7
 COMI SIÓN ARQUID IOSES ANA DE PASTORAL SOCIAL CÁ RITAS EQUIPO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA  Problemática del Transporte urbano: conflic to de intereses El presente artículo corresponde al debate realizado por el Equipo de Análisis de Coyuntura EAC a partir de la exposición del Ing. Róger Montenegro, complementado con análisis de la prensa nacional sobre el tema. El propósito es contribuir al debate para lograr una transformación de fondo y solución del problema. Un transporte caótico e ineficiente El sistema de transporte en Santa Cruz, conocido y vivido, por todos los ciudadanos es caótico. No se respetan las normas de tránsito, y esto se hace con complicidad del usuario. Las condiciones de viaje de los pasajeros son de incomodidad y estrés Los niños escolares se ven afectados porque no los recogen de las paradas y prácticamente tienen que subir al vuelo. También son víctimas de accidentes ¿Cuáles son las causas de este comportamiento? Los choferes trabajan hasta 14 horas por día y a veces más, en un clima laboral conflictivo y complicado, a la vez cobran, dan cambio y conducen. Esta situación laboral les genera estrés, afecta su vida familiar y su rendimiento. Ajenos totalmente a la Ley del Trabajo y a los derechos laborales que legislan una jornada máxima de ocho horas diarias, el sistema de trabajo es por porcentaje y el chofer se sobre-explota a sí mismo y es explotado en el interés por ganar más. Es decir, a mayor cantidad de vueltas y mayor número de pasajeros, obtiene mayores ingresos. El parque vehicular está compuesto por 6000 micros y miles de propietarios, cada uno busca su ganancia y se produce un mal manejo y el deterioro del vehículo. Es decir, es una competencia de todos contra todos por aumentar los beneficios. El micro parte despacio para recoger pasajeros y ganar el turno de la otra u nidad, luego , cuando marcó la tarjeta, ac elera para recuperar los minutos perdidos. El hecho de ir despacio y después correr es un intento por aumentar la cantidad de pasajeros. Esta práctica es justamente la que ocasiona mayor cantidad de incidentes menores y aumenta el estrés urbano, además de los accidentes más graves. Los gobiernos municipales anteriores se han caracterizado por compromisos con los sectores gremialistas, entre ellos, los transportistas, la presencia de concejales pertenecientes al empresariado del transporte en las gestiones más recientes hacían inviable establecer un plan de reordenamiento. Estos gremios de empresariales del transporte se han convertido en un grupo de presión. El gobierno municipal estaba rezagado y no tomaba ninguna posición al respecto. En la actual gestión municipal se ha eliminado la presencia de concejales vinculados con el transporte, tal vez sea un ambiente más propicio para tomar decisiones de fondo para solucionar el problema..

13- Problemática del transporte urbano en Santa Cruz, conflictos e intereses.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • COMISIN ARQUIDIOSESANA DE PASTORAL SOCIAL CRITAS EQUIPO DE ANLISIS DE COYUNTURA

