23

1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:
Page 2: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

11 al 15 de septiembre de 2008

El 27 de agosto en el Salón Azul del H. Senado de la Nación Argentina, junto con las federaciones Argentina de Municipios y Latinoamericana de Ciudades y Comunas y el Club Shalom, resaltaron el aporte del ara-gonés en el desarrollo de su país y el bene!cio de su po-blación, en el primer caso. Luego, la Casa de Gobierno de esa nación le entregó la segunda distinción. “Esto me permite re"exionar acerca de qué nos falta por hacer al interior de nuestras propias instituciones, invi-ta a fortalecer consciencias desde las aulas y entender la responsabilidad que tengo de fomentar el trabajo cole-giado y consolidar la investigación que he desarrollado desde hace más de 20 años”, destacó el sociólogo.Ambas distinciones le fueron otorgadas con base en sus aportaciones a la educación indígena y en defensa de las minorías, pues la diversidad se re!ere a todos aquellos excluidos, es decir, indígenas, discapaci-tados, migrantes, comunidades religiosas y homo-sexuales, entre otros grupos “diferentes”.“Al compartir el espacio con personas que han tra-bajado otros ámbitos de desarrollo en Latinoamérica entendí que entre más conoces más quieres investigar y el reconocimiento más importante es el que te brinda la gente en las comunidades, ya que te impulsa a forta-lecer tu labor diaria y seguir en la lucha colectiva”.Para Bello Domínguez el indigenismo no es una moda, pues su tarea siempre se ha encaminado a destacar la lucha por los derechos, trabajo y resis-tencia de los pueblos indios, por eso celebra que la Organización de las Naciones Unidas haya emiti-do la Declaración sobre los Derechos Indígenas.

Con el aval de una labor de más de 20 años como docen-te e investigador en asuntos relacionados a las minorías, Juan Bello Domínguez encaminó sus estudios de licen-ciatura a detectar los factores que determinan la deser-ción escolar indígena; se incorporó a la maestría con el proyecto de la modernización de la educación indígena. En el doctorado siguió en la misma línea al establecer un proyecto de política educativa indigenista, todo en Sociología enfocada al ámbito de la edu-cación.der la

cole-ollado

en susa de os -

-ca igar inda

orta-.

una a

s-

cación.

Este investigador ha hecho aportes a la educación indígena y a favor de las minorías

Distinguen a sociólogo aragonés como Líder para el Desarrollo de AL

Karla Fuentes

Juan Bello Domínguez, profesor e investigador de la FES Aragón y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), respectivamente, fue galardona-

do por el Senado argentino con la distinción Gobernador Enrique Tomás Cresto como Líder para el Desarrollo, por su aporte al desarrollo económico integrado de América Latina, y por el gobierno de ese país con un reconocimiento a su trayectoria en defensa de la diversidad.

Page 3: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 20082

del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, dijo que para estudiar la historia, ésta debe verse integralmente, pues muchos his-toriadores aíslan a ciencias como

En la inauguración, la Arq. Lilia Turcott González, directora de la Facultad aragonesa, destacó que este plantel asume el compromiso de promover el estudio de los pro-blemas del país con el objetivo de que los alumnos formulen alterna-tivas que solucionen el deterioro económico.En el auditorio Pablo Ortiz Macedo, el Dr. Roberto Escalante Semerena, di-rector de la Facultad de Economía, señaló que en los últimos 35 años la economía mexicana ha estado distante del desa-rrollo y se aleja cada vez más de la posibilidad de encontrar un sendero de crecimiento estable, que sea capaz de satisfacer las necesidades económicas ca-pitalistas.Destacó que el Estado debe ser el promotor del desarrollo de un país, pero tiene que estar consciente de las áreas en las que puede lograr ese crecimiento y no depender de un re-curso natural como el petróleo, en el caso de México.En Una visión crítica de la historia económica de México en el siglo XX, el Dr. Carlos Antonio Aguirre Rojas,

Disertan especialistas sobre el crecimiento financiero de México

Realiza Economía semana académicaJesús González y Alejandro Quiroz

La carrera de Economía de la FES Aragón organizó del 2 al 5 de septiembre su octava semana académica Retomando la historia ¿construyendo el futuro?,

donde especialistas en el tema explicaron a los alumnos la importancia que tie-ne esta disciplina para el desarrollo de México.

Dr. Roberto Escalante Semerena

la economía, razón por la que esos analistas ofrecen vistas parciales, estudios descriptivos, sólo dan ci-fras, sin embargo, debemos verla como una ciencia interdisciplinaria que nos permitirá entender mejor el pasado para interpretar el futuro

desarrollo de nuestro país.A dos años de las celebraciones del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución mexicana, el Mtro. Alfredo Velarde, profesor de la Facultad de Economía, presentó la conferencia 1810, 1910: ¿2010? Tres estampas

para una conmemoración, don-de expuso su postura ante la

situación que vive la socie-dad mexicana con miras a dichas celebraciones; contextualizó los levanta-mientos armados y habló de los luchadores socia-les que ha tenido el país.El economista y políti-co mexicano, Dr. Carlos Tello Macías, compartió

con las nuevas genera-ciones de economistas su

punto de vista y experiencia durante la charla Campo, mé-

todo y evaluación de la economía política.Tello Macías explicó a los jóvenes las bases de la estructura econó-mica, así como la importancia de observar procesos de producción e intercambio comercial para la eco-nomía política, ya que éstos confor-man los cambios socioeconómicos y establecen el desarrollo del entorno

Page 4: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

31 al 15 de septiembre de 2008

social y su evolución en un periodo determinado.Por su parte, el Dr. José Luis Martínez Marca, catedrático del Posgrado en Economía de la FES Aragón, señaló en Limitaciones !nancieras al creci-miento económico de México en el contexto del segundo informe de gobierno, las variables macroeco-nómicas que están vinculadas con la historia y su in"uencia para la construcción de un futuro mejor en nuestro país.“En México hay crecimiento des-igual e inconsistente a largo plazo, por lo que un desarrollo de mayo-res dimensiones sólo se logrará al adaptar nuestra economía a un mo-delo que no se base en un sistema de mercado parecido al de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas después de 1919 y que se le denomi-nó socialismo de mercado”, dijo.En Análisis del segundo informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, el

Mtro. Helios Padilla Zazueta, cate-drático aragonés, habló sobre el día del informe presidencial, tradición que inició en 1950, sin embargo, este año el jefe del Ejecutivo empleó anuncios publicitarios en televisión en los que destacó los avances de su gobierno, sabía que la oposición no le permitiría hacerlo desde el Congreso de la Unión, por lo que adoptó ese formato, que en su opi-nión, seguirá en lo que resta de su sexenio.Por su parte, el Mtro. Roberto Enríquez Cervín enfatizó sobre el estancamiento económico de México que se ha dado de 1810 a nuestros días y de la dependencia existente con Estados Unidos, que vive una fuerte crisis económica que afecta a la mexicana; dijo que las remesas de los conacionales que trabajan en nuestro vecino del nor-te au-

mentan, pero no ayudan al creci-miento del país, pues el actual mo-delo económico sólo ha bene!ciado a los ricos, mientras la mayoría de la población vive en la pobreza.Para concluir la semana académica, el Mtro. Leonardo Lomelí Venegas habló de los grupos gobernantes en México durante el periodo de 1916 a 1920 y su relación con el oro ne-gro, durante la conferencia Los go-biernos revolucionarios y el primer auge petrolero.De acuerdo con el historiador, la propuesta de reforma energética que plantea el gobierno Federal es inadecuada, además de que según él, la crisis que se vive pudo evitar-se si desde un principio le hubieran dado ingresos su!cientes a Pemex.

