4
P L M PASE LIBRE AL MUNDO Lunes 3 de noviembre 2014 MUST SEE MÉXICO La recomendación de la semana te transporta a Playa del Carmen, un paraíso imperdible. P.3 CRÓNICA DE HOY NUEVA ZELANDA ESPECIAL: GASTRONOMÍA BIZARRA ADEMÁS: CURIOSIDADES TURÍSTICAS / EL AUGE DE LAS FERIAS INDUSTRIALES/ RANKINGS / UNA VUELTA AL GLOBO TERRÁQUEO BROADWAY EXPO MILÁN 2015 Ubicada en el corazón de New York City, es otra de las razones por la cual esta ciudad nunca duerme. Con propuestas para todas las edades, te contamos todo lo que necesitás saber para disfrutar del arte más antiguo del mundo: el teatro. P.4. Próxima a desarrollarse en la ciudad de Milán, esta exposición universal bajo la temática alimenticia se propone ser la nueva “mecca” de la toma de decisiones más importantes en cuanto a sustentabilidad, y seguridad de los alimentos P.4

14 paselibrealmundo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento del periódico EL MIRADOR www.periodicoelmirador.com.ar

Citation preview

Page 1: 14 paselibrealmundo 2

PLMPASE LIBRE AL MUNDO

Lunes 3 de noviembre 2014

MUST SEE

MÉXICOLa recomendación de la semana

te transporta a Playa del Carmen, un paraíso imperdible.

P.3

CRÓNICA DE HOY

NUEVA ZELANDA

ESPECIAL:

GASTRONOMÍA BIZARRA

ADEMÁS: CURIOSIDADES TURÍSTICAS / EL AUGE DE LAS FERIAS INDUSTRIALES/ RANKINGS / UNA VUELTA AL GLOBO TERRÁQUEO

BROADWAY EXPO MILÁN 2015Ubicada en el corazón de New York City, es otra de las razones

por la cual esta ciudad nunca duerme. Con propuestas para todaslas edades, te contamos todo lo que necesitás saber para disfrutar

del arte más antiguo del mundo: el teatro. P.4.

Próxima a desarrollarse en la ciudad de Milán, esta exposiciónuniversal bajo la temática alimenticia se propone ser la nueva

“mecca” de la toma de decisiones más importantes en cuanto asustentabilidad, y seguridad de los alimentos P.4

Page 2: 14 paselibrealmundo 2

P.2 ESPECIAL: RAKING DE LOS RESTAURANTES MÁS BIZARROS

RAREZAS A LA CARTA¿Cansados de comer en los mismos lugares de siempre?, ¿está con ganas de probar algo nuevo? Esta selección de restaurante extraños hará que sus sentidos alucinen.

Por BRUNELLA FERNÁNDEZ

1° PUESTOMODERN TOILET RESTAURANT: esta particular propuesta gastronómica cuenta con doce sucursales en Taiwán y Hong Kong. Está diseñado temáticamente con inodoros y sus platos típicos son servidos en pequeños baños y urinales. También los heladosse sirven en forma de heces. Los precios varían entre USD 10 y USD 50.

2° PUESTO 3° PUESTO

4° PUESTO 5° PUESTO

ITHAA UNDERWATER RESTAURANT: a todos los amantes del océano les recomendamos que pasen por las islas Maldivas para visitar este

hermoso lugar. Situado a cuatro metros y medio bajo el mar sus precios rondan los USD 120 y la capacidad es sólo para 14 personas.

Arrecifes de coral, peces de todas formas y colores harán que la comida tenga otro sabor.

DINNER IN THE SKY: situado en Bélgica, esta propuesta no es apta para cardíacos. Con capacidad para 30 comensales y la ayuda de una plataforma, ofrece deliciosos platos a 50

mts de altura. Hay franquicias en 12 países y el más cercanose haya en Santiago de Chile.

