30
Evaluación: Evaluación: camino hacia la calidad camino hacia la calidad educativa” educativa” Factores que impactan el Factores que impactan el aprendizaje en sexto de primaria aprendizaje en sexto de primaria en México en México Dr. Eduardo Backhoff Escudero Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

15_Impacto_evaluacion_aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Factores que impactan el Factores que impactan el aprendizaje en sexto de primaria aprendizaje en sexto de primaria en México en México Dr. Eduardo Backhoff Escudero Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Eficacia escolar y aprendizaje Eficacia escolar y aprendizaje

Citation preview

““Evaluación: Evaluación: camino hacia la calidad educativa”camino hacia la calidad educativa”

Factores que impactan el Factores que impactan el aprendizaje en sexto de primaria aprendizaje en sexto de primaria

en Méxicoen México

Dr. Eduardo Backhoff Escudero

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Eficacia escolar y aprendizajeEficacia escolar y aprendizaje

Desde el estudio e Coloeman en 1966 Desde el estudio e Coloeman en 1966 se han se han realizado muchas investigaciones sobre el impacto realizado muchas investigaciones sobre el impacto de la escuela en el rendimiento académico, quede la escuela en el rendimiento académico, que se se pueden clasificar en dos tipos:pueden clasificar en dos tipos:

a)a) La La función de la producciónfunción de la producción que intenta descubrir que intenta descubrir determinantes universales de la efectividad de las determinantes universales de la efectividad de las escuelas.escuelas.

b)b) La La aproximación aproximación culturalista que enfatiza la culturalista que enfatiza la necesidad de entender la dinámica de la autoridad necesidad de entender la dinámica de la autoridad en su relación con estudiantes y maestros en un en su relación con estudiantes y maestros en un sistema escolar organizado jerárquicamente.sistema escolar organizado jerárquicamente.

Evaluación nacional del logro Evaluación nacional del logro educativo 2005educativo 2005

De acuerdo con el Plan General de Evaluación De acuerdo con el Plan General de Evaluación del Aprendizaje del INEE, en junio de 2005 del Aprendizaje del INEE, en junio de 2005 evaluó el logro educativo de Español y evaluó el logro educativo de Español y Matemáticas que alcanzan los estudiantes de Matemáticas que alcanzan los estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria. sexto de primaria y tercero de secundaria.

Uno de sus objetivos fue “iUno de sus objetivos fue “identificar los factores dentificar los factores asociados al aprendizaje de los estudiantes que asociados al aprendizaje de los estudiantes que explican las diferencias en el logro educativo.” explican las diferencias en el logro educativo.”

Resultados del estudio de 2005Resultados del estudio de 2005

El estudio antes referido muestra que: El estudio antes referido muestra que: 1)1) Las modalidades y estratos educativos de las Las modalidades y estratos educativos de las

escuelas concentran a los estudiantes de escuelas concentran a los estudiantes de acuerdo con sus niveles económicos y acuerdo con sus niveles económicos y culturales.culturales.

2)2) En la educación básica existe una correlación En la educación básica existe una correlación positiva y alta entre el nivel sociocultural de los positiva y alta entre el nivel sociocultural de los estudiantes y su rendimiento académico. estudiantes y su rendimiento académico.

Distribución del aprendizaje del Español Distribución del aprendizaje del Español de acuerdo al CCE: 6º de primariade acuerdo al CCE: 6º de primaria

Factores asociados al aprendizajeFactores asociados al aprendizaje

Los factores que se asocian al Los factores que se asocian al aprendizaje pueden agruparse en tres aprendizaje pueden agruparse en tres tipos:tipos:

a)a) Individuales (biológicos, psicológicos)Individuales (biológicos, psicológicos)b)b) Escolares (organizativos, pedagógicos)Escolares (organizativos, pedagógicos)c)c) Sociales (económicos, culturales)Sociales (económicos, culturales)

Estudio de factores socialesEstudio de factores sociales

Existen brechas educativas abismales entre los Existen brechas educativas abismales entre los estudiantes que cursan un mismo grado escolar, estudiantes que cursan un mismo grado escolar, que pueden llegar a ser de más de cuatro años que pueden llegar a ser de más de cuatro años escolares.escolares.

Dichas brechas pueden ser el producto de Dichas brechas pueden ser el producto de inequidades sociales, que se reproducen inequidades sociales, que se reproducen fielmente en el sistema educativo mexicano.fielmente en el sistema educativo mexicano.

