17
1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

1

Santiago, Julio 2014

“Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad

social en salud en Chile ” 5ª EISACH

Héctor Sánchez R.JULIO 2015

Page 2: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

2

Santiago, Julio 2014

EL CONTEXTO POLÍTICO DEL PAÍS

El Gobierno ya ha definido sus ejes de reformas fundamentales: Tributaria Educación Legislación laboral Primera etapa de la reforma a la Constitución

El apoyo político del gobierno ha bajado en las encuestas lo que le dificulta liderar nuevos desafíos de reformas profundas sin acuerdos.

Los partidos políticos de gobierno y oposición por la contingencia política están debilitados y los obliga a ser cuidadosos en las agendas que escojan.

Page 3: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

3

Santiago, Julio 2014

EL CONTEXTO POLÍTICO DEL PAÍS

La sociedad está muy empoderada y exige con fuerza soluciones a los problemas que más los afectan.

Hay una tensión política a raíz de las reformas impulsadas en un contexto económico de menor crecimiento.

Las experiencias recientes de reforma generan una presión política y social para un buen diseño de futuras reformas.

Aparentemente se está recuperando la capacidad de diálogo para enfrentar los desafíos de política pública del país, no sólo la mayoría circunstancial en el parlamento define el rumbo de los cambios

Page 4: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

4

Santiago, Julio 2014

EL CONTEXTO ECONÓMICO DEL PAÍS Se ha reducido sustancialmente la tasa de crecimiento

económico ( 2,5% PIB) lo que dificulta enfrentar nuevos desafíos que impliquen gasto fiscal .

Los factores externos e internos no son de fácil y rápida solución para revertir el crecimiento en el corto plazo.

Un bajo crecimiento hace prever un crecimiento de la tasa de desocupación lo que presiona a los sistemas de seguridad social.

La reciente reforma tributaria pareciera no ser suficiente para financiar las demandas “sólo” de la reforma educacional y se reduce el espacio de nuevas reformas que demanden gasto público.

En un contexto económico como el descrito los sistemas de seguridad social se ven presionados : bajan los ingresos y aumentan los costos

Page 5: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

5

Santiago, Julio 2014

EL CONTEXTO DEL SECTOR SALUD Un sector que ha profundizado su crisis :

El impacto del perfil demográfico y epidemiológico La eficiencia y eficacia de los sistemas de salud

es baja : los principales problemas de salud en el mejor de los casos se mantienen y en la mayor parte crece la prevalencia .

El incremento de los costos en salud 6-7% anual .

Aumenta la presión por servicios en los sistemas de salud a mayor velocidad que la oferta Crecen las listas de espera AUGE y no AUGE en

el sistema público. Aumenta la presión asistencial en el sistema

privado prestador y suben los costos.

Page 6: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

6

Santiago, Julio 2014

EL CONTEXTO DEL SECTOR SALUD Un sector que ha profundizado su crisis :

Crisis del sector público . Mala Calidad de los servicios Bajos niveles de eficiencia en la gestión no se

incrementan los niveles producción en forma sustancial en relación al incremento del gasto

Baja satisfacción usuaria en las diversas encuestas

Escases de especialistas Crecimiento del endeudamiento

Crisis del sector privado Baja legitimidad Alta judicialización Los marcos regulatorios actuales están agotados Las inversiones se han reducido

Page 7: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

7

Santiago, Julio 2014

EL CONTEXTO DEL SECTOR SALUD La polarización lleva a plantear y defender soluciones

cerradas que dificultan los acuerdos : El sector ha estado virtualmente viviendo “una

pre-reforma” por cerca de 5 años generando altos niveles de inestabilidad.

Ha habido 3 comisiones Presidenciales y en dos de ellas sin acuerdos (1ª y 3ª), la 2ª tiene acuerdos que el gobierno anterior no fué capaz de convertir en reformas sectoriales.

Visiones polarizadas han impedido que los 2 últimos gobiernos se definan acerca de “que reforma quieren llevar adelante”

Page 8: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

8

Santiago, Julio 2014

ESCENARIOS DE REFORMA SECTORIAL Escenario 1: Reformar las Isapres.

Transformarlas en Entidades de la seguridad social en salud. No está claro que significa en concreto este

concepto “títulos”, ni como se realizarían estos cambios.

Sin reformar FONASA simultáneamente o sin un buen diseño se pueden producir externalidades negativas en el sistema privado.

Falta precisar los otros cambios propuestos y la gradualidad de los mismos :

Plan garantizado Fondo compensatorio por riesgo Fondo mancomunado

Falta considerar los estudios de impacto financiero de estas reformas, en el sistema público y privado

Page 9: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

9

Santiago, Julio 2014

LOS ESCENARIOS DE REFORMA SECTORIAL Escenario 2: Reformar el financiamiento en su conjunto

avanzar a un modelo de multi -seguros. Faltan definiciones :

No está claro cómo y a que ritmo se deben reformar ambos subsistemas para evitar externalidades negativas.

