8
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5 CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez TEMA 4: EL ISLAM: DOCTRINA Y EXPANSIÓN. EL ARTE ISLÁMICO EN AL ANDALUS 1.- LOS ÁRABES La península de Arabia está situada al sur oeste de Asia; separada del continente africano por el Mar Rojo y el Golfo de Adén. Forma un gran rectángulo de tres millones de Kilómetros cuadrados, se caracteriza por su sequedad y la falta de lluvias. Las tribus semitas allí asentadas son, tam- bién, el origen de los hebreos (los israeli- tas), los canaaneos, fenicios, arameos, nabateos, asirios y los babilonios, sólo por mencionar algunas de las naciones que son de origen árabe beduino . 1.- Organización política, económica y social. Los habitantes de la zona norte de la península se de- dicaban al pastoreo y al comercio. La vida era muy dura. En la zona sur, debido a las mejores condiciones climatológicas, la base de la económica era la agricultu- ra. Los árabes estaban organizados en tribus que estaban al mando de un líder que recibía el nombre de jeque (sheij en árabe). Las diferentes tribus vivían en conti- nuas guerras entre si y nunca formaron un estado uni- ficado. La vida de estos pueblos se caracterizaba por ser una mezcla de crueldad y generosidad, de sensualidad y refinamiento. Practicaban la poligamia y la poliandria. Antes de la llegada de Mahoma (Muhammad en árabe) algunas tribus profesaban el monoteísmo (la religión de Abraham). 2.- Mahoma: su vida y predicación. La Meca es la ciudad sa- grada de los árabes del desierto. Cada año se diri- gían a esta ciudad para visitar el templo de la Kaa- ba (construido por Abra- ham). Hacia el año 571, en el seno de una familia no- ble de la tribu de Quraish nació Mahoma , quien es- taba llamado a transformar el mundo. Huérfano a los seis años fue acogido por su abuelo y luego por su tío. En su infancia fue pastor. Al llegar a la juventud, a los 24 años, se puso al servicio de una viuda rica llamada Jadiya , con la que más tarde se casó. Este matrimonio le dio cuatro hijas y dos hijos que murieron pequeños, así como seguridad económi- ca. Siempre fue respetado por sus familiares y conoci- dos por su honradez y fidelidad, lo llamaban: Al Amín , el fiel. Cuando Mahoma contaba con 40 años, su rechazo a la ignorancia y supersticiones de su pueblo le llevó a ale- jarse para meditar en una cueva cercana a La Meca (en el monte Hirá ). Allí, en el año 610 después de Cristo, se le presentó el ángel Gabriel, el mismo que trajo la reve- lación a Moisés, Jesús y otros profetas de Dios. El ángel le hizo aprender de memoria los primeros versos de la última revelación de Dios a la humanidad: el Corán. Este mensaje divino inicia con las palabras: “¡Lee! En el nombre de tu Señor que todo lo creó… ”. Después de un tiempo, el ángel Gabriel comunicó a Muhammad que Dios le ordenaba divulgar el mensaje del monoteísmo a toda la humanidad. Así en el año 610, Mahoma em- pezó su vida profética. Inició sus prédicas en La Meca. Invitaba a la gente a abandonar la adoración de los ídolos materiales y ado- rar al Dios Creador del universo. Pronto empezaron a surgir los primeros seguidores, pero también los rece- los de los idólatras, quienes veían amenazado el culto a los ídolos, y lo calificaron como peligroso, acosándolo junto con sus seguidores. Aunque Mahoma soportó toda esta campaña; la situación se hizo insostenible, por lo que tuvo que trasladarse a Medina. Este hecho se conoce con el nombre de Hégira o emigración (Hiyra en árabe) y ocurrió en el año 622, fecha que se toma como punto de partida para el calendario lunar islámi- co. Una vez en Medina predicó con gran fuerza la nueva doctrina y obtuvo nuevos y numerosos adeptos. Durante ocho años, logró consolidar el primer Estado de la tierra que se rige exclusivamente por la revela- ción de Dios: El Corán. Con éxito defendió su capital, Medina, contra los ataques y las intrigas de los judío de la zona y los idólatras de La Meca. En el año 630 se lanzó a la toma de La Meca y la conquista pacíficamen- te ese mismo año. En los siguientes dos años logró consolidar el dominio islámico sobre toda la península árabe y escribió varias cartas a los gobernantes de Bi- zancio, Persia y otras naciones invitándolos a adorar a Dios. Al cumplir los 63 años de vida y al haber comple-

04_islam

Embed Size (px)

DESCRIPTION

islam

Citation preview

  • 1

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

    CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA Jos Antonio Bentez

    TEMA 4: EL ISLAM: DOCTRINA Y EXPANSIN. EL ARTE ISLMICO EN AL ANDALUS

    1.- LOS RABES La pennsula de Arabia est situada al sur oeste de Asia; separada del continente africano por el Mar Rojo y el Golfo de Adn. Forma un gran rectngulo de tres millones de Kilmetros cuadrados, se caracteriza por su sequedad y la falta de lluvias.