Las condiciones socioculturales de los Las condiciones socioculturales de los estudiantes, explican mayoritariamente las estudiantes, explican mayoritariamente las diferencias educativas de nuestro país.diferencias educativas de nuestro país.

Estudio de factores escolaresEstudio de factores escolares

identificar las variables escolares que pueden identificar las variables escolares que pueden afectar potencialmente el aprendizaje de los afectar potencialmente el aprendizaje de los estudiantes de educación básica y que son de estudiantes de educación básica y que son de importancia para el SEN.importancia para el SEN.

Conocer el impacto sobre el aprendizaje del Conocer el impacto sobre el aprendizaje del Español y las Matemáticas que tienen las Español y las Matemáticas que tienen las condiciones escolares.condiciones escolares.

Conocer la fuerza de esta relación una vez que se Conocer la fuerza de esta relación una vez que se toman en cuenta las características socioculturales toman en cuenta las características socioculturales y personales de los estudiantes.y personales de los estudiantes.

Hacer recomendaciones de política pública que se Hacer recomendaciones de política pública que se fundamenten en los hallazgos encontrados.fundamenten en los hallazgos encontrados.

Modelo de logro educativoModelo de logro educativo

LE = f (CA, CEA, CEB, CC, CNM, EE)LE = f (CA, CEA, CEB, CC, CNM, EE)

Donde:Donde:LE = Logro educativo del estudiante (estimado con LE = Logro educativo del estudiante (estimado con

pruebas de aprendizaje estandarizadas). pruebas de aprendizaje estandarizadas). CA = aracterísticas de los alumnos. CA = aracterísticas de los alumnos. CEA = Condiciones estructurales de la escuela.CEA = Condiciones estructurales de la escuela.CEB = Características de composición de la escuela. CEB = Características de composición de la escuela. CENM = Características escolares y de la comunidad no CENM = Características escolares y de la comunidad no

medidasmedidasEE = Errores aleatorios (de muestreo de medición, etc.)EE = Errores aleatorios (de muestreo de medición, etc.)

Preguntas a responderPreguntas a responder

De interés para los padresDe interés para los padres:: ¿Qué tan buen resultado obtendría un ¿Qué tan buen resultado obtendría un

estudiante con características contextuales estudiante con características contextuales promedio en una determinada escuela, promedio en una determinada escuela, comparada con la ejecución promedio del comparada con la ejecución promedio del sistema educativo? sistema educativo?

De interés para las autoridadesDe interés para las autoridades:: ¿Qué tan buena es una escuela en relación con ¿Qué tan buena es una escuela en relación con

otras escuelas con una composición similar de otras escuelas con una composición similar de estudiantes y condiciones equivalentes de estudiantes y condiciones equivalentes de contexto social y económico? contexto social y económico?

Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos

Condiciones estructurales de la Condiciones estructurales de la escuelaescuela

Características de composición de Características de composición de la escuelala escuela

Una característica importante de las escuelas es Una característica importante de las escuelas es el tipo de alumnado que atiende. el tipo de alumnado que atiende.

Las características agregadas de los estudiantes Las características agregadas de los estudiantes constituyen variables de las escuelas. constituyen variables de las escuelas.

Las variables de los estudiantes se promedian Las variables de los estudiantes se promedian para obtener una puntuación de cada escuela. para obtener una puntuación de cada escuela.

Por ejemplo, las puntuaciones de Por ejemplo, las puntuaciones de capital cultural capital cultural escolarescolar de los alumnos se promediaron para de los alumnos se promediaron para asignar un valor a cada centro escolar. asignar un valor a cada centro escolar.

Lo mismo se hizo cuando la información provino Lo mismo se hizo cuando la información provino de los docentes.de los docentes.

Indicadores de logro educativoIndicadores de logro educativo

La mayoría de los estudios de gran escala La mayoría de los estudios de gran escala enfatizan el uso de indicadores de rendimiento enfatizan el uso de indicadores de rendimiento académico para medir la eficacia de la escuela.académico para medir la eficacia de la escuela.

La principal razón es que es más fácil de medir La principal razón es que es más fácil de medir que otras variables personales, sociales o que otras variables personales, sociales o actitudinales. actitudinales.

En este trabajo se utilizaron dos indicadoresEn este trabajo se utilizaron dos indicadores::1. Resultados de los Excale de Español de sexto 1. Resultados de los Excale de Español de sexto

de primaria.de primaria.2. Resultados de los Excale de Matemáticas de 2. Resultados de los Excale de Matemáticas de

sexto de primaria.sexto de primaria.

