54
Dr. Guido Mazzinari Dr. Jorge Úbeda Protocolo para Anestesia en el Paciente Oncológico: (Implicaciones especiales comunes a cualquier indicación quirúrgica) Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Sesión de Formación Continuada SARTD-CHGUV Valencia, 11de Noviembre de 2008

081111_Sesion

Embed Size (px)

Citation preview

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 1/54

Dr. Guido Mazzinari

Dr. Jorge Úbeda

Protocolo para Anestesiaen el Paciente Oncológico:

(Implicaciones especiales comunes a cualquier indicación quirúrgica)

Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del DolorConsorcio Hospital General Universitario

Valencia

Sesión de Formación ContinuadaSARTD-CHGUV

Valencia, 11de Noviembre de 2008

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 2/54

An

s

saenep

a

en

o

n

ógc EPIDEMIOLOGÍA

■ Las tasas de incidencia son similares a la de los países de de nuestroentorno, salvo en caso del cáncer de hígado y de estómago, dónde esmás alta y cáncer de pulmón en mujeres que es más baja.

* Incidencia: número de casos nuevos de cáncer que se diagnostican en un determinado periodo (generalmente esanual) en una población concreta.

■ En España 160.000 de Cancer/Año

■ Responsable > 95.000 muertes/Año

■ 1ª causa de muerte en Hombres

2ª en mujeres

■ Casi 4 de cada 5 personas que se diagnostican de un cáncer tienen 55 o másaños de edad.

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 3/54

A

eaenepaeneonoóco

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 4/54

An

ss

aenepa

en

on

ógc

Paciente oncológico.Características

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 5/54

An

ss

aenepa

en

on

ógc

Paciente oncológico.CaracterísticasAnorexia

Fiebre

Perdida de peso

Anemia

Trombocitopenia

Coagulopatias

Alteraciones neuromusculares;Sdr. miasteniforme

Producción ectópica de hormonasHipercalcemia/hiperuricemia

Sdr. de lisis tumoral

Insuficiencia adrenal

Sdr. Nefrótico

Obstrucción ureteral

Taponamiento pericárdico

Sdr. Vena cava superior

Compresión de médula espinal

Efectosdeletéreos del

cancer

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 6/54

An

ss

aenepa

en

on

ógc Paciente oncológico.Características

Inmediatos

Mediatos

Tardíos

Sdr. Paraneoplasicos

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 7/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

Paciente oncológico.Características

Efectos deletéreosdel cancer

Efectos del

tratamiento médico

Quimioterapia

Radioterapia

Inmediatos

Mediatos

Tardios

Efectos deltratamientoQuirúrgicos

Cirugías radicales/

mutilantes

Perdidas sanguíneas

Cirugías prolongadas

Sdr. Paraneoplásicos

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 8/54

Valoración preoperatoria

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 9/54

An

s

s

aene

pa

en

on

óg

c

■ Estado físico paciente. Indice de Karnofsky

Valoración preoperatoria

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 10/54

An

s

s

aene

pa

en

on

óg

c

(1)Curr Opin Anaesthesiol 2007 20:247-253 

 ANSIEDAD: BENZODIACEPINASDe elección de vida media corta Alprazolam (Trankimazin),Midazolam (Dormicum)Ningún fármaco ha demostrado superioridad

DEPRESIÓN: ISRS/INSRS/INRS Pocos efectos anticolinérgicos y de hipotensión ortostática IMAO ya no se utilizan Citalopram 20-60 mg/dia

■ Estado Emocional

Valoración preoperatoria

Trastornos de ansiedad y depresión de carácter reactivo ( hasta el 70% de los casos)1

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 11/54

An

s

s

aene

pa

en

on

óg

c

■Tipo y localización de neoplasia

■Grado de diferenciación y progresión, diseminación

Valoración preoperatoria

FIGO (International Federation of Gynecology and obstetrics)

El sistema TNM desarrollado por la AJCC ( American Joint Committee on Cancer )

 Ann Arbor: para linfomas, HodgkinClark/Breslow: Melanoma

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 12/54

An

s

s

aene

pa

en

on

óg

c

■Cambios fisiopatológicos:SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS

Valoración preoperatoria

• Síndrome constitucional

• Hipercoagulabilidad (CID crónica) (morbimortalidad+++)• Secreción ectópica de hormonas: ACTH, ADH, PTH,TSH...

