41
Instituto para la A tención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) CONGRESO SOBRE ADICCIONES EN EL DISTRITO FEDERAL Contexto Epidemiológico en el Distrito Federal. Dr. Miguel Ángel Mendoza Meléndez Director Ejecutivo de Investigación y Evaluación 09 11 12

1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México

(IAPA)

CONGRESO SOBRE ADICCIONES

EN EL DISTRITO FEDERAL

Contexto Epidemiológico en el Distrito Federal.

Dr. Miguel Ángel Mendoza MeléndezDirector Ejecutivo de Investigación y Evaluación

09 11 12

Page 2: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Contenido

• Datos generales.

• Encuesta estudiantes 2009.

• Factores asociados.

• ENA 2011.

• Personas en situación de calle.

• Personas Adultos Mayores.

• Análisis Multidimensional.

• Conclusiones.

Page 3: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Alcohol

Tabaco

Inhalables (urgente control por daño y tendencia)

o Mariguana

o Cocaína / Crack

o Drogas sintéticas, Metanfetaminas Krystal / Éxtasis

o Opiáceos

o Drogas de uso médico (psicotrópicos y estupefacientes)

Prioridades de atención por sustancia psicoactiva

Page 4: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

• 23% (180,490) abusaron del alcohol el último mes*(secundaria 15%, bachillerato 34%); relación hombre/mujer, una a uno

• 16% (122,594) fumaron tabaco el último mes(secundaria 7% y bachillerato 27%); relación hombre/mujer, una a uno

• 8% (57,973) inhalaron psicoactivos volátiles último año

• 9% (69,954) consumieron drogas ilegales último año

• Preferencia por grupo de edad y género

antes de 14 años: 7% inhalables y 3% mariguana

mayores 18 años: 23% mariguana y 6% tranquilizantes

mujeres 10% inhalables y hombres 14% mariguana

* Cinco o más copas en la misma ocasión.

Alcohol, Tabaco y Drogas en Estudiantesdel DF 2009

*Villatoro, Gaytán, Moreno y cols. INPRFM, 2009

Page 5: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Consumo en estudiantesCiudad de México, 2009

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, 2009

Page 6: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Fuente: Villatoro , Gaytán, Moreno et al. Consumo de Alcohol Tabaco y Drogas 2009. Instituto Nacional de Psiquiatría

Prevalencia del consumo de drogas en el último año. Estudiantes DF. 2009

MARIHUANA: 8.2%(último año)

COCAÍNA: 1.7%(último año)

TRANQUILIZANTES: 2.9%(último año)

Page 7: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Factores Asociados al Consumo de Drogas en Estudiantes (hombres) (Estudiantes DF 2009)

No usuario vs

USUARIO

Falta de Planeación

OR 1.27Impulsividad

OR 1.42

Baja percepción de riesgo de

drogas ilegales

OR 2.06

Disponibilidad de Drogas

OR 2.0

Desajuste Social

OR 1.35

Amigos con conductas

antisociales

OR 1.61

Mejor amigo consume

drogas

OR 2.32

Familia cercana Consume Drogas

OR 1.68

Tolerancia de amigos/as a las

Drogas

OR 1.92

Análisis de Factores Asociados correspondientes a la Encuesta sobre el consumo de Drogas 2009, IAPA INPRF.

Page 8: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

No usuaria vs

USUARIA

Nivel Socioeconómic

o medio

OR .63 Abuso sexualOR 1.7

ImpulsividadOR 1.83

Bajo nivel de satisfacción

OR 1.26

Baja percepción

del riesgo de drogas ilegalesOR 2.41Disponibilida

d de drogasOR 1.74

Monitoreo NegativoOR 1.39

Amigos/as con

conductas antisociales

OR 1.86

Mejor amiga consume

drogas 2.07

Familia cercana

consume drogas

OR 1.47

Tolerancia de amigos/as a las drogas

1.52

Factores Asociados al Consumo de Drogas en Estudiantes (mujeres) (Estudiantes DF 2009)

Análisis de Factores Asociados correspondientes a la Encuesta sobre el consumo de Drogas 2009, IAPA INPRF.

Page 9: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

0

25

50

75

100

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Tabaco Alcohol Mariguana Cocaína Inhalables

Metaanfetaminas Conductas antisociales Intento suicida Relaciones sexuales Abuso sexual

Fuente: Villatoro, Moreno y cols., 2008.

