59
1 Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: Estudio de caso de la parte alta del rio Cauca en Colombia. Dolores Eulalia Gómez Urrego Estudiante del Doctorado en Economía Aplicada Director: Francesc Trillas Jane Co-director: Roberto Burguet Resumen La contaminación persistente de los recursos hídricos y la creciente competencia por el agua generan conflictos entre diferentes grupos de interés en la cuenca alta del rio Cauca. A partir de un estudio de caso, se analizan los determinantes del deterioro de la calidad del agua y se proponen posibles soluciones desde una perspectiva económica y ambiental. En este ensayo se hace uso de la teoría de juegos, junto con herramientas econométricas, para modelar el comportamiento de los agentes que toman decisiones sobre las descargas de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua. Por medio de juegos cooperativos y no cooperativos se analizan los diferentes efectos que generan las decisiones de los grupos de interés que interactúan en la cuenca. Los principales resultados indican que los jugadores no tienen incentivos para reducir la contaminación de acuerdo con los estándares fijados por la autoridad ambiental y su mejor estrategia es pagar la tasa retributiva por contaminar. El bajo costo de la tasa retributiva y los altos costos de invertir en plantas de tratamiento, llevan a que el equilibrio del juego sea el dilema del prisionero. Las políticas para disminuir la contaminación deben implementar incentivos como subvenciones y créditos para quienes inviertan en tecnologías e infraestructura para reducir las descargas de contaminación a los cuerpos de agua.

Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

  • Upload
    ngophuc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

1

Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: Estudio de caso de la parte alta

del rio Cauca en Colombia.

Dolores Eulalia Gómez Urrego

Estudiante del Doctorado en Economía Aplicada

Director:

Francesc Trillas Jane

Co-director:

Roberto Burguet

Resumen

La contaminación persistente de los recursos hídricos y la creciente competencia por el

agua generan conflictos entre diferentes grupos de interés en la cuenca alta del rio

Cauca. A partir de un estudio de caso, se analizan los determinantes del deterioro de la

calidad del agua y se proponen posibles soluciones desde una perspectiva económica y

ambiental. En este ensayo se hace uso de la teoría de juegos, junto con herramientas

econométricas, para modelar el comportamiento de los agentes que toman decisiones

sobre las descargas de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua. Por medio de

juegos cooperativos y no cooperativos se analizan los diferentes efectos que generan las

decisiones de los grupos de interés que interactúan en la cuenca. Los principales

resultados indican que los jugadores no tienen incentivos para reducir la contaminación

de acuerdo con los estándares fijados por la autoridad ambiental y su mejor estrategia es

pagar la tasa retributiva por contaminar. El bajo costo de la tasa retributiva y los altos

costos de invertir en plantas de tratamiento, llevan a que el equilibrio del juego sea el

dilema del prisionero. Las políticas para disminuir la contaminación deben implementar

incentivos como subvenciones y créditos para quienes inviertan en tecnologías e

infraestructura para reducir las descargas de contaminación a los cuerpos de agua.

Page 2: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

2

1. Introducción.

El agua es un insumo esencial para el desarrollo de actividades económicas y

recreativas. Además es un recurso vital para garantizar la salud y la supervivencia de los

seres vivos. Por tanto, el uso sostenible y la gestión integral de los recursos hídricos

debe ser un tema prioritario. De igual forma, la identificación y el estudio de problemas

asociados con los diferentes usos del agua, se hace cada vez más necesario ante los

problemas de escasez relativa y la creciente contaminación. De acuerdo con la ONU

(2009) la desertificación, la degradación del suelo y la sequía provocan impactos

negativos en la disponibilidad, cantidad y calidad de los recursos hídricos.

En Colombia la contaminación del agua por residuos industriales, aguas residuales no

tratadas, la escorrentía de productos químicos agrícolas y las condiciones sanitarias

deficientes de los hogares generan una degradación creciente de distintos cuerpos de

agua. Adicionalmente la deforestación, la mayor competencia por el agua entre

diferentes usuarios y el cambio climático son factores que aumentan la presión sobre los

recursos hídricos en diferentes regiones del país. Las tasas retributivas son el

mecanismo empleado para control de la contaminación. Se cobran a los sectores

industrial y residencial, mientras que las fuentes de contaminación difusa no pueden ser

objeto de este cobro, dada la dificultad de cuantificar la cantidad de contaminante

vertido. Sectores como la minería, la ganadería, la agricultura entre otros, no tienen

incentivos para invertir en tecnologías que disminuyan la contaminación. En este

contexto, se produce la paradoja de que exista una riqueza hídrica significativa1, pero a

la vez su uso se ve limitado por la excesiva contaminación. Esta problemática ambiental

caracteriza a la región objeto de estudio. Por tanto, en este ensayo se toma como caso de

estudio el departamento del Valle del Cauca con la idea de abordar el tema de la

contaminación del agua desde una perspectiva económica y ambiental.

De acuerdo con el ente regional encargado de la regulación de los recursos naturales y

el medio ambiente en el Departamento del Valle de Cauca (La Corporación Autónoma

1 En el Estudio Nacional del Agua (2010) se estima un rendimiento hídrico promedio de 63 l/s-km

2, el

cual supera seis veces el rendimiento promedio mundial (10 l/s-km2) y tres veces el rendimiento de

Latinoamérica (21 l/s-km2).

Page 3: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

3

Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de la zona puede

resumirse así: presencia de áreas degradadas por el uso inadecuado del suelo,

contaminación hídrica por aguas servidas de los centros urbanos, complejos industriales

y productores agropecuarios, extracción de materiales del lecho del río, disminución de

caudales en temporada de verano para atención del consumo humano en el corto plazo,

deterioro del suelo por la explotación minera y los procesos de deforestación. El

resultado final de la excesiva contaminación del agua es el agotamiento de la capacidad

de asimilación del río y por tanto la disminución de la calidad del líquido para los

diferentes usos, en detrimento de la salud pública, la producción agrícola, el desarrollo

industrial y en general para el normal desarrollo económico y social de esta región.

En Colombia se aplican principalmente dos tipos de políticas para gestionar la

contaminación de los recursos hídricos. En primer lugar están las tasas retributivas, las

cuales se basan en el principio según el cual “el que contamina paga”. Este tipo de

mecanismo económico, se implemento en 1997 y consiste en cobrar una tasa determinada

por unidad de sustancia contaminante vertida. De esta manera, cada agente puede decidir

entre contaminar y pagar o invertir en nuevas tecnologías que le permitan reducir la

cantidad de sustancias contaminantes vertidas. En segundo lugar, se aplica una estrategia

normativa de comando y control que consiste en establecer unas metas de contaminación y

unos estándares de calidad del agua. La denominada acción al “final del tubo” se basa en la

recolección de las aguas residuales en plantas de tratamiento y remover cierto porcentaje de

carga contaminante antes de verter las aguas tratadas a un cuerpo de agua.

En cuanto a la zona objeto de este estudio, desde el año 1976 se establecieron las metas

de calidad de los cuerpos de agua, así como los mecanismos de control de la

contaminación y los tipos de tratamiento. No obstante, la realidad es que existe un

deterioro creciente de la calidad del agua superficial. Esta problemática ambiental,

termina por limitar el uso del agua para actividades recreativas y restringe las funciones

naturales de este recurso como regulador de la contaminación para la conservación de

la biodiversidad. Adicionalmente se generan costos crecientes en el tratamiento del agua

para consumo humano, así como la interrupción del servicio de agua potable de los

hogares debido a la mala la calidad del líquido en la cuenca alta del rio Cauca.

Page 4: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

4

Partiendo de la concepción de la cuenca como una unidad básica de gestión y manejo

integral de los recursos hídricos propuesta por McKinney et al. (1999) y Jønch-Clausen

(2004), en este ensayo se toma como caso de estudio la cuenca alta del rio Cauca.

Básicamente se consideran tres grupos de interés representativos que compiten por el

uso del agua a lo largo de la cuenca e inciden en el nivel de contaminación de los

recursos hídricos. A partir de un modelo básico de teoría de juegos se identifican y

analizan algunos conflictos entre los usuarios del agua en la cuenca. Este estudio

especifico, sirve a la vez para reflejar la problemática ambiental que caracteriza

diferentes zonas del país. En este ensayo se busca afrontar el problema de la

contaminación del agua del rio Cauca, desde la perspectiva en la cual los agentes

contaminantes puedan usar la negociación como una herramienta para la gestión de los

recursos hídricos. La teoría de juegos es un enfoque útil para modelar este tipo de

conflictos, ya que estudia las estrategias y el equilibrio al que pueden llegar múltiples

actores en situaciones interactivas e interdependientes que tienen objetivos y visiones

diferentes (Wei, 2008).

En este ensayo se pretende hacer las siguientes contribuciones. En primer lugar se

identifican las principales variables que inciden en el deterioro de la calidad del agua

con la idea de analizar la tendencia y las alertas ambientales en torno a un recurso

fundamental como el agua. En segundo lugar se usa la teoría de juego como un

mecanismo para modelar el proceso de decisión de los agentes que vierten sustancias

contaminantes en la cuenca alta del rio Cauca, con el objetivo de determinar las

pérdidas y ganancias de diferentes estrategias. Finalmente se proponen algunas

soluciones al problema de la contaminación desde un enfoque económico y ambiental

como guía para la gestión del agua en otras zonas del país con problemáticas similares.

Este documento está conformado por seis secciones. A partir de la introducción, se

describe el área de estudio y los diferentes usos del con el fin de contextualizar la

problemática ambiental existente. A continuación se presenta el marco teórico que

sustenta las bases del análisis y resultados obtenidos en este trabajo. En la siguiente

sección se describe la metodología. Finalmente, en las tres secciones siguientes, se

analizan los datos, se presentan los principales resultados junto con las conclusiones y

recomendaciones, respectivamente.

Page 5: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

5

2. Caracterización del área de estudio.

Con el fin de delimitar el tema, se toma un estudio de caso a partir del cual se estudia

uno de los principales problemas que afectan la calidad de los recursos hídricos en

Colombia. Para analizar los conflictos entre usuarios de una fuente de agua y proponer

posibles soluciones, se estudia la parte alta del rio Cauca, que corresponde al

Departamento del Valle del Cauca. El río Cauca nace en el sur-occidente de Colombia,

(como se aprecia en la figura 1), y es la segunda cuenca más importante del país.

Atraviesa de sur a norte nueve departamentos y sirve de fuente hídrica a 183 municipios

Figura 1. Localización de la cuenca alta del rio Cauca en el departamento del Valle

del Cauca, Colombia.

Fuente: Documento I: Perfil ambiental urbano del municipio de Palmira (2007).

Este río se divide en cuatro tramos: Alto Cauca, Valle del Cauca, Cauca Medio y Bajo

Cauca. La cuenca hidrográfica2 del río Cauca, en la parte alta, tiene un área aproximada

22

Debe entenderse la cuenca como un sistema hidrográfico que en el caso de la parte alta del río Cauca

está conformada por 42 ríos aproximadamente. (Ver figura 1) De estos, 35 pertenecen al

departamento del Valle del Cauca y los otros 7 corresponden al departamento del Cauca. (Ministerio

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT, 2009).

Page 6: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

6

de 22.900 Km2. El 32% de la cuenca se encuentra en el departamento del Cauca, 47%

en el departamento del Valle del Cauca, 13% en Risaralda, y 8% en Quindío. En este

caso, sólo se considera la parte del rio que pertenece al departamento del Valle del

Cauca. La elección de este tramo del rio, como caso de estudio, obedece tanto a la

disponibilidad de información como a la posibilidad de ilustrar diferentes problemas

derivados de la contaminación producida por parte de los principales grupos de interés.

La cuenca alta del río Cauca, en la zona en estudio, constituye el eje de desarrollo de

diferentes actividades socioeconómicas de la región suroccidental de Colombia. De

acuerdo con Pérez et al. (2011) las condiciones naturales3 de esta zona del país

propiciaron el desarrollo de la agroindustria azucarera y con ella permitieron crear y

consolidar un gran conglomerado en la región que produce y vende en la actualidad una

variedad significativa de productos y servicios. En la zona de influencia del rio Cauca, a

su paso por los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, existen cerca de 1.200

proveedores de caña de azúcar, 13 ingenios azucareros, más de 40 empresas

procesadoras de alimentos, bebidas y licores, dos co-generadoras de energía eléctrica,

empresas productoras de papel, industrias sucroquímicas y más de 50 grandes

proveedores especializados.

A pesar de la riqueza de recursos hídricos que existe en la región sur-occidental de

Colombia, el creciente desarrollo económico y el aumento de la población generan una

fuerte presión sobre los cuerpos de agua en la zona de estudio. La excesiva

contaminación del agua producida por la descarga de materia orgánica, sólidos

suspendidos y sustancias toxicas ha disminuido el oxigeno disuelto, generando pérdidas

de biodiversidad, disminución significativa de la pesca, limitaciones para uso recreativo,

así como altos costos de tratamiento del agua para consumo humano. Las tasas

retributivas que se cobran por las descargas contaminantes y los límites de descargas

establecidos por la autoridad ambiental regional no parecen ser mecanismos suficientes

para disminuir la contaminación del agua superficial.

3 Esta zona del país tiene condiciones geográficas óptimas para el cultivo de la caña de azúcar: 1.000

metros sobre el nivel del mar, temperatura promedio de 25 grados centígrados con oscilaciones de 12

grados entre el día y la noche, brillo solar superior a las 6 horas diarias, humedad relativa de 76% y una

precipitación promedio de 1.400 milímetros (Asocaña, 2004).

