16
CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN 1. MÓDULO No.1: Ambientación 1.1 CONTENIDO Instalación de MapWindow Herramientas básicas de MapWindow Adquisición de nuevos Plug-ins, adquisición actualización Instalación de HidroSIG 4.0 MATERIAL DE TRABAJO CURSO_CAPACITACION\Modulo_01_Ambientacion Antes de empezar a realizar este taller, el lector debe tener claros los conceptos de información raster y vectorial, además del manejo que requiere la elaboración de esa información en plataformas como ArcGIS, AutoCAD, IDRISI entre otros. Si hay falencias en alguno(s) de estos puntos, queda como tarea del lector el estudio de estos conceptos y del manejo del software complementario. 1.2 INSTALACIÓN DE MAPWINDOWS GIS En la página http://www.mapwindow.org/download.php?show_details=1 puede descargarse el instalador del atlas MapWindow, que ya se encuentra en la carpeta CURSO_CAPACITACION\Modulo_01_Ambientacion\Instaladores del módulo. Instale MapWindow46SR.exe. Se debe tener en cuenta que el desarrollo realizado en HidroSIG 4.0 se hizo para la versión 4.6 de MapWindow. Finalizado el proceso de instalación podrá accederse a la plataforma MapWindow a través del acceso directo ubicado en el escritorio de su equipo:

1_AMBIENTACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

1. MÓDULO No.1: Ambientación

1.1 CONTENIDO

Instalación de MapWindow

Herramientas básicas de MapWindow

Adquisición de nuevos Plug-ins, adquisición actualización

Instalación de HidroSIG 4.0

MATERIAL DE TRABAJO

CURSO_CAPACITACION\Modulo_01_Ambientacion

Antes de empezar a realizar este taller, el lector debe tener claros los conceptos de información

raster y vectorial, además del manejo que requiere la elaboración de esa información en

plataformas como ArcGIS, AutoCAD, IDRISI entre otros.

Si hay falencias en alguno(s) de estos puntos, queda como tarea del lector el estudio de estos

conceptos y del manejo del software complementario.

1.2 INSTALACIÓN DE MAPWINDOWS GIS

En la página http://www.mapwindow.org/download.php?show_details=1 puede descargarse el

instalador del atlas MapWindow, que ya se encuentra en la carpeta

CURSO_CAPACITACION\Modulo_01_Ambientacion\Instaladores del módulo. Instale

MapWindow46SR.exe. Se debe tener en cuenta que el desarrollo realizado en HidroSIG 4.0 se

hizo para la versión 4.6 de MapWindow.

Finalizado el proceso de instalación podrá accederse a la plataforma MapWindow a través del

acceso directo ubicado en el escritorio de su equipo:

Page 2: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

1.3 HERRAMIENTAS BÁSICAS

Antes de manipular algunas de las herramientas ofrecidas por MapWindow GIS, en la Figura 1 se

señalan los principales entornos de la aplicación.

Lista de objetos en la

vista

Visualización de objetos

Barras de herramientas

Figura 1. Entornos fundamentales de MapWindow

A continuación se describen algunas de las opciones correspondientes al menú principal de la

aplicación.

1.4 MENU FILE

En este menú se encuentran todas herramientas generales de abrir, crear, guardar e imprimir

proyectos, Figura 2.

New Project – Nuevo Proyecto

Representa la misma funcionalidad del ícono de la barra de herramientas que se presenta en la

Figura 3. Este comando permite la creación de un proyecto nuevo, retirando de la aplicación todas

las capas abiertas, para que el usuario pueda empezar a agregar las capas que formarán su

proyecto.

Page 3: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Figura 2. Menú File

Figura 3. Nuevo proyecto

Open Project – Abrir proyecto

Abre un proyecto guardado anteriormente (archivos con extensión .mwprj). El proyecto no contiene

las capas como tal sino las direcciones de éstas, lo que significa que si en algún momento es

borrada alguna de las capas en disco, el archivo del proyecto no funcionaría de la manera

esperada, Figura 4.

Figura 4. Abrir proyecto

- File → Open Project.

- En la carpeta de trabajo busque el proyecto Colombia.mwprj.

En este proyecto puede observarse el compuesto por un archivo Raster, correspondiente al MDT

de Colombia y el archivo vector Departamentos.

Save Project – Guardar el Proyecto

Page 4: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Permite guardar el proyecto sobre el que se está trabajando, la primera vez que se haga clic a éste

botón, se presenta la opción al usuario de elegir la ruta de destino. El asterisco que aparece en la

parte superior de la ventana al lado del nombre del proyecto, indica que el mapa fue modificado y

no ha sido guardado, Figura 5.