    Las tribus semitas all asentadas son, tam-bin, el origen de los hebreos (los israeli-tas), los canaaneos, fenicios, arameos, nabateos, asirios y los babilonios, slo por mencionar algunas de

    las naciones que son de origen rabe beduino.

    1.- Organizacin poltica, econmica y social.

    Los habitantes de la zona norte de la pennsula se de-dicaban al pastoreo y al comercio. La vida era muy dura. En la zona sur, debido a las mejores condiciones climatolgicas, la base de la econmica era la agricultu-ra.

    Los rabes estaban organizados en tribus que estaban al mando de un lder que reciba el nombre de jeque (sheij en rabe). Las diferentes tribus vivan en conti-nuas guerras entre si y nunca formaron un estado uni-ficado.

    La vida de estos pueblos se caracterizaba por ser una mezcla de crueldad y generosidad, de sensualidad y refinamiento. Practicaban la poligamia y la poliandria. Antes de la llegada de Mahoma (Muhammad en rabe) algunas tribus profesaban el monotesmo (la religin de Abraham).

    2.- Mahoma: su vida y predicacin.

    La Meca es la ciudad sa-grada de los rabes del desierto. Cada ao se diri-gan a esta ciudad para visitar el templo de la Kaa-ba (construido por Abra-ham). Hacia el ao 571, en el seno de una familia no-ble de la tribu de Quraish naci Mahoma, quien es-taba llamado a transformar

    el mundo. Hurfano a los seis aos fue acogido por su abuelo y luego por su to. En su infancia fue pastor.

    Al llegar a la juventud, a los 24 aos, se puso al servicio de una viuda rica llamada Jadiya, con la que ms tarde se cas. Este matrimonio le dio cuatro hijas y dos hijos que murieron pequeos, as como seguridad econmi-ca. Siempre fue respetado por sus familiares y conoci-dos por su honradez y fidelidad, lo llamaban: Al Amn, el fiel.

    Cuando Mahoma contaba con 40 aos, su rechazo a la ignorancia y supersticiones de su pueblo le llev a ale-jarse para meditar en una cueva cercana a La Meca (en el monte Hir). All, en el ao 610 despus de Cristo, se le present el ngel Gabriel, el mismo que trajo la reve-lacin a Moiss, Jess y otros profetas de Dios. El ngel le hizo aprender de memoria los primeros versos de la ltima revelacin de Dios a la humanidad: el Corn.

    Este mensaje divino inicia con las palabras: Lee! En el nombre de tu Seor que todo lo cre. Despus de un tiempo, el ngel Gabriel comunic a Muhammad que Dios le ordenaba divulgar el mensaje del monotesmo a toda la humanidad. As en el ao 610, Mahoma em-pez su vida proftica.

    Inici sus prdicas en La Meca. Invitaba a la gente a abandonar la adoracin de los dolos materiales y ado-rar al Dios Creador del universo. Pronto empezaron a surgir los primeros seguidores, pero tambin los rece-los de los idlatras, quienes vean amenazado el culto a los dolos, y lo calificaron como peligroso, acosndolo junto con sus seguidores. Aunque Mahoma soport toda esta campaa; la situacin se hizo insostenible, por lo que tuvo que trasladarse a Medina. Este hecho se conoce con el nombre de Hgira o emigracin (Hiyra en rabe) y ocurri en el ao 622, fecha que se toma como punto de partida para el calendario lunar islmi-co.

    Una vez en Medina predic con gran fuerza la nueva doctrina y obtuvo nuevos y numerosos adeptos.