Page 7: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

7

2.1 Usos del agua, conflictos y externalidades.

En el Departamento del Valle del Cauca, el rio Cauca y sus principales tributarios se

usan para el consumo humano, industrial y agrícola principalmente. De igual forma, el

rio Cauca es el medio donde se desarrollan actividades como la minería, especialmente

la extracción de materiales de arrastre. Adicionalmente el agua de diferentes ríos en la

cuenca se usa para la generación de energía eléctrica. Otros usos como la pesca y la

recreación tienen escaza participación debido al deterioro de la calidad del agua. En el

cuadro 1, se pueden apreciar los datos que muestran la importante participación del

sector agrícola en los usos del agua tanto subterránea como superficial.

Para identificar a los usurarios aguas arriba y aguas abajo se sigue el flujo de la

corriente del rio de sur a norte desde el embalse la Salvajina hasta el límite entre los

departamentos del Valle del Cauca y Risaralda (ver esquema de usos del anexo). En este

contexto los conflictos se definen como la divergencia entre los diferentes objetivos que

tienen los grupos de interés a lo largo de la cuenca alta del río Cauca, en jurisdicción del

departamento del Valle del Cauca. Básicamente se analizan los conflictos generados por

la contaminación sistemática del rio agua del río Cauca.

Cuadro 1. Usos del Agua en el Departamento del Valle del Cauca en el año 2014.

Agua Superficial

Uso Concesiones Demanda l/s Participación

Agrícola 3.891 142.089 78,26 %

Doméstico 2.765 28.439 15,61 %

Industrial 70 8.596 4,73 %

Otros usos 613 1.456 1,40 %

Agua Subterránea

Agrícola 1704 17.028 80,58 %

Domestico 268 1.426 6,73 %

Industrial 493 2.071 9,96 %

Otros usos 80 621 2,93 %

Fuente: CVC (2014)

Page 8: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

8

A partir de los datos anteriores se identifican los sectores agrícolas, doméstico e

industrial como claves en el uso intensivo del agua en la cuenca objeto de estudio. Al

desagregar el sector agrícola se encuentra que dentro de las actividades con mayor

demanda de agua y que generan más contaminación, tanto en el rio Cauca como en los

ríos tributarios, están los cultivos de caña de azúcar, sorgo, soya, arroz y café. No

obstante, la agricultura es una fuente de contaminación difusa, con lo cual es difícil

medir la cantidad de carga contaminante que genera y que impacta las fuentes de agua.

En este caso sólo se tienen datos de la contaminación producida en el lavado del café.

En el caso de la industria se destacan la producción de azúcar, mieles, etanol, papel,

alimentos y licores. Una parte importante de las empresas y un sector significativo de la

agricultura, usan fuentes subterráneas de agua para llevar a cabo sus procesos

productivos, en parte como respuesta a la contaminación de las fuentes superficiales de

agua. Si bien la regulación vigente establece normas de control a los vertimientos de

residuos industriales a los causes de los ríos, no siempre se logra un control efectivo de

la contaminación. De otro lado, el uso del agua para consumo humano y comercial, está

representado por las dos principales empresas operadoras del sistema de acueducto del

Departamento del Valle del Cauca, como son EMCALI y ACUAVALLE.

La región objeto de estudio presenta un desarrollo económico significativo y una

creciente demanda de agua. Los usuarios del agua en la cuenca producen diferentes

sustancias contaminantes que generan restricciones en el uso de este recurso para

diferentes usos de acuerdo con los estándares definidos en el Decreto 1594 de 1984. La

contaminación de las fuentes de agua superficial y subterránea por vertimientos

industriales y domésticos, la explotación minera, la agricultura, el uso y manejo

inadecuado de los suelos de las laderas y de la franja protectora de las fuentes

superficiales genera costos sociales que no necesariamente se cuantifican en la

maximización de los beneficios de los usuarios del agua.

En el caso de la ciudad de Santiago de Cali, por ejemplo, la empresa de servicios

públicos EMCALI ofrecen el servicio de agua a cerca de 2.5 millones de habitantes.

Este tipo de usurarios no sólo compite por el agua con otros grupos de interés, sino que

además representa uno de los sectores que genera más contaminación en la cuenca. A su

Page 9: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

9

vez, los usuarios del agua del rio Cauca en esta ciudad, se ven afectados por la

contaminación producida por otros sectores. En diferentes periodos de tiempo, la

empresa prestadora del servicio de agua potable de la ciudad de Cali, tiene que

interrumpir la captación de agua del río Cauca, debido a la elevada carga de sólidos

suspendidos o a los altos niveles de turbiedad (ver gráfica 6 en el anexo) De esta forma

la continuidad y la calidad del servicio ofrecido por EMCALI se ven afectadas por las

acciones de los usuarios ubicados aguas arriba de la ciudad de Santiago de Cali.

Los agricultores son el segundo grupo de usuarios del agua a considerar en este caso de

estudio. De acuerdo con Pérez et at. (2011) la demanda de agua del sector agrícola en

el Valle del Cauca se explica principalmente por el aumento del consumo de este

recurso por parte del sector cañicultor. Mientras que en el año 1980 el cultivo de caña

de azúcar consumía el 23,6% del agua usada por la agricultura en la región, para el año

2009 ya se apropiaba del 58%. Una externalidad importante de este cultivo se produce

por el uso de los agroquímicos, los cuales llegan por infiltración a los acuíferos e

impactan la calidad del agua, causando efectos nocivos para el medio ambiente. No

obstante, no fue posible obtener información acerca de la cantidad de contaminante

proveniente del cultivo de caña de azúcar en términos de DBO5 y SST. El café es otro

de los cultivos permanentes que generan cantidades significativas de contaminación en

el proceso de lavado del grano. Dada la disponibilidad de datos sobre la cantidad de

DBO5 que produce este sector, se toma como caso representativo de la agricultura.

Finalmente se considera la industria como el tercer sector con una demanda significativa

de agua en el departamento del Valle del Cauca. A lo largo de la cuenca alta del rio

Cauca se desarrollan actividades industriales intensivas en el uso de agua como materia

prima. Entre ellas se destacan la producción de alimentos y bebidas, textiles, papel,

productos químicos, biocombustibles de caña de azúcar, entre otras. Si bien el sector

industrial ha sido quien ha reducido más la cantidad de carga contaminante vertida a lo

largo de la cuenca, desde que se comenzaron a cobrar las tasas retributivas, siguen

habiendo sectores como las curtiembres y los trapiches que son una fuente importante

de contaminación de los cuerpos de agua en la zona de estudio.

Page 10: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

10

2.2 Estructura institucional para el manejo de los recursos hídricos.

La gestión de los recursos hídricos en Colombia está a cargo del Ministerio del Medio

Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR, en

adelante) y por Autoridades Ambientales Urbanas en el caso de las ciudades con más de

1 millón de habitantes. En la cuenca alta del río Cauca existen tres autoridades

ambientales. El departamento del Valle del Cauca es jurisdicción de la Corporación

Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC-. En la ciudad capital del departamento-

Cali- la autoridad ambiental es el Departamento Administrativo de Gestión del Medio

Ambiente - DAGMA- y el departamento del Cauca la gestión ambiental la lleva a cabo

la Corporación Autónoma Regional del Cauca –CRC-

El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible es el organismo rector de la

gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. Es por tanto, el

encargado de definir y formular las políticas y la regulación del medio ambiente a nivel

nacional. En el tema del agua, por ejemplo, es quien establece las pautas para el

ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas; fija los límites máximos

permisibles de vertimientos y el monto mínimo de las tasas que se cobran por el uso y la

contaminación del agua. En cuanto a las CAR, son corporaciones regionales encargadas

de gestionar los recursos naturales en los departamentos. Les corresponde ejecutar las

políticas en materia de medio ambiente fijadas desde el Ministerio. Específicamente, se

encargan de elaborar los planes de manejo ambiental regional, otorgar concesiones,

permisos, autorizaciones y licencias ambientales, fijar los límites permisibles de

vertimientos y descargas, así como ejercer las funciones de evaluación, control y

seguimiento ambiental de los usos del agua, y recaudar las contribuciones, tasas,

derechos, tarifas y multas por concepto de uso y aprovechamiento del agua, entre otros.

Por su parte, las principales ciudades del país tienen sus propias instituciones de gestión

ambiental, las cuales cumplen funciones similares a las realizadas por las CAR, pero en

el ámbito de las ciudades y el área metropolitana. A nivel local los municipios también

deben desarrollar planes, programas y proyectos generales y sectoriales para la gestión

integral del recurso hídrico en el área de su jurisdicción articulados con los planes de

desarrollo regional y nacional.

Page 11: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

11

2.3 Estado de los recursos hídricos.

En la gráfica 1, se dibuja el comportamiento del Índice de Calidad del Agua4 (ICA, en

adelante) a lo largo de diferentes estaciones de monitoreo sobre el río Cauca, en las

condiciones de invierno, transición y verano. Usualmente, se divide esta zona en tres

tramos, con lo cual se tienen en cuenta las características diferenciales de la zona. En el

primer tramo, por ejemplo, se tiene la mejor calidad del agua, en comparación con las

otras dos zonas. A medida que el río desciende hacia el Valle del Cauca, la calidad del

agua disminuye, como se observa en el tramo II. En este sector el río recibe las

descargas contaminantes de los municipios de Cali y Vijes, mas los aportes de los ríos

Guachal, Cali, Yumbo, Cerrito y Sonso, y las industrias que entregan directamente sus

aguas residuales al río Cauca (CVC-Univalle, 2007). La capacidad natural del rio para

recuperarse, se nota en el tramo III. El aumento del caudal y la menor descarga de

sustancias contaminantes hacen que la calidad del agua pase de un nivel malo a regular.

Adicionalmente, se puede observar el efecto de las estaciones climáticas en el

comportamiento de la calidad del agua. En la gráfica 1, se nota que en el periodo de

verano, la calidad del agua es mejor en los tramos I y III, mientras que empora

notablemente en el tramo II. Esta situación se explica principalmente por la disminución

del caudal río Cauca, lo cual afecta la capacidad de dilución del agua en una zona

especialmente contaminada. En cuanto al periodo de invierno, se incrementan los

caudales a causa de la mayor intensidad y frecuencia de las lluvias, aumentando la

capacidad de dilución de la carga orgánica que recibe el río. No obstante, se

incrementan los niveles de sedimentos y material de arrastre, lo cual afecta el valor final

del índice de calidad del agua. En verano el aporte de material particulado se reduce,

pero se incrementan los niveles de materia orgánica disuelta, disminuyendo el nivel de

oxígeno presente en el agua, de esta forma el valor final del índice se verá igualmente

afectado de manera significativa. (CVC – Univalle, 2007)

4 El Índice de Calidad del Agua (ICA) se calcula a partir del producto ponderado del peso relativo y los

valores determinados por la función de cada uno de los siguientes parámetros: pH, Oxigeno Disuelto,

DBO, Nitrógeno Total, Fósforo Total, Sólidos Totales, Turbiedad y Coliformes Fecales. El ICA varía

de 0-100. Donde cero índica pésima calidad y 100 excelente calidad del agua.

Page 12: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

12

Gráfica 1. Índice de calidad del agua del río Cauca en el tramo Salvajina-Anacaro

Fuente: Polanía (2014)

De otro lado, en la gráfica 2, se dibuja el comportamiento del Índice de Contaminación

por Materia Orgánica5 (ICOMO) del río Cauca, discriminado por tramos. De acuerdo

con los valores observados, el índice varía de “baja contaminación” en el tramo I, a

“muy alta contaminación” en el tramo II y finalmente llega al nivel de alta y media

contaminación en el tramo III. Entre las variables que explican este comportamiento, se

encuentran, en primer lugar, la topografía. El primer tramo se caracteriza por tener una

mayor pendiente lo que permite la reaireación de la corriente del río. De nuevo el factor

climático es determinante en el comportamiento de índices como este. En invierno, por

ejemplo, se presentan altas concentraciones de sólidos totales y turbiedad. En la

condición ambiental de verano, en cambio, se presentan altas concentraciones de

materia orgánica expresada en términos de DBO5 y un elevado nivel de coliformes

totales. Es así como al disminuir los caudales en verano, aumentan los valores del índice

de contaminación por materia orgánica. Finalmente la mayor concentración de

actividades antrópicas en el tramo II aumenta el índice de contaminación.

5 El Índice de Contaminación por Materia Orgánica (ICOMO) se define en función de la DBO5,

coliformes totales y porcentaje de saturación de oxígeno. El Índice arroja un valor entre 0 y 1. El valor

cero indica “muy baja contaminación” y el valor 1 se considera como “muy alta contaminación”.

Page 13: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

13

Gráfica 2. Índice de contaminación del agua por materia orgánica en el río Cauca en

el tramo Salvajina-Anacaro.

Fuente: Polanía (2014).

Adicionalmente se pueden ver, en el anexo, las gráficas 3, 4 y 5 que reflejan el

comportamiento de parámetros como el Oxigeno Disuelto6 (OD, en adelante), los

Nitratos y los Fosfatos. En este caso es importante resaltar que históricamente el agua

del rio Cauca, en la parte alta, ha mantenido los valores de estos parámetros por encima

del mínimo recomendado por la Unesco (1996) para garantizar la diversidad biológica

en los cuerpos de agua. El comportamiento del indicador de OD varía

significativamente entre los tres tramos identificados, destacándose el segundo tramo

donde alcanza niveles anaeróbicos. De acuerdo con CVC-Univalle (2007) este descenso

en la concentración de OD está relacionado con el impacto generado por el vertimiento

de cargas contaminantes provenientes de los municipios y las industrias de la zona. Así

mismo, señalan que en los periodos de invierno, se presenta la mayor dilución de las

concentraciones de OD, dado el incremento de los caudales, con respecto a los

registrados durante el tiempo de verano.

6 La cantidad de Oxigeno Disuelto en una corriente de agua indica la demanda de oxígeno necesario para

la degradación de la materia orgánica. En los cuerpos de agua donde se presentan los mayores aportes

de materia orgánica se requiere un mayor consumo de oxígeno para la degradación de la misma, y por

tanto se produce una disminución del nivel de OD y un incremento de la concentración de DBO5.

