21
USO DE MODELOS EN USO DE MODELOS EN ECOLOGÍA DE POBLACIONES ECOLOGÍA DE POBLACIONES

1_EcoAplicada_3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1_EcoAplicada_31_EcoAplicada_31_EcoAplicada_31_EcoAplicada_3

Citation preview

  • USO DE MODELOS EN ECOLOGA DE POBLACIONES

  • t

    ESTIMACIN DEL TAMAO DE LAS POBLACIONES POR CAPTURA Y RECAPTURA

    ndice de Lincoln Peterson

    T

    =

    T : nmero de individuos capturados, marcados y liberados.

    n

    N

    N: nmero total de individuos de la

    poblacin

    t: nmero de individuos recapturados marcados

    nT

    N=

    n: nmero total de individuos recapturados

    t

    Supuestos:

    Todos los individuos en la

    poblacin tienen la misma

    probabilidad de ser capturados

    Frmula corregida (N. Bailey):

    Los individuos marcados y no

    marcados mueren y emigran a las

    mismas tasas.

    La poblacin no aumenta por nacimientos o inmigracin entre el marcado y la recaptura.

  • Aplicaciones

    Backer et al. (1992).

    Megaptera novaeangliae Ballena jorobada en Atlntico Norte

    Fotografiaron e identificaron entre 1979 -1986: 257

    Fotoidentificacin:

    31 julio- 2 agosto 1986: 32 ejemplares

    29 de agosto 1 de setiembre 1986: 78 ejemplares.

    De stas 56 fueron fotografiadas por primera vez y 22 ya habian sido fotografiadas en el primer muestreo recapturadas

  • PATRONES DE SUPERVIVENCIA

    Tres mtodos de estimacin de los patrones de supervivencia Tablas de vida horizontal, especfica de edad o dinmica Identificar un gran nmero de individuos que hayan nacido aproximadamente al mismo tiempo y mantener el registro de ellos desde al nacimiento hasta la muerte El grupo nacido en el mismo periodo se denomina cohorte
  • PATRONES DE SUPERVIVENCIA

    Tabla de vida esttica Registrar la edad de muerte de un gran nmero de individuos Difiere de la tabla de vida dinmica en que los individuos de la muestra han nacido en diferentes periodos de tiempo Se obtiene durante un corto periodo de tiempo.

    Tabla de vida esttica del Ovis dalli Carnero de Dall

    Edad (aos)

    Nmero de

    Nmero de supervivientes al comienzo del ao .

    muertes durante el ao

    1000

    199

    0-1

    801

    12

    1-2

    789

    13

    2-3

    776

    12

    3-4

    764

    30

    4-5

    734

    46

    5-6

    688

    48

    6-7

    640

    69

    7-8

    571

    132

    8-9

    439

    187

    9-10

    252

    156

    10-11

    96

    90

    11-12

    6

    3

    12-13

    3

    3

    13-14

    0

    14-15

  • PATRONES DE SUPERVIVENCIA

    Tabla de vida esttica del Ovis dalli Carnero de Dall

    Edad (aos)

    Nmero de

    Nmero de supervivientes al comienzo del ao .

    muertes durante el ao

    1000

    199

    0-1

    801

    12

    1-2

    789

    13

    2-3

    776

    12

    3-4

    764

    30

    4-5

    734

    46

    5-6

    688

    48

    6-7

    640

    69

    7-8

    571

    132

    8-9

    439

    187

    9-10

    252

    156

    10-11

    96

    90

    11-12

    6

    3

    12-13

    3

    3

    13-14

    0

    14-15

    3.- Distribucin por edades

    Consiste en la proporcin de individuos de distintas edades dentro de un poblacin Se estima la supervivencia calculando la diferencia entre la proporcin de individuos de grupos de edades consecutivas.Este mtodo es influenciado por la inmigracin e inmigracin.
  • Figura 1. Curva de supervivencia del carnero de Dall

    La curva de supervivencia resume el patrn de supervivencia de una poblacin

    Curva de supervivencia

    Murie(1944) estim patrones de supervivencia de Muflon o carnero de Dall en Alaska Ovis dalli recogiendo los crneos de 608 carneros que haban muerto

    1000

    Nmero de supervivientes

    100

    La edad de cada carnero lo determin contando los anillos de crecimiento de sus cuernos y estudiando el desgaste de sus dientes.Hiptesis: la proporcin de crneos en cada grupo de edad representaba la proporcin tpica de individuos que moran a esa edad.

