”). En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna . 2. CONSULTAS Y ANÁLISIS

012-13 - PRE - PUCP - Factor Cumplimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

factores de cumplimientosuniversidad antenor orrego

Citation preview

Page 1: 012-13 - PRE - PUCP - Factor Cumplimiento

Dirección Técnico NormativaOpinión

T.D.: 2406547

OPINIÓN Nº 012-2013/DTN

Entidad: Pontificia Universidad Católica del Perú

Asunto: Aplicación de puntaje en el factor cumplimiento

Referencia: Comunicación recibida el 21.DIC.2012

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Representante Legal de la Pontificia Uni-versidad Católica del Perú consulta sobre la variable “NC” en la fórmula propuesta para la aplicación del puntaje correspondiente al factor Cumplimiento del Servicio.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las con-sultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y al-cance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de confor-midad con lo dispuesto por el literal j) del artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTAS Y ANÁLISIS

La consulta formulada es la siguiente:

“(…) Se consulta si para la aplicación del artículo 45º del Reglamento, literal a) del numeral 2, debe considerarse la variable “NC=Número de contrataciones pre-sentadas para acreditar experiencia del postor”, en función del número de docu-mentados presentados en la propuesta técnica para acreditar la experiencia del postor o, por el contrario, del número de documentos validados (considerados como válidos) por el Comité Especial para acreditar la experiencia del postor”.” (sic).

Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

En primer lugar, debe indicarse que el artículo 45 del Reglamento, en su numeral 1), prevé los factores que, obligatoriamente, las Entidades deben considerar en las Bases de los procesos que tienen por objeto la contratación de servicios en general1, asimis-

1 De acuerdo con el numeral 48 del Anexo Único del Reglamento, “Anexo de Definiciones”, por “servicio en general” se entiende a: “La actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica

Page 2: 012-13 - PRE - PUCP - Factor Cumplimiento

mo, en su numeral 2), prevé algunos de los factores que, facultativamente, pueden considerar las Entidades según la naturaleza y características particulares del servicio a ser contratado.

En este segundo grupo, se encuentra el factor Cumplimiento del Servicio, el cual tie-ne como finalidad premiar con puntaje el nivel de cumplimiento de los postores res-pecto de la ejecución de las prestaciones que le permitieron obtener y acreditar expe-riencia en los factores Experiencia en la Actividad y/o Experiencia en la Especiali-dad; lo cual evidencia la inherente vinculación entre estos factores, aun cuando sean independientes y premien distintos aspectos.

Así, en el literal a) del numeral 2) del artículo 45 del Reglamento, se precisa que el factor Cumplimiento del Servicio se evalúa en función del número de certificados o constancias que acrediten que los servicios presentados para acreditar la experiencia del postor se ejecutaron sin incurrir en la aplicación de penalidades, acreditando tal hecho con un máximo de diez (10) certificados o constancias.

Cabe precisar que, por “certificados o constancias” el artículo citado se refiere a la Constancia de Prestación regulada en el artículo 178 del Reglamento; esto es, a cual-quier documento en el cual, independientemente de su denominación, se consigne cuando menos la siguiente información: (i) la identificación del contrato u orden de servicio, así como su objeto, precisando la prestación o prestaciones principales asu-midas por el contratista; (ii) el monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual; y (iii) las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho con-trato; tal como se ha precisado en la Opinión Nº 028-2012/DTN y en el Informe Nº 073-2012/DTN.

Ahora bien, en las Bases Estándar de Concurso Público, Adjudicación Directa Públi-ca y Adjudicación Directa Selectiva para la contratación de servicios o para consulto-ría en general, que son parte integrante de la Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD2, aprobada mediante Resolución Nº 018-2012-OSCE/PRE, se señala que para asignar el puntaje correspondiente al factor cumplimiento, se debe utilizar la siguiente fórmu-la3:

“PCP= PF x CBC NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.

para atender una necesidad de la entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones.”

2 Vigente a partir del 20 de septiembre de 2012.

3 Fórmula que fue desarrollada previamente a nivel de pronunciamientos del OSCE; a manera de ejemplo, puede revisar el en Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en www.osce.gob.pe

2

Page 3: 012-13 - PRE - PUCP - Factor Cumplimiento

PF = Puntaje máximo al postor.NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar

la experiencia del postor.CBC = Número de constancias de prestación válidas.” (El

subrayado es agregado).

Como se advierte, en la fórmula citada la variable “NC” corresponde al “Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor”. Al respecto, debe señalarse que, teniendo en consideración que a través del factor Cumplimiento del Servicio se evalúa el nivel de cumplimiento de los postores respecto de la expe-riencia del postor, la variable “NC” corresponde al número de relaciones contractua-les válidas presentadas para acreditar los factores Experiencia en la Actividad y/o Ex-periencia en la Especialidad; esto es, a las relaciones contractuales consideradas váli-das por el Comité Especial para efectos de asignar el puntaje correspondiente a estos factores.

A manera de ejemplo, puede señalarse que si en una contratación un postor presenta la documentación requerida en la normativa de contrataciones del Estado para acredi-tar diez (10) relaciones contractuales para acreditar su experiencia como postor, pero de estas diez (10) el Comité Especial solo considera válidas ocho (8), entonces para la aplicación del factor Cumplimiento del Servicio previsto en las Bases debe consi-derarse en la variable “NC” solo a estas ocho (8) relaciones contractuales.

Finalmente, resulta importante precisar que cuando el Comité Especial no valida para efectos de la evaluación de la experiencia del postor la totalidad de las relaciones contractuales presentadas por un postor, para la aplicación del puntaje correspondien-te al factor Cumplimiento del servicio, los certificados o constancias que se computa-rán en la variable “CBC” deben ser los correspondientes a la experiencia considerada válida por el Comité Especial, y siempre que dichos certificados o constancias con-signen la información mínima antes detallada.

3. CONCLUSIÓN

Para efectos de la asignación del puntaje correspondiente al factor Cumplimiento del Servicio, la variable “NC” de la fórmula propuesta, corresponde al número de rela-ciones contractuales válidas presentadas para acreditar los factores Experiencia en la Actividad y/o Experiencia en la Especialidad.

Jesús María, 28 de enero de 2012

AUGUSTO EFFIO ORDÓÑEZDirector Técnico Normativo

MPC/.

3