19-analisis-de-1c2bapedro- Yashúa predicó en los infiernos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 19-analisis-de-1c2bapedro- Yasha predic en los infiernos.pdf

    1/6

    Anlisis de 1Pedro 3:18-20

    El Mesas Yahosha descendi y predico en el gehinom ( infierno)?

    Hagamos una.

    Introduccin

    Este pasaje suele traer confusin a muchos. Lo cuales piensan que el Mesas al morirfue a predicar a los muertos, de la poca de Naj/No, que supuestamente estaban enun infierno. Trataremos de aclarar un poco este tema, intentando llevar algo de luz, atravs de la escritura del Tanakh (A.T.).

    Veamos el..

    Pasaje en cuestinDice al escritura en 1Pedro 3:18-20, lo siguiente..1Pe 3:18 Porque tambin el Mesas padeci una sola vez por los pecados, el justo por

    los injustos, para llevarnos a Elohim, siendo a la verdad muerto en la carne, perovivificado en espritu;1Pe 3:19 en el cual tambin fue y predic a los espritus encarcelados,1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la

    paciencia de Elohim en los das de No, mientras se preparaba el arca, en la cualpocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.

    Vemoslo tambin en una versin restaurada, de races hebreas.1Pe 3:18 Porque el Mashaj tambin padeci una vez para siempre por los pecados, el

    justo por los injustos, para llevarnos al Elohim; sufri a la verdad la muerte en lacarne, pero recibi vida por el espritu;1Pe 3:19 mediante el cual tambin haba ido y predicado a los espritus encarcelados,1Pe 3:20 los que en otro tiempo fueron desobedientes, cuando en los das de Naj la

    paciencia de Elohim esperaba, mientras se construa el arca. En aquella arca sesalvaron a travs del agua pocas personas, es decir, ocho. (VIN2007)

    Veamos una de las principales diferencias entre estas versiones en espaol.La Reina Valera 1960, dice:en el cual tambin fue y predic a los espritus encarcelados

    Aqu, el verbo no indica necesariamente pasado remoto, sino que esta indicando unpasado si, pero uno reciente, como aquel que acaba de hacer algo en ese momento. Locual, ya es pasado, pero de ese momento recin vivido.

    Y la Versin Israelita Nazarena 2007, dice:mediante el cual tambin haba ido y predicado a los espritus encarcelados...En este caso, si se hace una diferencia, al aclarar que se trata de un pasado remoto. Osea, que dicho acontecimiento, no refera a ese momento, sino a uno mucho tiempoatrs.

    Ahora.Cmo se ve desde el griego esto mismo?Bueno, se hace necesario ver esto desde la versin ms antigua que dispongamos y estano es otra que del griego mismo. Donde el pasaje en cuestin se expresa utilizando el

  • 7/28/2019 19-analisis-de-1c2bapedro- Yasha predic en los infiernos.pdf

    2/6

    termino poremai, que a su vez viene y nace de pera (G3984), que significa,denota o refiere, simplemente a: experimentar, intentar, etc. Y este viene de pran(G4008), que significa a travs, al otro lado, etc. Y denota, exactamente el medio (atravs de, por medio de, etc.), es decir el elemento por el cual se hizo algo.Lo cual nos lleva a concluir que, este termino, aplicado aqu en este pasaje, refiere auna manera figurativa, o sea, que se le atribuye al agente, por dado o cumplido algo,hecho no directamente sino a travs de otro elemento. O en otras palabras, que en este

    caso el Mesas, predic por el espritu. Es decir, que el Espritu del Mesas, fue elmismo espritu que en el tiempo de Naj/No, predic a la gente de aquel lugar ypoca.

    Ejemplo= una acto hecho por el Mesas, es como si estuviera hecho por le mismoYahweh. Y as mismo, un acto hecho por el Espritu del Mesas, es como si estuvierahecho, tambin, por el mismo Yahosha. Esto es simplemente, entender, la relacinentre agente, acto y medio, lo cual en realidad es sumamente simple.

