65
1810-1910: Centenario de emancipación política, búsqueda de identidad nacional, progreso y estabilidad política El primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones extranjeras, dominio de una elite política por alrededor de treinta y cinco años y el cuestionamiento hacia la misma por los beneficiarios de la ya mencionada. Más que enumerar las fechas de mayor trascendencia a lo largo de esta centuria, nos proponemos explicar los acontecimientos políticos que fueron construyendo el Estado Nacional del Siglo XIX y la primera década del Siglo XX. Cabe destacar que nuestro análisis se sujetará a un estricto orden cronológico para no dejar de lado hechos históricos que nos permiten comprender el por qué de nuestro presente. La emancipación política Cuando las tropas napoleónicas invadieron la península española en 1808, en el Ayuntamiento de la Ciudad de México se gestaba una junta de notables (encabezada por el virrey Iturrigaray) que ante los acontecimientos suscitados en la metrópoli, deciden acogerse a las ideas de la Ilustración (las concernientes a la soberanía popular) desconociendo al gobierno ilegítimo de José Bonaparte; proponen reconocer como rey a Fernando VII y gobernar a su nombre. 1

1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

1810-1910: Centenario de emancipación política, búsqueda de identidad nacional, progreso y estabilidad política

El primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias

políticas, intervenciones extranjeras, dominio de una elite política por alrededor

de treinta y cinco años y el cuestionamiento hacia la misma por los

beneficiarios de la ya mencionada.

Más que enumerar las fechas de mayor trascendencia a lo largo de esta

centuria, nos proponemos explicar los acontecimientos políticos que fueron

construyendo el Estado Nacional del Siglo XIX y la primera década del Siglo

XX. Cabe destacar que nuestro análisis se sujetará a un estricto orden

cronológico para no dejar de lado hechos históricos que nos permiten

comprender el por qué de nuestro presente.

La emancipación política

Cuando las tropas napoleónicas invadieron la península española en 1808, en

el Ayuntamiento de la Ciudad de México se gestaba una junta de notables

(encabezada por el virrey Iturrigaray) que ante los acontecimientos suscitados

en la metrópoli, deciden acogerse a las ideas de la Ilustración (las

concernientes a la soberanía popular) desconociendo al gobierno ilegítimo de

José Bonaparte; proponen reconocer como rey a Fernando VII y gobernar a su

nombre.

Al ser rechazada la propuesta del Ayuntamiento de la Ciudad de México por

los españoles peninsulares (dueños de los comercios y minas más importantes

de la colonia), se destituye al virrey Iturrigaray y se nombra en su lugar a un

adicto a los intereses de los peninsulares.

La verdadera emancipación política comienza en la ciudad de Querétaro,

donde un grupo de prestigiados criollos encabezados por Miguel Hidalgo y

Costilla conspiran en torno al desconocimiento del gobierno de José Bonaparte

y pugnan por el reconocimiento de Fernando VII. La conspiración es

1

Page 2: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

descubierta y los planes que en ella se formularon se lanzan a la lucha armada

el 16 de septiembre de 1810 bajo el grito de ¡Viva Fernando VII y muera el mal

gobierno!

La propuesta de esta primera insurgencia era:

o Monarquía Constitucional

o Abolición de la Esclavitud

o Intolerancia Religiosa

A la muerte de Hidalgo, José María Morelos y Pavón da comienzo a la segunda

etapa de la insurgencia (1811-1815), es aquí precisamente donde hay un viraje

en la visión de la emancipación política puesto que el programa político de

Morelos consistía en:

o Gobierno Republicano

o Constitución Política (Constitución de Apatzingán)

o Reparto de tierras

o Supresión de castas (igualdad jurídica de ciudadanos)

o Intolerancia religiosa (catolicismo religión de Estado)

La tercera etapa de la insurgencia (1815-1820) está comandada por Vicente

Guerrero cuyo programa político se reducía a la independencia nacional

respecto de la metrópoli. Esta etapa se caracterizó por la guerra de guerrillas.

Para 1820 la insurgencia está prácticamente derrotada y curiosamente

cuando Fernando VII vuelve al trono español y lo obligan a juramentar la

Constitución de Cádiz; los criollos acomodados y los peninsulares deciden la

emancipación política de la Nueva España para mantener los privilegios que a

lo largo de tres siglos conservaban.

2

Page 3: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Quien lleva a cabo este movimiento es un antiguo combatiente de

insurgentes: Agustín de Iturbide, cuyo programa político es el del régimen

colonial:

o Monarquía

o Subsistencia de estructuras novohispanas

Así lo que fue conocido por trescientos años como Nueva España el 27 de

septiembre de 1821 obtiene su emancipación política y adopta el nombre de

“Imperio Mexicano”. Cabe mencionar que nuestro país nació a la vida

independiente (junto con Brasil) como monarquía y no como república.

Las primeras organizaciones políticas

En la primera mitad del Siglo XIX, la organización política recaía en las logias

masónicas que en estricto sentido no eran partidos políticos como hoy los

conocemos; sino simples corrientes de opinión en donde se discutían los

problemas nacionales.

La primera logia que se forma es la de rito escocés (1815) cuyo programa

político era un régimen central; antipatía hacia Estados Unidos; Pro- España;

Pro- Indígenas, Pro-Status quo, Pro- Iglesia, Pro-Latinos y Pro-sociedad

colonial. Sería el futuro partido conservador.

La segunda logia es la del rito de York (1825), su programa consistía en un

régimen federal; antipatía a España; Pro-Estados Unidos; indeferencia hacia

los indígenas; antirreligiosos y pro- caciques; y es en ésta donde interviene el

embajador de Estados Unidos Joel Poinsett. Será el futuro partido liberal.

Como se mencionó anteriormente, por tratarse de corrientes de opinión sus

integrantes cambiaban de un lado a otro de acuerdo a la situación política que

se vivía.

Es en 1833 cuando ambas logias ven el primer llamado de atención para

consolidar la unidad nacional, puesto que el Estado de Texas se separa de la

3

Page 4: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

República para formar una independiente y en 1836 se anexa a los Estados

Unidos.

Es hasta 1848 cuando las logias masónicas se terminan por definir debido a

la intervención norteamericana que termina con la mutilación de más de la

mitad del territorio nacional.

Así, para el año de 1848 la logia escocesa sería llamada partido conservador

y la logia de York se transformaría en el partido liberal; cuyos proyectos

lucharán a muerte hasta 1867 cuando el partido liberal derrota definitivamente

al partido conservador.

Búsqueda de identidad Nacional

Tras la emancipación política ocurrida el 27 de septiembre de 1821 (con la

firma de los Tratados de Córdoba y la del Acta de Independencia) la nueva

nación vivirá por alrededor de 45 años en continua lucha armada y

materializada en asonadas militares, golpes de estado e intervenciones

extranjeras que llevarán por definir su identidad nacional (la derrota de las

tropas francesas en 1867, coloca a México en el concierto internacional como

una nación libre y soberana).

La duración del llamado “Imperio Mexicano” fue de once meses y fue tan

breve su periodo de vida debido a que la élite política desconfiaba del

Emperador Agustín I, puesto que desconoció al Congreso por él convocado y

nombró en su lugar a una junta de adictos que vitoreaban su deficiente actuar

político.

A finales de 1822, Santa Anna desconoce al Emperador con el Plan de Casa

Mata donde se pronuncia por un régimen republicano y convoca a un Congreso

Constituyente. Los trabajos de éste dan frutos en el año de 1824 con la

promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos,

cuyos artículos centrales marcan a la religión católica como única, la

organización política de la republica era federal y la educación estaría a cargo

4

Page 5: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

de los Estados: de ahí que cada estado se haga responsable por las

construcción de Institutos de Ciencias y Artes.

Los de mayor trascendencia fueron el de Oaxaca, de cuyas instalaciones

egresó Benito Juárez; el de Toluca formó a Ignacio Ramírez y el de

Guadalajara licenció a Melchor Ocampo; tres hombres que saldrán al escenario

nacional en la Guerra de Reforma.

De 1824 a 1833 la primera república federal encuentra tropiezos y aciertos,

entre los últimos la ascensión a la presidencia de dos destacados insurgentes:

Guadalupe Victoria (primer presidente de México) y Vicente Guerrero. Dentro

de los tropiezos se encuentran los primeros enfrentamientos entre

monarquistas y republicanos y posteriormente la lucha política es entre

federalistas y centralistas. Estas luchas dan paso a que un hombre se

aproveche del poder político: Antonio López de Santa Anna, quien gobierna

con todos los grupos políticos del momento así como con el ideólogo del

partido conservador Lucas Alamán y el prohombre del liberalismo Valentín

Gómez Farías, éste último es el pionero de la primera reforma (basado y

aconsejado por las ideas de José María Luis Mora).

Como las medidas políticas de Gómez Farías son en contra de las

estructuras privilegiadas de los militares y la iglesia, éstos llaman por enésima

ocasión a Santa Anna a que asuma el Poder Ejecutivo. Para 1836 se promulga

una nueva constitución, pero de tipo centralista que volverá a ratificar los

privilegios del clero y el ejército.

A la muerte de Lucas Alamán, Santa Anna se convierte en dictador que no

tomará ni aceptará consejos de nadie con respecto de cómo llevar a cabo las

acciones de su gobierno que concluirá en agosto de 1855.

Durante el largo gobierno de Santa Anna se presenta el conflicto con los

Estados Unidos (1847-1848) que termina con la firma de los Tratados de

Guadalupe-Hidalgo el dos de febrero de 1848 con la mutilación de más de la

mitad del territorio nacional. Al respecto el maestro Justo Sierra mencionó que

5

Page 6: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

“con la reducción del territorio, se redujeron a la mitad los problemas

nacionales”.

El fin del Santannismo

Con la firma de los Tratados de Guadalupe-Hidalgo (que incluían una

indemnización del gobierno de los Estados Unidos al de México) comienza la

caída del hombre que ocupó once veces la presidencia de la república. Lo

mencionamos así porque su presidencia de 1848 a 1855 cae en la frivolidad, el

absolutismo y el ridículo.

En 1853 Santa Anna comienza una dura represión en contra de distinguidos

liberales a tal grado que destierra a Benito Juárez, Melchor Ocampo, José

María Mata y a Ponciano Arriaga del territorio nacional y éstos se exilian en

Nueva Orleáns.

Para 1854 la represión hacia los liberales tiene su primera reacción, el 1º de

marzo Florencio Villareal lanza en Acapulco el Plan de Ayutla que contiene dos

puntos principales:

o Destitución de Santa Anna y

o Congreso Constituyente

Después de un año y medio, los liberales derrotan a Santa Anna y este

renuncia el 19 de agosto de 1855.

