13
Esta versión de texto digital se realizó exclusivamente bajo un fin académico

2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestión pública

Citation preview

Page 1: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

Esta versión de texto digital se realizó exclusivamente bajo un fin académico

Page 2: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

2

Page 3: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

3

3. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Los enfoques teóricos representan sólo una cara de la realización de una investigación enpolíticas públicas. El desplazamiento del ángulo de análisis ha obligado al investigador adesarrollar nuevos instrumentos. Poco a poco se ha construido una especie de caja deherramientas en la cual el investigador encuentra conceptos y modelos asociados a lasdistintas posturas teóricas, que ayudan a descomponer y a clasificar la hidra de lasactividades públicas en elementos analíticos más comprensibles.

Page 4: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

4

Estos instrumentos permiten recolectar, organizar y clasificar datos específicos a losobjetos de análisis. Ellos proponen una simplificación de la realidad por medio de laselección, la disposición y la articulación de varias categorías observables o conceptuales.Son unas herramientas construidas específicamente para recolectar, organizar, interpretar,entender y explicar datos sobre las políticas públicas; permiten observar la realidad a travésde un filtro conceptual —los elementos de la clave analítica— con el fin de facilitar suorganización y entendimiento. Es preciso recordar que "la recolecta de datos sin un modelopara organizarlos resulta ser un ejercicio ciego, y disponer de modelos sin recolectar datosno permite ninguna explicación argumentada" (Lane, 1995:73).

Dentro de esta caja de herramientas, se encuentran a disposición de los politólogos yotros estudiosos varias como por ejemplo: las tipologías —particularmente la tipología deLowi—; las distinciones entre instrumentos de intervención del Estado; los programas depolíticas públicas y; finalmente, la más conocida de las herramientas, el ciclo de política opolicy cycle. Esta última, sin duda alguna, es la más conocida y utilizada, en particular porsus cualidades heurísticas y su flexibilidad de uso. Obviamente, el uso de estas herramientasse puede hacer de manera complementaria. A continuación se presentan brevemente estasherramientas para luego detenerse un poco más de tiempo en el policy cycle.

3.1. LAS TIPOLOGÍAS

La inmensa heterogeneidad de las políticas y acciones públicas constituye un problemaserio para el analista de política pública. Las tipologías buscan organizar las accionespúblicas para facilitar su análisis y su comparación nacional e internacional. Por lo generalse tratan de encontrar los puntos comunes de las diferentes políticas en momentos o temasdistintos. Una manera sencilla de clasificar las políticas consiste en distinguirlas a partir deuno o varios criterios objetivos. La mayoría de las tipologías en políticas públicas se inspiranen la famosa tipología de Lowi (1964, 1972).

La clasificación propuesta por Lowi distingue cuatro tipos de políticas a partir del crucede las siguientes dos variables indicativas del modo de coerción utilizado por la políticapública:- coerción que se ejerce directamente sobre el comportamiento de los afectados versuscoerción que se ejerce sobre el entorno del comportamiento de los afectados; y- coerción indirecta o lejana versus coerción directa o inmediata con la cual opera la políticapública.

Si la coerción opera directamente sobre el comportamiento de los individuos y es, a lavez, indirecta, se trata de una política distributiva. Aquí el ejemplo son las políticas deprestación de servidos individuales tales como una autorización para construir: el Estadodistribuye individualmente un derecho.

Si la coerción opera sobre el entorno del comportamiento individual y es indirecta,entonces es una política constitutiva o de infraestructura. Por ejemplo las reglamentacionesque afectan el funcionamiento del sistema político, administrativo o la distribución delpoder político.

Page 5: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

5

Cuando la coerción ejercida por la política opera directamente sobre el individuo y suefecto es directo o inmediato, se trata de una política reglamentaria. Son las reglas como elCódigo de Tránsito o las de orden público que buscan regir los comportamientos de losindividuos bajo la amenaza de una sanción directa.