• Alteraciones neuromusculares (Lambert-Eaton):

respuesta prolongada a los relajantes musculares• Hipercalcemia• Insuficiencia suprarrenal• Alteraciones renales• Alteraciones cardiopulmonares

• Alteraciones hepáticas• Compresión medular • Síndrome vena cava superior • Alteraciones hematológicas

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 13/54

An

s

saene

pa

en

o

n

ógc

TROMBOEMBOLISMO Y TROMBOPROFILAXIS

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 14/54

An

s

saene

pa

en

o

n

ógc

TROMBOEMBOLISMO Y TROMBOPROFILAXIS

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 15/54

An

s

s

aene

pa

en

on

óg

c

■Cambios fisiopatológicos: SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS

Valoración preoperatoria

SíNDROME MIASTENIFORME DE LAMBERT‐EATON

Aparece en cáncer de pulmón

Mayor sensibilidad a los 

relajantes 

musculares

Potencial necesidad de 

corticoides 

intraoperatorios

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 16/54

An

s

s

aene

pa

en

on

óg

c

■Cambios fisiopatológicos: SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS

Valoración preoperatoria

HIPERCALCEMIA

• Actividad osteolítica de la metástasis ( mama+++)

• Actividad hormonal ectópica ( riñón,mama,pulmón)

• Poliuria/polidipsia 

deshidratación• Dolor óseo• Letargia/coma

• Empeora con inmovilización 

EncamamientoOpiáceos

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 17/54

An

s

s

aene

pa

en

on

óg

c

■Cambios fisiopatológicos:SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS

Valoración preoperatoria

SECRECIÓN DE HORMONAS

 ACTH  

SIADH  

PTH  

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 18/54

An

s

saene

pa

en

o

n

ógc SÍNDROME DE LISIS TUMORAL

 – Hiperuricemia – Hiperkaliemia – Hiperfosfatemia – Hipocalcemia (fosfato

cálcico en tejidosblandos)

 – Fracaso renal

(cristales de ac úrico yfosfato cálcico entúbulos renales, pelvisrenal y uréteres).

 – Tipo de tumor:• Linfoma Burkitt• Linfoma linfoblástico

• Linfoma células grandes• Leucemias

 – Enfermedad voluminosa:• Grandes masas

• LDH elevada• Leucocitos elevados

 – Alteración previa

de la función renal

Neoplasias hematológicas, linfomas y otrasEspontáneo

Quimioterapia

Valoración preoperatoria

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 19/54

QUIMIOTERAPIA

YRADIOTERAPIA

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 20/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

2 QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 21/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 22/54

An

s

saene

pa

en

o

n

ógc

2 QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 23/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

• Aumento pacientes candidatos a cirugía

• Aumento terapias neoadyuvantes

• Nuevas técnicas quimioterapicas ( inclusointraoperatorias..)

2 QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 24/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc CICLOFOSFAMIDA

• Agente alquilante ( uniones covalentesen el ADN)

• Carcinoma endometrio, pulmón,neuroblastoma, Ewing

• Inhibición irreversible de lapseudocolinesterasa plasmática

2 QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 25/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc  ALCALOIDES DE LA VINCA

• Impiden la formación de los microtúbulosbloqueando la mitosis celular 

• Cáncer pulmón, mama, neoplasiaspediátricas (Wilms, Ewing)