El Congreso Constituyente 1856-1857

Una vez derrotado Santa Anna, los liberales se reúnen en la ciudad de

Cuernavaca y nombran como presidente provisional al general Juan Álvarez

quien emite la convocatoria para el Congreso Constituyente.

La reacción de los clérigos y militares por la expedición de las leyes

reformistas del gabinete del presidente Álvarez no se hace esperar y en Puebla

6

Page 7: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

hay un levantamiento armado y financiado por el Obispo Labastida y Dávalos

que al grito de “religión y fueros” se oponen a la Ley Juárez que ponía fin a sus

privilegios.

Como Juan Álvarez no puede sofocar este movimiento, renuncia a la

presidencia y los liberales nombran a Ignacio Comonfort.

A la Ley Juárez le siguen la Ley Lerdo (desamortización de bienes del clero)

y la Ley Iglesias (obvenciones parroquiales, asuntos entre particulares), que

son en palabras de Justo Sierra “el verdadero germen de la reforma”.

El Congreso Constituyente se reúne en la Ciudad de México el 17 de febrero

de 1856 y concluye el 5 de febrero de 1857. Este Congreso redacta una

constitución federalista, con garantías individuales y con la clásica división de

poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; elecciones indirectas para la

conformación de los tres poderes; el presidente de la Suprema .Corte de

Justicia era el vicepresidente de la república y la federación no tiene Cámara

de Senadores.

Mientras los trabajos del Constituyente operan, el presidente Comonfort en

una entrevista con Manuel Doblado (Gobernador de Guanajuato) comenta que

la constitución que se está redactando no funcionaría porque el Poder

Legislativo es todo (la razón que esgrime el Constituyente es tratar de evitar

una nueva dictadura como la de Santa Anna) y el Poder Ejecutivo está

maniatado y sin posibilidad de gobernar.

No obstante, pese a las objeciones de Comonfort respecto de la

Constitución, éste decide presentar su candidatura para la presidencia de la

república en las elecciones que se organizaron en julio de 1857 y el 1º de

diciembre del mismo año protesta como Presidente de México. En esa misma

elección, Benito Juárez fue electo Presidente de la Suprema Corte de Justicia

(SCJN). Sin embargo, a los primeros días de instalado el nuevo gobierno, la

lucha fraticida comenzaría una vez más.

La Guerra de Reforma 1857-1861

7

Page 8: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

El 17 de diciembre de 1857 Félix Zuloaga (general conservador) lanza el Plan

de Tacubaya para desconocer la Constitución y propone la elección de un

nuevo constituyente para que el partido conservador participe en los trabajos

legislativos. El presidente Comonfort se une al plan porque efectivamente la

constitución que juramentó es inaplicable.

Rápidamente los conservadores disuelven el Congreso y apresan a los

liberales más destacados entre ellos al Presidente de la SCJN Benito Juárez;

quien asume la presidencia interina porque Comonfort se une al plan y la

constitución mencionaba que a la falta de presidente constitucional, el

Presidente de la SCJN asumiría el cargo.

La importancia de la Constitución de 1857 radica en que tanto los liberales

como conservadores luchan en torno a ella; de los primeros es su bandera

política y los segundos son sus detractores. Como decía Emilio Rabasa: “la

constitución estaba destinada a aumentar los archivos del congreso, pero el

conflicto armado la colocó en el centro de la discusión política”1.

Con Juárez como titular del Ejecutivo se formó una coalición de estados para

reconocerlo como presidente de los liberales y como presidente de los

conservadores al general Miguel Miramón que sustituyó a Zuloaga.

En el año de 1858 los liberales no ganan ninguna batalla. Para 1859 la

situación cambia para los liberales puesto que en el mes de abril el general

conservador Leonardo Márquez después de la batalla de Tacubaya ordenó

ejecutar a los heridos, médicos y población civil que auxiliaban a las tropas.

Esta acción trajo como consecuencia que el gobierno de los Estados Unidos

reconociera al gobierno liberal de Benito Juárez.

La emancipación económica

1 RABASA, Emilio. La Constitución y la dictadura, p. 27.

8

Page 9: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Para julio de 1859, el gobierno liberal establecido en el Puerto de Veracruz

expidió las Leyes de Reforma:

o Separación Iglesia-Estado

o Nacionalización de bienes eclesiásticos

o Libertad de cultos

Estas leyes trajeron como consecuencia la derrota económica del partido

conservador. Además, las Leyes de Reforma ponen fin terminantemente a la

sobrevivencia de las estructuras coloniales. Se rompe contundentemente el

orden político de las dos majestades que a lo largo de tres siglos fueron una

misma: el estado confecional es sustituido por el Estado laico. La emancipación

económica es un hecho latente.

Sin embargo, para poder continuar con la lucha armada los conservadores

firman el 26 de septiembre de 1859 el Tratado Mon- Almonte con el gobierno

español para recibir ayuda económica. El general conservador Miguel Miramón

emplea la ayuda (compra de tres barcos en La Habana) para realizar un

segundo sitio al Puerto de Veracruz para derrotar al gobierno del presidente

Juárez. No obstante, los liberales para hacer frente al ataque de las tropas

conservadores firman con el gobierno norteamericano el 14 de diciembre de

1859 el Tratado McLane-Ocampo en donde los norteamericanos se

comprometieron a detener los barcos que sitiarían a Veracruz y los liberales

cederían a perpetuidad el libre paso de tropas y mercancías norteamericanas

por el Istmo de Tehuantepec.

La última batalla de la Guerra de Reforma se dio en Calculalpan el 22 de

diciembre de 1860, donde el general liberal Jesús González Ortega integró con

veinte mil hombres su fuerza para derrotar a las tropas de Miramón formadas

por 8000. El 11 de enero de 1861 el presidente Juárez entra a la capital de la

república.

Año de 1861: año de venganzas

9

Page 10: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Con el triunfo de las fuerzas liberales en los campos de batalla se dio por

terminada la guerra civil que duró de diciembre de 1857 a diciembre de 1860; el

país parecía que entraría de lleno a la estabilidad política para de ahí

consolidarse como nación. Sin embargo, en el ánimo de vencedores y vencidos

aún estaba muy lejos la reconciliación nacional debido a que los conservadores

buscarían en el extranjero ayuda económico-política para implementar su

proyecto de nación: traerían una monarquía europea al país.

El partido liberal al comenzar a confeccionar su proyecto de nación inicia una

seria de medidas que lo terminarán por aislar internacionalmente: expulsa del

país al embajador de España, al arzobispo de la Ciudad de México y a varios

diplomáticos centroamericanos que intervinieron en la guerra civil. A esto hay

que agregar que los caminos de la república estaban atestados de bandoleros,

de guerrillas y de levantamientos militares que impedían que la paz fuera

tangible en el país.

Ahora bien, el general conservador Leonardo Márquez (el tigre de Tacubaya)

para hacer sentir la fuerza del partido conservador en la república tomó

venganza en contra de tres prestigiados liberales: asesinó a Melchor Ocampo,

a Santos Degollado y a Leandro Valle. La paz se sostenía con alfileres en toda

la república.

En medio de esta situación, el partido liberal organizó una elección y el 15 de

junio de 1861 Juárez es nombrado presidente constitucional, pero frente a los

asesinatos de los tres connotados liberales el Congreso le intentó aplicar un

voto de censura (modalidad no prevista por la constitución) con 51% de votos a

favor de que siguiera en la presidencia y con 49% de votos para destituirlo.

A esto hay que agregar que la expedición de las Leyes de Reforma en julio

de 1859 no generaron la riqueza que los liberales habían prometido. De hecho

el Congreso acusó al Secretario de Hacienda (Guillermo Prieto) de corrupción,

pero la razón principal por la cual el Estado se encontraba en bancarrota se

debió a que los bienes de la iglesia fueron utilizados a lo largo de la guerra civil.

10

Page 11: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Por ello, el 17 de junio de 1861 el presidente Juárez declaró la suspensión de

pagos (moratoria) a los principales acreedores del país: Inglaterra, España y

Francia; los cuales se organizaron y el 31 de octubre de 1861 firmaron la

Convención de Londres: en donde se determinó invadir a México.

Con todo lo anterior se aquilata que el partido liberal estaba absolutamente

desprestigiado y con nulos resultado de gobierno. Los ánimos se encontraban

tan caldeados que como dijera Justo Sierra: “la intervención extranjera vino a

salvar el desprestigio del partido liberal”.

Intervención e Imperio 1861-1867

Las primeras tropas que invadieron al país llegaron el 17 de diciembre de 1861

al Puerto de Veracruz. Para febrero de 1862 el gobierno mexicano firmó con los

representantes de España, Inglaterra y Francia los Tratados de la Soledad

donde los acreedores reconocen la soberanía de México y el país se

compromete a pagar la deuda.

El 28 de abril de 1862 los franceses violan los acuerdos y deciden intervenir

el país. La razón es llevar a cabo los planes de instaurar una monarquía para

frenar el avance sajón en América Latina: la situación parecía propicia puesto

que los Estado Unidos se encontraban enfrascados en su guerra de secesión

(abril 1861-abril 1865).

La primera batalla se dio el 5 de mayo de 1862 en Puebla donde las armas

nacionales (comandadas por el general Ignacio Zaragoza) derrotan a las

francesas. Francia envió veinticinco mil efectivos más en 1863 y esta vez

ocuparon Puebla y avanzaron hacia la Ciudad de México. En mayo de 1863 el

presidente Juárez inicia su peregrinar y se traslada a San Luis Potosí para

finalmente arribar a Paso del Norte, Chihuahua.

En junio de 1863 las tropas francesas comandadas por el mariscal Forey

convocan a una Junta de Notables que decidió que la forma de gobierno sería

una monarquía constitucional cuyo emperador lo designaría Napoleón III: el

elegido es Maximiliano de Habsburgo. La Junta de Notables se trasladó al

11

Page 12: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Castillo de Miramar a ofrecerle el trono del Imperio mexicano a Maximiliano,

quien a cambio de aceptar la designación solicita cartas de adhesión y

finalmente en febrero de 1864 acepta el trono de México y firmó con Napoleón

III los Tratados de Miramar donde Maximiliano se comprometió a pagar todos

los gastos de la intervención y Napoleón III retiraría las tropas francesas de

México hasta 1869.

El 12 de junio de 1864 Maximiliano entró a la Ciudad de México y declaró

que su imperio no echaría marcha atrás a las Leyes de Reforma; esta

declaración trajo consecuencias importantes: por un lado, el partido

conservador rompe con el emperador porque la idea de traerlo era para

derogar las Leyes de Reforma y por el otro, gran parte del partido liberal

decidió colaborar con Maximiliano; puesto que él era más liberal que los

liberales.