Page 14: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

14

Entre tanto, los niveles de Nitratos y Fosfatos, muestran una tendencia creciente aguas

abajo y con niveles por encima de los límites establecidos para corrientes de agua no

contaminadas. Según la autoridad ambiental de la zona en estudio, las concentraciones

de nutrientes en el agua del río Cauca son influenciadas por los usos del suelo. En

general, gran parte de la tierra está destinada a la actividad agrícola, en la cual se usa

una cantidad significativa de fertilizantes ricos en fosfatos y nitratos. Estos fertilizantes

llegan a las fuentes superficiales por escorrentía. Las descargas de aguas residuales

domésticas e industriales, con altos contenidos de detergentes, también contribuyen con

cantidades importantes de fosfatos al río Cauca. CVC (2009)

Adicionalmente, en los cuadros 1 y 2, del anexo, se presenta una caracterización de los

principales ríos tributarios del rio Cauca en su recorrido por los departamentos del

Cauca y del Valle del Cauca. Al observar los diferentes factores que afectan la calidad

del agua y los parámetros que limitan su uso, se concluye que gran parte de la

contaminación que presenta el río Cauca, llega a través de los tributarios. El agua para

consumo humano y doméstico, por ejemplo, se ve afectada principalmente por los

coliformes fecales y coliformes totales. Esta situación se explica principalmente por las

descargas de aguas residuales no tratadas de forma adecuada. Los problemas de color y

turbiedad también afectan a gran parte de los ríos tributarios y limita el uso del agua

para consumo humano y doméstico. Esto se debe principalmente a la erosión del suelo

en las riveras de los ríos y a la extracción de materiales para la construcción. Así mismo,

sustancias como el hierro total y magnesio afectan la calidad del agua para uso agrícola.

Para terminar con la caracterización de la calidad del agua en la cuenca alta del río

Cauca, es importante observar el comportamiento de los índices de calidad (ICA)

estimado para los años 2006-2013 en diferentes ríos tributarios. Los datos muestran que

en el 37% de los ríos la calidad del agua disminuyo del año 2006 al 2013. De igual

forma, se ve como los ríos con los índices de calidad más bajos, no tienen índices de

escasez altos, con lo cual las posibles restricciones en el uso del agua se deben a la

menor calidad del líquido y no a la cantidad disponible. En cuanto al rio Cauca, se

puede observar en la tabla 3 (ver anexo) el comportamiento del índice de calidad del

agua en diferentes estaciones de monitoreo y para diferentes periodos de tiempo. Los

datos muestran el deterioro en la calidad del líquido a medida que el rio desciende de la

Page 15: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

15

zona alta, en el departamento del Cauca hacia el Valle del Cauca, donde se concentra la

actividad agrícola, industrial y la mayor cantidad de población. El índice varía

significativamente y para todo el periodo de tiempo entre la estación de monitoreo de

Suárez y las estaciones que están ubicadas después la ciudad de Cali, como son Paso de

la Torre y Mediacanoa, denotando el impacto negativo que tiene la zona urbana,

industrial y agrícola del Valle del Cauca en la calidad del agua.

Por último, se analiza el tema de la escasez del recurso hídrico en la cuenca alta del rio

Cauca. De acuerdo con los datos del cuadro 3 (ver anexo) el 33% de los ríos de la

muestra presentan índices de escasez que superan el 100%. De igual forma los datos

indican que el 53% de ellos presentan un índice de escasez de agua superior al 50%. La

sobreexplotación de los recursos hídricos por parte de diferentes usuarios aguas arriba

genera el racionamiento del agua para los consumidores que se encuentran ubicados al

final del cauce. No obstante, en términos generales, la cuenca hidrográfica del río

Cauca, en la parte alta, no presenta un estado crítico de escasez. Aunque algunos ríos

presentan un desequilibrio temporal entre los períodos de invierno y verano, los cuales

pueden agravarse por el aumento de la demanda y los efectos del cambio climático.

En los casos en los cuales la demanda de agua supera entre 2 y 3 veces la oferta

superficial, se acude a los recursos hídricos subterráneos. En el departamento del Valle

del Cauca los municipios con mayor demanda da agua subterránea son Palmira,

Candelaria y El Cerrito. De hecho, el municipio de Candelaria depende totalmente del

agua subterránea para su abastecimiento público, dada la mala calidad de las aguas

superficiales y la escasez del líquido en épocas de verano. Adicionalmente, se debe

tener en cuenta que la escasez de agua y la mala calidad también producen daños

potenciales a los ecosistemas acuáticos. La demanda de agua ambiental, es un

componente importante dentro de los usos del agua, por tanto es necesario tener en

cuenta los recursos hídricos necesarios para conservar los ecosistemas y mantener los

servicios ambientales que estos generan.

Page 16: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

16

3. Marco Teórico.

En la gestión de los recursos hídricos se pueden identificar dos paradigmas. Según

Garcés (2011) existen el paradigma reduccionista y el ecosistémico. En el primer caso,

el agua es un bien cuyos problemas de escasez pueden resolverse usando mecanismo de

mercado como son la asignación de derechos de propiedad sobre el agua y los precios.

En el paradigma ecosistémico el agua se gestiona bajo la perspectiva de un recurso

natural cuyo comportamiento está relacionado con las características de otros recursos

naturales y con las actividades antrópicas que se realizan en la cuenca hidrográfica.

Desde una perspectiva económica, los recursos hídricos son activos compuestos que

sirven como insumos para diferentes actividades productivas y como bien de consumo

(Wei et al., 2010). De acuerdo con esta visión, existen diferentes instrumentos

económicos y políticas para resolver los conflictos relacionados con los múltiples usos

del agua (Dinar and Howitt, 1997; Wang et al., 2003). Entre los mecanismos existentes

para asignar el agua a diferentes usuarios se encuentran: el establecimiento de un

mercado del agua (Burness and Quirk, 1979; Howe et al., 1986; Green and O’Connor,

2001; Bhaduri and Barbier, 2003); la asignación por parte de un ente público o estatal;

mecanismos de precios basados en los costos marginales y por último la asignación

mediante asociaciones comunitarias. Las herramientas disponibles por los diferentes

mecanismos son las cuotas, las concesiones, los incentivos basados en precios, los

derechos de explotación, los subsidios, las compensaciones, etc. (OECD, 1989;

Markandya and Recharddson, 1992; Wei and Gnauck, 2007a).

Por su parte, la teoría económica considera la contaminación de los recursos hídricos

una externalidad negativa. Las descargas de sustancias contaminantes a los cuerpos de

agua se consideran un mal público que requiere regulación, ya que el sistema de

mercado por sí solo no logra evitar los efectos negativos producidos en diferentes

sectores de la sociedad. En el control de la contaminación se debe enfrentar el problema

de los agentes contaminantes que tienen incentivos para comportarse como free-riders

(Wei y Gnauck, 2007b). La presencia de agentes contaminadores que no pagan por

utilizar los servicios del medio ambiente como sumideros de sus emisiones implica la

existencia de fallas de mercado.

Page 17: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

17

El tema de las externalidades causada por la contaminación ha sido abordado por

economistas como Pigou y Coase. En términos generales se plantea la posibilidad de

alcanzar un nivel óptimo de contaminación en el cual el costo marginal de remoción

(CMgR), por parte del agente contaminador, es igual al costo marginal (CMgS) impuesto a

la sociedad por la externalidad (Galarza, 2009) Desde el punto de vista de Pigou se debe

cobrar un impuesto a quien contamina con base en la estimación de los daños causados. De

esta forma se internalizan los costos externos causados por la contaminación a la sociedad y

al medio ambiente. Igualmente se requiere la intervención del estado para establecer y

recaudar el impuesto. A efectos prácticos es difícil estimar las funciones de costos tanto de

los agentes contaminantes como de los sectores afectados por la contaminación. Uno de los

problemas que enfrenta el ente regulador en la estimación del “impuesto pigouviano”

es el de las asimetrías de información. Los altos costos y restricciones para acceder a la

información precisa y necesaria para determinar el costo marginal social y ambiental

hacen inviable determinar una tasa eficiente que conduzca a un óptimo social.

Por su parte, Coase propone un modelo sin intervención del estado, en el cual existen

derechos de propiedad bien definidos, competencia perfecta y un pequeño grupo de

afectados, definidos de forma clara temporal y espacialmente, que responden a incentivos

económicos. Mediante procesos de negociación afectados y contaminadores, tenderían a

converger hacia un nivel óptimo de externalidad y de máximo bienestar social (Galarza,

2009) De nuevo las asimetrías de información condicionan la aplicación de este tipo de

modelo, así mismo los costos de negociación y las dificultades para coordinar las acciones

entre grupos de interés con objetivos diferentes, hacen que la disminución de la

contaminación hasta un nivel optimo sea difícil de conseguir.

En Colombia se han implementado dos mecanismos para controlar los niveles de

contaminación hídrica. El primero es el control vía precios, que se basa en un modelo de

optimalidad o de eficiencia sin optimalidad, y el segundo es el control de las cantidades

vertidas mediante el modelo de comando y control (Galarza, 2009) Con la aplicación del

cobro de las tasas retributivas7 o impuestos por la contaminación generada se busca incidir

en el comportamiento de los agentes que contaminan los recursos hídricos. En teoría los

7 La tasa retributiva se cobra a todos los usuarios que realicen vertimientos puntuales. Cada semestre los

agentes objeto de cobro deben presentar, ante la autoridad ambiental regional, una declaración

sustentada con la caracterización representativa de sus vertimientos. Con estos datos la autoridad

ambiental calcula la carga contaminante de las sustancias que deben pagar la tasa.

Page 18: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

18

agentes económicos decidirán cual es el nivel de descarga de sustancias contaminantes que

les permite minimizar sus costes de producción. Por tanto, disminuirán la contaminación

hasta el punto en el cual el costo marginal de reducir la carga contaminante sea igual a la

tasa retributiva que debe pagar. Este tipo de instrumento económico puede llevar a

situaciones en las cuales si el costo de reducir la contaminación es superior al pago de la

tasa, es mejor seguir contaminando, con lo cual este mecanismo se convierte en una especie

de derecho de contaminación. Por tanto, la legislación Colombiana prevé mecanismos de

comando y control con la idea de alcanzar un segundo mejor óptimo.

A partir del concepto de eficiencia sin optimalidad propuesto por Baumol & Oates

(1973), la autoridad ambiental establece una meta de contaminación que busca cumplir con

unos estándares de calidad del agua a la vez que se fija un nivel mínimo de tasa inicial. En

Colombia, por ejemplo, el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,

establece anualmente el valor de la tarifa mínima de la tasa retributiva que se debe pagar

por cada una de las sustancias contaminantes. El valor de la tasa se basa en los costos

directos de remoción de las sustancias nocivas presentes en los vertimientos de agua, los

cuales forman parte de los costos de recuperación del recurso afectado. Usando un factor

de ajuste regional, se busca aumentar la tasa retributiva cada semestre si no se cumple con

la meta de reducción de la contaminación fijada por la autoridad ambiental regional.

Diferentes estudios buscan promover el uso eficiente de los recursos hídricos y por lo

tanto, se concentran sólo en los mecanismos de mercado (McKinney et al., 1999;

Mahan et al., 2002). Sin embargo, el agua es un bien con unas características

particulares que hace difícil el desarrollo de un mercado realmente libre y competitivo.

Según Fisher et al. (2002) un mercado libre conduce a soluciones eficientes, si los

costos sociales coinciden con los costos privados y los beneficios sociales están en línea

con los privados. Sin embargo, los diferentes usos del agua generan unas externalidades,

que afectan la cantidad y la calidad del agua afectando a diferentes sectores. Tales

externalidades no suelen entrar en los cálculos de costos y beneficios individuales, sino

que aumentan los costos sociales. Por tanto, las políticas de gestión del agua, deben ser

las herramientas de intervención del Estado, que corrijan las fallas del mercado y que

conduzca a alcanzar los beneficios sociales. El incremento persistente de la

contaminación de un cuerpo de agua puede llevar, en el largo plazo, a la “tragedia de los

Page 19: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

19

comunes” especialmente en el contexto de un Estado con instituciones débiles y con

poca capacidad de vigilancia y control de las fuentes y sectores contaminantes.

Problemas como la contaminación, la escasez y la sobreexplotación del agua han sido

abordados desde diferentes perspectivas. El enfoque de la teoría de juegos es uno de

ellos. Madani (2010) referencia diferentes estudios que usan la teoría de juegos para

estudiar problemas relacionados con el agua. En primer lugar se ha abordado el tema de

la asignación de los recursos hídricos entre diferentes usuarios y la forma como se

distribuyen los costos y beneficios entre los grupos de interés. Usando tanto casos

potenciales (Lejano and Davos, 1995; Lippai and Heaney 2000; Ambec and Ehlers,

2008) como estudios de casos reales (Dinar et al., 1992; Rosen and Sexton, 1993; Wang

et al., 2008), se plantean soluciones cooperativas para diferentes juegos. Igualmente se

consideran las soluciones no cooperativas en las cuales cada jugador compite por el

agua y toma decisiones de forma independiente buscando maximizar su función de

beneficio, sin tener en cuenta las externalidades generadas por sus acciones (Adams et

al., 1996; Thoyer et al., 2001 and Simon et al., 2007).

