20
S I NER G IA LA REVISTA DEL institut gestalt Nº 21 PSICOTERÀPIA, COMUNICACIÓ I RELACIONS HUMANES ENERO / ABRIL 2014 A c t i v i d a d e n tal l e r e s , f o r m a ci o n es y gr u pos de e nero a a b r i l P s i cot er api a c on at enci ón al c uer po T e r a p i a d e a p o y o p a r a p e r s o n a s si n h o g a r Renac er d es d e l a v i v e n c i a d e l n a c i m i e n t o . E n t r e v i s t a a C h e r i f C h a l a k a n i A c t it u d g e s t á l t i c a y v i s i ó n s i s t é m i c a . A r t í c u l o d e M a ria G ra zia C e c c h i n i N u e v o c i c l o d e c o n f er e n ci a s

022

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 022

SINERGIAL A R E V I S T A D E L institut gestalt

Nº 21P S I C O T E R À P I A , C O M U N I C A C I Ó I R E L A C I O N S H U M A N E S

E N E R O / A B R I L 2 0 1 4

Activid

aden

talleres,form

acionesy

grupos deenero

a abril

Psicoterapia con atención al cuerpo

Terapi

ad

ea

po

yo

pa

rap

erso

nas

sinhogar

Renacer desdela

vivenciadel

nacimien

to.

En

trev

istaa

Ch

erif

Ch

ala

ka

ni

Actitud gestálticay

visión

sistém

ica.

Artícu

lode

M

ariaGraziaCecchini

Nu

evociclo

de

con

ferencias

Page 2: 022

Nos adentramos en 2014 y el curso lectivo inicia sutrámite hacia el ecuador, mientras preparamos las actividades del verano y laspropuestas para el año siguiente. Un ciclo madura para llegar a su fin y otro se gesta,para nacer luego, desde las ilusiones y las expectativas renovadas, siguiendo el curso,el ciclo natural de la vida. Un ciclo vital que, el pasado mes de diciembre, nos ha traído latriste noticia del fallecimiento de Ramón Resino, gran amigo, querido hermano ygenial colega, que muchos alumnos han podido disfrutar a lo largo de los años en sustalleres de dramatización gestáltica. Nos deja un pozo de alegría, de vitalidad y de amor,además del vacío inherente a su marcha. Un hombre fuerte y apasionado, al que JuanCarlos Corazza, amigo común, ha dedicado una sentida poesía, de la que nos servimospara despedirnos de él y para compartirla también: "Quédate otro rato, aunque Dioste ha llamado / para escuchar en silencio que siempre te has quedado / en tus gentesy en tus montes, en tus calles y en tus duendes / para siempre te has quedado".

Y el ciclo de la vida continua y nos trae de nuevo al presente de aquello que conformanuestras vidas. Dice un proverbio árabe (cuya inspiración nos resulta muy reconocible)que "lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo" y ennuestro presente nos percatamos de la madurez alcanzada y del nivel de perspectivaque hemos conseguido. Así lo expresamos a través de nuestro quehacer diario, en elInstitut, y de los caminos que vamos sugiriendo. Desde las formaciones hasta los talleres,desde los más breves hasta los más extensos, desde las propuestas más consolidadashasta las más innovadoras y novedosas, todas son fruto de ese proceso, de estemomento presente, de la visión conseguida al llegar a una cima de la que ya no seavistan más cumbres altas, sino múltiples senderos, veredas y caminos a los que dirigirse.

En este cuatrimestre exploraremos algunos de esos caminos, que os proponemos entoda la revista, y que os presentamos como novedades en talleres y formaciones.También abriremos nuevas miradas con otro ciclo de conferencias, visitaremos nuestraszonas ignotas desde la conciencia, la meditación o el mindfulness, y renaceremos denuevo al fundirse la nieve y llegar el estío. En un nuevo ciclo vital fecundo de nuevasposibilidades.

La mente puede ir en mil direcciones.Pero sobre esta hermosa senda, camino en paz.A cada paso, un suave viento sopla.A cada paso, se abre una flor.Thich Nhat Hanh (maestro zen)

Equipo Sinèrgia

EE DD II TT OO RR II AA LL

Dirección / Coordinación: CRISTINA SERRAT

Diseño gráfico: ROSA MORERA

Impresión: SYL

Depósito legal: B-41054-2010

Consejo directivo: JOAN GARRIGA

MIREIA DARDER

VICENS OLIVÉ

RAMON SALLÉS

Foto de portada: Nick

equ

ipo

:

2

Page 3: 022

3

“El pobre anhela riquezas. El rico ansía el cielo. El sabio aspira a

una mente sosegada”.

Swami Rama, maestro yogui.

“No eres una criatura humana en una aventura espiritual, sino

una criatura espiritual en una aventura humana”.

Deepak Chopra, escritor y maestro espiritual hindú.

una mirada atenta 4Renacer desde la propia vivencia del nacimiento.

entrevista con... 5CHERIF CHALAKANI.

actividad de enero a abril 6Talleres y grupos en enero, febrero, marzo y abril.

actualidad del IG 12Noticias.Acción Social. Terapia de apoyo para personas sin hogar.Formaciones / Talleres Destacados:

- STEPHAN HAUSNER. Enfermedad y sanación desde la óptica sistémica.

- MARIANNE FRANKE.Estableciendo puentes entre la escuela y la familia.

ágora 15Actitud gestáltica y visión sistémica. Artículo de MARIA GRAZIA CECCHINI.

amics de l’institut 16Nuevo ciclo de conferencias, bajo el título “Nuevos tiempos, Nuevas miradas”.El IG, centro colaborador en el retiro espiritual de Tomas Hübl en Montserrat.El Institut Gestalt recomienda la visita de Thich Nhat Hanh en España. Formaciones que se inician a principios de 2014.

aprender a ser 18 Psicoterapia con atención al cuerpo.

agenda 19

SS UU MM AA RR II OOA

MIC

S

Page 4: 022

UU NN AA MM II RR AA DD AA AA TT EE NN TT AAMM

renacer desde la propia

vivencia delnacimiento

La experiencia del nacimiento y de la muerte, han estado,en la tradición antigua, vinculadas a los momentos mássagrados y ritualizados del ser humano. Sin embargo, ennuestra cultura occidental, el concepto de "lo sagrado" haperdido su esencia y la habilidad de acompañar al que nacey al que muere se ha perdido. Muy a menudo, prevaleceuna triste actitud teñida de insensibilidad, miedo y violencia,a pesar de que nacer y morir son dos caras de una sola ymisma vivencia. Sin embargo, nuestro modo de nacer nosdeja una "huella", una marca indeleble que si está asociada,inconscientemente, a una experiencia revestida de estrés ydificultad, puede despertar, con el tiempo, registros demiedo, parálisis o violencia. Cherif Chalakani, terapeutacorporal y psicoespiritual, especialista en trabajos con larespiración y el renacimiento, considera imprescindibleregresar a una práctica más humana, empática y dulce de laforma de nacer, que le otorgue la importancia que le corres-ponde, como el acto iniciático de dar a luz que es, a la luzde la vida.

Durante tres décadas, Chalakani ha conjugado el trabajo através del movimiento, la respiración y la atención, y hadesarrollado un enfoque personal en torno a la metáforadel nacimiento. Según sus propias palabras, actualmente elnacimiento está envuelto de "estrés, miedo y violencia" y, enconsecuencia, el recién nacido no se beneficia del recibimientoque se merece. De hecho, esa violencia ya se expresa desde elmomento de la concepción, teniendo en cuenta la granrepresión y los enormes tabús que la sociedad patriarcal haimpuesto al respecto y que limitan la capacidad de goce yde entrega, dado que lo mental ha desplazado no sólo a losensible sino también a lo instintivo. Durante la gestación,la mujer reactiva en su barriga la memoria del embarazo desu madre (su propia gestación) y repite los patrones vividosen esa experiencia. En este proceso, el momento del partoya se vive con miedo y, una vez llegado el momento, laactual tecnificación de los hospitales ha arrinconado, en arasde la seguridad, a los elementos corporales y emocionalesen los tiene que ver la autorregulación natural de la madrey del bebé.

En este sentido, no se trata de alejar la tecnología, sino deutilizarla compatibilizándola con los procesos, los ritmosnaturales, y con el necesario acompañamiento y empatíaque una mujer necesita en ese momento. Si además, unavez nacido el bebé, se le aparta de la madre en lugar derecibirlo con calor y dejarlo reposar cerca de su corazón, lasensación de dificultad, desprotección y miedo imprime unahuella que, de una u otra manera, se expresará más adelante.Para Cherif Chalakani, es indispensable un cambio socialque tenga mayor conciencia sobre la importancia de cómoun bebé se concibe, se gesta, nace y es recibido. En el casodel parto, es importante descartar el control y el miedopues, como proceso, no es traumático, pero requiere sercuidado. Y es que se trata del cambio más intenso y drástico,junto con la muerte, que forma parte de la existencia de unser humano.