    Ahora veamos el tema a travs de un

    DesarrolloRespondiendo unas simples preguntas, tendremos una buena idea de este tema.Vayamos a las siguientes preguntas

    1) Yahosha haba muerto si o no?As es efectivamente, Yahosha haba muerto. Como dice:Mat 27:46 Cerca de la hora novena, Yahosha clam a gran voz, diciendo: El, El,lama sabactani? Esto es: Elohim mo, Elohim mo, por qu me has desamparado?

    Mat 27:50 Mas Yahosha, habiendo otra vez clamado a gran voz, entreg el

    espritu.Es bien claro entonces que estaba muerto. Y no viviendo espiritualmente, en algnlugar.

    2) El Mesas, permaneces muerto o sufre algn cambio?Bueno, el Mesas estando muerto sufre un cambio, y uno fundamental. Y eso lo vemosentre varios pasajes, por ejemplo en:1Pe 3:18 Porque el Mashaj tambin padeci una vez para siempre por los pecados, el

    justo por los injustos, para llevarnos al Elohim; sufri a la verdad la muerte en lacarne, pero recibi vida por el espritu.

    Vemos al final de este pasuk/versculo, que dice: pero recibi vida por el espritu.Esto es claro desde el griego, cuando vemos el trmino utilizado aqu en este pasaje quees Zoopoio (g2227) que significa dar vida, vitalizar, etc. Este trmino viene de Zn(g2226) que es ser viviente, cosa viva, vivo, etc. Y este a su vez deriva de un verbo quees Zo (g2198) que es vivir, vida, viviente, etc. Entonces todos estos, significados, nosllevan a comprender el termino vivificado como dice la RV60 o la frase recibi vidacomo dice la VIN2007, por lo que esta palabra a travs de sus significados denotainequvocamente, el hecho de haber recibido vida.

    Y he aqu lo importante Cundo recibe esto? Pues evidentemente, cuando estaba

    muerto. Y Qu produjo esto? Pues que el resucitara, as de simple. Ahora que Cundoresucita el Mesas? Bueno, esto no sucede al comienzo de los tres das, ni a la mitad,sino al final, terminado los tres das y tres noches, como dice la profeca de

    Yonh/Jons:

  • 7/28/2019 19-analisis-de-1c2bapedro- Yasha predic en los infiernos.pdf

    3/6

    Jon 1:17 Pero Yahweh tena preparado un gran pez que tragase a Jons; y estuvoJons en el vientre del pez tres das y tres noches.Y esta misma profeca sera aplicada en forma completa al Mesas YahoshaMat 12:40 Porque como estuvo Jons en el vientre del gran pez tres das y tresnoches, as estar el Hijo del Hombre en el corazn de la tierra tres das y tresnoches.O sea, que vemos con gran claridad, que el Mesas muere, permanece tres das y

    noches, en la tumba y al final recibe vida, siendo vivificado por el Espritu Santo deYahweh, producindose que el resucite.

    3) Cuando acontece este hecho?Este hecho acontece al final de los tres das y tres noches, no antes, ya que debacumplirse la profeca de Yonh/Jons (Jon 1:17; Mt 12:40).La escritura muestra que.

    Luc 24:46 As est escrito, y as fue necesario que el Mesas padeciese, yresucitase de los muertos al tercer da;

    Ah se muestra claro, que el resucita, y lo hace al tercer da, y como ya vimos, en sumomento final.

    4) Qu suceda cuando el estaba muerto?Pues simplemente lo mismo que con cualquier otro mortal.Pero veamos antes, si el Mesas era humanamente como los dems o no.Esto dice la escritura

    Heb 2:17 Por lo cual deba ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a sermisericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Elohim se refiere, para expiar los

    pecados del pueblo.Vemos con enorme claridad, que el era semejante en todo a los dems hombres.E incluso que esto era un requisito fundamental, para que se efectuar una correctaexpiacin, o sino no sera esto posible.

