4
FITXA DE LECTURA Nombre: Ana Álvarez Aragonés Curso: 1 btx B Obra: Si yo, por ti, he creado un mundo para ti. Autor: Juan Ramón Jiménez Fecha: 05/10/2014 SI YO, POR TI, HE CREADO UN MUNDO PARA TI Si yo, por ti, he creado un mundo para ti, dios, tú tenías seguro que venir a él, y tú has venido a él, a mí seguro, porque mi mundo todo era mi esperanza. Yo he acumulado mi esperanza en lengua, en nombre hablado, en nombre escrito; a todo yo le había puesto nombre y tú has tomado el puesto de toda esta nombradía. Ahora puedo yo detener ya mi movimiento, como la llama se detiene en ascua roja con resplandor de aire inflamado azul, en el ascua de mi perpetuo estar y ser; ahora yo soy ya mi mar paralizado, el mar que yo decía, mas no duro, paralizado en olas de conciencia en luz y vivas hacia arriba todas, hacia arriba. Todos los nombres que yo puse al universo que por ti me recreaba yo, se me están convirtiendo en uno y en un dios. El dios que es siempre al fin, el dios creado y recreado y recreado por gracia y sin esfuerzo. El Dios. El nombre conseguido de los nombres. Autor Juan Ramón Jimenénez (Huelca, 23 de diciembre de 1881 - 29 de mayo de 1958, Puerto Rico) fue un poeta español ganador

Document1

  • Upload
    umi

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document1

FITXA DE LECTURA

Nombre: Ana Álvarez Aragonés Curso: 1 btx BObra: Si yo, por ti, he creado un mundo para ti. Autor: Juan Ramón JiménezFecha: 05/10/2014

SI YO, POR TI, HE CREADO UN MUNDO PARA TI Si yo, por ti, he creado un mundo para ti,dios, tú tenías seguro que venir a él,y tú has venido a él, a mí seguro,porque mi mundo todo era mi esperanza.

Yo he acumulado mi esperanzaen lengua, en nombre hablado, en nombre escrito;a todo yo le había puesto nombrey tú has tomado el puestode toda esta nombradía.

Ahora puedo yo detener ya mi movimiento,como la llama se detiene en ascua rojacon resplandor de aire inflamado azul,en el ascua de mi perpetuo estar y ser;ahora yo soy ya mi mar paralizado,el mar que yo decía, mas no duro,paralizado en olas de conciencia en luzy vivas hacia arriba todas, hacia arriba.

Todos los nombres que yo puseal universo que por ti me recreaba yo,se me están convirtiendo en uno y en un dios.

El dios que es siempre al fin,el dios creado y recreado y recreado por gracia y sin esfuerzo.El Dios.

El nombre conseguido de los nombres.

AutorJuan Ramón Jimenénez (Huelca, 23 de diciembre de 1881 - 29 de mayo de 1958, Puerto Rico) fue un poeta español ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956.

Tiene un estilo exacto y preciso; ya que, para él, ahí es donde reside la belleza de los poemas y sus temas más escritos son el amor junto a la realidad de los sucesos y la belleza. Además, siempre tuvo presente su ciudad natal como inspiración y referente.Fue un poeta novecentista, una periodo culto con una poesía pura eliminando elementos formales, sentimentales, anecdóticos entre otros.

Este poema en específico, está escrito en su etapa suficiente o verdadera en su

Page 2: Document1

exilio americano. Continua buscando la belleza y perfección, y su ansia por la transcendencia lo lleva a identificarse con Dios y la belleza.

A su nombre, se creó una fundación dedicada a extender la cultura y el saber de este poeta, guardando sus libros y exponiendo su casa y así creando becas para estudios, demostrando su importancia hoy en día.

Análisis del poemaTemaEl poema trata sobre referencia a Dios como inspiración, las palabras y la belleza de esta como su alabanza hacia dicho Dios.

ResumenJuan Jiménez explica el antes y el después de este dios como influencia en sus poemas. En un principio, habla de que se lo ha encontrado y lo agradece, diciendo que antes él escribía por su parte, con sus nombres; hasta que el llego y pudo dar aun mayor belleza, que ocupó su puesto y ahora ya puede morir en paz.

AnálisisEn las dos primeras estrofas, el autor expresa su empeño en hacer su poesía para Dios, y que él acuda.

En la tercera estrofa, habla como si ya hubiera acabado su poesía, y por lo tanto, ya pueda morir en paz al haber realizado lo que quería y que tanto le había costado.

En la cuarta y la quinta cambia su punto de vista y de nuevo habla sobre el Dios que ha creado el mismo y cambiado o recreado para que este perfect@, ya que para el autor su poesía es igual a Dios.

Esquema métricoI 13 14 11 12II 10 11 11 7 8III 13 13 9 12 12 11 12 13IV 9 13 12V 6 20 2VI 11

No se aprecia ninguna estructura métrica ni ninguna rima en sus versos, es libre debido a su época y ya el principio de los vanguardistas.La separación de estrofas tampoco tiene sentido lógico.

Page 3: Document1

*Recursos estilísticos:Utiliza algunos recursos estilísticos en el poema, como el paralelismo que se puede apreciar en nombre, mar, paralizado y dios junto a enumeraciones como “dios, tú tenías seguro que venir a él y tú has venido a él, a mí seguro” y algunas personificaciones, como en “Yo he acumulado mi esperanza en lengua”.

Proposa dues preguntes tipus test sobre el fragment que has llegit per a la fitxa.

1. Cal que contingui quatre respostes, de la qual una ha de ser vàlida.

2. Encercla la resposta correcta(Algunes d’aquestes preguntes sortiran a la prova escrita de la lectura)

1. ¿A quién va dirigido el poema “Si yo, por ti, he creado un mundo para ti” de Juan Ramón Jiménez?

A A su hijo.B A un amigo lejano.C A su imagen de Dios, de poesía y belleza.D Al tiempo.

2. ¿Por qué el poema “Si yo, por ti, he creado un mundo para ti” de Juan Ramón Jiménez se llama así?

A Porque creó un mundo de verdad.B Se fue con la persona especial a vivir a otro lugar mejor.C Quiere mucho a alguien.D Ese mundo es la preparación para que su Dios venga a él y escribir

mejor poesía, que acuda a su llamada.