2
Boletín divulgativo de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público Depósito Legal PP N˚ pp201203DC728 Año 1 - Número 3 / 15 de abril - 15 de julio 2012 F ue productivo este trimestre para la Escue- la Nacional de Fiscales, y en general para todo el Ministerio Público. Otro período más en el cual demostramos que “La Gestión de las Luces” no es, para quienes laboran en nuestra Casa de Estu- dios, sólo un lema; es un estímulo para el trabajo y una prueba de sólida vocación. Durante estos tres meses, la Escuela Na- cional de Fiscales ha organizado y realizado una serie de actividades, cursos, talleres, foros, en- cuentros y jornadas que siguen atendiendo las exigencias de formación y preparación del perso- nal del Ministerio Público, así como de funcionarios de la Defensa Pública, cuerpos policiales y otros organismos del Estado. Son muchas las ne- cesidades de revisión y actualización que ameritan y justifican los cambios que, en pro- cura de ese anhelado “Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia”, se han realizado en el contexto nacional, y particularmente en el marco jurídico. La Escue- la Nacional de Fiscales durante este lapso ha sabido dar respuesta a estas exigencias. Es nuestra misión: con- tribuir y sumarnos a esas urgencias. Nos hemos comprometido con el alto nivel profesional y académico de nuestros funcionarios. Nos ocupa la consolidación de sus valores éticos y morales, su sensibilidad social y hu- manística, sus habilidades técnicas y tecnológicas y sus destrezas en la utili- zación de la normativa legal vigente. Dejamos en sus manos, esta vez, la tercera en- trega del boletín “Desde la Escuela Nacional de Fiscales”, testigo presen- cial y vocero, nuevamen- te, de nuestros principales logros durante el segundo trimestre del año. EDITORIAL LUISA ORTEGA DÍAZ FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA www.ministeriopublico.gob.ve No a la impunidad E l proceso de selección de aspirantes incluyó la preinscripción elec- trónica, la prueba de conocimiento, la prueba psicométrica, la entrevis- ta y la presentación de credenciales. La Escuela Nacional de Fiscales seleccionó 113 participantes del IV grupo que cursará el Programa de Formación para el Ingreso a la Carrera Fiscal Luego de la preins- cripción electrónica, el 26 de marzo se inició la aplicación de la prueba de conocimiento a los aspirantes, proceso que culminó el 30 del mismo mes. La evaluación la presentaron 1.802 pro- fesionales del Derecho, fiscales provisorios, fun- cionarios del Ministerio Público y otras institucio- nes del Área Metropolita- na de Caracas, Miranda y Vargas. La evaluación estuvo basada en los co- nocimientos que poseen los participantes en el área jurídica, teniendo una especial significa- ción el ámbito penal. El Ministerio Público, a través de la Escuela Nacional de Fiscales, finalizó el proceso de selección de los aspirantes, del Área Metropolitana de Caracas y los estados Miranda y Vargas, a sumarse al Programa de Formación para el Ingreso a la Carrera Fiscal. Las dos últimas fases del proceso de selección consistieron en la pre- sentación de la prueba psicométrica, que se inició el 07 de mayo hasta el 11 de mayo, a 496 aspirantes, la cual consistió en la aplicación de exámenes de lectura funcional, razonamiento lógico e inventario multi- dimensional; y, desde el 04 hasta el 08 de junio, se recibieron las creden- ciales y se realizaron las entrevistas a los profesio- nales que superaron la prueba psicométrica. Los 113 participantes seleccionados se incor- porarán a las aulas de la Escuela Nacional de Fiscales el 25 de septiem- bre, donde cursarán es- tudios durante un año y tres meses. La Fiscal General de la República instaló el Taller sobre Procedimientos en Materia de Delitos, Faltas e Ilícitos Electorales D urante el acto realizado el 15 de junio en el auditorio de la sede principal del Ministe- rio Público, la Dra. Ortega Díaz manifestó que para el proceso electoral del próximo 7 de oc- tubre, todas las instituciones y principales actores deben prepararse para garantizar la transparencia y seguridad, además de abordar los conflic- tos que se puedan presentar antes, durante y días posterio- res a los comicios. Señaló que lo más importan- te del evento electoral es que se debe garantizar a los ciu- dadanos la tranquilidad. “No- sotros no podemos perder de vista que hay factores en el país que pudiesen estar apostando a la desestabilización, al caos antes, durante y después de las elecciones, por eso debemos estar atentos y tener una sola línea de actuación”, señaló. Detalló que la actuación de las instituciones debe ser articula- da para que el proceso se desa- rrolle en completa normalidad. La Fiscal General manifestó que los funcionarios deben tener claro cuáles son las con- ductas que revisten carácter penal, los asuntos que se van a abordar como delitos y cuál será su tratamiento. La activi- dad tuvo como ponentes al director de Protección Integral de la Familia, Harvey Gutiérrez, quien instruyó a los presentes sobre los Procedimientos en delitos, faltas e ilícitos electo- rales; y al consultor jurídico del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Mirabal, exper- to en la materia. En el taller de instalación también estuvieron presente los fiscales superiores del Ministerio Público a escala nacional; di- rectores regionales del CNE, así como directivos de la Guardia Nacional Bolivariana; Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística; Policía Nacional y del Servicio Boliva- riano de Inteligencia Nacional. En las oportunidades que ya se ha dictado este taller, a través de la Escuela Nacional de Fis- cales, a la fecha se han capa- citado a 8.946 funcionarios a nivel nacional. A fin de unificar criterios entre todos los funcionarios que participarán en las próximas elecciones Culminó el III Diplomado La Criminalística en el Proceso Penal Venezolano E n esta actividad que tuvo lugar el 29 de junio en la Escuela Nacional de Fiscales, estuvieron presente la vicefiscal general de la República, Yajaira Suárez Viloria; el director del Instituto Universitario de la Policía Científica (IUPOLC) y presidente de la Fundación para la Investigación de las Ciencias Policiales (Fuicip), Ildemar Soto Martínez; la Dra. Santa Palella, directora de la Escuela Nacional de Fiscales; así como directores y otros funcionarios del Ministerio Público. En esta oportunidad obtuvieron su certificado de aprobación un total de 47 fiscales: 13 fiscales del estado Yaracuy, 15 de Carabobo, 18 de Lara y 1 de Portuguesa, quienes cursaron 27 asignaturas, con una duración de 166 horas académicas. Con participación, en esta oportunidad, de fiscales de Lara, Carabobo, Yaracuy y Portuguesa La Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público entregó los certificados de participación del III Diplomado La Criminalística en el Proceso Penal venezolano a 47 funcionarios de Lara, Carabobo, Yaracuy y Portuguesa.