Modelos Jerárquicos LinealesModelos Jerárquicos Lineales

Cinco preguntas por responder:Cinco preguntas por responder: ¿Cómo se distribuye el aprendizaje entre escuelas y al ¿Cómo se distribuye el aprendizaje entre escuelas y al

interior de ellas?interior de ellas? ¿Existe una relación significativa entre aprendizaje y ¿Existe una relación significativa entre aprendizaje y

modalidad educativa de los centros escolares? modalidad educativa de los centros escolares? ¿Existe una relación significativa entre aprendizaje y ¿Existe una relación significativa entre aprendizaje y

las características estructurales de la escuela? las características estructurales de la escuela? ¿En qué medida los resultados de aprendizaje varían ¿En qué medida los resultados de aprendizaje varían

después de tomar en cuenta las características de la después de tomar en cuenta las características de la escuela, tanto estructurales como de composición?escuela, tanto estructurales como de composición?

¿Existe una relación significativa entre el logro ¿Existe una relación significativa entre el logro académico y las características de la escuela, después académico y las características de la escuela, después de haber tomado en cuenta las características de haber tomado en cuenta las características individuales de los estudiantes?individuales de los estudiantes?

Impacto Impacto de las de las varia-varia-bles de bles de escue-escue-las y las y alumnos alumnos en el en el aprendi-aprendi-zaje: 6º zaje: 6º de de primariaprimaria

Efecto de las variables de escuelas y alumnos en Efecto de las variables de escuelas y alumnos en el aprendizaje del Español: 6º de primariael aprendizaje del Español: 6º de primaria

Impacto de las variables de proceso y de Impacto de las variables de proceso y de entrada sobre el aprendizaje: 6º de primaria entrada sobre el aprendizaje: 6º de primaria

Variables que no tuvieron un efecto en el Variables que no tuvieron un efecto en el aprendizaje: 6º de primaria aprendizaje: 6º de primaria

ConclusionesConclusiones

Este trabajo se propuso responder a tres grandes Este trabajo se propuso responder a tres grandes preguntas: preguntas:

1.1. ¿Qué tan desigual es la educación en México en ¿Qué tan desigual es la educación en México en términos del logro educativo que alcanzan los términos del logro educativo que alcanzan los alumnos en los distintos centros escolares?, alumnos en los distintos centros escolares?,

2.2. ¿En qué medida las diferencias en las puntuaciones ¿En qué medida las diferencias en las puntuaciones promedio de las escuelas pueden explicarse por las promedio de las escuelas pueden explicarse por las variables de proceso escolar?variables de proceso escolar?

3.3. ¿Cuáles variables de la escuela influyen en el ¿Cuáles variables de la escuela influyen en el aprendizaje y en qué medida lo hacen, una vez que aprendizaje y en qué medida lo hacen, una vez que se toman en cuenta las características de los se toman en cuenta las características de los estudiantes?estudiantes?

¿Qué tan desigual es la educación ¿Qué tan desigual es la educación en Méxicoen México

En Español, la distancia que separa a una En Español, la distancia que separa a una escuela de otra es equivalente a 3.4 escuela de otra es equivalente a 3.4 grados escolares.grados escolares.

En Matemáticas la distancia entre las En Matemáticas la distancia entre las mejores y peores escuelas es equivalente mejores y peores escuelas es equivalente a 4.7 grados escolares.a 4.7 grados escolares.

¿En qué medida las diferencias entre ¿En qué medida las diferencias entre escuelas pueden explicarse por las escuelas pueden explicarse por las

variables de proceso escolar?variables de proceso escolar? Las características propias de las escuelas Las características propias de las escuelas

(modalidad educativa más características (modalidad educativa más características estructurales) explican en Español y en estructurales) explican en Español y en Matemáticas, respectivamente, el 61 y el 48 por Matemáticas, respectivamente, el 61 y el 48 por ciento de la varianzaciento de la varianza

Si además le sumamos lo que explican las Si además le sumamos lo que explican las variables de composición, tendremos que los variables de composición, tendremos que los tres factores escolares explican el 78% de las tres factores escolares explican el 78% de las diferencias entre escuelas, para el caso de diferencias entre escuelas, para el caso de Español, y el 65 % para la asignatura de Español, y el 65 % para la asignatura de Matemáticas.Matemáticas.

¿Qué impacto tienen los distintos ¿Qué impacto tienen los distintos servicios educativos?servicios educativos?

Los diversos tipos de servicios educativos tienen Los diversos tipos de servicios educativos tienen un peso considerable en el logro académico, un peso considerable en el logro académico, cuando los datos se analizan en ausencia de las cuando los datos se analizan en ausencia de las variables de contexto del estudiante.variables de contexto del estudiante.