Edades de inicio de diferentes conductas

Page 10: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

0

25

50

75

100

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Tabaco Alcohol Mariguana Cocaína Inhalables

Metaanfetaminas Conductas antisociales Intento suicida Relaciones sexuales Abuso sexual

Fuente: Villatoro, Moreno y cols., 2008.

Edades de inicio de diferentes conductas

Page 11: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
Page 12: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Alcohol

ENA 2011 DF

Page 13: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

2002 2008 2011

consumo alguna vez 64.9 61.3 71.3

consumo último año 46.3 44.1 51.4

consumo último mes 19.2 27.3 31.6

consumo diario 1.4 0.9 0.8

consumo alto NC 32.0 32.8

consuetudinarios 5.6 6.1 5.4

dependencia 4.1 5.0 6.2

Consumo de alcohol en

población de 12 a 65 años

Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol

Page 14: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Consumo de alcohol en

población de 12 a 65 años

45 47.2

9.7 10.5 9.6 8.3 8.5 10.8

19.919.3

2.3 2.11.4 0.6 1.8

1.8

0

10

20

30

40

50

60

70

2002 2008 2011 2002 2008 2011 2002 2008 2011

Alto Consuetudinario Dependencia

Mujeres

Hombres

NC

Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol

Page 15: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol

Variaciones regionales del consumo de

alcohol en población total de 12 a 65 años

Page 16: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Variaciones regionales del consumo de

alcohol en población de 12 a 65 años

38.5

37

33.6

34.5

25.6

30.3

30.9

Distrito Federal 31.8

Nacional 32.8

Alto

Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol

Page 17: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

6.8

8.7

12.8

2.8

5.7

3.7

6.1

Distrito Federal 2.7

Nacional 5.4

Consuetudinario

Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol

Variaciones regionales del consumo de

alcohol en población de 12 a 65 años

Page 18: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

6.8

5.6

6.1

5.55.7

6.5

8.1

Distrito Federal 4.4

Nacional 6.2

Dependencia

Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol

Variaciones regionales del consumo de

alcohol en población de 12 a 65 años

Page 19: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol

Consumo de alcohol en población total de

12 a 65 años

Page 20: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Tabaco

Page 21: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Variaciones de consumo activo por región

30.8

24.7 24.6 24.421.6 20.6

18

13.7

21.7

0

5

10

15

20

25

30

35

Page 22: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
Page 23: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
Page 24: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

¿Fumar en lugares públicos del Distrito Federal está o no prohibido?

Sí, está prohibido

83%

No está prohibido

14%

No sabe4%

8

IAPA, 2012. Estudio tabaquismo Ciudad de México

Page 25: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

NacionalDF

60%

83%

36%

14%4%4%

Sí, está prohibido No está prohibido No sabe

¿Fumar en lugares públicos del Distrito Federal está o no prohibido?

IAPA, 2012. Estudio tabaquismo Ciudad de México

Page 26: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Venta de cigarrillos a menores

Venta de cigarrillos sueltos

Venta de cigarrillos de contrabando

Mucho Algo Poco Nada Ns/Nc

¿Qué tanto se presentan las siguientes situaciones en México (…) Mucho, Algo, Poco o Nada?

Page 27: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Venta de cigarrillos a menores

Venta de cigarrillos sueltos

Venta de cigarrillos de contrabando

Mucho Algo Poco Nada Ns/Nc

¿Qué tanto se presentan las siguientes situaciones en el Distrito Federal Mucho, Algo, Poco o Nada?

Page 28: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Drogas

Page 29: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
Page 30: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

37.7% mencionó haber cometido un delito

bajo los efectos de alguna sustancia76.8%

23.6%33.0%

41.8%

1.1% 1.9% 0.1%

Alcohol Inhalables Marihuana Cocaína Sedantes Anfetamina Opiodes

Internos que cometieron delitos bajo efectos de drogas en

centros penitenciarios del DF

IAPA, 2012. Reporte de consumo de sustancias psicoactivas en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

Page 31: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

3,150

2,728

1,840

1,649

341

298

273

148

134

103

191

- 700 1,400 2,100 2,800 3,500

1,222

1,934

480

548

15

34

19

11

19

-700 1,400 2,100 2,800 3,500

Alcohol

Tabaco

Mariguana

Inhalables

Medicamentos tranquilizantes

Cocaína aspirada

Crack

Estimulantes

Alucinógenos

Cocaína fumada

Otros

Respuesta múltiple: los

totales no suman total de

encuestados

Droga de inicio Total de menciones

Drogas de consumo más mencionadas y de inicio por personas en situación de

calle en el DF

IAPA, 2011. Reporte de consumo de sustancias en personas en situación de calle en el Distrito Federal