Figura 5. Guardar proyecto

1.5 MENÚ VIEW

MapWindow permite trabajar con capas (correspondientes a tipo raster o vector), por lo tanto los

proyectos se crean con la superposición de éstas. En este menú se encuentran las operaciones

correspondientes al manejo de las capas con las que se trabaja en pantalla (Figura 6).

Figura 6. Menú View

Page 5: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

¡Nota!

Dentro de los formatos raster que son compatibles con MapWindow se tienen: .ascii, bgd, aux, tif;

grd, img, entre otros. De los mencionados uno de los más usados por su estructura plana y

soportado por todos los GIS es el formato ESRI ascii (Figura 7), que está compuesto por:

Número de columnas ncol

Número de filas nfil

Coordenadas X y Y del elemento correspondiente a la esquina inferior izquierda de la matriz de

datos.

Tamaño de la celda o píxel

Valor asignado a las celdas sin información

Matriz de datos (ncol, nfil). Cada elemento de la matriz representa el atributo de un píxel o

celda. Por ejemplo, en un MDE (Modelo Digital de Elevación) cada elemento representa la

elevación de su celda correspondiente.

Figura 7. Estructura del formato ascii.

En el botón layers se tiene un menú desplegable (Figura 8) desde donde se puede agregar y

remover una o más capas (Add Layer, Remove Layer y Clear Layers).

Page 6: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Figura 8. Menú desplegable del botón Capas

Add Layer – Agregar capa

Adiciona una capa nueva desde una unidad de almacenamiento (disco duro, memoria extraíble,

etc) al espacio llamado Legend, donde se almacena la lista de capas en pantalla. El procedimiento

se puede repetir cuantas veces se requiera, agregando una capa encima de la otra.

- View → Add Layer.

- De la carpeta de trabajo seleccione el archivo municipios.shp y Deptos.shp (archivo

vector).

- De la carpeta de trabajo seleccione el archivo Colombia30.asc (archivo raster).

Se observará en la zona de trabajo el MDT de Colombia con los departamentos y la red de drenaje

Para guardar el proyecto:

- File → Save.

- En el directorio de trabajo guarde el proyecto con el nombre Proyecto_col.mwprj

NOTA: Si los archivos base del proyecto se conservan en la ruta original, al abrirlo nuevamente, se

conservarán las propiedades y la vista.

Remove Layer – Quitar capa

Permite quitar la capa que se encuentra seleccionada en la lista de objetos; si después de

removida la capa se guarda el cambio, la capa se removerá del proyecto.

- Seleccione Deptos de la lista de objetos en la vista

- View → Remove Layer.

El layer Deptos desaparecerá de la vista en la zona de trabajo

Page 7: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

1.6 MENÚ PLUG-INS

Las principales herramientas ofrecidas por MapWindow, como Sistema de Información Geográfica

que es, se encuentran en el menú Plug-ins. Los plug-ins son el mecanismo por el cual es posible

agregarle funcionalidad a MapWindow, al desarrollar módulos independientes que pueden ser

acoplados a la interfaz básica.

En este menú se encuentran las funcionalidades ofrecidas por la plataforma MapWindow desde su

instalación y a aquellas que se adquieran posteriormente en http://www.mapwindow.org

/download.php. Una vez adquirido un nuevo plugin basta con ubicarlo en la carpeta C:\Archivos de

programa\MapWindow\Plugins, asumiendo que la aplicación fue instalada en C:\Archivos de

programa\. Para refrescar los nuevos Plug-ins sin necesidad de reinstalar MapWindow:

- Plug-ins → Edit Plug-ins.

- Presione Refresh List.

Ejemplo:

- C:\CURSO_CAPACITACION\Modulo_01_Ambientacion\Nuevos_PlugIns\DXFtoShapefile-

BinariesOnly

- Copie el contenido de la carpeta

- Pegue la copia en el directorio C:\Archivos de programa\MapWindow\Plugins

- Plug-ins → Edit Plug-ins.

- Presione Refresh List.

- De la lista de Plug-ins en el cuadro Loaded Plug-ins, seleccione el AutoCAD dxf Importer.

OK

Tres de las principales utilidades que pueden encontrarse en el menú Plug-ins se describe a

continuación.

1.6.1 GIS Tools

Esta herramienta permite realizar operaciones con objetos raster y vector,

Figura 9. Menú Plug-ins GIS Tools

Page 8: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Raster:

Dentro de las operaciones (Figura 10) que se pueden realizar con archivos tipo raster se tienen:

Figura 10. GIS Tools – Raster

Asignación de proyección

- Active el plugin GIS Tools en Plug-ins → GIS Tools. El menú GIS Tools aparecerá como

un elemento más en le menú principal de MapWindows.

- Abra GIS Tools → Raster → Assign Projection to Grids.

