161
Aplicación de la metodología de Dirección de Proyectos para la implantación de Lean en el sector sanitario Tesis Doctoral AUTORA: Isabel Muñoz Machín DIRECTORES: Dr. Fernando Alba Elías Dra. Ana González Marcos SEPTIEMBRE 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

2010 Tesis Doctoral Lean

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010 Tesis Doctoral Lean

Aplicación de la metodología de

Dirección de Proyectos para la

implantación de Lean

en el sector sanitario

Tesis Doctoral

AUTORA:

Isabel Muñoz Machín

DIRECTORES:

Dr. Fernando Alba Elías

Dra. Ana González Marcos

SEPTIEMBRE 2010

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Page 2: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 3: 2010 Tesis Doctoral Lean

Agradecimientos

Gracias a todas las personas que durante estos diez años han trabajado conmigo (y me

han sufrido) en la Unidad de Logística de Fundación Hospital Calahorra. El valor de

este trabajo (en el sentido Lean de la palabra) son ellos. Ellos han hecho que este

sueño pudiera ser una realidad con su trabajo, su esfuerzo y su apoyo. Ellos son el

sexto principio y de ellos, por tanto, el mérito.

Gracias a los diferentes equipos directivos de Fundación Hospital Calahorra por creer

en Lean, a lo largo de estos años, cuando nadie en Sanidad sabía lo que era. Muy en

especial, gracias a mi superior inmediato, Pedro José Peñalva Segura, Director

Económico Financiero y de Servicios Generales y a José Ramón Ayestarán Ruíz-Bazán,

Director Gerente del hospital por el impulso Lean que le han dado a la organización

durante los últimos años y por creer que yo podría ser ese agente del cambio.

Gracias al resto del personal del hospital ya que sin su colaboración y apoyo, nada de

esto hubiera sido posible.

Gracias a mis directores, Fernando y Ana, por su ayuda y sus palabras de ánimo en

todo momento.

Eternamente agradecida a J.O. por confiar, durante tantos años, en que esto no era un

naufragio y que este barco, al final, llegaría a puerto. Si él no hubiese sido la brújula

que me orientaba, jamás hubiese escrito estas líneas.

Gracias a mis padres, por su apoyo incondicional, en los buenos y sobre todo, en los

malos momentos. Gracias por creer que podría llegar hasta aquí. Jamás podré

compensarles lo suficiente por todos sus sacrificios.

Gracias a Carmelo, mi marido, por su infinita paciencia, sus ilimitados ánimos y por

acoger a este “tercer hijo”. Esta tesis se la dedico a él.

Page 4: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 5: 2010 Tesis Doctoral Lean

Índice

1. Introducción........................................................................................................... 9

1.1 Estructura del documento ............................................................................10

2. Sanidad, descripción del entorno .......................................................................... 13

2.1 Continuo aumento de la demanda ...............................................................14

2.2 Envejecimiento de la población ....................................................................14

2.3 Escasez de recursos ......................................................................................15

2.4 Ineficiencias del mercado .............................................................................18

2.5 Rigidez del sector público.............................................................................18

2.6 Estrategias para el buen gobierno ................................................................19

3. Lean Management ................................................................................................23

3.1 Antecedentes y definición ............................................................................23

3.2 Evolución de Lean Manufacturing ............................................................... 24

4. Lean en Sanidad................................................................................................... 29

4.1 Lean en la Sanidad de Estados Unidos..........................................................35

4.2 Lean en la Sanidad Europea ......................................................................... 37

5. Modelo propuesto de Lean en Sanidad .................................................................41

5.1 Otros modelos Lean en Sanidad...................................................................41

5.2 Enfoques a tener en cuenta ..........................................................................43

5.3 Modelo propuesto ....................................................................................... 48

5.4 Metodología de validación del modelo.........................................................55

6. Validación del modelo........................................................................................... 57

6.1 Fundación Hospital Calahorra ...................................................................... 57

6.2 Unidad de Logística de la Fundación Hospital Calahorra ..............................58

6.3 Cómo surge la necesidad de abordar el proyecto Lean.................................63

6.4 Definición del valor.......................................................................................67

6.5 Identificación del flujo de valor..................................................................... 71

6.6 Conseguir que el proceso fluya .....................................................................76

6.7 Ajustar la demanda: Pull............................................................................... 77

6.8 Gestión del Proyecto Kanban .......................................................................82

6.8.1 Análisis DAFO ............................................................................................83

6.8.2 Viabilidad Económica del proyecto ............................................................84

Page 6: 2010 Tesis Doctoral Lean

6 Índice

6.8.3 Análisis de riesgos del proyecto..................................................................85

6.8.4 Cronograma del proyecto ..........................................................................99

6.8.5 Evaluación del proyecto piloto ................................................................. 102

6.8.6 Rediseño del cronograma......................................................................... 107

6.8.7 Seguimiento y control del sistema pull..................................................... 115 6.9 El quinto principio, la búsqueda de la perfección ........................................119

6.9.1 5S............................................................................................................. 121

6.9.2 Jidoka. Autonomatización........................................................................ 122

6.9.3 Relación con los proveedores ................................................................... 123

6.9.4 Seis Sigma................................................................................................ 124

6.10 Shojinka. Flexibilidad del personal. ¿El sexto principio?..............................124

7. Resultados y discusión ........................................................................................ 127

7.1 Resultados.................................................................................................. 127

7.1.1 Impacto económico en la organización .................................................... 127

7.1.2 Mejora en la gestión de los procesos ........................................................ 129

7.1.3 Satisfacción en el cliente interno y externo .............................................. 129 7.2 Discusión .................................................................................................... 130

7.2.1 Puerta de entrada de Lean en la organización; ¿por qué Logística?.......... 130

7.2.2 Kanban; ¿columna vertebral de Lean?...................................................... 132

7.2.3 Implantación Lean, desde el BSC o desde el Gemba................................. 132

7.2.4 Concepto erróneo de Valor ...................................................................... 134

7.2.5 Flujo o flujo logístico ................................................................................ 135

7.2.6 Dirección de proyectos y la implantación Lean......................................... 136

7.2.7 Lean y la gestión de riesgos...................................................................... 138

7.2.8 Lean y Seis Sigma .................................................................................... 140

7.2.9 Inversión para implantar Lean .................................................................. 141

8. Conclusiones .......................................................................................................143

8.1 Conclusiones ..............................................................................................143

8.2 Limitaciones del estudio............................................................................. 147

8.3 Líneas para futuros estudios....................................................................... 147

Referencias ............................................................................................................... 151

Page 7: 2010 Tesis Doctoral Lean

"En la industria del automóvil, si el fabricante del volante cobra un precio astronómico, el

fabricante automovilístico buscará y encontrará piezas más baratas en otro lugar. En la

sanidad, si el que proporciona el equipo médico cobra un precio astronómico, no le

importa a ninguno de los demás actores de la sanidad".

Michael Leavitt secretario de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos 2005-2009

(Will 2009)

Page 8: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 9: 2010 Tesis Doctoral Lean

1. Introducción

Introducción

Las actuales presiones por reducir el imparable aumento del gasto en sanidad, así

como por mejorar la seguridad del paciente, en especial los eventos adversos

(comúnmente denominados errores médicos), ha propiciado la búsqueda de nuevas

herramientas de gestión en Sanidad. La utilización de Best Manufacturing Practices y

en concreto de la filosofía Lean puede dotar a las organizaciones sanitarias de

estrategias de gestión de probado éxito en el sector industrial.

Según el Instituto de Medicina de Estados Unidos en un informe de 1999 (Institute of

Medicine 1999), los eventos adversos que resultaron con muerte del paciente han

aumentado de 17 a 29 billones de dólares en EEUU (estos errores no incluyen a los

pacientes que sobrevivieron con secuelas). En cifras absolutas, durante el año 2000

esto supuso 43,000 muertes, es decir, se produjeron más muertes en este país por

errores médicos que por accidente de coche, cáncer de pecho o sida (South 2005). El

abismo entre lo que los médicos de EEUU deberían haber hecho por sus pacientes y lo

que realmente se hace, representa más de nueve millones de dólares al año en

pérdidas de productividad y cerca de dos millones de dólares al año en costes

hospitalarios. En 1971, EEUU gastó el 7.5% del PIB en sanidad, cerca de 72 billones de

dólares. En 2003 el gasto ascendió al 14.5%, 1.3 trillones de dólares. Con una población

envejecida, el creciente impacto de unos cuidados ilimitados, el aumento de las

patologías crónicas y el altísimo coste de los medicamentos, la mayoría de los

investigadores predicen que, a menos que algo dramático suceda, la situación sólo

puede ir a peor. South (2005) señala que los ratios nacionales de desperdicio en

sanidad se sitúan entre el 30 y el 40%, pero que la realidad observada en el día a día de

los últimos años ronda el 60%.

La finalidad de esta tesis es proponer un modelo validado de gestión Lean en Sanidad

coherente con sus particularidades e integrado con el resto de los enfoques existentes

en la actualidad en sanidad y, en especial, con la metodología de Dirección de

proyectos, así como la propuesta, a raíz de los resultados obtenidos, de un sexto

Capítulo 1

Page 10: 2010 Tesis Doctoral Lean

10 Introducción

principio complementario a los cinco definidos por Womack y Jones (2003): valor,

flujo, flujo de valor, pull y perfección. Este sexto principio serían las personas.

A lo largo de este trabajo se expone también cómo Lean puede aplicarse en Sanidad

en el conjunto de la organización y de forma transversal a los procesos y cómo la

metodología de Dirección de Proyectos puede ser una guía de implantación de Lean

en entornos sanitarios complejos.

1.1 Estructura del documento

Los capítulos que se desarrollan a lo largo de este trabajo son:

1.- Sanidad. Descripción del entorno. A lo largo de este capítulo se enmarcan las

razones que propician la permanente crisis en sanidad. Estos problemas pueden

resumirse como: a) continuo aumento de la demanda originado por nuevas

patologías, enfermedades crónicas y los avances tecnológicos; b) envejecimiento de la

población; c) escasez de recursos; d) ineficiencias del mercado y e) rigidez del sector

público. El buen gobierno de los sistemas sanitarios pasa, inevitablemente, por la

utilización de nuevas estrategias de gestión que contribuyan a la mejora de la

eficiencia y a la optimización en el uso de los recursos de estas organizaciones.

2.- Lean Management. En el capítulo 2 se explica cómo se acuñó el término Lean,

cuáles fueron sus orígenes y cómo lo define la literatura revisada. Las diferentes

técnicas asociadas a Lean son contrastadas por varios autores pudiéndose concluir

que no existe un estándar o referencia clara al respecto. Algunos de los factores claves

de éxito en la implantación de Lean son presentados en este capítulo. Lean ha estado

muy vinculado a la historia industrial y al desarrollo de la administración de la

producción. Este recorrido se expone a lo largo de este capítulo para finalizar

señalando otras evoluciones de Lean hacia nuevos modelos: agile manufacturing, real

agile manufacturing, organic era, mass customization.

3.- Lean en Sanidad. Este capítulo hace un repaso por el estado del arte en cuanto a la

aplicación de Lean en el ámbito sanitario. Se inicia el mismo analizando la aplicación

de Lean en el sector servicios y cómo diferentes autores argumentan la posibilidad de

aplicar con éxito Lean en Sanidad. A continuación se detallan las aplicaciones más

relevantes en Estados Unidos, en especial, las que hacen referencia a Virginia Mason

Medical Center y Park Nicollet Health Services, considerados por la bibliografía como

la referencia mundial de aplicación Lean en Sanidad. En Europa también pueden

encontrarse referencias significativas, destacando la evolución en los últimos años del

Servicio de Salud del Reino Unido, NHS. Este capítulo se cierra con una extensa tabla

en la que se detallan todos los hallazgos encontrados, identificando el autor, año, país,

localización del estudio, área de aplicación y mejoras obtenidas.

Page 11: 2010 Tesis Doctoral Lean

Introducción 11

4.- Modelo propuesto de Lean en Sanidad. En el capítulo 4 se presentan algunos

modelos de gestión Lean en Sanidad existentes en la actualidad, así como una

revisión de las carencias que presentan. Este apartado desarrolla también los

diferentes enfoques que deben ser considerados a la hora de proponer un modelo

Lean en Sanidad: BSC (Balanced ScoreCard), ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act),

estandarización (normas ISO), gestión del riesgo (PAS 99), Principios de Gestión de la

Calidad, EFQM (European Foundation for Quality Management) y Dirección de

Proyectos. A continuación se propone un modelo de gestión Lean en Sanidad

coherente con sus particularidades e integrado con el resto de los enfoques existentes

en la actualidad en sanidad y en especial con la metodología de Dirección de

proyectos. El modelo propuesto identifica además un sexto principio Lean: las

personas.

5.- Validación del modelo. A lo largo de este capítulo se explica cómo se ha realizado

la validación del modelo mediante su aplicación en la Fundación Hospital Calahorra.

En primer lugar se exponen las peculiaridades de esta organización respecto a otras de

su entorno sanitario, así como su evolución en temas de calidad. A continuación se

identifican las causas que desencadenaron la implantación del pensamiento Lean en la

organización y cómo se ha llevado a cabo según los cinco principios definidos por

Womack y Jones (2003). La complejidad de la puesta en marcha del proyecto Kanban

exigió la gestión del mismo conforme a un estándar para gestión de proyectos (como

la guía de los fundamentos de la dirección de proyectos o PMBOK) y, en especial, una

adecuada gestión de los riesgos asociados al proyecto. La revisión del proyecto piloto

generó una serie de acciones correctoras y un cronograma revisado para el resto de la

implantación del proyecto. El proyecto Kanban hace un especial énfasis en la fase de

seguimiento y mejora del mismo a través de una propuesta de análisis del modelo

Kanban para su validación y mejora continua. Aunque la columna vertebral del

pensamiento Lean en el caso presentado es el proyecto Kanban, el éxito del mismo se

apoya en otras técnicas Lean: 5S, Jidoka, JIT, Shojinka, Seis Sigma…, cuya aplicación

práctica en la Fundación Hospital Calahorra es analizada en la parte final de este

capítulo.

6.- Resultados y discusión. La aplicación práctica del modelo da lugar a una serie de

resultados que son mostrados en tres grupos de indicadores, alineados con las

dimensiones del Balanced ScoreCard: impacto económico en la organización, mejora

en la gestión del proceso y satisfacción del cliente externo e interno. La discusión del

trabajo se centra en nueve puntos que abordan tanto el análisis del estado del arte

como los hallazgos encontrados a raíz del caso estudiado. El primero de estos nueve

puntos cuestiona si la puerta de entrada en la organización debe ser desde los

procesos logísticos. El segundo punto reflexiona sobre si Kanban es la técnica sobre la

Page 12: 2010 Tesis Doctoral Lean

12 Introducción

que debe pivotar el resto, es decir, si constituye la columna vertebral del pensamiento

Lean. A continuación se cuestiona si la implantación Lean debe ser de arriba a abajo o

de abajo a arriba. En otras palabras, desde el Balanced ScoreCard o desde el Gemba

(lugar donde ocurre la acción). Un concepto inadecuado del valor puede poner en

riesgo toda la implantación Lean. Sobre esto se reflexiona en el cuarto hallazgo. El

concepto de flujo o flujo logístico y sus implicaciones en las estructuras organizativas

de las organizaciones sanitarias centra el siguiente punto. Una interesante reflexión

sobre la Dirección de Proyectos y Lean permitirá aproximar puntos de unión entre

ambos sistemas. El séptimo punto habla de Lean y la gestión de los riesgos, en

especial de la seguridad del paciente y la gestión de los riesgos sanitarios. El octavo

aspecto a estudiar vincula Seis Sigma como metodología complementaria a Lean.

Para finalizar se cuestiona si Lean y la utilización de sistemas, tecnologías o

aplicaciones informáticas, es decir, recursos que implican inversiones económicas,

debe relacionarse inequívocamente. La discusión de estos nueve aspectos dará pie a

las conclusiones, limitaciones y líneas de trabajo para futuros estudios del siguiente

capítulo.

7.- Conclusiones. Las conclusiones son expuestas en detalle en este capítulo. A modo

de resumen podrían indicarse como conclusiones más importantes de este trabajo las

siguientes:

� Lean puede aplicarse en Sanidad en el conjunto de la organización y de forma

transversal a los procesos.

� La metodología de Dirección de Proyectos puede ser una guía de implantación

de Lean en entornos complejos.

� El modelo Lean presentado para organizaciones sanitarias es válido.

� Es necesario identificar un sexto principio: las personas.

En este capítulo también se identifican algunas limitaciones al estudio, como la

necesidad de disponer de más experiencias prácticas, recoger la percepción de valor

del paciente, como usuario y protagonista del sistema sanitario, la reorganización de

las funciones y responsabilidades del personal involucrado en el proceso y, por último,

la consideración del alcance de Seis Sigma en este trabajo. Para finalizar, se detallan

algunas posibles líneas de trabajo futuras que se derivan del trabajo iniciado en la

presente tesis.

Page 13: 2010 Tesis Doctoral Lean

2. Sanidad, descripción del entorno

Sanidad, descripción del entorno

La crisis en el modelo sanitario, crisis en las políticas sanitarias y en la financiación de

sus recursos parece un tópico o una particularidad propia de los sistemas de salud, del

mismo modo que los médicos llevan bata blanca o las operaciones se hacen en un

quirófano. Según Lorca y Jadad (2009) hablar de crisis de los modelos de atención a la

salud es algo que parece carente de sentido, pues cuando el estado de una cuestión

concreta se mantiene estable en el tiempo, sería más adecuado hablar de que dicho

cuestionamiento es una constante. Es decir: el continuo debate sobre la sostenibilidad

de los modelos de atención a la salud es consustancial a su naturaleza misma.

Antes de hablar de crisis en sanidad deberíamos pararnos un momento en el concepto

de salud. Existen múltiples perspectivas para definir este término. El movimiento

higienista del siglo XIX (Consejería de Salud Comunidad de Madrid 1993) puso el

acento en la decisiva importancia de los factores de carácter económico, social y

político en la producción de salud, aunque consideraremos como máximo exponente

la definición de la Organización Mundial de la Salud, OMS, recogida en su Carta

Fundacional (OMS 1946): "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental

y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Se trata de una definición que resultó sumamente innovadora en su época y en la que

Bergner (Bowling 1994) identificó cinco dimensiones del estado de salud

(características heredadas o genéticas, condición fisiológica o anatómica, condición

funcional, condición mental y potencial de salud del individuo). Incorpora, por tanto,

los tres aspectos básicos del desarrollo humano: físico, mental y social.

Aunque algunos autores (Pineault 1994) han señalado que la contribución de estos

factores a la mejora potencial de la salud de la población no está necesariamente

relacionada con los recursos que de hecho se destinan, es evidente que el sistema

sanitario español, de forma análoga al resto de los sistemas sanitarios de los países

desarrollados, se enfrentan a problemas comunes para satisfacer estas expectativas

(Del Llano Señaris 2004, Madorrán 2001, Círculo de la Sanidad 2004):

Capítulo 2

Page 14: 2010 Tesis Doctoral Lean

14 Sanidad, descripción del entorno

� Continuo aumento de la demanda.

� Envejecimiento de la población.

� Escasez de recursos.

� Ineficiencias del mercado.

� Rigidez del sistema público.

2.1 Continuo aumento de la demanda

Las nuevas patologías y enfermedades crónicas, la mejora en el tratamiento de

muchas enfermedades y la aparición y tendencia a la cronificación de muchas otras,

como el SIDA, han provocado un importante aumento del gasto (Juez 2000). Los

avances en la tecnología sanitaria (Meneu 2005) –entendiendo como tal los

medicamentos, dispositivos y procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la

atención médica, y los sistemas organizativos dentro de los cuales se presta el cuidado

(Ortún 2003) –, progresivamente más caros, agresivos y complejos han sido también

una fuerza impulsora del rápido crecimiento del gasto sanitario (Gónzalez 2005). Es

patente que el incremento del nivel de vida y la formación de las personas, alentada

por la fácil accesibilidad a la información a través de Internet (SEIS 2002), unidos a una

mayor conciencia de la participación en los gastos sociales a través de los impuestos,

han originado una mayor exigencia en la calidad de los servicios (Smith 2000).

2.2 Envejecimiento de la población

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE 2010), en España, en el año

1990, las personas mayores de 65 años ascendían a 5.359.908, mientras que en el 2010

la previsión es de 7.332.263 (un 36.8% más que en 1990) y en el 2050 de 12.819.889 (un

239% más que en 1990). Este envejecimiento de la población (del 13.8% en 1990 al

17.7% en 2009 y 31.1% en 2050) no sólo tiene el efecto de reducción de ingresos

fiscales o de las cotizaciones, sino un incremento del gasto sanitario asociado al

aumento de la esperanza de vida.

Page 15: 2010 Tesis Doctoral Lean

Sanidad, descripción del entorno 15

Figura 2.1.- Proyecciones de población a largo plazo INE 2009-2049

Figura 2.2.- Proyección de Tasa de Dependencia a largo plazo INE

2.3 Escasez de recursos

En 2001, el 61% de los hospitales en Estados Unidos estaban perdiendo dinero o no

estaban teniendo balances positivos (Kamani 2004). En España, la necesidad de

atender todas las demandas originadas por el modelo del sistema sanitario ideal

(cobertura universal, ilimitada y gratuita) ha motivado unos incrementos en la

necesidad de recursos fruto de un mayor consumo sanitario. Una provisión y un

consumo ineficiente de servicios sanitarios se traduce inevitablemente en una pérdida

de equidad y de efectividad, como consecuencia del coste de oportunidad asociado a

la incapacidad de satisfacer necesidades sanitarias específicas (Cervera 1999). La

evolución del gasto sanitario en España prácticamente se ha triplicado entre el 1991 y

Page 16: 2010 Tesis Doctoral Lean

16 Sanidad, descripción del entorno

el 2004, como puede apreciarse en la Figura 2.3, incremento que no ha ido

acompasado de un crecimiento económico al mismo ritmo.

Gasto Sanitario en España (millones de euros). Instituto Nacional de Estadística. INE.

23.560

67.777

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Figura 2.3.- Gasto sanitario en España según INE

Sin embargo, y como indican algunos autores (Puig 2004), aunque el gasto aumente,

ello no ha de ser necesariamente un hecho negativo o no deseable para la sociedad. Es

necesario medir los costes y las consecuencias en salud de las tecnologías sanitarias,

es decir, su productividad.

La asistencia sanitaria es una demanda colectiva importante, pero también lo son la

seguridad ciudadana, la educación, las obras públicas o la asistencia social. El coste

sanitario sostenible es el que resulta conciliable con la atención de esas otras

demandas públicas, dados unos objetivos de equilibrio económico y presupuestario.

Para tener una idea aproximada de esa sostenibilidad sanitaria, se ha de recurrir a las

comparaciones con otros países. Sin embargo, esta comparación debe hacerse

teniendo en cuenta un factor esencial, que es el modelo de organización elegido. No

es lógico comparar a España con Estados Unidos o Suiza, que tienen sistemas que

pivotan en la oferta y la demanda privadas y que resultan ser notablemente más caros

y menos justos. Incluso, no deja de presentar algunos problemas la comparación con

países europeos con sistemas mutualistas (Francia, Alemania), también más caros y

con un diferente enfoque. Por tanto, la comparación debe hacerse con países que

aplican el modelo de Sistema Nacional de Salud (SNS) de cobertura universal y

financiación mayoritariamente pública. Este modelo, que garantiza el racionamiento

de los recursos públicos sanitarios entre todos los ciudadanos, ha demostrado

controlar mejor el gasto total y distribuirlo de forma más equitativa. Aún así, en esas

comparaciones hay que tener en cuenta factores demográficos, como el grado de

envejecimiento y la dispersión de la población, y otros menos cuantificables, como las

Page 17: 2010 Tesis Doctoral Lean

Sanidad, descripción del entorno 17

diferencias en prácticas clínicas y factores culturales que inducen ciertas demandas.

También hay que considerar el nivel de renta, que es un factor estimulante de la

demanda de servicios sanitarios. Sabiendo que no hay una regla orientativa general

que permita relacionar nivel de desarrollo y gasto sanitario, es posible comparar a

España con Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Italia y Noruega, otros países de la UE15

con SNS (Ministerio de Sanidad 2007).

Figura 2.4.- Año 2003. Gasto sanitario en España como % del PIB

Como se puede observar en la Figura 2.4, España está peor posicionada que el resto

de los países europeos con SNS. De hecho, los últimos estudios de la OMS sitúan a

nuestro país en el puesto 29 (de los 191 analizados) en términos de gasto sanitario

sobre PIB (IBM 2004).