Durante su participación, el Mtro. Carlos Tello Macías explicó la relación que existe entre los procesos de producción, el intercambio comercial y la economía política, ejes que establecen el desarrollo social. (Foto: Alejandro Quiroz)

Page 5: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 20084

Alfonso Sánchez Múgica, coordinador de la maestría en RR II de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros: 435 de la Cámara de Representantes, 100 del Senado y 3 del Distrito de Columbia, quienes mani-festarán sus preferencias electorales.Explicó que para que un postulante llegue a la presi-dencia de esa nación, debe reunir al menos 270 votos, situación que in!uye en el posicionamiento estratégico de los estados con más integrantes del Colegio Electoral como ocurre en California, donde hay 55, mientras que Alaska sólo tiene tres.Silvia Núñez García, secretaría académica del Centro

Pronostican empate técnico entre Barack Obama y John McCain

Analizan candidaturas en elecciones presidenciales de Estados Unidos

Juan Espinosa, Karla Fuentes y Jesús González

Internacionalistas, historiadores, sociólogos y público en general participaron en el Foro sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde estudian-

tes de Relaciones Internacionales (RR II) conocieron este proceso, así como los per"les ideológicos de John McCain y Barack Obama, candidatos del Partido Republicano y Demócrata, respectivamente.

de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan), opinó que la valoración entre las propuestas de campaña de McCain y Obama debe centrarse en aquello que “realmente sea plausible porque no tiene caso considerar argu-mentos que suenen más a promesas sin fundamento”.Consideró que la mayor preocupación de la sociedad estadounidense se diri-ge al estado de su economía después de que el dé"cit del gobierno federal podría llegar a los 500 mil millones de dólares al terminar el mandato de Bush, cuya popularidad en agosto de este año estaba en un 33 por ciento.

Núñez García dijo que es aventurado establecer un jui-cio sobre cuál candidato es mejor para México porque “nuestro país es diverso y aunque McCain mostraba mayor disposición en el tema de la migración hay que ponderar que la "gura presidencial no es todopode-rosa”. Una de las ventajas que Núñez García percibió en John McCain, quien propone a Sarah Palin para la vicepre-sidencia, es su dominio de la política exterior, aunque no recibe el soporte de las comunidades latina y afro-americana.En el caso de Barack Obama y Joe Biden, agregó que la democratización de las aportaciones económicas do-nadas por sus simpatizantes a los fondos de campaña

Page 6: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

51 al 15 de septiembre de 2008

hizo que el Partido Demócrata tenga el doble de re-cursos !nancieros que su opositor.James Merz, consejero político adjunto de la Embajada de Estados Unidos en México, agregó que el dinero invertido por los aspirantes proviene de sus fondos personales, contribuciones de adherentes, partidos y grupos especí!cos.Aceptó que el tema de las aportaciones públicas es controversial porque cada aspirante puede recibir hasta 84 mdd, sin embargo, comentó que este año Obama rechazó dicha posibilidad porque dio priori-dad a las aportaciones hechas por los dos millones de americanos involucrados con su proyecto.En cuanto a la percepción que los electores tienen so-bre McCain, quien dispone de 174 mdd en su presu-puesto de gastos de campaña, destacó la imagen de héroe de guerra construida gracias a los cinco años que estuvo cautivo en una prisión vietnamita.Destacó su per!l no tan conservador, como el resto de los republicanos, quie-nes incluso criticaron la pro-puesta de reforma migrato-ria que su abanderado presentó en 2007 con la intención de regularizar la situación de los trabajadores ilegales.En la otra cara de la moneda, Merz opinó que Obama “es una persona muy joven y con poca expe-riencia, aunque se trata de un afroamericano con ca-risma que ha inspirado en particular a los jóvenes y para muchos re"eja el esquema del sueño americano porque a pesar de sus orígenes logró ser el candidato de un partido importante en Estados Unidos”.Vaticinó que el triunfador de la elección, en la que por primera ocasión en 80 años no participan el pre-sidente ni vicepresidente salientes, no dará prioridad a los asuntos relacionados con México porque es ur-gente la atención de la situación de las tropas estable-cidas en Irak y Afganistán.En la mesa redonda Perspectivas con un gobierno demócrata o uno republicano, los catedráticos Daniel Ross Gandy, Alejandro Becerra y Fernando Hernández coincidieron en que Barack Obama representa el cam-bio y apostaría a la política interna y el bienestar so-cial, pero no podría concretar sus promesas de campa-ña porque el Congreso estadounidense no lo dejaría.

En contraparte, el nombre de John McCain es sinónimo de conservadurismo, madu-

rez, poderío militar y con-tinuidad de las políticas del actual presidente, George W. Bush, por lo que de ganar la con-tienda electoral, como lo señaló Fernando Hernández, se incre-

mentaría la actitud

bélica e intervencionista de Estados Unidos, el resenti-miento mundial hacia este país, así como desestabili-zación económica, política y social con alcances catas-tró!cos para la humanidad.Pese a lo anterior, Alejandro Becerra agregó que lo más seguro es un empate técnico entre ambos can-didatos, cuyo triunfo estaría en manos de empresarios, por el lado de las mayorías, y de los hispanos, por el del grupo minoritario.

Geopolítica

En evento previo, los futuros internacionalistas se enla-zaron, mediante videoconferencia, con la Universidad de La Sorbona, en París, donde el Dr. Yves Lacoste ex-plicó que la geopolítica analiza y explica, en términos de enfrentamiento de intereses, los con"ictos que marcan al mundo dividido en bloques, así como las diferencias confesionales y étnicas dentro de una misma nación.Dicha disertación fue organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM, con quienes los aragone-ses compartieron los nuevos aspectos metodológicos de la geopolítica, tema de investigación de Yves Lacoste, en el auditorio del Centro Tecnológico Aragón.

John

McC

ain

Page 7: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 20086

Conferencias, torneo de futbol, ciclo de cine y ex-posición de productos di-señados por los alumnos, fueron actividades que dieron vida a este even-to académico, deportivo y cultural que además, a decir del DI Ricardo Obregón Sánchez, jefe de la carrera, “responde a las inquietudes e intereses de los estudiantes”. “Los avances en compu-tación y óptica permiten la visualización del cuer-po entero y sus partes para recavar información, generar modelos digita-

les dimensionales y pos-teriormente identi!car los riesgos de trabajo o la repercusión en la ejecu-ción de tareas”, comen-tó Fernanda Gutiérrez Torres en Modelos digita-les en ergonomía.En Modelos y prototipos rápidos, Carlos Chávez Aguilera dijo que vivimos una revolución tecnológi-ca y ejemplo de ello son la estereolitografía, mo-delado por deposición fundida, impresión 3D, manufactura de objetos laminados y los sinteriza-dos selectivos por láser y

por haz de electrones, que son las técnicas más utili-zadas por los diseñadores industriales.Por su parte, Liliana García Montesinos en De lo análogo a lo digital. Representación de imáge-nes explicó que las inno-vaciones en la fotografía han cambiado la manera de ver los acontecimien-tos que se suscitan y que aproximadamente en 40 años, los diarios y las tras-misiones radiofónicas, por ejemplo, serán única-mente por Internet.

Experiencia laboral

Carlos A. Cirigo Gazca, egresado de este plantel, compartió su experien-cia laboral e instruyó a los presentes en el pro-ceso necesario para ma-terializar sus diseños. De igual forma, Mauricio Moyssen Chávez, de la Facultad de Arquitectura, explicó las aplicaciones de la colorimetría con la presentación de su libro Aproximaciones al uso del color en el diseño industrial.

La relación ciencia-di-seño-tecnología y cómo estos conceptos conver-gen al proyectar diseños fue el tema que Lorena Guerrero Morán, tam-bién de la Facultad de Arquitectura, desarrolló. “La ciencia llega al diseño a través de la tecnología y esta última es el umbral hacia nuevos caminos de exploración, una herra-mienta que permite con-!gurar nuevas formas de comunicación”, dijo.En el vestíbulo de la biblioteca Jesús Reyes Heroles, se montó una exposición de lámparas, relojes, ropa, juegos de mesa, sillones, mesas de centro y artículos para el hogar, como tablas para picar alimentos y jabone-ras, entre otros productos con diseños innovadores. La diversidad de mate-riales se hizo presente en la muestra que se nu-trió con la participación, creatividad e interés de la comunidad académi-ca de Diseño Industrial. (Con información de Vianey Jiménez y Moisés Ortiz)

Invitan expertos a usar esta herramienta en pro de la comunicación

Hablan de tendencia tecnológica en semana de Diseño Industrial

Marisol Escárcega

Con el objetivo de entender que el análisis y la formación integral son acti-vidades inherentes a su profesión y no sólo la elaboración de productos, se

realizó la XXIX Semana de Diseño Industrial, del 8 al 12 de septiembre, donde el tema central fue el uso de las nuevas tecnologías en este campo de estudio.

