1 Fichas Huancayo JVB

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    PROGRAMA DE REDUCCION DE DESASTRES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

    ESTUDIO: MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACIN DE LA CIUDAD DE HUNACAYO

    INDECI

    PROYECTO:

    PROGRAMA

    INVESTIGACIONES SISMOLOGICAS EN LA FALLA DE HUAYTAPALLANA

    PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    CDIGO 1.01

    1. ASPECTOS GENERALES

    1.1 UBICACIN 1.2 ANTECEDENTES 1.3 NATURALEZA DEL PROYECTO

    Regin Junn

    El Instituto geofsico del Per (IGP), por

    algunos aos estuvo monitoreando la actividad ssmica de la falla de Huaytapallana. Investigacin que no se

    contina.

    Investigacin

    Provincia Huancayo 1.4 PRIORIDAD

    Distrito El Tambo, Huancayo, Chilca

    1

    2. IDENTIFICACIN

    2.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA. 2.2 ENTIDADES INVOLUCRADAS

    En los meses de Junio y Octubre del ao 1969. La falla de Huaytapallana liber energa ssmica, con caractersticas de terremoto, que afect a la ciudad de Huancayo. Geolgicamente, esta falla es considerada como una

    falla activa, susceptible de ser, nuevamente, generadora de otros sismos.

    Gobierno Regional de Junn;

    Municipalidad Provincial de Huancayo, Instituto Nacional de Defensa Civil

    2.3 BENEFICIARIOS

    Poblacin de la ciudad de Huancayo y poblados del entorno.

    3. FORMULACIN DEL PROYECTO

    3.1 DESCRIPCIN DEL PROYECTO 3.3 TIEMPO DE EJECUCIN

    El proyecto plantea la necesidad de reiniciar las investigaciones

    sismolgicas en la Falla de Huaytapallana, a cargo del IGP, con el equipamiento e instrumentacin necesarios; debiendo tenerse un trabajo permanente.

    Permanente

    ESQUEMA

    Traza actual de la Falla de Huaytapallana

    3.2 OBJETIVO GENERAL

    Conocer cientficamente la actividad ssmica de la falla de Huaytapallana

    para que, en razn de su tendencia, estimar posibilidades de que en cierto momento pudiera darse un sismo. Informacin necesaria para trabajar en prevencin, con la preparacin de la comunidad, as como

    con la mejora de la infraestructura viviendas y otros.

    4. ASPECTOS ECONMICO-FINANCIEROS

    4.1 PRESUPUESTO ESTIMADO (Inicial) 4.2 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

    S/. 1000,000.00 (compra de equipos e implementacin administrativa)

    Cooperacin Internacional, Gobierno Regional, Tesoro

    Pblico

    Elaboracin: Equipo Tcnico Consultor INDECI 2011.

  • PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    PROGRAMA DE REDUCCION DE DESASTRES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

    ESTUDIO: MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACIN DE LA CIUDAD DE HUNACAYO

    INDECI

    PROYECTO:

    PROGRAMA

    CONSTRUCCION DE UN DIQUE EN LA LAGUNA CHUSPICOCHA

    PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    CDIGO 1.02

    1. ASPECTOS GENERALES

    1.1 UBICACIN 1.2 ANTECEDENTES 1.3 NATURALEZA DEL PROYECTO

    Regin Junn

    En el ao 1,969, a consecuencia de los

    sismos fuertes en la falla de Huaytapallana, se rompi el dique natural de la Laguna Chuspicocha, generndose un aluvin que

    recorri el curso principal del ro Shullcas, que atraviesa la ciudad de Huancayo.

    Investigacin

    Provincia Huancayo 1.4 PRIORIDAD

    Distrito El Tambo, Huancayo, Chilca

    2

    2. IDENTIFICACIN

    2.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA. 2.2 ENTIDADES INVOLUCRADAS

    Frente a la probabilidad que por la falla del Huaytapallana se generen sismos fuertes, podran destruir el dique de desage precario que ahora tiene la laguna Lazo Huntay; pudiendo generar, junto con un probable rompimiento,

    tambin, de la laguna Lazo Huntay, un aluvin que recorra por el curso del ro Shullcas.

    Gobierno Regional de Junn;

    Municipalidad Provincial de Huancayo, Instituto Nacional de Defensa Civil

    2.3 BENEFICIARIOS

    Poblacin de la ciudad de Huancayo.

    3. FORMULACIN DEL PROYECTO

    3.1 DESCRIPCIN DEL PROYECTO 3.3 TIEMPO DE EJECUCIN

    El proyecto plantea la necesidad de construir un dique de desague de la laguna Chuspicocha, tecnicamente diseado.