Es por este motivo que se formó una treintena de civiles y militares

conocidos como los Inmaculados de Paso del Norte que no colaboraron ni

negociaron con el Imperio. Esta treintena la encabezada un triunvirato: Benito

Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y José María Iglesias. La importancia de los

Inmaculados de Paso de Norte radicó que mientras los liberales y

conservadores que colaboraron con Maximiliano, existió una pequeña élite

política capaz de gobernar al país sin la necesidad de contar con la ayuda de

un gobierno extranjero.

En 1866 Napoleón III decidió retirar las tropas francesas de México (violando

los Tratados de Miramar ya que en Europa pronto se llevaría a cabo la guerra

franco-prusiana) puesto que la guerra de secesión norteamericana había

terminado y en noviembre de 1865 los Estados Unidos reconocieron el

gobierno del presidente Benito Juárez.

Sin embargo, Napoleón III recomendó a Maximiliano organizar un ejército

netamente mexicano el cual fue comandado por Miguel Miramón y éste decidió

el 19 de febrero de 1867 atrincherarse en la ciudad de Querétaro. El sitio es

vencido por el general liberal Mariano Escobedo el 15 de mayo de 1867.

12

Page 13: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Maximiliano, Miramón y Mejía son juzgados a muerte y el 19 de junio de

1867 son fusilados en el Cerro de las Campanas.

El 15 de julio de 1867 el presidente Juárez entró victorioso a la Ciudad de

México: el partido conservador finalmente fue derrotado y el liberalismo

definitivamente arribó al poder.

La República Restaurada 1867-1876

Después de diez años de enfrentamiento armado (1857-1867) entre liberales y

conservadores y tras vivir el episodio más glorioso de la historia patria (la gran

década nacional) el balance para el liberalismo resultaba positivo: primero, la

nación que alcanzó su emancipación política el 27 de septiembre de 1821 se

consolidó como nación plenamente soberana y adquirió el respeto absoluto del

concierto internacional de naciones; y segundo, la expedición de las Leyes de

Reforma permitieron adquirir la emancipación económica para situar al país en

la modernidad. La emancipación política unida a la emancipación económica

conjuntan el programa del liberalismo mexicano: independencia y progreso.

Lo anterior no hubiese sido posible sin la participación del pueblo mexicano:

la población jugó un papel trascendental porque desde su seno salían las

tropas que lucharían para conseguir y mantener la independencia nacional.

Hay que recordar que a lo largo de 46 años (1821-1867) se fue gestando ese

sentido de pertenencia a lo que se denominó México. Si bien el país nació el 27

de septiembre de 1821, nacía sin que se entendiera plenamente lo que era ser

mexicano: había que crearlos. Las continuas asonadas miliares, golpes de

estado e intervenciones extranjeras fueron sembrando paulatinamente el

germen de identidad nacional el cual adquirió su cenit con la derrota del

llamado segundo imperio. De ahí que el presidente Juárez declarara

contundentemente que el país había conseguido su segunda independencia.

Terminada la intervención extrajera y derrotado el imperio, el país

comenzaría poco a poco su proceso de reconstrucción: atrás quedarían las

diferencias políticas para centrar definitivamente la atención nacional en el

13

Page 14: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

progreso y prosperidad de la Patria. Para ello, el partido liberal se transformó

de partido de oposición en partido de gobierno o en otras palabras “el

liberalismo triunfante” implementaría categóricamente su programa de

gobierno. Para realizar este propósito en el seno del partido liberal se gestaba

la divisa de la conciliación para integrar a todas las fuerzas políticas al proceso

de reconstrucción nacional.

Al llegar a la Ciudad de México, el presidente Juárez decretó el 23 de julio de

1867 la reducción del ejército federal de ochenta mil a veinte mil hombres para

evitar un golpe de Estado. Además dividió al ejército en cinco sectores y

finalmente decretó que no se podía ser gobernador ni jefe de región militar al

mismo tiempo, es decir, separó el poder político del poder militar.

El programa político de Juárez se da a conocer el 14 de agosto de 1867 en

un documento denominado por Justo Sierra como el documento político más

importante del Siglo XIX: la convocatoria a elecciones de los poderes federales.

El programa político de Juárez es en dos sentidos: por un lado, se plantea la

política de conciliación y por el otro, se proponen reformas a la Constitución de

1857 tendientes a fortalecer las facultades constitucionales del presidente de la

república, es decir, se delinea un régimen presidencialista.

El objetivo de la política de conciliación es restituir los derechos políticos e

integrar a la administración pública tanto a liberales como a conservadores que

hayan participado en el imperio de Maximiliano con tres claras excepciones:

Pelagio Antonio Labastida y Dávalos (Arzobispo de la Ciudad de México)

por ser el representante más reaccionario de la iglesia católica

Leonardo Márquez (general conservador) por representar el militarismo

más sanguinario; y

José López Uraga (general liberal) por desertar del liberalismo para

incorporarse al imperio

No obstante, como el objetivo del presidente Juárez era conciliar tanto al

partido liberal como al partido conservador mencionó que a los tres casos

14

Page 15: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

anteriores se les podía amnistiar para que recobraran ampliamente sus

derechos políticos.

Las reformas que se plantearon a la Constitución de 1857 son en el sentido

de enervar el actuar absoluto del Poder Legislativo; esto no quiere decir que se

formuló eliminar la división de poderes sino simple y sencillamente se buscó el

equilibrio entre ellos. Como se mencionó anteriormente: el Legislativo lo era

todo y el Ejecutivo estaba maniatado al actuar de éste.

Las reformas fueron las siguientes:

o División del Poder Legislativo en dos cámaras

o Veto al Poder Ejecutivo

o Limitar a la Comisión Permanente para convocar a sesiones

extraordinarias al Congreso

o La sustitución del Presidente de la República

o Relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo por escrito para evitar el

voto de censura

Las reformas juaristas tenían como objetivo fortalecer al presidente dentro

del marco constitucional.

De las anteriores reformas hay dos que llaman poderosamente la atención:

la división del Poder Legislativo en dos cámaras (recordar que el Constituyente

de 56-57 declaró la federación sin Senado) y el veto al Poder Ejecutivo. Ambas

reformas tienden a fortalecer al presidente de la república por ser el

representante del proyecto nacional. Ambas reformas son de suma

importancia, tanto que la Constitución de 1917 las acogió en su seno.

Con la división del Poder Legislativo en dos cámaras se propuso la creación

del Senado de la República. El Senado es inherente a la federación. El Senado

que delineó el presidente Juárez tiene como finalidad la centralización política y

la intervención del poder federal en la política local. El funcionamiento es el

15

Page 16: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

siguiente: en caso de conflicto entre poderes locales, el conflicto es atraído al

Senado quien puede declarar desaparecidos los poderes locales y el

presidente de la república nombrará con aprobación del Senado al gobernador

provisional el cual convocará a elecciones. Ésta atribución exclusiva del

Senado existe en nuestra actual constitución en el artículo 76 fracción V. El

Senado que formuló el presidente Juárez en agosto de 1867 sigue funcionando

de la misma forma en nuestros días.

En lo referente al veto suspensivo sobre las iniciativas de ley que el Poder

Legislativo elabora se busca contener el “ímpetu idealista” de los legisladores,

no con el propósito de obstaculizar la reforma social sino más bien con el

objetivo de fomentar la reflexión de los pros y de los contras de la antes

mencionada. El Poder Legislativo es el que legisla mientras que el Poder

Ejecutivo es el que ejecuta. El Poder Legislativo plantea el mundo ideal. El

Poder Ejecutivo administra el mundo real.

El veto sobre el Poder Legislativo y el Senado son instrumento jurídicos que

fortalecen al Poder Ejecutivo Federal; de ahí que el presidente de la república

al ser el representante del proyecto nacional sea como una moneda de dos

caras: por un lado, limita la acción exacerbada del Poder Legislativo con el veto

y por el otro, con el Senado (mediante la desaparición de poderes locales)

limita las ambiciones de los gobernadores y con ello puede implementar el

proyecto nacional.

El presidente de la república ve en su conjunto al país y si mencionamos que

es el representante del proyecto nacional lo afirmamos porque entre sus

atribuciones constitucionales se encuentra la administración pública federal. La

federación es el proyecto nacional. Los gobernadores son partes integrantes de

ese proyecto.

Las reformas que se formularon a la Constitución de 1857 son repudiadas

por el ala jacobina del partido liberal argumentando que Juárez pasó de ser su

defensor a su trasgresor. La crítica versó también en el sentido de que como

era posible que el presidente Juárez después de luchar por diez largos años

16

Page 17: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

por la constitución se atreviera a proponer reformas: lo más óptimo era darle

oportunidad de ser aplicada. La estridencia de los jacobinos se debía de

acuerdo a Emilio Rabasa a que “la Constitución era un ídolo, porque era un

emblema, traía la pureza de lo inviolado, la santidad que le daban todos los

martirios, la virtud de los sacrificios que la habían consagrado, y sobre todo la

majestad y la fiereza de la victoria… Su prestigio era inmenso, pero no se

había aplicado todavía; se le amaba como símbolo, pero como ley era

desconocida para todos”2. Además, la forma en como fueron planteadas las

reformas no fue la correcta: se apeló a un plebiscito que no estaba previsto por

la constitución.

Esta polémica de acuerdo a Daniel Cosío Villegas fue “la primer gran

tormenta” que el liberalismo triunfante debió que enfrentar.

La anterior polémica resultaba lógica: derrotado definitivamente el partido

conservador y sin la posibilidad de poder reorganizarse a la brevedad, el

partido liberal interiorizó su lucha combativa hacia sus miembros. A esto hay

que agregar que en agosto de 1867 dentro del partido liberal existían dos

tendencias claras: la civilista encabezada por el presidente Juárez y la militar

acaudillada por el general Porfirio Díaz.

El desprestigio que le causó a Juárez la convocatoria va a ser aprovechado

por Porfirio Díaz, ya que éste adoptaría como bandera política la de un

constitucionalista intransigente. Con ello pretendía allegarse de más partidarios

para ganar en las próximas elecciones la presidencia de la república.

Pese a la anterior situación política, las elecciones presidenciales se llevaron

a cabo y Juárez resultó electo presidente de la república para el periodo de

1867-1871.