    Y Qu ocurre con los hombres?La escritura lo muestra muy bien, cuando dice

    Sal 6:5 Porque en la muerte no hay memoria de ti; En el Seol, quin te alabar?Ecl 9:5 Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben,ni tienen ms paga; porque su memoria es puesta en olvido.

    Ecl 9:6 Tambin su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca ms tendrn

    parte en todo lo que se hace debajo del sol.O sea, que es por dems claro y contundente que todo hombre muere, y al morir no hayningn tipo de conciencia o actividad. O sea al estar muerto, toda actividad essimplemente nula e inexistente.

    As que como se dijo antes, el Mesas, estaba como cualquier otro mortal, en la tumba,muerto. Por tanto, no poda en estos tres das que all permanece, estar yendo a lugaralguno, en este plano o en cualquier otro.

    5) Qu son los espritus encarcelados?

    Bueno, es comn confundirse con el significado de esto. Ya que lo normal es que sepiense en que estos eran, una suerte de fantasmas o espritus, que habiendo pecadomucho tiempo atrs, estaban concientes y encerrados como castigo, en algn lugar.

  • 7/28/2019 19-analisis-de-1c2bapedro- Yasha predic en los infiernos.pdf

    4/6

    Qu nos dice la escritura? Ante todo recordemos que el destino de los humanos, salvoalgn milagro como el de Lzaro o algn otro personaje bblico (aunque aun Lzaro apesar de resucitar, finalmente envejecera y morira) es finalmente el siguiente:

    Heb 9:27 Y de la manera que est establecido para los hombres que mueran una solavez, y despus de esto el juicio.

    As que ya vimos antes que el hombre muere y no hay actividad conciente alguna. Queestando muerto, todo sentimiento y pensamiento permanece en la memoria de Abba

    Yahweh, y fuera de eso no hay nada ms. Siendo tambin, que esto acontece a todospor igual.Entonces es sano, sensato y razonable concluir, que estos llamados espritusencarcelados no son tales. Y este relato es tan solo, una alegora para referirse a ellos.Pero sino son vivos que son? Pues simplemente, no se esta hablando de vivos en esemomento, ni encerrados en algn lugar.Lo que all, se hace referencia es a que eran personas. Y Cmo puede ser esto posible?Pues simplemente, debido a que se esta haciendo referencia, a que les fue predicado, aaquellos que estaban espiritualmente muertos y encarcelados, que no son otros que

    los habitantes de la tierra en la poca de Naj/No.Al decir muertos espiritualmente, nos referimos, a muertos en sus delitos y pecados, enplena desobediencia y negacin a la voluntad y revelacin, de la palabra de Abba

    Yahweh.Pero Cmo sabemos que no eran espritus, o sea seres espirituales, incorpreos?Pues, un entendimiento escritural, es que entre varios usos, el termino griego utilizadoen 1Pedro 3:19. Que es neuma, refiere no solo a soplo, aliento, o principio vital, sinotambin a un humano, una persona.

    Ahora que Cmo sabemos cuando refiera al escritura a un espritu o ser inmaterial, ycuando a una persona? Pues simplemente, con el mismo mtodo y forma que para

    muchos otros casos, o sea con el contexto. Y esto es as, debido a que cuando algnpasaje arroje duda, por a no estar seguro en la aplicacin de un trmino, bajo ningnpunto de vista, se debe dejar librado esto a lo que nos parezca, o segn mejorentendamos, para aplicacin del mismo. Sino, que por el contrario, debemos recurrir alcontexto, y este nos dar la solucin, con la aplicacin correcta.En este caso, se entiende que el contexto, nos sita bajo la premisa escritural, quequien muere, como bien dice Salmo 6:5; Eclesiasts 9:5-6; o Hebreos 9:27, etc, no tieneactividad conciente alguna, sino que esta simplemente muerto y permanece todo loque el fue, en al memoria del Altsimo.