Los estudiantes expusieron productos elaborados con diversos materiales y diseños innovadores. (Foto: Marisol Escárcega)

Page 8: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

71 al 15 de septiembre de 2008

Las pláticas iniciaron el 11 de septiembre y concluirán el 27 de noviembre; en la primera de ellas, realizada en el auditorio Miguel de la Torre de la FES Acatlán, Luis Alfonso González Miranda, Ignacio Rodríguez García y Rubén Cabrera Castro, investigadores del INAH, junto con el Mtro. Roberto Pliego Martínez, jefe de la Sección Académica de la División de Humanidades y Artes de la FES Aragón, señalaron aspectos generales de la ciu-dad prehispánica del barrio La Ventilla y del empleo de las técnicas computacionales en ese sitio arqueológico.Roberto Pliego destacó la importancia que tiene este con-venio, pues permitirá generar material para que alum-nos, profesores, investigadores y público en general conozcan a fondo la cultura de esa antigua civilización.Dijo que la tecnología puede ser una herramienta útil para el desarrollo integral de los profesionistas del diseño industrial, la arquitectura, la pedagogía, la ar-queología y la antropología, tal como se muestra en los avances de los trabajos que se efectúan en esa zona, lo que permitirá proyectar de forma integral la vida del pueblo teotihuacano.Ignacio Rodríguez explicó a los jóvenes que estas técni-

Destacan empleo de técnicas de cómputo en la investigación

Difunden especialistas avances del Proyecto Teotihuacan

Jesús González y Alejandro Quiroz

Profesores e investigadores de la FES Aragón y del Instituto Nacional de Antropología e Historia

(INAH) iniciaron un ciclo de conferencias sobre los avan-ces del Proyecto Teotihuacan, donde muestran la la-bor conjunta que realizan ambas instituciones desde que se !rmó el convenio, en octubre del año pasado.

cas computacionales ayudan a los investigadores para mostrar cómo vivía este grupo social; “conocer más so-bre nuestras culturas prehispánicas, nos ayuda a valo-rar el legado de nuestros antepasados, ubicar los distin-tos templos y espacios para que al momento de visitar la zona, se aprecie de mejor manera”.Reconoció que con esta opción “difundiremos la historia del sitio rápidamente, pues antes los resultados del traba-jo tardaban en publicarse hasta 10 años, ahora pensamos que a más tardar se haga en tres o cinco años; con la parti-cipación de diseñadores industriales, pedagogos y arqui-tectos la información será accesible para los mexicanos”.Por su parte, Rubén Cabrera detalló los aspectos socia-les, económicos y políticos del barrio teotihuacano La Ventilla; mencionó que la realidad virtual los ha ayuda-do para comprender el desarrollo de éste.El antropólogo físico Luis Alfonso González platicó de los cuerpos humanos encontrados en el Templo Viejo de Quetzalcoatl, ritual del cual no se tenían datos. Con una animación por computadora detalló la posición de los difuntos e indicó que habían sido sacri!cados, pues muestran signos de haber sido degollados.

Page 9: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 20088

Brash explicó cómo la energía solar ha cobrado importancia en los últimos años dentro de nuestro país, especialmente en el sentido doméstico, sobre todo en los proyectos de desarrollo habitacional.Expresó que esta alternativa de suministro energético es una buena opción para las viviendas mexicanas, y prueba de esto es la utilización de los calentadores de agua como principal bene!cio que ofrece el sol como fuente de energía.El ingeniero señaló que cada vez más países uti-lizan al astro rey en su infraestructura industrial y

tecnológica, sector en el que sobresale China al ser la nación con mayor porcentaje en el uso de ca-lentadores solares de agua, le siguen Alemania, Inglaterra y Japón; dentro de la ingeniería mexica-na esta alternativa energética apenas comienza a desarrollarse, principalmente en el ramo doméstico. Lo anterior en la conferencia Uso y aprovechamien-to de la energía solar en los desarrollos habitaciona-les, organizada por Ingeniería Civil y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, AC, el 28 de agosto en el auditorio del Centro Tecnológico.

Plantean a la energía solar como una alternativa en el hogar

Explica ingeniero la aplicación tecnológica del sol en MéxicoAlejandro Quiroz

La energía solar es un recurso natural renovable y se utiliza en todos los aspec-tos de la vida cotidiana, expresó el Ing. Jaime Brash, subdirector de Apoyo

al sector privado de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE).

El 3 de septiembre, el Mtro. Enrique Cruz destacó que el !lme del japonés Akira Kurosawa, Rashomon, es uno de los mejores trabajos del cineasta, ya que “presenta distintos enfoques de un mismo hecho, lo cual mues-tra la complejidad y contradicciones sociales, cuya diversidad yace en la tendencia política, religiosa, ideoló-gica y cultural de sus integrantes”.En la segunda proyección, el Lic. Raúl Flores dirigió el análisis de Metrópolis, !lme animado del japo-nés Rin Taro, donde se cuestiona el

uso que los seres humanos le dan a la tecnología, ya que “ésta debería aprovecharse para el bien común y no con !nes de sometimiento de unos cuantos sobre la mayoría, si-tuación que no sucederá mientras en el mundo permanezcan las clases sociales”, acotó.En otro tenor, el 10 de septiembre, se presentó El primer paso y fuga a la muerte. La historia de Pablo Alvarado Barrera, libro de Alejandro Padilla, “donde el autor desmiti!ca al pro-fesor rural y preso político Pablo

Alvarado y presenta el espíritu po-lítico y cultural de la época, a tra-vés de la descripción de la coyun-tura política del momento”, señaló Rubén Arréchiga, comentarista.Por su parte, Alejandro Padilla, ca-tedrático aragonés, mencionó que su investigación intenta reconocer, rescatar y revivir la lucha política de los años 60 y 70 del siglo pasado y que los alumnos valoren la impor-tancia de la investigación documen-tal dentro de la Sociología. (Marisol Escárcega y Moisés Ortiz)

Inicia ciclo de cine comentado por sociólogos

Con el propósito de que los alumnos de Sociología utilicen el séptimo arte como una herra-mienta de análisis sociológico, la jefatura de carrera organizó el ciclo Sociología del cine, el

cual exhibirá nueve películas de septiembre a noviembre en el Salón Rojo de la FES Aragón.

Page 10: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

91 al 15 de septiembre de 2008

tunidades tecnológicas y acadé-micas, de las cuales yo carecí, pero también es vital que no olviden la lectura de diarios, libros y revistas, así como tener una amplia cultura general y dominio del idioma inglés, herramientas básicas para el desem-peño de todo periodista”, agregó el egresado de la generación 1984-1988 de la Facultad aragonesa, durante su visita el 28 de agosto.Recordó lo aprendido en las aulas, sus primeras notas y reportajes te-levisados, así como diversas inves-

tigaciones que lo han llevado a ga-narse un espacio en el mundo del periodismo y ser reconocido inter-nacionalmente.“En esta labor, sólo tienes 15 segun-dos para atrapar al público. Si en ese tiempo no lo lograste, entonces preocúpate porque nadie comenta-rá tu nota”, puntualizó el también especialista en nota policíaca, quien siempre ha tenido claro que la hu-mildad, la sencillez, el compromiso y la actualización constante son la clave del éxito profesional.