El trabajo de renacimiento facilita a las personas crear nuevasvivencias respecto a su propia gestación, embarazo y parto.Se trata de una pedagogía del amor y de la vida que com-bina la respiración, la atención, la conciencia y la prácticameditativa. A través de este tipo de práctica se consigueconectar con la vivencia y darle un significado distinto parapoder relacionarse con ella de manera diferente. La puertahacia esa conexión, hacia ese vínculo, es la respiración. Hayque tener en cuenta que la primera respiración se produceen el momento del nacimiento y, según como haya sido elparto, la persona puede disponer de un marco respiratoriopequeño, una falta de aire.

Explorar otros lugares gracias a la respiración (consciente einconsciente) y atreverse a respirar diferente, permitereconectarse con el flujo de la vida, con el cuerpo y con laexperiencia vivida. Desde ese nuevo espacio, se puede otorgarun nuevo significado al momento de nacer, vinculándolocon algo más dulce y placentero, cambiando la forma depensar el nacimiento y apostando que se puede llegar a lavida en un contexto humanizado donde el tacto y el respetoacompañan al naciente. Con este trabajo, se logra repararla experiencia, se aprende a relacionarse de forma distintay se crean interpretaciones alternativas y más sanas. Dichode otro modo: se Re-Nace.

4

Page 5: 022

5

EE NN TT RR EE VV II SS TT AA CC OO NN …… Terapeuta corporal y psicoespiritual

¿Cómo nos influencia nuestra manera de nacer?Nacer es parte de un proceso másamplio, que incluye la concepción, lagestación, el parto y el recibimiento delbebé. Esas cuatro etapas se dan en uncontexto social y cultural donde losregistros emocionales e instintivos estánrelegados y eso se expresa en cómo vivi-mos nuestra sexualidad, la gestación, elparto y la primera vinculación. En todoese proceso, el bebé tiene una expe-riencia determinada y la informaciónque recibe deja huellas en su cuerpo, ensus células. El nacimiento es intensidad,es fuerza vital, pero nuestras resisten-cias y el marco cultural, de poca con-ciencia, lo convierte en traumático. Noshemos olvidado de “dar a luz”.

Usted califica la manera occidental de parir, de nacer, como un acto violento. ¿Qué quiere decir?Quiero decir que se prima la tecnologíapor encima de todo y se deja de lado ladimensión amorosa, humana y relacional.La pareja, los hermanos, no participan...y la violencia del miedo latente y/oexplícito rodea el parto. Violencia es norespetar la necesidad genuina del otro,los derechos del recién nacido: su nece-sidad de seguridad, de contacto, de suspropios ritmos. Si el cordón se corta demanera anticipada o si la primera respi-ración autónoma se produce en unmarco de insensibilidad, se entiendeque luego nos cueste respirar plena-mente. Por suerte, se ha perdido la cos-tumbre de colgar al recién nacido porlos pies y darle una nalgada para querespire, pero hay una violencia no reco-nocida, no asumida (lo "normal") y difícilde denunciar. Hace falta conjugar tec-nología y conciencia. El nacimiento ha

de ser dulce, de consciencia, de totalentrega.

¿Qué propone el trabajo del renacimiento?Hay varios niveles. En primer lugar,concienciar a las futuras parejas entorno a la complejidad y riqueza delproceso de concebir, gestar y dar a luza una nueva vida. En esta conciencia-ción existe una dimensión regresiva deconectarse con los posibles traumasligados a la experiencia perinatal parasanarlos. Posteriormente, hay que pre-pararse para los futuros nacimientosque nos regala la vida, que son muchosy tienen que ver con nuestro potencialcomo seres humanos. Hay también quecontactar y confiar en la sabiduría delcuerpo y su capacidad de auto-sanarse.La atención neutral facilita una actitudde no interferencia con los procesosnaturales del cuerpo. Por supuesto,también se debe encontrar una sanaexpresión de los lazos amorosos dentrode nuestra familia interior, honrandonuestra trinidad: madre/ padre/hij@. Setrata de un salto de madurez, donde seutiliza la metáfora del nacimientocomo pantalla sobre la cual proyecta-mos nuestras dificultades actuales. Porúltimo, se da a luz la propia luz, esdecir, se cultiva la presencia, la atencióny la conciencia, sin juicios ni tensión,como una primera etapa en el caminodel despertar.

¿Se consigue, así, dar un significadodistinto a nuestra propia vivencia de nacer?El trabajo de transformación nos invitaa resignificar, a relacionarnos de otramanera con la experiencia creandoalternativas de interpretaciones y unasana distancia. Es importante revisarnuestras creencias mentales y las infor-maciones que tenemos en torno anuestro propio nacimiento -en los regis-tros físicos, energéticos y emocionales-para reconocer las partes tóxicas, com-pletar los ciclos interrumpidos e incor-porar una nueva información sana que

está faltando. Esa pedagogía requierede una práctica sostenida y continua enla vida cotidiana.

¿Qué papel tiene la respiración en este trabajo?Oxigenar, vitalizar y sensibilizar. Larespiración es la vía real para entrar ennuestro paisaje interior. A través de ellase vivencia el fluir entre adentro yafuera. Llenarse y vaciarse. Nacer ymorir. Emerger y desaparecer. La res-piración es voluntaria e involuntaria,así que tenemos la posibilidad detrabajar en dos posibles direcciones.Nuestra primera respiración está ligadaal momento de nacer. En la medidaque se abre la puerta de la respiraciónse revelan los registros informativosrelacionados con el parto y buscamosrestablecer la confianza perdida enuna respiración plena. La aperturarespiratoria se realiza desde la gentileza,es una invitación a dar pasos sutilespara vivenciar el impacto de pequeñoscambios de volumen y de ritmo res-piratorios en nuestro interior. Lavinculación con la respiración es unproceso lento, gradual, un camino dereconciliación.

¿Cómo se repara y se transforma lo que hay?Proponiendo un espacio de confianzaen el cual el cuerpo se hace cargo desanar los bloqueos. Es contar con lainteligencia organísmica que habita ennosotros si le brindamos un campoadecuado donde se puede desplegar.Se repara al invocar la dimensión gen-til y el potencial amoroso. Entonces, seexperimenta la experiencia de habitarel cuerpo, de honrarlo. Más allá de lahistoria personal y de sus circunstan-cias, se desarrolla una experiencia y unsentido de SER, una vivencia del SER.Es recuperar el sabor de lo lento ypermitir -como dicen los indígenasmexicas- que nuestra alma nos alcance.El cultivo de una atención neutral per-mite, entonces, vincularse con el placery con el dolor de manera ecuánime.

Cherif Chalakani

Page 6: 022

AA CC TT II VV II DD AA DD dd ee EE NN EE RR OO // AA BB RR II LL

EE NN EE RR OOMULTIPLICACIÓN DRAMÁTICAActividad abierta para conocer la técnica de la Multiplica-ción Dramática, que surge de la conjunción del psicodrama,el teatro y la psicoterapia, moviendo una multiplicidadde emociones, acciones y pensamientos que permitenexperimentar escenas que resultan reparadoras.

Facilitan: Isabel Montero. Terapeuta Gestalt y actriz.María Laura Fernández. Terapeuta Gestalty directora teatral.

Fecha: 8 de enero. Horario: De 19 a 21 h. Precio: Actividad gratuita.

INTRODUCCIÓN A LA PNL Primer contacto vivo con la Programación Neurolingüísticaque permite aprender fácilmente, de manera teórico-práctica, sus recursos y metodologías básicas. Da acceso alPractitioner en PNL.

Facilita: Alex Monclús. Coach y Trainer en PNL. Fechas: 10 y 11 de enero.Horario: Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20 h. Precio: 175 €.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE CORPORAL Jornada donde se llevan a cabo talleres, de corta duración, quetratan diferentes aspectos de la Terapia Corporal

Fecha: 13 de enero.Talleres y horarios: De 11 a 12:30 h. “Vitalidad y

Expresión consciente”, con Dolors Roca y

“La respiración inversa como puente de consciencia”, con Marcelo Antoni. De 12:45 a 14:00 h. “Jugando con el cuerpo”,con Xavi Coll y “Del cuerpo al Amor”, conEsperanza Martín y Rosa Creixell.De 18 a 19:30 h. “Experiencia Abordajes corporales”, con Mireia DarderDe 20 a 21:30 h. “Nos movemos con...”, con Mireia Darder

Precio: Actividad gratuita. No hace falta inscripciónprevia. Aforo limitado.

TALLER BREVE E INTRODUCTORIO DE CONSTELACIONES FAMILIARES Sesiones de formato breve donde se da a conocer eltrabajo de Constelaciones Familiares y Sistémicas, parapersonas que quieran tener un primer acercamiento a estametodología.

Facilitan: Joan Garriga y/o equipo de Constelaciones.Fechas: 14 de enero. Horario: De 18 a 22 h. Precio: 40 €.