Cuál sería y a que costo el plan garantizado Con cuanto del 7% se iniciaría el fondo

compensatorio por riesgo ¿habría libertad de las personas para elegir su

seguro de salud ? Cómo se aborda la reforma del sistema público

asegurador y prestador Faltan estudios para definir

La transición El impacto financiero de esta reforma

Page 10: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

10

Santiago, Julio 2014

LOS ESCENARIOS DE REFORMA SECTORIAL Escenario 3: Reformar el financiamiento en su conjunto avanzar a un modelo de seguro único.

Faltan definiciones adicionales a las señaladas en el escenario 2 .

¿Cómo se aborda la transición? Faltan estudios para definir

La transición El impacto financiero de esta reforma El impacto en el sistema público prestador

¿se conoce lo que la gente quiere como sistema de salud futuro? El Instituto de salud pública hace una encuesta

desde 2010 y hemos estudiado esta pregunta

Page 11: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

11

Santiago, Julio 2014

Evaluación Reforma alSistema de Isapres

Estudio Nacional de Salud 2015

Page 12: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

12

Conocimiento Reforma al sistema de Isapres

¿Ud ha escuchado algo acerca de la reforma al sistema de ISAPRES?Base total: 1199 casos

Sí32.1%

No67.9%

32 3530

56

4131

2130

3727

33 3528 28

50

Total Hombre Mujer ABC1 C2 C3 D 18-40 41-60 61 ymás

Stgo Conce Valpo Fonasa Isapre

3 de cada 10 ha oído algo de la reforma. Principalmente NSE alto

%Sí ha escuchado algo acerca de la reforma al sistema de isapres

Page 13: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

13

El Futuro del Sistema de Isapres

Ahora le quiero hacer una pregunta de las Isapres. Según lo que Ud cree, en 5 años más el sistema de Isapres… Base total: 1199 casos

15,3

72,4

8,34,1

Desaparecerá

Se debilitará

Seguirá igual

Se afianzará

La mayoría opina que el Sistema de Isapres no sufrirá cambios en los próximos 5 años

Page 14: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

15

Reforma al sistema de Isapres: ¿Qué busca el gobierno?

Desde hace algún tiempo se ha estado hablando de cambiar la Ley de Isapres.Con esta nueva ley para las Isapres, Ud. cree que el Gobierno busca … Base total: 1199 casos

50 4951

63

56

4745

50 5149

52

36

59

48

64

19 19 1917

21 22

1619

20 1917

29

18 1820

10 10 11 9 9 8

1312

9 910 12

912

5

20 2120

11

14

2325

20 20

2421

24

14

22

10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TOTAL Hombre Mujer Abc 1 C2 C3 D 18-40 41-60 61 ymás

GranStgo

GranConce

GranValpo

Fonasa Isapre

Que las Isapres permanezcan, pero con un perfeccionamiento del sistema

Que las Isapres permanezcan haciendo cambios menores al sistema

Que las Isapres desaparezcan

No sabe

Page 15: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

16

Desde hace algún tiempo se ha estado hablando de cambiar la Ley de Isapres.Con esta nueva ley para las Isapres, Ud. cree que el Gobierno busca … Base total: 1199 casos

5455

52

73

63

52

42

5457

46

53

46

64

49

71

1820

16

12

18 17

2119

16

20

15

28

1719

1311

1013

710

1412

1013 13 12

109

129

1715

19

89

17

25

1814

2119

16

10

20

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombre Mujer Abc 1 C2 C3 D 18-40 41-60 61 ymás

GranStgo

GranConce

GranValpo

Fonasa Isapre

Que las Isapres permanezcan, pero con un perfeccionamiento del sistema

Que las Isapres desaparezcan

Que las Isapres permanezcan haciendo cambios menores al sistema

No sabe

¿Qué le gustaría que pasara con las Isapres?

Page 16: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

17

Evaluación a la idea de que los cotizantes de Isapre se vieran obligados a cambiarse a Fonasa

Si la reforma a la Ley de Isapres implicara que la gente que cotiza en Isapre se viera obligada a cambiarse a Fonasa, ¿qué le parece esto a Ud? Use una escala de 1 a 7 como en el colegio, donde 1 es pésimo y 7 es excelente.Base total: 1199 casos

16.4 14.418.4 19.3

16.1 17.3 14.9 16.2 14.4

21.7

15.4 17.8 18.4 16.6 17.8

63.0 64.158.8

64.160.0

67.563.5

68.6

52.0

62.4 64.167.2

62.5 63.163.6

9 9 8 11 8 9 9 9 98881079

Total Hombre Mujer Abc 1 C2 C3 D 18-40 41-60 61 y más GranSantiago

GranConce

GranValpo

Fonasa Isapre

% Excelente 6 y 7

% Pésimo 1 a 4

% de 7

Tanto los usuarios de Fonasa como de Isapre rechazan la idea

Page 17: 1 Santiago, Julio 2014 “Contexto en que se discuten las reformas a la seguridad social en salud en Chile ” 5ª EISACH Héctor Sánchez R. JULIO 2015

18

MUCHAS GRACIAS