4
Página | 1 PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM TEMA: MAGNITUDES Y UNIDADES S.I Medir una magnitud consiste en compararla con una cantidad arbitraria fija de la magnitud. Una medición se expresa con un número seguida de un símbolo de la unidad usada. Medir es comparar con una unidad patrón que el hombre establece como referencia. Llamamos Magnitud, a todo aquello que se puede medir de forma objetiva. La masa y la velocidad son magnitudes; la bondad y la simpatía no son magnitudes. Las magnitudes pueden clasificarse en fundamentales y derivadas. Una magnitud fundamental es aquella que se define por sí misma y es independiente de las demás. Las magnitudes fundamentales son aquellas magnitudes físicas que, gracias a su combinación, dan origen a las magnitudes derivadas MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente Ampere A Intensidad Luminosa candela cd Temperatura Kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Es posible medir muchas magnitudes además de las siete fundamentales, tales como: presión, volumen, velocidad, fuerza, etc. El producto o cociente de dos o más magnitudes fundamentales da como resultado una magnitud derivada que se mide en unidades derivadas. MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Área metro cuadrado m 2 Volumen metro cúbico m 3 Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m 3 Velocidad metro por segundo m/s Fuerza Newton kgm/s 2 = N Presión Pascal N/m 2 = Pa Energía Joule Nm = J MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Ángulo plano Radián rad Ángulo sólido estereoradián sr Existen ocasiones para las cuales una cierta unidad del S.I resulta demasiado grande o demasiado pequeña. En esos casos suelen utilizarse múltiplos o submúltiplos decimales de dicha unidad. MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo Yotta 10 24 Y Yocto 10 -24 y Zetta 10 21 Z Zepto 10 -21 z Exa 10 18 E Atto 10 -18 a Peta 10 15 P Femto 10 -15 f Tera 10 12 T Pico 10 -12 p Giga 10 9 G Nano 10 -9 n Mega 10 6 M Micro 10 -6 μ Kilo 10 3 k Mili 10 -3 m Hecto 10 2 h Centi 10 -2 c Deca 10 1 da Deci 10 -1 d MAGNITUDES Y UNIDADES S.I MAGNITUDES FUNDAMENTALES ) MAGNITUDES DERIVADAS ) Múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI MAGNITUDES SUPLEMENTARIAS )

1 ra semana cepre unmsm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 ra semana cepre unmsm

Página | 1

PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM TEMA: MAGNITUDES Y UNIDADES S.I

� Medir una magnitud consiste en compararla con

una cantidad arbitraria fija de la magnitud. Una medición se expresa con un número seguida de un símbolo de la unidad usada.

Medir es comparar con una unidad patrón que el hombre establece como referencia.

� Llamamos Magnitud , a todo aquello que se puede medir de forma objetiva. La masa y la velocidad son magnitudes; la bondad y la simpatía no son magnitudes.

Las magnitudes pueden clasificarse en fundamentales y derivadas.

Una magnitud fundamental es aquella que se define por sí misma y es independiente de las demás. Las magnitudes fundamentales son aquellas magnitudes físicas que, gracias a su combinación, dan origen a las magnitudes derivadas

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente Ampere A Intensidad Luminosa candela cd Temperatura Kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Es posible medir muchas magnitudes además de las siete fundamentales, tales como: presión, volumen, velocidad, fuerza, etc. El producto o cociente de dos o más magnitudes fundamentales da como resultado una magnitud derivada que se mide en unidades derivadas.

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Área metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3

Densidad kilogramo por metro cúbico

kg/m3

Velocidad metro por segundo m/s Fuerza Newton kgm/s2 = N Presión Pascal N/m2 = Pa Energía Joule Nm = J MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO

Ángulo plano Radián rad Ángulo sólido estereoradián sr

Existen ocasiones para las cuales una cierta unidad del S.I resulta demasiado grande o demasiado pequeña. En esos casos suelen utilizarse múltiplos o submúltiplos decimales de dicha unidad.

MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo Yotta 1024 Y Yocto 10-24 y Zetta 1021 Z Zepto 10-21 z Exa 1018 E Atto 10-18 a Peta 1015 P Femto 10-15 f Tera 1012 T Pico 10-12 p Giga 109 G Nano 10-9 n Mega 106 M Micro 10-6 µ Kilo 103 k Mili 10-3 m

Hecto 102 h Centi 10-2 c Deca 101 da Deci 10-1 d

MAGNITUDES Y UNIDADES S.I

MAGNITUDES FUNDAMENTALES )

MAGNITUDES DERIVADAS )

Múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI

MAGNITUDES SUPLEMENTARIAS )

Page 2: 1 ra semana cepre unmsm

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y d el Compromiso Climático ”

Página | 2

La notación científica es un recurso matemático empleado para simplificar cálculos y representar en forma concisa números muy grandes o muy pequeños. Para hacerlo se usan potencias de diez. Básicamente, la notación científica consiste en representar un número entero o decimal como potencia de diez.

Ejemplos: � 0,0009 = � 0,043 = � 82,7 = � 453 =

Es una medida de concentración de la materia; es una propiedad intensiva, no depende de la cantidad de materia. La densidad es la masa que corresponde a cada unidad de volumen.

La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Se mide con un termómetro Escalas termométricas � Escalas relativas: Celsius (°C) y Fahrenheit (°F) � Escalas absolutas: Kelvin (K) y Rankine (R) Relación entre las escalas termométricas

Variación de temperatura

Es una magnitud física tensorial que considera la acción de una fuerza o un conjunto de fuerzas sobre

una porción de área o superficie de contacto. Equivalencias: � 1 atmósfera (atm) = 760 mmHg = 760 Torr � 1 atm = 1,013 x 105 Pa (Pascal)

SEMANA Nº 1: MAGNITUDES Y UNIDADES S.I

1. Marque verdadero (V) o falso (F) respecto a las

magnitudes I. La temperatura es una magnitud derivada y su

unidad en el SI es el grado centígrado. II. La fuerza, el volumen y el calor son

magnitudes derivadas. III. La presión es una magnitud derivada y su

unidad en el SI es la atmósfera.

A) VVF B) FFF C) VFV D) VVV E) FVF

2. Relacione: prefijo – factor.

a) Mega (M) ( ) 1012 b) micro (µ) ( ) 10–9 c) Tera (T) ( ) 106 d) nano (n) ( ) 10–6

A) c, d, a, b B) d, a, b, c C) a, d, b, c

D) b, a, c, d E) c, d, b, a

3. Marque la alternativa que contiene la equivalencia INCORRECTA. A) 3,28 x 1015 cm = 3,28 x 1013 m B) 1,72 x 102 Ts = 1,72 x 1016 cs C) 6,25 x 103 µ A = 6,25 x 109 pA D) 428 °F = 220 °C E) 2,40 atm = 1,824 x 102 mm Hg

4. El punto de ebullición de dos líquidos es 78°C y 674,6 °F respectivamente. Exprese la diferencia de temperatura en notación científica y en unidades SI.

A) 3,57 x 102 B) 2,79 x 101 C) 3,57 x 100

D) 2,79 x 102 E) 3,57 x 101

5. La velocidad de la luz en el vacío es 3,0 x 108 m/s. Exprese este valor en Å/h

Dato: 1Å = 10-10 m A) 3,0 x 1018 B) 1,8 x 1022 C) 3,0 x 1021 D) 1,8 x 1020 E) 3,0 x 1020

Forma: a,b x 10X

NOTACIÓN CIENTIFICA )

DENSIDAD (ρ)

� =masa

volumen

TEMPERATURA

°

�=

°����

� =

�����

� =

�����

1°C < > 1,8°F < > 1K < > 1,8R

PRESIÓN

F =Fuerza

Área

Page 3: 1 ra semana cepre unmsm

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y d el Compromiso Climático ”

Página | 3

6. En una cumbre situada a unos 3 500 m sobre el nivel del mar la presión atmosférica es 0,83 atm; exprese esta presión en mm Hg y en pascal (Pa) respectivamente. A) 6,31 x 10–2; 8,38 x 102 B) 6,31 x 102; 8,38 x 104 C) 8,38 x 102; 6,31 x 100 D) 6,31 x 10 0; 8,38 x 104 E) 6,31 x 101; 8,38 x 103

7. Se tiene una probeta que contiene 200 mL de agua.

¿Qué masa en unidades SI de hierro se debería agregar para que desplace 5mL de agua?