Adicionalmente la teoría de juegos ha sido utilizada para analizar el problema de la

contaminación de los ríos que son compartidos por varios países así como aquellos que

recorren diferentes regiones dentro de un mismo país. En estos casos las soluciones

propuestas buscan minimizar los costos de reducir la contaminación y la forma de

distribuirlos entre los diferentes agentes contaminantes del agua (Sauer et al., 2003; van

der Veeren and Tol, 2003; Zeng and Yang, 2004; Schreider et al., 2007). Los múltiples

agentes que usan el agua de forma individual y aislada, hacen que el manejo integrado

del recurso sea difícil Chen (2003). Los modelos de teoría de juegos usados para

analizar y resolver problemas relacionados con la contaminación del agua en una

cuenca, enfrentan el problema de múltiples agentes con estrategias e intereses

diferentes. Por tanto, la estabilidad de las soluciones cooperativas se puede ver afectada

por las asimetrías de información y de poder que tengan los diferentes grupos de interés.

En este sentido, es interesante analizar los factores que determinan la cooperación

dentro de un juego de estrategia. Así mismo, es importante analizar los mecanismos y

elementos que definen y conllevan a juegos no cooperativos.

Page 20: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

20

Finalmente, el teman de la contaminación de los cuerpos de agua proveniente de fuentes

difusas ha sido abordado, entre otros, por Shortle et al. (1997), Xepapadeas (1992) y

Segerson (1988). Las principales conclusiones que obtienen se basan en la teoría del

riesgo moral. Ante la imposibilidad de medir la cantidad de vertimientos de

contaminantes a las fuentes de agua, la aplicación de los instrumentos estándar de

regulación de emisiones como son las cuotas e impuestos Pigouvianos, no pueden ser

aplicadas en este caso. Las asimetrías de información entre el regulador y el agente

contaminante, llevan a este último a elegir niveles de emisión de contaminación

mayores a los socialmente deseables, ante la posibilidad de poder maximizar sus

beneficios disminuyendo los costos de reducir la contaminación. Los mecanismos de

solución propuestos en estos casos se basan en la introducción de incentivos, basados en

impuestos por exceder los niveles de contaminación establecidos y subvenciones o

subsidios por disminuir la contaminación por debajo de los límites aceptables.

4. Metodología.

En este ensayo se sigue la metodología propuesta por Wei et al. (2008). De esta manera

se busca aplicar la teoría de juegos para simular y resolver conflictos relacionados con

la contaminación del agua en la cuenca alta del rio Cauca. En el Anexo se puede ver el

diagrama que refleja los múltiples usos que tiene el agua del río Cauca en la zona objeto

de estudio. Se destacan en dicho esquema los 29 ríos tributarios que drenan sus aguas

directamente al río Cauca, lo cual incrementa el caudal disponible de agua pero también

es una fuente importante de contaminación. Así mismo, se observa que 22 municipios

del Departamento del Valle del Cauca, usan el agua de este río como fuente de

abastecimiento. En este caso de estudio, solo se analizan algunos de los grupos de

interés representativos entre los que aparecen en el esquema de usos del agua.

Los conflictos derivados de la contaminación del agua y la escasez relativa pueden

modelarse mediante juegos de estrategia. En este estudio de caso se usa un modelo

básico de teoría de juegos para analizar el problema de la contaminación persistente del

agua del rio Cauca en la parte alta. En primer lugar, se identifica a los principales

Page 21: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

21

grupos de interés que interactúan en la zona de estudio e influyen con su

comportamiento en los niveles de contaminación del agua. Posteriormente se presenta el

modelo teórico en el cual se describen los principales componentes y supuestos que lo

sustentan. A continuación se analiza el conjunto de estrategias que tiene cada jugador,

mediante el proceso de simulación del juego. Luego se definen las funciones de pago o

beneficios de cada jugador. Con el fin de tener en cuenta los cambios de diferentes

variables en el futuro, se llevan a cabo simulaciones de diferentes escenarios. A partir de

los principales resultados obtenidos en las simulaciones del juego, se proponen algunas

opciones de política para disminuir la contaminación de la cuenca en estudio

La cantidad de contaminación producida y vertida a las fuentes superficiales de agua se

mide en kilos de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y en kilos de Sólidos

Suspendidos Totales (SST). Con base en la tasa retributiva fijada al comienzo de cada

año se determina la cantidad que deben pagar los sectores residencial e industrial por la

contaminación vertida a los cuerpos de agua. La tasa retributiva (TR) o impuesto por

contaminar se cobra por cada kilo de DBO5 y de SST. Es importante aclarar que la

agricultura, la minería, la ganadería, entre otras fuentes de contaminación difusa, no

están sujetas al cobro de la tasa retributiva, no obstante, actividades como el beneficio

del café son objeto de monitoreo y control de la contaminación por parte de la autoridad

ambiental (CVC). En este caso se cuenta con información sobre la cantidad de DBO5

producida en procesamiento del café. Por tanto, se considera este cultivo permanente

como un sector representativo de la agricultura en región en estudio. Los datos se

obtienen de informes de la CVC (2000) y de Galvis (2010).

Los datos necesarios para realizar los cálculos de las funciones de pagos y la estimación

de los modelos de predicción son tomados de diferentes fuentes. La información sobre

la población, el valor agregado de la industria, la agricultura y el ingreso de los hogares

se obtienen del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La

información de la cantidad de DBO5 y SST vertidas al agua por la industria y los

municipios, así como la cantidad de dinero que pagan por las tasas retributivas es

suministrada por la CVC. Entre tanto los datos de la ciudad de Cali se obtienen de la

autoridad ambiental de la ciudad (DAGMA).

Page 22: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

22

Con los datos históricos de DBO5, SST, población, valor agregado de la industria, valor

agregado de la caficultura, el ingreso promedio de los hogares, las tasas retributivas y

los costos por contaminación se estiman los modelos que sirven de base para formular

las funciones de pago. Usando herramientas econométricas se seleccionan los modelos

que mejor se ajustan a los datos. Para controlar la correlación característica de las series

de tiempo se incluyen términos Autorregresivos (AR) y de Media Móvil (MA, por sus

siglas en ingles) en las ecuaciones de los modelos estimados. Usando diferentes

especificaciones y test estadísticos se obtienen las predicciones de las principales

variables desde 2014 hasta 2020 y se calculan igualmente los cambios proyectados de

las diferentes variables a partir de los diferentes escenarios propuestos. La validez de los

modelos estimados se basa en el contraste de las observaciones con los valores

predichos. Con el fin de hacer comparables los valores en el tiempo, se usa el Índice de

Precios al Consumidor (IPC) para deflactar los valores monetarios de las funciones de

pago así como las variables que se encuentran en valores corrientes. De esta manera se

obtienen cantidades en términos reales con base en los precios del año 2014.

4.2. Estructura general del modelo.

De acuerdo con la notación seguida por Wei (2008) un juego de estrategia (o normal)

puede definirse a partir de los siguientes elementos: Donde

N representa el conjunto de jugadores; A son las acciones o estrategias de los jugadores;

V son las funciones de pago; I el conjunto de información disponible; O son los

resultados y E es el equilibrio o equilibrios del juego. Sobre cada una de estas variables,

puede hacerse diferentes supuestos. Por ejemplo, se supone que los jugadores son

racionales e inteligente, la información puede ser completa o incompleta, los resultados

están bien definidos, en términos de ganancias y pérdidas, cada jugador tiene más de

una opción o secuencia de opciones para elegir, entre otros.

Partiendo de la estructura general de un modelo de teoría de juegos, en este paper se

pretende modelar el problema de la contaminación del agua del rio Cauca en el

departamento del Valle del Cauca. Para ello, se supone que existen n diferentes tipos de

usuarios del agua distribuidos a lo largo del rio, identificados como N = {P1, P2, P3}.

Page 23: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

23

Por simplicidad del modelo se asume que cada jugador Pi ϵ N produce sólo un tipo de

sustancia contaminante. Sea xPit la cantidad de contaminación producida por el jugador

Pi en el tiempo t. Adicionalmente se considera que la autoridad ambiental establece el

límite máximo de contaminante x en el agua en el tiempo t, de acuerdo con los

estándares de calidad del agua. De igual forma se supone que por cada unidad de

sustancia contaminante vertida a un cuerpo de agua, se debe pagar una tasa γ. Por

tanto, una parte , de la carga total producida de contaminación por parte de cada

jugador Pi, se vierte al rio en el periodo t y la cantidad restante ( ) representa la

disminución de la contaminación.

La función de costos asociada con la contaminación producida por cada agente Pit se

define como Cit( , δ ). Donde γ es la tasa o impuesto por unidad de carga

contaminante vertida al agua. Por tu parte, δ es el parámetro que representa el costo de

de reducir la cantidad de contaminante . De acuerdo con la función de costos, si

los jugadores preferirán aumentar la cantidad de contaminación vertido al agua.

En el caso contrario, su decisión óptima es reducir la carga contaminante.

La disminución de la contaminación de los recursos hídricos implica que los jugadores

se enfrentan al problema de la optimización de la calidad del agua. Por tanto, cada

jugador minimiza el costo de reducir la contaminación, dados unos estándares de

calidad establecidos. Matemáticamente se puede expresar por medio de la siguiente

ecuación:

s.a ;

Donde es la concentración de contaminante . Entre tanto, hace referencia al

tramo observado del rio en el tiempo t y índica la sección aguas arriba del rio.

Mientras que es el nivel de contaminante fijado por el regulador en el tiempo t

para la sección y del rio.

Page 24: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

24

El conjunto de estrategias del juego se denota como . Asumiendo

que cada jugador elige la estrategia que maximiza sus beneficios, dado la elección de

los otros jugadores, se obtiene el equilibrio del juego. Si se supone que cada jugador

tiene sólo dos opciones, cooperar y no cooperar, el conjunto de estrategias se representa

con la expresión:

, para Pi = 1, 2, 3. Cada jugador Pi elige entre sus

posibilidades para reducir la contaminación. Por tanto, la reducción de la contaminación

en el tiempo t viene dada por la expresión:

En el modelo de juegos no cooperativos cada jugador tiene incentivos para no asumir

los costos de tratamiento de las aguas residuales o para no disminuir la descarga de

sustancias contaminantes al agua. Si todos los jugadores deciden comportarse como

“free riders” en el tema de la contaminación de los cuerpos de agua, el equilibrio del

juego lleva al dilema del prisionero. En este caso la excesiva contaminación que

alcanzan los cuerpos de agua, puede llevar a la tragedia de los comunes. En tal situación

la calidad del agua empeora hasta hacer inviable su uso para consumo humano,

recreación, agricultura entre otras actividades.

En el manejo de los recursos hídricos, el modelo de juegos no cooperativos, implica que

cada jugador Pi, maximiza los beneficios de usar el agua sin tener en cuenta sin tener en

cuenta los efectos sobre otros usuarios. Genéricamente se puede expresar mediante la

siguiente ecuación:

En el cual es la función de pagos de cada jugador i. Bi (Q) es la función de beneficios

derivada del consumo de la cantidad (Q) agua consumida. Mientras que Ci ( ) es el

costo de reducir la contaminación en el cual incurre cada jugador i dada la cantidad ( )

de carga contaminante generada. es el factor de descuento.

Page 25: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

25

Por su parte, en el modelo de juegos cooperativos los jugadores buscan maximizar los

beneficios netos totales que obtienen al cooperar unos con otros. La ecuación que

representa los beneficios en este caso es:

Donde representa los beneficios totales obtenidos de la cooperación. y

son las funciones de beneficio por el uso del agua y de costos de disminuir la

contaminación en un juego cooperativo, respectivamente.

Sujeto a

Por su parte, es el pago obtenido por cada jugador i como resultado del juego

cooperativo, mientras que es el beneficio neto producto de la cooperación. es el

factor de distribución del beneficio cooperativo.

Para este caso específico, las funciones de pago de los distintos jugadores, se definen en

función de cantidad de contaminante (DBO5) reducido. De tal forma que en el modelo

de juego no cooperativo, la función de pagos se formula a partir de la expresión:

Los supuestos básicos del modelo son:

- Todos los jugadores son agentes racionales y su objetivo es maximizar su bienestar.

- Los juegos modelados son finitos y simultáneos.

- Se asume que existe información incompleta.

Page 26: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

26

- No se produce ninguna intervención administrativa durante el juego, pero las

decisiones de los jugadores están influenciadas por las políticas vigentes.

- Para que se obtenga una solución cooperativa, todos los jugadores deben cooperar.

4.3 Simulación del juego.

Sea P1 el jugador que representa a los usuarios domésticos y comerciales del agua. La

agricultura se define como el jugador P2 y P3 hace referencia a la industria. En cuanto a

las estrategias, se asume que cada jugador tiene sólo dos opciones, puede decidir entre

cooperar y no cooperar. Por tanto, los jugadores P1, P2 y P3 deben decidir si continúan

contaminando el río Cauca con cargas por encima de los niveles establecidos por el

regulador o reducen sus descargas de sustancias contaminantes hasta el máximo nivel

fijado por la autoridad ambiental regional para mejorar la calidad del agua del rio

Cauca. Si deciden cooperar, esto implicará que deben reducir en un 80% la descarga de

DBO5 de acuerdo con los objetivos de calidad del agua propuestos por la CVC8 para el

quinquenio 2015-2020. La estrategia no cooperativa implica que los agentes seguirán

emitiendo cantidades de contaminación que superan los límites establecidos.

De acuerdo con el gráfico 2, los sectores que más han reducido al contaminación en los

últimos años han sido el agrícola e industrial, en contraste con lo que viene sucediendo

con los usuarios del sector residencial y comercial, quienes aumentaron el porcentaje de

contaminación descargado al rio Cauca y sus tributarios entre 1997 y 2014. El

crecimiento de la población y la urbanización constante que ha vivido este departamento

donde más del 80% de las personas viven en la zona urbana, aunado a la carencia de

sistemas de tratamiento de aguas residuales con capacidad para eliminar más del 50%

de la carga contaminantes y para aumentar la cantidad de aguas residuales tratadas. La

construcción de plantas de tratamiento por municipio y la ampliación de la capacidad de

la planta de tratamiento de la ciudad de Cali, son las principales estrategias aplicadas

por el regulador para disminuir la descarga de DBO5 durante el quinquenio 2010-2015.

