31
DERECHO DE LAS PERSONAS Erika Bedoya

1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

DERECHO DE LAS PERSONAS

Erika Bedoya

Page 2: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Sociedad Humana

No puede existir sin un conjunto de reglas IMPUESTAS por una autoridad pública.

Conjunto de reglas Reglas Jurídicas

Reglas Imponen un orden en la Sociedad

Page 3: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Lo contrario al orden La anarquía

– Las reglas son impersonales y permanentes– Las reglas en su conjunto conforman el Derecho

UBI SOCIETAS, IBI JUS = No hay Sociedad sin Derecho

Page 4: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho

La infinita serie de relaciones que ponen en contacto a los hombres entre sí, indispensable para una aceptable convivencia social.

¿Qué evita?

Page 5: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho

• Viene de la metáfora Directum.• En sentido figurado puede significar, conforme a

las reglas.

Tiene dos sentidos:

• Reglas jurídicas aplicadas a actos de los hombres (LEYES)

• Facultad reconocida a una persona para realizar un acto determinado. (ejemplo: la propiedad)

Page 6: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho: Objetivo y Subjetivo

Derecho Objetivo

• Es el orden jurídico• Conjunto de normas que regulan la convivencia dentro de

la sociedad.• Rigen de un modo coactivo.• Pueden imponerse por la fuerza en caso necesario.

Page 7: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Objetivo

Designan un conjunto determinado de reglas según:

• La época de vigencia (derecho romano, derecho antiguo).• La sociedad política a la que se aplicaron las normas

(derecho Francés, Inglés).• Naturaleza de las relaciones jurídicas que reglamentan

(Derecho Público, Derecho Privado).• Según la materia reglamentada (Derecho Penal,

Tributario).

Page 8: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho: Objetivo y Subjetivo

Derecho Subjetivo

• Designa las facultades reconocidas por el derecho objetivo a una persona.

• Esos derechos dan a la persona la “seguridad jurídica de su ejercicio”.

• Son intereses de las personas ”jurídicamente protegidos”.

Page 9: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Subjetivo

Son las facultades que se les concede a las personas por el Derecho Objetivo para proteger sus intereses racionales:

• Tener un derecho, ser el titular de un derecho.

A UNA PERSONA SE LE ATRIBUYE UN DERECHO, COMO CONTRAPARTIDA TODA OTRA PERSONA DEBE RESPETAR ESE DERECHO

Page 10: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho: Objetivo y Subjetivo

Son dos conceptos distintos pero el contexto en el que se les menciona nos lleva a su sentido.

Page 11: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Natural

• Más que una fuente de normas es el juicio de valor de las reglas de la vida social, el derecho que vive en la conciencia de los Pueblos y representa el ideal de justicia al que aspira el hombre en cada momento histórico .

• Ejemplo: Las reglas de Dios constituyen el Derecho Natural, el hombre las conoce y representa el ideal de una creencia, el ideal de lo justo.

Page 12: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Humano

• Los hombres ordenan su convivencia en los distintos tiempos y lugares, establecen reglas que se deben cumplir.

Page 13: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Positivo

• Cuando está vigente el derecho, rige en un determinado momento. (Código Civil de 1984, Constitución de 1993).

Page 14: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

El Derecho

. Evolución histórica : Siglo VI D.C

Emperador Justiniano de Bizancio : Codex

Page 15: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Público

Antecedente Romano :

Normas jurídicas y principios que guiaban el actuar del Gobierno (Príncipe).También el acceso al trono imperial, derechos del pueblo en su conjunto, atribuciones de autoridades, temas tributarios, etc.

Page 16: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Público

• Ordenamiento Jurídico que regula la organización y actividad del Estado y otras entidades públicas investidas de Soberanía (Gobiernos Regionales, Municipales, Ministerios, etc).

Page 17: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Público

• Regula la organización de estas entidades.• Las relaciones de subordinación.• La relación de estas entidades y los particulares.• Ej: Derecho Administrativo, Derecho Penal.

Page 18: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Privado

Normas jurídicas y principios que guiaban el actuar de los seres humanos (nacimiento / muerte).

Todos los actos que realizaban como sujetos privados.

Trataba: (i) Ser humano, (ii) cosas, (iii) derechos y (iv) acciones.