Con dos décadas de trayectoria pe-riodística y ganador del Premio de Periodismo Rey de España, en 2006, por el reportaje Libertad bajo palabra, dos años después, el egresado ara-gonés señaló que la tendencia del campo laboral es contratar “profe-sionistas integrales”, es decir, aque-llos que, en el ámbito televisivo, por ejemplo, sepan entrevistar, investi-gar, realizar encuadres y editar, por mencionar algunas actividades pro-pias del medio.“Actualmente tienen muchas opor-

Comparte 20 años de trayectoria como reportero-investigador en Televisa

Charla Santos Mondragón con estudiantes de Periodismo

Karla Fuentes

En plática informal con alumnos de séptimo semestre de la carrera en Comunicación y Periodismo de la FES Aragón, Santos Mondragón, reportero de Investigaciones Especiales

de Grupo Televisa, habló acerca de su experiencia en el mundo de la información y la noticia.

Santos Mondragón compartió sus experiencias periodísticas con estudiantes de la FES Aragón. (Foto: Alejandro Quiroz)

Page 11: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 200810

“Las jefaturas de carrera presentan las propuestas de modi!cación ante el Consejo Técnico de la Facultad o Escuela, quien avala o desaprueba, una vez terminado el proceso interno, se expone el proyecto ante los CAA, donde se revisan la parte técnico-académica y si se cum-plen los requisitos al cien por ciento, lo aprueban; en

Para la Lic. Martha Patricia Chávez Sosa, responsa-ble del programa estratégico Planes y Programas de Estudio de Calidad, estas actualizaciones colocan a la FES Aragón a la vanguardia educativa, pues brindan a los alumnos mejores herramientas para desempeñarse profesionalmente.“Comunicación y Periodismo, Derecho, Economía, Sociología, Relaciones Internacionales y las ingenie-rías en Computación y Civil, modi!caron sus planes de estudio; Ingeniería Mecánica Eléctrica lo actualizó. El proceso inició en 2003, por lo que Arquitectura, Diseño Industrial, Pedagogía y Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario cuentan con planes que en di-ciembre de este año presentarán su diagnóstico para de-terminar si requieren cambios o una propuesta nueva”, detalló Chávez Sosa.Explicó que un programa de estudios se modi!ca cuan-do se integran nuevas asignaturas, se cambia el área y/o los créditos; en una actualización se mantienen las mismas asignaturas, sólo se renuevan contenidos y bi-bliografía, pues el currículo se considera aún vigente, mientras que una propuesta nueva implica la creación de una carrera”.Carmen Zamora, consejera académica, profesora su-plente de Humanidades y Artes de la FES Aragón, ex-plicó que los CAA proponen al Consejo Universitario lineamientos generales para la creación, modi!cación, actualización y cancelación de los planes y progra-mas de estudio de las carreras que se imparten en la UNAM.Nathaly Rivadeneyra, estudiante de Diseño Industrial y consejera académica alumna propietaria, agregó que la revisión del currículo es vital porque así las carreras se mantienen acorde con los cambios cientí!cos, tecno-lógicos y sociales que vive la humanidad.Este trabajo académico tiene una proyección directa en el alumno, pues le proporciona nuevas herramientas teóricas y prácticas que mejoran el nivel académico de la UNAM, y al egresado le permite colocarse de manera exitosa en el mercado laboral.Por su parte, Martha Patricia Chávez expresó que los Comités Académicos de las carreras son los responsa-bles del proceso de modi!cación, actualización o reno-vación de los planes de estudio; abren subcomités, don-de participan profesores y alumnos, quienes tienen la capacidad de aportar elementos nuevos en la revisión.

Esto contribuye a la vangu

Cuenta Aragón conde estudio a

Jesús G

El Consejo Académico del Área de las Ciencias So!caciones de los planes de estudio de Economía

Facultad cuenta el cien por ciento de sus currículos

Con estas modi!caciones, los aragoneses tendrán me

Page 12: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

111 al 15 de septiembre de 2008

uardia educativa en México

n todos sus planesactualizados

González

ociales de la UNAM aprobó recientemente las modi-a y Sociología de la FES Aragón; con lo anterior, esta

acordes con las exigencias del mercado laboral.

cambio, un nuevo plan, lo tiene que aprobar el Consejo Universitario”, destacó.Éste es un trabajo laborioso, donde intervienen docen-tes, alumnos, egresados y empleadores, por ello, Chávez Sosa reconoció la entrega de los participantes en este proceso y agradeció el apoyo de la Mtra. Elia Márquez

García, responsable del Área de Planes y Programas de Estudio de la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM, pues en conjunto se ha logrado que la Universidad Nacional mantenga un nivel de ex-celencia en sus currículos académicos.

Economistas y sociólogos comprometidos

Para formar profesionistas altamente competitivos, la carrera de Economía modi!có su programa curricular con los estándares marcados por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales, con lo anterior, “los alumnos tendrán, a partir del semestre 2009-I, una edu-cación altamente competitiva y ad hoc a las circunstan-cias por las que atraviesa el país”, apuntó la Lic. Virginia Cervantes Arroyo, jefa de la licenciatura.“Coadyuvamos al desarrollo de la carrera, fomentamos el progreso intelectual de nuestra comunidad, pues una de las recomendaciones para mantener la acreditación es tener planes de estudio que formen profesionistas para resolver los grandes con"ictos económicos que vive la sociedad mexicana”, destacó.La última modi!cación, hecha en 1993, aún está vi-gente, sin embargo, la actual se ajusta al nuevo siglo, se conservan los nueve semestres; tiene cuatro áreas de especialización: Economía Financiera, Economía Internacional, Planeación del Desarrollo Urbano y Regional y Economía, Desarrollo y Pobreza.El egresado de Economía de la FES Aragón contará con una visión teórica, metodológica y práctica para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a problemas reales, no sólo de México sino del mundo.En cuanto al plan de estudios de Sociología, los alumnos de la Facultad aragonesa tienen la certeza de que su pre-paración cumple con el per!l profesional para resolver los problemas sociales del país y desempeñar su labor de una forma óptima, pues la teoría y la práctica van de la mano, explicó el Dr. Manuel Ramírez Mercado, jefe de esa licenciatura.“El plan de Sociología es más "exible que el anterior, los estudiantes podrán adelantar materias para acortar la permanencia en la licenciatura; además, tienen que cur-sar el idioma inglés o francés en comprensión de lectura y adicionalmente cualquier otra lengua extranjera”.Sociología mantiene las mismas asignaturas, las cuales actualizaron contenidos y bibliografía, pero en el caso

ejores posibilidades laborales. (Foto: Jesús González)

Page 13: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 200812

de Informática I y II, de ser teóricas pasaron a ser teórico-prácticas, tie-nen más horas en los laboratorios y continúan los ocho semestres.

Una decena másA continuación se ofrece una visión de los aspectos más importantes de las modi!caciones que se realizaron a los 10 restantes planes de estudio:Arquitectura cambió su plan de es-tudios establecidos en 1996, el nue-vo, vigente desde 2004, forma egre-sados capaces de planear y edi!car espacios internos y externos que cubran los requerimientos físicos y espirituales del ser humano.Mediante el uso de las nuevas tec-nologías, los alumnos desarrollan su creatividad a través del uso de equipos de cómputo para realizar presentaciones digitales y proyectos arquitectónicos, además de técnicas multimedia y recorridos virtuales a clientes, de forma dinámica y sin de-pender del documento impreso.

Comunicación y Periodismo modi-!có su currícula para formar pro-fesionistas capacitados para des-empeñarse en su campo laboral y crear su propia fuente de empleo. Por esta razón, el programa que se aplica desde 2001, incorpora las asignaturas Introducción a la Economía, Problemas Económicos Contemporáneos, Edición de Libros y Laboratorio de Fotografía como obligatorias; las materias Comunicación Grá!ca y Audiovisual se dividió en Comunicación Grá!ca

y en Computación aplicada a los medios audiovisuales; se agrega-ron las optativas: Ciberperiodismo, Mercadotecnia, Mercadotecnia polí-tica y Fotoperiodismo.En Derecho, las modi!caciones del plan de estudios, puesto en marcha durante el semestre 2009-I, se basan en la necesidad de elevar la calidad educativa de los alumnos, por lo que se estableció un per!l profesiográ!-co por asignatura.