    Problemtica del Transporte urbano: conflicto de intereses

    El presente artculo corresponde al debate realizado por el Equipo de Anlisis de Coyuntura EAC a partir de la exposicin del Ing. Rger Montenegro, complementado con anlisis de la prensa nacional sobre el tema. El propsito es contribuir al debate para lograr una transformacin de fondo y solucin del problema. Un transporte catico e ineficiente El sistema de transporte en Santa Cruz, conocido y vivido, por todos los ciudadanos es catico. No se respetan las normas de trnsito, y esto se hace con complicidad del usuario. Las condiciones de viaje de los pasajeros son de incomodidad y estrs Los nios escolares se ven afectados porque no los recogen de las paradas y prcticamente tienen que subir al vuelo. Tambin son vctimas de accidentes Cules son las causas de este comportamiento? Los choferes trabajan hasta 14 horas por da y a veces ms, en un clima laboral conflictivo y complicado, a la vez cobran, dan cambio y conducen. Esta situacin laboral les genera estrs, afecta su vida familiar y su rendimiento. Ajenos totalmente a la Ley del Trabajo y a los derechos laborales que legislan una jornada mxima de ocho horas diarias, el sistema de trabajo es por porcentaje y el chofer se sobre-explota a s mismo y es explotado en el inters por ganar ms. Es decir, a mayor cantidad de vueltas y mayor nmero de pasajeros, obtiene mayores ingresos. El parque vehicular est compuesto por 6000 micros y miles de propietarios, cada uno busca su ganancia y se produce un mal manejo y el deterioro del vehculo. Es decir, es una competencia de todos contra todos por aumentar los beneficios. El micro parte despacio para recoger pasajeros y ganar el turno de la otra unidad, luego, cuando marc la tarjeta, acelera para recuperar los minutos perdidos. El hecho de ir despacio y despus correr es un intento por aumentar la cantidad de pasajeros. Esta prctica es justamente la que ocasiona mayor cantidad de incidentes menores y aumenta el estrs urbano, adems de los accidentes ms graves. Los gobiernos municipales anteriores se han caracterizado por compromisos con los sectores gremialistas, entre ellos, los transportistas, la presencia de concejales pertenecientes al empresariado del transporte en las gestiones ms recientes hacan inviable establecer un plan de reordenamiento. Estos gremios de empresariales del transporte se han convertido en un grupo de presin. El gobierno municipal estaba rezagado y no tomaba ninguna posicin al respecto. En la actual gestin municipal se ha eliminado la presencia de concejales vinculados con el transporte, tal vez sea un ambiente ms propicio para tomar decisiones de fondo para solucionar el problema..

  • Estos empresarios pagan un impuesto muy bajo de 700 Bs. al ao. La estructura de costos que presentan no es real porque muchas unidades funcionan a gas, no a disel, por lo tanto no les afect la subida, por otro lado explotan a los choferes sin pagarles seguro social ni beneficios. A pesar de que los transportistas estn concientes de estos problemas, no han tomado ninguna medida hasta el momento para solucionarlos. En la negociacin por las tarifas, los representantes de la COD y Fedjuve observaron los rditos extras obtenidos por los transportistas en la venta de adquisicin de lneas entre 5 mil a 35 mil dlares, y en el alquiler de las mismas hasta en 300 bolivianos por da. Pocas veces se acta buscando el bien comn de la ciudadana. Existen intereses particulares que no dejan solucionar el problema. Las lneas se alargan por el crecimiento desordenado de la ciudad, los alargues de lneas sin planificacin fomentan an ms este crecimiento irregular. Los nuevos pobladores de una zona buscan que por ella pasen micros en negociacin directa sin responder al ordenamiento urbano. Asimismo, los micros zigzaguean metindose por los barrios, pero alargando el tiempo de transporte, este tipo de servicio es ineficiente El problema de fondo es la falta de un Plan Municipal de Ordenamiento del Transporte y la falta de voluntad poltica para ejecutarlo poniendo el bien comn por encima de los intereses particulares. Este es un desafo para el gobierno municipal. Negociaciones Es interesante como actualmente los sectores sociales toman en sus manos la solucin de los problemas cotidianos, las negociaciones que en la dcada pasada se hacan directamente con los organismos autorizados, como la Superintendencia o la Alcalda, actualmente pasan por la consideracin de los sectores sociales organizados. Estas luchas se insertan en el renacimiento de nuevas formas de organizacin que adquieren incidencia poltica. Es as como en las negociaciones de enero y febrero de 2005, que se iniciaron a partir del incremento del disel, participaron las Juntas Vecinales y la Central Obrera Departamental. Inicialmente como protesta por un tema coyuntural aprovechado por el Comit por Santa Cruz como tema aglutinador de intereses de distintos sectores sociales en una alianza coyuntural. Posteriormente, cuando los paros cvicos, tomas de edificios pblicos y trancas de peaje, presionaron al gobierno central para que acelere el proceso de autonoma, propsito central del movimiento cvico, los sectores que quedaron en la lucha fueron precisamente los ms afectados por el costo cotidiano del transporte. Es decir, la alianza de los sectores por la autonoma en relacin al conflicto nacin-Estado, se desarticul en la defensa de los intereses populares de los cuales se desmarcaron los empresarios privados (CAINCO). En el proceso de negociaciones, el Comit interinstitucional de Defensa Social de las tarifas, a la cabeza de la Central Obrera Departamental (COD)Gabriel