Dato: ρ (Fe) = 7,86 g / mL A) 3,93 x 10–2 B) 3,93 x 100 C) 3,93 x 104 D) 3,93 x 102 E) 3,93 x 10–1

8. Determine el número de botellas de 0,5 L que se

necesitan para envasar 10 kg de alcohol etílico. Dato: ρ alcohol = 0,8 g/mL A) 2,5 x 100 B) 5,0 x 101 C) 2,5 x 101

D) 5,0 x 102 E) 2,5 x 102

9. Si la densidad del amoniaco (NH3) es 0,6 g/L. Determine la masa en kg de 2 m3 del gas.

A) 1,2 x 103 B) 1,2 x 10–2 C) 1,2 x 100 D) 1,2 x 102 E) 1,2 x 101

10. La velocidad de la Tierra alrededor del sol es 107000 km/h, exprese dicha velocidad en unidades SI.

A) 2,97 x 102 B) 1,07 x 108 C) 2,97 x 104

D) 1,07 x 106 E) 2,97 x 103

11. Ordene en forma decreciente las siguientes temperaturas

a) 392 °F b) 63 °C c) 690 R d) 290 K

A) acbd B) cadb C) dbca D) badc E) abdc

12. Un recipiente tiene una masa inicial de 30,0 g al agregar tolueno su masa final es de 116,6 g. Calcule el volumen de tolueno, en mL, contenidos en el recipiente.

Dato: Densidad del tolueno 0.866 g/cm3

A) 134,6 B) 34,6 C) 169,2 D) 100 E) 74,9

13. Una muestra de 37,5g de un metal introducida en

una probeta con agua hizo que el nivel de agua se

elevara en 13,9 mL. ¿Cuál de los siguientes metales correspondería a la muestra?

A) Mg, ρ = 1,74 g/cm3 B) Fe, ρ = 7,87 g/cm3 C) Al, ρ = 2,70 g/cm3 D) Sr, ρ = 2,50 g/cm3 E) Ba, ρ = 3,60 g/cm3

14. Establezca la correspondencia entre unidad y

magnitud

a) candela ( ) cantidad de sustancia b) amperio ( ) intensidad luminosa c) mol ( ) masa d) kilogramo ( ) intensidad de corriente A) cadb B) cabd C) cbad D) cbda E) cdab

15. Indique la equivalencia correcta A) 1,0 x 102µm = 1,0 x 10-8 m B) 3,6 x 10-3 horas = 3,6 x 100 s C) 7,6 x 10-4mmHg = 1,0 x 10-6 atm D) 1,0 x 102 kg = 1,0 x 106 mg E) 1,0 x 100 mol = 1,0 x 106 Mmol

1. Marque la alternativa que contiene una magnitud básica del S.I y su unidad correspondiente.

A) masa – gramo B) longitud – kilómetro C) intensidad luminosa - candela D) tiempo – minuto E) intensidad de corriente – voltio

2. Los símbolos correctos para las unidades de masa,

tiempo, temperatura e intensidad de corriente respectivamente son: A) gr, seg, ºC, amp. B) kg, s, K, A C) kg, seg, Kelvin, Amp. D) kg, s, ºC, Amp. E) g, s, k, A

3. Marque la relación correcta prefijo: símbolo: factor

A) mega – m – 106 B) giga – G – 109 C) micro – m – 10-6 D) micro – µ – 10-3 E) pico – p - 1012

PRÁCTICA EN CLASE )