DE LA PNL INICIAL A LA PNL ACTUAL Taller de iniciación a la PNL, orientado a los fundamentoscomunicativos que comparte con el coaching y centrado enla práctica del rapport y la comunicación generativa.

Facilita: Vicens Olivé. Coach y Didacta en PNL. Fechas: 14 de enero.Horario: De 18 a 21 h. Precio: 40 €.

TALLER BREVE. ADOPTAR UN HIJO, ADOPTAR UNOS PADRES.¿Cómo tejer los hilos que faciliten una vinculación exitosa?Espacio de comunicación e intercambio donde se abordantemáticamente las dificultades, inquietudes y retos quecomporta la tarea de educar, facilitando recursos, estrategiasy soluciones desde la mirada sistémica.

Facilita: Mercè Traveset. Maestra, psicóloga y terapeuta.

Fecha: 15 de enero.Horario: De 19 a 21 h.Precio: 25 € persona y 40 € pareja.

TALLER BREVE: TRATAMIENTO DE ADICCIONES EN TERAPIA GESTALTEl taller aborda algunas técnicas fundamentales de laTerapia Gestalt así como su aplicación en el abordaje dedistintas adicciones, desde el enfoque gestáltico.

Facilita: Luis Camino. Terapeuta familiar y de pareja.

Fecha: 18 de enero. Horario: De 10 a 14 h.Precio: 50 €.

6

Gestalt PNL

Constelaciones Coaching

Pedagogía Sistémica Corporal

Intervención Estratégica Varios

Coaching y PNL IG-DO

Novedad Formación

Taller Internacional Residencial

[!][!] LL

Page 7: 022

7

TALLER BREVE: GESTALT CORPORAL El taller realiza una introducción a un trabajo terapéuticoconjunto, desde la combinación de las técnicas más básicasde la Terapia Gestalt y del Trabajo Corporal

Facilita: Equipo Corporal.Fechas: 18 de enero. Horario: De 10 a 14 h.Precio: 50 €.

TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARESEl trabajo en Constelaciones Familiares permite sacar a la luzlas dinámicas que conllevan implicaciones trágicas entregeneraciones familiares, restableciendo los Órdenes delAmor y haciendo aparecer soluciones de bienestar y aliviopara todos los miembros de la familia.

Facilita: Joan Garriga. Experto en Gestalt, PNL y Constelaciones Familiares.

Fechas: 18 y 19 de enero. Horario: Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a

14:30 h. Precio: 160 €.

TALLER BREVE DE CUENTOS Y METÁFORAS A través del cuento y la metáfora, se facilita encontrar nuevosrecursos y se promueven procesos de cambio desde unamirada sistémica y narrativa.

Facilita: Jordi Amenós. Constelador y narrador oral.Fecha: 21 de enero.Horario: De 18 a 22 h.Precio: 40 €.

EL PODER DEL AHORASe trata de una experiencia de contacto con el aquí y elahora, aportando un mapa así como elementos teóricos yvivencias que ayudan a mirar la experiencia presente(corporal, emocional y mental), a discernirla, a describirla ya gestionar los propios asuntos desde ella.

Facilita: Ana Bernáldez. Terapeuta Gestalt y profesora de Yoga.

Fechas: 25 de enero.Horario: De 10 a 20 h.Precio: 90 € (75 € para Amics de l´Institut).

CONSTELACIONES APLICADASAL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONALEl taller se dirige a las personas que desean comunicarse deuna manera más grata, fluida, adecuada y eficaz en diversosámbitos, como la pareja, la escuela, el trabajo y las amistades,entre otros.

Facilita: Eva Bach. Pedagoga y maestra.Fecha: 27 de enero. Horario: De 10 a 18 h.Precio: 100 €.

MINDFULNESS Y REDUCCIÓN DE ESTRÉSEspacio para explorar las mejores estrategias para afrontarel estrés y aplicarlas en la vida cotidiana y profesional,alternando el silencio con la práctica de la Conciencia Plena(Mindfulness).

Facilitan: Andrés Martín (tardes) y Sylvia Comas (mañanas). Expertos en Mindfulness.

Fechas: Grupo de tres meses de duración.

Inicio 28 de enero y 29 de abril.Horarios: Tardes de 18:30 a 21 o mañanas de 11 a

13:30 h.Precio: 400 €.

FF EE BB RR EE RR OOTALLER BREVE. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN TERAPIA GESTALT Durante el taller, se trabaja en la revisión de algunas técnicasfundamentales de la Terapia Gestalt aplicadas a los trastornosde alimentación.

Facilita: Mercè Soriano. Psicóloga y terapeuta Gestalt.

Fecha: 1 de febrero. Horario: De 10 a 14 h. Precio: 50 €.

TALLER CONSTELACIONES FAMILIARES IMAGINATIVASLas Constelaciones Familiares Imaginativas con el métodoWingwave® son una creación de Cora Besser-Siegmund yHarry Siegmund. Es un método innovador que busca la formade reestructurar el sistema familiar, para que pueda fluir el amorentre sus miembros. Taller destinado a personas formadasen Wingwave® Coaching.

Facilitan: Vicens Olivé. Coach y formador acreditado en Coaching Wingwave®.Aina Olivé. Wingwave® Coach.

Fecha: 1 y 2 de febrero. Horario: De 10 a 20 h. Precio: 450 € (400 € para coaches certificados

adscritos al Wingwave® Service). Conferencia: 15 de enero a las 20 h.

INTRODUCCIÓN A LA PNL Primer contacto vivo con la Programación Neurolingüísticaque permite aprender fácilmente, de manera teórico-práctica, sus recursos y metodologías básicas. Da acceso alPractitioner en PNL.

Facilita: Equipo de PNL.Fechas: 7 y 8 de febrero.Horario: Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20 h. Precio: 175 €.

TALLER BREVE. TRATAMIENTO DE FOBIAS Y ANSIEDAD PARA GESTALTISTAS Durante el taller se revisan algunas técnicas fundamentalesde la Terapia Gestalt aplicadas a este tipo de trastornos.

Facilita: Adela Resurrección. Terapeuta estratégicay filóloga lingüista.

Fecha: 8 de febrero. Horario: De 10 a 14 h. Precio: 50 €.

LAS PÉRDIDAS, EL DOLOR Y EL DUELOLa pérdida de alguna parte de nuestra infancia, unaseparación, la muerte de un familiar o amigo, el diagnósticode una enfermedad, son situaciones que nos llenan detristeza, dolor, ira e impotencia. Este taller facilita aprendera elaborar el dolor que acompaña a las pérdidas.

Facilita: Lluís Camino. Terapeuta familiar y de pareja.

[!][!]

Page 8: 022

Fechas: 21 y 22 de febrero. Horario: Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20 h. Precio: 150 €.

LA PROPUESTA DE LA PNL PARA LAS ORGANIZACIONESEl taller da a conocer los recursos que ofrece la ProgramaciónNeuro-Lingüística para mejorar la comunicación entre laspersonas, desarrollar y fortalecer el liderazgo, re-enfocarel trabajo en equipo, etc., bajo el concepto de ColaboraciónGenerativa (1 + 1 suma 3 o más).

Facilita: Marcel Genestar. Didacta en PNL.Fecha: 25 de febrero. Horario: De 18 a 21 h. Precio: 40 €.

TALLER FANTASÍAS Y SUEÑOS A través de los sueños y del uso de herramientas de la Gestalt,de Jung, de las Constelaciones Familiares y de técnicascorporales, se facilitará la toma de consciencia sobre elmundo interno de cada uno para poder añadir nuevasposibilidades.

Facilita: Mireia Darder. Psicóloga y terapeuta Gestalt.

Fechas: Del 28 de febrero al 2 de marzo.Horario: Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y

domingo de 10 a 14 h. Precio: 160 €. Conferencia: 20 de febrero a las 20 h.

PNL & COACHING Taller introductorio que une todo el bagaje del modeladoactual de la Programación Neurolingüística con las últimasaportaciones del Coaching, con la finalidad de aportarexperiencias de referencia que sirvan para lograr loscambios deseados de forma ecológica.

Facilita: Xavier Florensa. Coach y Didacta de PNL.Fechas: Del 28 de febrero al 2 de marzo.Horario: Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y

domingo de 10 a 14 h.Precio: 150 €.

MM AA RR ZZ OOMULTIPLICACIÓN DRAMÁTICAActividad abierta para conocer la técnica de la Multipli-cación Dramática, que surge de la conjunción del psicodrama,el teatro y la psicoterapia, moviendo una multiplicidad deemociones, acciones y pensamientos que permiten experi-mentar escenas que resultan reparadoras.

Facilitan: Isabel Montero. Terapeuta Gestalt y actriz.María Laura Fernández. Terapeuta Gestalt y directora teatral.

Fecha: 5 de marzo. Horario: De 19 a 21 h. Precio: Actividad gratuita.

Fechas: 8 y 9 de febrero.Horario: Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14 h. Precio: 150 €. Conferencia: 30 de enero a las 20 h.

