018 FASE IX Moralidad.ppsx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    1/37

    Moralidad

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    2/37

    Biografa personajedestacado

    Abraham Lincoln

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    3/37

    PERSONAJE ES!A"AO# Abraham Lincoln!EMA# Moralidad

    LneaA

    $

    Pe

    Ac

    %a

    RP &rase $ Oraci'n (ramatical Sabid$r a

    Lnea = # de lnea en que se ubican Au, Pe, Ac, Va, RP;Au = autoestima; Pe = pensamiento; Ac = actitud;Va = valores; RP = resultados positivos. Frase u oracin ramatical !copiar las de su inter"s; $abidura = # de%nunciados relacionados con la &rase u oracin copiada.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    4/37

    MORAL)A"onj$nto de principios* +alores* o

    h,bitos con respecto a lo -$e escorrecto o incorrecto en la"ON."!A /.MANA* conforme a

    patrones aprobados*contemplando siempre la j$sticia

    para ambas partes0

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    5/37

    "ON."!AActit$d constante* conj$nto de

    acciones conscientes dirigidas hacia$n 1n0

    2La b$ena in3$encia de los ci$dadanos

    j$stos hace prosperar la ci$dad4 perola decadencia moral de los mal+adosla lle+a c$esta abajo50

    Pro+0 66#66 4 67#67

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    6/37

    "OS!.MBRE

    Manera de obrarestablecida por $n

    largo $so* o ad-$irida

    por la repetici'n deactos de la mismaespecie0

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    7/37

    El "ar,cter de iosre+elado

    a tra+8s de s$ palabra

    'iosque nos cre, sabe cmo y con qu

    propsito fuimos creados: y tiene el manual del

    fabricante para nuestro buen funcionamiento.

    Cuando no tenemos el conocimiento de 'ios,

    no conocemos las reglas, entonces creamosnuestras propias reglas o cdigos personales.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    8/37

    El "ar,cter de iosre+elado

    a tra+8s de s$ palabra El conocimiento de ioscrea un sistema

    de valores dentro de nosotros, que seconvierte en nuestra constitucin interior.

    Nos ensea a hacer lo correcto, nos

    seala los benefcios de hacer lo correctoy nos muestra las consecuencias dequebrantar las reglas.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    9/37

    /acer lo op$esto Lleva a la gente a deender sus derechos,

    segn su roia ercecin, y susoiniones ersonales estar!n en con"ictocon las oiniones de los dem!s ydeender!n violentamente lo que

    consideren sus derechos. #entir!n, estaar!n o robar!n ara

    conseguirlos.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    10/37

    /acer lo op$esto El hombre es un ser social, y todo lo

    que hace aecta a otros, todas susacciones tienen consecuencias.

    Lo que es moralmente correcto oincorrecto est! in"uenciado or las

    normas de la comunidad y la ersonaacta como miembro de un gruo y seconduce segn lo que el gruo aruebao desarueba.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    11/37

    Pero 9nicamente la relaci'ndel hombre con ios le dacohesi'n

    : $nidad a s$ +ida moral0

    2El hombre que se niega a reconocersus errores, $am!s odr! triunar% erosi los confesa y los corrige tendr! una

    nueva oortunidad& .Prov. ()*+; -*

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    12/37

    El sistema legal, se basa en que todosson inocentes hasta que se ruebe lo

    contrario.

    El sistema moral nos llama a reconocernuestros errores y corregirlos, a acetar

    la resonsabilidad de nuestrocomortamiento.

    La orma correcta de actuar, es admitir

    nuestras altas y corregirlas.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    13/37

    %l destino de&initivo

    de todo ser /umano depende de*

    "reer o no creer*aceptar o recha;ar a

    ios0

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    14/37

    !oda cond$cta h$mana* todo elcomportamiento moral : 8tico*

    depende de la selecci'n de $na de

    8stas dos alternati+as#+. Fe en 'ios 0 cumplimiento de su

    palabra o

    (. 1ncredulidad, 0 acomodamiento de lasle0es /umanas a nuestro propio

    bene&icio.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    15/37

    P$nt$alidad

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    16/37

    P$nt$al#

    Lo -$e se c$mple* a lahora o pla;o

    con+enidos0

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    17/37

    < =$8 es la P$nt$alidad > Es un smbolo pblico de honestidad,

    Es el hbito de llegar a un lugar determinado, ala hora con!enida, o de presentar el resultado

    de nuestro traba"o, en un lugar y momento

    especfico y con!enido con otras personas.

    Es el cumplimiento en general.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    18/37

    os Beneficios de ser

    puntual

    '.(nsira confan)a, y seguridad.*.Estabilidad Laboral.

    +.eseto, satisaccin, elicidad,bienestar ersonal.

    -.esonsabilidad../redibilidad.0.Es estar en a) con uno mismo.1.2iene el derecho de e3igir la misma

    consideracin, el mismo trato y

    reseto.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    19/37

    Qu es la impuntualidad ?