N=4,882

Page 32: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

ALCOHOL= 65.3%Consumo alguna vez en la vida

63.8

64.1

65.9

64.6

65.9

59.9

62.3

62.251.9

69.6

81.6

73.968.6

80.8

70.2

69.1

Fuente: Elaboración con base en información de la USAM-DF, 2012

Page 33: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Edad promedio de inicio de consumo de alcohol, por sexo

y edad, USAM-DF, 2012

Edad de inicio DE Min Max

Masculino 19.5 7.3 4 75

Femenino 24.5 12.0 4 85

<79 años 21.8 10.2 4 75

80+ años 22.1 10.3 4 85

Total 21.9 10.2 4 85 Ttest Pr < 0.001 entre sexos; Ttest Pr =0.6210 entre grupos de edad.

Entre adultos mayores que refirieron edad de inicio de consumo de alcohol alguna vez en la vida (n=1337). En total hay 1369 adultos mayores

que reportaron haber bebido al menos una copa alguna vez en la vida.

*DE - Desviación estándar

IAPA, 2012. Encuesta sobre consumo de sustancias psicoactivas en adultos mayores. DATOS NO PUBLICADOS

Page 34: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

mortalidad específica

relacionadas con la mortalidad

daños específicos

relacionadas con daños

dependencia

específicas deterioro del funcionamiento mental

relacionadas con deterioro funcionamiento mental

pérdida de bienes tangibles

perdida de relaciones sociales

lesión

crimen

daño ambientaladversidades familiares

daños internacionalescosto económico

comunidad

Análisis multidimensional del daño por drogas

David J Nutt, Leslie A King, Lawrence D Phillips (2010) Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis.

Page 35: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Daños al usuario y a los demás

David J Nutt, Leslie A King, Lawrence D Phillips (2010) Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis.

Page 36: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Daños según dimensión de análisis

David J Nutt, Leslie A King, Lawrence D Phillips (2010) Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis.

Page 37: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Puntuación daños usuario y los demás

Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis, 2010 David J Nutt, Leslie A King, Lawrence D Phillips, on behalf of the Independent Scientific Committee on Drugs

Page 38: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

Magnitud del problemaENA 2011, sobre-muestra DF

• Más de dos millones (32%) beben alcohol en exceso (2’090,921) cerca de

350 mil (5%) alcohólicos; relación hombre/mujer 1.6

• Casi dos millones (30%) fuman tabaco (1’982,394); relación 1.5

• Poco más de medio millón (8%) usa drogas ilegales (504,581). Mariguana

6%; cocaína/crack 2%, metanfetaminas, éxtasis/krystal 1%

• Inhalables droga preferida antes 14 años sobre todo mujeres; Con

tendencia alza más acelerada. Se han diversificado usos, productos y

usuarios; accesibles, baratos, daño irreversible.

• Tendencias preocupantes, edad inicio y feminización

Page 39: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

• El problema de salud pública más severo en materia

de adicciones está en las drogas legales:

alcohol, tabaco y psicoactivos volátiles (inhalables)

• Droga más daño causa a usuarios y los demás es por

mucho, el alcohol y tabaco

• Droga más frecuente consumo cuando cometieron delito

internos del sistema penitenciario del DF es el alcohol

• Drogas de uso más temprano y por ende drogas de inicio

son el tabaco y el alcohol

• Droga de consumo con más menciones por población en

situación de calle y segunda como droga de inicio es el

alcohol

Conclusiones

Page 40: 1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df

• El impacto del uso nocivo de alcohol es alto pero prevenible y controlable

• Mayor protección población más vulnerable: adolescentes expuestos mayor riesgo iniciar el uso, abuso y dependencia del alcohol y sufrir daños atribuibles así como la expuesta a efectos del consumo nocivo de terceros

• Las personas y familias afectadas por uso nocivo del alcohol, tener acceso a servicios eficaces con calidad y calidez de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración comunitaria

• Reforzar el marco normativo, las políticas públicas y la fiscal como compromiso nacional– Delito de corrupción de menores con extinción del dominio, – Ampliar y fortalecer la denuncia ciudadana– Incrementar los impuestos al alcohol y destinar más recursos a

disminuir la demanda, al menos 10% de lo que se usa contra la oferta

Conclusiones