4
EL INVIERNO LLEGA DESPUÉS EL OTOÑO Propuesta estética Gestación del proyecto Durante el año 2005 siendo alumnos de la Universidad del Cine nos proponen participar de un proyecto universitario para desarrollar el guión de un largometraje. En este proyecto estaban involucrados tanto alumnos, como ex alumnos y profesores de la Universidad. Esta tarea problemática, compleja, pero por sobre todas las cosas estimulante, estaba centrada en plantear preguntas alrededor de cómo filmar una ciudad como Buenos Aires. Las preguntas se convirtieron en planos, escenas y derivaron en la realización de un film colectivo llamado A propósito de Buenos Aires (2006). El mismo fue realizado de manera colectiva, siendo de por sí una propuesta atípica. Once directores y quince guionistas, estábamos frente a nuestro primer largometraje y algunos de nosotros, nuestra primera experiencia cinematográfica. Este proyecto, más allá de su reconocimiento en festivales (BAFICI, Viennale), generó algo que en ese momento era impensado: de los once directores, cinco, realizaron posteriormente largometrajes de manera individual. Matías Piñeiro (Todos mienten, Viola), Manuel Ferrari (Cómo estar muerto/como estar muerto), Clara Picasso (El pasante), Alejo Franzetti (La destrucción del orden vigente) y Francisco Pedemonte (en pre- producción, Las voces). Por ende, A propósito de Buenos Aires se había convertido, casi sin quererlo, en un semillero de realizadores que ocuparían después un lugar importante en el cine independiente. Quizás esto se debió no solo a lo estimulante de la experiencia, sino a que, evidentemente, ciertas preguntas, obsesiones, estéticas y poéticas narrativas eran compartidas por todos nosotros y una sola película no alcanzaba para poder desarrollarlas a todas. Es así como después de todos estos años realizando cortometrajes, y dictando clases en la misma universidad que nos alentó en la realización de nuestro primer proyecto, deseabamos que todo este entrenamiento derivara, finalmente, en un largometraje. Porque aun quedan muchas obsesiones por desarrollar y preguntas por responder.

13. Propuesta Estética 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tjtyjtyj

Citation preview

  • EL INVIERNO LLEGA DESPUS EL OTOO

    Propuesta esttica

    Gestacin del proyecto

    Durante el ao 2005 siendo alumnos de la Universidad del Cine

    nos proponen participar de un proyecto universitario para desarrollar el

    guin de un largometraje. En este proyecto estaban involucrados tanto

    alumnos, como ex alumnos y profesores de la Universidad. Esta tarea

    problemtica, compleja, pero por sobre todas las cosas estimulante,

    estaba centrada en plantear preguntas alrededor de cmo filmar una

    ciudad como Buenos Aires. Las preguntas se convirtieron en planos,

    escenas y derivaron en la realizacin de un film colectivo llamado A

    propsito de Buenos Aires (2006). El mismo fue realizado de manera

    colectiva, siendo de por s una propuesta atpica. Once directores y

    quince guionistas, estbamos frente a nuestro primer largometraje y

    algunos de nosotros, nuestra primera experiencia cinematogrfica. Este

    proyecto, ms all de su reconocimiento en festivales (BAFICI, Viennale),

    gener algo que en ese momento era impensado: de los once

    directores, cinco, realizaron posteriormente largometrajes de manera

    individual. Matas Pieiro (Todos mienten, Viola), Manuel Ferrari (Cmo

    estar muerto/como estar muerto), Clara Picasso (El pasante), Alejo

    Franzetti (La destruccin del orden vigente) y Francisco Pedemonte (en

    pre- produccin, Las voces). Por ende, A propsito de Buenos Aires se

    haba convertido, casi sin quererlo, en un semillero de realizadores que

    ocuparan despus un lugar importante en el cine independiente.

    Quizs esto se debi no solo a lo estimulante de la experiencia, sino a

    que, evidentemente, ciertas preguntas, obsesiones, estticas y poticas

    narrativas eran compartidas por todos nosotros y una sola pelcula no

    alcanzaba para poder desarrollarlas a todas.

    Es as como despus de todos estos aos realizando

    cortometrajes, y dictando clases en la misma universidad que nos alent

    en la realizacin de nuestro primer proyecto, deseabamos que todo

    este entrenamiento derivara, finalmente, en un largometraje. Porque

    aun quedan muchas obsesiones por desarrollar y preguntas por

    responder.

  • El proyecto: estructura

    La pelcula se podra sintetizar de la siguiente manera: dos

    personajes (Pablo y Mariana) que habiendo sido pareja, vuelven a

    encontrarse nuevamente, para tomar un caf y no simplemente

    saludarse para los cumpleaos. Despus de ese caf se despiden, sin

    saber muy bien por qu volvieron a encontrarse y si volvern a hacerlo

    en el futuro.

    Cuando algo explot hace ya mucho tiempo y comenzamos a

    contar la historia desde los protagonistas de esa explosin, cuando el

    humo de la plvora ya se extingui, la pregunta es qu queda? La

    pelcula intentar trabajar con ese despus. Si hay algo que

    aprendimos del Neorrealismo Italiano es que el cine es capaz de dar

    cuenta del pasado, registrando simplemente, las ruinas que quedan

    en ese presente. En esta operacin casi obsesiva, de registrar la

    actualidad del presente, hay algo que ser casi imposible de reconstruir.