  • Helbing, Federacin Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve)Rodolfo Landvar y la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno (Uagrm) a travs del vicerrector, Alfredo Jaldn, y otras instituciones, literalmente se enfrentaron y descargaron toda su artillera contra el representante departamental del autotransporte, por la exigencia del aumento del pasaje del autotransporte pblico, no pudo convencer a este sector para que acepte el plazo de 45 das y mantenga las tarifas en Bs. 1,50 hasta analizar los costos operativos. La Iglesia Catlica, a travs de Pastoral Social, tambin propici el primer intento de dilogo que despus de dos sesiones no prosper debido a las posiciones de ambas partes, aunque se consigui un acercamiento de los dos sectores y baj el riesgo de enfrentamientos violentos. La negociacin se hace difcil porque los estudios tcnicos se realizan a travs de los datos que se incorporan y estos datos son interesados.1 Los sectores sociales se manifestaron a travs de cabildos en las zonas populares del Plan 3000 y la Villa Primero de Mayo. Actualmente estamos en un proceso de transformacin de las polticas energticas. La Cmara de Diputados aprob el Art. 110 de la nueva Ley de Hidrocarburos que dispone la eliminacin de mayoristas de la cadena de hidrocarburos. Esta norma est ligada a la otorgacin de licencias y concesiones. Los mayoristas tienen contrato hasta el 2006, sin embargo ya es un paso ms para abaratar los precios internos de los hidrocarburos. Idealmente, los precios internacionales altos de los hidrocarburos deberan ser favorables para tener ms ingresos por exportaciones y permitir mantener los precios bajos en el mercado local, sobre todo los del gas. Sigue en discusin la poltica de hidrocarburos que permitir que el Ministerio de Hidrocarburos sea quien fije los precios, no as el mercado internacional, debido a que no tiene coherencia regirnos por precios internacionales cuando los ingresos de la poblacin no se basan ni cercanamente en los salarios internacionales. 1 Walter Gmez, dirigente del transporte y sus afiliados fueron firmes en sus posiciones de no dar tregua para subir la tarifa de 1,50 para mayores, slo se comprometen a mantener los precios de menores y estudiantes. Por su parte, el comit interinstitucional, por medio de su portavoz, Alfredo Jaldn, Vicerrector de la UAGRM, deslind el aceptar ningn aumento en los pasajes, argumentando que vern otras alternativas para disminuir los costos de operacin de los transportistas relativas a la competencia de los municipios. Los transportistas alegan el aumento de las tarifas al anlisis comparativo del precio del diesel en Bs 2,67 y el valor del dlar en Bs 5,80 en el ao 1999, cuando se nivelaron los pasajes. Sin embargo la COD y FEDJUVE se defienden argumentando que antes de 1999 no haban ingresado los micros denominados transformers, oportunidad en la cual un motorizado costaba ms de 27 mil dlares; mientras que en la actualidad se encuentran desde 17 mil dlares; adems que antes de 1999 la ciudad contaba con menos pavimento y demanda de pasajeros. El dirigente Walter Gmez critic a la UAGRM y a las juntas vecinales por su oposicin al alza del transporte pblico, considerando que el aumento de la canasta familiar se debe a una suma de factores econmicos que elevan el costo de vida de la poblacin. El mismo Walter Gmez puso ejemplo de la Federacin de Juntas Vecinales, FEDJUVE se hace pasar como defensora de los vecinos atacando al sector transporte, pero hace odos sordos al aumento de ms del 100% en las cooperativas de servicios bsicos de electricidad y de agua, CRE y SAGUAPAC, respectivamente. (Peridico NUEVO DA , 24 II-2005)