S’ BAGGERS: para todos aquellos que están cansados de ser ignorados por los camareros, en Nuremberg, Alemania, se encuentra el primer restaurante con servicio totalmente automatizado donde no hay per-sonal que atienda a los comensales. Los clientes eligen lo que quieren

en un menú touch screen y les alcanzan el pedido deslizándose a través de unas espirales que llegan a las mesas. El pedido se abona

con posnet.

THE CLINIC: si visitas Singapur, podrás ir al médico a comer. En The Clinic, los meseros son los médicos, los experimentos científicos son la comida, las camillas son las mesas y sillas de

ruedas son utilizadas de asiento. Eso sí, la cuenta presentada en forma de receta, lejos de diagnos-

ticarte, te hará subir la presión.

Page 3: 14 paselibrealmundo 2

P.3 CRÓNICA MUST SEE

NUEVA ZELANDA: AVENTURASOBRE CUATRO RUEDAS

MÉXICO: UNA EXPERIENCIA INDOLVIDABLE

Por NADIA LAURÍA Por LUCIANA PAGLIERO

¿Alguna vez pensaron en visitar alguna playa del caribe y no se animaron? Entonces este es el momento para tomar coraje y hacer una pasada por

Playa del Carmen, una de las ciudades más bellas de México

También denominada “Riviera Maya”, esta ciudad se ha vuelto famosa que en los últimos años se incrementaron en gran medida el turismo, volviéndose la principal actividad económica de México, y la construcción de hoteles “all inclusive” que generan furor en este territorio.Como ya dije, se destacan sus atractivas playas, donde es usual encontrar todo tipo de vida marina, arenas blancas y agua cálida. Además, aprovechan-do el clima, se crearon alrededor de los hoteles inmensos parques ecológi-cos que combinan el turismo de aventura y la vida silvestre, como lo son Xel-Há y Xcaret. Hay innumerables actividades para realizar en Riviera Maya. Los deportes acuáticos son los más clásicos y se pueden encontrar tanto dentro de los hoteles como en espacios dedicados a ellos. Entre los más conocidos están el snorkel o nado con los delfines. Pero para los que quieren experimentar más alto, también se puede hacer paracaidismo o volar en parapente y disfrutar del paisaje desde arriba.

Otra de las posibilidades de conocer la cultura mexicana es visitar Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más renombrados en América Central. Allí se encuentran las edificaciones de la antigua civilización maya, consideradas una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

Ya que están en México, es imposible perderse de la gastronomía tradicional de este país. Es llamativa para todos por su diversidad de platos y salsas picantes, que difieren en gran medida con otros platos internacionales. Los platos clásicos más recomendados por los mexicanos son los nachos con sus diferentes salsas, las quesadillas y los tacos.

Ya hicimos un recorrido por lo mejor de este lugar paradisíaco. Por todo esto y mucho más lo recomiendo como uno de los mejores destinos para vacacionar

¿Ya están convencidos de conocerlo?

Situada a 2000 km de Australia en el Mar de Tasmania, en el sudoeste del Océano Pacífico, se encuentra Nueva Zelanda, un país conformado por dos

islas: Norte y Sur, además de islas menores. Es uno de los lugares más recientemente poblados, con una gran variedad de etnias, climas y paisajes.

Las rutas que atraviesan el país de norte a sur permiten recorrerla en auto y ofrece comodidades para acampar, Rosario Rubinich y su familia no se quisie-

ron perder esta oportunidad y se embarcaron en un viaje muy particular en casa rodante

La bandera argentina siempre presente en la casa rodante

¿Por qué eligieron ir a Nueva Zelanda?R: Elegimos ir ahí porque, primero, mi papá necesitaba un equipo de cardiología nuevo y después al final la compra se cayó y nos quedamos con las ganas de viajar, es un lugar donde nunca antes habríamos pensando en ir si no hubiese sido por eso. Como que no es un destino muy típico, muy clásico, entonces nunca se nos hubiese pasado por la cabeza decir “Bueno vamos a Nueva Zelanda”, entonces al tener esta posibilidad aprovechamos y de paso conoce-mos, pero cuando se cayó nos quedamos con las ganas de ir igual.