Si, finalmente, la coerción actúa sobre el entorno del comportamiento del individuo y esdirecta, es una política redistributiva. Es el caso de las políticas de redistribución de losingresos de un grupo social hacia otro, cuando se cumple con algunos criterios generales.El ejemplo típico es el de las políticas de jubilación.

A pesar de que la tipología de Lowi es bastante sencilla y explícita su operatividad no esevidente. Siempre queda difícil, en los casos concretos, determinar si una política pertenecea tal o cual categoría debido a la multiplicidad de sus contenidos.

En América latina, Oszlack (1986) ha desarrollado una aplicación interesante a partir dela tipología de Lowi en el caso de los regímenes políticos latinoamericanos. El autormuestra la existencia de una interdependencia entre el tipo de régimen establecido y lasprincipales orientaciones de las políticas públicas. Es así como los regímenes autoritariosburocráticos privilegian las políticas de tipo reglamentario y de infraestructura; losregímenes democráticos liberales prefieren las políticas redistributivas y, finalmente, losregímenes neopatrimoniales se quedan con las políticas distributivas y simbólicas.

Otras tipologías han sido propuestas, por ejemplo, a partir de las características deintegración o fragmentación del sistema de decisión y de las estructuras de la demanda(Salisbury, 1968); o a partir de los métodos de conducción política, de los instrumentos degestión administrativos, etc. (Meny, Thoenig, 1992:102). A partir de un enfoqueneomarxista, 0'Connor (1973) ha propuesto clasificar las políticas públicas de los Estadoscapitalistas en dos categorías: las políticas públicas de acumulación y las de legitimación. Porotra parte, un punto de vista estructuralista distingue tres clases de políticas públicas: laspolíticas hegemónicas, transaccionales y de dominación (Vargas Velásquez, 1999:64-65). Otrapropuesta se interesa por el modo de «pilotaje» o conducción del cambio por parte delEstado: conducción mediante prescripciones, incitaciones, oferta de servidos o informacióny persuasión (Zimmermann, Taddei, 1996:89-90).

Sin embargo, el análisis comparativo de las políticas públicas, particularmente a nivelinternacional, se enfrenta aún a grandes obstáculos por la ausencia de datos homogéneos, ladifícil consecución de datos comparables y la abundancia de variables (ver Meny, Thoenig,1992:223ss). También la tendencia de los investigadores a proponer cada uno una tipologíanueva constituye una práctica nefasta para la integración de los resultados (Feick, 1990:179-225).

3.2. LOS INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO

El Estado tiene a su disposición un catálogo de instrumentos de intervención muydiversificado. Al diseñar una política pública el Estado decide sobre el uso de uno, otro ovarios de estos instrumentos para su implementación. El estudio de una política pública enfunción de los instrumentos jurídicos que se han previsto e implementado permite darindicaciones sobre cómo el Estado y las instituciones han entendido el problema que buscanresolver y revela la concepción predominante de la autoridad.

Page 6: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

6

El análisis comparativo de los méritos respectivos y de la eficacia de los instrumentos deutilizados —expresados casi siempre bajo una forma jurídica— para enfrentar problemassimilares en lugares o tiempos diferentes puede ser una ayuda importante para el diseño delas políticas públicas.