  • El Gobierno Municipal, representando por el Alcalde Percy Fernndez Aez, solicit mediante carta al Presidente Carlos Mesa que el municipio recupere la tuicin sobre el tema de tarifas del autotransporte. Los miembros del Equipo de Anlisis de Coyuntura coinciden en que esta es una atribucin que tendra que ser municipal porque el problema es local y distinto al de otros distritos. Respecto al sistema de costos, los clculos matemticos dependen de los insumos que se introduzcan y en cualquier caso son datos interesados. Solamente un estudio imparcial podra determinar los verdaderos costos promedio, mientras tanto, el problema se convierte en una discusin sin sentido. En realidad, la lucha por el pasaje de micro pasa por la concepcin de un modelo econmico neoliberal que tena en el costo de los hidrocarburos una variable de ajuste fcil de recurrir en caso de dficit fiscal. Este modelo est en proceso de cambio, o por lo menos ya no se lo ve como nica alternativa. El sistema de Superintendencias creado dentro de la lgica del ordenamiento neoliberal de establecer mecanismos de control neutros, resulta ineficiente y su falta de legitimidad se demuestra en la dificultad de los empresarios transportistas por imponer las tarifas. Es as que la Superintendencia de Transportes en su ms reciente resolucin autoriz como tarifas mximas 1,90 por pasajero adulto en el autotransporte de Santa Cruz, sin embargo, la misma resolucin aclara que depende del mercado establecer tarifas menores. Afirmacin discutible porque no se trata de actores individuales en competencia sino de sectores gremiales agrupados que deciden las tarifas en forma de monopolio.2 Si comparamos la situacin transporte de La Paz, por ejemplo que es insuficiente y catico, con vehculos muy pequeos, incmodos e inadecuados, que no se rigen a horario, la situacin es un poco mejor en Santa Cruz. Entre 1988 y 1990 la implementacin de una apuesta similar (cambio de carrys a micros) produjo protestas y conflictos en la comuna crucea, que a pesar de todo se mantuvo firme en su postura. El saldo fue traumtico para los transportistas, segn el dirigente de la Confederacin de Choferes de Bolivia, ngel Villacorta. Lo principal tuvo que ver con la venta, a precio de gallina muerta, de los minibuses y carrys que fueron a alimentar el parque vehicular 2 A travs de la Resolucin Administrativa 0007/2005, la Superintendencia de Transportes aprob la Tarifa Mxima de Referencia (TMR) que cobran los operadores del servicio de transporte pblico automotor de la ciudad de Santa Cruz. A travs de la Resolucin Administrativa 0007/2005, la Superintendencia de Transportes aprob la Tarifa Mxima de Referencia (TMR) que cobran los operadores del servicio de transporte pblico automotor de la ciudad de Santa Cruz. La TMR aprobada para el servicio de micros es de 1,90 Bs, monto que representa el tope mximo que los operadores pueden cobrar, estando as permitido que se realicen cobros por debajo de ese lmite, sin necesidad de pedir autorizacin de la Superintendencia, de acuerdo al comportamiento del mercado. Es decir. que si la fuerza de la demanda impone una tarifa de 1,50 Bs. significa que el mercado est definiendo ese precio de equilibrio por el servicio de transporte, y que en ningn caso los operadores podrn cobrar por encima del tope mximo definido por la Superintendencia. Esta explicacin es necesaria para que los usuarios de micro de la ciudad de Santa Cruz comprendan que la Superintendencia de Transportes no fija tarifas, sino aprueba Tarifas Mximas, y que son de referencia, de manera tcnica, de acuerdo a frmulas matemticas de clculo. Ver suptrans.gov.bo/novedades.html