Esta elección dejó en descontento a cierta facción militar del partido liberal

que se aglutinaba en torno a la figura del general Porfirio Díaz; este grupo

argumentaba que le correspondía gobernar ya que eran los militares y no los

2 Ibidem, p. 29.

17

Page 18: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

civiles los que derrotaron al imperio. El descontento de los militares se hizo

latente cuando estalló la revuelta de La Noria.

Al iniciarse en diciembre de 1867 la nueva administración juarista con el

objetivo de comenzar el proceso de reconstrucción nacional, el presidente

Juárez se encuentra limitado de recursos económicos debido a que el país por

diez años vivió una guerra civil y una intervención extranjera. Los caminos

estaban destruidos, el campo desolado y los bandoleros al orden del día. A

esto hay que agregar que el entorno internacional no fue propicio para la

administración juarista ya que la inversión extranjera fue limitadísima por no

decir casi nula. La reconstrucción nacional tardaría más tiempo de llevarse a

cabo de lo que se pensaba. Sin embargo, el presidente Juárez canalizaría los

escasísimos recursos del erario nacional en un proyecto de gran valía: el

proyecto educativo.

El proyecto educativo juarista se centró en el establecimiento de la Escuela

Nacional Preparatoria. El objetivo de esta institución educativa sería formar sin

dogmas políticos a la futura élite política del país. El presidente Juárez partía

del principio de que la estridencia de liberales y conservadores se debía a que

ambos fueron formados por el dogma religioso de la iglesia católica, ya que

ésta era la única institución educativa con que el país contaba para instruirse

antes de la promulgación de las Leyes de Reforma.

El presidente Juárez encomendó la dirección de la Escuela Nacional

Preparatoria a Gabino Barreda, éste personaje había adquirido la filosofía

positivista durante su estancia en Francia. La designación de Barreda disgustó

a los jacobinos liberales, pero la decisión de Juárez se debió a que si la

conducción de la reciente institución educativa quedaba en manos de los antes

mencionados el dogmatismo reinaría de nuevamente.

Siendo Gabino Barreda el titular del proyecto educativo juarista, la filosofía

que adoptó la Escuela Nacional Preparatoria para sus cátedras fue el

positivismo, el cual partía de la idea de que no existen verdades absolutas y

que cada fenómeno político y social responde específicamente a sus debidas

18

Page 19: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

circunstancias. Con la adopción del positivismo, el liberalismo triunfante centró

las bases político-económicas de orden, paz y progreso.

Para el mes de febrero de 1868, la Escuela Nacional Preparatoria abrió sus

puertas y dentro de los alumnos que formaron la primera generación se

encontraban Justo Sierra, Francisco Bulnes y José Yves Limantour; siendo

ideólogos y secretario de hacienda, respectivamente, de la dictadura porfirista.

Este grupo sería conocido en las postrimerías del porfiriato como el de “los

científicos”.

Ahora bien, si la reconstrucción nacional no se llevaba al plano material

como se esperaba al menos se hizo ahínco en la labor educativa puesto que el

liberalismo mexicano siempre enarboló a la educación como punta de lanza

para reducir las enormes desigualdades de la sociedad mexicana. Para el año

de 1869 se creó el primer programa de educación básica para el Distrito

Federal. No obstante, un punto que se debe destacar es la tarea que

emprendió el maestro Ignacio Manuel Altamirano con su revista Renacimiento,

en donde se difundía la obra poética tanto de liberales como de conservadores

y por vez primera se introducía en la literatura los modismos mexicanos.

También debe de mencionarse que entre el año 1870-1871 se fundó la

Sociedad de Geografía y Estadística así como la Orquesta Filarmónica de la

Ciudad de México.

Para el año de 1871 se llevan a cabo nuevas elecciones, en ellas sólo

participan los liberales Benito Juárez, Porfirio Díaz y Sebastián Lerdo de

Tejada. Como ninguno obtuvo mayoría, le correspondió al Congreso designar

al nuevo presidente y fue designado Benito Juárez para el periodo de 1871-

1875.

Ante la perdida de la elección presidencial Porfirio Díaz se levantó en armas

con el Plan de la Noria el 6 noviembre de 1871 para desconocer al gobierno de

Benito Juárez, se argumentó que el presidente viola la división de poderes,

viola la constitución, impone a sus amigos en los puestos de elección popular y

se perpetúa en el poder mediante prolongadas reelecciones. La revuelta no

19

Page 20: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

prospera y pierde sentido cuando muere el presidente Juárez el 18 de julio de

1872.

A la muerte de Juárez ocupa la presidencia interina el Presidente de la SCJN

Sebastián Lerdo de Tejada quien realizó dos medidas fundamentales como

presidente interino: convocó a elecciones y concedió una amnistía a los grupos

sublevados.

Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia constitucional el 1º de

diciembre de 1872 y terminaría su periodo el 30 de noviembre de 1876.

Lerdo de Tejada tenía grandes méritos para ser presidente de la república:

fue asesor y consejero del presidente Juárez, fue parte del triunvirato de los

Inmaculados de Paso del Norte y fue el redactor de la convocatoria de agosto

de 1867 así como de la circular de la misma. Sin embargo, dentro de sus

defectos se encontraba la soberbia y la pedantería razón por la cual la élite

política tuvo fricciones con él; de ahí que los pros y los contras del presidente

Lerdo de Tejada fueran sintetizados por León Guzmán con la siguiente frase:

“Lerdo de Tejada reunió dos veces el voto unánime del pueblo mexicano: una

para subirlo al poder y la otra para derrocarlo”.

La administración del presidente Lerdo de Tejada se caracterizó por la

rispidez con la élite política y con la ciudadanía por las siguientes medidas:

Al asumir la presidencia de la república, el partido conservador

argumentó que Lerdo de Tejada sería un extraordinario presidente

porque no aplicaría de forma rigurosa las Leyes de Reforma. Sin

embargo, el presidente Lerdo para demostrar que era un partidario

exacerbado del estado laico en el mes de septiembre de 1873 elevó a

rango constitucional las Leyes de Reforma y exclaustró a la orden

religiosa de las Hermanas de la Caridad. Esto propició que en el Bajío se

desencadenara el primer movimiento cristero del país, con ello el

presidente Lerdo logró la enemistad de la mayoría de la población

20

Page 21: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

mexicana (la religiosidad de la sociedad en el Siglo XIX era imperante)

que antes que la razón prefiere la fe.

La centralización política que el país necesitaba para implementar el

proyecto nacional se dará finalmente en diciembre de 1874 con el

reestablecimiento del Senado de la república. Mediante la desaparición

de poderes locales la intervención del poder federal en la política local

se haría de forma constitucional (artículo 72, inciso B de la Constitución

de 1857) sin violación a la soberanía de los estados de la federación.

Con esta intervención se rompe el aislamiento del poder caciquil, es

decir, se destruye el mercado local para crear el gran mercado nacional.

La primera vez que se aplicó esta atribución exclusiva del Senado es en

1876 para liquidar políticamente a los cacicazgos de Trinidad García de

la Cadena (Zacatecas) y de Juan N. Méndez (Puebla). La irrupción del

poder federal en la política local causó el descontento de los caciques,

razón por la cual apoyarían la revuelta de Tuxtepec.

El nombramiento de jueces de distrito y magistrados de circuito no fue

determinado por la Constitución de 1857: el artículo 96 sólo estipulaba

que más adelante se redactaría la ley reglamentaria respectiva; ésta no

se elaboró porque el país vivió de 1857 a 1867 una guerra civil y una

intervención extranjera. Durante ese periodo Juárez realizaba los

nombramientos antes mencionados. Esto dio pie a que durante la

presidencia de Lerdo de Tejada se desarrollara un conflicto entre éste y

el Presidente SCJN José María Iglesias, ya que este último sostenía que

los nombramientos correspondían al titular del Poder Judicial para evitar

la supeditación del mismo al Poder Ejecutivo; mientras que el presidente

Lerdo argumentaba que por “tradición” le correspondía a él esos

nombramientos. El segundo momento del conflicto tuvo lugar cuando

Iglesias presentó su renuncia a la presidencia de la SCJN, pero el pleno

no la acepta para que se continuara con la lucha por la independencia

del Poder Judicial. Finalmente, el clímax del conflicto se da cuando el

presidente Lerdo de Tejada presentó su candidatura para su reelección

y José María Iglesias la desconoció porque objetó que durante la

elección en dos terceras partes de los estados de la federación se

21

Page 22: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

encontraban suspendidas las garantías constitucionales, razón por la

cual la reelección fue ilegal.

Con estas medidas los ánimos se encontraban absolutamente caldeados y

propicios para que de un momento a otro estallara una revolución para derrocar

al presidente Lerdo de Tejada. A estoy hay que agregar que al descontento de

los cristeros, al de un sector radical del partido conservador, a el de los

caciques y a el del Poder Judicial; se uniera el de los juaristas y el de los

lerdistas. La molestia de los primeros fue porque a dos días de la calificación

de la elección presidencial en el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados,

el presidente Lerdo destituyó de su gabinete a los juaristas y colocó en su lugar

a sus partidarios lo cual provocó que perdiera los votos suficientes para ganar

la elección; mientras que la de los segundos se debió a que solamente los

llamó para colaborar en su gobierno por dos meses y medio (septiembre-

noviembre de 1876).

En suma, la revolución estalló el 10 de enero de 1876 cuando el general

Fidencio Hernández proclamó el Plan de Tuxtepec para derrocar al gobierno

del presidente Lerdo de Tejada porque viola la división de poderes, viola la

constitución, impone a sus amigos en los puestos de elección popular y se

quiere perpetuar en el poder mediante reelecciones. El plan tomó como

bandera política el principio de no reelección y nombraba general en jefe del

ejército regenerador a Porfirio Díaz, éste el día 21 de marzo del mismo año se

adhiere al plan y lo reforma en el siguiente sentido: “al triunfo de la revolución,

el Poder Ejecutivo quedará en manos del titular del Poder Judicial”, esta

reforma es conocida como la reforma de Palo Blanco. El objetivo de esta

reforma es cubrir con un manto de legalidad el golpe de estado con el que se

procedía para que Porfirio Díaz fuese nombrado presidente de la república.

Para la mañana del 16 de noviembre de 1876 en el poblado de Tecoac,

Tlaxcala las tropas porfiristas estaban prácticamente liquidadas y la revuelta de

Tuxtepec parecía que llegaba a su fin. Sin embargo, el general porfirista

Manuel González convirtió la derrota en victoria puesto que arribó al lugar con

3000 hombres de refuerzos. El ejército federal estaba liquidado. El presidente

22

Page 23: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Sebastián Lerdo de Tejada abandonó la capital del país el 20 de noviembre de

1876 y se trasladó a la ciudad de Nueva York donde viviría los últimos días de

su vida.