Esta visión macro se corresponde con la realidad de la sanidad riojana donde se han

producido incrementos del 24.33% en los gastos sanitarios del hospital de referencia

entre el 2003 y el 2005 (Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja 2003).

Page 18: 2010 Tesis Doctoral Lean

18 Sanidad, descripción del entorno

2.4 Ineficiencias del mercado

Una de las causas de estas ineficiencias reside en el hecho de que al no estar los

hospitales públicos obligados a competir por los recursos (pacientes, tarifas de

conciertos, etc.), no han tenido la necesidad de controlar sus costes. Otra de las

causas sería la falta de autonomía de los centros, sobre todo en la planificación de su

cartera de servicios. Esta planificación ha estado marcada tradicionalmente por

criterios centralizados con escasa capacidad para influir desde la dirección de los

centros, por lo que la cartera de servicios se configura fundamentalmente por

objetivos de cobertura poblacional, presiones sociales, corporativas o de desarrollo

profesional. Los hospitales públicos están más cercanos a la población y por tanto más

pendientes de los objetivos políticos, siempre a corto plazo, de los gobiernos

respectivos, lo que les hace más vulnerables a cambios externos. Raramente existen

estrategias definidas por los órganos de dirección de los centros públicos (Cuervo

1994). Desde otro punto de vista, algunos economistas opinan que los mercados

sanitarios no satisfacen las condiciones convencionales de los mercados competitivos

(Bueno 1993): concurrencia, homogeneidad del bien, independencia de los agentes,

libertad de entrada y salida, consumidores bien informados, movilidad de los factores

de producción y racionalidad económica, conducente a la maximización del beneficio,

hecho que justifica que el Estado tenga que desempeñar el papel principal en la

provisión de los servicios sanitarios. Otros economistas justifican dicha intervención

en que el mercado no es eficiente, ya que no corrige sino acrecienta los efectos

producidos por las desigualdades en la distribución de la renta, lo cual se agudiza

especialmente en el caso de la demanda de servicios sanitarios (Bueno 1993).

2.5 Rigidez del sector público

La recepción de la protección a la salud en el artículo 43 de la Constitución Española

(Gobierno de España 1978) y el reconocimiento expreso del papel protagonista de la

salud pública en el mismo artículo, es una clara muestra de la importancia asignada

por la sociedad española al sector sanitario (Tamayo 2001). La Constitución de 1978

supone también el inicio de una descentralización fiscal del gasto público en la

construcción del Estado Autonómico (López 2002), que comenzaría en materia de

sanidad en 1981 con las transferencias de los servicios sanitarios a Cataluña y

culminaría en el 2002 con las transferencias sanitarias del Instituto Nacional de la

Salud (INSALUD) a las 10 últimas Comunidades Autónomas cuya asistencia sanitaria

pública dependía mayoritariamente de él. Este proceso se ha completado con un

modelo estable de financiación, a través de la aprobación de la Ley 21/2001 (BOE

2001), por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema

Page 19: 2010 Tesis Doctoral Lean

Sanidad, descripción del entorno 19

de financiación de las Comunidades Autónomas. Desde la perspectiva de la eficiencia

en la gestión de los servicios sanitarios esta ley presenta abundantes aspectos

positivos. Entre ellos se amplía la autonomía de decisión de las Comunidades

Autónomas y se traslada responsabilidad sobre los gastos y los ingresos (Cabasés

2002). La Ley 16/2003 (BOE 2003), de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema

Nacional de Salud plantea nuevos retos para la organización del Sistema Nacional de

Salud, como son la orientación a los resultados en salud, la potenciación del papel de

los usuarios como decisores, la implicación de los profesionales en las reformas

administrativas, las actuaciones clínicas y la toma de decisiones basadas en la

evidencia científica, así como la búsqueda de mecanismos de integración en la

atención sanitaria y la sociosanitaria. Retos todos ellos que han puesto de manifiesto

la necesidad del funcionamiento cohesionado del Estado y de las comunidades

autónomas para complementar algunos elementos esenciales del Sistema Nacional

de Salud, de manera que pueda adaptarse a la modernización que el entorno le exige.

La rigidez del sector público que aparentemente parece dotarse de flexibilidad con las

transferencias autonómicas abre una nueva vía con la incorporación de las

denominadas nuevas formas de gestión. La memoria de INSALUD de 1999 (Ministerio

de Sanidad 1999) ya justifica la creación entre otras, de la Fundación Hospital

Calahorra en el año 2000, amparándose en la Ley 15/1997 (BOE 1997), de 25 de abril,

sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud en la

que se establecía el marco que posibilita nuevas fórmulas organizativas más flexibles

para hacer frente a las exigencias de eficiencia y rentabilidad social de los recursos

públicos. Esta reforma legal abre las puertas a una diversidad de formas jurídicas para

la gestión a través de entes interpuestos dotados de personalidad, tales como

consorcios, concesiones, arrendamientos, sociedades mixtas, fundaciones, etc. (López

Casanovas 2001). Posiblemente sea pronto para valorar si estas nuevas formas de

gestión en España realmente han contribuido a mejorar la eficacia y eficiencia de la

gestión sanitaria pública, aunque algunas fuentes, entre ellas la OMS en un informe

del 2006 (Belaza 2007), ya se atreve a cuestionar la viabilidad de estas fórmulas. Varios

estudios realizados en EEUU entre 1972 y 1985 (Puig 1993), comparando diversas

variables (productividad, coste, precios, beneficios) entre hospitales lucrativos y no

lucrativos, demostraron que no hay una evidencia empírica concluyente sobre la

superioridad del incentivo del beneficio, más bien se sugiere que no hay diferencias

destacables.

2.6 Estrategias para el buen gobierno

Uno de los objetivos estratégicos a medio plazo explicitados por la OMS en su informe

anual del 2007 (OMS 2007) pretende mejorar los servicios de salud a través de mejores

Page 20: 2010 Tesis Doctoral Lean

20 Sanidad, descripción del entorno

políticas, financiación, estrategias de personal y de gestión, basadas en datos y

evidencias científicas.

La estrategia sanitaria de la Comunidad Europea para el periodo 2007-2013 (Unión

Europea 2006) también aboga por contribuir al desarrollo de sistemas de salud más

eficaces y eficientes.

La versión 2007 del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (Ministerio de

Sanidad y Consumo 2007) define en su estrategia 6, orientada a fomentar la

excelencia clínica, evaluar las tecnologías y procedimientos clínicos como soporte a las

decisiones clínicas y de gestión. La valoración oportuna y el seguimiento de la

evolución de las tecnologías y procedimientos antes de que se proponga su

introducción en los sistemas sanitarios permite a todos los actores y, sobre todo, a las

autoridades sanitarias, hacerse una idea previa sobre la seguridad, la pertinencia y la

efectividad de los mismos en beneficio de los pacientes. Ello conlleva una mejora de la

calidad asistencial, una disminución de las incertidumbres y genera ahorros de tiempo

y recursos.

Algunas Comunidades Autónomas, entre ellas la de Madrid, ya han establecido

explícitamente estas pautas destinadas a la optimización de los recursos sanitarios,

ante la construcción de 8 hospitales en la legislatura 2002-2006 (Consejería de Salud

Comunidad de Madrid 2004). El documento Bases para un nuevo modelo de los

hospitales generales de la Comunidad de Madrid señala que el aumento constante del

gasto hospitalario obliga a gestionar los procesos asistenciales y los costes unitarios

de forma más eficiente.

Todas estas inquietudes y orientaciones anteriores ya estaban plasmadas,

probablemente de forma intencionada por los gestores que hicieron posible la

creación de algunas de estas nuevas formas de gestión, como por ejemplo la

Fundación Hospital Calahorra, en la Visión del hospital, enunciada en diciembre del

2000 (Fundación Hospital Calahorra 2000):

� (…)

� Ser referencia en el sector sanitario español por el desarrollo de una gestión

clínica descentralizada y autónoma de sus unidades, que permite prestar unos

servicios normalizados en mejora continua, basada en datos y evidencias

científicas.

� Ser líder en el sector sanitario español en la utilización de tecnologías de la

información y en el desarrollo de sistemas de control de gestión innovadores,

completos y de alto valor añadido para la organización.

Page 21: 2010 Tesis Doctoral Lean

Sanidad, descripción del entorno 21

� Ser referencia entre las empresas de servicios de la Comunidad de La Rioja por

el desarrollo de un modelo de gestión que le permite compatibilizar una

excelente calidad de sus servicios con un óptimo aprovechamiento de sus

recursos.

El buen gobierno de los sistemas sanitarios pasa, inevitablemente, por la utilización de

nuevas estrategias de gestión que contribuyan a la mejora de la eficiencia y a la

optimización en el uso de los recursos de estas organizaciones.

“Es el momento de prestar atención a los hospitales, porque los hospitales de toda

Europa afrontan presiones crecientes y rápidamente cambiantes. Esto incluye el

impacto de los cambios de la población, los patrones de la enfermedad, las

oportunidades de intervención médica con nuevos conocimientos y tecnología, y las

expectativas públicas y políticas. Estos cambios tienen importantes implicaciones en

cómo los cuidados hospitalarios son provistos, porque nuevos tipos de cuidados

requieren nuevas configuraciones de los edificios, personas con habilidades

diferentes y nuevas formas de trabajo”.

McKee M, Healy J. (editors) Hospitals in a changing Europe.

European Observatory on Health Systems and Policies. Open University Press, 2002

(McKnee 2002).

Page 22: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 23: 2010 Tesis Doctoral Lean

3. Lean Management

Lean Management

3.1 Antecedentes y definición

El término “Lean Manufacturing” o “lean production” fue usado por primera vez por

Womack et al. (1990) en su libro “La máquina que cambió el mundo”. No obstante, sus

principios fueron desarrollados por Taiichi Ohno en Toyota Motor Company en los

años cincuenta. Lean Manufacturing recoge la profunda revolución que fue iniciada

por el Sistema de Producción de Toyota (Ohno, 1988) que, en la década de los

ochenta, había saltado las fronteras de Japón para instalarse en los Estados Unidos,

donde Toyota empezó a producir de acuerdo con su sistema, como alternativa al

tradicional sistema de producción en serie.

Ohno caracterizó los objetivos clave del Sistema de Producción de Toyota (Lean) a

través de dos principios clave: mejora continua (eficiencia en la producción a través de

la eliminación del desperdicio o muda) y respeto para los trabajadores (Emiliani,

2006).

Womack y Jones (2003) identifican, en su libro “Lean Thinking”, los cinco principios

para la gestión Lean: Valor, Flujo de Valor, Flujo, Pull y Perfección.

En 1998, el Manufacturing Extensión Partnership (MEP), uno de los programas del

National Institute of Science and Technology (NIST), definió lean como una

sistemática para identificar y eliminar desperdicio (actividades sin valor añadido) a

través de la mejora continua, suministrando el producto a petición del cliente con el

objetivo de la perfección (Buzby et al. 2002).

El término “Lean Manufacturing” fue popularizado por el International Motor Vehicle

Programme (IMVP), formado por investigadores del Instituto de Tecnología de

Massachussets (MIT). Esta organización define lean como una filosofía que,

implementada, reduce el tiempo desde que el cliente realizada el pedido hasta que se

le suministra, eliminando las fuentes de desperdicio en el flujo de producción (Bhasin y

Peter 2006).

Capítulo 3

Page 24: 2010 Tesis Doctoral Lean

24 Lean Management

Strab and Ward (2007) proponen la siguiente definición para recoger otras facetas

relacionadas con Lean Manufacturing, como la implicación de los proveedores o la

reducción de la variación de los procesos (Seis Sigma): “Lean Manufacturing es un

sistema integrado socio-técnico cuyo principal objetivo es eliminar el desperdicio,

reduciendo o minimizando, al mismo tiempo, proveedor, cliente y variación interna”.

La filosofía Lean Manufacturing ha sido recientemente ligada a Seis Sigma para crear

una metodología que maximiza la satisfacción del cliente, mejora la calidad, reduce

costes y maximiza valor para el cliente. Esta metodología es conocida como “Lean

Seis Sigma” (Elshennawy 2004; Mortimer 2006).

Ohno define 7 tipos de desperdicios o muda (Womack, 2005) a eliminar:

� Defectos (en los productos).

� Sobreproducción de bienes no necesarios.

� Existencias de productos esperando procesamiento.

� Procesamiento innecesario.

� Movimientos (de personal) no necesario.

� Transporte (de productos) innecesario.

� Espera (de los empleados debidas a que el equipo de procesamiento ha de

terminar su tarea o a que se debe finalizar una actividad precedente).

El MEP identifica ocho tipos de desperdicios o mudas: sobreproducción, movimiento,

inventario, espera, transporte, personal infrautilizado, reprocesos y defectos. Texas

Manufacturing Center añade un noveno muda: material de desecho (Buzby et al.

2002).

3.2 Evolución de Lean Manufacturing

Lean Manufacturing es a menudo asociado con beneficios como reducción de

inventarios, reducción del tiempo de fabricación, incremento de la calidad, flexibilidad

y satisfacción del cliente (Taj 2006). Como puede verse en la Tabla 3.1, no existe un

criterio unificado acerca de las técnicas que componen Lean Manufacturing, aunque sí

que puede apreciarse una fuerte interrelación entre ellas en la línea de eliminar las

acciones que no aportan valor añadido, fomentar la mejora continua e involucrar a los

trabajadores.

Existe abundante literatura que avala el éxito en la implantación de técnicas Lean

(Melton 2005; Wu 2003; Papadopoulou and Özbayrak 2004; Yang and Su 2007;

Cagliano, Caniato and Spina 2006; Barton and Delbridge 2006; Barla 2003; Simpson

and Power 2005; Domingo et al. 2007; Taj and Berro 2006). Lean puede ser utilizado

con éxito en diferentes sectores, incluyendo aquellos que no tienen un alto nivel de

Page 25: 2010 Tesis Doctoral Lean

Lean Management 25

automatización (Soriano-Meier and Forrester 2002), empresas de servicios (Swank

2003) e incluso dentro de la administración pública (Furterer and Elshennawy 2005).

Algunos estudios (Achanga et al. 2006) señalan como factores clave de éxito para la

implantación de Lean Manufacturing en pequeñas y medianas empresas, la adecuada

financiación y liderazgo del proyecto.

Montwani

(2003)

Schroer

(2004)

Bhasin

(2006)

Worley &

Doolen (2006)

Abdulmalek

(2007)

5S � � � �

Kaizen � � �

Kanban � � � �

Producción Pull � � �

SMED � � � �

Mapas de valor añadido � � � �

Eliminación 7 mudas � �

Trabajo estandarizado �

Poka-Yoke � �

Distribución de planta �

Calidad en origen �

Reducción tamaño de lote �

Equipos de trabajo � �

Almacenamiento en el punto de uso

� �

Flujo de una pieza � � �

Células de trabajo � � � �

Takt time � �

JIT �

TPM � �

TQM �

Equilibrado de líneas �

Gestión cuellos de botella �

Kaikaku �

Desarrollo proveedores �

Reducción nº proveedores �

Tabla 3.1- Técnicas Lean Manufacturing

Page 26: 2010 Tesis Doctoral Lean

26 Lean Management

No obstante, y a pesar de los precedentes anteriores, Bhasin y Peter (2006) señalan

como causas de la baja implantación de Lean Manufacturing (alrededor del 10%) el

enfoque equivocado de considerar lean como un conjunto de técnicas en lugar de una

filosofía. Otro enfoque equivocado es considerar Lean Manufacturing como una

panacea para resolver todo tipo de problemas. Un estudio de Herron y Braiden (2006)

señala que tan sólo el 30.3% de los problemas identificados pudieron ser solucionados

utilizando técnicas lean.

Lean Manufacturing ha estado muy vinculado a la historia industrial y al desarrollo de

la administración de la producción. A continuación, se hace una revisión de su

evolución histórica y las diferentes perspectivas relacionadas con esta filosofía de

fabricación.

Moody (1997) y Nahmias (2007) proponen cinco periodos de la historia industrial que

sobresalen en el desarrollo de la administración de la producción. Domínguez

Machuca et al. (1995a) describe las corrientes de pensamiento de la Economía de la

Empresa que han ido desarrollándose desde finales del siglo XIX hasta nuestros días,

las cuales constituyen la etapa básica y la etapa moderna de los estudios sobre la

empresa. En la década de los setenta se inicia una serie de transformaciones en el

entorno empresarial que rompió su relativa estabilidad (Rodrigo and Gancedo 2001).

Entre las características fundamentales de este cambio pueden destacarse el aumento

de la competencia a nivel de mercado, la demanda de mayor variedad y mejores

prestaciones, los avances en I+D y la crisis del petróleo de 1973 (Domínguez Machuca

et al. 1995b).

Miranda (2004) plantea que, aunque la Dirección de Operaciones existe desde los

inicios de la revolución industrial, la consideración científica de la disciplina es mucho

más reciente. En este contexto, Lean Manufacturing aparece en los 80 por la

revolución de la gestión de las operaciones impulsada desde Japón. Shingo (1991)

señala que la historia de la producción ha conocido el desarrollo de un cierto número

de sistemas innovadores. Sin embargo, la aceptación de la existencia de stocks es

común a todas las filosofías de la producción. El método de producción sin stocks

considera el inventario como un mal absoluto, rechaza todas las razones para

considerar el inventario como necesario, y busca conseguir una producción sin stocks.

Este enfoque constituye uno de los pilares de la filosofía Lean Manufacturing.

Miltenburg (1996) defiende que hay solamente siete sistemas de producción

diferentes. Cinco sistemas tradicionales y dos nuevos. Propone organizar los siete

sistemas de producción en tres grupos: producción “craft”, producción en masa y

producción con mínimo desperdicio. Esta categorización en tres grupos es adecuada

Page 27: 2010 Tesis Doctoral Lean

Lean Management 27

para algunos propósitos, como explicar las diferencias entre los nuevos sistemas de

producción (sistemas de desperdicio mínimo) y los tradicionales. Otra forma de

identificar y diferenciar ambos sistemas es bajo la denominación “push-pull” (Weller

et al. 2005). En los sistemas tradicionales “push” la producción se planifica en función

de estimaciones de las futuras demandas, siendo “empujada” hacia el mercado

mientras que los nuevos sistemas de producción “pull” trabajan contra pedido del

cliente, es decir, es la demanda la que “tira” del sistema.

Algunos autores señalan una evolución de Lean Manufacturing hacia otros nuevos

modelos. Poesche (2002) aventura una evolución biológica de la etapa Lean hacia

“agile manufacturing”, que no necesariamente debe implicar la desaparición de la

etapa precedente. El nacimiento de los principios de agile manufacturing está

marcado por la constitución del Forum Agile por un grupo de investigadores del

Instituto Iacocca de la Universidad de Lehigh, EEUU, en el año 1991. Este sistema

podría describirse con la siguiente ecuación (Ramesh and Devadasan 2007) :

Agile manufacturing = Flexible Manufacturing System + Lean manufacturing

La principal característica de Agile manufacturing es su capacidad para responder

rápidamente a los continuos cambios del mercado.

Otros autores como Huang et al. (2002) proponen la utilización de lean o agile en

función de la naturaleza y características del producto (standard o innovador) y

utilizan el concepto de fabricación híbrida para situaciones intermedias entre las dos

anteriores. Jin-Hai (2003) describe un modelo evolucionado al agile manufacturing

denominado “real agile manufacturing” que consta de cinco elementos críticos:

procesos estratégicos, múltiples ganadores, integración, competencias clave y

tecnología de la información (IT).

Agrawal y Hurriyet (2004) acuñan el término “Organic era” a la evolución del agile

manufacturing. Aunque sus características son similares a las definidas para la etapa

agile, existe una diferencia. Ésta residirá en la actitud ante aspectos como

consistencia, uniformidad, estabilidad y salud. Las organizaciones orgánicas no

tendrán modelos o formas. Su política será circunstancialmente conducida y podrá ser

inconsistente o no uniforme. Estas organizaciones serán realistas al reconocer que

debido a numerosos factores desconocidos, su salud afectará a su crecimiento (similar

a los organismos) y desarrollarán una capacidad innata para luchar contra virus

externos. Las organizaciones que emerjan en esta era se diferenciarán unas de otras

en tamaño, color, valores, procesos, sistemas, procedimientos, resultados y

expectativas. Todas ellas existirán juntas.

Page 28: 2010 Tesis Doctoral Lean

28 Lean Management

Otra corriente propuesta como continuación de agile es mass customization

(Bayraktar et al 2007). Ésta se inició con la idea de combinar lo mejor de la producción

manual y la producción en masa e implica la producción y suministro de una amplia

variedad de productos o servicios personalizados, en pequeñas cantidades, con una

calidad perfecta, a bajo coste y en el momento que el cliente lo desee. La colaboración

estratégica, integración de los proveedores, modularidad en productos y procesos, y

una efectiva y rápida integración son estrategias esenciales para el éxito en la

implantación de mass customization. Brown y Bessant (2003) señalan varias formas

de personalización o mass customization:

� Colaborativa (los diseñadores trabajan estrechamente con el cliente).

� Adaptativa (los productos estándar son cambiados por los clientes durante el

uso).

� Cosmética (el empaquetado de los productos estándar es único para cada

cliente).

� Transparente (los productos son modificados para adaptarse a las necesidades

específicas del cliente).

En el siguiente capítulo se revisa la literatura existente en relación con la aplicación de

Lean en el entorno sanitario.

Page 29: 2010 Tesis Doctoral Lean

4. Lean en Sanidad

Lean en Sanidad

Las aplicaciones de Lean Manufacturing en sanidad pueden considerarse escasas y

muy recientes. De hecho, incluso en un contexto más amplio, las referencias a la

Dirección de Operaciones (DO) en empresas de servicios lo son. Domínguez Machuca,

González y Aguilar realizaron en el 2007 un estudio sobre el estado de la investigación

de la Dirección de Operaciones en empresas de servicios (DOS). Para ello

seleccionaron seis revistas de prestigio para la publicación de los resultados de la

investigación de Dirección de Operaciones, que, por orden alfabético resultaron ser:

Internacional Journal of Operations and Production Management (IJOPM),

Internacional Journal of Productions Economics (IJPE), Internacional Journal of

Production Research (IJPR), Journal of Operations Management (JOM), Production

and Inventory Management (PIM) y Production and Operations Management (POM).

El total de artículos de DOS localizados en el estudio (1997-2002) ascienden a 155.

Comparando estas cifras con el total de artículos de DOS en los sexenios 1982-1987 y

1992-1997 se observa un claro crecimiento en términos absolutos; 23 en el primero, 53

en el segundo y 155 en el tercero. Sin embargo para tener una visión más clara sobre

este tema, conviene analizar la evolución en términos relativos, la cual revela que, en

realidad, parece haberse producido un decrecimiento entre los primeros sexenios

6,35% y 2,71%, seguido de una recuperación en el tercero 4,7%. Analizando por

sectores el periodo 1997-2002, los tres sectores que más destacan son el de

Distribución comercial (24.5% - 38 artículos), Sanidad (14.2% - 22 artículos) y

Transporte (9,7% - 15 artículos), representando en conjunto el 48,4% del total.

Puesto que Lean Manufacturing se originó a partir de empresas de naturaleza

industrial, podría argumentarse que en el sector servicios y en especial en el sector

sanitario esta filosofía no encaja. Precisamente, los padres del pensamiento Lean,

Womack y Jones (2003), defienden la aplicación de Lean en el sector sanitario. Ellos

argumentan que el primer paso para su implantación es poner al paciente en primer

plano e incluir tiempo y confort como indicadores claves del sistema (Kollberg,

Dahlgaard and Brehmer 2007). Estos autores analizan en su estudio cómo los 5

Capítulo 4

Page 30: 2010 Tesis Doctoral Lean

30 Lean en Sanidad

principios Lean de Womack y Jones (Valor, Flujo de valor, Flujo, Pull y Perfección) son

transformados en factores clave de éxito e indicadores de rendimiento en los servicios

sanitarios suecos.

Esta sensibilización por la necesidad de la implantación de Lean en el sector sanitario

empieza a ser ampliamente reconocida, incluso desde organizaciones en principio

ajenas a este sector. La Agencia Estadounidense de Protección Ambiental (2003)

describe en su informe “Lean Manufacturing y Medio Ambiente” ejemplos de

hospitales (Virginia Mason) que han utilizado Lean para reducir el desperdicio o muda

y aumentar la eficiencia en la satisfacción de las necesidades del cliente/paciente.