En este sentido se pueden distinguir los siguientes instrumentos de intervención (Centred'étude de technique et d'évaluation législatives ,Cetel, 2000):- Instrumentos prescriptivos. Son aquellos que buscan modificar el comportamiento mediantela obligación, la interdicción y la autorización. Es el medio de acción tradicional del Estadoy para su implementación es necesario prever las disposiciones de sanción los mediosadministrativos de coerción que aseguren su cumplimiento.- Instrumentos incentivos. Con estos instrumentos no se pretende obligar a uncomportamiento mediante el miedo a la sanción, sino a inducir a una conducta mediante larecompensa. Estos instrumentos se diferencian de los anteriores por la naturaleza de lasanción, la cual no es jurídica sino que puede ser moral, económica o de hecho. En estacategoría entran instrumentos de tipo financiero como los subsidios, las tasas de incitaciónnegativa –imponer una tasa sobre un producto para disminuir su consumo, por ejemplo—.Se puede también pensar en una combinación de éstos (incentivos mixtos). Otra manera deactuar para el Estado consiste en desarrollar instrumentos de información para incitar a uncomportamiento mediante la publicidad enfocada o no a grupos de población específicos,las sugerencias, las advertencias y los votos. En este último grupo de instrumentos lacoerción no es física o económica, sino que busca establecer una presión social o moral paracambiar un comportamiento —alcoholismo, tabaquismo-. Otra posibilidad es la deimplementar instrumentos educativos, los cuales consisten en entregar una informaciónespecializada a un grupo de personas para que se formen en un sector de actividad —porejemplo las normas y las técnicas de instalación de calentadores a gas para las personasactivas en este sector–. En este grupo de instrumentos se pueden también señalar losinstrumentos edificantes. Se trata de reconocer y valorar el comportamiento que seconsidera como ejemplar para los demás —premios, medallas, etc.— Finalmente, se puedencitar los instrumentos de presión reglamentaria que son los que utiliza el Estado paraamenazar —como una espada de Damocles— con la reglamentación de un sector deactividad en el caso de que éste no sea capaz de lograr los objetivos fijados por el Estado enla autorregulación.- Instrumentos de coordinación. La multiplicación de las políticas públicas obliga a desarrollarmecanismos de coordinación entre ellas. La planificación y los estudios de impacto son losprincipales instrumentos a disposición del Estado para esta fundón (ver capítulos III y V).-Instrumentos de organización y de procedimiento. La realización de una actividad necesita dela definición de unas modalidades para la acción. Los instrumentos de organización definenel marco en el cual se va a desarrollar el proceso de la política pública. Este marco puede serformal ––en el caso de una Comisión o un Concejo municipal— o informal. Losinstrumentos de procedimiento complementan los instrumentos de organización y definenel proceso formal de decisión y de administración.

Page 7: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

7

- Instrumentos materiales. El Estado tiene la posibilidad de proporcionar directamente losbienes y servicios, como, por ejemplo, la educación o la salud.- Instrumentos de delegación a socios. La evolución reciente del papel del Estado,particularmente en la lógica neoliberal, tiende a considerar que las instituciones públicasdeben colaborar con organizaciones privadas, paraestatales o con organizaciones nogubernamentales (ONG) en la consecución de sus objetivos en términos de políticaspúblicas, particularmente en su ejecución. Diferentes modalidades, como la contratación deservicios, los convenios colectivos o la delegación de tareas públicas a actores privadosentran en consideración.

3.3. PROGRAMAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, PROGRAMAS POLÍTICOSY COMPLEJIDAD SOCIAL

La noción de programa de políticas públicas hace referencia a un instrumento que tienela ambición de coordinar e integrar una política pública determinada en un nivel macro ometapolítico. De modo que se entiende por programa de políticas públicas no solamenteuna política pública ––definida por sus objetivos y sus medios— sino un conjunto depolíticas coherentes entre sí y que se refieren a una problemática particular. El programa depolítica pública comprende entonces la definición de las metas, de las estrategias y tácticas,los análisis prospectivos y retrospectivos (ver capítulo V), la coordinación de las diferentesmedidas necesarias, las medidas de implementación y los mecanismos de evaluación (Cetel,2000).

