2.- Comunicación no verbal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    1/36

    COMUNICACIN

    NO VERBAL

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    2/36

    NO VERBAL LA COMUNICACIN NO VERBAL, POR LOGENERAL, FUNCIONA EN EL MBITOINCONSCIENTE O SUBCONSCIENTE

    Usa signosheredados genticamente.

    Usa cdigosAprendidos socialmente

    Usa signos comoexteriorizacin de nuestro

    mundo interno(subconsciente)

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    3/36

    EL 10% se comunica con palabras

    El 30%se vehiculiza con sonido

    El 60% restante es el lenguajecorporal

    EXISTEN DIVERSAS ESTADSTICAS AL RESPECTODE LA RELACIN ENTRE COMUNICACIN VERBAL Y NO VERBAL

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    4/36

    A travs de la Comunicacin No Verbal se puede:

    1. Comunicar nuestra identidad

    2. Mejorar nuestra capacidad de relacionarnos.3. Comunicar adecuadamente nuestros sentimientos y emociones.4. Influir en otros y lograr objetivos su percepcin.

    5. Lograr precisin y compresin.6. Dirigir y controlar la interaccin.

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    5/36

    Los movimientos oculares y las actividades mentalesA partir de los experimentos con cerebro dividido,

    se estableci que los movimientos oculares

    inconscientes estn ntimamente relacionados con lostipos de pensamiento o proceso cerebral queestamos realizando.

    Pensamiento creativo,imaginacin, creacin de

    imgenes

    Pensamiento lgico-racional,recuerdo de imgenes,bsqueda de datos.

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    6/36

    Pensamiento emotivo,imgenes con emotividad,

    Pensamiento reflexivo,Solucin de conflictos

    Internos.

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    7/36

    CLASIFICACION

    DE LACOMUNICACIN

    NO VERBAL

    CLASIFICACION

    DE LACOMUNICACIN

    NO VERBAL

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    8/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    9/36

    I.- Kinsica

    A.- El rostro humano C.- La postura corporalB.- Los gestos

    Estudio de los significados de los movimientos corporales

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    10/36

    Expresin facial. Medio ms importante para expresaremociones y estados de nimo, junto con la mirada.

    Faciales perceptibles (cambio de posicin de las

    cejas, de los msculos faciales, de la boca, etc.)

    Faciales imperceptibles (contraccin pupilar, ligera

    sudoracin, etc.)

    Seis expresiones faciales principales, indicadoras deemociones: Alegra, Tristeza, Asco, Enfado, Temor e

    Inters

    A.-EL ROSTRO HUMANO.

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    11/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    12/36

    Son actos no verbales basados en la convencin. Pueden reemplazar al actoverbal sustituyendo su significado.

    Los Emblemas

    Para su mejor estudio podemos clasificar la kinsica en:

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    13/36

    Los IlustradoresSon gestos que acompaan al lenguaje verbal, lo complementan

    haciendo nfasis en l.

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    14/36

    Adaptadores

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    15/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    16/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    17/36

    Los ReguladoresSon aquellos movimientos corporales que hacemos con la cabeza en

    sentido vertical u horizontal para indicar inters, atencin, aprobacin odesacuerdo. Se usan casi siempre de manera inconsciente para regular lasintervenciones al comunicarse oralmente. Determinan el turno o relevo de

    la comunicacin verbal.

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    18/36

    Se realizan a travs de configuraciones gestuales de cario o rechazo, ansiedado tensin del momento, muecas de dolor, triunfo y alegra.

    Muestras de Afecto o desafecto:

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    19/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    20/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    21/36

    PROXMICA:

    2

    7

    3

    4

    5

    Puerta

    cuadro ve

    ntana

    1

    6

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    22/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    23/36

    PROXMICA: Distancias

    Pblica: (3,50 +)

    ntima: (- 45cm)

    Personal: (45 1,20 m.)Social: (1,20- 3,50 m.)

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.uc.cl/fcom/p4_fcom/site/artic/20041222/imag/FOTO200120041222102025.jpg&imgrefurl=http://www.uc.cl/fcom/p4_fcom/site/artic/20041222/pags/20041222102025.html&h=197&w=250&sz=13&tbnid=Kl8Un1vH_twJ:&tbnh=83&tbnw=106&hl=es&start=339&prev=/images%3Fq%3Dcomunicaci%25C3%25B3n%26start%3D320%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DNhttp://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.poderjudicial-gto.gob.mx/images/Galeria/comunicacion_social.JPG&imgrefurl=http://www.poderjudicial-gto.gob.mx/modules.php%3Fname%3DGaleria&h=827&w=1080&sz=207&tbnid=BAo0cwQsfbEJ:&tbnh=114&tbnw=150&hl=es&start=201&prev=/images%3Fq%3Dcomunicaci%25C3%25B3n%26start%3D200%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DNhttp://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://mujer.terra.es/addon/img/muj/parejaysexo/131f824flirtear214x214p.jpg&imgrefurl=http://mujer.terra.es/common/imprimir/portada.cfm%3Fid%3DMU27374&h=214&w=214&sz=7&tbnid=WeS8LyGjRfcJ:&tbnh=101&tbnw=101&hl=es&start=3&prev=/images%3Fq%3Dflirteo%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D
  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    24/36

    Paralenguaje.Variaciones no lingsticas que acompaan el lenguaje

    verbal. Cmo se dicen las cosas.EL RITMO.

    Lento o entrecortado: rechazo al contacto y

    frialdad en la interaccin.

    Clido, vivo, modulado, animado: se presta para

    el contacto y la conversacin.

    EL TONO.

    Adecuacin emocional.

    Excesiva emocionalidad agudiza.

    EL VOLUMEN.

    Elevado. El interlocutor quiere imponerse en la

    conversacin. Intencin de mostrar autoridad y

    dominio.

    Bajo. Poca intencin de ser oda. Asociado a la

    introversin.

    FACTORES DEL ENTORNO

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    25/36

    FACTORES DEL ENTORNO

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    26/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    27/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    28/36

    FUNCIONES DE LA CNV

    (Segn Ekman) Repetir

    Sustituir

    Contradecir

    Complementar

    Acentuar

    Regular o controlar

    ACTOS NO VERBALES Y LO QUE

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    29/36

    ACTOS NO VERBALES Y LO QUE

    REPRESENTAN

    ACTO LO QUE REFLEJAAcariciarse la quijada Toma de decisiones

    Entrelazar los dedos Autoridad

    Mirar hacia abajo No creer en lo que se diceFrotarse las manos Impaciencia

    Apretarse la nariz Evaluacin negativa

    Inclinar la cabeza IntersPalma de la mano abierta Sinceridad e inocencia

    Jugar con el cabello Inseguridad o nervios

    Manos en las mejillas Evaluacin

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    30/36

    Ejemplo 1

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    31/36

    Ej l 2

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    32/36

    Ejemplo 2

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    33/36

    E l 3

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    34/36

    Ejemplo 3

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    35/36

  • 7/28/2019 2.- Comunicacin no verbal

    36/36