TALLER DE CONSTELACIONES, CUENTOS Y METÁFORASA través del cuento y la metáfora, se enseña a encontrarnuevos recursos y se facilitan los procesos de cambio desdeuna mirada sistémica y narrativa.

Facilita: Jordi Amenós. Constelador y narrador oral.

Fechas: 8 y 9 de febrero. Horario: Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a

14:30 h.Precio: 150 €. Conferencia: 5 de febrero a las 20 h.

TALLER BREVE E INTRODUCTORIO DE CONSTELACIONES Sesiones de formato breve donde se da a conocer el trabajode Constelaciones Familiares y Sistémicas, para personas quequieran tener un primer acercamiento a esta metodología.

Facilita: Joan Garriga y/o equipo de Constelaciones.Fecha: 11 de febrero. Horario: De 18 a 22 h. Precio: 40 €.

TALLER BREVE. MENSAJES CLAROS Y VALIENTES PARA EDUCARADOLESCENTES. ¿Qué estrategias y recursos nos ayudan amejorar la comunicación con los hijos adolescentes? Espacio de comunicación e intercambio donde se abordantemáticamente las dificultades, inquietudes y retos quecomporta la tarea de educar, facilitando recursos, estrategiasy soluciones desde la mirada sistémica.

Facilita: Eva Bach. Pedagoga y maestra.Fecha: 12 de febrero.Horario: De 19 a 21 h.Precio: 25 € persona y 40 € pareja.

TALLER DE CONSTELACIONES APLICADAS AL ÁMBITO DELA SALUD. "Amor que enferma, amor que sana"El taller muestra cómo las dinámicas familiares pueden serun obstáculo en el camino hacia la salud. A la vez, la miradade las constelaciones al trasfondo familiar constituye ungran apoyo dentro de un concepto de tratamiento integral,que puede activar recursos para la autosanación.

Facilita: Stephan Hausner. Médico homeópata, experto en Medicina Sistémica.

Fechas: 15 y 16 de febrero. Horario: Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a

14:30 h. Precio: 180 €. Conferencia: 5 de febrero a las 20 h.

RECURSOS DE PNL PARA MOMENTOS DE CAMBIO Durante el taller se aprenderá a utilizar las herramientasde PNL para transformar los momentos de cambio en cre-cimiento personal o laboral. Se hará un acompañamientopersonalizado y grupal de las situaciones de cambio quecada uno necesite trabajar.

Facilita: Monica Lewin. Psicóloga y Trainer en PNL.8

[!][!]

Page 9: 022

9

INTRODUCCIÓN A LA PNLPrimer contacto vivo con la Programación Neurolingüísticaque permite aprender fácilmente, de manera teórico-práctica, sus recursos y metodologías básicas. Da acceso alPractitioner en PNL.

Facilita: Xavier Florensa. Didacta en PNL. Fechas: 7 y 8 de marzo.Horario: Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20 h. Precio: 175 €.

INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA GESTALT Espacio didáctico-vivencial para mostrar la Gestalt en suforma genuina, facilitando que cada participante puedaadquirir, a partir de su experiencia, una comprensión tantode sus fundamentos nucleares como de su singularidad ensu quehacer práctico.

Facilitan: Mercedes Bolívar. Psicóloga y terapeuta Gestalt.Rosalía Moragas. Terapeuta Gestalt.

Fechas: 7, 8 y 9 de marzo. Horario: Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y

domingo de 10 a 14 h.Precio: 150 €.

TALLER BREVE: GESTALT CORPORALEl taller realiza una introducción a un trabajo terapéuticoconjunto, desde la combinación de las técnicas más básicasde la Terapia Gestalt y del Trabajo Corporal.

Facilita: Equipo Corporal.Fechas: 8 de marzo. Horario: De 10 a 14 h.Precio: 50 €.

TALLER BREVE E INTRODUCTORIO DE CONSTELACIONESSesiones de formato breve donde se da a conocer el trabajode Constelaciones Familiares y Sistémicas, para personas quequieran tener un primer acercamiento a esta metodología.

Facilita: Joan Garriga y/o equipo de Constelaciones.Fecha: 11 de marzo. Horario: De 18 a 22 h. Precio: 40 €.

TALLER BREVE. GESTIÓN DEL TIEMPO Y DEL OCIO DENUESTROS HIJOS. REDES SOCIALES Y DEPENDENCIAS. ¿Cómo educar el uso de una tecnología saludable?Espacio de comunicación e intercambio donde se abordantemáticamente las dificultades, inquietudes y retos quecomporta la tarea de educar, facilitando recursos, estrategiasy soluciones desde la mirada sistémica.

Facilita: Carles Parellada. Maestro y terapeuta familiar.Fecha: 12 de marzo.Horario: De 19 a 21 h.Precio: 25 € persona y 40 € pareja.

AUTOESTIMA Y CULPA La finalidad de este espacio consiste en aprender a desha-cerse de ciertos nudos de la biografía personal, como lossentimientos difusos de culpa o de insuficiencia, queperturban y despistan. El trabajo a hacer será recuperaruna más genuina apreciación de quién es cada uno.

Facilitan: Ana Bernáldez. Terapeuta Gestalt y profesora de Yoga.Pepita del Olmo. Terapeuta Gestalt.

Fechas: 14, 15 y 16 de marzo.Horario: Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y

domingo de 10 a 14: 30 h.Precio: 150 €.Conferencia: 6 de marzo a las 20 h.

BIOLOGÍA DE LA CREENCIAEl taller aborda el intercambio y la influencia recíproca queexiste entre las personas y su entorno, tanto conscientecomo inconsciente, y muestra la manera de reprogramarlas creencias ayudándose desde la propia biología.

Facilita: Ferran González. Economista y coach ontológico.

Fecha: 15 de marzo.Horario: De 10 a 20 h.Precio: 90 €. (75 € para Amics de l’Institut). Conferencia: 4 de marzo.

TALLER BREVE: CAMBIOS PRO-ACTIVOS CON PNL En el taller se descubren algunas herramientas de la PNLque ayudan en la toma de decisiones, la planificación decambios y el desarrollo de un estado interno de seguridady confianza.

Facilita: Antonio Ruiz. Coach y Consultor. Fecha: 18 de marzo.Horario: De 18 a 21 h.Precio: 40 €.

TALLER DE CONSTELACIONES APLICADAS AL ÁMBITOEDUCATIVO: ¿CÓMO LOGRAR EL ÉXITO EN LA EDUCACIÓN?Marianne Franke es una de las principales exponentes mun-diales en la implementación del trabajo de constelacionesfamiliares en la comprensión y solución de problemáticasen la escuela, tanto de niños como de adolescentes. Estosserán los temas que abordará durante el taller.

Facilita: Mariane Franke-Gricksch. Maestra y psicoterapeuta.

Fechas: 22 y 23 de marzo. Horario: Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a

14:30 h. Precio: 180 €.Conferencia: 5 de marzo a las 20 h.

TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES El trabajo en Constelaciones Familiares permite sacar a laluz las dinámicas que conllevan implicaciones trágicas entregeneraciones familiares, restableciendo los Órdenes delAmor y haciendo aparecer soluciones de bienestar y aliviopara todos los miembros de la familia.

Facilita: Joan Garriga. Experto en Gestalt, PNL y Constelaciones Familiares.

Fechas: 29 y 30 de marzo.Horario: Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a

14:30 h. Precio: 160 €.

[!][!]

Page 10: 022

10

LAS CONSTELACIONES APLICADAS AL ÁMBITO PROFESIONAL Y ORGANIZACIONAL Se trabaja en la detección de trabas, decisiones y otrosaspectos que interfieren en el crecimiento sano y estructuradode la organización a la vez que se ofrecen soluciones sencillasy creativas a problemas laborales, profesionales y económicos.

Facilita: Joan Garriga. Experto en Gestalt, PNL y Constelaciones Familiares.

Fecha: 31 de marzo.Horario: De 10 a 18h.Precio: 85 € los asistentes que no constelen y

130 € quienes realicen su constelación.Conferencia: 5 de marzo a las 20 h.

AA BB RR II LLINTRODUCCIÓN A LA PNL Primer contacto vivo con la Programación Neurolingüísticaque permite aprender fácilmente, de manera teórico-práctica, sus recursos y metodologías básicas. Da acceso alPractitioner en PNL.

Facilita: Aina Olivé. Didacta en PNL.Fechas: 4 y 5 de abril.Horario: Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20 h.Precio: 175 €.

TALLER: COACHING Y MANAGEMENT. DIRECTIVO COACHTaller práctico y vivencial que abordará conocimientos,habilidades, procesos y herramientas propias del Coaching,para ser utilizadas integralmente en el desempeño empre-sarial del directivo, donde la gestión emocional adquiereuna importancia vital.

Facilita: Pedro Marcos. Coach y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.

Fechas: 4 y 5 de abril.Horario: Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20 h.Precio: 150 €.