- Busque el archivo Colombia30.asc (este comando se puede ejecutar con cualquiera de los

formatos raster soportados por Mapwindow) y elija Abrir en el cuadro de diálogo y

posteriormente OK.

- A continuación se debe especificar la proyección del .ascii especificando, para este caso

particular:

- Finalmente Abra View → AddLayer, Busque el archivo Colombia30.asc y elija Abrir. El

mapa será cargado inmediatamente a la vista.

Projected Coordinate Systems en el campo Category

Nacional Grids en el campo Group

Colombia Bogota Zone en el campo Name.

Reproyección del raster

- Para reproyectar un mapa tipo raster es necesario que este tenga asignada una

proyección. La reproyección solo se puede hacer desde disco, no es posible ejecutar este

comando si el mapa se encuentra en la lista de objetos.

- Abra GIS Tools → Raster → Reproject Grids.

Page 9: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

- Busque el archivo Colombia30.asc (mapa con proyección asignada en el ejercicio anterior)

y elija Abrir en el cuadro de diálogo y posteriormente OK.

- En la ventana aparecerá la proyección actual del mapa. A continuación se debe especificar

la nueva proyección del mapa especificando, para este caso particular:

Geographic Coordinate Systems en el campo Category

World en el campo Group

WGS 1984 en el campo Name.

- Abra View → AddLayer, Busque el archivo Colombia.asc y elija Abrir. El mapa será

cargado inmediatamente a la vista.

Cambio de formatos del raster

- Abra GIS Tools → Raster → Change Grid Formats.

- Busque el archivo Colombia30s.bgd (formato raster de MapWindows) y elija Abrir en el

cuadro de diálogo y posteriormente OK.

- En la ventana (Figura 11) aparecerán las características de salida del mapa, se debe

especificar las características del raster de salida, para este caso:

ASCII (*.asc) en el campo Output File Format

Double Precision Flota (8 bytes) en el campo Output Data Type

[C:Datos] Seleccione el lugar donde desea guardar el mapa resultado en el campo Output

Path

- Haga clic en OK.

- El archivo será convertido al formato especificado y el nombre será el mismo del archivo

original.

- Este comando permite escalar los valores del raster, para lo cual se podrá colocar un valor

diferente de 1.0 en el campo Multiply Values by Constant.

- Si desea ver el mapa en el nuevo formato en pantalla seleccione la opción Add output Map

Window.

Page 10: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Figura 11. Ventana para cambio de formato del mapa raster

Remuestreo de mapa raster

- Abra GIS Tools → Raster → Resample Grids.

- Busque el archivo Colombia30.asc y elija Abrir en el cuadro de diálogo y posteriormente

OK.

- En la ventana (Figura 12) aparecerá el tamaño de píxel del raster que se desea

remuestrear, para el campo New Cell Size digite el nuevo valor del tamaño del píxel, para

este ejercicio 500 m y presione OK

- En la ventana de salida del raster remuestreado, selecciones el formato que desea (Figura

11). OK.

Figura 12. Ventana para el remuestreo de un Raster

Corte

- Abra GIS Tools → Raster → Clip Grid With polygon.

- En Select a Gris to Clip (Figura 13), Busque el archivo Colombia30.asc (raster que desea

cortar) y elija Abrir en el cuadro de diálogo.

Page 11: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

- En Select a Polygon Shapefile to Clip With, Busque el archivo Deptos.shp (poligono con el

que desea cortar el raster) y elija Abrir en el cuadro de diálogo.

- Presione Select Shapes, y en la vista, o bien en la tabla de atributos, seleccione el shape

correspondiente. Una vez sleccionado, se debe presionar de nuevo el botón Done.

- En File to save Results to, busque el directorio de trabajo, y asígnele el nombre

Colombiaclip.asc.

- Selecciones Add Results to Map, para visualizar el raster cortado en pantalla.

- Finalmente presione OK:

Figura 13. Ventana para cortar un raster con un polígono

Generación de contornos

- Abra GIS Tools → Raster → Generate a Contour Shapefile.

- En Input Raster (Figura 14), Busque el archivo Colombia30.asc. Este se puede cargar

desde el layer o seleccionar de un directorio específico.

- En Output Shapefile, seleccione el directorio de trabajo y nómbrelo contornos.shp, donde

se almacenaran los contornos.

- Defina en Use contour interval, 500 m, valor que corresponde al intervalo de generación de

los contornos, que en este caso corresponden a curvas de nivel, dado que se generaron a

partir de un MDT.

- Presiones Generate.

Page 12: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Figura 14. Ventana generación de contornos a partir de un raster

Vector:

Las funcionalidades que se encuentran en el menú Vector de GIS Tools, son semejantes a las

explicadas anteriormente para el manejo de los mapas raster, las proyecciones y reproyecciones

requieren la misma información de los ejercicios realizados en el numeral anterior.