8 Ver el documento elaborado por la autoridad ambiental llamado “ Objetivos de la calidad del agua del

rio Cauca, tramo Valle del Cauca” (2006)

Page 27: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

27

Gráfico 2. Porcentaje de emisiones de los jugadores P1, P2 y P3 entre 1997-2014

Para ilustrar el juego de reducción de la contaminación de los recursos hídricos, se

diseña el esquema del árbol de decisión que se muestra en la figura 1. En el cual (1) es

la estrategia no cooperativa y (2) identifica la decisión cooperativa. Se supone que el

juego se lleva a cabo de forma simultánea y que cada jugador decidirá jugar el juego no

cooperativo en primer lugar, es decir, los jugadores P1, P2 y P3 deciden mantener los

niveles de contaminación como hasta ahora. De igual forma se supone que cada jugador

conoce las estrategias disponibles de los otros jugadores, pero no sabe exactamente la

cantidad de contaminante que descargan al agua. De acuerdo con esta estrategia el

equilibrio que se obtiene es (1, 1, 1), por tanto las descargas de sustancias

contaminantes continúan estando en niveles superiores a los establecidos por la

autoridad ambiental. La contaminación sistemática del rio puede llevar al problema

conocido como “La Tragedia de los Comunes”

La decisión de cooperar, implica que cada jugador se compromete a reducir sus

descargas de contaminación hasta alcanzar los estándares de calidad del agua. No

obstante, esta estrategia implica incurrir en mayores costos, con lo cual los jugadores

tienen incentivos para evadir el costo de reducir una cantidad cada vez mayor de la

contaminación que producen. Este tipo de juego constituye el dilema del prisionero, en

el cual los jugadores pueden obtener beneficios, (costos evitados) al comportarse como

free riders ante la disminución de la contaminación.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

P1 P2 P3

Jugadores

1997

2014

Page 28: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

28

Figura 2. Esquema del árbol de decisión del juego.

P1

1 2

P2 ------------------------------------ P3

1 2 1 2

4.4 Estimación de los modelos.

En esta sección se presentan los resultados de las estimaciones econométricas de los

modelos que permiten predecir el comportamiento, a través del tiempo, de variables

como la cantidad de kilogramos de DBO5 vertida al rio Cauca y sus tributarios en el

departamento del Valle del Cauca, por parte de cada uno de los jugadores.

Adicionalmente se estiman la variable población total, la tasa retributiva por cada

kilogramo de DBO5 vertida al agua, el índice de precios al consumidor (IPC, en

adelante) con el fin de deflactar los valores monetarios futuros y el valor agregado de la

agricultura. En este caso se refiere al valor agregado generado por la producción de café

ya que esta variable tiene una incidencia significativa en el nivel de DBO5 producido

por dicho sector. En general los modelos presentan un buen ajuste entre los valores

predichos y los actuales, con lo cual se pueden llevar a cabo predicciones confiables.

Modelo 1. Población total del departamento del Valle del Cauca.

∆Población = 39894,07 + 366,30*t + [AR(1) = 0.4043, MA(1) = 0.538]

R2 = 0.986 y el ajustado R

2 = 0.982

Page 29: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

29

Figura 3. (a) Modelo en diferencias y (b) Predicción de la Población

Modelo 2. Descarga de DBO5_kg producida por jugador P1.

ln(DBO_KG) = 19,367 - 0.6026*lnt+ [AR(1) = 0.779, MA(2) = -0.6203]

R2 = 0.8301 y el ajustado R

2 = 0.7909

Figura 4. (a) Modelo doble logaritmo y (b) Predicción la de descarga de DBO_kg

Modelo 3. Descarga de DBO5_kg producida por jugador P2.

lnDBO_kg = 17.254 - 0.1007*t + [AR(1)=0.5934,MA(1)=0.6137]

R2 = 0.9682 y el ajustado R

2 = 0.9608

-.6

-.4

-.2

.0

.2

.4

.6

41

42

43

44

45

46

47

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Residual Actual Fitted

3,800

4,000

4,200

4,400

4,600

4,800

5,000

2000 2005 2010 2015 2020

Predicción Población ± 2 S.E.

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

17.5

17.6

17.7

17.8

17.9

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Residual Actual Fitted

17.3

17.4

17.5

17.6

17.7

17.8

17.9

18.0

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Predicción DBO_kg ± 2 S.E.

Page 30: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

30

Figura 5. (a) Modelo semilogaritmico y (b) Predicción la de descarga de DBO_kg

Modelo 4. Valor agregado de la agricultura.

Vr_Agre = 386162921 – 12208907*t + [AR(1)=0.6409, MA(2)=-0.9316]

R2 = 0.8553 y el ajustado R

2 = 0.8219

Figura 6. (a) Modelo lineal y (b) Predicción del valor agregado agricultura

Modelo 5. Descarga de DBO5_kg producida por jugador P3.

lnDBO_kg = -11.9442 + 1.4482*lnVr_Agr + [AR(1)=0.5462, MA(2)=-0.9356]

R2 = 0.8637 y el ajustado R

2 = 0.8296

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

17.0

17.5

2000 2005 2010 2015 2020

Prediccion DBO_kg ± 2 S.E.

0

50

100

150

200

250

300

350

2000 2005 2010 2015 2020

Prediccion Valor Agregado

± 2 S.E.

-.4

-.3

-.2

-.1

.0

.1

.2

15.2

15.6

16.0

16.4

16.8

17.2

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Residual Actual Fitted

-40

-20

0

20

40

120

160

200

240

280

320

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Residual Actual Fitted

Page 31: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

31

Figura 7. (a) Modelo doble logaritmo y (b) Predicción la de descarga de DBO_kg

Modelo 6. Tasa retributiva (TR) o impuesto por kilogramo de contaminante (DBO5).

lnTR = 3.3049 + 0.5099*lnt + [AR(1) = 0.4975]

R2 = 0.9992 y el ajustado R

2 = 0.9991

Figura 8. (a) Modelo doble logarítmico y (b) Predicción la Tasa Retributiva.

Modelo 7. Índice de precios al consumidor.

lnIPC = 3,9430 + 0,0377*t + [AR(1)=0.679, MA(1)=0.6476]

R2 = 0.9984 y el ajustado R

2 = 0.9981

13.5

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

17.0

2000 2005 2010 2015 2020

Prediccion DBO_kg ± 2 S.E.

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

3.8

4.0

4.2

4.4

4.6

4.8

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Residual Actual Fitted

3.8

4.0

4.2

4.4

4.6

4.8

5.0

2000 2005 2010 2015 2020

Prediccion Tr ± 2 S.E.

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

15.4

15.6

15.8

16.0

16.2

16.4

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Residual Actual Fitted

Page 32: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

32

Figura 9. (a) Modelo semilogaritmico y (b) Predicción la de descarga de DBO_kg

4.5 Escenarios propuestos.

A partir de los datos pasados y actuales, se definen los parámetros del escenario base S0.

El cual constituye el punto de partida para analizar los efectos que trae cambios en las

variables de interés. Básicamente se plantean dos escenarios adicionales. El S1 sirve

para recrear algunos de los riesgos que llevan a generar mayor contaminación. Este

escenario puede considerarse como pesimista. En el caso del S2, será en cambio, se

refleja una situación con menos incertidumbre y con unas condiciones más favorables.

Para el prime escenario S1 supone que la población aumenta a tasas anuales del 2%,

mientras que las descargas de DBO5 solo disminuyen a una tasa del 4% anual, ante el

bajo desarrollo de tecnologías de producción limpia y por la incapacidad de aumentar la

capacidad de tratamiento de las aguas residuales. La producción agrícola aumenta sólo

crece a un 3%, mientras que se proyecta una escaza capacidad de control de las

descargas de sustancias contaminantes por parte del ente regulador, así como

condiciones climáticas significativamente secas. En el escenario S2 por su parte, se

asume una disminución de la población del 1%, mejoras tecnológicas para reducir la

contaminación y mayores controles sobre los vertimientos. Adicionalmente se supone

una tasa de reducción de la cantidad contaminante del 10% anual y un incremento de la

producción agrícola del 6%, junto con unas condiciones climáticas maderadas.

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

3.6

3.8

4.0

4.2

4.4

4.6

4.8

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Residual Actual Fitted

3.8

4.0

4.2

4.4

4.6

4.8

5.0

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Predicción Indice de Precios± 2 S.E.

Page 33: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

33

5. Analisis de los resultados.

A continuación se presentan los principales resultados derivados de la simulación del

juego, en el cual tres jugadores interactúan a lo largo de la cuenca del rio Cauca, en el

Departamento del Valle del Cauca y vierten distintas cantidades de contaminación que

se mide en DBO5. En la tabla 1 se presentan los resultados del juego no cooperativo, en

el cual los usuarios del agua, representados por el sector doméstico y comercial (P1),

agrícola (P2) e industrial (P3) descargan cantidades de DBO5 por encima de los niveles

establecidos por el regulador para mejorar la calidad del agua del rio Cauca en el

departamento que sirve de estudio de caso.

De la tabla 1 se puede ver que los tres jugadores reducen la cantidad de DBO5 para el

periodo de tiempo analizado, sin embargo, la tasa anual a la cual reducen la

contaminación es diferentes. En el caso de P1 la disminución de la contaminación se

hace a una tasa de 3%, anual mientras que para los otros dos P2, P3 la tasa es de 11 y

10% respectivamente. En este juego, cada jugador elige el nivel de contaminación que

quiere reducir mediante el tratamiento de las aguas residuales y la cantidad vertida de

DBO5 al agua, sin tener en cuenta las metas de calidad del agua y los límites de

reducción de la contaminación establecidos. El resultado final es un nivel de

contaminación que supera los valores deseables de DBO5 en determinados puntos a lo

largo del rio.

Tabla 1. Toneladas de DBO5 vertida por los jugadores P1, P2 y P3 en un juego no

cooperativo entre 2010-2015.

______________________________________________________________________ t DBO5P1 DBO5P2 DBO5P3 Total

______________________________________________________________________ 2005 49.445 7.603 7.540 64.588

2006 48.063 6.874 6.943 61.880

2007 46.709 6.215 6.356 59.280

2008 45.397 5.619 5.781 56.797

2009 44.137 5.080 5.221 54.438

2010 42.931 4.594 4.677 52.202

______________________________________________________________________

Page 34: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

34

Antes presentar los resultados de la simulación del juego cooperativo, es importante

aclarar que no se dispone de los datos sobre cantidad de contaminación total producida

por cada jugador, sino las cantidades que vierte al agua. Por tanto, con base en los datos

publicados en los informes de gestión de EMCALI se encuentra que durante los años

2012, 2013 y 2014 la cantidad de toneladas removidas de DBO5 fueron: 11.973, 10.341

y 9.254, respectivamente. Si se supone que la cantidad de contaminante vertido más la

cantidad removida suman la carga total producida, en este caso se tiene un promedio de

reducción de la carga contaminante de 20% para estos tres años. De esta manera se

puede suponer que la carga contaminante vertida al agua, representa aproximadamente

el 80% de la carga total producida por los usuarios domésticos y comerciales. En este

sentido, para cumplir con la reducción de la contaminación del 80% del total producido,

como establece la autoridad ambiental, se deben hacer reducciones adicionales por parte

del jugador P1.

En cuanto a la industria y la agricultura, se toman como referencia los datos de la CVC

(2007) sobre de la cantidad de DBO5 producida en el año 2005 por cada uno de estos

dos sectores. Adicionalmente, se obtienen de ese documento los costos estimados de

inversión en los escenarios de objetivos de calidad del agua. Estos costos sirven para

estimar el costo de reducción de la carga de DBO5 de cada uno de los sectores

estudiados en este caso. Partiendo del hecho de que en el año 2005 el sector cafetero

produjo 31,16 toneladas diarias de contaminación expresada en términos de DBO5, y

solo redujo el 17,3% es decir, 5,4 toneladas al día, entonces se puede suponer que, en

promedio, este sector mantuvo constante la tasa de reducción de la contaminación entre

los años 2005-2015. De esta manera se puede estimar que la cantidad de DBO5 vertida

por el jugador P2 representa el 80% de la contaminación total producida, bajo el

supuesto de que la cantidad total de = + . Un procedimiento similar se usa para

el caso de la industria. Sabiendo que es el sector que más ha reducido la contaminación,

desde que se implementaron las tasas retributivas en 1997, se supone que durante el

periodo 2010-2015 alcanzó la tasa promedio de reducción de la contaminación del 70%,

con lo cual, se obtendrá que el 30% restante de la contaminación es la parte que se

vierte al agua y que es un dato observable sobre el cual se puede estimar la reducción

para cumplir con la regulación vigente sobre nivel de vertimientos.

Page 35: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

35

Tabla 2. Toneladas de DBO5 reducidas por los jugadores P1, P2 y P3 en un juego

cooperativo entre 2010-2015.

______________________________________________________________________

t - DBO5P1 - DBO5P2 - DBO5P3 Total

______________________________________________________________________ 2005 29.667 3.041 1.540 34.216

2006 28.838 2.749 1.389 32.976

2007 28.026 2.486 1.271 31.783

2008 27.238 2.248 1.156 30.642

2009 26.482 2.032 1.044 29.558

2010 25.759 1.837 935 28.532

______________________________________________________________________

Los resultados del juego cooperativo identificados con el singo (-) antes DBO5 muestran

que si los jugadores deciden cooperar y por tanto reducir la contaminación acorde con

los estándares establecidos, pueden alcanzar niveles de reducción de la contaminación

que van desde 60% a 20% en el caso de los jugadores P1 y P3 o del 40 por ciento en el

caso del jugador P2. En total se pueden reducir hasta 34.216 toneladas de DBO5 en el

año 2005 y 28.532 en el año 2010. El jugador P1 por ser el mayor contaminador en la

zona en estudio, debe asumir mayores cargas de reducción de la contaminación.