¿Por qué eligieron esa forma de recorrer el país, ya habían escuchado de alguien que lo haya hecho?R: Nunca habíamos escuchado a alguien que lo haya recorrido así y teníamos ganas de hacerlo de una forma económica, además a nosotros nos gusta mucho eso de manejar en la ruta, el camping, como más conectado a la naturaleza; recorrer los lugares desde otro lado no tanto siguiendo el circuito turístico y a mi papá le gusta mucho manejar, entonces estuvimos averiguando y dio la casualidad de que es un país donde se suele recorrer en casa rodante, asi que decidimos eso porque era una forma bastante económica y distinta.

Esas rutas que ustedes hicieron ¿Era un circuito común para turistas o ustedes la fueron armando?R: Las rutas que elegimos nos las iban recomendando en el lugar, no fuimos con una ruta ya armada para llegar a tal lugar. Llegamos y queríamos recorrer la mayor cantidad de lugares y empezamos por una ruta que recorría de norte a sur toda la isla, arrancamos por el norte y después empezamos a bajar.

¿Tuvieron alguna dificultad en el medio del camino?R: No, fue todo normal, el país esta bastante preparado para los viajes así como más campings, entonces siempre encontramos lugar para frenar en las parcelas con casas rodantes, no tuvimos ningún inconveniente. Lo único así anecdótico fue que la primer noche frenamos en el medio de la calle porque no habíamos llegado al lugar donde queríamos llegar y nos desperta-mos a la madrugada con unos chicos que nos estaban golpeando la puerta y nos asustamos un poco.

¿Cual fue el lugar que más te gustó?R: Hubo dos lugares que me gustaron mucho, uno es Roturua que es un pueblo donde está la comunidad maorí, que son los pueblos originarios de ahí. Esta toda la cultura a flor de piel, es gente que sigue viviendo de esa forma, entonces vos podes entrar, recorrer el lugar, conocer las costumbres, conocés a las personas, los bailes típicos, hacen el Haka; toda esa parte me gusto mucho por la cultura que hay que es muy distinta a la que podes ver en otros lugares, es

muy autóctona y completamente diferente a la de acá. El otro lugar que me gustó mucho Wellington, que es donde se filmó “El señor de los anillos” que era un bosque increíble lleno de nieve, al contrario que Roturua que era playa, ese contraste de playa y nieve, estaba muy bueno.

¿Le recomendarías a la gente que visite Nueva Zelanda?R: Sí, totalmente. Primero porque no es un destino muy concurrido, después por la cultura que tiene tan antepasada, los Maoríes, que siguen viviendo ahí hoy en día y esta muy bueno para conocer, y por último por los paisajes, la diferencia tan tajante de paisajes que hay que son increíbles.

Page 4: 14 paselibrealmundo 2

P.4 SALIDAS

BROADWAY: LA CAPITAL DEL TEATROPor CANDELARIA MONZÓNTeatros hay en todo el mundo. En las grandes

ciudades y en pueblos pequeños. En el ran-king de las capitales teatrales del mundo, Buenos Aires figura en el tercer puesto. Sin embargo, existe otra ciudad que lidera este ranking. Esa meca del teatro, especialmente del musical, es Nueva York.Esta metrópoli posee una avenida que tiene vida propia: Broadway. Allí, donde las luces nunca se apagan, hay teatros por todos lados y también en las calles de su alrede-dor. Por esta avenida pasaron diversas obras que marcaron la historia del teatro musical: Cats, Chicago, West Side Story, A chorus line, The Phantom of the Opera, Next O Normal, por solo nombrar algunas. Come-dia, drama, todo puede suceder allí. Diversas personas, tanto neoyorquinas como turistas, amantes del musical, quieren viajar allí para ver todas las obras posibles (todas las que den con su presupuesto, claro). Porque Broadway es única. Tiene un encanto parti-cular, especial. Todas las personas que hayan viajado allí seguramente opinarán lo mismo que yo. Es imponente, majestuosa.