    Durante ocho aos, logr consolidar el primer Estado de la tierra que se rige exclusivamente por la revela-cin de Dios: El Corn. Con xito defendi su capital, Medina, contra los ataques y las intrigas de los judo de la zona y los idlatras de La Meca. En el ao 630 se lanz a la toma de La Meca y la conquista pacficamen-te ese mismo ao. En los siguientes dos aos logr consolidar el dominio islmico sobre toda la pennsula rabe y escribi varias cartas a los gobernantes de Bi-zancio, Persia y otras naciones invitndolos a adorar a Dios. Al cumplir los 63 aos de vida y al haber comple-

  • 2

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

    CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA Jos Antonio Bentez

    tado su prdica y enseanza, la muerte le sobrevino el 8 de junio del ao 632.

    3.- El Islam

    Muhammad predic el Islam, que significa: el someti-miento voluntario del hombre a la voluntad de Dios. La persona que acepta el Islam como forma de vida se denomina: musulmn.

    El Islam sustituye el carcter individualista y guerrero del beduino rabe por la piedad, el amor a la ciencia y la prctica de buenas acciones. Entre sus palabras ms sabias est: la bsqueda del conocimiento es obliga-cin de todo musulmn y musulmana; y el conocimien-

    to no viene sino por el aprendizaje., El Sagrado Corn nos dice: Os hemos creado en distintas naciones y tribus para que os reconozcis. Ciertamente, el mejor

    entre vosotros es el que ms teme a Dios. El mensaje islmico, hizo que las dispersas y guerreras tribus ra-bes, se uniesen y formasen una nueva nacin: el pri-mer estado ideolgico de la Historia. No slo los rabes siguieron el mensaje de Muhammad; las dems nacio-nes vieron en el Islam la tabla de salvacin para salir de la injusticia y el oscurantismo de la Edad Media. El Is-lam se convirti en una religin universal.

    a.- Principales dogmas

    1. Es una religin monotesta: slo se debe adorar a Dios, Creador del universo (Al-lah en rabe).

    2. Dios cre a los ngeles y stos le sirven fielmente.

    3. Dios envi a distintos mensajeros humanos y debe-mos creer en todos ellos: Abraham, Moiss, Jess, Ma-homa, etc.

    4. Algunos mensajeros recibieron revelaciones escritas que llamamos libros sagrados: El Tor, el Evangelio y el Corn, entre otros.

    5. Existe la vida despus de la muerte, la resurreccin, el Juicio Final: el infierno y el paraso.

    6. Dios ha prescrito nuestro destino y lo conoce con anterioridad, aunque los humanos tenemos libre al-bedro y responsabilidad por nuestras acciones volun-tarias.

    b.- Pilares prcticos

    1. El testimonio de fe: El creyente testifica que Al es el nico Dios y que Mahoma es su siervo y mensajero.

    2. El Salat: Consiste en rezar a Dios cinco veces al da. Es preferible hacer el rezo en grupo y en las mezquitas (templos musulmanes). Para poder rezar es necesario estar limpio y sobrio.

    3. El zakat: el musulmn pudiente debe dar parte de sus bienes a los necesitados directamente una vez por

    ao. La proporcin que se da a los pobres vara segn el tipo de bienes. Los que tienen dinero efectivo, oro o plata dan 2,5% de sus bienes a los pobres. Esta limosna es personal y sirve para purificar los bienes.

    4. El ayuno: durante el mes de ramadn (noveno mes del calendario islmico) los creyentes se abstienen de comer, beber y tener relaciones sexuales desde que amanece hasta que se pone el sol.

    5. El peregrinaje: si el creyente tiene posibilidades econmicas y salud debe ir a visitar La Meca una vez en su vida y realizar los ritos prescritos.

    c.- El Yihad

    El yihad consiste en el esfuerzo que se hace por com-placer a Dios. Abarca todas las acciones que hacemos por complacer a Dios; desde sonreir al hermano, quitar obstculos del camino hasta luchar arriesgando la vida por las causas justas. El creyente que muere estando en un esfuerzo sincero por Dios, es enviado directa-mente al paraso donde disfrutar de los ms sublimes placeres como recompensa; esto motivaba mucho a los musulmanes a hacer buenas obras y luchar por la justi-cia y la defensa de sus tierras contra enemigos hostiles.

    d.- El Corn

    Toda la doctrina de Mahoma fue recogida por sus se-guidores, quienes la redactaron en un texto llamado Corn. Este libro est dividido en captulos llamados suras y subdivididos en versculos. Al mismo tiempo que es el libro que rige la vida religiosa, es tambin un cdigo civil y penal.