15 de abril - 15 de julio 2012 EDITORIALescueladefiscales.mp.gob.ve/userfiles/file/boletin/b3.pdf · 2014. 11. 7. · y el Código del Sistema Penitenciario”, se realizó el 15

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 15 de abril - 15 de julio 2012 EDITORIALescueladefiscales.mp.gob.ve/userfiles/file/boletin/b3.pdf · 2014. 11. 7. · y el Código del Sistema Penitenciario”, se realizó el 15

B o l e t í n d i v u l g a t i v o d e l a E s c u e l a N a c i o n a l d e F i s c a l e s d e l M i n i s t e r i o P ú b l i c o

Depósito Legal PP N˚ pp201203DC728 Año 1 - Número 3 / 15 de abril - 15 de julio 2012

Fue productivo este trimestre para la Escue-

la Nacional de Fiscales, y en general para todo el Ministerio Público. Otro período más en el cual demostramos que “La Gestión de las Luces” no es, para quienes laboran en nuestra Casa de Estu-dios, sólo un lema; es un estímulo para el trabajo

y una prueba de sólida vocación.

Durante estos tres meses, la Escuela Na-cional de Fiscales ha organizado y realizado una serie de actividades, cursos, talleres, foros, en-cuentros y jornadas que siguen atendiendo las exigencias de formación y preparación del perso-nal del Ministerio Público, así como de funcionarios de la Defensa Pública,

cuerpos policiales y otros organismos del Estado.

Son muchas las ne-cesidades de revisión y actualización que ameritan y justifican los cambios que, en pro-cura de ese anhelado “Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia”, se han realizado en el contexto nacional, y particularmente en el marco jurídico. La Escue-la Nacional de Fiscales

durante este lapso ha sabido dar respuesta a estas exigencias.