    Y esto es aplicable tanto para los horrores de la guerra (Alemania ao

    cero) como para una historia de amor (Viaje en Italia) y esta pelcula es,

    en principio, una historia de amor. Una historia de amor que comienza

    con los dos personajes juntos, en un mismo plano (aunque separados

    amorosamente), que al despedirse, e ir cada uno para su lado y

    continuar con su vida, determinan automticamente, la estructura

    narrativa del film: la pelcula tambin se dividir en dos. Primero veremos

    qu queda de Pablo despus de ese encuentro y, posteriormente, qu

    queda de Mariana. El invierno llega despus del otoo es entonces una

    especie de comedia romntica invertida. Mientras en este gnero, los

    personajes estn construidos para que sus caminos se crucen y

    encuentren, aqu, ms que una pelcula de unin, ser de separacin.

    Los caminos de la pelcula, pero tambin de los personajes se bifurcarn

    hacia un punto irreconciliable. Pablo y Mariana no vuelven a verse (por

    lo menos en la pelcula) y mientras vemos a Pablo, no veremos a

    Mariana (y viceversa). De la misma manera que el invierno llega

    despus del otoo, Mariana vendr despus de Pablo. Por ende, ms

    que preguntarnos qu es lo que los une (a los personajes, a los

    segmentos), la pelcula se preocupar en cmo Pablo y Mariana, el

    otoo y el invierno, entran en tensin. Hay en los personajes algn resto

    de esa relacin? Olvidaron ese pasado? o solo queda nostalgia?

    Para averiguarlo, solo deberemos ver mejor este particular presente en

    el que estos dos personajes se encuentran.

  • Lo que queda: tono, sonido, personajes y dilogos.

    El invierno llega despus del otoo ser una pelcula que avance

    constantemente, de manera elptica pero cronolgicamente. Con la

    rapidez de la screwball comedy de Howard Hawks y Preston Sturges,

    pero con personajes que podran pertenecer a Eric Rohmer o Whit

    Stillman. Buscamos trabajar es una puesta en escena minimalista, en

    escenarios reales de la ciudad de Buenos Aires, con sonido directo,

    tratando de capturar ms all de la construccin ficcional, cierta

    fugacidad del momento. El plano y por supuesto, el fuera de campo,

    sern los elementos ms importantes en nuestra pelcula para encontrar

    cierta verdad en la ficcin. Los dilogos sern trabajados con

    coloquialidad, naturalismo pero con cierto extraamiento. ste estar

    determinado por la forma de observarlos, ms que con la forma de

    decirlos. Por ende, ese tono absurdo que la pelcula tendr, estar dado

    por el tempo narrativo y el espacio entre frase y frase. En sintona con

    pelculas argentinas como Un mundo misterioso (Rodrigo Moreno) y Silvia

    Prieto (Martn Rejtman) ser el azar el que determinar el curso de los

    acontecimientos. Este azar, en la pelcula, intentar relacionarse con

    una estructura (y unos personajes) en constante deriva; que comienzan

    en un punto determinado, pero sin embargo terminan en otro

    absolutamente impensado. Pablo, un escritor sin muchas aspiraciones

    hasta el momento, con un trabajo inestable, inicia la pelcula

    enfermndose sin razn aparente y su extrao devenir (que incluye una

    relacin casual con una chica que envuelve frutas en papel de diario y

    la compra de celulares baratos en una librera de libros usados) parece

    ser algo que no puede controlar, pero que por momentos disfruta como

    si fueran los ltimos das de su vida. Mariana su ex novia, vuelve a

    aparecer promediando el film y, como la habamos abandonado al

    inicio del relato, recin volvemos a encontrarla meses despus dando

    un examen importante en la facultad de Letras de la Universidad de

    Buenos Aires. As, nos enteramos que est de novia hace ya un tiempo y

    su relacin es relativamente estable. Ella, como Pablo, estar signada

    tambin por el azar, pero mientras los impulsos de Pablo eran los

    generadores de situaciones, Mariana, ms temerosa, ser esclava de un

    contexto que modificar sus movimientos hacia lugares particulares y

    extraos (dealers juveniles de drogas duras y desconocidos romnticos,

    que la invitan a fiestas en departamentos tambin desconocidos).

    Quizs simplemente est esperando a que se hagan las doce de la

    noche para cumplir aos o quizs no quiere que eso suceda jams. Al

  • fin y al cabo con Pablo en el ltimo tiempo solo se llamaban para sus

    respectivos cumpleaos.

    Quizs, como decamos anteriormente, sean el azar y las

    casualidades las responsables de conectar ciertos acontecimientos,

    pero eso, ser tarea del espectador. Las cosas estn all y la intencin

    ser lograr una pelcula ligera y rpida, pero al mismo tiempo reflexiva y

    distanciada.

    Estado de produccin del proyecto

    La pelcula El invierno llega despus del otoo cuenta con

    escenas filmadas que conforman una primera etapa de rodaje, gracias

    al apoyo de la Universidad del Cine en materia de equipos de cmara,

    luces, sonido y postproduccin de imagen y sonido. Tambin

    contaremos con estos aportes para el rodaje y corte final de la pelcula,

    que estimamos ser en el 2015, adems del masterizado en DCP,

    aportado por Perifrica Cine.

    Hasta el momento tenemos un primer armado de 28 minutos de

    duracin, en el que se presenta a los protagonistas en escenas que

    sintetizan el argumento, tono y propuesta esttica del film. Y un Teaser

    de 7 minutos (adjunto en la ficha de presentacin). Ambos fueron

    realizados gracias al aporte adicional y fundamental del trabajo de

    tcnicos y actores, con el propsito de captar el inters de posibles

    coproductores para sumarse en la prxima instancia.