TALLER BREVE E INTRODUCTORIO DE CONSTELACIONES Sesiones de formato breve donde se da a conocer el trabajode Constelaciones Familiares y Sistémicas, para personas quequieran tener un primer acercamiento a esta metodología.

Facilita: Joan Garriga y/o equipo de Constelaciones.Fecha: 8 de abril. Horario: De 18 a 22 h. Precio: 40 €.

TALLER BREVE. NORMAS Y LÍMITES PARA LOS HIJOS/AS.¿Cómo manejarnos con la autoridad y los límites?Espacio de comunicación e intercambio donde se abordantemáticamente las dificultades, inquietudes y retos quecomporta la tarea de educar, facilitando recursos, estrategiasy soluciones desde la mirada sistémica.

Facilita: Eva Bach. Pedagoga y maestra. Fecha: 9 de abril.Horario: De 19 a 21 h.Precio: 25 € persona y 40 € pareja.

TALLER RESIDENCIAL. "RENACIENDO PARA SER" Este trabajo está enfocado en el misterio del nacer y en latríada padre-madre-hijo. Con ello, se puede reestructurar larelación con los padres y completar movimientos amorososinterrumpidos con ellos.

Facilita: Cherif Chalakani. Terapeuta corporal y psicoespiritual.

Fechas: Del 10 al 13 de abril.Horario: De jueves (18 h.) a domingo (15 h.).

Taller en régimen residencialPrecio: 300 €. No incluye la estancia.Conferencia: 1 de abril a las 20 h.

TALLER BREVE DE CUENTOS Y METÁFORAS A través del cuento y la metáfora, se facilita encontrarnuevos recursos y se promueven procesos de cambio desdeuna mirada sistémica y narrativa.

Facilita: Jordi Amenós. Constelador y narrador oral.Fecha: 16 de abril.Horario: De 18 a 22 h.Precio: 40 €.

TALLER TRAINING GROUP Experiencia vivencial sobre los procesos afectivos que subyacena los comportamientos grupales, y al adecuado manejo delos mismos, aprendiendo del grupo, con el grupo y en elgrupo, en línea con la metodología desarrollada por KurtLewin mediante sus famosos “training-groups”.

Facilita: Paco Sánchez. Psicólogo y terapeuta Gestalt.

Fecha: Del 15 al 18 de abril.Horario: De 10 a 20 h.Precio: 230 €. Conferencia: 3 de abril a las 20 h.

TALLER BREVE. EL ARTE DE LA ESCUCHA CON PNL Escuchar es un arte en cualquier acto de comunicación ydurante el taller se exploran herramientas prácticas parahacer una buena escucha en aquellas situaciones en que seconsidere importante entender muy bien a los interlocutores.

Facilita: Xavier Florensa. Didacta en PNL. Fechas: 22 de abril.Horario: De 18 a 21 h. Precio: 40 €.

TALLER TÉCNICAS DE COACHING PARA GESTALTISTAS Dirigido a profesionales que han finalizado su formaciónen terapia Gestalt y quieren desarrollar sus competenciascomo Gestalt-Coach. El taller aborda la misma temática queel programa de postgrado, desde la profundidad de unformato de fin de semana.

Facilitan: Esperanza Martín. Terapeuta Gestalt y PNL-Coach. Xavier Coll. Terapeuta Gestalt y PNL-Coach.

Fechas: 25, 26 y 27 de abril. Horario: Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y

domingo de 10 a 14 h.Precio: 150 €.

Conferencia: 9 de abril a las 20 h.

[!][!]

Page 11: 022

11

TALLER BREVE. Y AHORA ¿QUÉ LE DIGO A MI CLIENTE? Taller breve dirigido a terapeutas Gestalt y a otros profe-sionales vinculados a terapias afines al Institut Gestalt

Facilita: Paco Sánchez. Psicólogo y terapeuta Gestalt.

Fecha: 26 de abril.Horario: De 10 a 14 h.Precio: 50 €.

TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES El trabajo en Constelaciones Familiares permite sacar a laluz las dinámicas que conllevan implicaciones trágicas entregeneraciones familiares, restableciendo los Órdenes delAmor y haciendo aparecer soluciones de bienestar y aliviopara todos los miembros de la familia.

Facilita: Joan Garriga. Experto en Gestalt, PNL y Constelaciones Familiares.

Fechas: 26 y 27 de abril.Horario: Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a

14:30 h. Precio: 160 €.

CONSTELACIONES APLICADAS AL ÁMBITO SOCIAL La propuesta del taller pretende proporcionar al profesio-nal de la intervención social conocimientos, herramientas yestrategias eficaces para facilitar y agilizar los procesos deacompañamiento y ayuda desde el enfoque sistémico.

Facilita: Jordi Usurriaga. Educador social y constelador.

Fecha: 28 de abril.Horario: De 10 a 18 h. Precio: 80 € asistentes que no constelan y 130 €

quienes deseen constelar.Conferencia: 1 de abril a las 20 h.

Ver también las formaciones que se inician a principios de 2014 (página 17).

Fechas: 25 de enero, 22 de febrero, 29 de marzo,26 de abril, 31 de mayo, 21 de junio y19 de julio.

Horario: Sábados de 10 a 20 h.Coordinan: Mariana Machuca y Esther Luís.Precio: 560 € (o nueve pagos de 90 €).Conferencia: 16 de enero.

Relaciones que dañanEl trabajo en grupo ayuda a identificar los patrones decomportamiento que perpetúan las relaciones queprovocan sufrimiento y a desarrollar estrategias paravivirlas de forma más ecológica.

Fechas: Dos horas semanales en lunes. Inicio en enero.

Horario: De 19 a 21 h.Coordina: Tere Batanàs.Precio: 80 € mes.

Movimiento natural y las tres inteligencias: instintiva, emocional/afectiva y racionalA través del movimiento espontáneo y la concienciacorporal, se exploran las tres inteligencias principales:lo instintivo, los afectos, los vínculos y las emociones asícomo la inteligencia racional.

Fechas: 26 enero, 2 y 9 febrero.Horario: De 18h a 21 h.Coordina: Esperanza Martín.Precio: 90 € .

Encuentro de mujeresEspacios de encuentro entre mujeres de todas lasedades para compartir inquietudes y vivencias, apoyarsemutuamente y acompañarse en las distintas etapas dela vida.

Fechas: Los lunes 3 y 17 de febrero y 3 y 17 demarzo, 7 y 28 de abril, 5 y 19 de mayoy 2 y 16 de junio.

Horario: De 18:30h a 21:30 h.Coordina: Ana Bernáldez, Ágata Asensi,

Mercedes Bolívar y Rosalía Moragas.Precio: 300 € (250 € antes del 16 de enero).Conferencia: 21 de enero.

La dignidad de ser hombresA partir de la creencia de que ser hombre es una opor-tunidad para ser, en este espacio los participantesexploran cómo desean que sea su masculinidad.

Fechas: Los lunes 3, 10, 17 y 24 de febrero y 3, 10, 17 de marzo de 2014.

Horario: De 19h a 22 h.Coordina: Xavier Florensa, Raúl Martínez,

Xavier Gimeno y Xavier Palou.Precio: 250 € (210€ hasta el 15 de enero).Conferencia: 13 de enero.

GRUPOS QUE SE INICIAN A PRINCIPIOS DE 2014

Grupo de apoyo emocional al dueloGrupo de apoyo que pretende facilitar, a personas quehan perdido a un ser querido, poder elaborar lossentimientos asociados al dolor de la pérdida.

Fechas: Dos horas quincenales en formato trimestral. Inicio los meses de enero y abril.

Horario: Miércoles de 20 a 22 h.Coordina: Lluís Camino.Precio: 60 € mes.

Grupo de Constelaciones Familiares y Gestalt:“Raíces en movimiento”Espacio de aprendizaje y crecimiento que combinaambas metodologías, facilitando a los participantes unprofundo conocimiento de sí mismos así como de susaspectos relacionales.

Page 12: 022

segunda jornada de puertas abiertas del área de trabajo corporalTras el éxito de la primera convocatoria, el área deCorporal llevará a cabo el 13 de enero una segundaJornada de Puertas Abiertas, con el objetivo de dar aconocer diferentes abordajes terapéuticos desde laTerapia Corporal.

La Jornada, gratuita, se desarrollará mañana y tarde y nose requiere inscribirse previamente, aunque el aforoestará limitado por la capacidad de la sala.

Así, durante la mañana, entre las 11 i las 14 h, cuatrotalleres mostrarán la relación del cuerpo con la vitalidad,la respiración, el juego y el amor, a cargo de diversosterapeutas del área. Por la tarde la directora, MireiaDarder, realizará dos talleres consecutivos, entre las 18 ylas 21:30 h. En el primero, expondrá su experiencia conabordajes corporales y el segundo será una sesión demovimiento enmarcada en el grupo semanal abierto"Nos movemos con...".

fallece Ramón Resino, amigo y estrecho colaborador

del institut

Ramón Resino, uno de los másqueridos colaboradores del IG,falleció el pasado mes de diciem-bre con 62 años. Desde el Institut,lamentamos enormemente estapérdida del que consideramosun amigo y excelente profesional,que disfrutaba con pasión de loque hacía.