    10

    1

    Edad (aos)

  • Tipos de curva de supervivencia

    La supervivencia entre los jvenes es alta y la mayor parte de la mortalidad se produce entre los individuos ms viejos.Los individuos de la poblacin presentan tasas de mortalidad iguales independientemente de la edad Los individuos de la poblacin presentan una tasa mortalidad alta cuando son jvenes y despus tasas muchos menores a lo largo de su vida.
  • Tabla de vida de la ardilla gris

    x

    nx=ax

    lx

    dx

    qx

    Lx

    Tx

    ex

    0 -- 1

    530

    1.000

    0.747

    0.747

    0.626

    1.011

    1.011

    1 -- 2

    134

    0.253

    0.147

    0.582

    0.179

    0.385

    1.522

    2 -- 3

    56

    0.106

    0.032

    0.304

    0.090

    0.206

    1.946

    3 -- 4

    39

    0.074

    0.030

    0.410

    0.058

    0.116

    1.577

    4 -- 5

    23

    0.043

    0.021

    0.478

    0.033

    0.058

    1.326

    5 -- 6

    12

    0.023

    0.013

    0.583

    0.016

    0.025

    1.083

    6 -- 7

    5

    0.009

    0.006

    0.600

    0.007

    0.008

    0.900

    7 -- 8

    2

    0.004

    0.004

    1.000

    0.002

    0.002

    0.500

    x: grupos por edades

    nx=ax: nmero de individuos en cada grupo de edad

    lx: Proporcin de individuos que sobreviven a cada clase de edad con respecto al grupo inicial

    dx: nmero de individuos que mueren durante la edad x

    qx: tasa de mortalidad o proporcin de individuos que mueren durante la edad x

    Lx: promedio del nmero de individuos vivos entre las edades x y x+1

    Tx: nmero de individuos vivos durante la edad x y en las edades siguientes (en unidades individuo-unidad de tiempo)

    ex: promedio de aos por vivir al comienzo de la edad x (esperanzade vida en x)

  • Roble blanco

    Alamo negro

    DISTRIBUCIN POR EDADES

    70

    REFLEJA LA HISTORIA DE SUPERVIVENCIA DE UNA POBLACIN, REPRODUCCIN Y POTENCIAL DE CRECIMIENTO FUTURO.

    60

    porcentaje de rboles

    % derboles

    50

    40

    Figura: distribucin de edades de una poblacin de Quercus alba (Miller, 1923)

    Esta poblacin esta dominada por rboles jvenesLa estructura etaria de esta poblacin muestra que los rboles ms viejos estn siendo reemplazados por rboles jvenes.

    30

    20

    10

    0

    45

    Edad (aos)

    Figura: distribucin de edades de una poblacin de Populus deltoides (Howey knopf, 1991)

    40

    35

    30

    25

    20

    Los rboles de 40 50 aos de edad dominan esta poblacin La estructura etaria muestra que los rboles ms viejos no estn siendo reemplazados por rboles jvenes La ausencia de rboles jvenes sugiere que esta poblacin no persistir.

    15

    10

    5

    0

    10 20 30 40 50 60 70

    Edad (aos)

  • STOP!!!!

  • Pinzn de Darwin conirrostro

    DISTRIBUCIN POR EDADES

    Distribucin de edades de una poblacin de Geospiza conirostris en islas Galpagos en 1983 con sequia el ao 1977 (Grant y Grant, 1989).

    50

    1983

    45

    1987

    40

    35

    La distribucin de edades de esta poblacin es bastante uniforme entre 1 y 4 aos de edad, lo que indica varios aos de reproduccin exitosa.No existe pinzones de 6 aos de edad porque stos no anidaron durante la sequa de 1977.

    % depinzones

    30

    25

    20

    OTRAS Sequias

    Las sequas de 1984 y 1985 impidieron la reproduccin.La poblacin esta dominada por aves nacidas durante las abundantes lluvias de 1983.Las sequa de 1984 y 1985 redujeron el nmero de aves.

    15

    10

    5

    0

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    Edad (aos)

  • TASAS DE CAMBIO EN LA POBLACIN

    La tabla de vida combinada con la tabla de fecundidad puede servir para estimar:

    La tasa neta de reproduccin o tasa reproductiva neta (Ro)

    La tasa de incremento geomtrico: l (Lambda)

    El tiempo de generacin (T)

    La tasa intrinseca de incremento per cpita (r)

    Tabla de fecundidad: es la tabulacin de las tasas de nacimientos para las hembras de diferentes edades en una poblacin (n de huevos producidos por insectos, aves o reptiles, Ncras/venadas, semillas o brotes producidos por plantas).

  • Cada individuo deja en promedio 2.4177

    TASAS DE CAMBIO EN LA POBLACIN

    en Phlox drummondii

    Tasa reproductiva neta (Ro): Es el nmero medio de semillas liberadas por individuo

    Nmero total de semillas producidas por la poblacin = (R0)(n0) = (2.4177)(996) = 2408

  • Mosquilla del algodn

    Tasa reproductiva neta indice reproductor neto

    ax X mx

  • Tasa reproductiva neta

    1

    )

    1

    (

    +

    +

    =

    t

    n

    T

    N