    4.- Expansin islmica: el Califato

    A la muerte de Mahoma, le sucedi en el liderazgo poltico Abu-Baker (632-634) que adopt el ttulo de

    Califa (Jalifa en rabe, significa: sucesor). El segundo Califa fue Omar (634-449) con quien se inicio la expansin del Islam y la entrada de numerosos pueblos no rabes a las filas del Islam. Abu Baker y Omar lograron derrotar, al mismo tiempo a las dos superpotencias militares de la poca: los persas y los bizantinos.

    Abu Baker (632-634)

    Adems sentaron las bases polticas para el desarrollo cultural y cientfico que acompaaba a los musulmanes donde sea que iban: separacin de poderes del estado,

  • 3

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

    CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA Jos Antonio Bentez

    secularizacin del gobierno, igualdad ante la ley, tole-rancia religiosa, la honestidad obligatoria en los em-pleados pblicos y la descentralizacin admi- nistrativa.

    Para comprender la rpida conquista de los musulma-nes hay que tener en cuenta tres aspectos:

    1. Los dos grandes imperios de ese momento (Bizancio y Persia) se encontraban muy debilitados, la corrupcin estaba muy extendida y sus bases ideolgicas estaban obsoletas.

    2. La religin islmica daba fuerzas y unidad a los dis-tintos pueblos que la profesaban, se consideraban todos hermanos ante Dios. Los musulmanes sostenan que luchaban contra el mal, ordenaban hacer el bien y crean en Dios, estas tres premisas les dotaron de valor y fuerzas casi milagrosas.

    3. La administracin de los califas musulmanes era muy tolerante con los cristianos y los judos y daban apoyo a la ciencia y las artes, lo cual les gan el apoyo popular de los nuevos territorios del califato islmico.

    Principales conquistas: La rpida expansin islmica puede ser resumida de la siguiente manera:

    1. El Medio Oriente: durante el gobierno de Omar (634-44) se someti Siria, Egipto y Persia. Luego se extendieron por todo el norte de frica.

    2. Europa: en el ao 711 los musulmanes atravesaron el estrecho de Gibraltar e invadieron la pennsula Ibri-ca. En menos de 20 aos se encontraban ya en Francia y dominaban toda la pennsula ibrica. En el siglo IX los musulmanes entran en el sur de Italia y Sicilia. Dueos de Espaa, a la cual denominaron Al Andalus, los musulmanes cruzaron los Pirineos en direccin al terri-torio de los francos, pero fueron detenidos por Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732)

    3.- Imperio Bizantino: Los musulmanes, despus de expulsar a los bizantinos del Medio Oriente y Africa, construyeron una flota con el propsito de romper el podero del imperio Bizantino en el Mediterrneo.

    Sin embargo, no consiguieron su propsito hasta el siglo IX cuando conquistan todas las islas del Medi-terrneo.

    4. Lejano Oriente: El mismo ao de la conquista de Espaa (711), los rabes llegaron hasta el valle del Indo en lo que hoy es India y Pakistn. Intentaron la con-quista de China, pero acabaron firmando un acuerdo de proteccin.

    El mundo musulmn

    En los primeros tiempos el califato islmico estuvo unificado. La Ley islmica (la sharia) sent las bases de un estado. Adems la paz lograda por los musulmanes permiti al comercio y la tecnologa desarrollarse y alcanzar lmites nunca antes vistos. Hasta el ao 750 su capital estaba en Damasco, pero por motivos polticos, el Califato se traslad a Bagdad. En el siglo X el podero del Islam empez a decrecer. Tanto el Califato de Bag-dad como el estado omeya de Crdoba entraron deca-dencia, hecho que llev a la cristiandad a iniciar la re-conquista.

    6.- EL ARTE ISLMICO EN AL ANDALUS El arte rabe recoge formas y elementos de los pueblos conquistados.

    La pintura y la escultura no tuvieron desarrollo, pues el islamismo prohbe las representaciones humanas. Aunque la decoracin con motivos vegetales y geom-tricos (arabescos) fue muy significativa, tanto en azule-jos en paredes y suelos como los trabajos en escayola y madera en los artesonados.

    6.- La Arquitectura.

    - En su expansin los musulmanes irn adoptando las formas artsticas romanas, cristianas, bizantinas, per-sas, coptas, visigodas... vigentes en las tierras conquis-tadas, creando un arte plenamente oriental. Los edifi-cios suelen tener poca altura, inscritos en volmenes cbicos, realizados en ladrillo o mampostera ms que en piedra, con el yeso y la madera utilizados de forma general. Adems, se cuida la armona con el paisaje.