    Permanente

    ESQUEMA

    Dique artesanal de la laguna Chuspicocha

    3.2 OBJETIVO GENERAL

    Evitar que por el rompimiento de la Laguna Chuspicocha se genere un aluvin, que afectara el curso del ro Shullcas, donde hay asentamientos

    poblacionales dentro del nivel de inundacin.

    4. ASPECTOS ECONMICO-FINANCIEROS

    4.1 PRESUPUESTO ESTIMADO 4.2 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

    S/. 1500,000.00 Gobierno Regional, Tesoro Pblico y SEDAM

    Elaboracin: Equipo Tcnico Consultor INDECI 2011.

  • PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    PROGRAMA DE REDUCCION DE DESASTRES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

    ESTUDIO: MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACIN DE LA CIUDAD DE HUNACAYO

    INDECI

    PROYECTO:

    PROGRAMA

    LIMPIEZA INTEGRAL DEL CURSO PRINCIPAL DEL RIO SHULLCAS

    PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    CDIGO 1.03

    1. ASPECTOS GENERALES

    1.1 UBICACIN 1.2 ANTECEDENTES 1.3 NATURALEZA DEL PROYECTO

    Regin Junn

    Desde hace mucho tiempo el curso del ro

    Shullcas, en el tramo que atraviesa la ciudad de Huancayo, se ha convertido en un importante colector de desmontes y

    basuras, as como ha sido invadido, parcialmente, por viviendas de asentamientos humanos.

    Investigacin

    Provincia Huancayo 1.4 PRIORIDAD

    Distrito El Tambo, Huancayo,

    Chilca

    1

    2. IDENTIFICACIN

    2.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA. 2.2 ENTIDADES INVOLUCRADAS

    El estrangulamiento del curso del ro Shullcas crea un grave problema a la libre circulacin de las aguas y sedimentos que podran tenerse si se produjera un aluvin con origen en el rompimiento de los diques de las

    lagunas Lazo Huntay y Chuspicocha.

    Gobierno Regional de Junn;

    Municipalidad Provincial de Huancayo, Instituto Nacional de Defensa Civil

    2.3 BENEFICIARIOS

    Poblacin de la ciudad de Huancayo.

    3. FORMULACIN DEL PROYECTO

    3.1 DESCRIPCIN DEL PROYECTO 3.3 TIEMPO DE EJECUCIN

    El proyecto plantea la necesidad de limpiar el cauce del ro Shullcas hasta el nivel de maximas inundaciones, sea eliminando los desechos

    que ahora se tienen, sea evitando se siga vertiendo. Igualmente, se inicie un prolongado y dificil trabajo de reubicacin de las viviendas que estan ocupando el espacio del cauce del ro.

    Permanente

    ESQUEMA

    Curso medio del ro Shullcas, con invasin

    parcial de viviendas y erosiones de sus taludes.

    3.2 OBJETIVO GENERAL

    Dar seguridad a la poblacin que actualmente ocupa precariamente las

    mrgenes del ro Shullcas, as como garantizar el uso, en beneficio de la poblacin en general, que presenta el ro Shullcas, como es el suministro de agua para consumo humano.

    4. ASPECTOS ECONMICO-FINANCIEROS

    4.1 PRESUPUESTO ESTIMADO (inicial) 4.2 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

    S/. 5000,000.00 Gobierno Regional, Tesoro Pblico.

    Elaboracin: Equipo Tcnico Consultor INDECI 2011.

  • PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    PROGRAMA DE REDUCCION DE DESASTRES PARA EL DESARROLLO

    SOSTENIBLE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

    ESTUDIO: MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y

    MEDIDAS DE MITIGACIN DE LA CIUDAD DE HUNACAYO

    INDECI

    PROYECTO:

    PROGRAMA

    DRENAJE DEL AREA DE AZAPAMPA PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    CDIGO 1.04

    1. ASPECTOS GENERALES

    1.1 UBICACIN 1.2 ANTECEDENTES 1.3 NATURALEZA DEL PROYECTO

    Regin Junn

    Con lluvias ocurridas en el presente ao (febrero 2011), el sector de Azapampa, dentro del distrito de Chilca, se sobresatur,

    elevndose el nivel fretico a nivel superficial, creando graves problemas a las viviendas precarias construidas con base a

    adobe que ah se ubican.

