11280 002

Embed Size (px)

Citation preview

  • 11 de junio de 2010

    Para: Las Autoridades Generales y los siguientes lderes fuera de los Estados Unidos y de Canad: los Setentas de rea; los presidentes de estaca, de distrito y de misin; los obispos y los presidentes de rama.

    Estimados hermanos:

    Seguridad en las actividades de la Iglesia

    Las presidencias de estaca y los obispados son responsables de supervisar la planificacin de las actividades patrocinadas por la Iglesia. Las reuniones de los consejos de estaca y de barrio brindan la oportunidad de planificar detenidamente las actividades y analizar las medidas de seguridad. Al considerar las actividades, los lderes deben emplear el sentido comn y no aprobar las que tengan un alto riesgo de causar lesiones o enfermedades. Las pautas sobre seguridad se incluyen junto con esta carta.

    Por favor, asegrense de considerar cuidadosamente estas pautas y de implementarlas.

    Atentamente,

    La Primera Presidencia

    Traduccin de First Presidency letter, 11 June 2010. Spanish. 11280 002

  • Reiteracin de las pautas de seguridad para las actividadesLos lderes del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares deben seguir estas pautas cuando planifiquen actividades para los miembros, en especial para los nios, jvenes y jvenes adultos solteros:

    1. Planifiquen actividades que sean seguras y en las que el riesgo de sufrir lesiones o contraer una enfermedad sea mnimo. Las actividades que representen un gran riesgo, como el descenso rpido en ros (white-water rafting) o escalar rocas (rock climbing), no se deben realizar a menos que las dirijan guas entrenados y con licencia, o se ejecuten en conjunto con el programa Scout High Adventure.

    2. Las actividades deben ser apropiadas para la edad y la madurez de los participantes. Instruyan a los participantes con las medidas de seguridad correspondientes a esa actividad antes de comenzar, y observen las precauciones de seguridad en todo momento durante la actividad.

    3. Estn preparados para las emergencias que se puedan presentar. Sepan de antemano cmo comunicarse con las fuerzas de seguridad y con los servicios de emergencias. Los lderes que planifiquen, dirijan y supervisen actividades deben estar bien informados sobre el Programa de seguros para actividades de la Iglesia, incluso sus restricciones y limitaciones.

    4. Utilicen los formularios Permiso de los padres o del tutor y autorizacin para dar atencin mdica (33810 002) y Plan para la actividad (33809 002) para todos los viajes fuera de los lmites de la unidad y en los que incluyan pasar la noche. Estos formularios estn disponibles en LDS.org o a travs de los Servicios de Distribucin de la Iglesia.

    5. Por lo general, las actividades no deberan requerir el viajar grandes distancias. Sin embargo, en caso de aprobar viajes de larga distancia utilicen transportacin comercial siempre que sea factible. El transporte comercial debe estar autorizado y protegido con seguro contra terceros.

    6. Cuando se utilicen vehculos privados para el transporte de pasajeros, instruyan a los conductores sobre las prcticas de conducir con seguridad, antes de cada salida. Asegrense de que cada vehculo est en buenas condiciones de funcionamiento y est debidamente asegurado, y de que cada persona en el vehculo utilice el cinturn de seguridad. Cada conductor debe ser un adulto responsable y debe tener licencia para conducir.

    7. Asegrense de que haya presentes al menos dos supervisores adultos en cada actividad. Para las actividades que incluyan pasar la noche y haya jovencitas, deben estar presentes dos o ms hermanos del Sacerdocio de Melquisedec. El nmero de supervisores adultos variar dependiendo del tipo de actividad, y de la madurez y la cantidad de los participantes.

    8. Notifiquen de inmediato al obispo y al presidente de estaca si ocurriera un accidente, una enfermedad o una lesin en las instalaciones de la Iglesia o durante una actividad patrocinada por la Iglesia. Informen a la Divisin de Administracin de Riesgos de las Oficinas Generales de la Iglesia si hubo lesiones graves en el accidente (telfono 1-801-240-4049 1-866-LDS-RISK [537-7475]).

    Para mayor informacin, vanse las pautas de seguridad en el Manual de Instrucciones de la Iglesia, Libro 2, pginas 331336) y en el Manual de Campamento de las Mujeres Jvenes.