Nacido en Sevilla, era un dramático-terapeuta gestáltico, profesorde dramatización de educaciónsecundaria y formador de actores,coeducadores y psicoterapeutas.Discípulo y colaborador de ClaudioNaranjo, fue uno de los principales

difusores en España del método de constelaciones deBert Hellinger.

En el año 2001 creó La Montera, una reconocida aulagestalt para la psicoterapia y las artes escénicas.

AA CC TT UU AA LL II DD AA DD DD EE LL II GGNN OO TT II CC II AA SS

a principios de 2014 se publican

nuevos libros vinculados al IG

“nacidas para el placer”, de Mireia Darder

La editorial Rigden Institut Gestalt hapublicado el primer libro de MireiaDarder, “Nacidas para el placer, Instintoy sexualidad en la mujer", en el cualrealiza un recorrido histórico sobre lascreencias limitantes de las mujeres, paracomprender su origen y también paraconcienciar sobre el hecho de que lasrelaciones aún se basan en el poder y lacompetitividad.

Darder, cofundadora del IG, señala en el libro que lamujer, en la intimidad, sigue presa de años de patriarca-do, pero cuando la sexualidad de la mujer se conecta conel instinto, desafía las reglas sociales creadas por la socie-dad patriarcal. En esta obra, la autora concentra su expe-riencia como terapeuta Gestalt y corporal para demostrarla necesidad de ver el propio cuerpo como una fuentepreciosa de información que nos conecta con el placer yel deseo.

la “sabiduría original”, de Robert Wolff

Bajo el título de "Sabiduría Original. Lavía de conocimiento de los aborígenessng’oi de Malasia", Rigden Institut Gestaltedita este libro del psicólogo y educadorRobert Wolff, quien ha pasado su vidaconviviendo con pueblos indígenas demuchas partes del mundo, entre ellos losSng´oi de Malasia.

Las historias que Wolff cuenta constituyenun espejo en el que se refleja la existenciaoccidental, donde se puede ver cuánto nos hemos alejadode la forma de vida de estos pueblos. La narrativa autobio-gráfica de Robert Wolff transporta a una época ancestral ymás sabia, en la que la espiritualidad no estaba al margende la naturaleza de las cosas. En el libro, el autor muestracómo los legendarios “pueblos idílicos” no eran seres efímerossino seres vulnerables y exquisitamente humanos.

12

Page 13: 022

13

Más información en www.institutgestalt.com y en loscanales del Institut en y

“la estupidez de las organizaciones”,

novedad de Lladó y Goienetxea

Rigden Institut Gestalt presenta "La Estupidez de las Orga-nizaciones. 7 metáforas para el cambio" de los consultoresEnric Lladó e Igor Goienetxea. El libro reflexiona y, a la vez,propone soluciones a la manera "estúpida" de funcionar delas organizaciones, un reflejo de la forma como las personasse comportan y se relacionan. Los autores desvelan, conhumor y metáforas, las grandes verdades ocultas a nuestraexistencia, como integrantes de organizaciones y comoseres humanos.

Algunas de esas verdades muestran quenadie es inocente respecto a lo que sucedea su alrededor y que utilizamos la libertadpara evadir la propia responsabilidad yno tomar iniciativas. Así, el libro explicacómo descubrir los patrones de conductay la interpretación que les damos paracombatir con eficacia la estupidez dentrode las organizaciones.

AA CC CC II îî NN SS OO CC II AA LL

Terapia de apoyo parapersonas sin hogar El Centro de Atención Integral de Horta es un equipamientode titularidad municipal dirigido a personas sin hogar, quedispone de un servicio residencial de acogida nocturna, deunas 30 plazas, donde se cubren las necesidades básicas delos usuarios y se ofrece atención social y sanitaria, cena ydesayuno, consigna, talleres y otras actividades. Estos usuariosviven de manera permanente en el centro, aunque tambiénse proporciona atención externa como centro de día y unservicio de higiene para no residentes. A finales de 2013, elInstitut Gestalt inició un proceso de colaboración con esteequipamiento que, inicialmente, se ha concretado en laatención personalizada a una de sus usuarias ingresadas.

Marta Padres, terapeuta Gestalt formada en el Institut, haceunos cinco años que colabora con los proyectos sociales delIG y, en este caso, es la profesional voluntaria que atiende ala residente del Centro de Atención Integral de Horta, quiénha solicitado, por iniciativa propia, la atención terapéutica."Se trata de una mujer -comenta Padres- que ha estadoingresada en el hospital por temas de medicación y, ahora,que ya está regulada en ese aspecto, está en condiciones derecibir una terapia. Ella misma lo ha solicitado". La atenciónpsicoterapéutica a esta persona irá en paralelo al progresode integración social que el propio centro busca comosalida de futuro, dado que dispone de un programa dereinserción que puede desembocar en una estancia en unpiso tutelado o en otras opciones de mayor o menorindependencia. Para Marta Prades, colaborar en un proyectocomo este es un placer, dado que permite ofrecer ayuda agente que lo necesita mucho, si bien, por el momento, se tratade una colaboración incipiente a desarrollar en el futuro.

Desde el año 2002, el Institut Gestalt ofrece servicios de psicoterapia, comuni-cación y crecimiento personal a colectivos, asociaciones, entidades y ONG’s quepor motivos económicos, culturales o sociales no tienen acceso a las actividadesdel Institut. Esta acción social se realiza a través de la Associació Institut Gestalt.

Alexan

dre M

eneg

hin

i

el IG celebrará sant Jordi con más novedades

Como ya va siendo tradicional, el Institut Gestalt celebraráel día de Sant Jordi con diferentes actividades en un añoen que, por primera vez, se da la feliz coincidencia de quesus tres socios fundadores publican nuevos libros. Así,Joan Garriga presentará su obra "La llave de la buenavida. Saber ganar y saber perder" mientras que, por suparte, Vicens Olivé mostrará su "Comunicación esencial. El artede la comunicación contigo y con tus personas queridas".Ambos presentarán y firmarán sus recién publicados librosjunto a Mireia Darder, cuya obra “Nacidas para el placer.Instinto y sexualidad en la mujer", ya está disponibledesde el mes de enero.

Otros autores de la editorial Rigden Institut Gestalt tambiénestarán presentes en los diferentes actos de firmas delibros que el IG ha previsto y sobre los cuales se puedeconsultar en la web o contactado con la recepción delcentro.

Page 14: 022

14

Mariane

estableciendo puentes entre

la escuela y la familia

Mariane Franke-Gricksch es una de las principales exponentesmundiales en el trabajo de Constelaciones Familiares y suaplicación en el ámbito educativo. Maestra de enseñanzaprimaria y secundaria durante más de 30 años enBaviera, su posterior formación en Terapia Familiar yConstelaciones Sistémicas la han llevado a divulgar suexperiencia sobre cómo las ideas sistémicas permiten unaprendizaje nuevo y efectivo, fomentando la colaboraciónentre alumnos, profesores y padres.

El taller de Constelaciones aplicadas al ámbito educativo:¿Cómo lograr el éxito en la educación?, que tendrá lugardel 22 al 26 de marzo, tiene como finalidad abordar lavisión sistémica del trabajo con niños y adolescentes, quecontempla al sistema educativo y familiar, la interacciónentre ellos y el lugar que ocupa cada uno de los miembrosde los respectivos sistemas para mejorar su funciona-miento. Esta manera de trabajar facilita la observaciónde los síntomas de conducta y de rendimientos escolaresy la recuperación de los Órdenes en las relaciones entrefamilia, escuela y maestros. Constituye el puente entre laescuela y la familia, y ayuda a niños y adolescentes a sermirados de otra manera, sin ser etiquetados o encasillados,para un desarrollo más saludable.

Stephan HausnerEnfermedad y sanación

desde la óptica sistémica

La mirada que las Constelaciones Sistémicas realizan enel trasfondo familiar y que abarca a varias generacionesse ha revelado como una pieza valiosa dentro de un concep-to de tratamiento integral de la persona, observándosemejorías significativas en las enfermedades y procesosde curación. La comprensión de los síntomas y las enfer-medades desde la perspectiva sistémica, y a través de latrama emocional de los vínculos familiares, facilita nuevasrutas al médico o al terapeuta a la vez que puede activarrecursos para la autosanación. Ésta es la especialidad deStephan Hausner, médico homeópata, experto en medicinasistémica que, en su larga trayectoria profesional, ha trabajadoen la influencia que las implicaciones transgeneracionales ylas dinámicas familiares tienen en el camino hacia la salud.

En el taller de Constelaciones aplicadas al ámbito de lasalud "Amor que enferma, amor que sana", que se celebrarálos días 15 y 16 de febrero, Hausner expone sus conoci-mientos y experiencia en esta cuestión desde una doblevertiente. Por un lado, a partir de las posibles conexionesentre la enfermedad y las tramas familiares y, por otro,a través de las distintas posibilidades que existen parallegar a una solución.

