3
10 CONSEJOS PARA SER UN MEJOR LÍDER Ser líder de un grupo social o una empresa, no es una casualidad y no depende de un cargo o un estatus específico; liderar nada tiene que ver con mandar y mucho con inspirar, hacer que nos respeten y nos sigan, que esperen de nosotros las soluciones y la guía, lograr que nos sigan y crean en nosotros. Convertirse en ese líder no es tarea fácil, es un reto que nos enfrenta a nuestras propias capacidades y en el que debemos decidir quiénes somos frente a una meta específica. Si dentro de tu empresa o grupo social determinado, te ha tocado la tarea de ser líder, o si eres un visionario cuya meta requiere del apoyo de un grupo que debe creer en ti o en tu idea, entonces debes primero analizar si tienes lo que se requiere para serlo. Características de un Líder: 1. Visión. Los líderes suelen ver más allá de sus circunstancias presentes, por ello pueden desarrollar una idea que otros desechen, convertir las crisis en oportunidades, mirar los problemas desde sus soluciones. 2. Creativo. Es el hombre de las ideas. Ideas para crear, para resolver y para innovar. 3. Confianza. No puedes esperar que otros crean en ti, si tú no crees en ti mismo. Esa confianza en lo que haces y en lo que piensas se trasmitirá a los demás. 4. Disciplina. Es y debe ser el que trabaja más. La dedicación constante es lo que hace que el líder se gane el respeto de los demás. 5. Comunicación. Debe saber exponer sus ideas y "venderlas” a su grupo. Una idea puede ser muy buena, pero si no se expresa con claridad, tal vez no sea bien recibida por las demás personas.

10 CONSEJOS PARA SER UN MEJOR LÍDER.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

10 consejos para ser un mejor lider

Citation preview

Page 1: 10 CONSEJOS PARA SER UN MEJOR LÍDER.docx

10 CONSEJOS PARA SER UN MEJOR LÍDERSer líder de un grupo social o una empresa, no es una casualidad y no depende de un cargo o un estatus específico; liderar nada tiene que ver con mandar y mucho con inspirar, hacer que nos respeten y nos sigan, que esperen de nosotros las soluciones y la guía, lograr que nos sigan y crean en nosotros.Convertirse en ese líder no es tarea fácil, es un reto que nos enfrenta a nuestras propias capacidades y en el que debemos decidir quiénes somos frente a una meta específica.Si dentro de tu empresa o grupo social determinado, te ha tocado la tarea de ser líder, o si eres un visionario cuya meta requiere del apoyo de un grupo que debe creer en ti o en tu idea, entonces debes primero analizar si tienes lo que se requiere para serlo.

Características de un Líder:1. Visión. Los líderes suelen ver más allá de sus circunstancias presentes, por

ello pueden desarrollar una idea que otros desechen, convertir las crisis en oportunidades, mirar los problemas desde sus soluciones.

2. Creativo. Es el hombre de las ideas. Ideas para crear, para resolver y para innovar.

3. Confianza. No puedes esperar que otros crean en ti, si tú no crees en ti mismo. Esa confianza en lo que haces y en lo que piensas se trasmitirá a los demás.

4. Disciplina. Es y debe ser el que trabaja más. La dedicación constante es lo que hace que el líder se gane el respeto de los demás.

5. Comunicación. Debe saber exponer sus ideas y "venderlas” a su grupo. Una idea puede ser muy buena, pero si no se expresa con claridad, tal vez no sea bien recibida por las demás personas.

Si tienes estas características dentro de tu personalidad, ya tienes la mitad del camino ganado en la tarea de convertirte en líder, si no, procura desarrollarlas enfocándote en ellas, el líder nace y también se hace.

El Buen Líder Ahora bien, una cosa es liderar y otra muy distinta es hacerlo bien, así que además para desarrollar una personalidad que te permita inspirar a los demás a que te sigan y crean en ti, debes aprender a hacerlo bien. 

Aquí te dejamos 10 consejos para ser un buen líder:

Page 2: 10 CONSEJOS PARA SER UN MEJOR LÍDER.docx

1. Ten confianza en ti mismo, enfócate en tus capacidades, convéncete de que tienes lo que se necesita.

2. Toma las decisiones que creas convenientes sin dudar, tú debes saber darle dirección a las ideas y sabes lo que se necesita para materializarlas.

3. Comunica con claridad qué quieres y cómo lo quieres.4. No pidas lo que no puedes dar. La excelencia que exiges a quienes te siguen

debe ser la misma que aportas, se lidera con el ejemplo.5. Comprométete con tus tareas, con tus ideas, con tu labor dentro de ese grupo.6. Sé disciplinado, muchas veces se requiere de mucho trabajo para llevar un

proyecto adelante manteniendo a tus seguidores comprometidos, la planificación, las reglas y el establecimiento de prioridades es esencial.

7. Escucha a los demás, promueve un ambiente de cooperación, en el que sean importantes las ideas y aportes de todos.

8. Presta atención a los detalles y no sólo los relacionados con el trabajo, también los que se refieren a quienes te siguen, conocer sus nombres, sus historias, hacerles saber que te importan.

9. Delega en otros en quienes confíes para así hacer que tu tiempo sea más productivo.

10.Acepta el cambio como algo natural que puede nutrir tus objetivos en vez de ser un obstáculo para ellos.