Es nuestra misión: con-tribuir y sumarnos a esas urgencias. Nos hemos comprometido con el alto nivel profesional y académico de nuestros funcionarios. Nos ocupa la consolidación de sus valores éticos y morales, su sensibilidad social y hu-manística, sus habilidades técnicas y tecnológicas y

sus destrezas en la utili-zación de la normativa legal vigente.

Dejamos en sus manos, esta vez, la tercera en-trega del boletín “Desde la Escuela Nacional de Fiscales”, testigo presen-cial y vocero, nuevamen-te, de nuestros principales logros durante el segundo trimestre del año.

EDITORIAL

LUISA ORTEGA DÍAZFISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA

www.ministeriopublico.gob.veNo a la impunidad

El proceso de selección de aspirantes incluyó

la preinscripción elec-trónica, la prueba de conocimiento, la prueba psicométrica, la entrevis-ta y la presentación de credenciales.

La Escuela Nacional de Fiscales seleccionó 113 participantes del IV grupo que cursará el Programa de

Formación para el Ingreso a la Carrera FiscalLuego de la preins-

cripción electrónica, el 26 de marzo se inició la aplicación de la prueba de conocimiento a los aspirantes, proceso que culminó el 30 del mismo mes. La evaluación la presentaron 1.802 pro-fesionales del Derecho, fiscales provisorios, fun-cionarios del Ministerio Público y otras institucio-nes del Área Metropolita-na de Caracas, Miranda y Vargas. La evaluación estuvo basada en los co-nocimientos que poseen los participantes en el área jurídica, teniendo una especial significa-ción el ámbito penal.

El Ministerio Público, a través de la Escuela Nacional de Fiscales, finalizó el proceso de selección de los aspirantes, del Área Metropolitana de Caracas y los estados Miranda y Vargas, a sumarse al Programa de Formación para el Ingreso a la Carrera Fiscal.

Las dos últimas fases del proceso de selección consistieron en la pre-sentación de la prueba psicométrica, que se inició el 07 de mayo hasta el 11 de mayo, a 496 aspirantes, la cual consistió en la aplicación de exámenes de lectura funcional, razonamiento lógico e inventario multi-dimensional; y, desde el 04 hasta el 08 de junio, se recibieron las creden-

ciales y se realizaron las entrevistas a los profesio-nales que superaron la prueba psicométrica.

Los 113 participantes seleccionados se incor-

porarán a las aulas de la Escuela Nacional de Fiscales el 25 de septiem-bre, donde cursarán es-tudios durante un año y tres meses.

La Fiscal General de la República instaló el Taller sobre Procedimientos en Materia de Delitos, Faltas e Ilícitos Electorales

Durante el acto realizado el 15 de junio en el auditorio

de la sede principal del Ministe-rio Público, la Dra. Ortega Díaz manifestó que para el proceso electoral del próximo 7 de oc-tubre, todas las instituciones y principales actores deben prepararse para garantizar la transparencia y seguridad, además de abordar los conflic-tos que se puedan presentar antes, durante y días posterio-res a los comicios.

Señaló que lo más importan-te del evento electoral es que

se debe garantizar a los ciu-dadanos la tranquilidad. “No-sotros no podemos perder de vista que hay factores en el país que pudiesen estar apostando a la desestabilización, al caos antes, durante y después de las elecciones, por eso debemos estar atentos y tener una sola línea de actuación”, señaló.

Detalló que la actuación de las instituciones debe ser articula-da para que el proceso se desa-rrolle en completa normalidad.

La Fiscal General manifestó que los funcionarios deben

tener claro cuáles son las con-ductas que revisten carácter penal, los asuntos que se van a abordar como delitos y cuál será su tratamiento. La activi-dad tuvo como ponentes al director de Protección Integral de la Familia, Harvey Gutiérrez, quien instruyó a los presentes sobre los Procedimientos en delitos, faltas e ilícitos electo-rales; y al consultor jurídico del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Mirabal, exper-to en la materia.

En el taller de instalación también estuvieron presente los fiscales superiores del Ministerio Público a escala nacional; di-rectores regionales del CNE, así como directivos de la Guardia Nacional Bolivariana; Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística; Policía Nacional y del Servicio Boliva-riano de Inteligencia Nacional. En las oportunidades que ya se ha dictado este taller, a través de la Escuela Nacional de Fis-cales, a la fecha se han capa-citado a 8.946 funcionarios a nivel nacional.