Jacobson y Johnson (2006) analizan en su trabajo las razones por las que Lean puede

ser aplicado con éxito en el sector sanitario:

� Todas las organizaciones deben ser vistas como un complejo sistema de

procesos interconectados diseñados para llevar a cabo los objetivos de la

organización.

� Los procesos de todas las organizaciones transforman entradas (inputs) en

salidas (outputs).

� Las actividades en todas las organizaciones consisten en interrelacionar

procesos complejos que cruzan los límites internos y conectan con otros

procesos. Los procesos sanitarios, por ejemplo, dependen no solo de sus

procesos internos, sino también de procesos externos como selección de

personal, nóminas, compras, suministros, almacén, contabilidad analítica y

control presupuestario.

� Las herramientas para Definir, Medir, Analizar y Mejorar los procesos (Ciclo

DMAIC) son comunes para los diversos sectores independientemente de si las

organizaciones son industriales o de servicios.

Los argumentos anteriores cobran más sentido si se tiene en cuenta que los errores

médicos que resultaron con muerte del paciente han aumentado de 17 a 29 billones de

dólares en EEUU (estos errores no incluyen a los pacientes que sobrevivieron con

secuelas) (Institute of Medicine 1999). En cifras absolutas, durante el año 2000 esto

supuso 43,000 muertes, es decir, se produjeron más muertes en este país por errores

médicos que por accidente de coche, cáncer de pecho o sida (South 2005). Más de

200.000 personas mueren al año por problemas de calidad claramente asociados a

carencias de los sistemas de información (infecciones adquiridas en hospitales,

reacciones adversas a medicamentos, y errores médicos). Sólo el cáncer y las

enfermedades del corazón son responsables de más muertes que los errores del

Page 31: 2010 Tesis Doctoral Lean

Lean en Sanidad 31

propio sistema (Lorca y Jadad 2009). El abismo entre lo que los médicos de EEUU

deberían haber hecho por sus pacientes y lo que realmente se hace, representa más

de nueve millones de dólares al año en pérdidas de productividad y cerca de dos

millones de dólares al año en costes hospitalarios (Varkey, Reller y Resar 2007).

En 1971, EEUU gastó el 7.5% del PIB en sanidad, cerca de 72 billones de dólares. En

2003 el gasto ascendió al 14.5%, 1.3 trillones de dólares (Panchak 2003). Con una

población envejecida, el creciente impacto de unos cuidados ilimitados, el aumento de

las patologías crónicas y el altísimo coste de los medicamentos, la mayoría de los

investigadores predicen que, a menos que algo dramático suceda, la situación sólo

puede ir a peor. Los ratios nacionales de desperdicio en sanidad se sitúan entre el 30 y

el 40%, pero la realidad observada en el día a día de los últimos años ronda el 60%.

Panchak (2003) describe en su artículo varias aplicaciones de Lean en hospitales (ver

Tabla 4.1) que ilustran como puede reducirse este desperdicio o muda.

El objetivo del presente capítulo es mostrar la revisión de la literatura en relación con

las prácticas referentes a Lean Manufacturing y Lean Seis Sigma en el entorno

sanitario. La necesidad de optimizar los recursos destinados a sanidad está

ampliamente documentada (Maman 2004; Cervera 1999; European Union 2006;

McKee 2002) y es una permanente obsesión para la mayoría de los países. De hecho,

uno de los objetivos estratégicos a medio plazo explicitados por la OMS en su informe

anual del 2007 (WHO 2007) pretende mejorar los servicios de salud a través de

mejores políticas, financiación, estrategias de personal y de gestión, basadas en datos

y evidencias científicas.

En las tablas 3.1 y 3.2 se recogen, a modo de resumen, las aplicaciones Lean y Lean

Sigma en hospitales y organizaciones sanitarias detectadas en la revisión de la

literatura, así como los beneficios obtenidos.

Page 32: 2010 Tesis Doctoral Lean

32

Referencia

(autor, año) País Localización del estudio Área de aplicación Mejoras obtenidas

Davis, 1995 EEUU Baxter Healthcare Corporation. Plantas

de fabricación en Texas y México Inventario final e intermedio

Con una inversión de 1.5 millones de dólares se han

obtenido ahorros anuales de 2.5 millones de dólares en

mano de obra directa y de 1 millón en mano de obra

indirecta.

EEUU Community Medical Center in Missoula,

Montana Cirugía Ortopédica

Tiempo en el área de recuperación se reduce de 90 a 62

minutos.

El acceso a los cuidados del paciente mejora un 20%.

EEUU Intermountain Health Care in Salt Lake

City

Informática, laboratorio, quirófano,

hospitalización No disponibles

Panchak, 2003

EEUU Wellmark Blue Cross Blue Shield, Des

Moides Procesos administrativos

2002- ahorros de 3,7 millones de dólares

Mejora de la recogida informática de datos en un 38%.

Mejora del tiempo de respuesta del call center en un

90%.

2003- ahorros de 2 millones de dólares

Panchak ,2003

Neurath, 2003

Scotchmer, 2006

Reece, 2007

EEUU Virginia Mason Medical Center in

Seattle, Washington

Cuidados respiratorios

Radiación oncológica

Quimioterapia

Reducción del inventario de material de cuidados

respiratorios en un 40 to 50%.

El personal de radiología oncológica redujo el tiempo que

el paciente tardaba en abandonar el departamento de 42

minutos a 15.

El tiempo de espera para quimioterapia se redujo de 4

horas a 90 minutos.

Pexton y Young,

2004

Varkey, Reller y

Resar, 2007

EEUU Charleston Area Medical Center (CMAC)

, West Virginia

Prevención de infecciones quirúrgicas

91% mejora. 0 sigma a 2.81 sigma. 1 millón dólares

anuales ahorros.

Sunyog, 2004 EEUU DSI laboratories, Florida Laboratorio Ahorros de más de 400,000$ el primer año

Reducción de las horas extras en un 60%

Johnson et al,

2004

EEUU Hospital en central Texas Urgencias Mejora de la insatisfacción de los pacientes en relación

con los largos tiempos de espera en urgencias. Datos no

disponibles.

Tabla 4.1: Aplicaciones Lean y Lean Sigma en la Sanidad de Estados Unidos

Page 33: 2010 Tesis Doctoral Lean

33

Referencia

(autor, año) País Localización del estudio Área de aplicación Mejoras obtenidas

Yabut y Thomas,

2004 EEUU Children’s Hospital, Central Ohio Programación e información clínica

Documentación completada. Del 69% al 99%.

Ahorros potenciales anuales de $1,096,898.91.

Kaiser y Dykstra,

2004 EEUU

Cincinnati Children’s Hospital Medical

Center

PCAPI iniciativa (Patient Care and Access

Process Initiative)

Tiempo desde que se produce el registro en urgencias

hasta que el paciente llega a la unidad de destino se ha

reducido de 330 a 260 minutos en nueve meses.

Esimai, 2005 EEUU Mid-sized hospital Errores en medicacion

Reducción de los errores del 0.33% al 0.14% en cinco

meses.

Ahorro de mano de obra de 1.32 millones de dólares

anuales.

Bahensky, Roe y

Bolton, 2005 EEUU

The University of Iowa Hospital and

Clinic (UIHC) Tomografía Computerizada

3,000 pruebas adicionales al año.

Incremento del beneficio neto en aproximadamente

750,000$.

Wessner , 2005

Peota, 2006

Park Nicollet

Health Services,

2007

EEUU

Park Nicollet Health Services (PNHS),

Minneapolis

Endoscopia.

(Resultados similares en los

departamentos de cáncer, corazón,

urgencias y curas)

Park Nicollet atiende al doble de pacientes cada día.

40.000 piezas de instrumental menos son utilizadas al

mes.

7,5 millones de dólares de beneficios en el 2004 a partir de

85 RPIWs (Talleres Rápidos de Mejora de Procesos).

5,4 millones de dólares de beneficios en el 2005 fruto de

los RPIWs.

Pondle et al, 2006 EEUU Union Hospital, Terre Haute, Indiana Urgencias

Mejora del departamento de urgencias haciéndolo más

orientado al paciente, eficiente y rentable. Datos no

disponibles.

Tabla 4.1: Aplicaciones Lean y Lean Sigma en la Sanidad de Estados Unidos (continuación)

Page 34: 2010 Tesis Doctoral Lean

34

Referencia

(autor, año) País Localización del estudio Área de aplicación Mejoras obtenidas

Schaarschmidt,

Osada y Köpcke,

1997

Alemania Clínica de Cirugía Pediátrica,

Universidad de Münster Codificación de diagnósticos

Con el thesaurus específico del hospital, el 93.7% de las

historias pudieron ser codificadas correctamente frente al

13.1% de las historias codificadas con el estándar

internacional ICD-9.

Van den Heuvel,

Does y De

Koning, 2006

Países

Bajos

Canisius Wilhelmina Hospital In

Nijmegen Urgencias

Reducción del lead time, considerando como tal la

duración del tratamiento completo desde que se entra

hasta que se sale de urgencias, en un 20%.

De Koning et al,

2006

Países

Bajos Red Cross Hospital in Beverwijk

Contratación de personal

Tiempos de ocupación de quirófanos

Mantenimiento

Contratación de personal – 36.000€ al año

Tiempos de ocupación de quirófanos – Promedio hora

comienzo intervenciones de 8:35 am a 8:15 am

Mantenimiento – 200.000€ ahorros

UK Bolton Hospitals NHS Trust Cuidados de pacientes

Banco de sangre

El promedio de tiempo que los pacientes permanecen el

hospital se ha reducido de 34,6 días a 23,5.

El tiempo de procesado de las muestras de sangre se ha

reducido en un 90%.

Scotchmer, 2006

UK Hereford Hospitals NHS Trust Lista de espera quirúrgica La lista de espera de 3 a 4 meses se ha reducido a 30

minutos.

Sharma et al,

2007

Alemania Seis hospitales (datos del 2002) Ordenes de trabajo de mantenimiento 30-50% reducción del tiempo de resolución de las órdenes

de trabajo.

Tabla 4.2: Aplicaciones Lean y Lean Sigma en la Sanidad Europea

Page 35: 2010 Tesis Doctoral Lean

Lean en Sanidad 35

4.1 Lean en la Sanidad de Estados Unidos

EEUU ha sido el primer país en aplicar Lean en el ámbito sanitario. A finales de 1992,

Baxter Healthcare Corporation, en sus plantas de Texas y Mexico, en las que fabricaba

cobertura quirúrgica, comenzó a buscar formas de reducir sus altos niveles de

inventario final e intermedios a través del kanban o “pull” system y de una orientación

hacia la fabricación celular (Davis 1995). Con una inversión de 1,5 millones de dólares

se han obtenido ahorros anuales de 2,5 millones de dólares en mano de obra directa y

de 1 millón en mano de obra indirecta.

Uno de los hospitales pioneros en la implantación de Lean fue el ampliamente

publicitado Virginia Mason Medical Center en Seattle (Scotchmer 2006). Formado por

480 doctores, un hospital de 336 camas y una red regional de clínicas, ha estado

trabajando desde el 2000 en perfeccionar y aplicar el sistema de producción de Toyota

en el ámbito sanitario. Directivos del Virginia Mason han viajado en múltiples

ocasiones a Japón para ver cómo Toyota fabrica sus coches (Reece 2007). Durante los

últimos años, Virginia Mason ha estado trabajando para eliminar el desperdicio en

todas sus formas. Algunos ejemplos se muestran a continuación. El inventario del área

de cuidados respiratorios se ha reducido en un 45%, así como el espacio destinado a

estos materiales. El personal de radiología oncológica redujo el tiempo que el paciente

tardaba en abandonar el departamento de 42 minutos a 15. La distancia que los

especialistas andaban durante su jornada de trabajo fue reducida en milla y media,

proporcionándoles más tiempo para dedicar a sus pacientes. Aplicar los principios

Lean Manufacturing en sanidad ha mejorado enormemente los resultados financieros

del Virginia Mason reportando unos beneficios de 22.8 millones de dólares en el 2001

y 22.9 en el 2002 (Neurath 2003).

Park Nicollet Health Services (PNHS) en Minneapolis, una de las mayores clínicas

multiespecialistas de EEUU, con 960 doctores en 45 especialidades, está tomando el

liderazgo nacional en reducir el desperdicio y controlar el incremento de los costes en

sanidad. Park Nicollet es una de un pequeño número de organizaciones sanitarias en

EEUU que han utilizado el Sistema de Producción de Toyota para reducir el

desperdicio y mejorar la calidad. Los resultados han sido impresionantes,

obteniéndose sustanciales mejoras en los cuidados del paciente, su seguridad, acceso

de los pacientes y mejora de las listas de espera. Los 7.5 millones de dólares de

beneficios en el 2004, fruto de la aplicación de técnicas Lean ayudó a Park Nicollet a

alcanzar un record de 3.9% de margen operativo, permitiendo esto bajar sus tarifas a

pacientes no asegurados (Park Nicollet 2005; Wessner 2005). La organización reportó

ahorros de 5.4 millones de dólares en 2005 como beneficio directo de la aplicación de

RPIW’s (Rapid Process Improvement Workshops) que puede traducirse como Talleres

Page 36: 2010 Tesis Doctoral Lean

36 Lean en Sanidad

Rápidos de Mejora de Procesos (Peota 2006). Park Nicollet ha adoptado el

pensamiento kaizen en su organización. Kaizen hace posible dar mejores resultados a

los pacientes; cuidados consistentes, igual calidad para todos, tiempos de empresa

más cortos, mejores cuidados individuales y servicios. El personal está también más

satisfecho y más alineado con el modelo lo cual ahorra dinero. Park Nicollet usa los

Talleres Rápidos de Mejora de Procesos en ciclos de cuatro semanas. Tres semanas

para la planificación y una para la acción, es decir, para realizar cambios en el propio

proceso. Al quinto día (el viernes) se valora si los cambios han sido realmente

efectivos. Park Nicollet llama a su trabajo de mejora el Kaizen Everybody Engagement

Program, algo así como el Programa de Compromiso de Todos con Kaizen. Esta nueva

cultura está contribuyendo a que todos los trabajadores reciban un rápido

reconocimiento por sus esfuerzos y sus mejoras (Black 2007).

Otro ejemplo puede ser encontrado en los laboratorios DSI en Florida (Sunyog 2004).

Después de estudiar el mapa del proceso, se detectó que los técnicos estaban

suministrando las muestras en grandes lotes, lo cual creaba un cuello de botella a

primera hora de la mañana. Un cambio a un flujo unitario y una distribución de la

carga de trabajo a lo largo del día, permitió a DSI cubrir el mismo número de pacientes

con 2 ó 3 técnicos en lugar de 12. Estableciendo una distribución de planta más

eficiente dentro del laboratorio, un único técnico podía moverse rápidamente entre

las estaciones de trabajo y llevar a cabo el 80% de las pruebas. Nuevas técnicas de

inventario redujeron el exceso de inventario y el riesgo de roturas de stock. Estas

mejoras dieron como resultado ahorros de más de 400,000 dólares el primer año.

El área de Urgencias del Union Hospital en Terre Haute, Indiana (Pondhe et al 2006)

ha aplicado técnicas Lean para mejorar el tiempo de estancia en esta unidad. El

departamento entero fue dividido en los subprocesos claves y se recogieron datos del

histórico. Se analizaron las actividades que aportaban valor añadido y las que no con

el fin de minimizar el desperdicio o muda en cada subproceso clave. El análisis de los

datos también ayudó a identificar las variaciones del proceso de tal forma que éste

pudo ser estabilizado y optimizado gradualmente.

El área de urgencias de otro hospital, en este caso en Texas (Johnson 2004) ha unido

Lean a Seis Sigma para mejorar la insatisfacción de los pacientes en relación con los

largos tiempos de espera en urgencias. En un esfuerzo para llegar a ser más eficiente,

eficaz y adaptables a las necesidades de la comunidad y de los inversores, el hospital

ha orientado el área de urgencias hacia Lean Seis Sigma utilizando la simulación

informática del proceso a través del software ProModel’s MedModel.

Los principios Lean de Womack y Jones (2003): Valor, Flujo de Valor, Flujo, Pull y

Perfección, fueron implantados por el Cincinnati Children’s Hospital Medical Center

Page 37: 2010 Tesis Doctoral Lean

Lean en Sanidad 37

(Kaiser and Dykstra 2004) para mejorar la atención al paciente y el proceso de acceso

al hospital. Algunas de las mejoras conseguidas están relacionadas con el tiempo

desde que se produce el registro en urgencias hasta que el paciente llega a la unidad

de destino, tiempo que se ha reducido de 330 a 260 minutos en nueve meses.

Children’s Hospital en Ohio Central (Yabut and Thomas 2004) ha trabajado la técnica

Lean en el área de programación e información clínica. La documentación

correctamente recogida ha mejorado de un 69 a un 99% y el cúmulo de las mejoras

implantadas ha originado unos ahorros potenciales anuales estimados en

1.096.898,91 de dólares.

Bahensky, Roe y Bolton (2005) exponen en su trabajo cómo la aplicación de técnicas

Lean Sigma ha mejorado el departamento de radiología del hospital Universitario de

Iowa (EEUU), permitiendo la realización de 3,000 tomografías computerizadas más al

año e incrementando en 650,000€ los beneficios del departamento. La conjunción de

ambas metodologías ha permitido, desde el punto de vista de Seis Sigma, reducir los

defectos reduciendo la variación de los procesos y, desde la perspectiva Lean, reducir

el “lead time” eliminando el desperdicio o muda. Esimai (2005) describe mejoras aún

más significativas aplicadas a la reducción de los errores en la medicación en un

hospital de tamaño mediano. Además de una reducción de los errores del 0.33% al

0.14% en cinco meses y de un ahorro de mano de obra de 1.32 millones de dólares

anuales, se mejoró la satisfacción de los pacientes y de los profesionales.

4.2 Lean en la Sanidad Europea

Las primeras referencias a la aplicación de Lean en la sanidad europea se remontan a

la Clínica de Cirugía Pediátrica de la Universidad de Münster en Alemania

(Schaarschmidt, Osada and Köpcke 1997). El trabajo no hace referencia explícita a la

filosofía Lean como tal, pero, de hecho, sus técnicas son aplicadas para mejorar la

codificación de los diagnósticos. Con el thesaurus específico del hospital, el 93.7% de

las historias pudieron ser codificadas correctamente frente al 13.1% de las historias

codificadas con el estándar internacional ICD-9.

En Europa, durante las pasadas décadas, el sector sanitario sueco ha sido descrito

como un sector en crisis. En 1980 los costes del sistema sanitario sueco ascendían al

9.4% del PIB. En 1990 el ratio era de 8.8% y en el 2000 sólo del 8.5% del PIB. Esto

supone que Suecia es el único país de la Unión Europea, excepto Finlandia, cuya

inversión en sanidad ha decrecido durante 1990 (Trägardh 2003). El sector sanitario

sueco ha desarrollado un concepto organizacional denominado “cadena sanitaria”

como una forma de racionalizar las organizaciones sanitarias y desarrollarlas. Para la

Federación Sueca de Diputaciones Provinciales la “cadena sanitaria”, definida como

Page 38: 2010 Tesis Doctoral Lean

38 Lean en Sanidad

“los pacientes caminan a través de la sanidad” es un concepto atractivo puesto que

combina la mejora de la calidad del cliente, calidad de vida laboral y productividad. La

idea está inspirada en modelos como Lean Manufacturing y ha sido aplicado en siete

proyectos Lean dentro del sector sanitario sueco.

Van den Heuvel et al (2006) argumentan que Lean y Seis Sigma tienen beneficios

complementarios. Para su integración, Lean podría usar la estructura que Seis Sigma

ofrece: la metodología Seis Sigma proporciona un efectivo esquema para aplicar los

principios Lean. Es más, Lean carece de un método de diagnosis y tiene sólo limitados

métodos para el análisis. Está más centrado en los problemas que surgen a través del

proceso, los cuales son solucionados con una serie de soluciones estándar. Lean no

analiza los indicadores económicos del proceso para establecer las principales áreas

de mejora, ya que se centra en las ineficiencias existentes en el flujo del proceso,

incluso aunque no estén asociadas a las mejores oportunidades de mejora. El ciclo

DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) de Seis Sigma ofrece una

metodología para el análisis y diagnosis, a través de poderosas herramientas y

técnicas. Los autores señalan ejemplos de aplicación de esta combinación. El hospital

Canisius Wilhelmina en Nijmegen, Paises Bajos, ha reducido el lead time,

considerando como tal la duración del tratamiento completo desde que se entra hasta

que se sale de urgencias, en un 20%.

El hospital de la cruz roja de Beverwijk en los Países Bajos (De Koning et al 2006)

también ha utilizado técnicas Lean Sigma. El ámbito de aplicación y los resultados

obtenidos se muestran en la Tabla 4.1. En el año 2002 comenzaron con la aplicación

de Seis Sigma y desde el 2004 están combinando Lean con la metodología DMAIC.

Para ello, añadieron herramientas, como los mapas de valor añadido y los siete tipos

de mudas, a la fase de análisis y otras, como producción celular, sistemas pull,

balanceo de líneas y 5S, a la fase de mejora.

Una aplicación interesante de Lean es la recogida por Sharma et al (2007) en seis

hospitales alemanes. El estudio aplica los principios Lean para la gestión de las

ordenes de trabajo asociadas al área de mantenimiento de dichos hospitales en el

2002. El estudio aplicó dichos principios para identificar las actividades sin/con valor

añadido en el proceso. Los resultados mostraron un 30-50% de reducción del tiempo

de resolución de las órdenes de trabajo aplicando Lean, demostrando que pueden ser

gestionadas usando menos recursos pero de una forma más eficiente.

El sistema sanitario del Reino Unido ha sido más lento en adherirse a la filosofía Lean,

pero ahora está recuperando rápidamente el tiempo perdido. En enero del 2006 se

produjo el primer forum en Birmingham acerca de Lean en sanidad y un segundo

encuentro fue llevado a cabo en junio (Scotchmer 2006). Una organización que ha

Page 39: 2010 Tesis Doctoral Lean

Lean en Sanidad 39

empezado el viaje Lean es el Hospital Bolton NHS Trust. Lean ha sido utilizado con

éxito para reducir el promedio de tiempo que los pacientes permanecen en el hospital

de 34,6 días a 23,5. El principal método para llevar a cabo estos cambios ha sido

considerar la cadena de valor en su conjunto, analizando cómo el paciente viaja a lo

largo de todo el proceso. El hospital de Bolton ha llevado a cabo espectaculares

cambios que han hecho que sus departamentos de accidentes, urgencias y laboratorio

de anatomía patológica funcionen en la mitad del espacio que utilizaban

anteriormente. Bolton ha usado la técnica kaikaku para implantar cambios rápidos.

Estos talleres multidisciplinares pretenden resolver un problema en cinco días y

funcionar con el nuevo sistema al siguiente lunes. Cuando se rediseñó el banco de

sangre, el equipo de trabajo invadió el parking y utilizó maquetas de cartón de los

equipos para modelar su ubicación ideal en el laboratorio. Se pretendía con ello

reducir el número de pasos que los técnicos llevaban a cabo para procesar las

muestras. Menos pasos implica menos tiempo andando, lo que significa un servicio

más rápido. De esta forma el tiempo de gestión de las muestras se redujo en un 90%.

Después de un taller kaikaku y del análisis del mapa de valor añadido del proceso, el

Hospital Hereford NHS Trust redujo la lista de espera de 3-4 meses a 30 minutos

utilizando técnicas Lean.

La revisión de la bibliografía no aporta evidencias de implantación en España, aunque

algunas fuentes, como la web de Google Map; Healthcare Organizations with Lean

Efforts (2010) señalan el Consorci Sanitario Integral de Cataluña y Fundación Hospital

Calahorra (La Rioja) como organizaciones sanitarias con evidencias en su página web

de implantación Lean.

Page 40: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 41: 2010 Tesis Doctoral Lean

5. Modelo propuesto de Lean en Sanidad

Modelo propuesto de Lean en Sanidad

5.1 Otros modelos Lean en Sanidad

Aunque existe unanimidad entre los investigadores en torno a los principios que

configuran Lean Production (Espejo y Moyano 2007), como ya se ha detallado en el

capítulo 2, no existe un criterio unificado acerca de las técnicas que componen Lean,

ni cuáles son las que deben utilizarse en una u otra de las cinco etapas definidas por

Womack y Jones. Del mismo modo, la bibliografía existente más relevante al respecto

parece indicar que no existe un modelo estándar o de referencia contra el que utilizar

Lean, del mismo modo que puede hacerse con otros modelos o sistemas como EFQM

Seis Sigma, ISO, Dirección de Proyectos, etc.