Page 4: 1 ra semana cepre unmsm

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y d el Compromiso Climático ”

Página | 4

4. Indique la alternativa que completan las equivalencias I) 5,0 x 10-9 g = 5,0……... II) 6,4 x 10-6 s = 6,4……... III) 3,8 x 103 m = 3,8……... A) µg, min, nm B) kg, ms, µm C) kg, ns, cm D) ng, ns, µm E) ng, µs, km

5. Los radios atómicos de los átomos de azufre,

aluminio y sodio respectivamente son 1.27 A. 0,143 nm y 186 pm. Indique el orden decreciente de estos elementos según sus radios. Dato: 1 A = 10-10 m A) azufre, aluminio, sodio B) sodio, azufre, aluminio C) sodio, aluminio, azufre D) azufre, sodio, aluminio E) aluminio, azufre, sodio

6. El punto de ebullición del nitrógeno es aproximadamente de – 328 ºF. Exprese este valor en ºC y en K A) – 141 ; 132 B) – 109 ; 382 C) – 196 ; 77 D) – 200 ; 73 E) – 48 ; 225

7. Las unidades de la densidad, velocidad y presión

expresadas en unidades básicas del sistema internacional respectivamente son: A) kg m-3 ; ms-1 ; kg m-1 s-2 B) kg m3 ; ms-1 ; g m s-2 C) g m-3 ; m s-1 ; g m s-2 D) kg m-3 ; km s-1 ; kg m-1 s-2 E) kg m-3 ; km hora-1 ; kg m s-2

8. Un electrón emitido de un átomo tiene una

velocidad de 6,0 x 105 m/s. Exprese valor en km / min.

A) 3,6 x 104 B) 6,0 x 104 C) 3,6 x 105 D) 3,6 x 106 E) 6,0 x 103

9. A determinadas condiciones el volumen molar de

los gases es de 22,4 L. Expresa este valor en la unidad S.I.

A) 2,24 x 10-2 B) 2,24 x 102 C) 2,24 x 10-4

D) 2,24 x 104 E) 2,24 x 10-3

10. Un gas ejerce una presión de 3 atm, exprese este valor en pascales (Pa) y en mmHg A) 3,03 x 10-5; 2,28 x 103 B) 3,03 x 103; 2,28 x 103 C) 3,03 x 105; 2,28 x 103 D) 3,03 x 10-3; 2,28 x 103 E) 3,03 x 105; 2,28 x 10-3

11. La densidad del oro es 19,3 g/cm3. Determine la

masa, en unidades S.I. de una barra de este elemento que tiene 2,5 cm de largo, 2 cm ancho y 1 cm de grosor. A) 9,65 x 10-2 B) 9,65 x 102 C) 9,65 x 10-1 D) 9,65 x 101 E) 9,65 x 100

12. Un recipiente tiene una masa inicial de 30,0 g al

agregar tolueno su masa final es de 116,6 g. Calcule el volumen de tolueno, en mL, contenidos en el recipiente. Dato: Densidad del tolueno 0.866 g/cm3

A) 134,6 B) 34,6 C) 169,2 D) 100 E) 74,9

13. Determine la densidad relativa del plomo con

respecto al aluminio a 25 ºC. Densidad (Pb = 11,3 g/cm3; Al = 2,70 g/cm3)

A) 11,3 B) 2,70 C) 4,19 D) 0,24 E) 1,00

14. Indique la relación correcta número – notación

científica. A) 1325450 – 1,325450 x 105 B) 0,325 – 3,25 x 101 C) 425 – 4,25 103 D) 0,0034 – 3,4 x 10-4 E) 0,0025 – 2,5 x 10-3

15. Determine el radio, en micrómetros, del átomo de

Litio si 2,0 x 107 átomo se alinean en 6 mm

A) 1,5 x 10-4 B) 1,5 x 104 C) 3,0 x 10-7 D) 3,0 x 107 E) 3,0 x 10-4

Profesor: Antonio Huamán Navarrete Lima, Enero del 2014