Se realizó un reordenamiento de las asignaturas que permanecieron en la misma cantidad al igual que los semestres, sin embargo, se obtuvo una mayor congruencia en los con-tenidos, se actualizaron bibliografía y objetivos generales y especí!cos por asignatura, así como el dominio de un idioma diferente al materno o la comprensión de dos.Por su parte, el currículo de Diseño Industrial, vigente desde 2001, in-corpora nuevas asignaturas y dife-rentes procesos de enseñanza, con una visión integradora acorde a la actualidad, donde el estudiante uti-liza técnicas y métodos de estudio de vanguardia.La reestructuración de los talleres de diseño, que ahora se imparten desde el primero al décimo semestre, así como dos talleres de cómputo que incluyen dibujo técnico, Autocad, fotografía digital y asignaturas op-tativas, permiten al alumno prees-pecializarse a partir del séptimo se-

En Derecho se actualizaron contenidos y biblio-grafía, además de la posesión de un idioma o la

comprensión de dos. (Foto: Jesús González)

Ingeniería Civil capacita a profesionistas que solucionen los problemas de la infraestructura

nacional. (Foto: Jesús González)

Los diseñadores industriales cuentan con talle-res de preespecialización que pueden cursarse en otras facultades y/o escuelas de la UNAM.

(Foto: Jesús González)

Page 14: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

131 al 15 de septiembre de 2008

que se fortalece con asignaturas como Comercio Exterior, Planeación de Agronegocios y Planeación Estratégica. El área de investigación se agregó a las de conocimiento: so-ciohistórica, planeación, tecnológi-ca, economía y !nanzas.Se incluyeron tres preespecialidades Planeación productiva, Financiera y Organización social y económica, además del Taller de Integración Profesional I y II donde se busca que el estudiante tenga una pers-pectiva general de lo que vivirá en el campo laboral.En Relaciones Internacionales, a raíz de estudios realizados a empre-sas, alumnos, profesores, egresados y diferentes universidades, el plan de estudio de 1993-1994 se modi!có para dar respuesta a las exigencias de los empleadores.Los cambios del actual currículo, que funciona desde 2007, son la im-partición de seis módulos de inglés como materia curricular y una espe-

cialización en escenarios regionales como Asia y Europa para reforzar la capacidad de los internacionalistas para resolver los problemas en el ámbito laboral.Tras evaluar su plan de estudios y con base en un análisis de las exigen-cias del mercado laboral, Ingeniería Mecánica Eléctrica decidió separar-se en tres áreas especí!cas, lo que dio lugar a tres nuevas carreras: las ingenierías Eléctrica-Electrónica, Industrial y Mecánica, ofertadas a partir del semestre 2009-I.Esto para que los alumnos egresen con mayores oportunidades de in-tegrarse con facilidad al mercado laboral, así como la continuidad en sus estudios de posgrado.Los alumnos pioneros de estos tres planes de estudio, iniciaron cla-ses este semestre; 90 en Ingeniería Eléctrica-Electrónica, 117 en Industrial y 138 en Mecánica. (Con información de Vianey Jiménez y Moisés Ortiz)

mestre, además pueden cursarse en otras facultades de la Universidad.Luego de 16 años, periodo en el que se transformaron innumerables cuestiones en la planeación, diseño, construcción y operación de las gran-des obras de infraestructura de la sociedad mexicana, Ingeniería Civil modi!có, en 2007, su currícula para preparar profesionistas aptos para enfrentar los retos y mejorar las con-diciones de vida de los mexicanos.El actual plan de estudios que se implantó en el 2007 en Ingeniería en Computación, reforzó materias en las áreas de redes, telecomunicacio-nes, programación y tecnología de la información, que permiten a los estudiantes desarrollarse en cual-quier ámbito laboral.Asimismo, la licenciatura en Pedagogía cuenta con un nuevo plan que da a sus alumnos una for-mación integral con base en la in-corporación de los acontecimientos, aptitudes y habilidades necesarias para explicar los fenómenos educa-tivos desde una perspectiva peda-gógica.La currícula, vigente desde 2002, conserva los lineamentos básicos de la carrera, pero introduce materias dirigidas a la formación integral de los alumnos para la titulación, las cuales se cursan a partir del quinto semestre.Con lo anterior, los pedagogos se-rán capaces de desarrollar docencia en todos los niveles, investigación, capacitación, así como trabajar con personas de la tercera edad, indíge-nas y en situación de calle.El plan de Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario entró en vigor en septiembre de 2002, con una concepción interdisciplinaria

En el Taller de Procesos Agroindustriales, los alumnos de Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario ponen en práctica las cuestiones teóricas que estudian en el salón de clase y transfor-

man la materia prima en productos de consumo como galletas y queso, por ejemplo.(Foto: Karla Fuentes)

Page 15: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 200814

Organizada por el Ing. Fortunato Cerecedo, profesor de Ingeniería Mecánica Eléctri-

ca, en el vestíbulo de la biblioteca Jesús Reyes Heroles, la exhibición mostró los conocimientos adquiridos por alum-nos de las asignaturas Geometría analítica y Cálculo vectorial.“Los estudiantes clasi!caron di-versas super!cies, algunas ge-neradas con la ayuda de un método o ecuación y otras

a través de curvas en mo-vimiento, las cuales

utilizan un mecanismo de revolución, donde al girar, la curva produce una super!cie”, explicó Fortunato Cerecedo. En la exposición montada del 1 al 5 de septiembre, con creatividad e ingenio, los aragoneses elaboraron trabajos en madera, metal y unicel, además de la pro-yección Super!cies en el es-pacio, producida mediante el software Maclap.“Aparentemente las mate-máticas están al margen de la vida cotidiana, sin em-bargo tienen muchas uti-lidades, pues todo cuanto observamos son super-!cies”, dijo Cerecedo.La práctica de la materia es palpable en el área me-cánica, donde obtiene la ecuación de dispositivos que permiten calcular los volúmenes de sólidos y la realización de integrales, así como la creación de estructuras, en el caso de diseño industrial, y la pro-ducción de antenas para-bólicas, en electrónica, por ejemplo. (Moisés Ortiz) .

Construyen maquetas a partir de métodos y ecuaciones

Muestran ingenieros aplicaciones matemáticas

Cilindros, parábolas, esferas y elipsoides fueron algunas !guras re-presentadas en la exposición Super!cies, con el !n de fomentar el

interés por las matemáticas, pues en la muestra se observa su utilidad.

“Este curso además de actualizar a los profesores, nos permite conocer periódicamente los nive-

les de mejora continua de las actividades que realiza-mos, así como la calidad en los servicios que propor-cionamos a los alumnos”, a!rmó la Arq. Lilia Turcott González, directora de la FES Aragón, en la entrega de constancias de Formación de auditores internos de sistemas de gestión de calidad ISO 9001-2000.Por su parte, el Ing. Martín Ortiz León, jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías, dijo que estos avances obligan a entregar

óptimos resultados, para preparar mejor a los egresa-dos que necesita el país.El Ing. Moisés Cervantes Patiño, coordinador del cur-so impartido del 23 al 27 de junio, comentó que hubo siete nombramientos como auditores internos y ocho más reconocidos por terminar satisfactoriamente.Puntualizó que este plantel debe tener más servicios certi!cados, pues esto se convertirá en la carta de pre-sentación de la FES Aragón hacia el exterior, ya que la norma ISO9001-2000 tiene validez internacional. (Marisol Escárcega)

Entregan reconocimientos a auditores internos

Los alumnos de IME pusieron en práctica las matemáticas al elaborar diversas super!cies, como se observa en la grá!ca. (Foto:Moisés Ortiz)

Page 16: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

151 al 15 de septiembre de 2008

Acompañado por Berenice Cano y Carmen Saavedra, coordinadora de Servicios a la Comunidad de la FES

Aragón y directora del Instituto de las Mujeres de la ciudad de México, Unidad Nahui Ollin, de

la delegación Gustavo A. Madero, respectivamente, el psicólogo compartió, mediante historias de vida, las condiciones y grupos vulnerables, reacciones y acciones ante el contagio del VIH, así como las ma-nifestaciones del sida.“Lo más importante es la información que tenga-mos del tema, pues sólo así se reduce el miedo y la ignorancia, que son las principales fuentes de contagio, además de que al estar preparados po-demos ayudar, ya que la

mejor vacuna es la pre-vención y la mejor cura es el tratamiento holístico, es decir, físico, psicológico y emocional, así, todo en conjunto, redundará en un cambio de hábitos y estilo de vida”, acotó.Durante la charla, el pú-blico presente se mostró interesado en saber más acerca de las situaciones de contagio, para comen-zar con una cultura de la prevención más que de cura ante esta enfermedad que está latente en la po-blación mundial.