FF OO RR MM AA CC II OO NN EE SS // TT AA LL LL EE RR EE SS DD EE SS TT AA CC AA DD OO SS ::

Franke-Gricksch

Page 15: 022

Comencé mi formación de terapia sistémica en los años80, apenas terminada mi experiencia “oficial” con laterapia Gestalt. Me gusta llamarla “experiencia” porqueser una terapeuta gestáltica ha sido para mí un proceso vivoy en constante movimiento. La visión sistémica implicócambiar de una visión bidimensional a una tridimensional:ver más allá de aquello que se ve y poner en discusión unsistema de valores subjetivos que sólo era útil paradarme una ilusión de coherencia y estabilidad en elmundo. Realicé una integración entre estas dos escuelas,como una experiencia de crecimiento y expansión de laconciencia. No es casualidad que las personas que másme gustaron en el mundo de la terapia sistémica hayansido Virginia Satir y Carl Withaker. Satir, considerada“anómala” por sus colegas contemporáneos porquetocaba a los pacientes. Y Withaker, es un inspirador: suenfoque simbólico-experiencial y su profunda creencia enel potencial de autosanación de la familia es lo que másse acerca al concepto gestáltico de la autorregulaciónorganísmica.

Toda persona que haya vivido profundamente un procesoterapéutico sabe que el bienestar y la felicidad pasanpor el cambio del modo de ser en el mundo. Y ser unterapeuta Gestalt significa antes que nada "ser" en larelación con el propio paciente, en constante contactocon sus emociones y sus deseos. Ello requiere por partedel terapeuta una gran conciencia de sí y, sobre todo, delos propios impulsos egoicos. En una terapia familiar serequiere al terapeuta neutralidad y compromiso afectivo.Subrayo afectivo porque creo que sólo se puede ayudara los demás desarrollando un sentimiento de amor ycompasión por su sufrimiento.

¿Cómo se puede lograr algo así en una terapia familiar?Con una fe profunda y sin límites en que cada familiatiene la potencialidad intrínseca de desarrollar recursosvitales y procesos de transformación. El terapeuta no esun experto que “sana”, sino un ser humano que crea unespacio receptivo donde el paciente puede arriesgar yaventurarse en otras partes de sí mismo, desconocidas onunca antes tocadas. El paciente siente la dignidad desus sentimientos y pensamientos, se recupera a sí mismodentro de la familia y se arriesga a romper la imagen desí creada para obtener reconocimiento. Arriesgando laseparación, cada miembro de la familia logra poner ladistancia necesaria para renunciar al pasado y siente que elfluir de la vida -aquí y ahora- le permite vivir la experienciade ser una persona completa. Se puede amar y ser amados

15

çç GG OO RR AA

sin acabar con las alas cortadas. Se abren ojos nuevospara mirar a las personas de la propia vida.

Terapeuta y familia caminan juntos. No hay una “sanación”,sino una historia que -juntos- reescribirán. La curiosidades un elemento siempre presente cuando trabajo. Sin eldeseo de entrar en los secretos de los otros no podríavivir su sufrimiento ni madurar el respeto hacia su historia,hacia el modo en que aprendieron a sostenerse o hanluchado para no perderse. Sufriendo por el precio que hanpagado puedo transmitir la confianza de que existen otroscaminos, otras versiones de la historia. En esta creación deun nuevo “cuento familiar” es fundamental hacer explícitoslos mitos que aprisionan a la familia en una versiónúnica de los hechos y en lealtades ocultas que impiden laelección de otros caminos. Es importantísimo para mí eltrabajo intergeneracional y transgeneracional que permitea cada miembro de la familia abrirse al conocimiento, ala comprensión y la compasión hacia el otro, aumentandode ese modo la comprensión de sí mismo y de la propiaconciencia.

actitud gestáltica y visión sistémica

MARIA GRAZIA CECCHINI

Psicóloga y Psicoterapeuta especialista en Terapia de Gestalt y Terapia sistémico-relacional.

Page 16: 022

NUEVO CICLO DE CONFERENCIAS, BAJO EL TÍTULO

“NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS MIRADAS”Entre los meses de marzo y mayo, el Institut Gestalt pondrá en marcha su segundo ciclo deconferencias para los Amics de l'Institut, que responderá al eslogan "Nuevos Tiempos,Nuevas Miradas". Se han previsto un total de cinco conferencias, la temática de las cualesgirará alrededor de la experiencia de personas que ofrecen, tanto desde el punto de vistaprofesional o personal, una mirada del mundo distinta, poco usual y enriquecedora. De estamanera, se continúa y complementa el primer ciclo de conferencias que el centro celebróen el anterior curso lectivo y que congregó a un numeroso público entorno a las reflexio-nes y experiencias que realizaron destacados profesionales del periodismo, la antropología,el arte, la religiosidad y la filología sobre realidades, historias humanas y modelos de vidadiferentes al nuestro. Con este tipo de actividades, el Institut Gestalt pretende abrir suspuertas a visiones y vivencias que, desde diversos ámbitos, aportan riqueza al tipo de tra-bajo y formación que se realiza en el centro. El programa de conferenciantes de este nuevociclo se estaba ultimando al cierre de la revista, así que podrán consultarlo en la página webdel Institut o bien solicitarlo en recepción.

AM

ICS

AA MM II CC SS DD EE LL ÕÕ II NN SS TT II TT UU TT

16

EL INSTITUT GESTALT, CENTRO COLABORADOR

EN EL RETIRO ESPIRITUAL DE THOMAS HÜBL

EN MONTSERRAT Tras su paso por Barcelona, en junio del pasado año, en un actocoorganizado por el Institut Gestalt, Tomas Hübl realizará unretiro en el monasterio de Montserrat, destinado a que cadaparticipante explore su propio camino espiritual. En esta ocasión,el Institut ha sido invitado a colaborar con esta experiencia, quetendrá lugar del 12 al 16 de marzo. Thomas Hübl está consideradoun maestro espiritual contemporáneo.

Tras estudiar medicina, se retiró varios añospara hacer meditación y explorar el espaciointerior de la conciencia, experimentando unaprofunda transformación personal. Hüblposee el talento de ver y reconocer a las per-sonas en lo profundo y de aplicar este conoci-miento para que las personas alcancen unadimensión más profunda de autoconciencia yresponsabilidad por el todo.

AM

ICS

Su vida está dedicada a la tarea de investigary apoyar a las personas en sus propiosprocesos hacia una expansión de su con-ciencia personal, trabajo que ya dispone deresonancia y reconocimiento internacional.

Para inscribirse, contactar con el Institut.

Page 17: 022

17

EL INSTITUT GESTALT RECOMIENDA LA VISITA DE THICH NHAT HANH EN ESPAÑA El maestro zen Thich Nhat Hanh visitará las ciudades de Barcelona y Madrid entre el27 de abril y el 11 de mayo, en las que ofrecerá dos charlas públicas, un retiro, unameditación colectiva y unas jornadas de mindfulness en educación. Thich Nhat Hanh,también conocido como “Thay” (“maestro” en vietnamita), nació en Vietnam en 1926y, a lo largo de su vida, ha combinado el conocimiento profundo de una variedad demétodos tradicionales de enseñanza (como la escuela Zen y el budismo Mahayana)con los métodos e ideas de la psicología occidental para acercarse a la práctica del zenmoderno, convirtiéndose en una influencia muy importante en el desarrollo delbudismo para occidentales. Poeta, activista por la paz y los derechos humanos, en1982 fundó Plum Village, una comunidad budista en Francia, donde continúa su trabajode ayuda a los refugiados y familias pobres de Vietnam y de todo el mundo. Tambiénha sido reconocido por sus retiros de meditación y su prolífica obra literaria. Másinformación en: http://plumvillage.org y http://tnhspain.org.

FORMACIONES QUE SE INICIAN A PRINCIPIOS DE 2014

Terapia de pareja. Modelo Integrativo Gestalt y Sistémico-relacional. Novedad.La formación de concentra en desarrollar la conexiónentre el proceso de individuación de cada uno, laformación de la personalidad en la infancia y el estilode amor de pareja.

Facilita: Maria Grazia Cecchini. Fechas: Tres módulos de fin de semana,

de enero a marzo de 2014.Precio: 600 €.

Formación superior en coaching y liderazgo para el deporte. El entrenador emergente.Formación orientada a desplegar el liderazgo y lascompetencias de coaching necesarias para acompañara deportistas y equipos en el desarrollo de su potencialy objetivos.

Facilitan: Xesco Espar, Montse Cascalló, Maribel Martínez de Murguía, Cristina Massons, Aina Olivé y Josep Espar.

Fechas: Semanal, los martes, de enero a junio.Precio: 1.550 € (descuentos especiales para

miembros de entidades concertadas).