La primera presidencia de Porfirio Díaz 1876-1880

El día 21 de noviembre de 1876 Porfirio Díaz entró en la Ciudad de México y

rápidamente comenzó a aplicar lo que es la base del Sistema Político

Mexicano: la política de conciliación. Ésta consistió en lo siguiente:

Se disolvió el Comité de Salud Pública que los porfiristas crearon para

juzgar a los traidores lerdistas

Se protegió la vida del presidente Lerdo de Tejada cuando fue detenido

para que pudiera llegar al puerto de Manzanillo y de ahí salir a su

destierro

Se siguió pagando el salario del ejército lerdista y a los oficiales

iglesistas; y

El Secretario de Gobernación, Protasio Tagle, en el Diario Oficial declaró

que la nueva administración sería constitucionalista y que la aplicación

de las Leyes de Reforma se llevaría a cabo con un espíritu conciliador

entre los mexicanos

El siguiente paso que dio Porfirio Díaz para continuar con la política de

conciliación fue integrar a la administración pública al grupo político que

representaba escaso (por no decir casi nulo) peligro: los iglesistas.

De acuerdo con el Plan de Tuxtepec y con la reforma de Palo Blanco, al

triunfar la revolución la presidencia interina quedaría en manos del titular del

Poder Judicial: José María Iglesias. Porfirio Díaz le entregaría el poder a este

último sí y sólo si se adhería públicamente al Plan de Tuxtepec. Esto jamás

sucedería porque Iglesias al desconocer la reelección de Lerdo de Tejada

comenzó un movimiento político conocido como el decembrismo en donde se

comprometió que al asumir la presidencia interina él y ninguno de sus

23

Page 24: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

colaboradores presentarían su candidatura a ningún puesto de elección popular

en las elecciones que el interinato organizara. Además, Iglesias mencionaba

que su movimiento por vez primera en la historia patria luchaba por un

programa y no por un hombre; de ahí que el slogan del decembrismo fuera

“sobre la constitución nada, sobre la constitución nadie”. El movimiento

decembrista sólo fue secundado por los estados de Querétaro y Guanajuato.

En la hacienda La Capilla (Guanajuato) se celebró una entrevista entre

Porfirio Díaz y José María Iglesias, en donde el primero le propuso al segundo

una salida honrosa a su situación: el exilio a los Estados Unidos, en vista de

que el decembrismo no representaba política ni militarmente una amenaza.

La integración de los decembristas a la administración pública se dio a partir

de la subvención gubernamental del periódico denominado La Libertad (su

aparición ocurrió el 5 de enero de 1878 en la Ciudad de México), el cual

lucharía tenazmente por el establecimiento de la paz pública para terminar a

toda costa con los movimientos revolucionarios. El programa de La Libertad

propugnaba por centralizar el poder en manos del Ejecutivo Federal, por ser

éste el representante del proyecto nacional frente a la multitud de proyectos

locales. La alianza entre el gobierno porfirista y los redactores de La Libertad

Daniel Cosío Villegas la llamó “un verdadero chispazo de genio, quizá único en

nuestra historia… iban a darle no sólo a la edad tuxtepecadora sino a todo el

porfiriato un marco de ideas generales, dentro del cual se desenvolvió su larga

vida”3.

Las ideas de centralizar el poder en manos del Ejecutivo Federal consistían

en proponer reformas a la constitución en el siguiente sentido: darle el veto al

presidente de la república, ampliar el periodo presidencial de cuatro a seis

años; reducir los miembros del Poder Legislativo y otorgarle la inamovilidad al

Poder Judicial. De nueva cuenta, el ala jacobina del partido liberal repudió

éstas reformas por considerar que se “violaba la pureza del marco

constitucional”. Sin embargo, los redactores de La Libertad (Justo Sierra fue su

3 COSÍO VILLEGAS, Daniel. Historia Moderna de México. El Porfiriato. Política interior, primera parte, p. 429.

24

Page 25: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

director del 9 de mayo de 1878 al 28 de abril de 1880) argumentaron que el

programa de su publicación sólo retomaba las reformas que el presidente

Juárez había planteado en la convocatoria a elecciones de los poderes

federales del 14 de agosto de 1867. Además, los antes mencionados

argumentaban que ellos en el año de 1876 fueron los más estridentes

defensores de la Constitución de 1857, pero que después de un año de

profundas reflexiones habían llegado a la conclusión de que la constitución era

inaplicable y que con ella no se resolverían los problemas nacionales. Con

estas ideas generales el régimen del general Porfirio Díaz centralizó el poder

en manos del Ejecutivo Federal, pero al margen de la constitución rompiendo

con ello con el programa del presidente Juárez y del periódico La Libertad, ya

que éstos últimos formularon la centralización dentro del marco constitucional.

No obstante, pese a lo anterior la única reforma constitucional que promovió

la primera administración porfirista fue al artículo 78 para elevar a rango

constitucional el principio de no reelección que la revolución de Tuxtepec se

había comprometido a realizar, pero de lo que prometió a la iniciativa que

presentó existía un abismo: sí se propuso el principio de no reelección del

Ejecutivo Federal, pero para un periodo no inmediato, es decir, si Porfirio Díaz

decidía volver a presentar su candidatura para la presidencia de la república

tendría que esperar que el cuatrienio 1880-1884 fuese presidido por otro

político. Ésta reforma trajo que rápidamente el ambiente político se enrareciera

porque la revolución de Tuxtepec fue una alianza entre caudillos y caciques, los

cuales se sentían con justo derecho de aspirar a la presidencia de la república.

La lucha por la sucesión presidencial presagiaba que el país se enfrascaría de

nueva cuenta en una revolución más. La Libertad propuso al presidente Porfirio

Díaz que para evitar la antes mencionada prolongara su administración por dos

años más.

Los candidatos que aspiraban a la presidencia de la república para el

cuatrienio 1880-1884 eran Ignacio Vallarta (cacique de Jalisco), Juan N.

Méndez (cacique de Puebla), Trinidad García de la Cadena (cacique de

Zacatecas), Jerónimo Treviño (cacique de Nuevo León), Justo Benítez, Manuel

María de Zamacona, Vicente Riva Palacio e Ignacio Mejía. Esto significaba que

25

Page 26: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

si uno de los ocho ganaba, los otros siete se levantarían en armas para

derrocar al ganador. A esto hay que agregar que los estados de Oaxaca,

Puebla y Tamaulipas manifestaron abiertamente su oposición a la candidatura

de Justo Benítez porque éste personaje declaró que de ganar la elección

presidencial su gabinete estaría integrado de tuxtepecanos netos, dando con

ello entierro definitivo a la política de conciliación.

Ahora bien, ante tal panorama político el presidente Porfirio Díaz (en

noviembre de 1879) celebró una reunión con los gobernadores para auscultar

cual era la candidatura mejor aceptada. Se dijo que el general Manuel

González reunía el apoyo total de 12 gobernadores y que cinco apoyarían la

candidatura que el general Díaz decidiera. Ante tan contundente apoyo no

habría duda de que la administración 1880-1884 sería presidida por el general

Manuel González. Esto fue posible gracias a que el general González

continuaría con la política de conciliación por ser él uno de los beneficiarios de

la misma, ya que antes de la intervención francesa éste militó en el partido

conservador. Al mismo tiempo por ser su candidatura tardía carecía de un

equipo propio por lo que declaró que buscaría a los hombres más calificados

en los grupos ya formados para integrar su gabinete.

Es importante mencionar que entre Manuel González y Porfirio Díaz existió

un “pacto de caballeros” con el propósito de alternarse mutuamente la

presidencia de la república; ya que el principio de no reelección para aun

periodo inmediato que la revolución de Tuxtepec elevó a rango constitucional

impedía la permanencia continua en el poder. Tanto el pacto de caballeros

como el principio de no reelección los desconoció el general Díaz y él gobernó

de 1884 hasta 1911, dejando con ello en el olvido su bandera política de no

reelección que enarboló tanto el plan de La Noria como en el plan de Tuxtepec.

La presidencia de Manuel González 1880-1884

La administración gonzalista cimentó las bases de la futura dictadura porfirista

porque centralizó el poder político en el Ejecutivo Federal en dos aspectos: por

un lado, liquidó políticamente a los caciques que aspiraban a ejercer un control

26

Page 27: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

político más allá de su respectiva demarcación y por el otro, realizó reformas

constitucionales que fortalecieron la centralización administrativa de la

república. Ambas medidas de centralización tuvieron éxito debido a que la

administración gonzalista recibió 110 millones de pesos de inversión extranjera

directa.

La liquidación política de los caciques Ignacio Vallarta (Jalisco), Juan N.

Méndez (Puebla) y Trinidad García de la Cadena (Zacatecas) se efectuó

mediante el Senado de la República. Utilizando la desaparición de poderes

locales, el Ejecutivo Federal pudo intervenir en política local nombrando como

gobernador provisional (atribución que le otorgó el artículo 72, inciso B de la

Constitución de 1857) a gente adicta al poder federal. En los tres casos se creó

un conflicto local (entendido éste como la beligerancia entre el gobernador y la

legislatura local) que no pudo resolverse en el estado sino solamente en el

Senado, éste último aprobó el nombramiento del gobernador provisional de

acuerdo a la propuesta del presidente de la república. Con estos tres casos se

ejemplificó que aquel cacique que aspire a antagonizarce con el poder federal

sería liquidado políticamente.

La liquidación política de los caciques está unida a que durante la

administración gonzalista (1880-1884) se construyeron 5000 kilómetros de vías

férreas, es decir, con el ferrocarril se rompe el aislamiento del mercado local

controlado por el cacique para dar paso a la construcción de un mercado

nacional. Además, el ferrocarril permitió que el presidente de la república en

caso de conflicto local pudiera desplazar de forma más rápida al ejército federal

para aplastar al movimiento armado que se presentase en algún estado de la

república.

La centralización administrativa consistió en la creación de un banco central.

El 2 de junio de 1884 nació el Banco Nacional de México, encargado de la

monopolización de la impresión del papel moneda. Con la banca central se

estableció una moneda única para realizar cualquier tipo de transacción

económica a lo largo y ancho de la república. A esto hay que agregar que la

administración gonzalista mediante una reforma constitucional estableció que la

27

Page 28: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

legislación bancaria, ferroviaria, comercial, minas y aguas le corresponderían

única y exclusivamente al poder federal; esto propició que la inversión

extranjera directa llegara mucho más rápido al país debido a que los gobiernos

locales tenían cada uno de ellos su propia legislación en los rubros antes

mencionados, razón por la cual el inversionista tenía que estudiar 28

legislaciones para ver cual convenía más a sus intereses.