Cuando se toman en cuenta las variables Cuando se toman en cuenta las variables estructurales y de composición de la escuela, el estructurales y de composición de la escuela, el impacto de los estratos educativos disminuye impacto de los estratos educativos disminuye considerablemente para las escuelas privadas e considerablemente para las escuelas privadas e indígenas y se anula en forma definitiva para las indígenas y se anula en forma definitiva para las escuelas rurales. escuelas rurales.

¿Cuáles variables escolares ¿Cuáles variables escolares influyen en el aprendizaje?influyen en el aprendizaje?

En primer lugar, los que tienen que ver con las En primer lugar, los que tienen que ver con las características individuales y familiares de los características individuales y familiares de los estudiantesestudiantes

En segundo lugar los de modalidad educativa y En segundo lugar los de modalidad educativa y los de composición de los centros escolares.los de composición de los centros escolares.

Con menor fuerza, las características Con menor fuerza, las características estructurales de las escuelas.estructurales de las escuelas.

Variables individuales del Variables individuales del estudiante estudiante

De mayor a menor importanciaDe mayor a menor importancia : :

1.1. Repetición de grado Repetición de grado (-).(-).2.2. Tener una Tener una actividad laboral actividad laboral (-).(-).3.3. El CCEEl CCE del estudiante (+). del estudiante (+).4.4. Realizar tareas escolaresRealizar tareas escolares en casa (+), en casa (+),5.5. Hacer Hacer uso de lengua indígenauso de lengua indígena (-). (-).6.6. Fumar y/o beber Fumar y/o beber (+). (+).

Modalidad educativa Modalidad educativa

De mayor a menor importanciaDe mayor a menor importancia : :

1.1. Escuela privadaEscuela privada (+). (+).2.2. Escuela indígenaEscuela indígena (-). (-).3.3. Escuela urbana públicaEscuela urbana pública sin efecto sin efecto

Variables de composición de la Variables de composición de la escuela escuela

De mayor a menor importanciaDe mayor a menor importancia : :

1.1. MM violencia dentro de la escuelaviolencia dentro de la escuela (-). (-).2.2. M CCEM CCE de los estudiantes (+). de los estudiantes (+).3.3. MM realizar tareas escolaresrealizar tareas escolares (-) (-)4.4. M actividad laboral (-)M actividad laboral (-). .

Las variables que no tuvieron un efectoLas variables que no tuvieron un efecto:: M uso de lengua indígena.M uso de lengua indígena. M repetición de grado.M repetición de grado. MM fumar y/o beberfumar y/o beber..

Variables estructurales de la escuela Variables estructurales de la escuela De mayor a menor importanciaDe mayor a menor importancia : :

1.1. Motivación del estudianteMotivación del estudiante (+). (+).2.2. Inasistencias del docenteInasistencias del docente (-). (-).3.3. Prácticas pedagógicas de gramáticaPrácticas pedagógicas de gramática (+). (+).4.4. Equipamiento escolarEquipamiento escolar (-). (-).5.5. Actualización del docenteActualización del docente (+). (+).

Variables que no mostraron tener un impactoVariables que no mostraron tener un impacto :: Infraestructura escolar.Infraestructura escolar. Escolaridad del docente.Escolaridad del docente. Expectativa del docente sobre Expectativa del docente sobre cobertura curricular.cobertura curricular. Disciplina en el aula plantel.Disciplina en el aula plantel. Experiencia del docente.Experiencia del docente. Prácticas pedagógicas de matemáticasPrácticas pedagógicas de matemáticas..

Limitaciones del estudioLimitaciones del estudio

Los estudios de regresión adolecen de dos Los estudios de regresión adolecen de dos tipos de problemas: tipos de problemas:

1.1. Definición de variables que se utilizan en los Definición de variables que se utilizan en los modelos explicativos: 1) definición de cada modelos explicativos: 1) definición de cada variable, 2) variables que se derivan de las variable, 2) variables que se derivan de las percepciones y 3) selección de variables.percepciones y 3) selección de variables.

2.2. Relacionado con el poder explicativo de los Relacionado con el poder explicativo de los modelos de regresión lineal: 1) no es posible modelos de regresión lineal: 1) no es posible hacer inferencias causales entre dos variables hacer inferencias causales entre dos variables y 2) omisión de variables que pueden sesgar y 2) omisión de variables que pueden sesgar las estimaciones.las estimaciones.

Gracias por su Gracias por su atenciónatención