El Virginia Mason Medical Center, considerado la referencia mundial en la aplicación

de Lean en Sanidad sustenta su plan estratégico en el “Victoria Mason Production

System” (Black y Miller 2008, Torrubiano y Muñoz 2009) aunque no detalla en qué

consiste dicho modelo (ver Figura 5.1).

Figura 5.1.- Virginia Mason Production System

Capítulo 5

Page 42: 2010 Tesis Doctoral Lean

42 Modelo propuesto de Lean en Sanidad

El Sistema de Salud del Reino Unido (NHS 2005) ha definido como las principales

herramientas Lean aplicables en Sanidad las que se indican en la Figura 5.2. Aunque,

en esto caso, las técnicas aparecen como un mero listado sin una relación entre las

mismas, ni de temporalidad, ni de causalidad, ni una vinculación con las cinco etapas

de Womack y Jones o los principios de Taiichi Ohno.

Figura 5.2.- Herramientas Lean del NHS.

El sistema de producción de Toyota interpretado por Grupo Galgano (Grupo Galgano

2010) para el sector sanitario y creado a partir del desarrollado por Yoshiki Iwata y

Chichiro Nakao de Shingijutsu Global Consulting (Black y Miller 2008), ofrece una

perspectiva más completa de la relación entre las diferentes técnicas y establece

nexos de unión con los principios Lean (valor –muda–, pull, flujo…). Aún así, define

conceptos como “Dirección por Políticas” o “3P” que parecen transcripciones literales

del sector industrial y de cuestionable comprensión y encaje en el sector sanitario (ver

Figura 5.3).

Los principios Lean representan una serie de acciones a emprender en cualquier

organización sanitaria que aspire a conseguir los resultados obtenidos por otras

organizaciones que lo han hecho con éxito; no obstante, es lógico preguntarse en qué

orden se deben aplicar y si se han de aplicar secuencialmente o en paralelo. Las

conclusiones del exhaustivo trabajo de Espejo y Moyano (2007) señalan que existe

bastante consenso en que la implantación de este modelo debe realizarse de forma

secuencial. Los modelos anteriores no contemplan, por tanto, esta particularidad.

Page 43: 2010 Tesis Doctoral Lean

Modelo propuesto de Lean en Sanidad 43

Figura 5.3.- Sistema de Producción de Toyota interpretado por Grupo Galgano

Hasta este punto, las carencias presentadas por los modelos anteriores permiten

identificar que el modelo propuesto debe incluir, como mínimo, los siguientes

aspectos:

� Descripción de las herramientas Lean que incluye el modelo.

� Relación entre ellas.

� Vinculación a los principios de Womack y Jones y a los de Ohno.

� Inclusión “sólo” de técnicas de posible aplicación en el sector sanitario.

� Desarrollo secuencial del modelo.

� Simplicidad y fácil comprensión del modelo.

5.2 Enfoques a tener en cuenta

Además de estos puntos, es necesario considerar otros aspectos. Uno de ellos es que

el pensamiento Lean debe integrarse en el conjunto de la estrategia de la

organización, como se reconoce en el Victoria Mason Medical Center. Esta conexión

se ilustra habitualmente a través de las 4 perspectivas del BalancedScorecard (BSC)

definidas por Kaplan y Norton en 1992 (2004): Financiera, Clientes, Procesos internos

y Formación & Crecimiento.

Page 44: 2010 Tesis Doctoral Lean

44 Modelo propuesto de Lean en Sanidad

Figura 5.4. Perspectivas BSC según Balanced ScoreCard Institute

El quinto principio Lean hace referencia a que no hay límite en el proceso de reducción

de esfuerzo, tiempo, espacio, coste y fallos mientras que, a la vez, se ofrece un

producto/servicio más cerca de lo que el consumidor/usuario/paciente

verdaderamente desea. Aunque Womack y Jones bautizaron este quinto principio

como perfección, la idea que subyace es la de la mejora continua o ciclo de mejora

PDCA (planificar, hacer, verificar, actuar). Esta técnica fue desarrollada por Shewart y

Deming como opción para abordar los proyectos de mejora sobre los procesos

propios, externos o internos.

Figura 5.5 Ciclo PDCA

El modelo propuesto debe integrar el ciclo PDCA como forma de asegurar la mejora

continua de los procesos (Figura 5.6).

Page 45: 2010 Tesis Doctoral Lean

Modelo propuesto de Lean en Sanidad 45

Figura 5.6 Mejora continua y Ciclo PDCA

Un caso especial de aplicación del ciclo PDCA lo constituye el desarrollo de Sistemas

de Gestión. Estos sistemas exigen el trabajo y la participación de todos los miembros

de las organizaciones para ser realmente eficaces, por lo que el ciclo Deming es

particularmente apropiado para la planificación, la implementación, la implantación y

la operación de estos sistemas. ISO lo ha tomado como base para ordenar el

contenido de las últimas ediciones de sus conocidas normas internacionales ISO 9001,

ISO 14001, ISO 27001 y OHSAS 18001, entre otras. El estándar PAS 99 permite

gestionar los requisitos comunes de los diferentes Sistemas de Gestión de la Calidad

(entre ellos, los mencionados anteriormente). La norma aporta dos puntos

interesantes a comentar en este momento. El primero, el enfoque PDCA ya explicado

y, el segundo, el interés de la norma por la gestión del riesgo en su globalidad, más

allá de consideraciones particulares: riesgos laborales, riesgos ambientales, riesgos de

seguridad de la información, seguridad del paciente y gestión de riesgos sanitarios,

etc. Los riesgos suponen un obstáculo para la aportación de valor al

cliente/usuario/paciente, por lo que debe ser una de las consideraciones a tener en

cuenta en el diseño del modelo.

Lean no deja de ser una metodología o herramienta de Calidad y, como tal, el modelo

propuesto debe presentar cierto paralelismo o al menos no resultar disonante con los

Principios de Gestión de la Calidad. En estos principios se basan, entre otras, las

normas de la serie 9000. Estos ocho principios son:

• Enfoque al cliente

• Liderazgo

• Participación del Personal

• Enfoque basado en procesos

• Enfoque de Sistema para la Gestión

• Mejora Continua

Page 46: 2010 Tesis Doctoral Lean

46 Modelo propuesto de Lean en Sanidad

• Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

• Relaciones mutuamente beneficiosas para el proveedor

El modelo de Excelencia EFQM, definido por la Fundación Europea para la Gestión de

la Calidad (European Foundation for Quality Management, EFQM) es un marco no

prescriptivo para comprender las conexiones entre lo que hace una organización, y los

resultados que es capaz de conseguir. Se utiliza para estructurar una revisión

sistemática y lógica de cualquier organización, permitiendo su comparación con

organizaciones de rendimiento alto. También se utiliza para definir qué capacidades y

recursos son necesarios para poder conseguir los objetivos estratégicos de la

organización. El modelo tiene sus raíces en la filosofía de gestión de calidad total y

reconoce que hay muchos enfoques para lograr una excelencia sostenible.

La nueva versión del modelo EFQM 2010 hace más énfasis en temas y tendencias

emergentes como son ”creatividad e innovación”, “sostenibilidad”, “gobierno

corporativo”, ”agilidad organizativa”, “ gestión del riesgo”, “ promover productos y

servicios» y “gestión de los proveedores” . La sostenibilidad es ahora un tema

prioritario en las agendas de los consejos de administración de todo el mundo. EFQM

apoya a las organizaciones en la definición del significado de “sostenibilidad”,

proporcionando criterios para su aplicación y garantizando la coherencia entre las

responsabilidades hacia los accionistas, empleados y sociedad que pueden parecer

contradictorias (EFLTHO 2010).

Figura 5.7 EQFM modelo 2010

Los principios sobre los que se asienta el modelo EFQM 2010 se ilustran en la Figura

5.8.

Page 47: 2010 Tesis Doctoral Lean

Modelo propuesto de Lean en Sanidad 47

Figura 5.8 Principios del modelo EQFM 2010

Como se verá más adelante en la explicación del modelo, muchos de estos principios

están estrechamente relacionados con los principios Lean.

En el capítulo 2 se ha comentado la doble perspectiva de Lean como filosofía o como

conjunto de técnicas. En cualquiera de los dos casos es inevitable el tener que asumir

que Lean ha de ser considerado como un proyecto a implantar en la organización, y

que como tal, ha de ser gestionado adecuadamente para asegurar su éxito. El sector

sanitario podría ser un claro ejemplo de la falta de aplicación sistemática de la

Dirección de Proyectos, hecho que refuerza la necesidad de disponer de un estándar o

referencia al respecto. La guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos,

PMBOK (Project Management Institute 2008) es una norma reconocida en la

profesión de la dirección de proyectos.

Esta norma identifica las siguientes nueve áreas de conocimiento en la Dirección de

Proyectos:

� Gestión de la integración del proyecto

� Gestión del alcance del proyecto

� Gestión del tiempo del proyecto

� Gestión de los costos del proyecto

� Gestión de la calidad del proyecto

� Gestión de los recursos humanos del proyecto

� Gestión de las comunicaciones del proyecto

� Gestión de los riesgos del proyecto

� Gestión de los adquisiciones del proyecto

Page 48: 2010 Tesis Doctoral Lean

48 Modelo propuesto de Lean en Sanidad

Recapitulando los aspectos y/o consideraciones anteriores, los hallazgos que deben

ser considerados para la definición de un modelo Lean en el sector sanitario son:

� Balanced ScoreCard

� Ciclo PDCA

� Estandarización (normas ISO)

� Gestión del riesgo (PAS 99)

� Principios de Gestión de la Calidad

� EFQM

� Dirección de Proyectos

5.3 Modelo propuesto

La propuesta de modelo Lean de aplicación en Sanidad, considerando todos los

aspectos desarrollados en este capítulo podría tener la siguiente forma:

Page 49: 2010 Tesis Doctoral Lean

49

Perspectivas Balanced

ScoreCard

Criterios EFQM

Principios EFQM 2010

Principios de Gestión de la

Calidad

Areas de conocimiento en la

Dirección de Proyectos

PAS 99Principios Lean

Taiichi Ohno Técnicas

LeanTécnicas Lean

Estrategia Integración 8D / A3 8D / A3

FINANCIERA Mejora continua Costos Hoshi Kanri Hoshi Kanri

Liderazgo

Liderazgo ComunicacionesKaizen Kaizen

Resultados Añadir valor a Enfoque al Alcance

JIT Estandarización

en clientes los clientes cliente Calidad Kanban Pull Valor Layout

VSM

TPM

Gestionar por

procesos

Enfoque basado en

procesos

Tiempo Gestión Integral

de los riesgos:SMED Eliminación 7 Mudas

PROCESOS

INTERNOS

Procesos

Creatividad e innovación

Riesgos seguridad del

paciente y gestión de

riesgos

sanitarios

MUDAJidoka

Flujo Flujo de valor

5S

Crear alianzas Adquisiciones Takt time Poka-YokeGestión Visual

Alcanzar el éxito gracias a las

personas

FORMACION & CRECIMIENTO Personas Participación del personal Recursos Humanos Shojinka

Asumir la responsabilidad de

un futuro sostenible

Células de trabajo

Los 5 Principios Lean Womack & Jones

Perfección

CLIENTES

(el sexto principio)

Compromiso de los trabajadores

Liderar con visión,

inspiración e integridad

Obtener resultados equilibrados

Enfoque basado en

hechos para la toma de decisiones

Enfoque sistema para la

gestión

Personas

13

2

4 5

Figura 5.9 Propuesta de modelo Lean en Sanidad y su relación con otros enfoques

Page 50: 2010 Tesis Doctoral Lean

50 Modelo propuesto de Lean en Sanidad

Lean debe servir para desplegar el Plan Estratégico o Balanced ScoreCard (BSC) de la

organización. De ahí que el modelo esté visualmente descrito considerando las 4

perspectivas definidas por Kaplan y Norton en 1992 (2004): Financiera, Clientes,

Procesos internos y Formación y Crecimiento.

Los principios Valor y Pull de Womack y Jones encajan perfectamente en la dimensión

de clientes, ya que el punto de partida básico para el pensamiento Lean es el valor y

éste sólo puede definirlo el consumidor final. Además, solamente es significativo

cuando se expresa en términos de un producto específico (un bien o servicio, y a

menudo, ambos a la vez) que satisface las necesidades del consumidor a un precio

concreto, en un momento determinado (Womack y Jones 2003).

Para estos autores, Pull significa que nadie aguas arriba debería producir un bien o

servicio hasta que el consumidor, aguas abajo, lo solicite. Sin embargo, seguir de

verdad esta regla en la práctica es un poco más complicado. Los sistemas kanban, en

los que la demanda interna se regula mediante tarjetas, pueden ayudarnos a equilibrar

estos movimientos. Los sistemas sanitarios parecen, a priori, el ejemplo

paradigmático de producción pull. Las intervenciones quirúrgicas o las consultas, por

ejemplo, se programan a partir de la demanda de los pacientes. Sin embargo, en otro

tipo de actividades sanitarias donde se gestionan productos existe la tendencia a

realizar una gestión push como una forma de gestión conservadora para garantizar en

todo momento el suministro de material. En las próximas páginas se presenta un

ejemplo práctico de cómo estas áreas también son susceptibles de una gestión “pull”.

En la perspectiva de procesos internos del BSC se encuentran los principios de Flujo de

Valor y Flujo. El análisis del Flujo de Valor de los procesos internos mostrará la

existencia de tres tipos de acciones a lo largo del mismo: (1) se descubrirán muchos

pasos cuya creación de valor es inequívoca, (2) pasos que no crean valor alguno, pero

que son inevitables de acuerdo con los recursos actuales. Estos pasos son

denominados muda tipo uno y (3) pasos adicionales que no crean valor alguno y que

pueden evitarse de modo inmediato. Son los denominados muda tipo 2. Con el

concepto de Flujo se pretende que fluyan las etapas creadoras de valor que quedan en

los procesos internos.

El quinto principio de Womack y Jones, denominado Perfección, sugiere que los

cuatro pasos anteriores se repiten continuamente, como si se tratara de un ciclo

PDCA. Cuanto más muda de esfuerzo, tiempo, espacio, coste y fallos se detecten y

eliminen, otros nuevos surgirán, por lo que es necesario gestionarlos de la forma

adecuada. Para ello, Womack y Jones proponen gestionarlo por medio del “despliegue

de la política adecuada” (Policy Deployment, a menudo denominado Hoshin Kanri en

Page 51: 2010 Tesis Doctoral Lean

Modelo propuesto de Lean en Sanidad 51

Japón, donde se originaron estas ideas). Esto permite encuadrar el principio de

Perfección en la perspectiva financiera del BSC.

Una de las primeras conclusiones que sugiere el modelo es que la perspectiva BSC de

formación y crecimiento (habitualmente descrita como personas) no está identificada

en los principios Lean de Womack y Jones. Este hallazgo parece todavía más

significativo al contrastar el modelo con los principios Lean de Ohno que los resume

en dos; eliminación del muda e implicación de los trabajadores.

De hecho, existen múltiples técnicas Lean que evidencian la importancia del factor

humano en la cultura Lean: shojinka, células de trabajo, kaizen, etc. Como puede

verse en la Figura 5.9, el análisis del modelo contra otros enfoques, como EFQM,

principios de gestión de la calidad y dirección de proyectos, pone en evidencia esta

misma carencia.

La dimensión humana de Lean va mucho más allá del mero compromiso del personal.

Da prioridad a las personas, al “humanware”; cree que el esfuerzo principal de mejoría

debe venir de una nueva mentalidad y estilo de trabajo de las personas (orientación

personal para la calidad, trabajo en equipo, cultivo de la sabiduría, elevación de lo

moral, auto-disciplina, círculos de calidad y práctica de sugerencias individuales o de

grupo). Este precepto de énfasis en la dimensión humana aplicado en sanidad

adquiere una mayor importancia dada la complejidad de los procesos y el alto grado

de especialización de los profesionales sanitarios. Aunque sin un fuerte liderazgo por

parte de la Dirección de la organización, Lean no podría implantarse, es indudable que

sin la implicación de los trabajadores el sistema no podría mantenerse a lo largo del

tiempo. El modelo propuesto, por tanto, identifica un sexto principio, las personas,

que será validado en el siguiente capítulo.

Los principios en los que se basa el modelo EFQM 2010 y los Principios Generales de la

Calidad (PGC) encajan como anillo al dedo con los principios Lean. Para los principios

Lean de Valor y Pull, EFQM y PGC hablan de añadir valor al cliente y enfoque al

cliente. Sin duda, se trata de Lean en su estado más puro. El modelo EFQM 2010 y

PGC no es tan explícito como en el caso anterior cuando hablamos de Flujo de Valor y

Flujo, pero sí que insiste en los procesos gestionar por procesos, enfoque basado en

procesos, creatividad e innovación, crear alianzas y enfoque basado en hechos para la

toma de decisiones. La visión del modelo parece indicar que EFQM y PGC pretenden

indicar en qué hay que incidir y Lean pretende responder a la respuesta de cómo hay

que hacerlo. ¿Qué hay que hacer los clientes? Añadirles valor y suministrarles el bien o

servicio cuando lo demanden (pull). ¿Qué hay que hacer con procesos?. Eliminar las

etapas del proceso que no aportan valor (flujo de valor) y que estas fluyan

adecuadamente (flujo).

Page 52: 2010 Tesis Doctoral Lean

52 Modelo propuesto de Lean en Sanidad

En relación con el modelo propuesto y la Dirección de Proyectos, el alcance y la

calidad, dos de las áreas de conocimiento de la Dirección de Proyectos, deben ser

establecidas por el cliente, de tal forma que le generen Valor (primer principio Lean),

del mismo modo que el tiempo o cronograma del proyecto debe adecuarse para darle

al cliente lo que quiere, en el momento que quiere. Es decir, el cuarto principio Lean:

Pull.

Las adquisiciones y los riesgos definidos en Dirección de Proyectos afectan

principalmente a la gestión de los procesos internos del modelo Lean en Sanidad. La

gestión de los riesgos tiene una relación muy estrecha con los principios Flujo de Valor

y Flujo, y por tanto con el concepto de Muda. Una deficiente identificación de los

riesgos o una incorrecta gestión de los mismos genera, inevitablemente, mudas. La

identificación de riesgos que en realidad no lo son, o que están sobredimensionados,

pondrá un exceso de recursos materiales, de tiempo y personas donde no hace falta.

Es decir, será un muda. La no identificación del riesgo o su dimensionamiento

inadecuado, obligará a poner recursos no previstos en el sistema, habitualmente en

exceso, es decir, mudas, que podrían haberse evitado con una gestión adecuada del

riesgo. Esta misma reflexión puede hacerse cuando se contrasta el modelo con el

estándar PAS 99, especialmente sensibilizado en la gestión del riesgo.

El quinto principio Lean, Perfección, puede relacionarse con las áreas de conocimiento

de la Dirección de Proyectos vinculadas a integración, costos y comunicación, como

aspectos conductores de la estrategia de la organización o Hoshin Kanri para el

despliegue de Lean.

El modelo propuesto respeta el orden secuencial establecido por Womack y Jones

respecto a sus cinco principios y asocia diversas técnicas Lean en función de cada uno

de ellos. Esta asignación no es excluyente y no implica que obligatoriamente deban

aplicarse todas esas técnicas o que no puedan aplicarse en otras fases del modelo. La

relación establecida en el modelo de la Figura 5.9 permite ordenar mentalmente sobre

qué principio Lean trabaja o influye principalmente esta técnica, y puede servir de guía

de implantación para las organizaciones sanitarias.

La identificación de qué es lo que aporta valor para el cliente es el punto de partida de

Lean. Para ello es útil tener claro cómo se desarrolla el proceso y, a ser posible, esta

respuesta debería sea única (todos hacen lo mismo de la misma forma). Aunque no es

imprescindible, y posiblemente para algunos autores ni siquiera necesario, estar

certificado o en fase de certificación de la norma ISO 9000 para implantar las técnicas

Lean, sí puede representar una sólida base (Anderson 1999, Narasimhan 2001).

Page 53: 2010 Tesis Doctoral Lean

Modelo propuesto de Lean en Sanidad 53

Esta sistematización, y la utilización del Value Stream Mappping (VSM) o Mapas de

Valor Añadido, puede servir de ayuda, sobre todo, a cartografiar los propios procesos

e identificar los flujos de valor.

Habitualmente, se tiende a creer que muda o desperdicio es tan sólo el material

defectuoso que no puede utilizarse y que, por tanto, se elimina. Posiblemente, en el

entorno sanitario este sea el muda más pequeño. Otros como procesamientos,

esperas, movimiento de personal o transporte de productos innecesarios adquieren

una mayor relevancia. La revisión de los lay-out de los procesos ayuda a detectar y

eliminar parte de estos mudas.

Si antes se identificaban las normas ISO, o similares, como sistemas de

estandarización de los procesos, podría decirse que las cinco eses (5S) constituirían un

sistema de estandarización a nivel micro para crear un entorno de trabajo adecuado

para el control visual y la gestión Lean. Las cinco fases reproducen cinco palabras que

empiezan por la letra “s” en japonés. Seiri significa separar las herramientas, piezas e

instrucciones necesarias de las que no lo son y eliminar estas últimas. Seiton significa

identificar y organizar esmeradamente las herramientas y las piezas para facilitar su

uso. Seiso significa llevar a cabo una campaña de limpieza. Seiketsu significa realizar

las tres tareas anteriores a diario. Shitsuke significa tener el hábito o costumbre de

aplicar siempre las cuatro primeras eses. Bajo este micro ciclo PDCA se esconde la

oportunidad de identificar el flujo de valor del puesto de trabajo y comenzar a eliminar

mudas.

Bajo el nombre de autonomatización o jidoka se entiende la transferencia de

inteligencia humana a un sistema automatizado en el cuál las máquinas o sistemas

son capaces de detectar anomalías y pararse inmediatamente señalando el problema.

Los jidokas pueden ser un valioso recurso para asegurar el flujo del proceso, ya que

permiten automatizar e informatizar tareas, que siendo tratadas de forma manual,

“parecía” más rentable su tratamiento por lotes.

La relación con los proveedores para conseguir una gestión JIT toma una especial

importancia, ya que éstos pueden ayudar a conseguir una gestión pull del proceso.

De acuerdo a su creador Masaaki Imai (2007), Kaizen proviene de dos ideogramas

japoneses: “Kai” que significa cambiar y “Zen” que quiere decir para mejorar. Así,

puede decirse que “Kaizen” es cambio para mejorar o mejora continua, como

comúnmente se le conoce. Lean puede ser considerado como una filosofía, un camino

que no acaba.

La utilización de talleres kaizen ayuda a mantener este impulso. El modelo propuesto

encaja perfectamente con el ciclo de mejora continua PDCA de Deming. La

estandarización de los procesos según ISO 9001 establece, a través de los objetivos,

Page 54: 2010 Tesis Doctoral Lean

54 Modelo propuesto de Lean en Sanidad

indicadores de los procesos, no conformidades y reclamaciones, el plan de acción que

se tiene que ejecutar eliminando el muda y teniendo en cuenta la dimensión humana.

La revisión de la eficacia de las técnicas Lean permitirá comprobar si realmente se está

trabajando en esa dirección y, mediante la mejora continua (kaizen), se podrán

establecer nuevos objetivos o líneas de actuación.

Dentro del sexto principio propuesto, las personas, una de las técnicas Lean más

efectivas es la aplicación de “Shojinka” o flexibilidad del personal, para equilibrar los

procesos y eliminar los cuellos de botella. Entendiendo como flexibilidad no solo la

relacionada con disponibilidad a lo largo del tiempo (días, turnos de trabajo), sino

también con la disponibilidad de conocimiento, es decir, polivalencia del personal.

En resumen, las principales novedades y/o diferencias del modelo propuesto respecto

a otros modelos ya existentes, pueden describirse como:

� El modelo propuesto parte de las 4 perspectivas del Balanced Scorecard, con lo

que se asegura su alineamiento con el Plan Estratégico.

� Es coherente con el modelo EFQM 2010 y con los Principios Generales de la

Calidad, por lo que puede integrarse fácilmente dentro del sistema de mejora

de la organización.

� Asegura el ciclo PDCA, garantizando que se cubre el círculo completo de la

mejora continua.

� Incluye la dimensión de la Dirección de Proyectos como herramienta que

puede ayudar a Lean a gestionar los proyectos complejos.