Un suceso de gran importancia que trajo estabilidad política a todo el país

ocurrió en esta administración: el 5 de noviembre de 1881 contrajeron

matrimonio el general Porfirio Díaz y Carmen Romero Rubio (hija mayor de

Manuel Romero Rubio, líder del partido lerdista), siendo testigo de honor el

presidente Manuel González. Éste enlace matrimonial fue el puente de unión

entre el lerdismo y los tuxtepecanos, es decir, este acto político permitió que se

incorporara a la administración pública el grupo político con mayor experiencia

de gobierno para darle estabilidad al régimen.

Finalmente, el control sobre la prensa con la reforma al artículo 7°

constitucional (libertad de expresión) fue el cenit de la centralización política del

poder, a saber: el texto original mencionaba que los delitos de imprenta serían

juzgados por los tribunales populares, uno que sancionaría el delito y otro que

impondría la pena. La reforma gonzalista fue en el sentido de cambiar los

tribunales populares por los tribunales comunes, lo trascendental de esta

reforma es que el nombramiento de los jueces de los tribunales comunes

dependía del presidente de la república. Esto último fue posible porque en la

primera administración de Porfirio Díaz se presentó una iniciativa para nombrar

a los jueces de distrito y magistrados de circuito de la siguiente forma:

“mientras se redactaba la ley orgánica del artículo 96 constitucional el Ejecutivo

nombraría, a propuesta en terna de la Suprema Corte de Justicia, a los

magistrados de circuito y a los jueces de distrito”4. Con esta reforma se

estableció la autocensura de los periódicos con respecto a sus críticas sobre el

gobierno.

4 SÁEZ PUEYO, Carmen. Justo Sierra. Antecedentes del partido único en México, p. 95.

28

Page 29: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Pese a la centralización político-administrativa que el gobierno de Manuel

González había realizado, su gestión terminó abruptamente. Se enfrentó a dos

problemas que le restaron popularidad: a) la moneda del níquel y b) el arreglo

de la deuda inglesa. El primer conflicto se ocasionó porque en las

transacciones comerciales cotidianas de la población no existía una moneda

fraccionaria, esto propició que la administración gonzalista introduciera la

moneda del níquel la cual ocasionó el disgusto de la población porque dicha

moneda era de cobre y no se tenía confianza en ella, ya que las monedas de

ese tiempo eran de oro y de plata. Esto pudo haberse evitado si previamente

se hubiese implementado una campaña publicitaria en la introducción de la

antes mencionado. El cenit de este episodio ocurrió cuando algunos

ciudadanos abordaron en Palacio Nacional al presidente González para

arrojarle varias monedas de níquel y la respuesta a este incidente fue el retiro

de circulación de la misma.

El segundo caso se presentó a finales de la administración. El motivo del

arreglo de la deuda inglesa se debió a que en el Siglo XIX solamente existían

dos centros de préstamos financieros: Nueva York y Londres. Con respecto del

primero se temía que la economía mexicana dependiera exclusivamente del

capital norteamericano y con el segundo había que reconocer a Gran Bretaña

como acreedor pese a que en diciembre de 1861 intentó invadir el país según

los resolutivos de la Convención de Londres. La administración gonzalista al

aceptar lo anterior comenzó rápidamente a trabajar sobre el tema, pero la

Cámara de Diputados (única facultada para contraer deuda) argumentó que el

arreglo de la deuda era muy precipitado y que los resolutivos de la misma

recaerían en la siguiente administración. A esto hay que agregar que los

diputados de filiación porfirista objetaron que el general González era un

desleal porque la próxima administración pagaría las consecuencias de dicho

arreglo. Ante esto, el presidente González para demostrar su lealtad a Porfirio

Díaz decidió suspender los arreglos de la deuda.

Con los dos problemas anteriores cerraba el cuatrienio el presidente

González, pese a ello el balance para su administración era positivo: centralizó

en manos del Ejecutivo Federal el poder político de la república, realizó obras

29

Page 30: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

ferroviarias que rompieron el aislamiento de los mercados locales de los

caciques, realizó reformas constitucionales que sentaron las bases para la

futura dictadura porfirista y cumplió a cabalidad el “pacto de caballeros” que

celebró con Porfirio Díaz para devolverle en 1884 la presidencia de la

república. No obstante, el general Díaz haría todo lo posible por liquidarlo

políticamente para impedirle que aspirase de nueva cuenta a la Primera

Magistratura.

El porfiriato 1884-1910(Vida política)

Al asumir por segunda ocasión (1884-1888) la presidencia de la república, el

general Díaz continúo implementado la política de conciliación al integrar a su

gabinete con todas las fuerzas políticas del país: los lerdistas estaban

representados por Manuel Romero Rubio (Secretario de Gobernación), los

juaristas con Ignacio Mariscal (Secretario de Relaciones Exteriores), los

gonzalistas con Joaquín Baranda (Secretario de Justicia), los imperialistas con

Manuel Dublán (Secretario de Hacienda) y los tuxtepecanos con Carlos

Pacheco (Secretario de Fomento). Además, se encargó de liquidar

políticamente a su compadre Manuel González con el propósito de marginarlo

de toda actividad política para restarle peso e importancia como figura nacional

de gran arrastre.

La liquidación política comenzó en la Cámara de Diputados cuando un grupo

de legisladores argumentó que en la cuenta pública del último año fiscal de la

administración gonzalista había faltantes, es decir, la corrupción fue la

constante en el gobierno del general González. Esto fue difundido por los

periódicos El Tiempo, La Prensa y El Monitor Republicano, puesto que para

nadie era desconocido que tanto el presidente González como su gabinete se

habían beneficiado de las concesiones que otorgaron a los inversionistas. La

defensa de los gonzalista fue a través de las publicaciones El Pacto Federal y

El Observador.

30

Page 31: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Los ánimos se tensaron cuando en la Cámara de Diputados se solicitó la

comparecencia del Secretario de Hacienda de la administración gonzalista,

esto creció aún más cuando se llegó a formular que el ex-presidente Manuel

González podría ser llamado para que rindiera cuentas de los actos de su

administración.

No sólo se liquidó políticamente al general González sino también se

marginó de la política a su grupo: se declararon desaparecidos los poderes

locales en los estados de Coahuila (afectando al gobernador gonzalista

Cayetano Falcón) y de Nuevo León (removiendo al general Garza Galán y

nombrando al general Bernardo Reyes) y las gubernaturas de Michoacán y del

Estado de México escaparon del control político del gonzalismo.

Las acusaciones y descalificaciones que la prensa vertía sobre el general

González pudieron ser frenadas por el presidente Díaz debido a que el

nombramiento de los jueces encargados de sancionar los delitos de imprenta

correspondía al Ejecutivo Federal. No obstante, Porfirio Díaz en vez de

contener esas diatribas las exacerbaba a través de su Secretario de

Gobernación, Manuel Romero Rubio, quien se encargó de pagar a periodistas

para que en sus respectivas editoriales sacaran a luz pública los actos de

corrupción del general González. Si Romero Rubio trabajaba con gran ahínco

en la liquidación política de Manuel González se debió a que Porfirio Díaz le

comentó sutilmente que ante tal escándalo le sería imposible cumplir “el pacto

de caballeros” y que se vería en la necesidad de buscar a otro político para

entregarle la presidencia de la república en 1888. Romero Rubio entendió esto

como la oportunidad de arribar a la Primera Magistratura: el general Díaz sólo

lo utilizó para sus fines políticos.

Sin embargo, el trasfondo medular de estas descalificaciones hacia el

general González se debía a que el presidente Díaz aspiraba a una nueva

reelección, para lograrla era conditio sine qua non reformar el artículo 78

constitucional. Ésta reforma ocurrió en octubre de 1887 donde se estableció

que el presidente de la república podía ser reelecto sólo para un periodo

inmediato, es decir, terminado el cuatrienio 1884-1888 Porfirio Díaz podría

31

Page 32: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

presentar su candidatura presidencial para el periodo 1888-1892 sin ningún

impedimento constitucional. Con esta reforma constitucional se violaba por

segunda ocasión (la primera ocurrió cuando se estableció la no reelección para

un periodo inmediato) el principio de no reelección que la revolución de

Tuxtepec enarboló como bandera política contra el presidente Sebastián Lerdo

de Tejada.

Al aprobarse la reforma constitucional del artículo 78 las acusaciones de

corrupción contra el general González cesaron, ya que el objetivo de éstas era

presionarlo para que aceptase la nueva reelección de Porfirio Díaz. Una vez

alcanzado el antes mencionado, la Cámara de Diputados aprobó la cuenta

pública del último año fiscal de la administración gonzalista: no había delito que

perseguir. Por si esto fuera poco el general Díaz ordenó que no se cobrase

ningún impuesto sobre las propiedades del ex – presidente Manuel González,

su liquidación política daba la pauta para que el cuatrienio 1888-1892 fuera

presidido por Porfirio Díaz. Estos acontecimientos dejan en claro que en

México sólo se aplica la ley con fines políticos y no con la imparcialidad con la

que se debe.

El cuatrienio 1888-1892 es fundamental para la permanencia del general

Porfirio Díaz en el poder puesto que se realizó el día 20 de diciembre de 1890

una nueva reforma al artículo 78 constitucional: se regresó al texto original de

este artículo, es decir, se restableció que el presidente de la república asumiría

el poder el 1° de diciembre y duraría en su encargo cuatro años. Esta medida

permitía la reelección indefinida del presidente de la república (aunada a la de

los gobernadores) sin cortapisas. Con esta reforma fundamental para la

dictadura porfirista se echó por tierra definitivamente el principio de no

reelección que el general Díaz manifestó en el plan de La Noria contra el

presidente Juárez y en el de Tuxtepec contra el presidente Lerdo de Tejada.

Lo anterior fue posible debido a que en el periodo 1890-1892 el país

atravesaba por una profunda crisis económica propiciada por la retirada del

capital extranjero, originando con ello que los ingresos del gobierno federal se

vieran disminuidos. Por si esto fuera poco, el campo mexicano fue el más

32

Page 33: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

afectado: se perdieron las cosechas de dos años. Esta crisis económica se

estaba convirtiendo en un verdadero caldo de cultivo favorable para que

estallase una nueva revolución. De ahí que la clase política aceptara de nueva

cuenta la reelección del general Díaz para que éste resolviese los problemas

económicos-financieros del país.

