1002004_114

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 1002004_114

    1/10

     

    Ensayo –  Ley 1314 de 2009

    Yanncy Milena Fernández Rivera

    1061726036

    102004_114

    Trabajo Presentado A:

    Zoraida Lucía Castro Angel

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    EACEN

    Programa de Administración de Empresas

    Popayán

    2015

  • 8/18/2019 1002004_114

    2/10

    2

    Contenido

    Introducción  ................................................................................................................................................ 3

    Objetivos General y específicos ................................................................................................................ 4

    Ensayo Ley 1314 de 2009( Implementación de la NIFF) ...................................................................... 5

    Conclusiones  ................................................................................................................................................ 9 

    Referencias Bibliográficas  ........................................................................................................................10

  • 8/18/2019 1002004_114

    3/10

    3

    Introducción

    Con la realización del presente trabajo, a partir de la lectura e interpretación del tema se explicará

    La norma 1314 de 2009 referente a las NIIF, en su contexto nacional e internacional y su

    imprtancia dentro del ámbito contable .

  • 8/18/2019 1002004_114

    4/10

    4

    Objetivo General

    Contextualizar el marco normativo y aplicativo de la norma 1314 de 2009 implementación de

     NIIF, en los procesos contables .

    Objetivos Específicos

      Comprender la norma 1314 de 2009 implementación de NIIF en los procesos contables.

      Realizar un ensayo en el que se aplique lo interpretado de la implementación de NIFF con

    la norma 1314 de 2009, sobre procesos contables . 

  • 8/18/2019 1002004_114

    5/10

    5

    Globalización y apertura de la norma 1314 de 2009 implementación de NIFF en los

    procesos Contables.

    Vivimos en un mundo Globalizado que hoy por hoy se encuentra inmerso en vertiginosos

    cambios y grandes turbulencias en cada uno de los ámbitos, tanto a nivel económio, social,

     político, cultural, tecnológico,social, ambiental, etc; nuevos retos nacen a partir de dichos

    cambios en cada uno de los sectores, siendo la competitividad es una de las mayores exigencias

    de la actual economía del mundo de hoy, desde tiempo otrora los procedimientos y formas de

    realizar las operaciones han ido evoluvionado poco a poco, hoy en día tal ha sido el avance de

    dichas prácticas que muchas actividades no sólo se practican en un determindado terrirotio sino

    que transpasan fronteras, no hay límites en la forma de llevar ciertos procedimientos en un país u

    otro, independiente de la cultura, religión, sistema ecocómico, etc; con el avance de la tecnología

    uno de los principales actores de la globalización es la necesidad de estandarizar normas

    confiables y fidedignas que permitan el intercambio de la información entre organizaciones.

    En los procesos Contables, la adopción de normas globales le permiten a las organizaciones

     posicionarse en nuevos mercados Internacionales, con el fin de generar mayor competitividad; las

     NIFF en los procesos contables permiten una comparabilidad y transparencia de información

    financiera lo cual permite mayor agilidad de negocios, de forma credible a la vez que facilita el

    acceso a créditos y nuevas oportunidades de inversiones. La Internacionalización de normas y

     procesos hace que toda organización que adopte éstas medidas pueda competir, diferenciarse y

     posicionarse con mayor fuerza dentro del mercado en el cual compita, estar en vanguardia con las

    nuevas exigencias y transformaciones globales permite estar a la par con el nuevo consumidor,

  • 8/18/2019 1002004_114

    6/10

    6

    con el nuevo cliente, que no da espera a los constantes cambios que le permitan mayor agilidad,

    eficiencia, eficacia , reducción de costes, en sus procesos en los que a la vez exije calidad de

    dichos cambios.

    “(La adopción de las NIIF implica un cambio en los principios contables básicos de la empresa,

    lo cual se traduce en la necesidad de que todo el personal de la empresa aprenda este nuevo

    “lenguaje”) ”* en la cosecución de niveles y estándares de competitivad las empresa no sólos se

    deben limitar a generar transformaciones en la parte contable y en quienes manejan dicha área,

    deben adoptarse dichos lineamientos en cada uno de los actores que están involucrados en dichos

    entes, en la Administración contempóranea , la planificación estratégica no va ligada a un solo

    actor se trabaja en equipo para consolidar y crear mejores índices de transformación en las nuevas

    medidas que adopte una organización de esta manera el recurso humano de una empresa esta

    direccionada en los cambios que ésta adopte, en los sitemas contables por ejemplo la

    implememntación de nuevos estándares internacionales de manejo de información financiera en

    una empresa implica cambios en todas las áreas, procesos y sistemas ya que se modifican la

    información que se utiliza.

    La necesidad de un punto de encuentro de las normas contables locales a las NIFF, requiere de la

    elaboraciónd e planes estratégicos de alto nivel, de manera que ésta se pueda implementar y

    gestionar de modo integral.

    *Impacto y beneficios de la aplicación de las NIIF , Recuperado el 12 de Agosto dehtt:/  /www.gtar.com.ar/auditoria_op51.html

    http://www.gtar.com.ar/auditoria_op51.htmlhttp://www.gtar.com.ar/auditoria_op51.htmlhttp://www.gtar.com.ar/auditoria_op51.htmlhttp://www.gtar.com.ar/auditoria_op51.html

  • 8/18/2019 1002004_114

    7/10

    7

    Como lo dijimos anteriormente los procesos de estandirazción de normas, nacen de la exigencias

    de la globalización, las NIFF nacen de éstos requerimientos, enfocados principalmente en el

    Comercio Internacional y de la economía, debido a factores tales como la exportaciones e

    importaciones de bienes y servicios , del manejo de recursos financieros globales como las

    inversiones directas de economías extranjeras , los cuales dinamizan y generan cambios en la

     praxis de los negocios, de esta manera se ve la neceisada de reformar las prácticas tradiconales de

    los sitemmas contables y se abren nuevas formas de armonizar éste, teniendo encuenta el

    regulamiento de la actividad económica en cada nación.