    Por tanto, en base a esta premisa escritural del Tanakh, se entiende claramente quecuando en este pasaje de 1Pedro 3:19, se habla de espritus encarcelados, se estahaciendo una absoluta referencia a las personas de la poca de Naj/No, a las cualesse les predic, en su momento. Y jams, apunta este pasaje a seres, fantasmas, oespritus, encerrados, en algn supuesto infierno.Por eso se concluye simplemente, que no son otra cosa que personas, y que dichopasaje adems refiere a aquella poca y no al tiempo del Mesas.

    6) Pero por qu especficamente, se les llama encarcelados?

    Bueno, ante todo, podemos ver un ejemplo, en ocasin de un hecho acontecido en lapoca de los Sheliajim/apstoles, donde la escritura muestra como Cefas/Pedro serefiri al estado de una persona que pretendi, comprar el Don o manifestaciones de laRuaj haKodesh/espritu santo. Y fjense que dijo el shelaj/apstol:

  • 7/28/2019 19-analisis-de-1c2bapedro- Yasha predic en los infiernos.pdf

    5/6

    Hch 8:19 diciendo: Dadme tambin a m este poder, para que cualquiera a quien yoimpusiere las manos reciba el Espritu Santo.Hch 8:20 Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado queel don de Elohim se obtiene con dinero.Hch 8:21 No tienes t parte ni suerte en este asunto, porque tu corazn no es rectodelante de Elohim.Hch 8:22 Arrepintete, pues, de esta tu maldad, y ruega a Elohim, si quizs te sea

    perdonado el pensamiento de tu corazn;Hch 8:23 porque en hiel de amargura yen prisin de maldad veo que ests.

    Vemos con gran claridad que en este caso, la codicia, la falta de rectitud, la maldad, ylos malos pensamientos, fueron el detonante, para que el shelaj calificara el estado deesta persona, como prisin de maldad. Vindose por tanto, que no se necesita estarencerrado en alguna crcel o calabozo de piedra, como para que se considere a alguienencerrado. Ya que, como habamos dicho algo en la pregunta anterior, estos,encerrados son los que estn bajo sus delitos y pecados.

    7) Quin predic a los espritus encarcelados?Si vemos, la escritura, sin lentes de preconcepto alguno, veremos con gran claridad,quien predic a los llamados espritus encarcelados.La respuesta a esto, es sumamente simple, ya que refirindose a ese acontecimiento delos das de Naj/No, la escritura dice que solo uno fue pregonero de justicia. Y este essolo y nicamente el propio Naj/No. Dice la escritura:.1-Elohim lo ha elegido a el, entre todos.Gn 6:8 Pero No hall gracia ante los ojos de Yahweh.2-Elohim le anuncia a Naj/No, lo siguienteGn 6:13 Dijo, pues, Elohim a No: He decidido el fin de todo ser, porque la tierraest llena de violencia a causa de ellos; y he aqu que yo los destruir con la tierra.

    Vemos que solo Naj/No, fue el elegido, quien predico. Y esto esta afirmado en losEscritos Nazarenos/Brit jadash/N.T., cuando dice:2Pe 2:5 no perdon al mundo antiguo, sino que guard a No, pregonero de

    justicia,Y que significa que fue pregonero? Pues simplemente, que el fue el predicador.Como bien muestra, el trmino griego utilizado aqu en este pasaje, el cual es kerux(G2783), que significa: predicador, heraldo, proclamador, publicador, etc, refirindose

    por supuesto a la verdad divina. Que en este caso, no era otra cosa, que el anuncio, delos acontecimientos que habran de suceder en aquella poca, o sea el diluvio. Y porende la resistencia a este anuncio, por parte de los dems. De ah por tanto la rebelda,

    y que se hable de crcel o prisin espiritual, refirindose a la desobediencia de estosmuchos, a lo que era la voluntad del padre que estaba siendo expresada a travs deNaj/No. Como bien dice la escritura.1Pe 1:10 Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirierony diligentemente indagaron acerca de esta salvacin,1Pe 1:11 escudriando qu persona y qu tiempo indicaba el Espritu del Mesas que

    estaba en ellos,O sea, que vemos como la propia escritura nos muestra que Naj/No, siendo profetapregonero de justicia, tena por tanto el mismo espritu que el Mesas, y todos losdems profetas.