    Los principales edificios en las ciudades islmicas son:

    a) La mezquita: es un edificio de planta rectangular con varias naves paralelas cubiertas, un patio rodeado de prticos con una fuente al centro y torres. Las ms notables son las de Damasco, El Cairo y Crdoba.

    b) La madrasa: est destinada a la enseanza. Se cons-truye alrededor del patio central de las mezquitas, fueron los embriones de las primeras universidades.

    c) Los Palacios: son edificios civiles que tambin se desarrollan alrededor de un patio, destaca la Alhambra en Granada.

  • 4

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

    CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA Jos Antonio Bentez

    d) El zoco: mercados ordenados segn los distintos gremios.

    Elementos de construccin:

    - Las columnas y pilares, al principio aprovechados de edificios anteriores y luego ya originales, son delgados, ya que soportan techumbres ligeras. Destaca el empleo de cpulas y bvedas, siendo abundantes las bvedas de crucera, pero sin que los nervios se crucen por el centro, las gallonadas, las de mocrabes, las caladas... Utilizan una variada tipologa de arcos: por herencia del arte visigodo adoptan el arco de herradura, en oca-siones apuntado, siendo caracterstica la alternancia de dovelas de distinto color; a partir del siglo X se genera-lizan los arcos lobulados y polilobulados; y desde el XIV los de medio punto peraltados y angrelados con mues-cas en el intrads) y los de mocrabes.

    - La decoracin se sita casi exclusivamente en el inte-rior, donde es extraordinariamente rica, con temas vegetales, geomtricos y epigrficos. En el exterior slo se cuidan las portadas y las cpulas.

    a.- arcos

    Arco de herradura Arco lobulado o trilobulado

    Arco polilobulado Arco angrelado

    Arco peraltado Arco con macrabes

    b. Bvedas:

    Bveda de cru- Bveda gallonada Bveda con mocrabes

    cera y calada

    1. La Mezquita

    - La mezquita es el lugar de reunin de la comunidad musulmana y su estructura deriva de la casa de Ma-homa en Medina, aunque tambin observamos ecos de las baslicas paleocristianas. Sus partes fundamenta-les son: * El patio ("sahn"), rodeado de arqueras. * La torre ("alminar" o "minarete"), junto a la puerta de acceso al patio. * La fuente para abluciones ("sabil"), generalmente bajo un templete. * La gran sala de oracin ("haram"), dividida en nume-rosas naves. * El muro orientado hacia La Meca ("qibla"). * El nicho o lugar santo en el centro de la qibla ("mih-rab"). * El recinto cercado para el califa o imn ("maxura"). * El plpito ("minbar").

    La Mezquita de Crdoba es uno de los monumentos religiosos ms importantes de toda la Historia del Arte Islmico y, junto con La Alhambra, la mxima represen-tacin de este arte en la pennsula ibrica. Fue ideada por Abderramn I, el ltimo heredero de la dinasta omeya, hudo en ltima instancia de una cena donde toda su familia fue pasada a cuchillo por los abbases. El edificio tiene un carcter plenamente islmico; eso implica que tiene muy pocas cosas propias de los ra-bes, y muchas heredadas y recuperadas de los lugares que va conquistando, como iremos viendo.

    1 Etapa: El edificio primigenio fue ideado por Abde-rramn I all por el ao 784, con el objetivo de satisfa-cer las necesidades de la ciudad. No orient la mezqui-ta hacia La Meca, al SO, como era de esperar, sino hacia el SE... hacia Siria, lugar de donde provena la dinasta omeya, en lo que parece un acto de rebelda

  • 5

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

    CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA Jos Antonio Bentez

    frente a la recin impuesta hegemona abbas, con capital en Irak.

    Centrndonos nica-mente en el aspecto artstico, de esta pri-mera construccin destacan los arcos de herradura, heredados de la tradicin visigo-da, pero reinterpreta-dos de una manera muy caracterstica: alternando dovelas

    rojas con blancas, cumpliendo una funcin no slo esttica, sino funcional, pues al parecer as se evitaba, por la propia naturaleza del material, que los arcos reventaran. Estos arcos se apoyaban sobre columnas recuperadas de edificios anteriores, ya fueran romanos o visigticos.

    2 Etapa: Unos aos ms tarde, en torno al 833, ser Abderramn II el que intervenga en la mezquita, aa-diendo a las once naves del Haram (sala de oraciones) ocho tramos ms y eliminando el antiguo muro de qibla (muro hacia donde se orientan las oraciones).