    Smbolo de -$e la persona

    ostenta la irresponsabilidad :falta de disciplinacomocaracter4sticas ersonales,

    tendencia al incumlimiento engeneral

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    20/37

    Qu es la impuntualidad ?

    Es altar a una romesa,

    Es un mal h!bito de conducta, Es cualquier alta de comromiso a

    entregar traba$os a tiemo, y tieneque ver con la /5L(656, 7

    /5N2(656 del traba$o roducido engeneral.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    21/37

    Qu es la impuntualidad ?

    Es la irresonsabilidad de no

    areciar ni resetar a las dem!sersonas.

    Es una enermedad nacional,hereditaria a trav8s del e$emlo y la

    tolerancia. Es alta de ersonalidad Es sinnimo de racaso

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    22/37

    a?os -$e ca$sa laimp$nt$alidad

    #enera desconfian$a, y falta derespeto.

    %e altera el sistema ner!ioso. Castigos, descuentos.

    %entimiento de culpabilidad. &ala fama e imagen de desprestigio.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    23/37

    a?os -$e ca$sa laimp$nt$alidad

    'espidos. &enores oportunidades. 'escalifica. 'esilusiona.

    #enera molestias. (roduce lstima y)o desprecio de las

    dems personas.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    24/37

    "a$sas de la imp$nt$alidad (or costumbre, ya no le importa. *rresponsabilidad en general. +alta de respeto por los dems. &uy ba"a autoestima. +alta de metas.

    ebelda a los horarios. -egligencia. -o saber decir no. 'ebilidad de carcter.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    25/37

    < =$8 siente o -$8 piensac$ando $sted es el imp$nt$al

    >

    Eno"o conmigo mismo. erg/en$a. 0ngustia. Estrs.

    Clera. (ena. (ropsitos de no llegar tarde.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    26/37

    Pero tambin desarrolla

    como atenuantes

    7a ni me imorta. 7a me da lo mismo. 9ue se aguanten.

    :i quieren as4 bueno, sino, tambi8n.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    27/37

    < =$8 siente : -$8 piensa*"$ando otros son imp$nt$ales

    con $sted > /lera. 6esconfan)a. 6escontento.

    ;enera desrecio hacia la ersona. :osecha que algo anda muy mal,

    en la vida de esta ersona.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    28/37

    < "$,les son las e@c$sas m,scom$nes -$e hemos dadoc$ando llegamos tarde >

    +amiliares enfermos. &ucho trfico. %e arruin el carro.

    %e muri alguno de la familia. -o haba lu$. %e me ol!id. 1u!e una emergencia.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    29/37

    < =$8 piensa $sted c$andootros le dan e@c$sas porllegar tarde#

    2ue est mintiendo. 'udo. 'esconfo.

    2ue es irresponsable. 2ue es un 3a4 descuidado 3a4

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    30/37

    < =$8 recomendaciones dara$sted para -$e las personassean p$nt$ales >

    5rgani$arse&etas y prioridadesoluntad

    'ominio propio Estar consciente, del da6o que me

    causa, por el efecto que produce en las

    dems personas.

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    31/37

    !area para la sig$ienteclase#'. Leer los - subtemas del tema

    de #oralidad,

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    32/37

    !area para la sig$ienteclase#+. ?acer anotaciones al margen que

    le servir!n ara la discusin areali)ar en la clase siguiente

    -. @uscar un enunciado en el libro

    de :abidur4a ara L4deres, orcada subtema Adierentes a losque aarecen en el libro de te3toB

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    33/37

    Mesa Redonda

    *nstrucciones 7sicas para

    'esarrollarla en Clase

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    34/37

    Mesa Redonda'. (ntegrarse en - gruos no mayores de

    C estudiantes cada uno

    *. 6iscuta con sus comaeros de gruoel tema que le asigne su catedr!ticoAaB

    +. Dn reresentante de cada gruo

    deber! e3oner el tema asignado, lasideas rinciales y los enunciados dellibro de :abidur4a ara L4deresrelacionados

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    35/37

    EJER")")OS

    ''1del libro de te3to

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    36/37

    Res$men capt$lo dellibro de Norman %incent

    PealeS$prima el h,bito de lapalabra negati+a

  • 7/26/2019 018 FASE IX Moralidad.ppsx

    37/37

    MA!R) PARA "APC!.LO O"/OS$prima el h,bito de la palabra negati+aNombre del articianteFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFGechaFFFFFFFFF

    2onclusiones del captulo*

    Liste alunas de sussituaciones para lascuales es necesario

    que aplique una accincorrectiva 0a

    Liste los pasossencillos para /acer

    el cambio

    Liste los lorosque puedealcan3ar

    mediante la &e

    Liste los e&ectos quele causara lapr4ctica de la

    a&irmacin diaria portreinta das

    %nunciados de$abidura paralderes de /o0