Con base en la cantidad de contaminación vertida al agua y la cantidad reducida, se

obtienen las funciones de pago de cada uno de los jugadores. En el caso de un modelo

de juegos no cooperativo la función de pago se denota por V y para el caso del juego

cooperativo con la letra U. Los costos de reducir la contaminación se toman de CVC

(2006), mientras que el costo por cada kilogramo de DBO5 vertido al agua es la tasa

retributiva o impuesto por contaminación. Como se había explicado antes, la

contaminación producida por fuentes difusas como la agricultura no paga la tasa

retributiva por contaminación. Por tanto, en este caso, la contaminación producida en el

procesamiento del grano de café, no tiene costo para quienes contaminan. De tal forma

que los agricultores solo asumirían los costos de reducir la contaminación en el caso de

que decidan cooperar con los demás jugadores y por tanto incurrir en los costos

estimados por la CVC (2006). Los beneficios de los agricultores serán los costos

evitados de reducir la cantidad de DBO5 cuando deciden no cooperar en la reducción de

Page 36: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

36

la contaminación. Por su parte, los beneficios para los otros dos sectores, industria y

doméstico, se obtienen de los costos evitados al preferir contaminar por encima de los

niveles establecidos que incurrir en los costos que implica la inversión en plantas de

tratamiento de agua residual o nuevas tecnologías para disminuir el monto de DBO5.

Matriz de pagos de los jugadores P1, P2 y P3 en juegos cooperativos y no cooperativos

(valores millones de pesos a precios constantes de 2014)

Año V1 V2 V3 U1 U2 U3

De acuerdo con las función de pago obtenidas en el juego no cooperativo, los beneficios

obtenidos por los agricultores, que no pagan la tasa retributiva por los vertimientos, van

decreciendo en el tiempo y son menores que las pérdidas totales de los otros dos

jugadores. Si bien en este juego, el sector industrial y los consumidores domésticos y

del comercio, deben asumir el pago de la tasa retributiva por los vertimientos, en total y

para cada año los costos asumidos en esta situación son menores que los que tiene en el

caso de decidir cooperar y reducir las descargas contaminantes en un 80% conforme

establece la normatividad ambiental para mejorar la calidad del agua en el río Cauca en

la cuenca alta. En el juego cooperativo, los tres jugadores asumen los costos de reducir

la contaminación, mas el costo de las tasas retributivas por parte de los dos jugadores

objeto de este cobro por ser fuentes fijas de contaminación. No obstante, este juego

implica costos significativamente altos para los tres jugadores, pero especialmente para

quien genera más contaminación como son los consumidores domésticos y comerciales.

Por tanto, esta situación puede llevar al dilima del prisionero. En el cual los jugadores

elegirán pagar la tasa retributiva, antes que reducir la contaminación, dado que deben

asumir altos costos y existe el riesgo de que quienes tengan incentivos para no cooperar

no hagan las inversiones necesarias para reducir la contaminación.

- 172.445 - 5.446 - 26.670

- 161.368 - 4.754 - 23.655

- 151.004 - 4.151 - 20.860

- 141.341 - 3.624 - 18.280

- 132.351 - 3.165 - 15.907

- 124.001 - 2.764 - 13.733

2010 - 6.143 945 -937

2011 - 5.938 849 -858

2012 - 5.728 762 -779

2013 - 5.518 683 -703

2014 - 5.309 611 -628

2015 - 5.104 546 -556

Page 37: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

37

6. Conclusiones y recomendaciones.

El crecimiento económico y el aumento de la población generan presiones sobre los

recursos hídricos en el departamento del Valle del Cauca. A pesar de la riqueza hídrica

de la región que es objeto de estudio en este ensayo, la excesiva contaminación genera

restricciones en el uso del líquido para los usuarios residenciales y del comercio en la

ciudad de Cali. Los diversos usos del rio Cauca y sus afluentes, en la parte alta, han

llevado a aumentos en los niveles de contaminación que afectan el uso del agua con

fines recreativos y de pesca, a la vez que reduce su capacidad natural de diluir

sustancias contaminantes, disminuyendo así la salud de los ecosistemas acuáticos.

Abordar el problema de la contaminación persistente de los recursos hídricos desde la

teoría de juegos, permite modelar el comportamiento de los agentes que compiten por el

agua desde la perspectiva de un juego de estrategia, donde los jugadores pueden decidir

entre invertir en reducir la contaminación o pagar la tasa retributiva y seguir

contaminando. La simulación de juegos cooperativos y no cooperativos permite

analizar las opciones que tienen y los resultados que generan las estrategias elegidas.

En tal sentido, simular un juego no cooperativo permite analizar lo que desearía hacer el

jugador y como lo haría, mientras que el juego cooperativo muestra lo que se debería

hacer y cómo hacerlo, dadas las situaciones de interacción con grupos de interés con

estrategia y objetivos diferentes los cuales pueden entrar en conflicto.

En este ensayo se han tomado tres grupos interés representativos dentro del conjunto

heterogéneo de usuarios del agua en la cuenca alta del rio Cauca, con el fin de ilustrar la

problemática ambiental derivada de la alta contaminación de los recursos hídricos en el

Departamento del Valle del Cauca. Con base en los datos sobre descargas de DBO5 por

parte de los usuarios domestico, industrial y agrícola se estiman diferentes modelos para

determinar el comportamiento de las variables y calcular las funciones de pago basada

en la cantidad de sustancias contaminante vertida o reducida por cada jugador. A pesar

de las políticas económicas y de comando y control que se aplican en la región desde

1976, el problema de la contaminación del agua es persistente y sistemático. Por tanto,

la pregunta central que motivó este ensayo es: ¿Qué políticas y herramientas se

requieren para logra una efectiva disminución de la contaminación en la región objeto

Page 38: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

38

de este ensayo? .Adicionalmente, se plantea otro interrogante y es ¿cómo lograr que los

agentes que compiten por el uso del agua en la zona y generan impactos ambientales

con las distintas sustancias contaminante que descargan sobre los cuerpos de agua,

reduzcan la contaminación?

Políticas económicas o incentivos monetarios establecidos mediante el el pago de tasas

o impuesto por contaminar y así como las herramientas de comando y control, son los

más populares, han logrado reducir solo parcialmente la contaminación en sectores

como el industrial, pero sigue siendo insuficientes para que todos los municipios que

usan el agua en la cuenca alta del rio cauca como sumidero de diferentes sustancias

contaminantes, realice las inversiones necesarias para reducir la descarga de

contaminantes. De igual forma, los clásicos problemas a los que se enfrentan el

regulador a la hora de controlar las emisiones de contaminación de fuentes difusas,

hacen que se plantean algunas opciones de política para buscar solucionar el problema

del deterioro de la calidad del agua en el Valle del Cauca.

En primer lugar, la construcción de nueva infraestructura para tratamiento de agua

residuales en los municipios, debe considerarse un bien público que debe ser provisto

por el estado, dado que los agentes que generan más contaminación como son los

hogares y el comercio, no tendrán incentivos para invertir en una infraestructura con

unos costos iniciales y hundidos excesivamente altos. El suministro de agua potable y

saneamiento básico deben ser un espacio para la intervención y acción del estado, dado

que el sector privado que gestiona algunas empresas de servicios públicos en el área de

estudio, no encuentra rentable invertir en infraestructura y nuevas tecnologías para

reducir la contaminación cuando ofrece los servicios de agua y saneamiento por un

tiempo definido bajo la figura de concesión. Su opción preferida es no invertir en

descontaminación ni pagar por la contaminación generada, dada la búsqueda de rentas

con la que operan los inversionistas privados.

Dado que las fuentes de contaminación difusa son igualmente importantes en la

generación de contaminación, es necesario el diseño de mecanismos de control de este

tipo este tipo de fuente. El cobro de un impuesto general y de cuantía variable de

acuerdo con los niveles de contaminación encontrados en diferentes secciones del rio,

Page 39: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

39

podría llevar a que quienes contaminan las fuentes de agua por medio de fertilizantes,

herbicidas, extracción de materiales de arrastre, minería y ganadería, igual asuman parte

del costo que generan con sus actividades.

El cobro de las tasas retributivas debe abarcar aspectos más amplios que los que viene

aplicando. De esta manera podría usar las tasas de forma discriminada por tipo de

contaminante, de acuerdo con el grado con de toxicidad y daño ambiental potencial

sobre los ecosistemas acuáticos y la salud humana. Así mismo, diferenciando por tipo

de usuario cobrando una mayor tasa a quienes incumplan con los niveles de descarga

establecidos de acuerdo con los estándares de calidad del agua. De igual forma las

subvenciones y subsidios para los sectores que reduzcan mas la contaminación, como

mecanismo de incentivar ese tipo de comportamiento.

Finalmente, el manejo administrativo y de gestión de los recursos económicos por parte

de las autoridades ambientales en la zona de estudio es un área donde se requiere mayor

control y eficiencia. El manejo de los recursos económicos recibidos del cobro de las

tasas retributivas, no siempre corresponde a inversiones que permitan el manejo de los

recursos hídricos de forma eficiente. Igualmente la gestión de la información sobre

vertimientos, concesiones de agua y pago de tasas retributivas deben ser transparente y

de carácter público, para que los ciudadanos nos puedan tener insumos disponibles para

evaluar y conocer el manejo de los recursos hídricos y la forma como se inviertes los

recursos económicos que generan los cobros por contaminación.

En la agenda de investigación relacionada con este ensayo, en este momento se avanza

en el diseño y la evaluación de diferentes escenarios para tener en cuenta los riesgos y la

incertidumbre futura. Adicionalmente se espera poder contar con nueva información

para intentar evaluar los efectos de la contaminación difusa en esta zona y plantear

algunas opciones de política para el manejo de la contaminación de este tipo. Dado el

deterioro de la calidad del agua del rio Cauca y sus principales tributarios, es pertinente

seguir investigando sobre las fuentes de contaminación y la forma de abordar este

problema de forma integral, de tal forma que se incluya la mayor cantidad de grupos de

interés en las negociaciones de los niveles de contaminación y manejo de los recursos

hídricos en la cuenca alta del rio Cauca.

Page 40: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

40

Bibliografía.

Adams, G., Rausser, G., Simon, L., Modelling multilateral negotiations: An Application

to California Water Policy. Journal of Economic Behaviour and Organization 30 (1),

97–111, 1996.

Ambec, S., Ehlers, L., Sharing a river among satiable agents. Games and Economic

Behavior 64 (1), 35–50, 2008.

ASOCAÑA. Informe anual 2003-2004. Cali, Colombia, 2004.

Bekele, E.G., Nicklow, J.W., Multi-objective management of ecosystem services by

integrative watershed modeling and evolutionary algorithms. Water Resources Research

41, W10406. doi:10.1029/2005WR004090. 2005.

Carraro, C., Filar, J.A. (Eds.). Control and Game-Theoretic Models of the Environment.

Birkha¨ user, Boston. 1995.

Chapagain, A. K., Hoekstra, A.Y. Water Footprints of Nations. Volume 1: Main Report.

Value of Water, Research Report Series No. 16, November. UNESCOIHE, Delft, The

Netherlands. 2004. Disponible en: http://www.waterfootprint.org/ Reports/Report16.pdf

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) Modelación de Escenarios

para los Planes de Control de Contaminación: Estimación de los costos de inversión en

los escenarios de objetivos de calidad del agua. Capítulo 8. 2006

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) - Universidad del Valle

(Univalle). El río Cauca en su valle alto: Un aporte al conocimiento de uno de los ríos

más importante de Colombia. Cali, Colombia. Publicaciones CVC-Universidad del

Valle. 400 p. 2007.

Corporación Regional del Valle del Cauca (CVC). Balances oferta - demanda de agua

superficial de las cuencas hidrográficas del Valle del Cauca, 2007

Corporación Regional del Valle del Cauca (CVC). Plan de gestión regional ambiental

de Valle del Cauca 2002-2012. Santiago de Cali, 2001.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) Universidad Valle.

Proyecto de Modelación del Río Cauca (PMC). Fase I. Volumen VI. Capítulo 2.

Caracterización de la Calidad del Agua de Río Cauca y los Tributaros. 2000b.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) - Universidad del Valle.

Proyecto de Modelación del Río Cauca (PMC). Fase I. Volumen I. Capítulo 3.

Características generales de la zona de estudio. 2000c.

Page 41: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

41

Corporación Regional del Valle del Cauca (CVC) Universidad del Valle (Univalle).

Proyecto de Modelación del Río Cauca (PMC). Fase II, Volumen IX. Identificación de

los parámetros críticos en el río cauca y sus principales ríos tributarios. 2004.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC- Información de Tasas

Retributivas en el departamento del Valle del Cauca. Información suministrada por el

Grupo Calidad Ambiental. Santiago de Cali, Colombia. 1998-2014.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC- Informes de gestión 2011,

2012, 2013.

CVC - IDEA - Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Documento I: perfil

ambiental urbano municipio de Palmira. 2008. Disponible en:

http://www.idea.palmira.unal.edu.co/paginas/proyectos/paginas/perfil_amb/perfil_ambi

ental.pdf.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC- Objetivos de la calidad

del río Cauca 2010-2015. Departamento del Valle del Cauca. 2006.

CVC - Universidad del Valle- Estimación de costos de inversión en los escenarios de

objetivos de calidad del agua. Capitulo 8. 2007

DANE –Departamento Nacional de Estadística. Estimación y proyección de población

nacional, departamental y municipal total por área entre 1985-2020. 2014

Dellapenna, J.W. The importance of getting names right: the myth of markets for water.

William and Mary Environmental Law Policy Review 25, 317–377, 2000.