    3 Etapa: Muhammad I ser el responsable de restau-rar, en la primera mitad del siglo IX, la Puerta de San Esteban, original de la poca de Abderramn I. La tipo-loga de esta puerta quedar como el canon, y ser fruto de copias y reinterpretaciones a lo largo de los aos: arco de herradura peraltado, creando un espacio cegado de 3/4 de circunferencia, rodeado por dovelas intercaladas, con eje en la lnea de imposta. El trasds est moldurado y, lo ms caracterstico e innovador (aunque se dice que es derivado de la arquitectura romana), todo el arco est rodeado por un alfiz.

    4 Etapa: Quiz la ampliacin ms importante fuera la de Abderramn III, (945-961). En el momento en que se converta en Califa proclamando el Califato Inde-pendiente de Crdoba, Abderramn ordenaba la cons-truccin de un alminar, hoy tapado por la torre cristia-na (construida por Carlos V en mitad de la mezquita, hay que ser cafre), pero que en su momento sirvi de modelo para todas las mezquitas de la poca. Tambin se centr en ampliar el shan (patio), al que dot de prticos.

    5 Etapa: Al Hakem II (961-971) ampli el haram y es-tableci el muro de qibla definitivo, el que ha llegado hasta hoy. El Mihrab fue decorado por profesionales del mosaico traidos del mismo Bizancio (famoso por sus mosaicos, como se puede comprobar en Rvena), con la caracterstica escritura cfica.

    Minrab Maxura Puerta con alfiz

    La ampliacin de Abderramn III se marc con el lucer-nario, de evidente sentido decorativo, pero con una funcin clara: aportar luz a una mezquita que se estaba haciendo demasiado grande, y a la que no llegaba luz suficiente.

    6 Etapa: A fines del siglo X Abu Amir Al-Mansur, el Almanzor de las fuentes cristianas, quiere realzar su poder aumentando la mezquita con ocho nuevas na-ves, llegando a un total de diecinueve, pero en esta ocasin hacia el este, por lo que el mihrab de Al-Hakam II quedar descentrado, y aadiendo tambin la parte del patio correspondiente.

    2.- Palacios

    Junto con la mezquita el palacio es el edificio ms tpi-co de la arquitectura islmica, siendo La Alhambra de Granada el palacio rabe medieval que mejor se con-serva, al no haber sufrido transformaciones posterio-res.

    - La Alhambra, construida en una de las colinas de la ciudad, constituye una autntica ciudad-palacio for-mada por:

  • 6

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

    CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA Jos Antonio Bentez

    * La ciudadela o alcazaba, con funcin defensiva mili-tar.

    * El palacio propiamente dicho.

    * Un vasto recinto amurallado que circunscribe todo el conjunto.

    - La tendencia islmica a resaltar ante todo los aspec-tos decorativos, alcanza en la Alhambra un nivel mucho mayor que en Crdoba. No tiene la simple funcin de resaltar algunas zonas del edificio, sino que se extiende por todos lados hasta transformar totalmente su as-pecto original.

    - La Alhambra tiene una estructura muy simple, pe-queos recintos cubiertos por techos planos y realiza-dos con materiales pobres, lo que ha favorecido la exaltacin de lo decorativo frente a lo estructural, ya que la pobreza debe ser disimulada.

    - Los principales materiales utilizados en la decoracin de La Alambra son los siguientes:

    * La Madera: El trabajo realizado sobre ella produce la ilusin de no ser un elemento constructivo, sino pane-les superpuestos a las superficies. Los artesonados reproducan complejos dibujos geomtricos policro-mados.

    * El Azulejo: Cubre, en forma de zcalo, las partes infe-riores de los muros, representando dibujos geomtri-cos, mediante una tcnica especial que produce efec-tos metlicos.

    * El Yeso: Es el material ms usado en la Alhambra, al ser ideal para crear una "segunda" arquitectura por su extraordinaria blandura. Se trabaja de distintas formas, combinndose con el azulejo y la madera, y cubre las paredes envolviendo materialmente el edificio original. El estuco, originalmente coloreado, se aplica en forma de paneles que reproducen una decoracin epigrfica, geomtrica o floral. Es el yeso, en definitiva, lo que proporciona a la Alhambra la sensacin de sorpresa permanente, puesto que forma falsos elementos cons-tructivos (paredes, bvedas, arcos) que dada su inutili-dad constructiva pueden adquirir las formas ms fantsticas y caprichosas.