� Identifica la gestión de riesgos y la vincula al concepto de MUDA, de tal forma

que la correcta identificación y gestión de los riesgos sirva de palanca para

canalizar adecuadamente las acciones que aportan, o no, valor añadido.

� Presenta un orden secuencial de implantación de Lean, como hilo conductor

del modelo.

� Aunque las técnicas Lean pueden utilizarse como respuesta a uno o varios

principios, se ha encajado cada una de ellas en un principio, dotando al modelo

de un nexo de unión entre la teoría y la realidad práctica.

� Propone un sexto principio, las personas, como respuesta a las carencias

detectadas en la construcción del modelo.

Page 55: 2010 Tesis Doctoral Lean

Modelo propuesto de Lean en Sanidad 55

5.4 Metodología de validación del modelo

Para contrastar si este modelo es consistente y poderlo proponer en firme como tal se

ha utilizado la metodología del estudio en profundidad de un caso. Esta metodología

es adecuada para observar y describir entornos complejos, de tal forma que se

incremente el conocimiento sobre ellos (Browning y Heath 2008). Ante este tipo de

estudio en particular, incluso un único caso estudiado puede ser valioso para construir

un modelo (Flynn et al 1990, March et al 1991).

La metodología para realizar este tipo de estudios (Eisenhardt 1989) se esquematiza

en la Figura 5.10.

Figura 5.10 Esquema de Eisenhardt para construir

una teoría a partir de un estudio del caso.

Los capítulos en los que se desarrolla cada una de las fases del esquema de Eisenhardt

se identifican también en la Figura 5.10. En el siguiente capítulo se describe como se

ha realizado la validación del modelo sobre una aplicación real en un hospital.

Getting Started

Selecting Cases

Entering the field

Crafting Instruments and Protocols

Analyzing Data

Reaching Closure

Enfolding literature

Shaping Hypotheses

4.- Modelo propuesto

5.- Validación del modelo

propuesto

6.- Resultados y Discusión

propuesto

7.- Conclusiones

Page 56: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 57: 2010 Tesis Doctoral Lean

6. Validación del modelo

Validación del modelo

En este capítulo se describe la validación práctica del modelo propuesto en la presente

tesis (ver Figura 5.9) llevada a cabo en un hospital comarcal de La Rioja.

6.1 Fundación Hospital Calahorra

Fundación Hospital Calahorra (FHC) es una institución pública, enmarcada en la red

sanitaria pública de la Comunidad Autónoma de la Rioja en España. FHC atiende las

necesidades de asistencia sanitaria especializada de una población de referencia

cercana a las 75.000 personas distribuidas entre las 4 cabeceras de comarca de La

Rioja Baja (Calahorra, Arnedo, Alfaro y Cervera del Río Alhama), con unos recursos

económicos cercanos a los 35 millones de euros anuales y más de 500 profesionales.

La Dirección de la Fundación Hospital Calahorra optó desde sus inicios en el año 2000,

por un sistema de gestión basado en EFQM. En la actualidad, la Dirección-Gerencia de

la FHC cuenta con su propio Plan Estratégico para el periodo 2008-2010, consecuencia

a su vez del Plan Estratégico de la Consejería de Salud de La Rioja y está en fase de

despliegue del mismo según establece la metodología BSC.

La orientación estratégica ha venido determinada por el reto que supone la puesta en

marcha de un nuevo modelo de organización orientado a la gestión clínica basada en

procesos, que ha exigido la normalización/certificación tanto de sus procesos

asistenciales (quirúrgico, médico, urgencias…) como de sus procesos de estructura y

soporte (finanzas, recursos humanos, logística, etc.), con la finalidad de orientar la

organización hacia un mayor grado de eficiencia (rentabilidad). En este momento el

Hospital presenta una estructura funcional de Hospital de nivel I (hospital pequeño)

con una complejidad y un funcionamiento de nivel II (hospital mediano), tal y como lo

demuestran los estudios de benchmarking a los que se somete anualmente.

Fundación Hospital Calahorra está certificada globalmente por la norma ISO

9001:2000, normativa de riesgos laborales OSHAS 18001, norma ISO 27001 de

seguridad documental, norma ambiental 14001:2004 y EMAS (Sistema Comunitario

Capítulo 6

Page 58: 2010 Tesis Doctoral Lean

58 Validación del modelo

de Gestión y Auditoria Medioambiental). Ha recibido, entre otros, seis premios TOP

20 desde el 2002, premio que le reconoce como hospital referente en modelos de

gestión sanitaria a nivel nacional. Durante el 2005-06 obtuvo el sello de excelencia

europea en el nivel +400 puntos con 435 puntos (Fundación Hospital Calahorra 2009),

ratificando en septiembre de 2009 su Q de plata con 476 puntos.

Desde el comienzo de la actividad de Fundación Hospital Calahorra, la Unidad de

Logística (responsable de las compras, contratación y aprovisionamientos del

hospital) se ha implicado de forma activa en la ejecución de la Visión del hospital,

enunciada en diciembre del 2000:

• Alcanzar la consideración de empresa excelente por sus usuarios (pacientes,

familias y comunidad) en la prestación de unos servicios sanitarios efectivos y

que satisfacen sus necesidades y expectativas de cuidados, comodidad,

seguridad y dignidad.

• Alcanzar la consideración de empresa excelente por su personal en la gestión

de las personas, en base a sus elevados niveles de satisfacción e integración

con el proyecto de empresa.

• Ser referencia en el sector sanitario español por el desarrollo de una gestión

clínica: descentralizada y autónoma de sus unidades, que permite prestar unos

servicios normalizados en mejora continua, basada en datos y evidencias

científicas.

• Ser líder en el sector sanitario español en la utilización de tecnologías de la

información y en el desarrollo de sistemas de control de gestión innovadores,

completos y de alto valor añadido para la organización.

• Ser referencia entre las empresas de servicios de la Comunidad de La Rioja por

el desarrollo de un modelo de gestión que le permite compatibilizar una

excelente calidad de sus servicios con un óptimo aprovechamiento de sus

recursos.

Posiblemente, en aquellos momentos en los que se redactó la Visión del hospital, la

definición no fuese intencionadamente orientada hacia Lean Management, pero sin

nombrarla expresamente, se recogen parte de los fundamentos de dicha filosofía de

gestión.

6.2 Unidad de Logística de la Fundación Hospital Calahorra

La Unidad de Logística de la Fundación Hospital Calahorra depende funcionalmente

de la Dirección Económico Financiera y de Servicios Generales del hospital, influyendo

de forma directa sobre la gestión del 40% del presupuesto total de la FHC, unos 14

Page 59: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 59

millones de euros, (Fundación Hospital Calahorra 2008), siendo el 60% restante

correspondiente a las partidas de personal. Su posición en el conjunto de la

organización se detalla en el organigrama de la Figura 6.1.

Figura 6.1.- Organigrama de la Fundación Hospital Calahorra (Fuente:

http://fhcalahorra.riojasalud.es/organigrama-de-la-fundacion-hospital-de-calahorra)

El organigrama de la Unidad está formado por la Coordinadora de la Unidad más once

puestos estructurales organizados en tres áreas:

• Contrataciones administrativas de bienes y servicios (no incluye las

contrataciones de personal) y hostelería (cocina, cafetería, vending,

lavandería-lencería, etc.)

• Compras

• Ingeniería logística (almacén general, almacenes Kanban, logística inversa,…)

Page 60: 2010 Tesis Doctoral Lean

60 Validación del modelo

Coordinadora Unidad Logística Isabel Muñoz

1 Técnico 1 Técnico

2 Administrativos 2 Administrativos

CCoonnttrraattaacciioonneess AAddmmiinniissttrraattiivvaass && HHoosstteelleerrííaa

CCoommpprraass

1 Técnico

4 Auxiliares Administrativos

IInnggeenniieerrííaa LLooggííssttiiccaa

Figura 6.2.- Organigrama de la Unidad Logística

Tanto el organigrama de la Fundación Hospital Calahorra como el de la propia Unidad

de Logística permiten identificar algunas particularidades que posteriormente serán

interesantes de cara a la implantación Lean en la organización. Bajo una misma

unidad funcional se engloba todo el proceso logístico; desde que el cliente interno

demanda una necesidad de un producto o servicio, hasta que se le entrega. Esta

gestión por procesos es una de las premisas Lean en las que Womack y Jones insisten,

y que en hospitales con gestión “tradicional” no suele darse. Esto genera problemas

de coordinación y comunicación que a menudo obligan, como se ha visto en la revisión

de la literatura, a que las iniciativas Lean se circunscriban al ámbito puramente

departamental. La profesionalización del área de almacén o suministros, como se

denomina habitualmente en los centros sanitarios, es otra de las notas discordantes

con el resto de organizaciones sanitarias del entorno. Esta idea de que el enfoque y la

gestión pretenden ser diferentes en la FHC se plasma no sólo en el nombre de

“Ingeniería Logística”, sino también en el perfil técnico del puesto y del área en su

conjunto. Las necesidades del cliente (Pull) y la identificación de lo que aporta

realmente valor para el cliente (Valor) se identifican la mayoría de las veces en este

punto del proceso, ya que es el personal de lo que tradicionalmente se denomina

almacén el que conoce todos los puntos del hospital y el que habla con todo el

personal del centro. Es el que, en términos Lean, realmente esta en el Gemba (lugar

de trabajo donde ocurre la acción, lugar donde se agrega valor). Bajo la perspectiva de

la FHC, el personal de Ingeniería Logística (almacén en adelante) es el que mejor

conoce al cliente interno.

Los subprocesos logísticos en la Fundación Hospital Calahorra se relacionan como se

detallan en el flujograma del procedimiento POC-07.08 de Logística (Figura 6.3), cuyo

Page 61: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 61

alcance pretende clarificar la relación entre los diferentes subprocesos implicados en

la función logística del hospital.

Figura 6.3.- Subprocesos logísticos en la Fundación Hospital Calahorra

La sensibilización de la Unidad de Logística hacia temas de calidad y su implicación en

la mejora continua y en la búsqueda de la excelencia en su gestión se ha hecho

patente desde la apertura del hospital, el 18 de diciembre del año 2000. En la Figura

6.4 se muestran los diferentes hitos en Calidad referentes a la globalidad de la

Fundación Hospital Calahorra y la evolución en paralelo de la aplicación y difusión del

pensamiento Lean impulsado desde la Unidad de Logística.

Uno de los aspectos a señalar en este punto es que en el caso práctico de la Fundación

Hospital Calahorra el punto de entrada de Lean en la organización ha sido desde la

Unidad de Logística como una respuesta a problemas técnicos de su entorno de

trabajo. En el capítulo 6, se analizarán las ventajas e inconvenientes de este

planteamiento y cuál debería ser el enfoque idóneo en una situación ideal.

Ingeniería Logística

Page 62: 2010 Tesis Doctoral Lean

62

Misión VisiónValores FHC

1er Mapa Procesos

1ª Autoev. EFQM

ISO 9001:2000–ISO 14001:2004- EMAS

2ª Autoevaluación EFQM1ª Memoria EFQM

Sello Excelencia Europea Q plata

OHSAS 18000

ISO 270012ª Memoria EFQM

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

ERP-Navision

Shojinka

Lay-out según ABC productosObras Almacén GeneralPiloto Kanban (7.4%)

Kanban resto hospital (84.46%) Jidoka: Pistolas lectoras tarjetas KanbanGestión JIT cobertura quirúrgica Talleres kaizen5SInformes Kanban

Jidoka: Pantallas táctiles quirófano- OftalmologíaComité Seis Sigma. 2 Black Belt, 16 Green Belt.

Seis Sigma: Plazo de entrega de proveedores Certificación ISO 9001 procedimiento kanban

Seis Sigma: Estudio sobre absentismoDetección sistemática de MUDASEstrategias de compras según matriz de KraljicMetodología 8D

FHC en el Google Map “Healthcare Organizations with Lean Efforts”Finalistas Premio CEL (Proyecto Lean)Metodología A3Hoshi Kanri – Plan Estratégico Logística 2009-2011Spaguetti Chart: Nuevo almacén diálisisJidoka: Pantallas táctiles Traumatología Adecuación Norma Europea de Compras – CWA PUMAProyecto I+D+iADERPublicaciones sobre Lean (Diario Médico y Forum Calidad)Reunión del Comité de Seis Sigma de AEC en FHC

2009Sello Excelencia Europea Q plataProcesos según estándar IDEF0

Lean-Seis SigmaFHC

Hitos CalidadFHC

Integración de Sistemas PAS 99

3ª Autoevaluación EFQM2010

Certificación CWA PUMA 15896-1:2008Proyecto Europeo EFLTHO “Master en Lean para organizaciones sanitarias”Finalistas premio AERCE “El diamante de la compra”, sector públicoKaizen Área QuirúrgicaArtículos Forum Calidad sobre Lean en áreas asistencialesJurado premios Lean del Consorcio Sanitario Integral

Figura 6.4.- Hitos de Calidad & Lean-Seis Sigma en Fundación Hospital Calahorra

Page 63: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 63

6.3 Cómo surge la necesidad de abordar el proyecto Lean

Cómo se acaba de mostrar la Figura 6.4, en el año 2004 el hospital certifica sus

procesos no asistenciales conforme a la norma ISO 9001 y es a partir de ese momento,

cuando los procesos están definidos y estandarizados, cuando se inicia la implantación

de la filosofía Lean en la Unidad de Logística, buscando la mejora continua del

rendimiento de sus procesos a través de la eliminación de todo aquello que no aporta

valor añadido (también denominado desperdicio o muda): defectos, sobreproducción,

existencias innecesarias, movimientos de personal no necesarios, transporte de

productos innecesarios y esperas de los trabajadores.

El desencadenante que propicia la orientación Lean es la necesidad de mejorar el

rendimiento de los procesos logísticos y sus indicadores de gestión que, hasta el

momento, y a pesar de los esfuerzos realizados, parecían tener un amplio margen de

mejora:

• El stock de reposición estaba definido por el cliente interno,

independientemente del número de unidades contenidas en el embalaje del

producto. Esta circunstancia originaba una sistemática de conteos manuales

que, dado el alto número de preparaciones de material –más de 27.000 en el

2004–, originaba importantes desajustes de inventarios: un 12.49% de

productos descuadrados respecto al ERP (Enterprise Resource Planning) en el

inventario del Almacén General en 2004.

• Al ser el cliente interno el que genera aleatoriamente la demanda (push) y no

sus consumos reales, se producen puntas de aprovisionamiento que no pueden

justificarse con la actividad asistencial. La estimación de los stocks necesarios

en Almacén General para afrontar la demanda interna se desvirtúan y se

sobredimensionan considerando los escenarios más desfavorables (las

mayores demandas que han hecho de material aunque éste permanezca

sobreestocado en los almacenes de las unidades y no responda a un consumo

real del mismo). El importe del almacén general en el 2004 ascendía a

431.000€. Al mismo tiempo existía un desconocimiento absoluto del stock

(qué, cuánto y dónde) almacenado en las unidades del hospital.

• Falta de control sobre las caducidades, mermas y obsolescencias de material

originadas en los almacenes de las unidades, por lo que se asume

incorrectamente que la demanda es igual al consumo.

• La consecuencia directa del punto anterior es que al no haber datos sobre los

consumos reales, la planificación de los stocks aparece sobredimensionada

frente a las necesidades reales al establecerse como principal máxima la

disponibilidad de material para abastecer la actividad asistencial.

Page 64: 2010 Tesis Doctoral Lean

64 Validación del modelo

• Paradójicamente, al mismo tiempo el número de roturas de stock durante este

período se disparó significativamente, 47 en enero de 2004, al ser esta

planificación de stocks basada en un simple sobredimensionamiento de los

stocks, sin estar basado en evidencias ni cálculos sistemáticos.

• El análisis exhaustivo de estas roturas de stock determinó que en la mayoría de

los casos se trataba de roturas de stock ficticias, en el sentido de que podían

ser cubiertas con stock de otras unidades, hecho que en la práctica resultaba

prácticamente imposible al no disponer de un mecanismo que facilitase

información sobre qué material estaba disponible en cada almacén y en qué

ubicación concreta.

• La demanda del cliente interno respondía a un pedido que se introducía en el

ERP basándose en una plantilla informática predeterminada (código producto,

descripción y cantidad), la cual debía ser cumplimentada para la Unidad de

Logística antes de un hora y día previamente pactado. Esta falta de control de

la totalidad del proceso y la rigidez del mismo originaban tiempos muertos

esperando que llegara el pedido y saturación de trabajo ocasionado por los

retrasos y/o errores en el envío de los datos. El tiempo medio de reposición

difícilmente podía rebajarse de las 24 horas desde que se recibía el pedido a

través del ERP.

• Además de las circunstancias anteriores, otras propias de la Unidad de

Logística contribuían a agravar la situación como un lay-out inadecuado

(almacén general instalado sobre lo que inicialmente se proyectó como una

lavandería), sistema informático demasiado básico para una gestión logística

avanzada, alta especialización de los puestos de almacén y elevada rotación de

personal –25 sustituciones en 2004. El porcentaje de errores en albaranes en

esta época ascendía al 3% y parte de los desajustes de inventario explicados en

el primer punto pueden achacarse, parcialmente, a estas circunstancias.

• La insatisfacción de las partes interesadas era manifiesta: la Dirección tenía la

percepción de que los procesos logísticos eran ineficientes desde el punto de

vista económico. El personal asistencial, al producirse roturas de stock,

desconfiaba de los procesos de reposición por lo que cada vez pedía más para

estocar más, por lo que provocaba más caducidades, mermas y

obsolescencias, y más roturas de stock al almacén general que generaban de

nuevo un aumento de la desconfianza y un incremento de la cantidad a

suministrar, etc. En definitiva, existía un círculo cerrado que parecía no tener

fin. Desde el punto de vista del personal de Logística la insatisfacción era

manifiesta debido a la tensión con el personal sanitario, continuos pedidos

“urgentes” que en realidad no lo eran, dificultades para solucionar roturas de

Page 65: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 65

stock con material de otras unidades, tiempos muertos esperando que llegase

el pedido y paralelamente una acumulación de pedidos imposibles de servir.

En la Tabla 6.1 se resumen los principales problemas desencadenantes del cambio al

pensamiento Lean, así como la percepción que las partes interesadas tenían en ese

momento de dichos problemas. Esta reflexión ya comienza a dar pistas sobre lo que

realmente aporta (o no) valor al cliente y pone en evidencia algunos mudas del

proceso.

Partes interesadas

Problemas

Unidades Asistenciales

Dirección Personal Logística

Stock reposición marcado por el

cliente

Pedido a “ojo”, no objetivo

Desequilibrio financiero

Conteos manuales (desajustes inventario)

Picos en la demanda

Sobreestocaje almacenes unidades

Inversión innecesaria

Sobreestocaje almacén general

Caducidades, mermas y

obsolescencias

Dedicación tiempo personal asistencial

Ineficiencia económica

Desconocimiento. Estimación consumos

errónea

Planificación stocks

Sobredimensionado almacenes unidades

Inversión innecesaria

Sobredimensionado almacén general

Roturas stocks Paralización

actividad asistencial Ineficiencia económica

Roturas stocks ficticias

Paralización actividad asistencial

Ineficiencia económica

Pedidos urgentes a proveedores /

transportes especiales

Tiempos muertos

Rigidez al tener que enviar el pedido en

un día y hora determinado

Uso ineficiente recursos

Ineficiencia en la gestión del tiempo

Lay-out inadecuado

Falta de agilidad para suministrar los

pedidos

Uso ineficiente recursos

Pérdida de tiempo en el picking

Sistema informático básico

Falta de información

Falta de información

Falta de datos para la gestión logística

Alta especialización

Ralentización de los procesos ante ausencias de

personal

Uso ineficiente recursos

Ausencia de recursos ante picos de actividad

Elevada rotación Ralentización de los

procesos Ineficiencia económica

Dificultades para asumir la demanda

Tabla 6.1.- Problemas desencadenantes de la implantación Lean

Page 66: 2010 Tesis Doctoral Lean

66 Validación del modelo

Los indicadores logísticos de partida antes de la transformación Lean pueden

resumirse en la siguiente tabla (Fundación Hospital Calahorra 2010):

Indicadores Gestión Tradicional

2004 Stock almacén general 431.000,00€ Stock almacén Quirófano 121.200,00€ Stock almacén Digestivo 25.311,70€ Stock almacén Urgencias 13.051,11€ Sustituciones de personal 25 Albaranes incorrectamente registrados 3% Productos con error en inventario 12,49% Importe productos con error en inventario 3,90% Roturas de stock (mensuales) 47 enero 2004 Tiempo medio de reposición almacenes unidades 24 horas Tiempo medio reposición prótesis y depósitos 16 horas

Tabla 6.2.- Indicadores logísticos antes de la implantación Lean

Womack y Jones explican en su libro “Lean Thinking” (2005) cómo el pensamiento

Lean proporciona un método para especificar valor, alinear las acciones creadoras de

valor de acuerdo con la secuencia óptima, llevar a cabo estas actividades sin

interrupción siempre que alguien las solicite y realizarlas de una forma cada vez más

eficaz. En resumen, el pensamiento Lean es lean porque proporciona un método de

hacer más y más con menos y menos –menos esfuerzo humano, menos

equipamiento, menos tiempo y menos espacio–, al tiempo que se acerca más y más a

ofrecer a los clientes aquello que quieren realmente.

En los siguientes apartados se explica cómo se ha implantado el pensamiento Lean

siguiendo los cinco principios definidos por Womack y Jones:

• el valor (insistiendo en que debe responder al punto de vista del consumidor

para identificar las actividades que no aportan valor a un proceso, es decir, los

despilfarros o muda en japonés),

• el flujo del valor (es decir, las actividades de un proceso y cómo van

comunicando valor al producto a media que éste avanza),

• el flujo (de actividades con las que se implantará físicamente el flujo de valor),

• el “pull” o arrastre (que desencadena el proceso, justamente cuando el cliente

–situado aguas abajo en el flujo– lo requiere y sólo en la cantidad requerida),

• y perseguir la perfección o mejora continua de cada uno de los pasos

anteriores.

Page 67: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 67

También se describe cómo se ha utilizado la metodología de Dirección de Proyectos

para la implantación Lean.

6.4 Definición del valor

Según Womack y Jones el punto de partida básico para el pensamiento lean es el

valor. El valor sólo puede definirlo el consumidor. Y solamente es significativo cuando

se expresa en términos de un producto específico (un bien o servicio, y a menudo

ambos a la vez) que satisface las necesidades del consumidor a un precio concreto, en

un momento determinado.

Por tanto, el pensamiento lean debe iniciarse con un intento consciente de definir el

valor de forma precisa en términos de productos específicos con capacidades

específicas ofrecidos a precios específicos, a través de un diálogo con consumidores

específicos.

Tradicionalmente, en el hospital la concepción de valor asociado a la cadena logística

estaba relacionada con los siguientes requerimientos:

• Informatización de las plantillas para que el personal sanitario realice los

pedidos.

• Incluir junto con el material servido un listado con el detalle del material

suministrado (albarán de entrega).

• Firma del personal sanitario del albarán de entrega del material suministrado.

• Disponer de unos pactos de consumo flexibles (no marcar cantidades “tope”).

• Servir exactamente la cantidad pedida (aunque implique abrir cajas).

• Servir el pedido en 24 horas.

• Respetar el día y hora pactado para la emisión del pedido.

En el primer trimestre del 2004 se realizan entrevistas personales con los

Coordinadores de Enfermería de la Fundación Hospital Calahorra acerca de la gestión

logística y de qué era realmente lo que ellos identificaban como valor. De los

resultados obtenidos se realizó el QFD mostrado en la Figura 6.5.