Con un criterio vecino al precedente algunos juristas han desarrollado una reflexiónsobre la evolución de la concepción del derecho como instrumento de regulación de lasociedad. En particular Willke (1991), inspirado en la teoría sistémica de Niklas Luhmann(1989, 1993), propone una clasificación de las políticas públicas en relación con laconcepción del «pilotaje» jurídico de la sociedad. El autor desarrolla su propuesta a partirdel diagnóstico sobre la incapacidad del Estado y del derecho en adecuar y garantizar lagobernabilidad de las sociedades complejas (Willke, 1991:66). A partir de allí, Willkedistingue tres programas políticos diferentes que corresponden a tres concepciones delderecho que predominarían en las distintas formas históricas del Estado: los programascondicionales en la época del Estado liberal clásico (Estado-gendarme), los programasfinalizados para el Estado intervencionista (Estado providencia) y los programas relacionalespara la fase contemporánea del Estado (ver Amselek, 1982).

Los programas condicionales son las políticas públicas que se fundamentan en unaconcepción causal de tipo «si..., entonces...». Esta concepción ha permitido al Estadoresolver con éxito los problemas sencillos y los conflictos comunes de regulación socialmediante la represión. La «complejización» de las relaciones sociales ha provocado laemergencia de los programas políticos «finalizados» propios del Estado intervencionista ode bienestar, es decir, la emergencia de políticas que aspiraban a alcanzar objetivos sociales yeconómicos determinados, con el apoyo de un derecho finalizado articulante de medios yobjetivos. El instrumento de regulación social principal, en este caso, es el dinero. Paraterminar, debido al grado de complejidad alcanzado por las sociedades occidentales, en lascuales el Estado está, de un lado, sobrecargado y, del otro, con una capacidad de «pilotaje»reducida, se estima que es necesario desarrollar programas relacionales.

Page 8: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

8

En este caso, los autores hablan de una concepción jurídica reflexiva, pues consideran eld e r e c h o reflexivo corno la solución a los problemas producidos tanto por la«sobrerreglamentación» del Estado intervencionista, como por el laisser-faire (dejar hacer)del liberalismo (Cetel, 2000).

El derecho reflexivo pretende favorecer una capacidad de empatia en relación con losdemás sistemas; es decir, propiciar la interacción entre las distintas esferas sociales mediantela organización de negociaciones y concertaciones (consideradas como lugares deaprendizaje de la empatia) para facilitar la autorregulación de los sistemas mediante reglasde procedimiento y de organización al interior de los campos de problemas específicos.Igualmente se pretende garantizar por esta vía la formulación de las metas legislativasindicativas (Willke, 1992; Papadopoulos, 1995). En este esquema el Estado tiene un papelde coordinación entre los actores sociales más que de dirección (El Estado como primusinter pares según la teoría sistémica de N. Luhmann; ver García Amado, 1988; Roth, 1995;Faria, 2001). La herramienta principal de regulación (el medium) ya no es la fuerza o eldinero, como en los programas políticos anteriores, sino la información (Willke, 1991: 82 -83).

La política de lucha contra el alcoholismo permite darnos cuenta de las consecuencias deestos cambios de enfoques. En un primer momento se desarrolló un programa«condicional» basado en la represión: el consumo de alcohol era prohibido (por ejemplo, losEstados Unidos durante el tiempo de la prohibición). Posteriormente, con un programa«finalizado» se pensó en reducir el consumo de alcohol mediante la «sanción» económica:no se prohíbe el consumo, sino que se imponen impuestos disuasivos sobre la venta –porejemplo Suecia y los Estados de bienestar en general—. Por último, un programa«relacional» considera que mediante la información a los consumidores (campañas deprevención), se lograría convencerlos de las ventajas de no consumir alcohol.

Mediante el desarrollo de esta perspectiva, y a partir de una reflexión sobre lasdimensiones de la complejidad social y sus implicaciones para la regulación social,Papadopoulos (1995) propone una tipología de las diferentes políticas públicas centradas enla información y desplegadas hoy en día con más vigor y frecuencia por los Estados. Laclasificación se realiza según cuatro estrategias de implementación predominantes: laspolíticas basadas en la negociación (convenios colectivos, participación), en la delegación—contratación externa a empresas privadas o a ONG—, en la coordinación y la mediación y,finalmente, las políticas que descansan sobre el saber (ejemplo: las comisiones de ética).