Page 19: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Privado

• Es el conjunto de normas que regulan lo relativo a los particulares y a las relaciones de éstos entre sí.

• Pueden intervenir entes públicos pero como particulares (alquiler de un inmueble para el funcionamiento del una oficina del Estado).

Page 20: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

El Derecho

. Evolución histórica : Siglo VI D.C

Emperador Justiniano de Bizancio : Codex

Page 21: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

– Hace 1,500 años la distinción entre Derecho Público y privado era aplicable a la realidad.

– Las sociedades tenían organizaciones simples.

– Siglo XiX Código Civil Francés (Código de Napoleón)

– Año 1900 Código Alemán.

Código Civil Peruano de 1852 viene del Derecho Romano - Germánico

Page 22: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Codificar

• Desde la temprana Edad Media, de Europa Occidental, durante el Imperio Romano Occidental se comenzó a codificar.

• El Imperio Romano cae.• Los pueblos Bárbaros se hacen señores de

territorios.• El Papa de Roma dirige la Iglesia Católica con

gran dominio espiritual, así se fue construyendo el Derecho Privado.

Page 23: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Civil

• Es el Derecho privado general• Regula las relaciones y situaciones jurídicas que pueden

afectar a toda persona por el sólo hecho de existir.• Su contenido es resultado de una evolución histórica. • Tiene un contenido propio e invariable en lo

fundamental, aunque se manifieste con variantes propias de cada época y lugar.

Page 24: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Civil

• En Roma: era el derecho peculiar de cada pueblo (ejemplo el derecho civil de los Romanos, de los Atenienses).

• Desde la Edad Media: se conoce al Derecho Civil como el Derecho Romano.– El Ius Civile ya no es propio de un Pueblo.– El Derecho Romano es el máximo Derecho de la Antigüedad.– Sobrevivió a la caída del Imperio y fue compilado por el

emperador Justiniano.– Se le consideró un derecho común universal.

Page 25: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Civil

• A finales del siglo XVIII, se designaba al Derecho Privado como Derecho Civil.

• Código Civil Francés de 1804, ejemplo de codificación, le dan el estado oficial: Código Civil.

Page 26: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Civil

• Los Códigos Civiles recogieron tradicionalmente varios de los derechos que corresponden al ser humano.

• Eso hizo el CC 1852.• En 1948 se produce una revolución: Declaración de los

DDHH.• Las Constituciones han establecido el marco normativo,

se deja atrás sólo el Derecho Civil como única norma para entender jurídicamente al ser humano.

Page 27: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Derecho Civil

• Es el derecho privado general que regula la personalidad, la, la familia, las relaciones patrimoniales, y la sucesión hereditaria (se encuentran los derechos sobre cosas denominados derechos reales

• RES = Cosa

• También los derechos a una determinada prestación que realiza otra persona a favor nuestro (obligaciones)

Page 28: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Código Civil

• Es de carácter permanente (algunos rigen más de un siglo).

• Pueden incorporarse algunas modificaciones, que no cambian el cuerpo legal pero que lo ponen a la altura de los nuevos tiempos.

• Simplicidad.• Regulación sistemática.• Existencia de principios generales unitario0s que

presiden todo lo lesgialado.• Se permite la clara aplicación en casos no previstos.

Page 29: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Contenido del Código Civil

• Título Preliminar• Derecho de las Personas (naturales , jurídicas,

asociación fundación, comité, comunidades campesinas y nativas)

• La Familia (sociedad conyugal, sociedad paterno –filial, amparo familiar)

• Derecho de Sucesiones (testamento, masa hereditaria).• Derechos Reales (posesión, propiedad, usufructo, uso y

habitación, superficie, servidumbres).

Page 30: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Contenido del Código Civil

• Derechos Reales de Garantía (prenda, anticresis, hipoteca)

• Las Obligaciones (dar, hacer, no hacer)• Efectos de las Obligaciones (pago de inetreses, pago

por consignación, imputación del pago, novación, condonmación, mutuo disenso).

• Fuentes de las Obligaciones ( Contratos nominados).• Gestión de Negocios.

Page 31: 1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc

Contenido del Código Civil

• Enriquecimiento sin causa.• Promesa Unilateral.• Prescripción y caducidad• Registros Públicos• Derecho Internacional Privado