Invitan a la comunidad aragonesa a participar en los concursos

Prevención integral, la mejor arma contra este virus

Hablan sobre mitos y realidades del VIH-sidaKarla Fuentes

Conocer al Virus de Inmunode!ciencia Humana (VIH), antes de que éste se acerque a uno es el pri-mer paso para detener la enfermedad que provoca, sostuvo Omar Feliciano, psicólogo activista,

quien ofreció la conferencia Mitos y verdades sobre VIH-sida.

El activista social habló de los principales riesgos al no prevenir el conta-gio por VIH. (Foto: Karla Fuentes)

Para mayores informes consulta la página www.aragon.unam.mx o acude a las oficinas

de Servicios a la Comunidad, Edificio de Gobierno, primer piso. Teléfono: 56-23-08-71 y

correo electrónico [email protected]

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Aragón

Unidad de Extensión UniversitariaCoordinación de Servicios a la

Comunidad

Page 17: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 200816

En Publicaciones, comenta la Lic. Alicia Berthier Villaseñor, jefa de la Unidad de Extensión Universitaria, hay seis trabajadores, dos encarga-dos de la revisión y corrección de documentos, una de la formación y diseño editorial, dos dibujantes, quienes diseñan las portadas e inte-riores de las obras y una secretaria.“Aunque siempre estamos contra reloj y el estrés hace de las suyas, tenemos un ambiente sano, ameno,

en el que se toman en cuenta las opi-niones de todos”.Por lo que respecta a Impresiones, esta área tiene un horario de aten-ción de 9:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 hrs., su personal está conformado por 14 empleados que se dedican a la impresión offset y fotocopiado, engargolado y encuadernado, entre otras actividades de imprenta.“Para nosotros, dice Édgar Gabriel Lara Granados, responsable del

Departamento, es un orgullo es-tar en el Sistema de Gestión de Calidad, en la categoría de Servicios Generales, porque eso quiere decir que el esfuerzo ha rendido frutos; saber que pusimos nuestro granito de arena para que la Facultad arago-nesa alcanzara el cien por ciento de las acreditaciones y actualizaciones de los planes de estudio de las carre-ras nos hace sentir satisfechos y con ganas de mejorar”.

Impresiones y Publicaciones

Departamentos dedicados al proceso editorial y reproducción de textos

Marisol Escárcega

Las áreas de Publicaciones e Impresiones, que dependen de la Unidad de Extensión Universitaria, llevan a cabo la elaboración de los textos producto

de la labor académica y de investigación de profesores aragoneses y brindan el servicio de impresión a través del fotocopiado o mimeógrafo a las diversas instancias de la FES Aragón, respectivamente.

COM

UN

IDA

D A

RA

GO

NES

A

Page 18: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

171 al 15 de septiembre de 2008

“La preparación que los profesores nos dieron fue muy completa, rica en conocimientos y experiencia, y en par-ticular, yo me enfoqué en aprender lo mejor de ellos, gra-cias a eso mi visión comenzó a ampliarse y vi mi carrera como parte de mi vida”, señaló Hernández Sánchez.Su interés primordial se enfocó en el diseño y construc-ción de puentes, por lo que al salir de la carrera comenzó su servicio social en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sitio donde también comenzó a laborar.“Después de cuatro años salí de la SCT e ingresé a la Dirección de Vías Férreas, que al año se integró a Ferrocarriles Nacionales de México. Ahí aprendí a cons-truir puentes para ferrocarril. Tras permanecer por dos años en este puesto, decidí integrarme al equipo del Ing. Adolfo Sánchez Sánchez, uno de los más reconocidos ingenieros del país, y con él participé en la construc-ción de puentes urbanos en la ciudad de Chihuahua, como el Juan Escutia y el paso inferior Colón, entre otros, que llegan de las carreteras a la ciudad”.Iniciada la década de 1990, el aragonés confor-mó la empresa Servicios de Ingeniería Civil para Puentes, SA de CV, la cual nace con la consigna de mantener el conocimiento y desarrollar nue-vas formas para mantener estas estructu-ras en constante reto contra la gravedad.“Junto con mi equipo de trabajo he dado repara-ción y man-tenimiento a in!nidad de puentes, labor

que a simple vista resulta sencilla, pero que en la prácti-ca es de las más complejas dentro de la ingeniería civil, dado que se deben conocer y reconocer las estructuras, así como sus detalles y probabilidades de vibración, movimiento, peso y sobrepeso, por ejemplo”, explicó.Entre las renovaciones que Hernández ha realiza-do sobresale el reforzamiento que se hizo al puente Usumacinta, ubicado en el estado de Tabasco, entre el año 1993 y 1994.Vicente Hernández retomó la docencia dentro de las aulas de la FES Aragón en el 2000, pues a mediados de 1980 ya había ofrecido sus servicios como profesor en esta institución, por lo que ahora además de dirigir una empresa propia, dedica otra parte de su tiempo a fomentar el conocimiento y creatividad en las nuevas generaciones de futuros ingenieros.“Creo que los jóvenes tienen muchas oportunidades para

ser buenos ingenieros, son creativos e inteligentes, lo único que falta es la práctica y con ella la conse-cuente experiencia, requisito que a veces merma su desarrollo, pues no todos tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido en el aula y comenzar a

formarse como verdaderos profesionales”.De acuerdo con lo señalado por

Hernández Sánchez, la ingeniería civil siempre estará vigente y se armará con las nuevas tecnologías, pues su utilización es cotidiana y constante. En cada lugar existe un ingeniero civil para dar mantenimiento, cons-

truir y generar nuevos proyectos urbanos en favor del desarrollo de la sociedad.

AR

AG

ON

ESES EN EL CA

MP

O P

RO

FESION

AL

alta erielo, plo ap

marsee aHernsiemconutEnciv

truurbasocie

s u ba os e a c udad de C ua ua,scutia y el paso inferior Colón, entreaaSC

noae

C eo que os jó eser buenos inge

an de las carreteras a la ciudad”.ada de 1990, el aragonés confor-Servicios de Ingeniería Civil para CV, la cual nace con la consigna de ocimiento y desarrollar nue-

a mantener estas estructu-e reto contra la gravedad.

único que facuente expesu desarrollde aplicar l

formDe

H

uso

Egresado de Ingeniería Civil

Vicente Hernández Sánchez, experiencia profesional al servicio de la sociedad

Alejandro Quiroz

Hacer de su profesión una extensión de sí mismo ha sido la fórmula utiliza-da por Vicente Hernández Sánchez, egresado de la generación 1979-1983

de Ingeniería Civil. Su vida laboral se ha desarrollado entre la cátedra en la Especialización en Puentes en la FES Aragón y una empresa propia que le ha permitido acumular experiencia profesional.

