06 Plan de Aseguramiento de La Calidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 06 Plan de Aseguramiento de La Calidad

    1/6

    Programa de PerfeccionamientoPLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA

    CALIDAD - PAC

    2013

  • 7/28/2019 06 Plan de Aseguramiento de La Calidad

    2/6

    En la opcin por una mejor calidad de vida, la calidad de la construccin juega unpapel determinante para el futuro: lo que hoy se construye persistir en el tiempo. Lascalles, las casas y los barrios que hoy se levantan sern, durante muchos aos, elentorno en que se desarrollar la vida de las personas. La calidad con que hoy seconstruye es una decisin respecto de la calidad de vida que se desea para el futuro.

    Debido a lo anterior el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha emprendido un conjunto demedidas dirigidas a mejorar la calidad de las viviendas, en particular el diseo, laejecucin y el entorno de aquellas viviendas destinadas a las familias de menoresingresos.

    A partir del ao 2006, en el contexto del reforzamiento de la calidad como un objetivosupremo de la accin del MINVU, en los SERVIU de todo el pas se dio inicio a laaplicacin de los Planes de Aseguramiento de la Calidad (PAC), orientadosfundamentalmente a instalar una serie de procedimientos tcnicos y administrativos cuyoobjetivo final es asegurar o mejorar la calidad de las soluciones habitacionalesconstruidas bajo la operatoria de la nueva poltica habitacional e insertar adecuadamentea las familias en su nueva vivienda y barrio

    Al trmino del programa el participante estar en condiciones de:

    Distinguir y manejar los conceptos utilizados en la gestin y el aseguramiento dela calidad.

    Distinguir estrategias de implementacin de los sistemas de aseguramiento de lacalidad en proyectos de construccin y obras viales.

    Desarrollar e implementar la documentacin requerida para el funcionamiento deun sistema de calidad.

    Motivar y promover la implementacin del aseguramiento de la calidad en laempresa.

    Personal de Empresas contratistas, de proyectos, asesoras de inspeccin, IngenierosCiviles, Constructores Civiles y a profesionales involucrados en el tema deaseguramiento de la calidad y aquellos que deseen complementar su formacinacadmica.

    2.- OBJETIVOS

    3.- POBLACION OBJETIVO

    1.- FUNDAMENTACION

  • 7/28/2019 06 Plan de Aseguramiento de La Calidad

    3/6

    El Programa de perfeccionamiento es eminentemente prctico. En cada mdulo no solose exponen teoras actuales sino que se presenta una visin prctica con casossituacionales a debatir y resolver.

    En el mtodo pedaggico del DDETT-UCM est todo medido y planificado para que seproduzca un aprendizaje progresivo que a travs del esfuerzo permita un avance naturaldonde la motivacin es el motor hacia los logros.

    Evaluacin contina:

    A travs del mtodo participativo que caracteriza cada una de las sesiones, los alumnostienen que comprometerse con el desarrollo y xito de las mismas, a travs de susopiniones y propuestas para diagnosticar y resolver los casos prcticos que en cadasesin se debaten en el aula.

    Experiencia o conocimientos suficientes para entender y comprender las materias a tratar.Adicionalmente deber adjuntar los siguientes documentos:

    Ficha de Inscripcin

    Garanta documentada por el costo del programa Fotocopia de Cdula de Identidad

    Para obtener la certificacin del programa, el alumno deber haber cumplido lossiguientes requisitos:

    Aprobar todos los cursos y trabajos que exige el plan curricular.

    Tener un 80% de asistencia a las clases presnciales

    5.- REQUISITOS DE INGRESO

    4.- METODOLOGIA

    6.- REQUISITOS DE APROBACION

  • 7/28/2019 06 Plan de Aseguramiento de La Calidad

    4/6

    Mdulo I: Requisitos de la Norma ISO 9001:2008 vinculados a un PAC

    Evolucin del Concepto de la Calidad Sistema de Gestin de Calidad, Requisitos Generales y Especficos Sistema Documental (Estructura y Manejo Prctico) Requisitos y especificaciones del cliente Responsabilidades de la Gerencia Gestin de los Recursos. Alcances especficos a considerar en un PAC

    Medicin y Anlisis Mejora Continua Taller 1: Anlisis de Requisitos Normativos ISO 9001:2008

    Mdulo II: Estructura Documental de un Sistema de Gestin de Calidad y de un PAC

    Documentos del Sistema de Calidad

    El Manual de Calidad y los procedimientos

    Instructivos / Instrucciones de trabajo

    Registros Aplicaciones y consideraciones a tener presente en el caso de un PAC.