Existen tres tipos de espectáculos allí: On-Broadway, Off-Broadway y Off-Off-Broad-way. Los primeros suelen ser referentes mundiales y estar situados en la propia Aveni-da Broadway o en las inmediaciones. Son los que nosotros llamamos comerciales. Mientras que los otros son producciones de menor caché, producciones más pequeñas aunque muy valiosas y fundamentales.

El musical sigue creciendo a través de nuevas puestas que van surgiendo. En estos últimos años, grandes obras han sido contadas en los escenarios de esta gran meca del teatro. Un claro ejemplo de esto es Wicked, protagonizada por la gran Idina Menzel. Es una obra que cuenta la historia de las brujas que aparecen en el Mago de Oz, pero vistas con mayor pro-fundidad. Atrapante desde cualquier punto de vista, este musical cosechó decenas de fans por todo el mundo. tes estrenos en esta ciudad son Aladdin, If/Then, Matilda, etcétera. Y, claro, nuevos artistas van surgiendo y se superan cada vez más.

CURIOSIDADES

- En la actualidad, la producción de más larga duración es El Fantasma de la Ópera, que inició en 1988 y continúa con funciones hasta nuestros días.

- Existen unos premios llamados Tony que celebran las mejores obras de Broadway, tanto musicales como obras de texto.

-Cada temporada, unos 12,5 millones de turistas asisten a los espectáculos de Broadway.

- Obras más populares que se encuentran en cartel: The Lion King, The Book of Mormon, Wicked, Aladdin, Kinky Boots, The Phantom of the Opera.

FERIAS Y EXPOSICIONES

EL SABOR DE ITALIALa próxima exposición universal se llevará a cabo del 1 de mayo al 31 de octubre en la capital de Lombardía, la squisita ciudad de Milán.

Se esperan alrededor de 20 millones de asistentes a un evento que marcará un antes y un después por su temática alimenticia

Por AGUSTINA ALESSANDRETTI

“Alimentar el planeta, energía para la vida” es el lema elegido para la Exposición Universal de Milán – Expo Milán 2015. La consigna del evento no podría llegar en mejor momento para ponerse en discusión. Para la ONU, el número de desnutridos en todo el mundo alcanza los 963 millones, por lo que se espera que la Expo Milán, además de que los países presenten sus propuestas alimenticias a través de pabellones, sea un punto de partida para leyes que amparen la seguridad alimenticia y que regulen lo que se desperdicia para poder ayudar a quienes más lo necesitan.

Alimentos en las culturas del mundo y grupos étnicos, Ciencia para la seguridad y calidad alimentaria, solidaridad y cooperación en alimentos y Educa-ción nutricional serán alguno de los temas a tratarse en congresos y conferencias, próximos a ser abordados desde los ángulos de procesos en desa-rrollo, consumidores y productos y la misma gobernabilidad. Los 144 países confirmados hasta el día de hoy, hasta el Vaticano estará participando, presentarán sus propuestas en pabellones, que van desde los 200 m2, hasta los 4.500 m2 como es el caso de Alemania y la local Italia. Es tal el impac-to de este tipo de exposiciones, que para la época de realización del evento se espera un incremento del 24% del turismo en la ciudad sede y algunas zonas aledañas

Faltando un poco más de 200 días, la ciudad de Milán ya no duerme pensando en lo que se viene. Un evento que asegura un éxito desmedido impulsado por una temática inteligente para el mundo actual. El intercambio cultural y las conclusiones que se produzcan podrían marcar un antes y un después, no solo en la historia de las exposiciones, sino también en la pobreza que enfrenta el mundo.