Page 19: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 200818

La delegación zaragozana cosechó triunfos en futbol siete femenil y futbol rápido varonil, resultados que le dieron a la FES Aragón un panorama idéntico al de la primera jornada disputada contra Cuautitlán: seis victorias y dos derrotas.Al inicio de actividades en el gimnasio de Parquet, las representantes aragonesas de basquetbol demostraron que la labor de conjunto y la preparación física fueron sus mayores fortalezas para ganar rebotes y encestar los balones perdidos por las rivales, quienes desde los primeros minutos del juego ya llevaban una desventaja de seis unida-des, tendencia que facilitó la victoria de las an!trionas (58-14).

En la rama varonil del mismo deporte, el marcador !nal fue 33-21 a favor de los basquetbolistas de Aragón, quienes asumieron una actitud comprometida para no repetir el descalabro de su juego previo, efectuado el 27 de agosto, en el que dos puntos marcaron la desfavorable diferencia.El volibol de sala femenil brindó a los asistentes una exhi-bición caracterizada por el esfuerzo de las integrantes de la selección local que se impusieron en dos sets (25-6 y 25-12), mientras que los varones reaccionaron para contrarrestar el ímpetu de la sexteta de Zaragoza que cayó con parciales de 25-20 y 25-19.La primera derrota para Aragón ocurrió en futbol siete feme-nil con marcador adverso de 4 goles a 1, cifras de!nitivas a pesar del pundonor de la ofensiva de casa durante el segundo tiempo del cotejo.

La indicación del entrenador era tomar el esférico y enviar pases !ltrados para encarar de frente al arco, sin embargo, no concretaron

tres oportunidades, ya que la guardameta de Zaragoza desvió dos balo-nes y otro se estrelló en el poste.

Las jugadoras de dicho deporte indicaron que a pesar de acumular dos partidos perdidos en lo

que va del torneo, deberán mentalizarse para el siguiente duelo, donde buscarán enmen-dar el camino.La mejor prueba de que no hay rival pequeño

en el InterFES se evidenció durante el encuen-

ACT

IVID

AD

ES D

EPO

RTI

VAS

En la rama varonil d21 a favor de los bauna actitud compjuego previo, efemarcaron la desfEl volibol de salbición caracterizselección local qumientras que losímpetu de la sex25-20 y 25-19.La primera derronil con marcadopesar del pundontiempo del cotejo

La indicación del en!ltrados para encarar d

tres oportunidades, ya que nes y otro se estrelló en

Las jpe

q

en

Consigue seis victorias ante Zaragoza

Mantiene Aragón liderato

Juan Espinosa

La hegemonía de los aragoneses en los Juegos Universitarios InterFES 2008 continuó durante su segunda fecha como locales ante Zaragoza, multidis-

ciplinaria que no pudo derrotar a ambas categorías de basquetbol y volibol ni a las escuadras de futbol rápido femenil y asociación varonil.

en InterFES

Page 20: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

191 al 15 de septiembre de 2008

tro de futbol rápido varonil, donde Zaragoza ganó 4 goles a 3, re-sultado que pudo ser mayor, pero el portero aragonés detuvo al

menos dos acciones claras.Las emociones estuvieron en su máximo nivel con los gritos

de los grupos de animación ocasionados por las decisiones polémicas del silbante y el entusiasmo de los futbolistas de ambas representaciones en la cancha.Las mujeres no desentonaron con la exigencia del com-promiso y vencieron a Zaragoza 5 goles a 4 en un par-tido que las locales estuvieron a punto de perder ante la presión ejercida por la representación visitante en el sector defensivo, sin embargo, mejoraron en el dominio

del balón y en la creación de jugadas de peligro para dar cifras de!nitivas al encuentro.

Finalmente, futbol asociación varonil ganó por ven-taja de dos goles, resultado que estuvo en entredi-

cho por la cantidad de oportunidades que los delante-ros de Zaragoza desperdiciaron ante la incredulidad de

sus compañeros de banca, quienes observaron cómo la mala de!nición en el área les impidió conseguir al menos un empate. En otras actividades programadas para el 2 de septiembre contendieron Acatlán, en calidad de an!triona, e Iztacala, con un saldo !nal de cuatro y tres triunfos, respectivamente.

Page 21: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

1 al 15 de septiembre de 200820

El segundo lugar fue para Yuriev Lazo y Adrián Yánez, de Ingeniería en Computación; y en el tercer sitio em-pataron cuatro equi-pos: Óscar Córdoba y Óscar Saavedra, de Diseño Industrial; Ricardo Ortega y Javier Hernández, de Derecho; Eraclio Gutiérrez y Francisco Quijate, de IME; así como José Cortés y Pablo Tabeada, de Ingeniería Civil.A las 10:53 hrs. comenzó la primera de cinco rondas, disputadas bajo el estilo suizo, donde 14 equipos da-ban lo mejor de sí para alcanzar el triunfo. De los 43 participantes surgieron los ganadores, determinados por acumulación de puntos: uno por partida ganada y medio por empate.Los triunfadores se ma-nifestaron felices por su logro, pues signi!có la consumación de un sue-ño, alcanzado gracias a la práctica constante.“La !nalidad de estos en-cuentros es la recreación, que los chicos desarrollen habilida-

des del pensamiento, aprendan a trabajar en equipo y com-

pitan sanamente”, a!rmó la Lic. Berenice Cano Santos, coordinado-ra de Servicios a la Comunidad.La organización del tor-

neo estuvo a cargo de los comités de Formación

Integral del Alumno y de Extensión y Difusión Académica

y Cultural, mismos que asignaron como juez a Alan Jonás Calvo Baeza, egresado

de Pedagogía, quien en la Facultad aragonesa fue res-ponsable del taller de ajedrez, pues desde niño ha sido

jugador del deporte ciencia. El Dr. Jesús Escamilla, jefe de la

División de Humanidades y Artes, y Berenice Cano, en-

tregaron los premios: una carpeta de la FES Aragón, una playera tipo polo y una gorra, para los ga-nadores; una mochila, una playera y una gorra

para el segundo lugar; y una playera, una gorra y

un reloj de pared para quie-nes alcanzaron el tercer sitio.

(Yazmín Balula)

Participan en el evento 43 aragoneses

Ganan ingenieros mecánicos contienda de ajedrez

Cristopher Salgado Ortiz, de 17 años, y Jerson Ignacio Villaseñor Rodríguez, de 18, ambos estudiantes del primer semestre de Ingeniería Mecánica,

ganaron el primer lugar en el Quinto Torneo de Ajedrez por equipos que se llevó a cabo el 4 de septiembre en la Explanada Central de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, al obtener 9 de los 10 puntos probables.

Jerson Villaseñor y Cristopher Salgado

Page 22: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

www.aragon.unam.mx/boletines

211 al 15 de septiembre de 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICORector: Dr. José Narro Robles, Secretario General: Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro, Secretario Administrativo: Mtro. Juan José Pérez Castañeda, Secretaria de Desarrollo Institucional: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretario de Servicios a la Comunidad: M.C. Ramiro Jesús Sandoval, Abogado General: Lic. Luis Raúl González Pérez.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓNDirectora: Arq. Lilia Turcott González, Secretario General: M. en I. Gilberto García Santamaría González, Secretario Académico: Lic. Alberto Ibarra Rosas, Secretario Administrativo: Lic. Jaime Jiménez Cruz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación: Mtro. José Guadalupe Sánchez Fabián, Jefe de la División del SUA: Mtro. Benjamín Rafael Ron Delgado, Jefa de la División de Ciencias Sociales: Lic. Martha Patricia Chávez Sosa, Jefe de la División de Humanidades y Artes: Dr. Jesús Escamilla Salazar, Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías: Ing. Martín Ortiz León, Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria: Lic. Alicia Berthier Villaseñor.