La reelección de 1892 era de suma importancia para Porfirio Díaz porque si

ésta se lograba ya no habría ningún impedimento constitucional para futuras

reelecciones. Sin embargo, para demostrar al exterior del país (con el objetivo

de atraer inversión extranjera directa) que la nueva reelección resultaba muy

bien acogida por la población, se optó por darle a la antes mencionada un

“carácter democrático” para justificar la permanencia del general Díaz en la

presidencia de la república.

El “carácter democrático” de la reelección de 1892 consistió en la

organización de la convención de la Unión Liberal, la cual tendría como

finalidad lanzar la candidatura presidencial del general Díaz para el cuatrienio

1892-1896. La Unión Liberal se organizó en una convención al estilo

estadounidense, es decir, dos representantes de cada estado de la república

arribaron a la Ciudad de México para constituir la ya mencionada: el 5 de abril

de 1892 comenzaron los trabajos.

La participación de Justo Sierra en esta convención fue de gran valía: por un

lado, estaba convencido de que el liberalismo entraba a una nueva etapa y por

el otro, propuso el programa político que la administración 1892-1896 debía de

implementar. Del primer punto esbozó que el Partido Liberal había atravesado

por tres etapas históricas: a) 1857-1861, el partido liberal destruyó las

estructuras coloniales con las Leyes de Reforma; b) 1861-1867, el partido

liberal luchó por la independencia y soberanía nacionales y c) 1892, el partido

liberal se convirtió en un partido gubernamental y por lo tanto con la Unión

Liberal se organizaba de forma permanente.

El programa político que Sierra propuso fue:

33

Page 34: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Reducción del presupuesto a la Secretaría de Guerra

Incremento del presupuesto a la educación

Implementación de la estadística y el catastro para la creación de

impuestos

Abolición de las alcabalas

Inamovilidad del Poder Judicial

Establecimiento de la vicepresidencia

Modificación de la legislación penal de los delitos de imprenta

El programa que trazó Justo Sierra retoma dos puntos fundamentales que el

presidente Juárez planteó en la convocatoria a elecciones de los poderes

federales de agosto de 1867: reformar la Constitución de 1857 para crear la

vicepresidencia de la república y otorgar la inamovilidad al Poder Judicial.

Además, estas ideas también fueron esbozadas por Sierra en el periódico La

Libertad. Al proponer la reducción del presupuesto en el ramo de guerra se

hacía énfasis para que el país pasara de la paz mecánica a la paz orgánica;

con la abolición de las alcabalas se proponía la creación del mercado nacional

y con el incremento del presupuesto a la educación se buscaba que el grueso

de la población elevara su nivel de cultura y por ende su nivel de cultura

política.

Los firmantes del manifiesto de la Unión Liberal fueron: Manuel M. de

Zamacona, Sóstenes Rocha, Justo Sierra, Rosendo Pineda, Carlos Rivas,

Pedro Gutiérrez, Pablo Macedo, José Yves Limantour, Francisco Bulnes, Vidal

Castañeda y Nájera y Emilio Álvarez.

La importancia de la Unión Liberal junto con el programa que se planteó fue

en dos sentidos: primero, en las elecciones de julio de 1892 el general Díaz fue

reelecto para el cuatrienio 1892-1896 y segundo, aparece en la escena política

el grupo de los científicos: Éstos “comenzaron a constituirse como grupo

político… cuando se acercaron al ministro de Gobernación Manuel Romero

Rubio. Muy pronto se le confiaron los estudios económicos y administrativos

34

Page 35: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

que normarían la conducta del régimen. Muchos de ellos obtuvieron cargos

elevados: fueron gobernadores, ministros, regidores o diputados”5.

El grupo estaba integrado por José Yves Limantour, Justo Sierra, Francisco

Bulnes, Pablo Macedo, Roberto Núñez, Joaquín Casasús y Rosendo Pineda.

Este grupo se organizó en octubre de 1893 con la finalidad de presentar en la

Cámara de Diputados las reformas constitucionales que Justo Sierra propuso

en el programa de la Unión Liberal. No obstante, el general Díaz solamente

permitió la organización de la Unión Liberal para darle a su reelección un

carácter democrático, pero una vez alcanzada ésta no permitió que se le

impusiese el programa político de la convención, razón por la cual los

científicos se sintieron utilizados y vieron truncados sus ideales políticos.

Hay que recordar que el grupo científico perteneció a la primera generación

de la Escuela Nacional Preparatoria, es decir, la homogenización del grupo se

debía a su educación positivista. Ellos fueron los encargados de implementar la

ciencia en la administración pública para la consecución de orden, paz y

progreso, por ello Daniel Cosío Villegas los denominó “los primeros tecnócratas

de la historia mexicana”. Los científicos estaban convencidos de que la

evolución del mundo animal también podría ser aplicada al mundo social, es

decir, consideraban que la revolución no adelantaba etapas históricas de la

sociedad sino que las retrasaba porque destruía todo lo que se había

construido. En suma, la labor de los científicos a lo largo de la dictadura

porfirista consistió en hacer del grupo gobernante una oligarquía que trajo por

un lado estabilidad y crecimiento económico y por el otro, una enorme

desigualdad entre las clases privilegiadas y las clases desfavorecidas.

El primer científico que el general Díaz incorporó a la administración pública

fue José Yves Limantour: en mayo de 1892 se le nombró Oficial Mayor de la

Secretaria de Hacienda y un año después se convirtió en su titular hasta la

caída del régimen. Rápidamente saneó las finanzas públicas, abolió las

alcabalas, renegoció los montos de la deuda externa, atrajo más inversión

extranjera directa y obtuvo el primer superávit de la historia independiente.

5 KRAUZE, Enrique y ZERÓN-MEDINA, Fausto. Porfirio. El Derrumbe (1900-1911), p. 28.

35

Page 36: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Limantour combatió la corrupción a gran escala al centralizar la política de

concesiones (minera, bancaria, comercial, aguas, petróleo y ferrocarrilera) en

su ministerio, pero con ello fomentó la corrupción a pequeña escala: alrededor

de él se formó una camarilla política conocida como el carro completo. Éste

grupo lo integraban Limantour, Roberto Núñez (Subsecretario de Hacienda) y

los abogados Joaquín Casasús y Pablo Macedo. La corrupción de el carro

completo consistía en que el Subsecretario de Hacienda al manejar información

de primera mano notificaba a los inversionistas que para obtener una

determinada concesión, ésta debía de ser tramitada en los bufetes de Joaquín

Casasús o de Pablo Macedo, al hacerlo así estos últimos cobraban elevados

honorarios por sus servicios y con el paso del tiempo se modernizaron puesto

que en vez de cobrar dinero pedían paquetes accionarios. Esto les generó

grandes fortunas y al mismo tiempo un odio exacerbado tanto de la elite política

(por acaparadores de la corrupción) como de la ciudadanía (por entregistas de

los bienes nacionales).

El saneamiento de las finanzas públicas aunado a la inversión extranjera

directa permitió que el país obtuviera un enorme crecimiento económico

materializado en la construcción de grandes obras públicas: se tendieron 15,

441 kilómetros de vías férreas, con la creación de tres mil establecimientos

industriales se dio empleo a un grupo importante de la población, la luz

eléctrica llegó a las ciudades más pobladas del país y la Ciudad de México

cambió su aspecto con la puesta en marcha del tranvía eléctrico.

La paz orgánica reinaba en la república y orden y progreso eran evidentes

ante los ojos del país y del mundo. El general Díaz había logrado crear una

nación civilizada: no en vano que se le llamara el Bismark mexicano.

No obstante, la paz orgánica descansaba en la permanencia del general

Díaz en el poder: para mantenerla era necesario tomar cartas en el asunto.

Para el año de 1898 el general Díaz le planteó a su Secretario de Hacienda,

José Yves Limantour, la posibilidad de que él presente su candidatura

presidencial para el periodo 1900-1904. La condicionante es que se

entrevistase con el general Bernardo Reyes (procónsul del Norte) para saber

36

Page 37: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

que impresiones tiene sobre dicha decisión. Reyes apoya la medida

presidencial y entre él y Limantour se acuerda el “Pacto de Monterrey”, en

donde se estableció que Limantour al ser presidente de la república nombraría

como Secretario de Guerra a Bernardo Reyes y que para el periodo 1904-1908

se apoyaría la candidatura presidencial de Reyes. El trasfondo de esta

situación radicó en que el general Díaz estaba midiendo la lealtad de Reyes

hacia su persona y la obtuvo porque éste último aceptó sin protestar dicha

determinación. La candidatura de Limantour fracasó porque se argumentó que

la ascendencia francesa del aspirante era un impedimento constitucional para

competir por la presidencia de la república.

Ante el disgusto de Limantour por no contar con el apoyo necesario para ser

presidente de la república y ante la posibilidad de que renunciara a la

Secretaría de Hacienda, el general Díaz comenzó a consultar el nombramiento

de sus colaboradores con él y esto sucedió en el año de 1900: a la muerte del

Secretario de Guerra Limantour sugirió al general Díaz que se nombrase a

Bernardo Reyes, el cual fue llamado a la Ciudad de México para tomar

posesión de su cargo. Con ello el ministro de Hacienda se hacia de un aliado

para que junto con él presionaran al general Díaz para que este último apoyase

la candidatura presidencial del secretario de ascendiente francés para el

periodo 1904-1908.

La labor de Bernardo Reyes frente a la Secretaría de Guerra trajo bocanadas

de aire fresco al régimen porfirista. Estableció la ley del retiro obligatorio dando

con ello movilidad en el escalafón del ejército, consiguió más presupuesto para

la secretaría, aumentó los sueldos de todos los oficiales y su obra más

trascendental fue la creación de la “segunda reserva”. Ésta estableció un

servicio militar voluntario que no representó ningún gasto para el gobierno

federal. La segunda reserva significó la posibilidad de reunirse para hablar de

política en un régimen que mantenía el aparato político cerrado. En esta

estructura se organizó el reyismo que para el año de 1908 formó el partido

democrático nacional. La segunda reserva desapareció por órdenes

presidenciales cuando el 16 de septiembre de 1902 los reservistas desfilaron

frente a Palacio Nacional y los adversarios de Reyes le mencionaron al general

37

Page 38: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Díaz que la segunda reserva era un ejército reyista, es decir, esta organización

podría convertirse en una amenaza para el porfirismo.