• Neurotoxicidad periférica y autonómica

2 QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 26/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

 ANTRACICICLINAS

• Inhiben la síntesis del ADN (topoisomerasa)• Cáncer de cabeza y cuello, mama, pulmón, sarcoma

DOXORRUBICINA (adriamicina) Toxicidad cardiaca (7% a 15%) Forma aguda dosis independiente: arrítmias, alteraciones ECG Forma crónica (dosis >500mg/m2) : ICC Aumenta efecto cardiodepresor de los anestésicos aunque hayafuncionalidad cardiaca normal

BLEOMICINA Toxicidad pulmonar  Forma aguda ( neumonitis intersticial) Forma crónica (dosis >450mg): Fibrosis pulmonar  Potencial daño con FiO2 altas

2 QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 27/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

CISPLATINO (y análogos)

• Impide la mitosis dañando el ADN

• Cáncer de ovario, testículo, cabeza y cuello, esófago, pulmón y vejiga

• Neurotoxicidad (polineuropatía periférica 

axonal sensitiva)

• Nefrotoxicidad ( Nefritis intersticial)

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 28/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

METOTREXATE

• Inhibición del metabolismo del ácido fólico 

(dihidrofolatoreductasa)

• Cáncer de mama, esófago, estómago, leucemias y linfomas

• Se administra por vía intratecal (en la 

carcinomatosis meníngea o de manera profiláctica 

en leucemias)

• Hepatoxicidad

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 29/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc RADIOTERAPIA

• Dosis acumuladas• Territorios irradiados

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 30/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc RADIOTERAPIA

2 QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA

• Mielosupresión

• Neumonitis

• Edematización mucosas ( vía aérea)

• Cardiomiopatía ( bloqueadores subcarinales)

• Nefritis intersticial

• Enteritis ( obstrucción intestinal)

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 31/54

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 32/54

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 33/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

Manejo intraoperatorio

Consideraciones generalesDificultad accesos vasculares

 P a c i e

 n t e s  s

 o m e t i d o  u

 n a  c i r u

 g í a  o n

 c o l ó g i

 c a  m a y o r

,  d e b e r

 á n  t e n

 e r  u n a 

 v í a  c e n t r a l

 

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 34/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 35/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

Transfusión sanguíneaConsideraciones generales

¿Cuál deberá ser el nivel de hemoglobina mínimo paraingresar un paciente ONCOLÓGICO en quirófano?

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 36/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

RIESGOS TRASFUSIONALES

AGUDAS

NO INMUNOLÓGICAS• Contaminacion bacteriana

• Sobrecarga circulatoria• Hemólisis no-inmune• Trasmisión virus• Error humano

INMUNOLOGICAS• Reacción Hemolítica• Reacción Alergica• Reacción Febril

• TRALI• Plaqutopenia por desctruccion

RETARDADAS

NO INMUNOLÓGICAS• Transfusión de agentes infecciosos

• Hemosiderosis

INMUNOLÓGICAS• Reacción hemolítica• Alloinmunización• Enfermedad injerto contra huesped

• INMUNOMODULACIÓN 

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 37/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 38/54

Transfusión sanguíneaConsideraciones generales

No sólo corregir un dato aislado

Valorar estado hemodinámico

Valorar el sangrado máximo permisible

Determinación diuresis

Control de presiones venosas centrales/del gasto cardiaco

 I N D I V I D UA L I

 ZA C I Ó N

An

s

saene

pa

en

on

ógc

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 39/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

MEDIDAS ALTERNATIVAS

Hemostasia quirúrgica cuidadosa

Hemodilución hipervolémica aguda

 Autotransfusión

Recuperadores intraoperatorios

Corrección Hb preoperatoria: Eritropoyetina

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 40/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 41/54

PROTOCOLO CIRUGÍA MAYORONCOLÓGICA

An

s

saene

pa

en

on

ógc

CONSULTA DE PREANESTESIATipo de cirugía/neoplasia digestiva, ginecológica,urológica(hemorragia)

