2
 <img class="alignleft size-medium wp-image-61" style="margin: 20px;" title="Eercici! #isic!" src="$ttp:%%entrenatu&ida' (les'w!rdpr ess'c!m%2011%06%p$ysical-training- )ene(ts'pg*w=+00" alt="" widt$="+00" $eig$t="1,," %.Entrenarse/ es necesari!* i y! n! &!y a c!rrer ninguna carrera/ si n! ueg! en ningn euip!/ si n! s!y dep!rtista/ .p!r u3 entrenarme* 4uen!/ uiz5s la pregunta n! sea "p!r u3"/ sin! m5s )ien: "para u3" entrenarme' pr!&ec$! este "cam)i!" de pregunta c!m! disparad!r para c!n&ersar acerca de la imp!rtancia de $acerse las preguntas adecuadas/ en el m!ment! !p!rtun!' Es parte de nuestra $erencia cultural el $acern!s c!nstantemente la pregunta .7!r u3'''* 8 este c!mp!rtamient! !)edece principalmente a la inc!rp!raci9n p!r repetici9n de una fundamental: desde muy peue!s en nuestra &ida aprendem!s ue existe un m!ti&! para t!d!/ una causa para un efect!/ acci9n y reacci9n/ etc' eguramente/ p!r experiencia pr!pia / rec!rdar5n de padres/ maestr!s/ parientes .ulanit!/ p!ru3 $iciste tal c!sa* .enganita/ p!r u3 $iciste tal !tra* !m! si un!/ a tan temprana edad/ pudiera sa)er/ el 100 de las &eces/ las causas ue m!ti&ar!n cada una de nuestras acci!nes''' .Est5 mal preguntar el p!r u3 de las c!sas* E&identemente/ n!' >ecesitam!s esa inf!rmaci9n para $acer frente a muc$!s aspect!s funci!nales y pr5ctic!s de nuestra super&i&encia' ?! ue uier! plantear a$!ra es la imp!rtancia de inc!rp!rar a nuestra &ida la pregunta del .7ara u3 $acem!s l! ue $acem!s'''*"' El "p!r u3" in&aria)lemente referencia al pasad!' iempr e &am!s a )uscar una causa al pasad! para este efect! ue sucede en el presente' En cam)i!/ la pregunta "para u3" n!s c!necta c!n el futur!' 7ara resp!nder a esa pregunta/ necesitam!s enc!ntrar un !)eti&! en el futur! al ue pretendem!s llegar c!n esa acci9n'  8 si la pregunta .para ue $ag! l! ue $ag!* tiene c!m! respuesta un "n! se"/ tendrem!s ue )uscar en nuestr!s resultad!s' Es!s resultad!s est5n siend! el !)eti&! al cual se encaminan nuestr!s "$aceres"/ nuestras acci!nes'  @ e pr!p!ng! e l <str!ngentrenami ent! A 1<%str!ng: 7reguntarte .7ara u3 $ag! l! ue $ ag!* en cada d!mini! de tu &ida/ c!m! p!r eempl!: .7ara u3 me le&ant! % n! me le&ant! cada dBa* .7ara u3 tra)a! % n! tra)a! en esta empresa* .7ara u3 c!n&i&! % n! c!n&i&! c!n mi familia 9 c!n esta%s pers!na%s*

2-Entrenar, Para Qué

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es posible entrenar el cuerpo... es posible también entrenar el ser...? aquí un par de ideas que pueden reflejar una inquietud de muchos...

Citation preview

Entrenarse, es necesario?Si yo no voy a correr ninguna carrera, si no juego en ningn equipo, si no soy deportista, por qu entrenarme?

Bueno, quizs la pregunta no sea "por qu", sino ms bien: "para qu" entrenarme.

Aprovecho este "cambio" de pregunta como disparador para conversar acerca de la importancia de hacerse las preguntas adecuadas, en el momento oportuno.

Es parte de nuestra herencia cultural el hacernos constantemente la pregunta Por qu...? Y este comportamiento obedece principalmente a la incorporacin por repeticin de una fundamental: desde muy pequeos en nuestra vida aprendemos que existe un motivo para todo, una causa para un efecto, accin y reaccin, etc. Seguramente, por experiencia propia, recordarn de padres, maestros, parientes Fulanito, porqu hiciste tal cosa? Menganita, por qu hiciste tal otra? Como si uno, a tan temprana edad, pudiera saber, el 100% de las veces, las causas que motivaron cada una de nuestras acciones...

Est mal preguntar el por qu de las cosas? Evidentemente, no. Necesitamos esa informacin para hacer frente a muchos aspectos funcionales y prcticos de nuestra supervivencia. Lo que quiero plantear ahora es la importancia de incorporar a nuestra vida la pregunta del Para qu hacemos lo que hacemos...?".

El "por qu" invariablemente referencia al pasado. Siempre vamos a buscar una causa al pasado para este efecto que sucede en el presente. En cambio, la pregunta "para qu" nos conecta con el futuro. Para responder a esa pregunta, necesitamos encontrar un objetivo en el futuro al que pretendemos llegar con esa accin.

Y si la pregunta para que hago lo que hago? tiene como respuesta un "no se", tendremos que buscar en nuestros resultados. Esos resultados estn siendo el objetivo al cual se encaminan nuestros "haceres", nuestras acciones.

Te propongo el entrenamiento # 1:

Preguntarte Para qu hago lo que hago? en cada dominio de tu vida, como por ejemplo:

Para qu me levanto / no me levanto cada da?

Para qu trabajo / no trabajo en esta empresa?

Para qu convivo / no convivo con mi familia con esta/s persona/s?

Para qu obtengo / no obtengo el dinero que deseo?

Para qu me relaciono / no me relaciono con mis amigos/clientes/proveedores/colaboradores?

Para qu me alimento / no me alimento de la forma en que lo hago?

Para qu hago / no hago ejercicios fsicos?

Para qu dispongo / no dispongo momentos de ocio?

Para qu planifico / no planifico mi futuro?

Para qu pienso / no pienso en el da en que ya no est en este mundo?

Para qu busco / no busco momentos de intimidad (conmigo mismo/con otro/s, con lo trascendente)?

Para qu disfruto / no disfruto de la vida?

Te deseo un buen entrenamiento, para distinguir, elegir y ser feliz!