  • de La Paz, Oruro, Potos y Cochabamba, dinero que fue invertido en la compra de los microbuses coaster, que valieron diez veces ms de lo recaudado en la transaccin. La introduccin de este sistema es muy difcil, sobre todo el convencer a los transportistas de sus ventajas, debido a que cualquier camino conduce a que tengan prdidas3 Es decir que el camino de imponer mayor racionalidad al transporte respecto al tamao de los vehculos y la frecuencia ha mostrado la mano dura del gobierno municipal cruceo, esta situacin tambin se evidencia en la uniformizacin de los taxis al color verde y blanco. Demuestra tambin que a pesar de la fortaleza y capacidad de influencia de los poderosos gremios del transporte, es posible con voluntad poltica y decisin de beneficiar a los ciudadanos comunes establecer una poltica de ordenamiento. Los peridicos paceos segn un estudio de la Superintendencia toman como modelo el sistema de transporte de Santa Cruz, respecto al de La Paz. La ltima consultora impulsada por la Superintendencia de Transportes, Estudio de demanda y oferta cualitativa y cuantitativa del transporte de pasajeros en las ciudades de La Paz y Santa Cruz establece que 357 lneas se habran asentado en suelo paceo, donde ms del 80 por ciento (185) estn conformadas por minibuses, carrys y trufis. La otra cara de la moneda es Santa Cruz, que cuenta con 126 lneas de transporte, donde el 96 por ciento (121) lo conforman los microbuses coaster con capacidad de 20 pasajeros sentados, y el resto (4 por ciento) los trufis. El estudio estima que el parque automotor paceo del transporte urbano de pasajeros llega a 10.409 vehculos, de los cuales 7.173 son minibuses y carrys, 1.838 trufis y 1.398 buses y microbuses. Adems, en La Paz existe una mayor cantidad de vehculos por lnea: media de 41 vehculos para microbuses y 70 para trufis. En contraparte, Santa Cruz tiene 5.264 vehculos, lo cual equivale al 50 por ciento del parque paceo. A qu conlleva esto? En criterio de la Superintendencia de Transportes, la mayor aceptacin del servicio de parte de los usuarios cruceos, que notan una mayor rapidez y disponibilidad del servicio (cantidad de vehculos y frecuencia), y el mejor cumplimiento de rutas. Podemos decir que el transporte de Santa Cruz, en trminos relativos, tiene mejor desarrollo que el de La Paz, sin llegar a constituirse en un sistema de transporte masivo, concluye el superintendente de Transportes, rik Larrazbal4. Nos encontramos a tiempo de regular y establecer un sistema ordenado, racional y eficiente de transporte, antes de que la poblacin crezca an ms y se escape de las manos el control ante gremios empresariales cada vez ms poderosos. COSTOS DE TRANSPORTE Costo

    3 Ver artculo de Miguel E. Gmez Al Borde del Colapso en La Prensa. 14 de noviembre de 2004. 4Gmez. Ibid.

  • Disel 0,23 Sus/Km. Aceites 0,009 Sus/Km* Llantras 0,03 $us/Km Mantenimiento 0,12 $us/Km Depreciacin 0,096 $us/Km Grasa 0,2 Sus/Km. Conductor 0,05 $us/Km TOTAL 0,555 $US/kM *4% del disel Fuente: Investigacin Pastoral Social Critas.

    Datos Valor del vehculo $us 30.000 Kilmetros tiles 280.000 para depreciar Recorrido diario promedio 200 Km. Costo total 115 $us da = 928 Bs (Tipo de cambio 8,07) Renta diaria al dueo del micro, entre 250 y 280 Bs da Consumo de combustible diario de 150 a 200 Bs. Les queda una ganancia de entre 50 a 70 Bs. por da Las vas de solucin - Ms all de la situacin coyuntural de la subida del disel que justificara el

    alza de tarifas, lo importante es establecer un Plan Estratgico de Modernizacin del Transporte a cargo del Gobierno Municipal, y en acuerdo con los empresarios del transporte las juntas vecinales, Central Obrera departamental y sectores sociales.

    - Los transportistas, tienen que asumir su responsabilidad y asociarse en

    empresas grandes que beneficiaran muchos pequeos empresarios asociados.

    - Si el autotransporte se organiza como empresa y se licitan las lneas no

    habr el inters de hacerse la competencia. Los turnos seran de 8 horas con salarios mensuales y seguro mdico.

    -La solucin la tiene que dar el gobierno municipal porque es su competencia., el gobierno municipal tiene la facultad de licitar las rutas, la Superintendencia simplemente tiene que autorizar, segn la legislacin actual. Es decir la Alcalda debe asumir sus competencias y responsabilidad con la ciudad. Este hecho facilita que el gobierno municipal planifique el desarrollo del autotransporte.

    - Es necesario actualizar los estudio tcnicos hacer conteos de pasajeros y

    estadsticas, pero de manera imparcial. - - La cantidad de micros es muy alta, debera reducirse. Los micros tienen que

    cambiarse a modelos de 50 asientos y se reducira la cantidad de unidades mejorando el trfico.

  • - El transporte en una ciudad urbana modela cultura. En este sentido es

    imprescindible la educacin en cultura urbana para respetar las paradas, cuidar las unidades tener higiene y respeto entre ciudadanos.

    Santa Cruz, marzo de 2005