  • 7/28/2019 19-analisis-de-1c2bapedro- Yasha predic en los infiernos.pdf

    6/6

    8) Hay algn medio o manera, que el Mesas predicara a estosespritus?Bueno, ahora ya sabiendo que los llamados espritus encarcelados no son otra cosaque las personas de aquella poca antigua, podemos llegar a razonables conclusiones.Como por ejemplo, que si efectivamente el Mesas, predico a ellos. Pero como fueesto? Pues, simplemente a travs de su espritu, que es el mismo espritu de Abba

    Yahweh.

    O sea, a que nos referimos entonces? Nos referimos a que el Mesas Yahosha,estando muerto no fue en algn tipo de cuerpo espiritual, a predicarles a esas personasde aquella poca. Sino, que el Ruaj haKodesh o espritu santo, fue el mismo quehabitando en el Mesas, habitaba en Naj/No, y fue este, que a travs de Naj/No,predic a estas personas encarceladas espiritualmente en sus delitos y pecados, enaquella poca antigua.O sea, que lisa y llanamente, el mismo espritu que habitaba en el Mesas era el quehaba predicado a aquellas personas. Por tanto, siendo el mismo espritu, bien se podaconsiderar, que era tambin el mismo Mesas, el que haba predicado.

    Es decir, que nuevamente. Volvemos sobre el concepto de agente acto y medio,como ya habamos antes comentado algo, donde el agente (el Mesas); se le adjudicael acto (predicar); por este medio (el espritu). Por supuesto entonces, sin que elhaya tenido, que estar all fsicamente.

    COMENTARIO FINALBueno, despus de todos estos puntos descriptos y anlisis de distintos trminos yfrases, es absolutamente normal concluir que el Mesas Yahosha jams fuefsicamente o con cuerpo espiritual alguno a predicarles a los muertos de la poca de

    Noe que estaban encarcelados. Sino que esto solo aconteci, por accionar del RuajhaKodesh o sea del espritu santo nicamente.-- Primero por que lo de encarcelados era, por el sentido figurado de estar bajo susdelitos y pecados en aquella poca, y no por otro tiempo y lugar donde estuvieranencerrados.-- Segundo, porque el Mesas estuvo, muerto por tres das enteros, y como cualquierotro humano, sin actividad conciente alguna.-- Tercero, porque el no recibe vida sino hasta el final del tercer da, o sea que aunquehubiera estado en alguna forma conciente, no podra haber ido a lugar alguno, ya queno tenia vida, ni siquiera voluntad.-- Cuarto, porque esta predicacin fue hecha por Naj/No, no por el Mesas. Y se leconsideraba figurativamente hecha al Mesas, por el nexo de la Ruaj haKodesh/espritusanto, que era el mismo tanto en Yahosha como en Naj/No. De ah, que lo que seahecho por medio de la Ruaj haKodesh/espritu santo, sea manifiesto a travs delMesas, o de un profeta, se considera como hecho por Yahweh mismo.

    As que la conclusin final absoluta, es estudiar e investigar, sin aceptar todo deprimera mano, cual si fuere verdad, ya que puede que no sea as. Y no terminarcreando, misticismos inexistentes, y doctrinas que no son propias de la Torh, ni de losEscritos Nazarenos, lo cuales por cierto no tienen otra doctrina, ms que la propia de la

    Torh. As que todo tema, deber ser siempre acorde a toda la escritura, para que nocaigamos en ideas extraas, ajenas a la voluntad de Elohim Yahweh.

    [Nota= salvo que se indique lo contrario, los pasajes son tomados de la Reina Valera 1960].

    Bendiciones*** Yoel ben Yisasjar.