19923_PAVIMENTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual de practicas de pavimentos

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CIVIL

DISEO DE CARRETERAS II

J.T.P.CARRETERRAS IIJTP 325

Docente: Ing. Antonio Trevio

Alumno: Carlos Goytia Morales

La Paz Bolivia

PAVIMENTOS.

INTRODUCCIN.

Existen dos maneras de disear el pavimento, una con la subrasante y luego aadir al pavimento el espesor del pavimento, y otra, restar al nivel de diseo de la rasante el rea a utilizar en pavimento.

El pavimento se define como la capa de materiales apropiados que comprende entre el nivel superior de la subrasante y la superficie de rodadura, su finalidad es de proporcionar una superficie de rodadura uniforme de textura apropiada resistente a las cargas de trfico a los cambios climticos y transmitir las tensiones a la subrasante de manera de evitar deformaciones en sta.

En carreteras hay una variedad de .material a ser usado en la construccin del pavimento, puede colocarse en una o varias capas de material seleccionado sometido a diferentes tratamientos, puede ser una losa hidrulica (de concreto hidrulico) o material aglutinado ya sea con asfalto u otro material aglutinante

En forma bastante arbitraria los pavimentos han sido divididos en pavimentos rgidos y flexibles sin embargo no est claro el grado de rigidez o flexibilidad de estos, esta denominacin se debe a los materiales constituyentes y no por la forma de transmitir esfuerzos a capas interiores, es evidente que los materiales naturales no tienen las condiciones que exige el desarrollo de los vehculos de transporte y requiere de un tratamiento especial para mejorar a medida que ha evolucionado la capacidad de vehculos se vio la necesidad de proporcionar mejor superficie de rodadura, adems de condiciones fsicas como ser pendientes, ancho de carriles etc.

Cuando se trata de carreteras de bajo trafico es posible que con material prximo a la carretera se conforme la superficie de rodadura mediante un tratamiento mecnico (compactar) pero si se incrementa el trfico y capacidad de vehculos, este tipo de superficie llega a deteriorarse rpidamente y es necesario aplicar nuevas tcnicas para darle mayor duracin y resistencia a la superficie de rodadura.

REQUISITOS DEL PAVIMENTO.

Debe ser estable a cambios climticosDebe tener textura apropiada para rodamientoDebe ser durableDebe tener las condiciones adecuadas de permeabilidad.Debe ser econmico.

Todos los requisitos definen una capa granular de muy buena calidad que no se obtiene en forma natural y que sus partculas deben ser ligadas de algn modo artificial, los suelos cohesivos no tienen capacidad de soportar traccin directa de las cargas por mucho tiempo y menos en condiciones de alta humedad, en cambio los granulares son ms resistente a las cargas no tienen la cohesin suficiente para mantener unidas las partculas, de esto resulta que la capa necesaria tendra que tener mayor costo.

Ha sido desarrollado a travs de experiencias y experimentos realizados directamente sobre carreteras preparadas con diferentes materiales y diferentes superficies de rodadura estos fueron realizados entre el 50 y el 60, resultados de las experiencias se tradujeron en una frmula en que interviene el nmero de repeticiones de una carga controlada de materiales o caractersticas de materiales estimados, de las condiciones del clima, del drenaje, etc.

La frmula es:

MTODO DEL INSTITUTO DEL ASFALTO.

Considera el espesor total necesario total necesario de una carpeta asfltica la subrasante, esto significa que no habra las capas de sbase y base aunque si es posible transformar parte de esta carpeta en una base granular o una base asfltica, se considera que las bases asflticas tienen una menor resistencia a los esfuerzos de traccin y compresin esto mejora la resistencia a esfuerzos ms que una base granular que no tenga elementos ligantes.

PROPIEDADES DE LA BASE ASFLTICA.

1.- Resistir compresin y traccin.

2.- Si se construyen adecuadamente se constituye en pavimentos que mejoran la calidad de rodadura.

3.- Agregados no apropiados para carpetas de rodadura pueden ser utilizados en bases asflticas.

5.- Las bases asflticas minimizan las prdidas de tiempo por condiciones climticas.

6.- Las bases asflticas son un excelente medio de concentrarse.

VENTAJAS

No tiene capas permeables (no existen capas granulares que puedan retener agua)Generalmente no requieren de drenaje a menos que el nivel fretico estuviera muy alto.

El tiempo que requiere para su construccin es bastante corto, cuando se colocan en capas de 10 o ms cm. de espesor los periodos de construccin pueden ampliarse debido a que el espesor es relativamente bajo, interfiere mnimamente en los servicios en calles durante la construccin, mantiene una uniformidad en la estructura del pavimento puesto que no se entrampa agua, no es susceptible a las heladas o a la humedad.Se hizo uso de ambos mtodos para poder compararlos y verificar si con ambos se podra disear la carpeta asfltica nuestros resultados surgen del anlisis recomendado por ambos mtodos y difieren bastante por lo cual se prefiere utilizar el mtodo de la AASHTO pues es ms prctico y toma en cuenta ms valores que son estadsticos como la desviacin los cuales surgen del estudio mencionado y casi prctico pero confiable, es decir que este mtodo pese a ser ms complicado se asemeja ms a la realidad que es lo que no interesa con fines de clculo.

PAVIMENTOS

Los pavimentos se dividen en dos grupos, rgidos y flexibles, estos si bien no lleva a confusin no indica la forma de trabajo totalmente; tampoco existe una diferencia notoria en cual rgido o flexible pueda ser. Un pavimento construido con cemento o suelo-cal puede ser muy rgido, teniendo esta denominacin por los materiales que se utilizan. El pavimento rgido se construye con hormign hidrulico, el pavimento flexible se construye mediante una serie de capas de diferente calidad y espesor las que transmiten carga de arriba a abajo, para bajos volmenes de trfico se utiliza tierra compactada, a medida que el volumen de trfico va en aumento se deben utilizar materiales ms seleccionados, se le debe proveer de una capa de grava ms uniforme y ms resistente debidamente compactada, siendo que esta grava aumenta el volumen pero no del todo resistente, luego se le provee de una capa ms uniforme y ms resistente esto se denominara como pavimento asfltico. El tratamiento ms econmico es el tratamiento superficial bituminoso siendo por lo contrario el mejor asfalto un concreto asfltico o carpeta asfltca, adems que si se requiere un mejor pavimento se utiliza el H Hidrulico para pavimento rgido, utilizado en vas urbanas, alto trfico y aeropuertos grandes.

DATOS:-T.P.D.A.=200 (Veh/dia)

-C.B.R