BOLETÍN ARAGÓNDirectora editorial: Mtra. Elba Teresa Chávez Lomelí. Mesa de Edición: Lic. Karla Selene Fuentes Zárate y Lic. Jesús González Gutiérrez. Cobertura de eventos: Marisol Escárcega Rodríguez, Lic. Juan Espinosa Díaz y Alejandro Quiroz Herrera. Creación de páginas editoriales: DG Marcelina González Antonio. Portada: LCG Raúl Cázares Moreno. Fecha de cierre de edición: 12 de septiembre de 2008. Publicación quincenal de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, ubicada en Av. Rancho Seco s/n. Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57130, editada por el Departamento de Difusión y distribuida por la propia FES Aragón. Tel. 5623-08-44, Fax 5623-09-51, correo electrónico: [email protected]. Certificado de licitud de título: 5880. Certificado de licitud de contenido: 4546. Certificado de reserva al derecho de autor: 2024-91.La impresión de la obra se realizó en los talleres de Fotolitográfica Argo, SA de CV. Bolívar #838, colonia Postal, México, DF, C.P. 03410. Tels. 5570-8686, 5590-63-08, 5579-8457, Fax 5579-01-95.

!!!!"#"#"#"#!!!!$%&'(%!)(!)%*+',$%&'(%!)(!)%*+',$%&'(%!)(!)%*+',$%&'(%!)(!)%*+',!!!!DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

Emergencias al55 28 74 81

Académicos y estudiantes, la

DEFENSORÍA hace valer tus

derechos Teléfonos:

5622 6220 al 22

Fax: 5606 5070.

Lunes a viernes 9:00 a 14:00

y 17:00 a 19:00 hrs.

Edificio “D”, nivel rampa

frente a Universum Circuito

Exterior, Ciudad Universitaria

Estacionamiento 4.

[email protected]

Page 23: 1 al 15 de septiembre de 2008 - UNAM · 2013-09-20 · la UNAM, explicó que para la elección del 4 de noviem-bre, se conformará un Colegio Electoral integrado por 538 miembros:

Editorial Los albores del siglo XXI han representado para la Facultad de Estudios Superiores Aragón,

la etapa en que académica e institucionalmente esta entidad universitaria alcanzó su madurez y consolidación, pues en este trayecto deja de ser Escuela Nacional de Estudios Profesionales para erigirse en Facultad, acredita la totalidad de sus carreras y certi!ca sus laboratorios, a la par que crea nuevas carreras e impulsa la educación abierta y a distancia.Éstos son los frutos que se han cosechado en los últimos años, en los cuales, la comunidad aragonesa ha mostrado un trabajo persistente, disciplinado, dirigido a lograr las metas pro-puestas, una labor que ha enfrentado con responsabilidad.En las acciones cotidianas, pero encaminadas a un objetivo concreto, esta entidad ha impreso en cada una de sus actividades dosis de compromiso, siempre con la idea de fortalecer la in-vestigación y la preparación de los profesionistas del futuro, que hoy satisfacen necesidades de diversa índole de la sociedad mexicana.Por un lado, se puede observar cómo esta madurez institucional arrojó sus primeros resul-tados en 2005, cuando el Consejo Universitario reconoció su capacidad para ser Facultad de Estudios Superiores; en ese mismo año, las 12 licenciaturas que se impartían en sus aulas comenzaron sus diagnósticos y procesos de acreditación, en tanto los laboratorios, de certi-!cación.A mediados de este 2008, la meta de que el cien por ciento de las carreras obtuvieran el reconocimiento respectivo por parte de organismos acreditadores externos, se cumplió. Asimismo, otra de las grandes tareas, que de manera continua se lleva a cabo, la modi!ca-ción y/o actualización de los planes de estudio, alcanzó satisfactoriamente su objetivo.Es muy grato informar que la totalidad de los currículos de nuestras licenciaturas concluye-ron una vez más sus respectivas modi!caciones, entre las que se incluye la creación de tres nuevas ingenierías. Con estas actualizaciones, nuestros egresados tienen mayores oportu-nidades de integrarse de forma exitosa en el mercado laboral, pues en ellas se incluyeron asignaturas que incorporan no sólo a las nuevas tecnologías, sino materias con temáticas noveles, producto de las transformaciones en todos los órdenes, que se veri!can tanto a nivel nacional como internacional.Es por todo ello, que hoy podemos sentirnos orgullosos porque el trabajo conjunto ha permi-tido que de la FES Aragón egresen cientos de jóvenes con una formación integral de calidad y que en el ámbito laboral, los aragoneses se distingan por su preparación, su disciplina y compromiso con sus tareas.

“Por mi raza hablará el espíritu”La Directora

Arq. Lilia Turcott González

XXI han represeenntnn addddooo o paaaaararaa lllaa a Facultad de Estudiadémica e instststss ituuucioioiooonalmmmeeene ttet esta entidad unón, pues en eeestsss eee e trtrtrrt ayyectototott deejee a de ser Escuela

girse en Faculltatataad,,, aaaacrcrcrc ededdeddiiiitaaa a laaaaa totalidad de sus cue crea nuevaasass c arararrereeeerararasss eee imimmmppup lsa la educacióne se han cosechchhhhc adddddo o enenn lososos úúúúúúúltimos años, en los

o un trabajo perererrrsiststtstenenenee tetee, diiiscsccciplinado, dirigido aha enfrfrrenenentatataadododododod c cc ccconononoonn rrr resesessspopopopopoponsnsnsnsnsn ababababababililiillilidididididadadad.

nas, peeerororoo e e e e eencncncnccccamammaminininnininadadada as aaa u uuu uun n n nnn obobobobobbjejejejejeetitititititiivovovovovov concreto, esvidaddddesesese d d dososososisi ddddee e cococooc mpmpmpmpmppprororor mmmisoo, , , , sissisisiemememee pppre con la iación d dddddee e e lolololoos s s s prprprprppp ofofoffofofo esesessssioiiioioi niininiin stsststs asasasa d d ddelelelll f f ffutututututtu urururururo, que hoy sociedededdddadaddaddad m m mmmmexexexe icicicci ananana.a.a.aaobservrvrvvvvarararar c cccómómómómmmo o oo estaaa m addddddururururezezezez i i iiinsnsnsnsn tititittiitutututut cional arroel Connnnseseseeejojojojo U UUUU Unininivevevevv rsitttararioioiooii rrrececececononononocococo ióióióóói su capacidan ese e mimimimm smsmmsms o o o oo añañañañañño,o,o,o, l l lasasasss 1 1 112 2 2 22 lililillliliceceeceecencncncn iaatututuuurarrrr s que se imósticooos s s yy y y yy prpprprprrocococesesese osososs d d ddddeee e aacrerereeedididdididitatatataat cicicicc ónónónóónn, en tanto los

008, la metaaa d d dddde e e quququq e e ee ee eleleleee c c cieieieii n n nnnnn poppp r ciento de las ctivo por paaaartrtrtrte deddd orgrgrggananana issssmomoos acreditadores grandes tarerereeaaasa , ququqquuqueee dedede mmmmananana errrra continua se llevde los plannnnesesesess deee e esesestttutt didd o,o,o, alclclclll annnzó satisfactoriamque la tottttalalliidi addd dddddddeee looosss cucucurrrríííící ululllos de nuestras lspectivasss mommmmm diiiii!c!c!c!caaaca iooonenenen sss,ss eeeennntreeee las que se inclun estas acacactutututualizizizacacaca iioii nenees,s, nnnueeeesstss roooos s egresados tiede formmmma e eexitoooosssa eeen elelelle mmmmmercacacaccado lllaboral, pues

poran nnno o sssólo aaa l l llaaasa nueueueeuu vavvas teteteet cnollllogo ías, sino ms transssss ofoforrrmr accccioioioioonenenenen s ennn ttttodododoo os llllloooso órddddenes, que seional...

oy podededdedemmmos sseseennntn iriririi nos oooro guguguguullossssooos porrrquqq e el trabgón egegeggegrerereesen cccicc enenentttott s deee jjjjóvóvóvenesss ccccon unnan formaciorall, lololosss aragagagoneeeses ssse distststininninngan nnn popoopoorrr su ppprererer pappapareas.

“Por mi raza hablará el espíritu”LLa DDDDiiirectora

AAAAArrrqqq... LLLLLiiiiiillliiiia TTTTuuuuurrrrcccootttttttt GGGGGoooonnnzzááááálleeeeeezzz