    “Las Normas Internacionales de Información Financiera, son lineamientos estándar que rigen el

    tratamiento contable de distintas transacciones y que pueden ser aplicados a distintos tipos de

    actividad; es por esto que hoy en día existen también, las conocidas Normas Internacionales de

    Información Financiera para la Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para Pymes) que han sido

    creadas considerando que éstas compañías cuentan con estructuras y transacciones más

    sencillas.”* 

     No sólo los grandes entes que manejan altos capitales de inversiones y transaciones adoptan los

    nuevos estándares de sistemas contables, la competitividad cobija toda organización sin importar

    su nivel o grado de actividad económica, la Pymes al igual que las grandes organizaciones están

    en la tarea de constituir y reformar un sistema de contabilidad acorde a los lineamientos globales,

    ya que la creación de empresa actualmente se visualiza a proyectarla a la competencia de

    mercados internacionales.

    *10 de feb 2105. Qué son las NIIF? ¿Porqué son importantes? Recuperado el 12 de Agosto de 2015 de.

    htt://difusionniifjandrion.blogspot.com/

    http://difusionniifjandrion.blogspot.com/2013/02/que-son-las-niif-porque-son-importantes.htmlhttp://difusionniifjandrion.blogspot.com/2013/02/que-son-las-niif-porque-son-importantes.html

  • 8/18/2019 1002004_114

    8/10

    8

    “Con el Decreto 2784 que reglamenta la Ley 1314 se establece el régimen normativo para los

     preparadores de información financiera. A partir de este año, Colombia inicia el proceso de

    adopción de las NIIF”*, Colombia es uno de los países que ha ido evolucionando como una caión

    industrializada, abierta al cambio y apertura de nuevas fornteras internacionales, es por ello que

    está adoptando nuevos cambios que no sea sólo locales sino que le permitan manejar un mismo

    idioma global, lo cual le ha permitido que muchas de las industrias se relacionen a nivel mundial,

    con la adopción de las NIIF, Colombia tiene un reto importante para cada uno de los atores

    involucrados, por consecuencia debe prepararse para implementar y adoptar dichas regulaciones

    internacionales si quiere ser un país que entra a participar en el terreno de la competitividad, esto

    le permitirá interactuar mundialmente en mercados capitales, tener una reducción en sus costos

    financieros, la presentación de informes verídicos, y que éstos puedan ser comparables con

    empresas del mismo sector.

    Garcias a la globalización , el auge de la tecnología su uso y aplicación en casi todos los actuales

     procesos en cada uno de los sectores económicos, se abren nuevas fronteras y sistemas que

    generan mayor competitividad y reducción de costes para las organizaciones, permiten la

    impelmentación de lenguales universales de cominicación, generación de expansión de manera

    que no las grandes naciones gozan de intercambios de información, la tecnología y sus avances

    han permitido que el panorama empresarial o cualquier otro sea difundido mundialmente, bajo la

    estandirazión , uso y manejo de normas regulatorias que beneficien y acercan culturas, políticas,

    economías entre otros escenarios.

    *26 de feb 2105. La adopción de las NIIF en Colombia | Portafolio.co, Recuperado el 12 de Agosto de

    htt:// www.portafolio.co

    http://www.portafolio.co/columnistas/la-adopcion-las-niif-colombiahttp://www.portafolio.co/columnistas/la-adopcion-las-niif-colombia

  • 8/18/2019 1002004_114

    9/10

    9

    Conclusiones

      Con la Realización del anterior ensayo, identificamos los requerimientos de las Normas

    Contables y financieras estandarizadas a nivel global y su importancia.

      Contextualizamos el porque se regulan normas a nivel Internacional y la importancia de

    ellas para mejorar la competitividad de las normas contables y financieras de toda

    organización independiente su estructura comercial.

  • 8/18/2019 1002004_114

    10/10

    10

    Referencias Bibliográficas

    Unad (2015), Entorno de Conocimiento, lista de recursos fase incial: Ley 1314 de 2009,Recuperado el 17 de Agosto de :

    http://66.165.175.209/campus17_20152/mod/resource/view.php?id=1141

    Ley 1314 de 2009 –  Actualicese ( 13 Jul. 2009), Ley 1314 del 13 de Julio de 2009, de país y otros

    interesados: Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de:

    htt://actualicese.com/normatividad/2009/07/13/ley-1314-de-13-07-2009/  

    Impacto y Beneficio de las NIIF, Recuperado el 17 de Agosto de :

    http:/  /www.gtar.com.ar/auditoria_op51.html

     NIIF-Archives.(22 Jul 2012) las NIIF nacen de la Globalización , Recuperado el 17 de Agosto de

    2015 de: htt://www.laeconomía.com 

    Que son las NIIF. (10 feb. 2013). ¿Por qué son importantes?, Recuperado el 17 de Agosto de :

    http://www. difusionniif     jandrion.blogspot.com 

    http://66.165.175.209/campus17_20152/mod/resource/view.php?id=1141http://www.gtar.com.ar/auditoria_op51.htmlhttp://www/http://www/http://www.gtar.com.ar/auditoria_op51.htmlhttp://66.165.175.209/campus17_20152/mod/resource/view.php?id=1141