La unión entre Limantour y Reyes no perduró mucho tiempo porque el

general Díaz hizo todo lo posible por separarlos. En el año de 1902 “el héroe

de la paz” reflexionó que para 1904 tendría la edad de 74 años, es decir,

consideró que era demasiado grande para presentarse a un nuevo periodo, por

lo que declaró que apoyaría la candidatura presidencial de Limantour siempre y

cuando ésta no causase una “ola de agitación” entre el grupo gobernante. De

inmediato se comenzó con una campaña de descrédito y descalificación (no sin

razón) hacia el ministro de Hacienda, pero lo que es de llamar la atención es

que el más conspicuo detractor resultó ser el general Bernardo Reyes: junto

con su hijo Rodolfo Reyes fundó el periódico La Protesta para denunciar las

corruptelas del carro completo así como su enriquecimiento ilícito. Limantour

solicitó la intervención presidencial para frenar esos ataques y la obtuvo

cuando le presentó al general Díaz un original de La Protesta con anotaciones

al calce de puño y letra del general Reyes, ante esto el procónsul del Norte fue

obligado a renunciar a la Secretaría de Guerra y regresó a Nuevo León como

gobernador.

El revuelo y la falta de aceptación de la candidatura presidencial de

Limantour “obligó” por sexta ocasión a que el insustituible y el necesario se

viera en la necesidad de sacrificarse de nueva cuenta en el ejercicio de

gobierno. Si el general Díaz en 1902 sugirió la posibilidad de que Limantour

fuera presidente de la república, lo hizo con la clara y firme intención de que

jamás la elite política aceptaría esa candidatura porque el ministro de Hacienda

resultaba ser el político más odiado del régimen porfirista por su política de

carro completo; razón por lo cual aprobarían una nueva reelección en lugar de

una administración acaparadora de la corrupción.

La sexta reelección tuvo dos acontecimientos importantes: el artículo 78

constitucional fue reformado de nueva cuenta. En primer lugar, el periodo

presidencial se alargó de cuatro a seis años, es decir, el primer sexenio de

nuestra historia política-administrativa fue de 1904 a 1910 y en segundo lugar,

38

Page 39: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

se creó la vicepresidencia de la república. Ésta fue posible debido a que los

inversionistas europeos condicionaron un nuevo préstamo financiero al

Secretario Limantour, argumentando que la única garantía que se tenía sobre

esa inversión era un hombre de 74 años de edad. Con la vicepresidencia

elevada a rango constitucional se garantizó el nuevo préstamo. El político

designado para la vicepresidencia fue Ramón Corral (gobernador del Distrito

Federal). Sin embargo, el general Díaz no permitió que el vicepresidente

tomara decisiones de importancia en el gobierno de la república.

La sexta reelección garantizó por seis años más la paz orgánica que el orden

y progreso requerían para el crecimiento económico. No obstante, en el año de

1906 se comenzó a criticar la política económica implementada por el régimen:

las huelgas de Cananea y de Río Blanco que solicitaban de los empresarios

mejores prestaciones y mejores condiciones higiénicas en las zonas de trabajo

fueron fuertemente reprimidas por las fuerzas federales, dejando un número

considerable de muertos y heridos. La dictadura porfirista no permitió que las

huelgas ahuyentaran la inversión extranjera directa. La importancia de estas

huelgas radicó en que fueron el arribo de la clase obrera a la escena política

nacional.

En marzo de 1908 la revista Person’s Magazine publicó la entrevista

celebrada entre el presidente Díaz y el periodista James Creelman. En ella el

“héroe de la paz” declaró que en 1876 había recibido un país con una profunda

crisis económica, con nulo crédito, con los caminos llenos de bandoleros, sin

vías de comunicación, sin ferrocarriles y con un déficit fiscal; pero treinta años

después la situación política, económica y social del país era todo lo contrario.

Además, enfatizó que para lograrlo se tuvo que derramar sangre y se

sacrificaron los principios democráticos. Ahora bien, consideró que en 1910 la

nación estaba preparada para la democracia, que la organización de un partido

opositor lo vería como un bien y no como un mal y que al terminar su periodo

de gobierno se retiraría a la vida privada a pesar de lo que dijeran sus

colaboradores y amigos.

39

Page 40: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Las declaraciones de la entrevista desconcertaron a la elite política porque

por vez primera el general Díaz manifestaba en la prensa extranjera la

posibilidad de retirarse de la vida política. Rápidamente se comenzaron a

organizar partidos de oposición: el antireeleccionista con Francisco I. Madero,

el partido liberal mexicano con los hermanos Flores Magón, entre otros. La

organización de partidos de oposición provocó que en los estados de Yucatán,

Sinaloa, Morelos y Coahuila los grupos locales se plantearan la posibilidad de

acceder al poder político en sus respectivas gubernaturas, pero ante la firme

participación de los ciudadanos letrados la dictadura no permitió que el control

político de esas entidades federativas saliera de sus manos y reprimió dichos

movimientos.

La estabilidad político-económica del país al final del periodo presidencial

1904-1910 dependía cada vez más de la vida de un hombre, es decir, para

1910 el general Díaz cumpliría 80 años y él era la única garantía del status quo.

Por esta razón la elite política se preocupaba cada vez más del futuro de la

nación porque por ser una dictadura no había instituciones que respaldaran la

continuidad del régimen. Se objetará que líneas arriba se hizo mención de la

creación de la vicepresidencia, pero el titular de esa institución (Ramón Corral)

carecía de aceptación tanto en el grupo gobernante como con la ciudadanía

por su identificación con Limantour y su “carro completo”.

La preocupación por el status quo no era exclusiva del grupo gobernante

también lo era de las clases medias y altas que se habían beneficiado de la

política económica del régimen pofirista. Éstas buscaban que el aparato político

se abriera para poder participar en la toma de las decisiones políticas: su

interés se centró principalmente en que la estructura económica no cambiara

en lo absoluto, pero si les preocupaba que la estructura política sufriera un

cambio radical. El más destacado exponente fue Francisco I. Madero.

Madero pertenecía a una de las familias más acaudaladas del estado de

Coahuila y del país, su abuelo Evaristo fue aliado del presidente Juárez durante

la guerra de Reforma y la intervención francesa, pero al arribar el general Díaz

al poder la familia Madero fue marginada de la política local. Gracias a la

40

Page 41: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

política económica del régimen porfirista, la familia Madero acrecentó su poder

económico convirtiéndose en grandes hacendados y ganaderos, razón por la

cual les interesaba la continuidad del sistema económico de la dictadura.

Madero se interesó en la política en 1903 cuando el general Bernardo Reyes

regresó como gobernador de Nuevo León, éste último organizó una

manifestación para que la ciudadanía apoyara su reelección, pero al término

del mitin hubo una balacera en donde perdieron la vida varios individuos. Este

acto para Madero fue trascendental para que participara en política, ya que

consideró que a la muerte del general Díaz el ejército tomaría el poder (por

falta de instituciones) y que el general Reyes representaría una dictadura más

severa que la porfirista. Ante esto, comenzó con la formación de clubes

antirreeleccionistas a lo largo y ancho del país para que en las elecciones de

1910 la ciudadanía pudiese contar con otra opción. Tal era el interés de

Madero para que la estabilidad del régimen porfirista continuara que en 1909

en su libro La sucesión presidencial en 1910 propuso que el general Díaz

continuase en la presidencia de la república, pero que dejara abierta la opción

de la vicepresidencia.

Ante la posibilidad de que la vicepresidencia de la república (la importancia

de ésta radicaba en que sería el acceso a la presidencia en caso de que el

eterno faltara) quedara abierta, la elite política propuso dos candidaturas: por

un lado, los científicos apoyaron a Ramón Corral y por el otro los reyistas a

Bernardo Reyes, éste declinó la candidatura vicepresidencial que le ofreció el

partido democrático nacional por su lealtad al general Díaz. La declinación de

Reyes dejó sin líder a ese partido (el reyismo fue un movimiento nacional

organizado y estructurado a partir de la “segunda reserva”). Madero era un líder

sin partido (el antirreeleccionismo era un movimiento incipiente sin estructura y

sin organización). El partido y el líder convergieron.

Para las elecciones de julio de 1910 la elite política estaba dividida, puesto

que para la vicepresidencia presentó a Ramón Corral (apoyado por los

científicos) y a Teodoro Dehesa (respaldado por el Partido Nacional Porfiriza).

No había duda de que para la presidencia de la república se apoyó al general

41

Page 42: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

Díaz. A esto hay que agregar que los electores contaban con otra fórmula:

Francisco I. Madero candidato presidencial y Emilio Vázquez Gómez, candidato

vicepresidencial. En octubre de 1910, Madero proclamó el Plan de San Luis en

donde argumentó que hubo fraude en las elecciones de julio de 1910, que él

había ganado la elección (por lo tanto se proclamaba presidente provisional),

que se restituirían las tierras a los pueblos y convocó a la ciudadanía a

levantarse en armas para derrocar a la dictadura porfirista el 20 de noviembre

de 1910.

En medio del proceso electoral, el gobierno porfirista celebró con bomba y

platillo el Primer Centenario de la Independencia Nacional: se inauguró la

Columna del Ángel de la Independencia, El Hemiciclo a Juárez, La

Penitenciaria de Lecumberri, El manicomio de La Castañeda, entre otros. Se

ofrecieron banquetes, recepciones, bailes, desfiles históricos y ceremonias

cívicas al cuerpo diplomático acreditado en el país. En suma, el régimen vivía

su apoteosis.

No obstante, los cañonazos que conmemoraban la celebración del

Centenario de la Independencia Nacional poco a poco se fueron confundiendo

con el estruendo y la ebullición del movimiento armado de la revolución

mexicana que cuestionó la desigualdad económica que la dictadura porfirista

había creado, es decir, los grupos desfavorecidos del porfiriato buscaron

cambiar el aparato económico de la dictadura sin preocuparse en primera

instancia del “sufragio efectivo y la no reelección”. El líder de este movimiento

fue Francisco I. Madero, quien arrojó al país a una lucha fraticida que duró diez

largos y sangrientos años. De nueva cuenta la nación se vería envuelta en

inestabilidad política y en un profundo caos.

Finalmente, podemos concluir que la primera centuria de vida independiente

muestra dos aspectos fundamentales que nos forjaron como un Estado nación:

primero, la emancipación política trajo consigo que el país buscara por

alrededor de cincuenta años su estabilidad política y el respeto del concierto

internacional de naciones y unida con la emancipación económica para colocar

a la nación en la modernidad al establecer el Estado laico y segundo, la

42

Page 43: 1810-1910 Centenario de emancipación política, búsqueda de ...€¦  · Web viewEl primer centenario de nuestra historia patria está lleno de turbulencias políticas, intervenciones

dictadura porfirista convergió las anteriores emancipaciones para establecer el

crecimiento y el desarrollo económico olvidando la democracia y la justicia

social, éstas trataron de conseguirse mediante el movimiento armado

denominado revolución mexicana.

43