Figura 15. GIS Tools – Vector

A continuación se plantean ejemplos sobre la unión de Shapes y Shapefiles.

Merge Shapes

Page 13: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Permite unir los shapes deseados (polígonos) en un solo shapefile.

- Abra GIS Tools → Vector → Merge Shape.

- En Sourse 1 (Figura 16), busque el archivos Deptos.shp. (Si los shape estuvieran cargados

en la pantalla de trabajo, podría seleccionarse desplegando los combo box). Seleccione

con el puntero del Mouse los polígonos (Presionando ctrl. Para seleccionar varios) del

departamento de Antioquia y la Amazonía del Shapefile seleccionado. Done

- En Sourse 2 (Figura 16), busque el archivo Deptos.shp. Seleccione con el puntero del

Mouse el polígono del departamento de la Guajira. Done

- En File to save results to, seleccione la carpeta de trabajo y nombre el archivo como

Ant_Ama_Gua.shp. OK

Merge Shapefiles

Si se desean unir 2 shapefile diferentes, el procedimiento a seguir es:

- Abra GIS Tools → Vector → Merge Shapefiles.

- En Add Shapefiles (Figura 17), busque los archivos Ant_Ama_Gua.shp y municipios.shp,

los cuales se van a unir en un único shapefile.

- Seleccione Filter Duplicates by Geometry para evitar que la información duplicada en los

archivos vector, quede duplicada en el nuevo shapefile.

- En Save output to, selecciones el directorio de trabajo y nombre el archivo

Deptos_mun.shp. Finalmente presione Merge Shapefiles.

Figura 16. Ventana para unir 2 Shapes

Page 14: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Figura 17. Ventana para combinar múltiples shapes

1.6.2 ACAD Exporter y AutoCad DXF Importer

Permiten interactuar con información proveniente de AutoCAD, sea importando información o

exportándola. Los principales formatos de información Vector suelen encontrarse en formatos .dxf

o .dwg, correspondientes a objetos provenientes de programas como AutoCAD, o en formatos .shp

altamente utilizados en plataformas como ArcGIS, ArcView, Surfer, etc.

Para importar un archivo .dxf se sigue el siguiente procedimiento

- Active el plugin AutoCad DXF Importer en Plug-ins. El menú Importers aparerecerá como

un elemento más en le menú principal de MapWindows.

- Abra Importers → Import Autocad DXF File. Un cuadro de diálogo aparecerá ante usted.

- En el campo Input File busque el archivo Red_hidrica_col.dxf y en el campo Ouput File

indique la localización del archivo de salida con nombre Rios.shp.

- No olvide especificar el tipo de VECTOR que esta importando (Punto, Línea o Polígono),

para éste caso seleccione la opción de Polígono (Polyline).

- Finalice el proceso oprimiendo el botón Convert.

1.6.3 Shapefile Editor

Permite realizar creación, edición y manipulación de archivos tipo vector (Figura 18).

Page 15: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

En este curso se presentarán ejemplos sobre las herramientas más útiles de este Plug – ins, para

las funcionalidades de HidroSIG.

Figura 18. Menú Shapefile Editor

Crear nuevo Shapefile

- Active el plugin Shapefile Editor en Plug-ins. La barra de herramientas de activará en

pantalla.

- Presione el ícono Create new shapefile (Figura 19).

- Seleccione la ruta de trabajo coloque el nombre Nuevo_shape.shp en Filename (Figura

20). En Shapefile Type escoja Polygon. OK

Figura 19. Crear nuevo Shapefile

Figura 20. Menú para creación de nuevo Shapefile

Para agregar un polígono regular con dimensiones definidas:

- Presione el ícono Add a new regular shape to current shapefile (Figura 21), para agregar

un polígono regular al Shapefile.

- Selecciones la opción rectángulo (Figura 22) y en Initial Width coloque 25 y en Initial Height

30. Haga click en la coordenada donde desea ubicar el centro del polígono. Done.

Para agregar un polígono irregular:

- Presione el ícono Add new shape to current shapefile (Figura 23) y trace el polígono

deseado.

- Presione el click derecho.

Page 16: 1_AMBIENTACION

CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Figura 21. Agregar un shape de forma regular

Figura 22. Agregar un shape de forma regular.

Figura 23. Agregar un shape de forma irregular

Para borrar al departamento de la Guajira, del shapefile Depto.shp:

- Seleccione con el puntero el polígono correspondiente al departamento de la Guajira.

- Presione el ícono Remove shapes (Figura 24).

- En la ventana Confirm delete, presiones OK, Figura 25.

Figura 24. Remove shapes

Figura 25. Borrar shape de un shapefile.