    Investigacin

    Provincia Huancayo 1.4 PRIORIDAD

    Distrito

    El Tambo,

    Huancayo, Chilca

    1

    2. IDENTIFICACIN

    2.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA. 2.2 ENTIDADES INVOLUCRADAS

    En los ltimos das del mes de Febrero del presente ao (2011), con lluvias estacionales, se han afectado innumerables viviendas, algunas de ellas con

    colapso parcial, trayendo la natural desgracia a familias de escasos recursos econmicos, y generando adems malas condiciones de habitabilidad por la humedad permanente, que ocasionaron problemas de salud

    broncopulmonares, principalmente a la poblacin ms vulnerable (nios y ancianos).

    Gobierno Regional de Junn; Municipalidad Provincial de Huancayo, Municipalidad Distrital de Chilca,

    Instituto Nacional de Defensa Civil.

    2.3 BENEFICIARIOS

    Poblacin del Sector Azapampa distrito de Chilca - Huancayo.

    3. FORMULACIN DEL PROYECTO

    3.1 DESCRIPCIN DEL PROYECTO 3.3 TIEMPO DE EJECUCIN

    El proyecto plantea la necesidad de bajar significativamente la napa fretica en toda el sector de Azapampa y, por aadidura, su prolongacin hasta las cercanas de la margen izquierda del ro Ali,

    construyendo un sistema de drenaje subsuperficial. Se requiere elaborar un proyecto tecnicamente bien concebido.

    Permanente

    ESQUEMA

    Vivienda destruida en Azapampa

    3.2 OBJETIVO GENERAL

    Disminuir el nivel de la napa fretica para dar seguridad a la poblacin que actualmente ocupa precariamente el sector de Azapampa y su prolongacin hasta las cercanas con la margen izquierda del ro Ali.

    4. ASPECTOS ECONMICO-FINANCIEROS

    4.1 PRESUPUESTO ESTIMADO 4.2 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

    S/. 500,000.00 Gobierno Regional, Municipalidad Distrital de Chilca y

    Provincial de Huancayo; y Tesoro Pblico.

    Elaboracin: Equipo Tcnico Consultor INDECI 2011.

  • PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    PROGRAMA DE REDUCCION DE DESASTRES PARA EL DESARROLLO

    SOSTENIBLE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

    ESTUDIO: MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y

    MEDIDAS DE MITIGACIN DE LA CIUDAD DE HUNACAYO

    INDECI

    PROYECTO:

    PROGRAMA

    ESTABILIZAR LOS TALUDES DE LA MARGEN SUPERIOR DE LA CIUDAD DE HUANCAYO

    PROYECTO PNUD PER/02/051 00014426

    CDIGO 1.05

    1. ASPECTOS GENERALES

    1.1 UBICACIN 1.2 ANTECEDENTES 1.3 NATURALEZA DEL PROYECTO

    Regin Junn

    Con lluvias importantes, la parte superior de la ciudad de Huancayo, donde hay la expansin urbana, la mayora con

    asentamientos humanos, se generan pequeos huaycos con afectacin de las viviendas

    Investigacin

    Provincia Huancayo 1.4 PRIORIDAD

    Distrito

    El Tambo,

    Huancayo, Chilca

    2

    2. IDENTIFICACIN

    2.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA. 2.2 ENTIDADES INVOLUCRADAS

    En las lomadas y laderas cada vez mas estn siendo erosionadas por las aguas de lluvias, con arrastre cada vez mayor de material, depositndose en las partes bajas colmatando los cursos naturales y artificiales de drenaje.

    Gobierno Regional de Junn; Municipalidad Provincial de Huancayo,

    Instituto Nacional de Defensa Civil

    2.3 BENEFICIARIOS

    Poblacin de la ciudad de Huancayo.

    3. FORMULACIN DEL PROYECTO

    3.1 DESCRIPCIN DEL PROYECTO 3.3 TIEMPO DE EJECUCIN

    El proyecto plantea la necesidad de estabilizar las laderas de las lomadas donde, ahora, hay asentamientos poblacionales y la tendencias es incrermentar su ocupacin. Previo estudio de detalle, se deber hacer

    importantes drenes colectores de aguas, con entregas laterales; evitar la ocupacin de las pequeas quebradas que cruzan las laderas, as como desarrollar un importante programa de forestacin.

    Permanente

    ESQUEMA

    Ladera con marcada erosin, crcavas y drenaje

    superficial.

    3.2 OBJETIVO GENERAL

    Dar seguridad a la poblacin que actualmente ocupa precariamente las laderas de estas lomadas.

    4. ASPECTOS ECONMICO-FINANCIEROS

    4.1 PRESUPUESTO ESTIMADO 4.2 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

    S/. 500,000.00 Gobierno Regional, Municipalidad Distrital de Chilca, El

    Tambo y Provincial de Huancayo; y Tesoro Pblico.

    Elaboracin: Equipo Tcnico Consultor INDECI 2011.