3.4 . EL POLICY CYCLE

Policy cycle propone una descomposición de la política pública en una serie de etapas o desecuencias lógicas. Es así como esta herramienta propuesta por Jones (1970) distingue cincofases en la vida o el desarrollo de una política pública: identificación de un problema,formulación de soluciones, toma de decisión, implementación y evaluación (ver cuadro 2-1).

Esta clave de lectura tiene la ventaja (y la desventaja) de presentar la política públicacomo una sucesión de secuencias que corresponden a la representación clásica y racional dela política con sus distintos escenarios y actores. Además, el modelo es lo suficientementegeneral como para permitir su utilización para cualquier política, y faculta la delimitacióndel objeto de análisis. Debido a estas cualidades es frecuente que los mismos actores de laspolíticas públicas utilicen el policy cycle como un modelo normativo para la acción.

Page 9: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

9

Primero, en la fase I, una situación es percibida como problemática por los actores políticosy sociales. Idealmente los partido políticos, los sindicatos y gremios traducen en su lenguajeel problema que perciben a través de la expresión de sus miembros; se solicita entonces unaacción pública y se busca que el problema esté inscrito en la agenda del sistema político(agenda setting). En la segunda fase, una vez lograda la inscripción en la agendagubernamental, la administración trata de elucidar el problema y propone una o variassoluciones al mismo (policy formulation). Tercero, los actores e instituciones autorizadospara tomar la decisión (gobierno, parlamento) examinan la o las soluciones existentes ydeciden la respuesta. La cuarta fase concierne a la implementación práctica de la decisión(¡o su no implementación!). Por lo general es la administración la encargada deimplementar la solución escogida por el decisor; es decir, de traducir la decisión en hechosconcretos (implementation). Al final, la respuesta dada al problema y los impactos causadospor su implementación son evaluados por los actores sociales y políticos (policy evaluation) ypueden dar pie a un reinicio de todo el ciclo con el fin de reajustar la respuesta (retroacciónfeedback) o suprimir la política (program termination).

Sin embargo, aunque esta lectura parece seductora, es evidente para cualquier observadorde la vida política, que en la realidad las cosas no funcionan según este esquema lineal. Ahíse encuentra todo el interés por la herramienta: Jones considera su modelo como un tipoideal. De hecho, el proceso de una política pública puede perfectamente iniciarse encualquiera de estas fases, obviar una u otra fase o invertir las etapas. Además, cada fase estáencerrada en un sistema de retroacción que afecta las otras fases. Otra ventaja del modelo esque rompe con la visión jurídica tradicional, la cual es sustituida por un enfoque mássociológico y politológico que permite inscribir, por ejemplo, el momento simbólico de ladecisión en un contexto mucho más amplio y realista. La decisión ya no aparece como eseacto central donde la competencia jurídica, como expresión del poder simbólico delderecho, prima sobre las demás. La decisión aparece muchas veces en la realidad sociológicay politológica como la ratificación de todo un proceso social y político anterior en el cualintervienen varios actores. Igualmente, el impacto de la decisión está revaluado a través delanálisis de la implementación. No es raro que la decisión (o la no decisión) que realmenteafecta la vida de los ciudadanos se encuentre más «río abajo» de la decisión formal.

Page 10: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

10

2-1.- EL POLICY CYCLE SEGÚN JONES (1970)

FASE IIdentificación de

un problema

FASE IIFormulación de

soluciones oacciones

FASE IIIToma dedecisión

FASE IVImplementación

FASE VEvaluación

-Apreciación delosacontecimientos-Definición delproblema-Agregado deintereses-Organización delas demandas-Representación yacceso ante lasautoridadespúblicas