    * El papel del Agua y la vegetacin: Junto a yeso, azule-jo y madera, el agua y la vegetacin juegan un papel decorativo de primer orden, formando una perfecta unidad con la arquitectura. Fuentes a la altura del pa-vimento en los patios interiores, alimentadas por pe-queos canales, que dejan correr el agua lo suficiente para que no se estanque, pero no tanto como para impedir que las construcciones se reflejen en ellas. Este efecto de reflejo no es casual, sino premeditado, a lo que hay que aadir el murmullo del agua al correr, etc.

    1. Palacio de Carlos V; 2. Entrada a los Palacios Nazares; 3.

    Mexuar; 4. Oratorio; 5. Cuarto Dorado; 6. Patio del Cuarto Dora-

    do; 7. Patio de los Arrayanes; 8. Sala de la Barca; 9. Sala de

    Comares; 10. Sala de los Mocrabes; 11. Patio de los Leones; 12.

    Sala de los Abencerrajes; 13. Sala de los Reyes; 14. Sala de las Dos

    Hermanas; 15. Mirador de Lindajara; 16. Habitaciones de Was-

    hington Irving y Carlos V; 17. Bao Real; 18. Jardn de Lindajara;

    19. y 20. Salida y Jardines de El Partal; 21. y 22. Torre de las Da-

    mas y Alberca de El Partal.

    El conjunto del palacio tiene una planta compleja, arti-culada alrededor de tres unidades prcticamente inde-pendientes entre s, el mexuar, el diwan y el harem, que forman un conjunto de unidades independientes ordenadas alrededor de patios, sin un centro arqui-tectnico bien delimitado y reconocible, lo que hace posible que no se abandonen las dimensiones huma-nas, predominando lo horizontal frente a lo vertical.

    A) El Mexuar

    Es la parte del palacio abierta a todos, donde el prnci-pe administraba justicia y reciba a sus sbditos. Es una de las salas ms antiguas, de principios del siglo XIII.

    Las paredes estn cubier-tas con alicatados de cermica vidriada poli-cromada formando lacer-as, que es el estilo deco-rativo tpicamente grana-dino. La lacera o arabes-

    co es una decoracin de lneas que se entrelazan for-mando polgonos o estrellas con arreglo a unas estric-tas leyes geomtricas, unindose los lazos simtrica-mente una y otra vez. La cubierta es de madera, soste-nida por un dintel decorado con ataurique, sobre co-lumnas tpicas granadinas.

    - Entre el Mexuar y la siguiente unidad del palacio, el Diwan, encontramos varias estancias que sirven de transicin entre ambos, como El Cuarto Dorado.

  • 7

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

    CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA Jos Antonio Bentez

    B) El Diwan: El Palacio o Cuarto de Comares

    Es el sector verdaderamente palaciego, reservado para las recepciones, construido en el siglo XIV por Yusuf I. Esta unidad, se articula alrededor del Patio de los Arra-yanes, que da paso al Saln del Trono o Torre de Co-mares.

    El Patio de los Arrayanes

    Es el mayor de los patios, de forma rectangular, con una gran alberca o estanque y vegetacin en el centro.

    En sus frentes estrechos tiene dos prticos sobre co-lumnas tpicas granadinas, de fuste cilndrico, liso, del-gado y estilizado y capitel de dos cuerpos, el inferior decorado con cintas y el superior, cbico, decorado con ataurique. Se emplea el arco de medio punto pe-raltado y angrelado (con una moldura rizada en el in-trads), sobre los que se extiende una decoracin de yesera de "paos de sebka".

    La arquera inferior no tiene ninguna funcin de sostn, sino que es simplemente un motivo decorativo. De esta forma una estructura aparentemente consti-tuida por arcos oculta otra arquitrabada.

    Sala de la Barca

    Estancia alargada que sirve de transicin entre el Patio de la Alberca y el Saln de los Embajadores.

    Torre de Comares o Saln del Trono o de Embajadores

    En su interior encontramos una esplndida estancia construida con gruesos muros de ladrillo, lo que se aprecia en la amplitud de sus ventanas, que son verda-deras cmaras abiertas tras arcos peraltados y angre-lados tpicos granadinos. En uno de estos vanos se encontraba el trono.