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA- Resolución

Nº 376 del año 2006. Por medio de la cual se establecen los objetivos de calidad para

los cuerpos de agua en el área urbana del municipio de Santiago de Cali para el periodo

2007 – 2016. Cali, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Apoyo financiero al plan de inversiones

en infraestructura para fortalecer la prestación de los servicios de acueducto y

alcantarillado en el municipio de Santiago de Cali. Documento Conpes 3750, 2013.

Dinar, A., Howitt, R.E. Mechanisms for allocation of environmental control cost: empirical

test of acceptability and stability. Journal of Environmental Management 49, 183-203,

1997.

Dinar, A., Ratner, A., Yaron, D., Evaluating cooperative game theory in water resources.

Theory and Decision (32), 1–20, 1992.

Donevska, K., Dodeva, S., Tadeva, J. Urban and agricultural competition for water in the

Republic of Macedonia. Available at:

http://afeid.montpellier.cemagref.fr/mpl2003/Conf/Donevska.pdf. 2003.

Page 42: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

42

Garcés, D., Juan, A. Paradigmas del conocimiento y sistemas de gestión de los recursos

hídricos: La gestión integrada de cuencas hidrográficas. Revista Virtual REDESMA,

Vol. 5(1), Marzo de 2011.

Galarza, M. y Rudas, G. Analisis de la efectividad de las tasas retributivas en Colombia:

Caso de estudio. Departamento de Economía. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá

D.C. Colombia.

Galvis, A. Calidad del agua y prevención de la contaminación en la cuenca alta del rio

Cauca. Foros para la Salud Publica - Agua y Salud. Facultad de Salud – Escuela de

Salud Pública- 2012.

EMCALI. Informes de gestión 2013 y 2014.

Fisher, F. M., S. Arlosoroff, Z. Eckstein, M. Haddadin, S. G. Hamati, A. Huber-Lee, A.

Jarrar, A. Jayyousi, U. Shamir, and H. Wesseling, Optimal water management and

conflict resolution: The Middle East Water Project, Water Resources, 38(11), 1243,

doi:10.1029/2001WR000943, 2002.

Hearne, R.R., Easter, K.W. Water allocation and water markets: an analysis of gains-

from-trade in Chile. In: Technical Paper Series Number 315. World Bank, Washington,

D.C, USA. 1995.

Howe, C.W., Goodman, D.J. Resolving water transfer conflicts through changes in

water market process. In: Dinar, A., Loehman, E.T. (Eds.), Water Quantity/Quality

Management and Conflict Resolution: Institutions, Processed and Economic Analysis.

Praeger Publishers, Westport, Connecticut, pp. 119–129. 1995.

IDEAM. Estudio Nacional del Agua: Balance hídrico y relaciones oferta y demanda en

indicadores de sostenibilidad proyectadas al año 2016. Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá D.C. 1998.

IDEAM. Estudio Nacional del Agua. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales. Bogotá D.C, 2001.

IDEAM. Estudio Nacional del Agua. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales. Bogotá D.C. 2010.

Shortle, J,. Horan, R. and Abler, D. Economic Incentives for Nonpoint Pollution

Control: Input vs. Ambient-Based Taxes. Journal of Environmental Economics and

Management 35, 1997.

Lejano, R.P., Davos, C.A., Cost allocation of multiagency water resource projects:

game theoretic approaches and case study. Water Resources Research 31 (5), 1387–

1393, 1995.

Page 43: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

43

León, R., Nohra / compilador. Desarrollo y ambiente: contribuciones teóricas y

metodológicas– Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios

Ambientales - IDEA. 420 pp. – (Ideas; 24). 2013.

Ley 99 de 1993. Tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de

vertimientos puntuales. Bogotá, 1997.

Lippai, I., Heaney, P., Efficient and equitable impact fees for urban water systems.

Journal of Water Resources Planning and Management 126 (2), 75–84, 2000.

Loaiciga, H.A., Analytic game-theoretic approach to ground-water extraction. Journal

of Hydrology 297, 22–33, 2004.

Mahan, R., C, Horbulyk, T., Rowse, J., G. Market mechanisms and the efficient

allocation of surface water resources in Southern Alberta. Socio-Econ. Plann. Sci. 36

25- 49. 2001.

McKinney, D. C., X. Cai, M. W. Rosegrant, C. Ringler, and C. A. Scott. Integrated

basin-scale water resources management modeling: Review and future directions.

SWIM Paper 6. Colombo, Sri Lanka: International Water Management Institute, 1999.

Markandya, A., Recharddson, J. (Eds.). Environment Economics: A Reader. St.

Martin’s Press. Inc., New York. 1992.

Madani, K. Game theory and water resources. Journal of Hydrology 381, 225–238.

2010.

Morales, T., J. Impacto ambiental de la actividad azucarera y estrategias de mitigación.

Monografía. Universidad de Veracruzana, Facultad de Ciencias Químicas [en línea],

[Fecha de consulta: 25 de junio de 2014] Disponible en:

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32477/1/moralestrujillo.pdf. 2011

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Programa para el

saneamiento, manejo y recuperación ambiental de la cuenca alta del río Cauca,

Documento Conpes 3624, Bogotá, D.C. 2009.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Política Nacional

para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PIGRH). República de Colombia. 2010.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Plan Nacional de Manejo de

Aguas Residuales Municipales en Colombia. 2010a

Ministerio de Minas y Energía. Agenda para la productividad y la competitividad del

distrito minero del Valle. Colombia. 2007.

Page 44: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

44

Muleta, M.K., Nicklow, J.W. Decision support for watershed management using

evolutionary algorithms. Journal of Water Resources Planning and Management 131

(1), 35–44. 2005.

OECD (Organization for Economic Co-operation and Development), Economic

Instruments for Environmental Protection, Paris. 1989.

Pegram, J.J., Delforce, R.J., Cowell, M.L., Norris, V., Anthony, G., Anderson, R.L.,

Musgrave, W.F. Transferable Water Entitlements in Austria. Centre for Water Policy

Research, University of Armidate, Australia. 1992.

Pethig, R. (Ed.). Conflicts and Cooperation in Managing Environmental Resources.

Springer-Verlag, Berlin, Heidelberg, New York, Lodon, Paris, etc. 1992.

Pérez, M., Alejandro; Peña, M. Ricardo; Álvarez, Paula. Agro-industria cañera y uso del

agua: análisis crítico en el contexto de la política de agrocombustibles en Colombia.

Ambiente & Sociedad, vol. XIV, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 153-178.

Pérez, M., Peña, M., Álvarez, P. Uso del agua en la agroindustria cañera en Colombia:

balance, perspectivas y conflictos ambientales. Cali, Colombia, 2009.

Polanía, J., Ángela. Comparación de dos tipos de estrategias para el control de la

contaminación por aguas residuales en la cuenca alta del río Cauca. Tesis de grado en

Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Instituto CINARA- Universidad del Valle. 2014.

República de Colombia. Decreto 1594. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título

I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el

Título III de la Parte III-Libro I- del Decreto- Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del

agua y residuos líquidos. 1984.

Ramírez, C. A., Bocanegra, R. A., Santa Cruz, S, Quintero, H., Sandoval, M.

Metodología para estimar los volúmenes máximos de explotación de materiales de

arrastre en un río. Ingeniería y Competitividad. Volumen 11 No. 2 pp. 53 – 61. 2009.

Rojas, J., Pérez, M. A.; Malheiros, T. F.; Madera, C.; Prota, M. G.; Dos Santos, R.

Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso

hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia. Ambi-Agua, Taubaté, v. 8, n. 1,

p. 73-97, 2013. (http://dx.doi.org/10.4136/ambi-agua.971)

Rosen, M.D., Sexton, R.J., Irrigation districts and water markets: an application of

cooperative decision-making theory. Land Economics 69 (1), 39–53, 1993.

Rudas, G., Tarifas de las tasas por el uso del agua: Impactos sobre el costo del servicio

de acueducto residencial y sobre la rentabilidad industrial y agropecuaria. Consultoría,

Bogotá, 2009.

Page 45: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

45

Sandoval, M., Ramírez, C. El rio Cauca en su valle alto. Un aporte al conocimiento de

uno de los ríos más importantes de Colombia. CINARA-CVC, 2007.

Sandoval, M., Soto, C. Metodología para la determinación del índice de escasez del

agua en el Valle del Cauca. Cali, 2009.

Saleth, R.M. Water Institutions in India. Commonwealth Publishers, New Delhi. 1996

Sandoval, María C., Ramírez C., Santacruz, S. Optimización de la regla mensual de

operación del embalse de salvajina. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente

[en línea] 2007, Disponible en:

<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231120826009

Segerson, K. Uncertainty and incentives in nonpoint pollution control. Journal of

Environmental Economics and Management 15, 87-98. 1988.

Simon, L., Goodhue, R., Rausser, G., Thoyer, S., Morardet, S., Rio, P., Structure and

power in multilateral negotiations: an application to French Water Policy. Giannini

Foundation of Agricultural Economics. Monograph Series. Paper 47.

http://repositories.cdlib.org/giannini/ms/47, 2007.

Thoyer, S., Morardet, S., Rio, P., Simon, L., Goodhue, R., Rausser, G., A bargaining

model to simulate negotiations between water users. Journal of Artificial Societies and

Social Simulation 4 (2), 2001.

UNESCAP (United Nations, Economic and Social Commission for Asia and the

Pacific) Principles and practices of water allocation among water-use sectors. ESCAP

Water Resources Series No. 80, Bangkok, Thailand, 2000.

Urrego, J.G. Estudio de la capacidad de autodepuración del río Cauca en el tramo

Salvajina - Anacaro utilizando modelación dendrítica de flujo permanente. Escuela de

Ingeniería de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente – EIDENAR Universidad

del Valle. Ingeniería Sanitaria. Cali, Colombia. 2014.

Wang, L., Fang, L., Hipel, K.W. Basin-wide cooperative water resources allocation.

European Journal of Operational Research 190 (3), 798–817, 2008.

Wei, S.K., Gnauck, A. Game theoretic approaches to model water conflicts on a river

basin scale. In: Gnauck, A. (Ed.), Modellierung und Simulation von Ökosystemen.

Shaker Verlag, Aachen, pp. 22–40. 2007b.

Page 46: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

46

Wei, S., Yang, H., Abbaspour, K., Mousavi, J., Gnauck, A., Game theory based models

to analyze water conflicts in the Middle Route of the South-to-North Water Transfer

Project in China. Water Research 44, 2008.

William J. Baumol and Wallace E. Oates, “The Theory of Environmental Policy:

Externalities, Public Outlays and the Quality of Life,” Prentice-Hall, Englewood Cliffs,

NJ. 1975.

World Water Assessment Programme. The United Nations World Water Development

Report 3: Water in a Changing World. Paris: UNESCO, and London: Earthscan, 2009.

Xepapadeas, A. Environmental policy design and dynamic nonpoint-source pollution.

Journal of Environmental Economics and Management 23, 22-39. 1992

Zara, S., Dinar, A., Patrone, F. Cooperative game theory and its application to natural,

environmental, and water resource issues: 2. Application to Natural and Environmental

Resources. World Bank Policy Research Working Paper 4073, WPS4072, 2006.

Zeng, W.H., Cheng, S.T., Yang, Z.F. Integrated management of river basin. China

Environmental Science 21 (2), 173–176. 2001.

Zeng, Y., Yang, Z.F. Policy conflict analysis of water quality improving for the

transboundary regions of Guanting reservoir. Advances in Water Science 15 (1), 40–44.

2004.

Page 47: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

47

Anexos.

Figura 1. Esquema de usos del agua del rio Cauca en la parte alta.

Page 48: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

48

Fuente: Tomado de Polanía (2014)

Page 49: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

49

Cuadro 1. Factores determinantes de la calidad del agua en la cuenta alta del Río Cauca.

Rio Tributario

Fuentes de contaminación

Rio Ovejas

Descargas de aguas residuales domesticas. Vertimientos de las industrias

procesadoras de almidón de yuca y de las explotaciones de bauxita.

Rio Timba

Descarga de aguas residuales domesticas y de las explotaciones carboníferas.

En la parte alta presenta problemas de erosión y deforestación.

Rio Quinamayó

Rio La Teta

Descargas de aguas residuales domesticas y de las industrias del procesamiento

de almidón de yuca. Explotación carbonífera en las riveras de las cuencas.

Rio La Quebrada

Descargas de aguas residuales domésticas. Vertimientos generados por las

explotaciones carboníferas.

Rio Palo

Descargas de aguas residuales domésticas y de las industrias procesadoras de

almidón de yuca. Contaminación por extracción de material de arrastre.

Vertimiento de las aguas provenientes del beneficio del café.

Rio Claro

Descargas de aguas residuales domesticas y de efluentes provenientes de la

explotación de bauxita y carbón. Además el río presenta alteración del lecho por

extracción de material de arrastre.

Rio Jamundí

Descarga de aguas residuales de Tecnoquímicas S.A, descargas del Municipio

de Jamundí, incontrolada aplicación de agroquímicos en arrozales y cañaduzales

en la ribera del río, Descargas de las minas de carbón.

Rio Desbaratado

Descarga de parte de las aguas residuales de los municipios de Florida, Miranda

y Puerto Tejada. Vertimiento de aguas residuales de la explotación de mármol.

Presencia de contaminación por agroquímicos. Alteración del lecho del río por

extracción de material de arrastre.

Rio Cali

Descargas de aguas residuales industriales de Cartones América S.A.,

Fabrisedas S.A., Industria de Licores del Valle. Descargas de aguas domesticas,

presencia de basuras y escombros. Vertimiento de efluentes producto de las

extracciones de carbón, agregados de petróleo y calcáreas.