-Elaboración derespuestas

-Estudio desoluciones-Adecuación a loscriterios

-Creación de unacoalición-Legitimación dela política elegida

-Ejecución

-Gestión yadministración-Producción deefectos

-Reacciones a laacción-Juicio sobre losefectos-Expresión

Demanda de laacción pública

Propuesta deuna

respuesta

Política efectivade acción

Impacto sobre elterreno

Acción políticao reajuste

Fuente: Tomado y adaptado libremente de Meny, Thoenig (1992)

3.5. CONSIDERACIONES CRÍTICAS AL POLICY CYCLE

El enfoque del policy cycle ha permitido un desarrollo importante del área del análisis delas políticas públicas para la ciencia política y para las ciencias sociales en general. Se hanlogrado avances significativos en la comprensión de la acción del Estado gracias a lasnumerosas investigaciones empíricas que suscitó el enfoque; sin embargo, el modelo tienesus limitaciones y ha recibido numerosas criticas, de las cuales surgieron otras propuestaspara el análisis. A continuación vamos a presentar algunas de las principales críticas que sehan hecho al enfoque policy cycle, las cuales han contribuido al desarrollo de los enfoquesllamados del «tercer grupo» presentados anteriormente.

Page 11: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

11

El modelo de policy cycle de Jones dispone de importantes ventajas para el análisis, comosu focalización sobre los procesos más que sobre una u otra institución; como el hecho dedesagregar la política pública en segmentos para facilitar el análisis y como su orientaciónhacia el estudio de los efectos concretos, pero estas mismas ventajas tienden a sesgar elanálisis. Por ejemplo, Sabatier (1988:129ss) critica el modelo por su incapacidad de darexplicaciones de carácter lógico por medio de la formulación y comprobación de hipótesis.No permite responder a preguntas de tipo ¿cuáles son las condiciones que transforman elproceso de una fase a otra? Otra limitación es la tendencia a situar la evaluación sólo al finaldel proceso. Según Sabatier los actores u observadores realizan, formal o informalmente,operaciones de evaluaciones a todo lo largo del proceso. El modelo también tiende aprivilegiar un enfoque «de arriba hacia abajo» (top-down) que favorece el punto de vista dellegislador (ver capítulo III). Un análisis que privilegia demasiado la perspectiva legalista einstitucional no es satisfactorio para aprehender una política pública compleja con unsinnúmero de medidas e interacciones. Por último, el découpage o recorte de la política envarias etapas distintas —conceptual y temporalmente, y bajo una presentación lineal-dificulta mostrar las conexiones entre las fases (¿dónde empieza y dónde termina una fase?)y el carácter reiterativo de los ciclos.

Algunas críticas se centran particularmente en la dificultad que presenta el modelo parael análisis de la implementación de las políticas públicas. En efecto, la separación de lasfases de formulación, decisión, implementación y evaluación resulta ser una operación muycompleja. El policy cycle postula que la implementación es una etapa postdecisional, y que laadministración encargada ejecuta la política según los textos escritos; por lo tanto, si sepresentan problemas durante la implementación se trata de un problema técnico que sepuede mejorar. Para Yanow (1987), en la actualidad, ya es imposible considerar lairnplementación como una máquina. Los ejecutores de la política están inscritos en uncontexto histórico, social y cultural específico y, a partir de este contexto, los actores de laimplementación realizan un trabajo de interpretación y de traducción del sentido y delsignificado de un texto según su propio sistema de valores. Existen, por lo tanto, una lógicainterpretativa de la ejecución de las políticas y una cultura de la política pública. De maneraque la lógica de la implementación se fundamenta sobre las interpretaciones que hacen de lanorma los ejecutores. No hay implementadores neutrales. Yanow (1987) propone entoncesun enfoque cultural para explicar la implementación de las políticas públicas: losinvestigadores, en vez de preguntarse cuál es la implementación existente, deberían másbien indagar sobre cómo los ejecutores y los destinatarios han interpretado la norma, paraluego analizar la implementación en función de esta interpretación y de su compatibilidad oincompatibilidad con la norma. Esto significa en la práctica que cada ejecutor va ainterpretar la norma a partir de sus valores: siempre va a existir una multitud deinterpretaciones de una misma norma; lo cual se va a reflejar en la existencia, no de una solaimplementación, sino de una multitud de implementaciones relacionadas con las distintasinterpretaciones que se harán de la misma norma.