No demorar cirugía

Estudiode anemia

Fe oral/evFólico/B12

Asociar antifibrinolíticos intraoperatoriamente

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 42/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

MANEJO ANESTÉSICO

• Escasez de estudios comparativos

ANESTESIA GENERAL Efecto 

inmunodepresor

ANESTESIALOCORREGIONAL

• Disminuye riesgo metastático• Disminuye riesgo trombótico

• Disminuye inmunodepresión

• Valorar segun tipo cirugía y 

paciente (resección radical 

volumen intravascular)

 

Manejo intraoperatorio

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 43/54

An

s

saene

pa

en

on

óg

c

Valoración criterios de operabilidad/resecabilidad. PFR

Consideraciones específicas

Neoplasias de pulmón

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 44/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

C id i ífiManejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 45/54

An

s

saene

pa

en

on

óg

c

Valoración criterios de operabilidad/resecabilidad. PFR

Sdr. Eaton Lambert Necesidad de la ventilación unipulmonar:

-Tubos de doble luz

-Fibrobroncoscopio

Pacientes con Mx pulmonares y Tto con Bleomicina.

Distress respiratorioFibrosis pulmonar 

FiO2,mínima necesaria

menor tiempo posible

Consideraciones específicas

Neoplasias de pulmón

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 46/54

An

s

saene

pa

en

on

óg

c

Cirugías ablativas de mayor envergadura

De larga duración

Control de hipotermia (hemorragias,infecciones)

Neoplasias de partes blandas

Consideraciones específicas

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 47/54

An

s

saene

pa

en

on

óg

c

R.T.U: Sdr. de reabsorción post-resección transureteral

Tumores renales SIADH

Tumores testiculares bleomicina

Neoplasias urológicas

Consideraciones específicas

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 48/54

An

s

saene

pa

en

on

óg

c

Consideraciones específicas

Neoplasias C. ortopédica

Neoplasias Digestivas

■Tratamientos quimioterápicos

■ Sangrado, hipovolemia, shock, acidosis, hipotermia

Neoplasias SNC

■ PIC aumentada: Aplicar medidas terapéuticas

■Evitar lesión secundaria

C id i ífi

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 49/54

An

s

saene

pa

en

on

óg

c

Neoplasias de O.R.L

Cervical, mediastino, adyacentes a traquea, bronquios y

grandes vasos

-Posición decúbito supino y efecto masa-Compresión traquea/bronquios-Compresión vasos

Inducción Sdr. Obstructivos

¡¡ VENTILACIÓN ¡¡

Consideraciones específicas

ANALGESIAanejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 50/54

An

s

saene

pa

en

on

óg

c

Exposición a una determinada sustancia dacomo resultado una disminución del efecto o unanecesidad de aumentar la dosis para mantenerlo

Estado paradójico en el que la exposición crónicapuede dar como resultado un aumento de lasensibilidad al dolor.

ANALGESIA

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 51/54

An

s

saene

pa

en

on

ógc

ANALGESIA

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 52/54

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 53/54

GRACIAS

Manejo intraoperatorio

8/2/2019 081111_Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/081111sesion 54/54

Técnica anestésicaConsideraciones generales Aunque son pocos los estudios que evalúan la influencia de la

selección de la técnicaanestésica con el pronóstico del paciente con cáncer, podemosproponer que la técnica

anestésica que combine el bloqueo epidural (BED) conanestésicos locales y la anestesiageneral con intubación y bajas concentraciones de halogenadoso hipnóticos (TIVA), asícomo, derivados morfínicos puede ser una gran alternativa como

es el caso del pacienteoncológico.

la anestesia combinada: bloqueo epidural + anestesiageneral ejerce una influencia importante en la recuperación postoperatoria del pacieque la aplicación de una variedad de medicamentos incluyendo anestésicos locales,opioides y agonistas -adrenérgicos (clonidina), en la región de la médula espinal, red