Page 68: 2010 Tesis Doctoral Lean

68 Validación del modelo

REQUISITOS FUNCIONALES (y's)

cómo se satisfacen los requisitos del cliente

REQUISITOS DEL CLIENTE (Y's)

PR

IOR

IDA

D D

EL

CLI

EN

TE

Mej

ora

cir

cuit

o p

etic

ion

es

Dis

po

nib

ilid

ad/a

cces

ibili

dad

in

form

ació

n

Act

ualiz

ació

n p

acto

s co

nsu

mo

Ges

tió

n L

ean

TO

TA

L

Entrega Inmediata 5 1 5 1 9 225

Cero roturas stock 9 5 1 1 9 405

Minimización burocracia

5 1 1 9 5 225

Información sobre consumos/productos

1 1 5 9 5 225

Optimización del catálogo de productos

1 1 1 9 1 9

Mayor accesibilidad (e-mail, teléfono)

1 5 5 1 1 25

Mejor gestión de caducidades, mermas

5 1 5 1 5 125

Reducción errores 1 5 1 1 5 25

TOTAL 72 76 84 188

Relaciones: 9- fuerte / 5-media / 1-débil

Figura 6.5.- QFD para el análisis de valor de la función Logística

Significativamente, la percepción que desde la Unidad de Logística se tenía de lo que

aportaba valor para el cliente no coincidía en absoluto con la que ellos expresaban. Es

más, lo que realmente les preocupaba era disponer en todo momento del material que

necesitaban para la prestación de la actividad asistencial. Dicho en otras palabras, no

tener roturas de stock. El resto de aspectos considerados, como que el pedido se

hiciese informativamente o en papel, que se pudiese pedir cualquier cantidad o en

función de una cantidad preestablecida, que el pedido tardase en suministrarse 2 ó 24

horas, etc., les parecía irrelevante bajo su perspectiva.

Page 69: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 69

Otra conclusión de esta reflexión conjunta sobre la definición de valor fue la

identificación por parte del personal sanitario de que este tipo de tareas que hasta

ahora estaban realizando no aportaba valor a su proceso que podía ser definido en su

conjunto como la atención sanitaria a los pacientes.

Percepción del valor para el cliente (personal asistencial)

de la cadena logística identificado

por Logística por el cliente

• Informatización de las plantillas para que el personal sanitario realice los pedidos.

• Incluir junto con el material servido un listado con el detalle del material suministrado (albarán de entrega).

• Firma del personal sanitario del albarán de entrega del material suministrado.

• Disponer de unos pactos de consumo flexibles (no marcar cantidades “tope”).

• Servir exactamente la cantidad pedida (aunque implique abrir cajas).

• Servir el pedido en 24 horas.

• Respetar el día y hora pactado para la emisión del pedido.

• No tener roturas de stock.

• No asumir tareas administrativas relacionadas con la logística.

Tabla 6.3.- Percepción del valor para el cliente según

Logística y según el propio cliente

En la Tabla 6.4 se muestra cómo se reparte la asignación de responsabilidades con el

sistema tradicional de gestión de pedidos al almacén y la percepción del personal

asistencial en cuanto al aporte de valor de esas tareas para su trabajo.

Page 70: 2010 Tesis Doctoral Lean

70 Validación del modelo

Actividad Responsabilidad Percepción del

personal asistencial de estas tareas

Inventario de necesidades Personal Asistencial MUDA Redacción del pedido Personal Asistencial MUDA Transmisión de los datos Personal Asistencial MUDA

Preparación del pedido Personal Logística

Transporte Personal Logística

Recolocación del material en las estanterías

Personal Asistencial MUDA

Control de caducidades y mermas

Personal Asistencial MUDA

Tabla 6.4.- Asignación de responsabilidades bajo el

sistema tradicional de reposición

Paradójicamente, lo que el personal asistencial identificaba como actividades de

carácter administrativo, y por tanto muda, generaba a su vez otros mudas para el

personal de Logística: tiempos muertos, exceso de stock, ajustes de inventarios, etc.

Un posterior QFD, en este caso realizado por el personal de la Unidad de Logística,

permitió un acercamiento a las variables prioritarias que había que abordar para la

implantación de la Gestión Lean. La gestión Pull del flujo de valor mediante el Kanban,

cuarto principio del pensamiento Lean, se identificó como principal variable del

proceso a abordar.

Page 71: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 71

VARIABLES DEL PROCESO (x’s)

REQUISITOS FUNCIONALES (y's)

cómo se satisfacen los requisitos del

cliente P

RIO

RID

AD

DE

L C

LIE

NT

E

Kan

ban

Red

ucci

ón

del

núm

ero

de

pro

veed

ore

s

Red

ucci

ón

del

cat

álo

go

de

pro

duc

tos

Po

ka-y

oke

Jid

oka

kaiz

en

TO

TA

L

Gestión Lean 9 9 1 1 5 5 1 2025

TOTAL 81 5 9 45 45 9

Relaciones: 9- fuerte / 5-media / 1-débil

Figura 6.6.- QFD para la prioridad en la gestión Lean

Una vez identificada cuál es la definición de valor para el cliente, el siguiente apartado

presenta el segundo principio Lean: el flujo de valor.

6.5 Identificación del flujo de valor

La identificación de la totalidad del flujo de valor es el siguiente paso en la ruta del

pensamiento Lean. Esta fase casi siempre revela la existencia de enormes cantidades

de muda. En la Figura 6.7 se identifican los mudas asociados a cada etapa del proceso

de aprovisionamiento de material a las unidades asistenciales del hospital.

Page 72: 2010 Tesis Doctoral Lean

72

Figura 6.7.- Identificación de Mudas

Definición

pactos

P. Sanitario

Emisión

pedido

P. Sanitario

Picking

Logística

Transporte

picking

Logística

Colocación

del pedido

P. Sanitario

Caducidades

/ mermas

P. Sanitario

Consumos ficticios al no estar basados en consumos reales

Pedidos fuera de pacto, falsos pedidos “urgentes”, roturas de stock ficticias

Incumplimiento pactos-picos en la demanda

Tiempos muertos esperando que llegue el pedido

Errores en el pedido

Conteos manuales de unidades

Caóticos

recorridos por

el almacén

Desconocimien

to. ubicaciones

Organización

material

aleatoria

Exceso

habitáculos

Tiempos muertos esperando que el personal sanitario devuelva el carro para preparar el siguiente pedido

Desconocimiento ubicaciones del material en los almacenes de las unidades (imposibilidad de gestionar las roturas de stock)

Ausencia información sobre caducidades mermas y obsoletos

Estimación

consumos errónea

ET

AP

A D

EL

P

RO

CE

SO

M

UD

AS

Page 73: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 73

El análisis del flujo de valor muestra la existencia de tres tipos de acciones a lo largo

del mismo: se descubren muchos pasos cuya creación de valor es inequívoco, se

descubren muchos otros pasos que no crean valor alguno, pero son inevitables de

acuerdo con la tecnología actual y los recursos disponibles –muda tipo I– y surgen

pasos adicionales que no crean valor alguno y pueden evitarse de modo inmediato –

muda tipo II– (Womack y Jones 2003).

MUDA TIPO I MUDA TIPO II

• Consumos ficticios al no estar basados en consumos reales

• Pedidos fuera de pacto, falsos pedidos “urgentes”, roturas de stock ficticias

• Incumplimiento pactos-picos en la demanda

• Tiempos muertos esperando que llegue el pedido

• Errores en el pedido

• Tiempos muertos esperando que el personal sanitario devuelva el carro para preparar el siguiente pedido

• Desconocimiento ubicaciones del material en los almacenes de las unidades (imposibilidad de gestionar las roturas de stock)

• Ausencia información sobre caducidades mermas y obsoletos

• Estimación consumos errónea

• Conteos manuales de unidades en la preparación del picking

• Organización aleatoria material en Almacén General

• Caóticos recorridos por el Almacén General para la preparación picking

• Desconocimiento ubicaciones en Almacén General

• Exceso habitáculos en Almacén General

Tabla 6.5.- Muda Tipo I y II

Esta clasificación permitió identificar que los mudas tipo II, aquellos que pueden

eliminarse de forma inmediata, podían ser corregidos mediante una inversión mínima:

Page 74: 2010 Tesis Doctoral Lean

74 Validación del modelo

MUDA TIPO II MEDIDA CORRECTORA IMPLANTACION

• Desconocimiento ubicaciones en Almacén General

• Creación de un campo en Navision para gestionar las ubicaciones

• Caóticos recorridos por el Almacén General para la preparación picking

• Parametrización de Navision para que el listado de Licking lo ordene por ubicaciones – recorrido continuo

Julio 2004

P04/1550 236,64€

• Exceso habitáculos en Almacén General

• Obras para crear un espacio diáfano. Mejora del Lay-out

Abril 2004

P03/0895 P04/239-240 4.857,01€

Tabla 6.6.- Eliminación de Muda Tipo II

Uno de los primeros pasos que tuvo que ser llevado, y que sirvió de base para el resto

de técnicas Lean, fue la mejora del lay-out de los procesos logísticos. El espacio físico

destinado al almacén general del hospital no había sido concebido como tal, sino

como una lavandería, por lo que había importantes carencias (multitud de pequeños

habitáculos, ordenadores y fax alejados de los puntos de uso, puestos de trabajo poco

ergonómicos) que hacían que los procesos de recepción, almacenaje y expedición de

mercancías se eternizasen. Un nuevo lay-out, en cuyo diseño participaron todos los

miembros de la unidad, permitió disponer de un espacio diáfano para el

almacenamiento del material.

Esta nueva distribución permitió diferenciar claramente los circuitos de entrada y

salida de material, así como delimitar áreas de recepción, expedición y tratamiento de

producto no conforme. La organización aleatoria del material (identificado como

muda tipo I) fue corregida al establecerse una nueva configuración en la que los

productos se distribuían por familias dejando el material con mayor rotación más

cerca de la salida y el de menor rotación en la parte más alejada. Se habilitó también

una zona de palets con fácil acceso y se utilizó el habitáculo más pequeño para

almacenar pequeño producto de gran valor económico susceptible de mayores

descuadres de inventario por “pérdida desconocida”.

La nueva distribución en planta contempló también la colocación del material con

mayor rotación cerca de la salida y en alturas ergonómicas de tal forma que se

optimizase al máximo el tiempo destinado al picking. Los puestos de trabajo se

diseñaron con criterios ergonómicos de tal forma que se eliminaran traslados

innecesarios a impresoras, faxes, teléfonos, utillajes, etc.

Las figuras 5.8 y 5.9 muestran el diseño del Almacén General antes y después de la

revisión del lay-out.

Page 75: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 75

Figura 6.8.- Distribución Almacén General antes del enfoque Lean

Figura 6.9.- Distribución Almacén General después del enfoque Lean

Abordar los mudas tipo I presentaba serios problemas al chocar frontalmente con la

organización del trabajo de áreas tradicionalmente enfrentadas y con diferente

dependencia jerárquica. La pista sobre cómo enfocar la solución la proporcionó el

tercer principio Lean: Flujo.

Page 76: 2010 Tesis Doctoral Lean

76 Validación del modelo

6.6 Conseguir que el proceso fluya

Según Womack y Jones, una vez se ha especificado de forma precisa el concepto de

valor, se ha graficado el flujo de valor y se han eliminado las etapas cuyo despilfarro es

evidente, el próximo paso consiste en hacer que fluyan las etapas creadoras de valor

que quedan. Sin embargo, en opinión de los autores, hay que ser consciente de que

este paso exige una reorganización completa de la arquitectura mental, ya que el

problema más importante es que la mentalidad del flujo es contraria a la intuición,

pareciendo evidente que la mayoría de la gente que trabaja debería organizarse por

departamentos y lotes.

El principal motivo por el que el proceso no conseguía fluir adecuadamente se debía

en este caso a que participaban dos áreas con una fuerte interacción: la asistencial y

Logística, y en las que el concepto de valor no era común. Mientras que para el

personal asistencial las tareas que realizaban eran puro muda, como se ha mostrado

en la sección 5.4, para Logística las actividades realizadas por el personal asistencial

generaban una gran cantidad de mudas aparentemente imposibles de solucionar.

Muda generando mas muda.

Para conseguir que el proceso “fluya” y crear valor para el cliente se decide que

Logística asuma la gestión integral de todo el proceso: desde recoger las necesidades

del cliente hasta controlar las caducidades y mermas.

Actividad Gestión Tradicional Gestión Lean

Inventario de necesidades Personal Asistencial Personal Asistencial (Retirada de las tarjetas

kanban)

Redacción del pedido Personal Asistencial Personal Logística (Lectura de las tarjetas

kanban)

Transmisión de los datos Personal Asistencial Personal Logística

Preparación del pedido Personal Logística Personal Logística

Transporte Personal Logística Personal Logística

Recolocación del material en las estanterías

Personal Asistencial Personal Logística

Control de caducidades y mermas Personal Asistencial Personal Logística

Tabla 6.7.- Asignación de responsabilidades

Gestión tradicional versus Gestión Lean

Page 77: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 77

Este control del flujo del proceso permitiría a Logística conocer los consumos reales,

las caducidades, mermas y obsolescencias del material así como la ubicación de los

productos en los diferentes subalmacenes del hospital y, por tanto, eliminar las

roturas de stock ficticias. La reducción del tamaño de los lotes (en este caso el de los

pedidos) se conseguirá en este caso incrementando la frecuencia de los pedidos, pero

para conseguir todo ello será necesario aplicar el cuarto principio del pensamiento

Lean: Pull.

6.7 Ajustar la demanda: Pull

Los creadores del pensamiento Lean detallan en “Lean Thinking” que el primer efecto

visible de la evolución desde departamento y lotes a equipos de producto y flujo, es

que el tiempo necesario para ir desde la concepción al lanzamiento, desde la venta a la

entrega, y desde la materia prima al consumidor, desciende de forma espectacular. La

capacidad de diseñar, programar y hacer exactamente lo que el consumidor desea,

significa que es posible olvidarse de las previsiones de venta y fabricar simplemente lo

que los consumidores realmente dicen que necesitan. Es decir, se puede dejar que sea

el cliente quien atraiga (pull) el producto de acuerdo con sus necesidades, en lugar de

empujar (push) productos, a menudo no deseados, hacia el consumidor.

Como detalla Borja Ozores en su obra “Logística Hospitalaria” (2007), el sistema

tradicional de reposición de los subalmacenes de las diferentes unidades asistenciales

del hospital (urgencias, quirófano, plantas de hospitalización, consultas etc.) en los

hospitales españoles se corresponde con un sistema “push” en el que es el cliente

interno, en este caso el personal asistencial, el que tiene la responsabilidad de

mantener el nivel de producto necesario para cubrir el consumo previsto, de manera

que el recuento físico de los productos más una previsión del consumo en función de la

actividad prevista, permitirá asegurar la disponibilidad del producto entre dos

peticiones. La relación de necesidades se envía al personal del almacén que se encarga

de la preparación del pedido y del suministro a la unidad peticionaria. Aunque este

sistema es económicamente barato y no necesita mucha tecnología, conlleva muchas

ineficiencias. La principal razón de ello es que los encargados de llevar a cabo el

recuento físico y el pedido son personal de enfermería, con poco tiempo para afectar

un correcto control de las existencias en los almacenes asignados. Esto origina que el

personal “se cure en salud” y pida para acumular, para intentar evitar las temidas

roturas de existencias. Esta acumulación de producto es un hecho constatable en

multitud de establecimientos sanitarios que utilizan este sistema de

aprovisionamiento, el cual genera adicionalmente un considerable número de

peticiones a almacén por “olvidos” de material.

Page 78: 2010 Tesis Doctoral Lean

78 Validación del modelo

La implantación de un sistema “pull” en la FHC, en el que la producción trabaja contra

pedido del cliente, es decir, es la demanda la que “tira” del sistema, llevó aparejadas

una serie de técnicas Lean entre las que destacan: 5S, talleres kaizen de resolución de

problemas, sistemas poka-yoke para la minimización de errores (pistolas lectoras de

códigos de barras para la preparación del picking y el registro informático de los

pedidos, parametrización de la aplicación informática, etc.), pero, sobre todo, la

utilización del kanban (palabra japonesa que se traduce como tarjeta), para el

reaprovisionamiento de los subalmacenes del hospital.

El sistema Kanban se basa en que cada producto se encuentra almacenado en dos

cajones. Cada cajón contiene la misma cantidad de material. El cajón anterior está

marcado con una tarjeta verde y el cajón trasero o posterior está marcado con una

tarjeta roja. Cuando se acaba el material del primer cajón el personal sanitario extrae

la tarjeta verde, depositándola en el lugar habilitado para ello y continúa consumiendo

del segundo cajón. Si se agota el material del segundo cajón se extrae la tarjeta roja,

depositándola igualmente en el lugar habilitado para ello. El personal de almacén

realiza la lectura de las tarjetas mediante una pistola lectora de códigos de barras,

originando el pedido de material al almacén general, que es repuesto depositándolo

en el cajón correspondiente junto con su tarjeta.

Page 79: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 79

Figura 6.10.- Gestión tradicional Push

Page 80: 2010 Tesis Doctoral Lean

80 Validación del modelo

Figura 6.11.- Gestión Lean Pull-kanban

Page 81: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 81

La simplicidad del sistema hace la utilización del Kanban sea realmente operativo

proporcionando las siguientes ventajas:

a) Permite al personal sanitario liberar tiempo para dedicarlo a la actividad sanitaria

ya que no tiene que encargarse de:

• Inventariar y transmitir informáticamente los pedidos a almacén

• Reponer el material en las estanterías

• Revisar las caducidades y/o mermas de material

b) El material se encuentra claramente identificado y localizado, tanto físicamente

como informáticamente (esto no sucedía en el sistema push), por lo que las

roturas de stock de una unidad podían ser automáticamente resueltas al conocer

de forma inmediata el stock y su localización exacta en cualquier otro subalmacén

del hospital.

c) La implantación de armarios estandarizados facilitó al personal asistencial

localizar el material en cualquier departamento. De hecho, podría señalarse que la

principal sistemática de 5S (seiri-organización, seiton-orden, seiso-limpieza,

seiketsu-control visual, shitsuke-disciplina y hábito) implantada en el hospital es el

sistema Kanban.

d) Reduce drásticamente el stock en las unidades y en el almacén general, ya que

sólo se suministra cuando se ha consumido el material, es decir, cuando hay

tarjeta.

La guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (Project Management

Institute 2008) identifica una serie de procesos de dirección de proyectos que

aseguran que el proyecto avance de manera eficaz durante toda su existencia. Para

ello, los agrupa en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la

Dirección de Proyectos (o grupos de procesos):

• Grupo de procesos de Iniciación

• Grupo de procesos de Planificación

• Grupo de procesos de Ejecución

• Grupo de procesos de Seguimiento y Control

• Grupo de procesos de Cierre

El Grupo de procesos de Iniciación está compuesto por aquellos procesos realizados

para definir un nuevo proyecto mediante la obtención de la autorización para

comenzar dicho proyecto o fase. En este punto, y antes de abordar la implantación del

proyecto Kanban en el conjunto del hospital, se estudió con la Dirección de la FHC la

Page 82: 2010 Tesis Doctoral Lean

82 Validación del modelo

viabilidad de dicho proyecto a través del pilotaje en las 2 plantas de hospitalización

para ver si los previsibles buenos resultados se replicaban en ambos almacenes.

6.8 Gestión del Proyecto Kanban

La metodología de Dirección de Proyectos ha sido utilizada como hilo conductor para

la gestión del proyecto Kanban. La relación de actividades llevadas a cabo con dicha

metodología se detalla a continuación, en función del grupo de procesos del que se

trate:

• Grupo de procesos de Iniciación

� Mapa del proceso Kanban

• Grupo de procesos de Planificación

� Definición de valor

� Viabilidad económica del proyecto

� Etapas implantación proyecto Kanban

� Cronograma: plan de ejecución inicial

� Estimación de los recursos necesarios y presupuesto

� Análisis DAFO

� Análisis de riesgos-AMFE

� Plan de contingencias

• Grupo de procesos de Ejecución

� Piloto Kanban

� Gestión de la ejecución del proyecto

� Reasignación de responsabilidades

� Formación a todo el personal

� Refuerzo de distribución de información a través de pósters, cartelería,

página web.

� Compra de equipamiento: solicitud de ofertas estándar según ISO

• Grupo de procesos de Seguimiento y Control

� Monitorización y control del avance del proyecto

� Cronograma: rediseño del plan de ejecución

� Informes de optimización

� Informes semestrales/anuales

• Grupo de procesos de Cierre

� Informes semestrales/anuales

Page 83: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 83

El estudio de viabilidad del proyecto piloto Kanban en las dos plantas de

hospitalización incluía los siguientes apartados:

• Análisis DAFO

• Viabilidad económica del proyecto

• Análisis de riesgos- AMFE

• Plan de acción contra riesgos

• Cronograma

6.8.1 Análisis DAFO

El análisis del DAFO (ver Figura 6.12) permitió definir debilidades y amenazas que

fueron consideradas posteriormente en el análisis de riesgos y en el plan de

contingencias.

Figura 6.12.- DAFO del proyecto kanban

A

O • Existencia de empresas

interesadas en introducir las técnicas kanban en el sector sanitario.

• Interés de la Consejería de Salud en que el hospital “destaque”.

• Conocimiento, por parte de las personas de Logística que van a liderar el proyecto, del funcionamiento

del sistema kanban. • Apoyo de la Dirección del hospital. • Motivación de los auxiliares de

Logística.

• Necesidad de inversión económica.

• Falta de implicación del personal sanitario para la implantación y mantenimiento del sistema.

• Difícil justificación económica de las mejoras en la gestión.

D

F

Análisis Interno

• Imposición desde Logroño de un sistema centralizado que bloquee el proyecto.

• ¿Posible dependencia con los sistemas informáticos?.

• Posibilidad de que el proyecto no pase de ser un piloto al implicar varios ejercicios

Análisis Externo

Page 84: 2010 Tesis Doctoral Lean

84 Validación del modelo

6.8.2 Viabilidad Económica del proyecto

Para realizar el cálculo de la viabilidad económica del proyecto se consideró tan sólo

las plantas 1 y 2 de hospitalización, al ser éstas las participantes en el proyecto piloto.

Planta 1 Planta 2 Importe

Nº armarios 14 14 1.316,55 € Importe unitario de cada armario

Horas improductivas personal almacén

240 240 0 20€ Coste hora auxiliar administrativo

Dedicación kanban personal almacén

41,67 40,83 20€ Coste hora auxiliar administrativo

Nº líneas picking estimadas 2004

2500 2450

Nº productos en kanban 203 182

Tiempo preparación pedido

(anual en horas)

81,20 81,20 1 30€ Coste hora supervisora

Tiempo reposición (en horas)

83,33 81,67 2 20€ Coste hora auxiliar enfermería

Control inventarios caducidades

13,53 12,13 3 20€ Coste hora auxiliar enfermería

Revisión pactos 6,77 6,07 4 30€ Importe unitario de cada armario

Ahorro stock 7.000€ 7.000€ 5

Disminución de consumo

3.000€ 3.000€ 6

0,- Tiempo esperando que llegue el pedido. Devoluciones a almacén de material pedido por exceso o incorrectamente. Pedidos extras. Se estiman 5 horas semanales. 1,- Se estima 2 productos por minuto. Pedido una vez por semana. 2,- Se estima 2 minuto por línea de picking. 3,- Dos veces al año 4,- Una vez al año 5 y 6,- Estimado

Tabla 6.8.- Variables económicas proyecto kanban

Page 85: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 85

Ahorros Gastos Beneficio

año 1

Beneficio años

sucesivos

Nº armarios 36.863,40 € (a)

Dedicación kanban personal almacén

1.650,00 €

Horas improductivas personal almacén

9.600,00 €

Tiempo preparación pedido (anual en horas)

4.872,00 €

Tiempo reposición (en horas)

3.300,00 €

Control inventarios caducidades

513,33 €

Revisión pactos 385,00 €

Ahorro stock 14.000,00 € (a)

Disminución de consumo 6.000,00 € TOTAL 38.670,33 € 38.513,40 € 156,93 € 23.020,33 € (a) Sólo primer año

Tabla 6.9.- Análisis económico proyecto kanban

De la Tabla 6.8 y 5.9 se desprende que la viabilidad económica del proyecto estaba

justificada, por lo que se aprobó el pilotaje.

6.8.3 Análisis de riesgos del proyecto

El Grupo de procesos de Planificación, según la guía de los fundamentos para la

Dirección de Proyectos (Project Management Institute 2008), está compuesto por

aquellos procesos realizados para establecer el alcance total del esfuerzo, definir y

refinar los objetivos, y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos

objetivos.

Como puede observarse en la Figura 6.13, el plan para la dirección del proyecto y los

documentos del proyecto desarrollados como salidas del grupo de procesos de

planificación, explorarán todos los aspectos del alcance, tiempos, costos, calidad,

comunicación, riesgos y adquisiciones.

Page 86: 2010 Tesis Doctoral Lean

86 Validación del modelo

Figura 6.13.- Grupo de Procesos de Planificación según Guía del PMBOK

Merece especial interés la evaluación de los riesgos asociados al proyecto. Esta

identificación de riesgos considera el impacto en las áreas de Coste, Calendario,

Calidad, Personas, como fundamentales, pero también en Seguridad, Dependencia,

Responsabilidad Profesional, Tecnologías de la Información, Riesgos Laborales y

Medio Ambiente, teniendo en cuenta los requerimientos anteriores y actuales de las

regulaciones existentes.