    Importancia de disear un sistema documental simple de aplicar y fcil de

    administrar. Taller 2: Diseo y Generacin de Documentos

    Taller 3: Diseo y Control de Registros

    Mdulo III: Arquitectura de los Planes de Calidad

    Induccin a Planes de Calidad, Definiciones.

    Organizacin de cada Proyecto, Obra, Faena o similares. Funciones y Responsabilidades.

    Requerimientos y especificaciones del cliente.

    Identificacin de Procesos Principales

    Qu es Aseguramiento de Calidad y Gestin de Calidad en Proyectos?

    Plan de Calidad y sus contenidos Administracin de Planes de Aseguramiento de Calidad

    Rol y responsabilidades de: jefes de obra, supervisores, operarios.

    Contraparte tcnica del cliente

    Taller 4: Anlisis y Documentacin de Procesos

    7.- CONTENIDOS DEL PROGRAMA

  • 7/28/2019 06 Plan de Aseguramiento de La Calidad

    5/6

    Mdulo IV: Confeccin de Planes de Calidad

    Objetivos, Alcance y Validez Atribuciones y Responsabilidades

    Requisitos y especificaciones del cliente

    Procedimientos, Mtodos y Criterios de Aceptacin

    Verificacin y Monitoreo de los Procesos Crticos

    Revisin y Control del Plan Documentos y Registros

    Taller 5: Confeccin de Plan de Calidad

    Mdulo V: Auditoras Internas de Calidad

    Conceptos y enfoques de Auditoras

    Planificacin, ejecucin, seguimiento y cierre de auditoras

    Tcnicas de Auditora

    Ejecucin de Auditora Seguimiento y Cierre

    Perfil de competencias del auditor de calidad

    Sugerencias para el buen auditor

    Taller 6: Realizando Auditora Interna

    Mdulo VI: Evaluacin y Mejora de un PAC

    Herramientas de Evaluacin Escuchando al cliente, importancia de estar alineado con sus requerimientos

    Oportunidades de Mejora

    Planificacin de la Mejora Continua

    Uso de Indicadores en un PAC

    Importancia de cuantificar costos/beneficios de acciones y aplicacin de un PAC Taller 7: Mejora Continua

    Mdulo VII: Sugerencias y Consideraciones Prcticas

    Errores comunes al elaborar y aplicar un PAC

    Fortalezas y debilidades de un PAC

    Simpleza, practicidad y claridad

    Sugerencias y recaudos

  • 7/28/2019 06 Plan de Aseguramiento de La Calidad

    6/6

    La inversin total del programa es de $320.000 por persona, financiados en partepor Franquicia Tributaria Sence.

    El total de horas del programa es de 40 horas cronolgicas Cdigo Sence: 1237-8442-70

    Al trmino de las actividades de capacitacin los participantes que cumplan con lasexigencias mnimas establecidas, recibirn un Diploma otorgado por la Direccin deDesarrollo y Transferencia Tecnolgica de la de la Universidad Catlica del Maule, el cualacredita la participacin y/o aprobacin del programa de perfeccionamiento

    Departamento de Capacitacin y Formacin Continua de la Direccin de Desarrollo y

    Transferencia Tecnolgica de la Universidad Catlica del Maule.

    TALCA: Centro de Extensin UCM, 3 Norte N 650, Telfonos (071) 413631-413632

    CURICO: Arturo Prat # 259, 2 piso. (075) 203193 - 320877 RANCAGUA: O Carrol N 172, Telfonos (72) 242721 236479

    www.ddett.ucm.cl

    F. Inicio F. Termino Das Horario

    22 de marzo 27 de abril Viernes ySbados

    19.00 a 22.30 hrs09.00 a 13.30 hrs

    10.- INSCRIPCIONES

    9.- HORARIO

    8.- INVERSION DEL PROGRAMA

    "Actividad de capacitacin autorizadas por el SENCE para los efectos de lafranquicia tributaria de capacitacin, no conducente al otorgamiento deun ttuloo grado acadmico."

    11.- ACREDITACION