    Sus muros estn cu-biertos con zcalos de

    alicatado, donde pre-domina la decoracin geomtrica

    de lacera o arabescos, y yeseras, con ataurique de hoja larga y fina, que da lugar a la figura de lirio sobre fondo rojo, con lazos, y con inscripciones epigrficas, que ahora es uno de los motivos ms tpicos de la de-coracin granadina.

    C) El Harem: El Palacio de los Leones

    Es la zona de las habitaciones privadas del monarca, formada por un gran nmero de estancias ordenadas alrededor del Patio de los Leones, que constituye su verdadero centro. Fue construido a finales del siglo XIV por Mohamed V.

    Patio de los Leones

    Es un patio con prticos en sus cuatro frentes, avan-zando en los ms estrechos otro cuadrado, sostenidos por columnas genuinas del estilo nazarita o granadino, a veces mltiples.

    Todos los soportes son de dintel y los arcos slo cuel-gan como un motivo decorativo ms.

    En su centro se encuentra la Fuente de los Leones, de ejecucin muy torpe y sumaria, hacia la que llegan cuatro canales (los cuatro ros del Paraso descritos en el Corn).

    En este patio y las salas a su alrededor, la riqueza deco-rativa en estuco coloreado y perforado, la cermica vidriada policromada, la madera esculpida y dorada, junto con los efectos de la luz, el agua y el jardn, son utilizados para crear una sensacin de ligereza e irrea-lidad, consiguiendo una atmsfera de encantamiento.

    Sala de las Dos Hermanas

    En ella vemos la creacin de una falsa bveda de mocrabes, ele-mento decorativo de origen per-sa, que constituyen autnticas estalactitas que descienden del techo hasta alturas distintas, consisten en unos tacos de ma-dera cubiertos con estuco y pin-tura, llegando a formar en su parte inferior arcos en forma de

  • 8

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

    CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA Jos Antonio Bentez

    cortina y nichos artificiales en las ventanas de la base de la falsa bveda, cubiertas por celosas de yeso que permiten que la luz acente el sorprendente efecto decorativo producido por los mocrabes.

    Mirador de Daraxa o de Lindajara

    Este mirador se encuentra al fondo de la Sala de las Dos Her-manas y abierto sobre un jardn interior.

    Es otra de las obras maestras de los granadinos, con zcalos ali-catados de arabescos, arcos de mocrabes inscritos en arcos exteriores lobulados al infinito

    sobre un perfil peraltado, columnas nazaritas, decora-cin epigrfica y de ataurique granadino, etc.

    Sala de los Abencerrajes

    Frente a la Sala de las Dos Hermanas, en el Patio de los Leones.

    Sus paredes se presentan cubiertas de yeseras y zcalo de azulejos; sobre ocho trompas de moc-rabes encontramos una magnfica cpula tambin de mocrabes; las venta-

    nas situadas en el comienzo de la cpula dejan pasar una luz tenue que ilumina sus mocrabes, dndole un aspecto mgico.

    Sala de los Mocrabes y Sala de los Reyes

    Situadas entre las estancias anteriores y el Patio de los Leones:

    La primera es una sala alargada que recibe su nombre debido a la abundancia de este moti-vo decorativo tpicamen-te nazar.

    La otra es una sala lateral cuyas bvedas estn decoradas con pinturas gticas cristianas...

    Estas crujas estn decoradas con arcos de mocrabes, muros con zcalos alicatados de lacera geomtrica y franjas con las decoraciones tpicas nazaritas.

    D) Otras estancias

    Bao Real y la Torre de las Damas y La Alberca del Par-

    tal

    Dependencia insustituible en los palacios rabes. For-mado por varias salas, siguiendo el modelo de las ter-mas romanas: Caldarium, de la Pila Grande y de la Pila Pequea.

    3.5.3. Los Jardines del Generalife

    Es un palacete de descanso, envuelto entre jardines, macizos de flores y fuentes y estanques, formando un todo con el conjunto de la Alambra y con el paisaje natural en el que se inscribe.

    3.5.4. Conclusin: El significado de la Alhambra

    - La Alhambra es una obra producto de un arte maduro y cuyos rasgos estn ya perfectamente definidos, capaz de crear una arquitectura eminentemente pictrica, donde el ilusionismo y lo aparente ocultan la estructu-ra real del edificio mediante una decoracin exuberan-te, el agua, el jardn y la luz.

    - Es una arquitectura donde el edificio est integrado en el mundo exterior gracias al jardn, que penetra en el interior con los patios y al mismo tiempo envuelve a la totalidad del edificio.