Page 87: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 87

Para ello, se estructura en función de los Grupos de Procesos, tal como se muestra en

la Tabla 6.10.

Tabla 6.10.- Identificación de riesgos por Grupo de Procesos

Para aquellos casos en los que existe un riesgo significativo se nombró una persona

responsable con suficiente responsabilidad, autoridad y medios para gestionarlo.

La probabilidad de que ocurran los riesgos identificados se evaluó en base a los datos

y experiencias de proyectos anteriores.

En las siguientes tablas se presenta el análisis cualitativo realizado, así como la

planificación de la respuesta a los riesgos identificados.

Grupos de Procesos Riesgos

Grupo del Proceso de Iniciación Liderazgo

Definición

Grupo del Proceso de Planificación Planificación

Grupo del Proceso de Ejecución Organización

Grupo del Proceso de Seguimiento y Control Control

Grupo del Proceso de Cierre Terminación

Page 88: 2010 Tesis Doctoral Lean

88

1. LIDERAZGO

IMPACTOS

Nº RIESGO

Coste Calendario Calidad Personas Otros

PROBA-

BILIDAD RESPONSABLE

POSIBLE PLAN DE

CONTINGENCIA

1

Falta de dedicación de la

Coordinadora Logística y/o

Técnico Ingeniería Logística.

� � � � 75% Coordinadora

Logística

Punto 1 del Plan

Contingencias

2

Indecisión en cuanto a toma de

directrices, protocolos o líneas de

desarrollo del proyecto.

� � 20% Coordinadora

Logística

Punto 2 del Plan

Contingencias

3

Falta de implicación, motivación,

consenso, comunicación de las

áreas afectadas: compras,

almacén, unidades de consumo.

� � Riesgos

Laborales 70% Director Econ. Fin.

Punto 3 del Plan

Contingencias

4 Falta de un director de proyecto

con suficiente experiencia. � � � 50% Director Econ. Fin.

Punto 4 del Plan

Contingencias

5 Autoridad/control limitada por el

director de proyecto � � � 50% Director Econ. Fin.

Punto 5 del Plan

Contingencias

6 No hay construcción de equipo � � 10% Coordinadora

Logística

Punto 6 del Plan

Contingencias

Page 89: 2010 Tesis Doctoral Lean

89

2. DEFINICIÓN

IMPACTOS

Nº RIESGO

Coste Calendario Calidad Personas Otros

PROBA-

BILIDAD RESPONSABLE

POSIBLE PLAN DE

CONTINGENCIA

7 Elevada complejidad del proyecto � � � � 20% Gerente Punto7 del Plan Contingencias

8 Alcance del proyecto mal definido, metas poco realistas

� � � 20% Gerente Punto 8 del Plan Contingencias

9 Cambio de requerimientos � � � 50% Director Econ. Fin. Punto 9 del Plan Contingencias

10 Requerimientos incompletos o mal definidos

� � � 50% Director Econ. Fin. Punto 10 del Plan Contingencias

11 Incompleta presentación del trabajo

� � � 10% Coordinadora Logística

Punto 11 del Plan Contingencias

3. PLANIFICACIÓN

IMPACTOS

Nº RIESGO

Coste Calendario Calidad Personas Otros

PROBA-

BILIDAD RESPONSABLE

POSIBLE PLAN DE

CONTINGENCIA

12 Estimación de costes imprecisos (inexactos)

� Respons.

Profesión. 45% Gerente

Punto 12 del Plan Contingencias

13 Estimación de tiempos inexactos

� 50% Director Econ. Fin. Punto 13 del Plan Contingencias

14 Plan del proyecto incompleto � � � 35% Director Econ. Fin. Punto 14 del Plan Contingencias

15 Calendarios poco realistas � � � 30% Coordinadora Logística

Punto 15 del Plan Contingencias

Page 90: 2010 Tesis Doctoral Lean

90

4. ORGANIZACIÓN

IMPACTOS

Nº RIESGO

Coste Calendario Calidad Personas Otros

PROBA-

BILIDAD RESPONSABLE

POSIBLE PLAN DE

CONTINGENCIA

16 Inadecuadas infraestructuras de comunicaciones

� Segurida

d 60% Coordinadora

Logística Punto 16 del Plan Contingencias

17 Falta de recursos � � � 40% Coordinadora Logística

Punto 17 del Plan Contingencias

18 Falta de expertos en la materia � � � 55% Coordinadora Logística

Punto 18 del Plan Contingencias

19 Demasiada complejidad para los recursos disponibles

� � � Tecnol.

Inform. 50% Gerente

Punto 19 del Plan Contingencias

20 Selección equivocada del hard / soft para la integración informática

� � Tecnol.

Inform. 30% Gerente

Punto 20 del Plan Contingencias

Page 91: 2010 Tesis Doctoral Lean

91

5. CONTROL

IMPACTOS

Nº RIESGO

Coste Calendario Calidad Personas Otros

PROBA-

BILIDAD RESPONSABLE

POSIBLE PLAN DE

CONTINGENCIA

21 Poco o nada de puesta en práctica de proceso de gestión de proyecto

� � � � 10% Coordinadora Logística

Punto 21 del Plan Contingencias

22 No hay análisis del impacto de los cambios

� � 30% Coordinadora Logística

Punto 22 del Plan Contingencias

23 Inflexibilidad de los planes del proyecto

� � � � 10% Coordinadora Logística

Punto 23 del Plan Contingencias

24 Condiciones del Hospital cambiantes constantemente

� � � � Depend. 35% Coordinadora Logística

Punto 24 del Plan Contingencias

25 Pobre evaluación de los resultados del proyecto

� � � 25% Coordinadora Logística

Punto 25 del Plan Contingencias

26 Conducta insatisfactoria de las reuniones de revisión del estado

� 20% Coordinadora Logística

Punto 26 del Plan Contingencias

27 Falta de gestión de cambios � � � 10% Coordinadora Logística

Punto 27 del Plan Contingencias

28 Imposibilidad de tomar acciones correctivas a tiempo

� � � 30% Coordinadora Logística

Punto 28 del Plan Contingencias

Page 92: 2010 Tesis Doctoral Lean

92

6. TERMINACIÓN

IMPACTOS

Nº RIESGO

Coste Calendario Calidad Personas Otros

PROBA-

BILIDAD RESPONSABLE

POSIBLE PLAN DE

CONTINGENCIA

29 Imposible captar resultados � � � 20% Coordinadora Logística

Punto 29 del Plan Contingencias

30 Actividades incompletas � � � � 15% Coordinadora Logística

Punto 30 del Plan Contingencias

Page 93: 2010 Tesis Doctoral Lean

93

PLAN DE CONTINGENCIA

LIDERAZGO

Nº RIESGO PROBABI-

LIDAD RESPONSABLE POSIBLE PLAN DE CONTINGENCIA REVISION Y SEGUIMIENTO

1 Falta de dedicación de la

Coordinadora Logística y/o

Técnico Ingeniería Logística.

75% Coordinadora Logística

• Llevar a cabo reuniones semanales de evaluación del proyecto, donde se detecten y reconduzcan los problemas existentes.

• Desgajar el proyecto en parcelas que puedan ser delegadas en otros miembros del equipo.

Cada jueves

2

Indecisión en cuanto a toma

de directrices, protocolos o

líneas de desarrollo del

proyecto.

20% Coordinadora Logística

• Realizar reuniones compuestas por todos los Directores y Jefes Unidad de las áreas implicadas.

• Búsqueda de asesoramiento en Fundación Hospital Son Llátzer, Normedán y Tipsa.

Tercer jueves de cada mes

3

Falta de implicación,

motivación, consenso,

comunicación de las áreas

afectadas: compras, almacén,

unidades de consumo.

70% Director Econ. Fin.

• Implicar a las diferentes unidades afectadas en el proyecto.

• Exigir la participación y la implicación en las reuniones de los representantes de cada área.

• Establecer fases de forma que los resultados sean visibles de forma gradual.

Tercer jueves de cada mes

4 Falta de un director de

proyecto con suficiente

experiencia.

50% Director Econ. Fin.

• Reforzar la asesoría técnica de Normedán y Tipsa. Tercer jueves de cada mes

5 Autoridad/control limitada

por el director de proyecto 50% Director Econ. Fin.

• Publicar un comunicado del proyecto

• Aumentar el status jerárquico del director de proyecto

Tercer jueves de cada mes

6 No hay construcción de

equipo 10% Coordinadora

Logística

• Mantener frecuentes reuniones de grupo

• Incentivar que se comparta más la información

• Mantener revisiones en detalle

• Incentivar el que varias áreas trabajen coordinadamente sobre el mismo objetivo

Tercer jueves de cada mes

Page 94: 2010 Tesis Doctoral Lean

94

DEFINICIÓN

Nº RIESGO PROBABI-

LIDAD RESPONSABLE POSIBLE PLAN DE CONTINGENCIA REVISION Y SEGUIMIENTO

7 Elevada complejidad del

proyecto 20% Gerente

• Firmar un contrato “llave en mano” con Normedán y Tipsa definiendo requerimientos y especificaciones a alcanzar.

Tercer jueves de cada mes

8 Alcance del proyecto mal

definido, metas poco

realistas

20% Gerente

• Descomponer el proyecto en fases, e ir implementando el proyecto fase a fase.

• Identificar y supervisar semanalmente las actividades críticas en el calendario.

Cada jueves

9 Cambio de requerimientos 50% Director Econ. Fin. • Renegociar con Normedán y Tipsa y las

unidades implicadas la conveniencia o no de asumir el cambio de requerimientos.

Tercer jueves de cada mes

10 Requerimientos incompletos

o mal definidos 50% Director Econ. Fin.

• Revisar semanalmente los avances en el proyecto.

• Establecer un protocolo de visado de control de cambios.

Cada jueves

11 Incompleta presentación del

trabajo 10%

Coordinadora

Logística

• Desarrollar o revisar el estado del proyecto.

• Someter las diferentes fases del proyecto a la aprobación de todas las áreas implicadas.

Tercer jueves de cada mes

Page 95: 2010 Tesis Doctoral Lean

95

PLANIFICACIÓN

Nº RIESGO PROBABI-

LIDAD RESPONSABLE POSIBLE PLAN DE CONTINGENCIA REVISION Y SEGUIMIENTO

12 Estimación de costes

imprecisos (inexactos) 45% Gerente

• Revisar la cláusula del contrato “llaves en mano”.

• Aprobar en reunión con todas las áreas implicadas en el proyecto la ampliación de gastos.

• Negociar el aumento de costes en función de licencias y mantenimiento del sistema.

Tercer jueves de cada mes

13 Estimación de tiempos

inexactos 50% Director Econ. Fin.

• Revisar semanalmente la estimación de tiempos e intentar desplazar recursos a las fases del proyecto más atrasadas.

Cada jueves

14 Plan del proyecto incompleto 35% Director Econ. Fin. • Revisar con Normedán y Tipsa y las unidades

implicadas los aspectos no contemplados inicialmente en el plan del proyecto y analizar las consecuencias de su implantación posterior.

Tercer jueves de cada mes

15 Calendarios poco realistas 30% Coordinadora

Logística

• Benchmarking con Hospital Son Llátzer.

• Seguimiento y control del desarrollo del proyecto más cercano de lo habitual

Tercer jueves de cada mes

Page 96: 2010 Tesis Doctoral Lean

96

ORGANIZACIÓN

Nº RIESGO PROBABI-

LIDAD RESPONSABLE POSIBLE PLAN DE CONTINGENCIA REVISION Y SEGUIMIENTO

16 Inadecuadas infraestructuras

de comunicaciones 60%

Coordinadora

Logística

• Negociar una partida presupuestaría provisional para imprevistos de esta índole.

• Revisar con Ingeniería y Tipsa la infraestructura de comunicaciones.

• Mantener reuniones semanales con Responsables de Informática e Ingeniería.

Cada jueves

17 Falta de recursos 40% Coordinadora

Logística

• Revisar la cláusula del contrato “llaves en mano”.

• Revisar asignaciones de recursos, poniendo mayor enfoque principalmente sobre las tareas críticas

Cada jueves

18 Falta de expertos en la

materia 55%

Coordinadora

Logística

• Exigir expertos adecuados a Normedán y Tipsa.

• Formar al Responsable de Informática en los elementos claves del proyecto.

• Establecer reuniones donde los miembros del proyecto pueden compartir sus conocimientos.

Tercer jueves de cada mes

19 Demasiada complejidad para

los recursos disponibles 50% Gerente • Revisar la cláusula del contrato “llaves en

mano”. Tercer jueves de cada mes

20 Selección equivocada del

hard / soft para la

integración informática

30% Gerente

• Revisar la cláusula del contrato “llaves en mano”.

• Negociar la posibilidad de que Normedán y Tipsa implanten otra herramienta informática.

• Cesar el contrato con Normedán y Tipsa y buscar otro partner.

Tercer jueves de cada mes

Page 97: 2010 Tesis Doctoral Lean

97

CONTROL

Nº RIESGO PROBABI-

LIDAD RESPONSABLE

POSIBLE PLAN DE CONTINGENCIA REVISION Y SEGUIMIENTO

21 Poco o nada de puesta en

práctica de proceso de

gestión de proyecto

10% Coordinadora Logística

• Exigir a Normedán y Tipsa el seguimiento y control de su plan de proyecto propuesto.

• Reuniones semanales documentadas sobre la evolución del proyecto.

Cada jueves

22 No hay análisis del impacto

de los cambios 30% Coordinadora

Logística

• Establecer un protocolo de visado de control de cambios.

• Revisar cambios mensualmente.

Tercer jueves de cada mes

23 Inflexibilidad de los planes

del proyecto 10% Coordinadora

Logística

• Negociar entre las áreas implicadas, Normedán y Tipsa las replanificaciones. Cada jueves

24 Condiciones del Hospital

cambiantes constantemente 35% Coordinadora

Logística

• Negociar entre las áreas implicadas, Normedán y Tipsa las replanificaciones.

• Definir cuáles de estas condiciones cambiantes son realmente determinantes para el proyecto.

Cada jueves

25 Pobre evaluación de los

resultados del proyecto 25% Coordinadora

Logística

• Establecer reuniones semanales de revisión del estado del proyecto.

• Exigir a Normedán y Tipsa informes regulares de resultados.

Cada jueves

26 Conducta insatisfactoria de

las reuniones de revisión del

estado

20% Coordinadora Logística

• Exigir a Normedán y Tipsa informes regulares de resultados.

• Enviar los acuerdos de las reuniones semanales a Normedán y Tipsa y las áreas implicadas.

Cada jueves

27 Falta de gestión de cambios 10% Coordinadora Logística

• Establecer un protocolo de visado de control de cambios.

Tercer jueves de cada mes

28 Imposibilidad de tomar

acciones correctivas a tiempo 30% Coordinadora

Logística

• Establecer reuniones semanales de revisión del estado del proyecto.

• Exigir a Normedán y Tipsa informes regulares de resultados

• Enviar los acuerdos de las reuniones semanales a Normedán y Tipsa y las áreas implicadas.

• Consensuar acuerdos para disminuir el impacto de los retrasos en el coste y en el calendario

Cada jueves

Page 98: 2010 Tesis Doctoral Lean

98

TERMINACIÓN

Nº RIESGO PROBABI

LIDAD RESPONSABLE

POSIBLE PLAN DE CONTINGENCIA REVISION Y SEGUIMIENTO

29 Imposible captar resultados 20% Coordinadora

Logística

• Reunir a los representantes de Normedán, Tipsa y las diferentes áreas implicadas para hacer una evaluación y control de los resultados del proyecto.

• Negociar con Normedán y Tipsa la realización de un informe final del proyecto.

Primer y tercer jueves de cada

mes de los dos últimos meses

del cronograma

30 Actividades incompletas 15% Coordinadora

Logística

• Liberar recursos gradualmente

• Revisar la cláusula del contrato “llaves en mano”.

• Negociar con Normedán y Tipsa la realización de un informe final del proyecto.

Primer y tercer jueves de cada

mes de los dos últimos meses

del cronograma

Page 99: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 99

6.8.4 Cronograma del proyecto

En la Figura 6.14 se detalla el cronograma inicial de ejecución del proyecto. La gráfica

presentada a continuación resume visualmente el cronograma y muestra las

diferentes etapas asociadas a la implantación kanban, así como las acciones que se

abordaron en cada una de ellas y el personal implicado.

Figura 6.14.- Etapas implantación Kanban

Diseño almacén kanban

Definición número de puntos kanban necesarios

Cuántos armarios se requieren

Ubicación de los armarios

¿Qué artículos se van a a gestionar de esta forma: fungible, gran volumen, farmacia?

¿Cuánto stock vamos a tener de cada producto?

Organización física de los productos en los armarios

Etiquetado de ubicaciones en armarios

Creación tarjetas kanban definitivas

Incorporación de los stocks y ubicaciones en la aplicación informática

Referencias cruzadas / códigos de barras

Formación

Revisión semestral de stocks

Revisión de caducidades / mermas

Optimización ergonómica de la ubicación de productos.

Logística + Personal

Asistencial

Logística + Personal

Asistencial

Logística

Logística

Personal Implicado Etapa Pull Acciones

Fase Inicial

Fase Mejora

Fase Implantación

Integración almacén kanban

sistema informático

Informes optimización

Kanban

Page 100: 2010 Tesis Doctoral Lean

100

jun-04 jul-04 ago-04 sep-04 oct-04 nov-04

Fase 1. Proyecto Piloto.1,1,- Implantación kanban en Planta 1 de Hospitalización Quirúrgica (OEUH1)

y Planta 2 de Hospitalización Médica (OEUH2)

Diseño almacén kanban OEUH1 Y OEUH2 x xCompra del equipamiento x

Instalación del equipamiento x1,2,- Formación a los Coordinadores de enfermería

Formación x1,3,- Carga de los almacenes kanban

Carga de material en OEUH1 xEtiquetado provisional productos y ubicaciones x

Puesta en funcionamiento xCarga de material en OEUH2 x

Etiquetado provisional productos y ubicaciones xPuesta en funcionamiento x

1,4,- Formación a todo el personal

Breves charlas por los coordinadores de enfermería x x

Información sobre kanban x x

1,5 Revisión del piloto

Cambios en el diseño de los almacenes kanban x

Primeros ajustes de stock x

Revisión por la Dirección x

Fase 2. Extensión al resto del hospital.

2,1,- Implantación kanban en el resto del hospital

Diseño almacenes

Compra del equipamiento

Instalación del equipamiento

2,2,- Formación a los Coordinadores de enfermería

Formación x

Figura 6.15.a.- Implantación Kanban en la Fundación Hospital Calahorra. Cronograma propuesto. Fase 1.

Page 101: 2010 Tesis Doctoral Lean

101

mar-05 abr-05 may-05 jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05 nov-05

Fase 2. Extensión al resto del hospital.2,1,- Implantación kanban en el resto del hospital

Diseño almacenes x x x x x

Compra del equipamiento x

Instalación del equipamiento x x x

2,2,- Formación a los Coordinadores de enfermería

Formación

2,3,- Carga de los almacenes kanban

Carga de material x

Etiquetado provisional productos y ubicaciones x

Puesta en funcionamiento x

2,4,- Formación a todo el personal

Breves charlas por los coordinadores de enfermería x x x x x

Información sobre kanban x x x x x

Fase 3. Integración almacenes kanban con el sistema informático.3,1,- Contratación /compra integración sistema informático

Compra del hardware y software x

Impresora etiquetas kanban (Definitivas) x

Parametrización Navision para ubicaciones kanban x x x

3,2,- Tarjetas kanban definitivas

Colocación nuevas tarjetas kanban x3,3,- Actualización base de datos Navision

Incorporación de los stocks en Navision xIncorporación de las ubicaciones en Navision x

Figura 6.15.b.- Implantación Kanban en la Fundación Hospital Calahorra. Cronograma propuesto. Fase 2 y 3.

Page 102: 2010 Tesis Doctoral Lean

102 Validación del modelo

6.8.5 Evaluación del proyecto piloto

Los problemas surgidos durante la ejecución del proyecto piloto, así como los efectos,

alternativas y su resolución se detallan en las siguientes páginas. A modo de resumen

el DAFO de la Figura 6.16 refleja los aspectos más destacables de esta fase.

Figura 6.26.- DAFO Proyecto piloto Kanban.

A

O

• Voluntad de la Dirección de extender el proyecto al resto del hospital.

• Interés del SERIS sobre el éxito del proyecto.

• Desconocimiento en profundidad de los proveedores sobre el sistema kanban.

• Falta de integración de los proveedores en las siguientes fases del proyecto: pistola lectora tarjetas, conexiones informáticas, etc…

• Excelente colaboración Dirección del hospital.

• Grandes cantidades material devuelto al almacén.

• Implicación personal sanitario.

• Demasiadas personas montando el kanban.

• Dar por hecho que las plantas 1 y 2 eran “gemelas”, cuando resultó no serlo.

• Falta de criterio consensuado sobre el número de puntos kanban.

• Pérdida de tiempo imprimiendo etiquetas provisionales.

• No estaba resuelto técnicamente los volúmenes especiales.

• Múltiples criterios colocación tarjetas.

• Sistema de colocación de las tarjetas.

• Formación “que se olvida”. • Inseguridad respecto a dónde

están las cosas y/o cómo buscarlas. D

F

Análisis Interno

Análisis Externo

Page 103: 2010 Tesis Doctoral Lean

103

Fase Problema Cuándo Efecto Alternativa Cómo se resolvió

1,1,- Implantación kanban en Planta 1 de Hospitalización Quirúrgica (OEUH1) y Planta 2 de Hospitalización Médica (OEUH2)

Diseño almacén kanban

OEUH1 Y OEUH2

Demasiadas personas diseñando "en

papel" el kanban jun-04

Excesivo tiempo invertido. Sensación de

pérdida de tiempo y de que no se cierran

nunca los acuerdos

1,- Limitar el número de personas implicadas. 2,-

Basarse en un estudio objetivo de consumos a

revisar tres meses después de la implantación. 3,-

Diseñar los pactos sobre la marcha en el momento

de la carga de material.

2. Se incluirá una nueva fase

si se extiende el proyecto al

resto del hospital.

Ofertas de equipamiento barato no

estándar frente a soluciones más caras

estandarizadas

jun-04 Posibilidad de tener varias generaciones de

equipamiento kanban "no intercambiable"

1,- Solicitar en el expediente de contratación

(SPO) que sea estandar según ISO. 1

Compra del equipamiento

Retraso en la entrega jun-04

Retraso del cronograma. Fecha inicial

prevista junio 09 (entrega inmediata). Se

retrasa dos meses.

1,- Aceptar el retraso. 2,- Rescindir el contrato. 2. Se actualizan el resto de las

fases a esta situación.

Instalación del

equipamiento

Falta de criterio consensuado sobre el

número de puntos kanban. ago-04

Discusiones en el momento de la carga

sobre el número de puntos kanban a

reponer. Incertidumbre sobre el impacto en

tiempo de reposición que esto podría tener.

1,- Consensuar con la dirección del hospital un

estándar de puntos de abastecimiento kanban en

cada unidad. 2,- Dejarlo como un criterio libre a

definir con el coordinador correspondiente según

la naturaleza de la unidad.

1. Se estableció un estandar

de 2 puntos de

abastecimiento kanban en

cada unidad.

1,2,- Formación a los Coordinadores de enfermería

Formación

Quejas del resto de los coordinadores

ajenos al piloto de exclusión o de "no

enterarse de que va esto"

jun-04 Falta de apoyo o de motivación hacia el

proyecto si se extiende al resto del hospital.

1,- Hacer una segunda serie de formación para

todos los coordinadores, de tal forma que sirva de

motivación hacia el proyecto. 2,- Informarles del

cronograma y de que se les formará en su

momento.

1

Page 104: 2010 Tesis Doctoral Lean

104

Fase Problema Cuándo Efecto Alternativa Cómo se resolvió

1,3,- Carga de los almacenes kanban

Material sobrante al realizar la carga. ago-04 Sobrecarga de trabajo en almacén por

devoluciones de material.

1,- Hacer este análisis de forma previa y proceder

a la retirada de forma gradual antes de la carga.

No compensaba este trabajo

respecto al que supone

asumir las devoluciones, por

lo que se tiene en cuenta para

el resto de las fases este

hecho. Se refuerzan los

muestreos de inventario en

almacén general sobre este

tipo de productos.