A fin de unificar criterios entre todos los funcionarios que participarán en las próximas elecciones

Culminó el III Diplomado La Criminalística en el Proceso Penal Venezolano

En esta actividad que tuvo lugar el 29 de junio

en la Escuela Nacional de Fiscales, estuvieron presente la vicefiscal general de la

República, Yajaira Suárez Viloria; el director del Instituto Universitario de la Policía Científica (IUPOLC) y presidente de la Fundación para la Investigación de las Ciencias Policiales (Fuicip), Ildemar Soto Martínez; la Dra. Santa Palella, directora de la Escuela Nacional de Fiscales; así como directores y otros funcionarios del Ministerio Público.

En esta oportunidad obtuvieron su certificado

de aprobación un total de 47 fiscales: 13 fiscales del estado Yaracuy, 15 de Carabobo, 18 de Lara y 1 de Portuguesa, quienes cursaron 27 asignaturas, con una duración de 166 horas académicas.

Con participación, en esta oportunidad, de fiscales de Lara, Carabobo, Yaracuy y Portuguesa

La Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público entregó los certificados de participación del III Diplomado La Criminalística en el Proceso Penal venezolano a 47 funcionarios de Lara, Carabobo, Yaracuy y Portuguesa.

Page 2: 15 de abril - 15 de julio 2012 EDITORIALescueladefiscales.mp.gob.ve/userfiles/file/boletin/b3.pdf · 2014. 11. 7. · y el Código del Sistema Penitenciario”, se realizó el 15

CONSEJO DIRECTIVOEDITORIAL

Luisa Ortega Díaz(Presidenta)

YajairaA. Suárez ViloriaGioconda González

Santa Palella Stracuzzi

COMITÉ DE REDACCIÓNLuisa Ortega Díaz

Santa Palella StracuzziIngrid Carolina López

Carmen María GonzálezJosé A. Marcano G.

DISEÑADORES Y DIAGRAMADORESJosé A. Marcano G.David J. Arneaud G.

Depósito Legal: pp201203DC728

[email protected].: (0212) 731.65.13 / 52.13

[email protected] Gestión de las Luces

La Escuela Nacional de Fiscales realizó ciclo de foros sobre la transformación del sistema de justicia penal

En el marco de la “Línea de Investigación del Sistema de Justicia Penal Social en Venezuela” (LINSIJUS).

La directora de la Escuela Nacional

de Fiscales, Dra. Santa Palella, manifestó que con la participación activa de cada persona presente en los foros, se busca distintos planteamientos sobre los cambios que se pudieran realizar al Código Penal venezolano.

La actividad, efectuada en las aulas de la Escuela Nacional de Fiscales, inició el 08 de mayo con el foro “Líneas para un Nuevo Código Penal”. El segundo foro, “El Código Orgánico Procesal Penal y el Código del Sistema Penitenciario”, se realizó el 15 de mayo. El ciclo concluyó, el 22 de mayo con el foro “Fiscalías Municipales del Ministerio Público: Fructífera experiencia”. En las palabras de aper-

tura, la Dra. Suárez Viloria explicó que esta jornada busca impulsar la formación de los fiscales adscritos a la Dirección de Protección Integral de la Familia que tienen competencia en materia de Protección de Niños,

Se llevó a cabo la II Jornada Nacional de Protección Integral de la Familia

Niñas y Adolescentes. Resaltó que la actividad se concretó en aras de fortalecer la protección de los distintos aspectos procedimentales dispues-tos en la Ley Orgánica para Protección de Ni-ños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), tema en torno al cual giraron las 10 po-

nencias que se realizaron durante los dos días de jornada.

El evento fue clausu-rado por el director de Protección Integral de la Familia, Harvey Gutié-rrez, quien posteriormen-te entregó los certifica-dos a cada uno de los ponentes.

Con la participación de la vice fiscal de la República, Dra. Yajaira Suárez Viloria, se instaló la jornada, organizada por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, en el auditorio Multipropósito del Ejército Bolivariano de Venezuela, ubicado en Fuerte Tiuna.