Rio Arroyohondo

Descargas de aguas residuales industriales de Química Acerquím Ltda.,

Unipapel S.A. Vertimiento de aguas residuales procedentes de la extracción de

agregados de petróleo y calcáreos. Descargas de basuras.

Rio Yumbo

Descargas del Municipio de Yumbo. Vertimiento de las aguas efluentes de las

minas de calcita, calizas, diatomitas, sílice y carbón. Descargas de basuras y de

aguas residuales industriales.

Rio Guachal Descargas provenientes de los ríos tributarios Frayle, Párraga y Bolo, que a su

vez reciben las descargas de aguas residuales provenientes de 4 municipios.

También los ríos tributarios reciben vertimientos de industrias azucareras,

lácteos, conservas y una destilería. Además los ríos tributarios tienen problemas

de erosión en las riveras por el desarrollo de actividades como la ganadería.

Rio Amaime

Descargas de la industria Manuelita S.A. Vertimiento de aguas residuales

domésticas del corregimiento el Placer y Amaime. Presenta alteración del lecho

del río por extracción de material de arrastre.

Rio Vijes

Descarga de aguas residuales de la zona rural. Erosión de la cuenca por la

explotación de caliza.

Page 50: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

50

Rio Cerrito Descargas del municipio de Cerrito. Vertimiento de Aguas residuales de

Curtidos Las Cebra y Curtipieles Ltda.

Rio Sabaletas

Descargas del municipio de El Cerrito y zonas rurales del municipio de Ginebra.

Vertimientos de aguas mieles del beneficio del café, descargas de curtiembres.

Escorrentía de agroquímicos y pesticidas. Presenta alteración del lecho del río

por extracción de material de arrastre.

Rio Guabas

Descargas del Municipio de Guacarí. Recibe aguas mieles del beneficio del café,

residuos de pesticidas y agroquímicos generados por la explotación agrícola..

Contaminación por residuos de cianuro y mercurio debido a la explotación

minera. Erosión lateral por extracción de material para construcción.

Rio Sonso

Descargas de aguas residuales del Ingenio Pichichi S.A y los desechos

industriales de explotaciones agropecuarias. Aguas residuales del municipio de

Guacarí y los asentamientos urbanos de Sonso.

Rio Yotoco

Descargas del Municipio de Yotoco. Vertimiento de aguas residuales

industriales de Carpak S.A. Desechos industriales de explotaciones

agropecuarias, principalmente por el cultivo de caña y por la ganadería.

Rio Mediacanoa

Excesiva tala del bosque y el uso de suelos para ganadería intensiva. Recibe las

descargas de aguas residuales del corregimiento de Mediacanoa.

Rio Guadalajara

Descargas del Municipio de Buga y las aguas residuales de Colombiana de

Moldeados S.A. y Conalvidrios S.A. Vertimiento de aguas residuales de la

explotación de oro. Presencia de alteración del lecho del río por extracción de

material de arrastre.

Rio Piedras

Descargas de aguas residuales de los balnearios ubicados en la cuenca media.

Recibe las aguas residuales domesticas de caseríos en el municipio de Riofrío.

Rio Riofrío

Descargas de aguas residuales de los Municipios de Riofrío y Trujillo.

Rio Tuluá

Descargas del municipio de Tuluá. Deforestación, quemas y ganadería

extensiva. Vertimientos por explotaciones de minerales como el oro, la plata,

yeso y caolín. Descargas de aguas mieles del beneficio del café, escorrentías de

pesticidas y agroquímicos de los cultivos de caña, alteración del lecho del río

por extracción de material de arrastre.

Rio Morales

En la parte alta de la cuenca predominan los cultivos de café y caña de azúcar y

la ganadería extensiva. En la parte media y baja el río recibe las descargas de

aguas residuales del Municipio de Andalucía. También recibe las descargas de

una parte del municipio de Tuluá y de su matadero.

Rio Bugalagrande

Vertimiento de aguas domesticas del Municipio de Bugalagrande y descargas de

la empresa productora de alimentos Nestlé de Colombia S.A.

Rio La Paila

Vertimiento de aguas residuales del Ingenio Río Paila S.A. y Colombina S.A.

Descarga de aguas mieles del municipio de Sevilla.

Rio La Vieja

Descargas de aguas residuales del Municipio de Cartago. Presencia de aguas

residuales domesticas y aguas mieles provenientes de los municipios de

Quindio, Valle del Cauca y Risaralda. Alteración del lecho del río por extracción

de material de arrastre.

Alto Cauca

Descargas de las aguas residuales de la ciudad de Cali. Contaminación por

erosión y extracción gravas y arenas del lecho del río. Vertimientos de las aguas

residuales de la industria. Escorrentía de los fertilizantes y pesticidas utilizados

en los cultivos de caña de azúcar, arroz, soja y café

Fuente: CVC (200b).

Page 51: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

51

Cuadro 2. Parámetros críticos en los Ríos Tributarios del Río Cauca.

Parámetro

Limitación

Río Tributario

Oxigeno Disuelto

Para uso recreativo por contacto

primario y secundario.

Preservación de fauna y flora.

Guachal, Jamundí, Cali, Yumbo, Cerrito, Tuluá,

Morales y La Paila.

Coliformes Fecales y

Coliformes Totales

Para consumo humano y uso

doméstico.

Para uso recreativo por contacto

primario y secundario.

Todos los ríos tributarios.

Color

Para consumo humano y uso

doméstico.

Ovejas, Timba, La Teta, Quinamayó, La Quebrada,

Claro, Palo, Jamundí, Desbaratado, Cali, Guachal,

Arroyohondo, Yumbo, Vijes, Amaime, Cerrito,

Zabaletas, Guabas, Sonso, Yotoco, Mediacanoa,

Piedras, Riofrío, Tuluá, Morales, Bugalagrande,

Paila, La Vieja.

Turbiedad

Para consumo humano y uso

doméstico.

Ovejas, Timba, La Teta, Quinamayó, La Quebrada,

Claro, Palo, Jamundí, Desbaratado, Cali,

Arroyohondo, Yumbo, Guachal, Vijes, Amaime,

Cerrito, Zabaletas, Guabas, Sonso, Yotoco,

Mediacanoa, Guadalajara, Piedras, Riofrío, Tuluá,

Morales, Bugalagrande, Paila, La Vieja.

Cloruros

Para consumo humano y uso

doméstico.

Cerrito, Guachal, Arroyohondo, Yumbo.

Nitratos

Para consumo humano y uso

doméstico.

Cali, Guachal, Cerrito, Yumbo, Bugalagrande,

Quinamayó, Amaime y La Vieja.

Fosfatos

Para consumo humano y uso

doméstico.

Sonso, Tuluá, Yumbo.

Hierro total

Para uso agrícola.

Ovejas, Timba, La Teta, Quinamayó, La Quebrada,

Claro, Palo, Jamundí, Desbaratado, Cali,

Arroyohondo, Yumbo, Guachal, Vijes, Amaime,

Cerrito, Guabas, Sonso, Yotoco, Mediacanoa,

Guadalajara, Riofrío, Tuluá, Morales,

Bugalagrande, Paila, La Vieja.

Manganeso total

Para uso agrícola.

Ovejas, Timba, La Teta, Quinamayó, La Quebrada,

Claro, Palo, Jamundí, Desbaratado, Cali,

Arroyohondo, Yumbo, Guachal, Vijes, Amaime,

Cerrito, Guabas, Sonso, Yotoco, Mediacanoa,

Guadalajara, Piedras, Riofrío, Tuluá, Morales,

Bugalagrande, Paila, La Vieja.

Zinc

Para uso agrícola

Quinamayó

Cobre total

Para uso agrícola

Sabaletas

Cadmio total

Para consumo humano y uso

domestico, agrícola y pecuario

Ovejas, Timba, La Teta, Quinamayó, La Quebrada,

Claro, Palo, Jamundí, Desbaratado, Cali,

Arroyohondo, Yumbo, Guachal, Vijes, Amaime,

Cerrito, Guabas, Mediacanoa, Piedras, Tuluá, Paila,

La Vieja.

Page 52: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

52

Cromo total

Para consumo humano y uso

domestico, agrícola.

Ovejas, Timba, La Teta, Quinamayó, La Quebrada,

Claro, Palo, Jamundí, Desbaratado, Cali,

Arroyohondo, Yumbo, Guachal, Vijes, Amaime,

Cerrito, Zabaletas, Guabas, Sonso, Yotoco,

Mediacanoa, Piedras, Riofrío, Tuluá, Morales,

Bugalagrande, Paila, La Vieja.

Plomo total

Para consumo humano y uso

doméstico.

Quinamayó, La Quebrada, Claro, Palo, Jamundí,

Desbaratado, Cali, Arroyohondo, Yumbo, Guachal,

Vijes, Amaime, Cerrito, Zabaletas, Guabas, Sonso,

Yotoco, Mediacanoa, Piedras, Riofrío, Tuluá,

Morales, Bugalagrande, Paila, La Vieja.

Fuente: CVC (2000b)

Page 53: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

53

Gráfica 3. Comportamiento del oxígeno disuelto (OD) en el río Cauca durante las

condiciones estacionales: invierno, transición y verano.

Invierno

Transición

Verano

Fuente: CVC- Universidad del Valle (2007) Cap. 7 Calidad del rio Cauca y los tributarios

Page 54: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

54

Grafica 4. Comportamiento de diferentes parámetros de calidad del agua en el rio Cauca.

Fuente: Polanía (2012)

Page 55: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

55

Gráfica 5. Variación de los nitratos en el río Cauca en el tramo Salvajina – La Virginia.

Condiciones estacionales: invierno, transición y verano Período 1998 – 2003.

Fuente: CVC – Universidad del Valle (2007).

Gráfica 5. Variación de los fosfatos en el río Cauca en el tramo Salvajina – La Virginia

Condiciones estacionales: invierno, transición y verano. Período: 1998-2003

Fuente: CVC – Universidad del Valle (2007).

Page 56: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

56

Gráfica 6. Suspensión de la captación de agua del río Cauca por contaminación.

Planta de potabilización de Puerto Mallarino - EMCALI -

Fuente: Empresas Municipales de Cali - EMCALI -

10

18

13 12

16 19

26

32

18

26

22 23

37

41

2 0 1 1

5

0 0

6 8

16

2 5

8 9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

mro

de

cort

es

Años

Carga Organica Turbiedad

Page 57: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

57

Cuadro 3. Comportamiento de los índices de calidad y escasez del agua de los

tributarios del Rio Cauca.

Rio

Caudal (m3/s)

Índice de Escasez

ICA_2006

ICA_2013

Ovejas 2,2 11 n.d n.d

Timba 22 21 n.d n.d

La Teta 9,4 68 n.d n.d

Quinamayó 7,4 117 n.d n.d

La Quebrada 2,1 136 n.d n.d

Claro 7,1 27 68,83 67,50

Palo 36 31 n.d n.d

Jamundí 11 46 66,70 63,20

Desbaratado 3,5 73 58,04 63,18

Cali 3,8 24 55,86 46,71

Arroyohondo 0,8 127 71,25 66,83

Yumbo 0,2 274 58,63 53,88

Guachal 12 30 36,45 40,08

Amaine 7,8 89 61,40 63,71

Vijes 0,3 503 65,67 61,34

Cerrito 0,2 355 55,70 52,10

Sabaletas 1,4 169 n.d n.d

Guabas 2,7 108 64,80 64,36

Sonso 1,1 48 51,60 52,83

Mediacanoa 0,9 24 63,17 55,67

Guadalajara 2,5 64 56,42 67,25

Piedras 1,0 81 71,38 65,88

Riofrío 9,7 31 64,92 62,58

Tuluá 16 31 40,80 48,40

Morales 1,3 65 53,75 55,75

Bugalagrande 15 38 58,50 66,10

Pescador 0,5 119 n.d n.d

La Paila 4,9 47 50,63 49,13

Obando 0,4 587 n.d n.d

La Vieja 95 31 48,36 53,86

Fuente: Cálculos propios basados en datos de la CVC.

Nota: n.d no se tienen datos.

Nota: ICA. Índice de Calidad del Agua.

Page 58: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

58

Page 59: Múltiples usos del agua, conflictos y externalidades: …pagines.uab.cat/appliedeconomics/sites/pagines.uab.cat...3 Regional del Valle del Cauca, CVC) la problemática ambiental de

59

Tabla 3. Índice promedio de la calidad del agua del rio Cauca (2006-2013)

Año

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Estación

Monitoreo

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

III

IV

II

III

IV

Suárez

76 78 74 45

49 72 70 37

51 53 52 44

47 42 45 34

42 29 39 33

30 31 37 26

37 40 53 30

43 41 54 32

75 65 56 71

48 58 63 54

48 57 55 43

35 38 40 38

26 30 33 36

30 27 35 30

40 35 38 39

39 37 42 39

78 79 73 76

45 62 50 48

44 56 45 50

36 44 40 45

40 35 30 40

30 29 37 40

38 42 38 40

38 39 41 40

75 77 74 50

59 72 63 61

40 47 59 48

49 46 45 40

35 30 29 25

30 37 34 30

38 35 43 37

35 50 49 45

65 66 65 52

70 59 60 56

39 46 42 35

46 41 37 31

27 31 35 26

31 35 30 27

44 20 45 35

64 30 39 30

58 60 66 57

50 57 58 51

42 50 40 50

33 40 36 44

34 30 35 43

30 32 33 41

35 36 40 39

35 37 40 35

67 71 58 49

53 61 72 50

43 50 47 42

37 42 45 35

35 25 23 24

30 36 28 26

36 47 48 35

37 47 53 40

74 53 71

67 64 48

54 50 44

46 47 36

35 23 31

40 34 33

40 37 36

48 43 39

La Balsa

Hormiguero

Juanchito

Paso de la Torre

Mediacanoa

Guayabal

Anacaro

Fuente: Datos tomados de la CVC