Page 12: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

12

De lo anterior tenemos las siguientes deducciones:- Ejecutar una política pública o una norma es un trabajo continuo de interpretación y dereinterpretación que depende de los actores, de su número, del nivel de abstracción de lanorma y de la estabilidad o no del contexto de la implementación.- El significado de una norma se construye por interacciones entre decisores y ejecutores,entre los mismos ejecutores y entre ejecutores y destinatarios.- La interacción significa para los actores siempre persuasión y estrategia para imponer supropia interpretación y destruir o descartar las interpretaciones de los demás actores. Elsentido de una implementación va a depender de la dinámica de las interacciones entreadministración pública, actores paraestatales (sociedad civil) y, más que todo, destinatarios.- La interpretación continua, iterativa, de las actividades y contenidos de la implementaciónhace de ésta un proceso que se adapta al contexto. La norma sufre un proceso reiterativo decontextualización por los ejecutores; es como si renaciera luego de su primera adopción porla instancia formal de decisión (gobierno, parlamento). Este renacer se hace en función delos contextos, temas y problemas que estructuran los discursos así como la implementaciónmisma de la política pública (Zimmermann, Taddei, 1996:81-82).

Otra crítica a este enfoque, elaborada por Muller y Surel (1998:28-32), parte de laobservación de que el modelo tiende a hacer creer que el objetivo de las políticas públicas esla resolución de los problemas. Esta postura teórica del análisis de políticas públicas,implícita, tiene dos consecuencias principales. La primera es una tendencia a dar demasiadopeso a la función de decisión de las políticas: hacer una política es tomar (las buenas)decisiones. Según los autores, por el contrario, es necesario partir de la idea de que laspolíticas públicas no sirven para resolver los problemas. En realidad los problemas sonresueltos por los actores sociales mediante la implementación de sus estrategias, la gestiónde sus conflictos y sobre todo mediante procesos de aprendizaje. Las políticas públicasconstruyen un marco, un espacio que da sentido, en el cual los actores van a redefinir susproblemas y a experimentar soluciones; por lo tanto, hacer una política pública, no esresolver un problema, sino construir una nueva representación de los problemas que instauracondiciones sociopolíticas para el tratamiento de éstos por la sociedad y, a la vez, queestructura la acción del Estado (Muller, Surel, 1998:31).

En segundo lugar, considerar que las políticas públicas se limitan a ser un espacio deconfrontación entre «hacedores» de política (policy makers), es ocultar el hecho de que laspolíticas públicas constituyen una dimensión de la actividad política en la sociedad.«Hacen» una política pública es también hacer política (en el sentido de politics), pero porotros medios. Las políticas públicas son los elementos de un proceso más amplio deregulación política y de legitimación en la sociedad. Eso quiere decir que no se pueden verlas políticas públicas únicamente como un conjunto de estrategias organizacionales, sinoque es necesario ir más allá de esto para mostrar que las políticas públicas son un elementode participación política que interactúa con las formas tradicionales de participación políticacomo el voto o la militancia, y, además, puede complementarlas. Esta perspectiva permiteligar las políticas públicas a las dinámicas y a los actores de la política (politics) y a losprocesos e interacciones que participan en la formación y evolución de la polity, es decir, dela forma como se gobiernan las sociedades humanas (Muller, Surel, 1998:32).

Page 13: 2. 2. ROTH - CAPITULO I - Herramientas Para El Analisis de PP.-1

13

A pesar de las limitaciones y críticas que acabamos de presentar, consideramos que elpolicy cycle sigue siendo una excelente puerta de entrada pedagógica para presentar el análisisde las políticas públicas y, por tal razón, hemos decidido usarla para la estructuración de lossiguientes capítulos.