Entre el 14 y 15 de junio

A lo largo de este primer semestre

de 2012, la Escuela Nacional de Fiscales sigue empeñada en mejorar permanentemente la formación y capacitación de los funcionarios del Ministerio Público, así como de funcionarios de la Defensa Pública, cuerpos policiales y otros organismos del Estado. Una gran cantidad de cursos, talleres, conversatorios, programas, jornadas, foros y diplomados posibilitan la actualización de sus conocimientos técnicos y jurídicos, así como el desarrollo de

Logros del primer semestre de 2012 traducidos en números

habilidades y destrezas que consolidan el cumplimiento de sus funciones de acuerdo a los principios y valores que se promueven dentro del Ministerio Público y de toda la Administración Pública.

Fueron 25.584 los funcionarios capacitados durante esta primera mitad del año. De ellos, 7.779 pertenecen al Ministerio Público; 208 son funcionarios de la Defensa Pública; 13.237 son funcionarios de diferentes cuerpos policiales (Policía Nacional Bolivariana, Policías Estadales, Policía

Aeroportuaria, Tránsito Terrestre, Policía Militar, CICPC, SEBIN, Bomberos, Contrainteligencia Militar y las Policías Municipales del Hatillo, Sucre, Baruta, Libertador y Chacao); y 4.360 pertenecen a otros organismos del Estado (PDVSA, Metro de Caracas, Instituto de Espacios Acuáticos, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Fuerzas Armadas Bolivarianas).

Específicamente, 89 personas participaron en el Programa de Formación para el Ingreso a la Carrera Fiscal;

6.727 se capacitaron en los diferentes cursos y talleres del Programa de Actualización; 1.117 asistieron a la Cátedra Permanente de Derechos Humanos; 565 participaron en la Cátedra Abierta de Litigación Oral; y 17.086 funcionarios asistieron a los diferentes talleres de capacitación impartidos a cuerpos policiales.

Son cifras motivadoras. Números que representan esfuerzo y dedicación. Dígitos elocuentes que impulsan a seguir con nuestra misión en esta segunda mitad del año que comienza.

Durante el acto de apertura, la Dra. Luisa Ortega Díaz, desta-

có que la actividad fue diseñada con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias so-bre el tema entre los diferentes organismos que intervienen en la administración de la justicia. En-fatizó que en Venezuela se viene trabajando, desde sus institucio-nes, para reivindicar los derechos de las mujeres.

Con la participación de la fiscal general de la República, Dra. Luisa Ortega Díaz

Se realizó l Jornada Nacional en Materia de Defensa Integral para la Mujer

En los dos días de jornada, se presentaron diez ponencias. La primera giró en torno a los principios axiológicos del juez o jueza penal con perspectiva de género en el Estado demo-crático y social de derecho y de justicia; la segunda disertó sobre los retos del Estado Vene-zolano frente al marco de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Luego se habló sobre la vio-lencia de género y el principio de igualdad. Seguidamente, se desarrolló una ponencia ba-sada en el Procedimiento de Flagrancia en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Finalmente se habló sobre la violencia obstétrica.

La actividad, organizada por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público y la dirección para la Defensa de la Mujer, se efectuó entre el 26 y 27 de junio en el auditorio de la Escuela Superior de Guerra “Libertador Simón Bolívar” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ubicada en Fuerte Tiuna.

El día 26 de junio se trató la vio-lencia patrimonial y económica; posteriormente se conversó sobre los trastornos emocionales en las víctimas de violencia de género. Luego se abordó el tema reflexio-nes sobre la violencia contra la mujer. Por último, se conversó so-bre la exención de declarar la víc-tima en el proceso de violencia de género.

Un total de 25.584 funcionarios fueron capacitados por la Escuela Nacional de Fiscales

Se dictó el Curso de Especialización Técnica en Seguridad y Resguardo.

El curso, dirigido a todo el personal de seguridad del

Ministerio Público, se diseñó con la finalidad de suministrar las herramientas necesarias para brindar una respuesta oportuna a las necesidades de seguridad y resguardo en nuestra Insti-tución. Se dictó, a través de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, desde el 21 de mayo y hasta el 14 de ju-nio, en 8 oportunidades a nivel nacional. Durante las 46 horas académicas de duración se trataron temas como la orga-nización, estructura y funciones del Ministerio Público; relaciones humanas; seguridad e higiene laboral; derechos humanos; actas policiales y cadena de custodia; búsqueda, recono-cimiento y localización de artefactos explosivos; técnicas de evasión y escape; abordaje del sitio del suceso; y manejo de recursos tecnológicos.