Módulo de formación intensiva en Mediación Sistémica. Novedad.El programa incluye, además de los modelos demediación ya existentes, el nuevo modelo deMediación Sistémica, basado en diferentes corrientesde psicología sistémica.

Facilitan: Joan Garriga, Jordi Amenós, Margarita Pérez-Salazar Resano, Elena Cerdán Urra y Charo Cuenca Ruiz.

Fechas: Cinco módulos de fin de semana, entre enero y febrero.

Precio: 825 €.

Formación en Excelencia Directiva. Programa de desarrollo personal para mejorar la propiacapacidad de aprendizaje y de evolución personal yprofesional. Desarrollado en colaboración con Estay,Grupo Consultor y Esadecreapolis.

Facilitan: Juan Francisco Martín Gil y Sebastià Jódar.

Fechas: Mensual, de enero a noviembre.Precio: 4.200 €.

Módulo intensivo de Constelaciones aplicadas a temas de salud. Hacer crecer el proceso de auto-sanación. Formación que muestra cómo las ConstelacionesFamiliares permiten vivenciar las conexiones sistémicasrelacionadas con la enfermedad y encontrar apoyopara hacer crecer el proceso de autosanación.

Facilita: Stephan Hausner.Fechas: Del 14 al 19 de febrero.Precio: 500 €.

Abordajes corporales para gestaltistas. Novedad.Programa para familiarizarse con las maniobras deltrabajo corporal en la práctica clínica diaria, aumentandoasí el repertorio de posibles abordajes.

Facilita: Francis Elizalde.Fechas: Seis fines de semana entre febrero

y julio.Precio: 1.200 €. (1.020 € para Amics de

l’Institut, socios FEAP y participantesde cualquier Programa SAT).

Formación en Psicología Astrológica. Novedad.El objetivo es dotar a los alumnos de los conocimientosnecesarios para poder interpretar psicológicamentelo más relevante de la carta natal de una persona.

Facilitan: Andrés Zuzunaga, Aleix Mercadé yCarmen Galofré.

Fechas: Cinco fines de semana entre febrero y junio.

Precio: 800 € (680 €para Amics de l´Institut).

Módulo intensivo de Pedagogía Sistémica: Crear un puente entre la escuela y la familia.En este intensivo se abordarán todo tipo de temáticasen torno a la vida y problemáticas de niños y adoles-centes, con el objetivo de incrementar lazos y tenderpuentes entre las familias y la escuela.

Facilita: Marianne Franke-Gricksch.Fechas: Del 22 al 26 de marzo.Precio: 500 € (450 € para participantes en

cualquier programa SAT).

Page 18: 022

AA PP RR EE NN DD EE RR AA SS EE RR

18

Entre los meses de febrero y julio, Francis Elizalde impartirála formación Abordajes Corporales para Gestaltistas,cuya finalidad es familiarizar al terapeuta en la realidadsomática, propia y ajena, para incrementar sus posibilidadesde intervención y disponer de mayor seguridad y solturaen el quehacer del cuerpo. Para ello, Elizalde explica quese trabaja vivencialmente, tanto la parte corporal másexpresiva como la más suave: "Yoveo el cuerpo del paciente, lo escucho,me muevo en relación a él; lo toco,lo amaso, lo estimulo, lo calmo;puedo ayudarle a intervenir en susritmos; en sus intensidades, en suequilibrio y desequilibrios. Paraayudar a la persona a estar sana, leayudamos a que escuche sus necesi-dades; lo que requiere que escuchesu cuerpo, abra sus sentidos y entrenesu atención. Puede hacerse suministrándole estímulosinusualmente vivos (expresión emocional) o inusualmentesuaves (atención acrecentada, ritmo controlado)".

Desde la práctica profesional, el primer paso para incorpo-rar el abordaje corporal es, siempre, la propia experiencia,para ofrecerse lo que más adelante se proporcionará a losclientes, para saber lo que en realidad se busca, lo que sepuede obtener y lo que no o cómo percibir y tratar lasresistencias. Según Elizalde, la escucha del cuerpo es, yaen sí misma, una buena psicoterapia. "Mis tensiones cortanel flujo que es el latido de la vida, y provocan distorsionesinevitablemente. Para pensar barbaridades incesantementeacerca de alguien necesitamos un apoyo de nuestro soma;y al revés, nuestra desatención a nuestro soma nos hacerendir menos, peor y a veces equivocadamente. La escuchadel propio cuerpo es psicoterapia, y de la mejor". En esteproceso, el terapeuta necesita abordar aspectos propios, quepueden ir desde la omnipotencia al pánico, la vergüenzao los tabús vinculados a la locura, la muerte o lo sexual,entre otros.

La bioenergética de Alexander Lowen y Wilhelm Reich y laintegración de todo ello en la experiencia de los SAT integranlos principales abordajes que ofrece Francis Elizalde.Desde los tipos caracterológicos a las corazas musculares olos segmentos de corte de flujo y de correlación entre losomático y la estructura psicológica, entre otros aspectos,forman parte de una propuesta donde la práctica, la discusiónde temas y el aprovechamiento de los recursos grupalesfacilitará la necesaria, íntima y reveladora conexión con elcuerpo.

La postura, la respiración, el tono muscular y la actitud sonlas principales señales del cuerpo que un profesional puedeobservar, tanto en su cliente como en sí mismo, paraayudarse en la práctica terapéutica. Sin embargo, muchosde esos mensajes pasan desapercibidos si no se les poneatención y conciencia. La escucha del cuerpo se revela, así,como una herramienta imprescindible que permite trazarnuevos caminos y ampliar el campo de las intervencionesen terapia. Esta es la base del trabajo que presenta FrancisElizalde, psicólogo y terapeuta Gestalt, que también sesirve de la bioenergética, entre otros enfoques, paracomprender y atender los mensajes que el cuerpo nosenvía. "En la postura -explica Elizalde- se ven las tensionesinnecesarias que nos hacemos adoptar incluso cuandosupuestamente estamos descansando. La respiraciónrepresenta la vida de la persona, y a su través, llegamosallí donde de otra forma nos perdemos entre caminos. Laactitud respecto del otro nos habla de sus recursos y susproblemas en la socialización y el tono muscular es la posturapuesta en acción. Mirar, escuchar, tocar, y oler, y ¿saborear?,son actos que en terapia hacemos siempre, consciente oinconscientemente. Procuremos acostumbrarnos a hacerloconscientemente, para así aprovecharlos y dejarnos guiarpor ellos".

psicoterapiacon at enc ión a l cue r po

Page 19: 022

19

CC OO NN FF EE RR EE NN CC II AA SS

Enero 2014 13 La dignidad de ser hombres. Xavier Florensa.

14 Mindfulness. Reducción del estrés. Andrés Martín y/o Sylvia Comas.*

15 Constelaciones Familiares Imaginativas. Vicens Olivé y Aina Olivé.

16 Las Constelaciones como proceso de crecimiento

en grupo y en terapia individual. Mariana Machuca y/o Esther Luis.

20 Constelaciones aplicadas al ámbito de la comunicación interpersonal. Eva Bach.

21 Encuentro de mujeres. Ana Bernáldez, Ágata Asensi,

Mercedes Bolívar y/o Rosalía Moragas.

27 PNL & Coaching para terapeutas, coaches y educadores. Vicens Olivé.

30 Las pérdidas, el dolor y el duelo. Lluís Camino.

Febrero 2014 4 Astrología psicológica. Andrés Zuzunaga y Alex Mercadé.

5 La creatividad y la salud desde la mirada de las Constelaciones. Jordi Amenós.

13 Alcanza tus sueños con PNL. Alex Monclús.

20 Fantasías y sueños. Mireia Darder.

20 Formación Coaching Wingwave®. Vicens Olivé y Aina Olivé.

Marzo 2014 4 Biología de la creencia. Ferrán González.

5 Las Constelaciones en el ámbito educativo y profesional. Esther Luis y/o Jordi Usurriaga.

6 Autoestima y culpa. Ana Bernáldez y Pepa del Olmo.

27 La Programación Neurolingüística. Vicens Olivé.

31 Formación en Constelaciones Organizacionales y Coaching Sistémico. Joan Corbalán.

Abril 2014 1 El trabajo corporal de renacimiento, y el ámbito social

desde la mirada sistémica de las Constelaciones. Jordi Usurriaga.

2 Gestalt inicio intensivo especial de acceso Equipo Tutores Formación Terapia Gestalt.

3 Training Group. Paco Sánchez.

7 La PNL en el ámbito organizacional. Marcel Genestar.

8 Mindfulness. Reducción del estrés Andrés Martín y/o Sylvia Comas.*

9 El Gestalt-coach. Esperanza Martín y Xavier Coll.

Las conferencias son gratuitas y se celebrarán a las 20 h. en el Institut Gestalt.Excepciones del horario. * 11 y 20 h.

AA GG EE NN DD AA

Page 20: 022

Verdi 94, baixos - 08012 Barcelona

Tel. 93 237 28 15

Fax 93 217 87 80

[email protected]

www.institutgestalt.com