Carga de material en

OEUH1

Equilibrio entre consumo-caja-espacio

disponible ago-04

Suministrar en unidades no redondeadas al

embalaje: pérdida de tiempo contando en

almacén. Si se deja este criterio exceso de

producto y espacio en algunos casos.

1,- Poder suministrar en cualquier unidad. 2,-

Mantener fijo el criterio del embalaje. 3,-

Establecer un precio a partir del cual se puede

servir por unidad.

Se revisó el ABC de productos

y se mantuvo el criterio de

servir por unidad de embalaje

al no encontrar productos

caros en este grupo

problemático.

Pérdida de tiempo por parte de

Logística imprimiendo etiquetas

provisionales.

ago-04

Se preparaban e imprimían etiquetas desde

Logística que posteriormente se

modificaban continuamente a boli

(cantidades, ubicación).

1,-Hacer la etiqueta provisional "a mano". 2,-

Formar al personal asistencial para que impriman

las etiquetas.

1. Se corrige en el etiquetado

de la planta 2.

Etiquetado provisional

productos y ubicaciones

Múltiples criterios colocación tarjetas. ago-04

Dificultad para que al personal sanitario (y

de almacén) le resulte intuitiva la gestión del

kanban.

1,- Análizar los criterios. 2,- Tener en cuenta la

posible extrapolación si se extiende el proyecto al

resto del hospital.

Establecer como criterios

básicos; delante-detrás,

izquierda-derecha y arriba-

bajo. El resto criterios deben

aprobarse por la Técnico de

Ingeniería Logística.

Page 105: 2010 Tesis Doctoral Lean

105

Fase Problema Cuándo Efecto Alternativa Cómo se resolvió

Sistema de colocación de las tarjetas. ago-04 La colocación de las tarjetas en rieles exige

espacio (que no hay).

1,- Instalar un buzón/cajetín para depositar las

tarjetas en lugar de rieles. 2,- Utilizar una de las

bandejas kanban para este fin. 3,- Que las tarjetas

no se retiren y lo haga el personal del almacén.

1. Tener en cuenta si se

extiende el proyecto la opción

2. La opción 3 contradice los

principios kanban. Puesta en funcionamiento

Lectura de las tarjetas. ago-04

La lectura in-situ de las tarjetas exige un

sistema de pistolas inalámbricas (no

incluidas en el presupuesto del proyecto).

1,- Teclear a mano las tarjetas en el sistema

informático. 2,- Instalar pistolas en almacén para

lectura. 3,- Instalar pistolas para lectura in-situ en

las unidades.

La dirección aprueba la

opción 3, supeditado a la

aprobación del proyecto para

su extensión a todo el

hospital.

Dar por hecho que las plantas 1 y 2 eran

“gemelas”, cuando resultó no serlo. ago-04

Retraso en el tiempo de carga de productos.

Replanteamiento de algunos casos

particulares debido a volúmenes especiales.

1,- Análisis de los casos particulares. 2,- Tener en

cuenta la posible extrapolación si se extiende el

proyecto al resto del hospital.

1 y 2. Considerar como

criterio general la posibilidad

de armarios "gemelos" no de

almacenes "gemelos". Carga de material en

OEUH2

No estaba resuelto técnicamente los

volúmenes especiales. ago-04

Retraso en el tiempo de carga de productos.

Replanteamiento de algunos casos

particulares debido a volúmenes especiales.

1,- Análisis de los casos particulares. 2,- Tener en

cuenta la posible extrapolación si se extiende el

proyecto al resto del hospital.

1 y 2. Se tuvo que comprar

algunos complementos

especiales, por ejemplo,

portasondas, o acondicionar

algún hueco para grandes

volúmenes

1,4,- Formación a todo el personal

Breves charlas por los

coordinadores de

enfermería

Formación “que se olvida”. sep-04

Excesivo tiempo desde que recibieron la

formación los coordinadores hasta que la

trasmiten; "se olvidan cosas" o no se

trasmiten adecuadamente.

1,- Potenciar en estas primeras fases la formación

hacia los coordinadores. 2,- Que la formación la

haga el personal de Logística, al ser los expertos

del tema.

2. Logística asume la

formación

Page 106: 2010 Tesis Doctoral Lean

106

Fase Problema Cuando Efecto Alternativa Cómo se resolvió

Información sobre kanban Inseguridad respecto a dónde están las

cosas y/o cómo buscarlas. sep-04

Recelo del personal sanitario hacia el

sistema. Llamadas continuas al almacén

preguntando. Pedidos extras.

1,- Reforzar la información; colocación de póster,

cartelería, información en el servidor. 2,-

Aumentar la presencia física para chequear in situ

cómo va todo.

1 y 2. Se establece durante un

mes la ronda diaria por los

almacenes kanban.

1,5 Revisión del piloto

Cambios en el diseño de

los almacenes kanban

Presión por la parte asistencial de que

cada unidad es "diferente". nov-04

Disparidad de criterios y métodos de

trabajo. 1,- Consensuar criterios con los coordinadores.

Imposibilidad de ejecutar 1.

Se estableció entre

directores.

Negativa a reducir stock "para que

sobre sitio" en los armarios. nov-04

No se saca toda la productividad al sistema

kanban

1,- Reagrupar los huecos eliminando armarios. 2,-

Dejar los huecos en zonas no ergonómicas. 3,-

Dejar esos huecos para nuevos productos.

Se dejaron 3 meses más antes

de reorganizar los huecos en

zonas no ergonómicas. Tener

esto en cuenta si se extiende

el proyecto al resto del

hospital.

Primeros ajustes de stock

Colocación no ergónomica de algunos

productos de alto consumo. nov-04

Malestar del personal de Logística y

sanitario. Quejas.

1,- Tener en cuenta el ABC de consumos para la

colocación de los productos y/o familias de

productos.

1

Presión por decidir la extensión del

proyecto a todo el hospital antes del

cierre del ejercicio económico.

nov-04 No se realiza un análisis económico de

viabilidad para todo el hospital.

1,- Extrapolar los datos del piloto al resto. 2,-

Aprovechar la situación de oportunidad dada la

credibilidad del sistema aportada por las

referencias bibliográficas.

Se aprueba la extensión del

proyecto a todo el hospital.

Se ajusta el cronograma para

que la compra sea antes de

final de año. Revisión por la Dirección

Falta de evidencias hacia la Dirección

sobre la mejoras conseguidas. nov-04

Sensación de "desconfianza" sobre el éxito

del proyecto. Máxime teniendo en cuenta el

punto anterior.

1,- Informar mensualmente (propuesta de la parte

asistencial). 2,- Informar anualmente (propuesta

de Logística).

Se acuerda emitir informes

semestrales para la

optimización de los

almacenes kanban. Se

introducen en el cronograma

como un hito más.

Page 107: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 107

6.8.6 Rediseño del cronograma

En función de los problemas detectados en la fase piloto se realizó un nuevo

cronograma de implantación Kanban en el resto de almacenes del hospital. Esta fase

se extendió desde diciembre del 2004 a enero del 2006, como puede verse en el

cronograma de la Figura 6.17. Análogamente a lo sucedido en la fase piloto, los

problemas detectados en la ejecución del proyecto, así como los efectos, alternativas

y su resolución se detallan en las siguientes páginas.

En la Tabla 6.12 se resume el cronograma de implantación Kanban en las diferentes

unidades del hospital (la codificación utilizada para dichas unidades se presenta en la

Tabla 6.11). El % indica el impacto económico que tiene ese almacén Kanban respecto

al total de los almacenes Kanban del hospital.

Código Unidad

AD ATENCION DOMICILIARIA

ALEC ALERGOLOGIA CONSULTA

ANRC ANESTESIOLOGÍA CONSULTAS

APA ANATOMÍA PATOLÓGICA

CARC CARDIOLOGÍA CONSULTA

CGDC CIRUGÍA GENERAL CONSULTAS

DIA HEMODIÁLISIS

DIGC DIGESTIVO CONSULTA

DIGP DIGESTIVO PRUEBAS

ENDC ENDOCRINO CONSULTAS

GINC GINECOLOGÍA CONSULTAS

HDM HOSPITAL DE DIA MEDICO

HDQ HOSPITAL DE DIA QUIRURGICO

LAB LABORATORIO

NMLC NEUMOLOGÍA CONSULTA

OBSC OBSTETRICIA CONSULTAS

OEQ UNIDAD DE QUIRÓFANOS Y PARITORIO

OEUH1 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN 1

OEUH2 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN 2

OFTC OFTALMOLOGÍA CONSULTAS

ORLC ORL CONSULTAS

PAR PARITORIO

PEDC PEDIATRÍA CONSULTA

RAD RADIOLOGÍA

REHC REHABILITACIÓN CONSULTA

REHF FISIOTERAPIA

TRAC TRAUMATOLOGÍA CONSULTAS

URG URGENCIAS

UROC UROLOGÍA CONSULTAS

Tabla 5.11.- Codificación de las unidades del hospital de la FHC

Page 108: 2010 Tesis Doctoral Lean

108 Validación del modelo

Tabla 5.12.- Cronograma implantación Kanban en la FHC

AÑO HITOS LEAN PULL – KANBAN HITOS CALIDAD FHC

2004

• Lay-out según ABC productos

• Obras Almacén General

• Piloto Kanban

OEUH1- 3.65% OEUH2- 3.75%

Certificación ISO 9001:2000 de todos los procesos asistenciales y no asistenciales

Certificación ISO 14001:2004 (EMAS) de todo el Hospital

Proyecto de evaluación de Competencias

Segundo Mapa de Procesos

Segundo Convenio Colectivo 2005-2007

ISO 9001: 26 personas

Master Gestión Sanitaria I: 4 personas

Premio Top 20

2005

• Kanban resto hospital

• Jidoka: Pistolas lectoras tarjetas Kanban

• Optimización layout picking

• Gestión JIT cobertura quirúrgica

• Informes Kanban

• Talleres kaizen

• 5S

OEQ- 47.87 % DIGP-10.54% RAD- 5.15% URG- 4.66% PAR-2.99% AD-2.39%

ORLC-2.05% UROC-1.67% GINC-1.79% CGCD-1.61% APA-1.22% HDM-0.88% OFTC-0.65% HDQ-0.66% DIGC-0.19% LAB-0.14%

Segunda autoevaluación EFQM. Primera Memoria EFQM

Diploma de compromiso con la excelencia del Gobierno de la Rioja

Proyecto Investor-In-People

Primer Cuadro de Mando Integral (BSC) 2005-2007

Formación en Gestión Clinica (Master) a personas y Lideres de la organización

Formación en evaluación ISO y EFQM

Primeros Contratos de Gestión con la Unidades de Gestión

Master Gestión Sanitaria II: 5 personas

Evaluadores EFQM: 2 personas

ISO 27001: 20 personas

Premio Top 20

2006 • Jidoka: Pantallas

táctiles quirófano

NMLC-0.38% TRAC- 2.08% REHF- 1.86% ALEC- 0.20% CARC- 0.15%

Q de plata del Gobierno de la Rioja Sello de Excelencia Europea nivel 401-500

Segundo Cuadro de Mando Integral (BSC) 2006-2008

Proyecto de seguridad del paciente

Evaluadores EFQM enfoque 2005+: 11 personas

Auditor interno ISO: 4 personas

Auditor Jefe ISO: 3 personas

Seis Sigma Black Belt: 2 personas

Seis Sigma Green Belt: 16 personas

Master Gestión Sanitaria I: 23 personas

Premio Top 20

2007

• Seis Sigma: Plazo de entrega de proveedores

• Certificación ISO 9001 proced. kanban

DIA- 3.03% ENDC- 0.24% PEDC-0.14% ANRC-0.05%

Certificación ISO 18000 (OSHAS) de todo el Hospital

Auditores ISO/EFQM: 3 personas

Evaluadores EFQM 2005+: 1 personas

Master Gestión Sanitaria II: 23 personas

Integración sistemas de gestión: OHSAS, Medio Ambiente y Calidad: 17 personas

Seis Sigma: 20 personas

Premio Top 20

Page 109: 2010 Tesis Doctoral Lean

109

jun-04 jul-04 ago-04 sep-04 oct-04 nov-04

Fase 1. Proyecto Piloto.1,1,- Implantación kanban en Planta 1 de Hospitalización Quirúrgica (OEUH1)

y Planta 2 de Hospitalización Médica (OEUH2)

Diseño almacén kanban OEUH1 Y OEUH2 x xCompra del equipamiento x

Instalación del equipamiento x1,2,- Formación a los Coordinadores de enfermería

Formación x1,3,- Carga de los almacenes kanban

Carga de material en OEUH1 xEtiquetado provisional productos y ubicaciones x

Puesta en funcionamiento xCarga de material en OEUH2 x

Etiquetado provisional productos y ubicaciones xPuesta en funcionamiento x

1,4,- Formación a todo el personal

Breves charlas por los coordinadores de enfermería x x

Información sobre kanban x x

1,5 Revisión del piloto

Cambios en el diseño de los almacenes kanban x

Primeros ajustes de stock x

Revisión por la Dirección x

Fase 2. Extensión al resto del hospital.

2,1,- Implantación kanban en el resto del hospital

Diseño almacenes

Compra del equipamiento

Instalación del equipamiento

2,2,- Formación a los Coordinadores de enfermería

Formación x

Figura 6.17.a.- Implantación Kanban en la Fundación Hospital Calahorra. Cronograma revisado.

Page 110: 2010 Tesis Doctoral Lean

110

dic-04 ene-05 feb-05 mar-05 abr-05 may-05 jun-05 jul-05

Fase 2. Extensión al resto del hospital.

2,1,- Implantación kanban en el resto del hospital

Diseño almacenes x x x x x

Compra del equipamiento x

Instalación del equipamiento x x x

2,2,- Formación a los Coordinadores de enfermería

Formación

2,3,- Carga de los almacenes kanban

Carga de material x x x x

Etiquetado provisional productos y ubicaciones x x x x

Puesta en funcionamiento x x x x

2,4,- Formación a todo el personal

Formación al personal sanitario por parte de Logística x x x x x

Información sobre kanban x x x x x

2,5 Revisión

Cambios en el diseño de los almacenes kanban x

Primeros ajustes de stock x

Fase 3. Integración almacenes kanban con el sistema informático.

3,1,- Contratación /compra integración sistema informático

Compra del hardware y software x

Pistolas lectoras etiquetas kanban

Instalación red wifi para lectura in situ

Impresora etiquetas kanban (Definitivas)

Parametrización Navision para ubicaciones kanban x x

Figura 6.17.b.- Implantación Kanban en la Fundación Hospital Calahorra. Cronograma revisado.

Page 111: 2010 Tesis Doctoral Lean

111

ago-05 sep-05 oct-05 nov-05 dic-05 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06

Fase 2. Extensión al resto del hospital.

2,4,- Formación a todo el personal

Formación al personal sanitario por parte de Logística x x

Información sobre kanban x x

2,5 Revisión

Cambios en el diseño de los almacenes kanban x

Primeros ajustes de stock x

Fase 3. Integración almacenes kanban con el sistema informático.

3,1,- Contratación /compra integración sistema informático

Compra del hardware y software

Pistolas lectoras etiquetas kanban x x

Instalación red wifi para lectura in situ x x x x

Impresora etiquetas kanban (Definitivas) x x

Parametrización Navision para ubicaciones kanban x

Figura 6.17.c.- Implantación Kanban en la Fundación Hospital Calahorra. Cronograma revisado.

Page 112: 2010 Tesis Doctoral Lean

112

Fase Problema Cuándo Efecto Alternativa Cómo se resolvió

Fase 2. Extensión al resto del hospital.

2,3,- Carga de los almacenes kanban

Carga de material

Falta de recursos por parte de Logística

para hacer la carga de todos los

almacenes kanban en un mes.

mar-05 Incumplimiento del cronograma previsto 1,- Asignar más recursos logísticos. 2,-

Modificar el cronograma.

Se modifica el cronograma utilizando

cuatro meses para la carga de material

en lugar de uno.

Etiquetado provisional

productos y ubicaciones Retraso según el cronograma mar-05 Incumplimiento del cronograma previsto

1,- Asignar más recursos logísticos. 2,-

Modificar el cronograma.

Se modifica el cronograma utilizando

cuatro meses para la carga de material

en lugar de uno.

Puesta en

funcionamiento Retraso según el cronograma mar-05 Incumplimiento del cronograma previsto

1,- Asignar más recursos logísticos. 2,-

Modificar el cronograma.

Se modifica el cronograma utilizando

cuatro meses para la carga de material

en lugar de uno.

2,4,- Formación a todo el personal

Formación al personal

sanitario por parte de

Logística

Dudas sobre la gestión del kanban. mar-05 Errores en la gestión del kanban.

1,- Ampliar la formación. 2,- Hacer un

seguimiento más cercano del

funcionamiento del circuito. 3,-Recoger

incidencias.

Se amplia el periodo de formación hasta

después del verano para formar al

personal que hace las sustituciones de

verano. Se comienza a recoger

indicadores de incidencias.

Información sobre

kanban Dudas sobre la gestión del kanban. mar-05 Errores en la gestión del kanban.

1,- Revisar la formación en papel. 2,-

Completarla ocn FAQ's 1 y 2

2,5 Revisión

Cambios en el diseño de

los almacenes kanban

Identificación de las ubicaciones en los

armarios. oct-05

Al cambiarse las cestas de forma habitual

para ajustar stocks y huecos las etiquetas

de las ubicaciones hay que cambiarlas

físicamente también.

1,- Utilizar etiquetas removibles. 2,-No

etiquetas las ubicaciones de las cestas.

2, Dejando claro que el criterio de

ordenación de las cestas es de abajo a

arriba.

Page 113: 2010 Tesis Doctoral Lean

113

Fase Problema Cuando Efecto Alternativa Cómo se resolvió

Fase 3. Integración almacenes kanban con el sistema informático.

3,1,- Contratación /compra integración sistema informático

Compra del hardware y

software

Falta de coordinación en las compras con

Informática (se hizo unilateralmente por

Logística)

mar-05 Dificultades señaladas a continuación. Reconducir la situación volviéndolo a

coordinar con Informática.

Coordinando con Informática estos

temas, aunque esto no evitó retrasos en

el cronograma previsto al estar ya

lanzadas las compras.

Pistolas lectoras

etiquetas kanban Dificultad para conectarlas con Navision ago-05

Pérdida de tiempo al tener que introducir

las tarjetas en el sistema informático

"tecleando".

1,- Buscar otro proveedor. 2,-Asumir el

retraso. 3,- Contactar con otros hospitales

con Navision y la misma tecnología de

pistola para buscar know-how de cómo lo

han hecho.

1,- No es posible al ser el proveedor

"oficial". Se asume el retraso y el

encarecimiento del proyecto (8,000€

más).

Instalación red wifi para

lectura in situ

Incertidumbre sobre la compatibilidad

con equipos electromédicos. ago-05 Retraso en el cronograma.

1,- Descartar la opción wifi. 2,-Asumir el

retraso de esta fase ya que no condiciona el

resto del proyecto.

2. Operativo en abril del 2006.

Alto coste de las etiquetas por parte del

proveedor de la impresora. sep-05

Mayor coste de mantenimiento del

sistema. 1,- Búsqueda de otros proveedores.

Encargo a medida a un proveedor local.

Exigencia de alta tiradas al ser medidas

especiales y en colores (verde y rojo).

Retraso de un mes respecto al

cronograma previsto. Impresora etiquetas

kanban (Definitivas)

Baja calidad del software que se

suministra por defecto con la impresora. sep-05

Lentitud de impresión y etiquetas

incorrectas.

1,- Devolución impresora y compra de otra.

2,- Compra de otro software.

2. Aunque esto suposo un retraso de dos

meses respecto al cronograma previsto.

Parametrización

Navision para

ubicaciones kanban

Errores en la forma de llamar a los

almacenes y sus GFH asociados jun-05

No se imputan correctamente los costes

a las unidades asistenciales que los

generan.

1,- Revisión exhaustiva con contabilidad

analítica.

Se crearon nuevos almacenes y GFH's

para representar de la forma más fiel los

consumos reales.

Page 114: 2010 Tesis Doctoral Lean

114

Fase Problema Cuando Efecto Alternativa Cómo se resolvió

3,2,- Tarjetas kanban definitivas

Colocación nuevas

tarjetas kanban

El proveedor señala que su proveedor ha

modificado sustancialmente el tamaño

de las tarjetas.

nov-05

Compra de nuevos rollos de tarjetas.

Pérdida de estandarización. Rediseño de

la tarjeta. Quejas por ser más pequeña.

1,- Cambiar de proveedor. 2,- Utilizar los dos

tamaños de tarjeta.

Se consensuó con los coordinadores el

tamaño de tarjeta más adecuado para

cada unidad, tendiendo gradualmente

al formato pequeño ya que permite

identificar mas material por cesta.

3,3,- Actualización base de datos Navision

Incorporación de los

stocks en Navision No incluye la posibilidad de cajón único. nov-05 Distorsiona los stocks reales. 1,- Modificar la aplicación informática. 1

No incluye la posibilidad de gestionar las

caducidades. nov-05

Implica llevar un control paralelo en

excel. 1,- Modificar la aplicación informática. 1

Fase 4. Informes kanban de optimización y mejora.

4,1,- Emisión de informes semestrales

Optimización de los

almacenes kanban en

función de los informes

semestrales

Falta de sistemática clara para la revisión

de los kanban. ene-06

No hay un enfoque claro sobre cuales son

los productos críticos sobre los que

actuar.

1,- Utilizar criterios ABC. 2,- Que el personal

sanitario defina los productos críticos.

1. Establecimiento de niveles para

definir qué productos hay que subir o

bajar el stock (A, B, C y D) siendo A los

que rotan demasiado y habría que subir

el stock y D los que no se consumen y

habría que eliminarlos del kanban.

Page 115: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 115

6.8.7 Seguimiento y control del sistema pull

A finales del 2005, 18 almacenes, suponiendo el 92% del importe del material

estocado en las unidades, se gestionan mediante un sistema pull. Paralelamente a la

implantación del sistema Kankan, se desarrolla un sistema de control y seguimiento

del mismo mediante el cual, semestralmente/anualmente, se emite un informe en el

que se detalla la evolución del stock kanban en importe y en número de productos.

Este análisis se desglosa, además, considerando el stock operativo (artículos con 2 ó

más entregas al mes, teniendo en cuenta que el reaprovisionamiento estándar es

semanal) frente al stock no operativo (artículos con 1 entrega o menos al mes –bajo

consumo– o artículos que no han sido suministrados en tres meses –sin rotación–).

Esta discriminación permite tener claramente identificado este stock no operativo,

considerado como crítico, ya que es el más susceptible de caducarse, deteriorarse o

quedarse obsoleto. Las reuniones de revisión semestrales/anuales con los

responsables de los departamentos se enfocan a optimizar los stocks, especialmente

el no operativo.

En las figuras 5.18, 5.19 y en la Tabla 6.13 se muestra, a modo de ejemplo, información

relativa al informe Kanban de la primera planta de hospitalización.

Figura 6.18.- Distribución del almacén Kanban

Planta Primera de Hospitalización-OEUH1.

Page 116: 2010 Tesis Doctoral Lean

116 Validación del modelo

Figura 6.19.- Distribución stocks almacén Kanban

Planta Primera de Hospitalización.

Coste € Nº

artículos %

Oportunidades de mejora Stock total Kanban

Planta Primera Hospitalización 8.121,09 € 256 100%

D- Sin Rotación Artículos sin movimientos en 6 meses

1.036,30 € 22 13% Eliminar del Kanban / reducir stock

C- Bajo consumo Artículos con rotación <= 1 entrega/mes

4.466,49 € 140 55% Reducir stock en kanban

Stock no operativo 5.502,79 € 162 68%

A- Rotación alta Artículos con rotación > 6 entregas/mes

328,89 € 9 4% Aumentar stock en kanban

B- Rotación media Artículos entrega de 2 a 5 entregas/mes

2.289,41 € 85 28%

Stock operativo 2.618,30 € 94 32%

Tabla 6.13.- Distribución stocks almacén Kanban

Planta Primera de Hospitalización.

Durante el 2007, la gestión kanban se estandariza creando un procedimiento dentro

del sistema de gestión de la calidad ISO 9001 que regula la revisión y mantenimiento

Page 117: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 117

de dicho sistema (emisión de informes, actualización de tarjetas, gestión de

caducidades, mermas y obsoletos, análisis de incidencias de funcionamiento, etc.). Así

mismo, se realiza un análisis de los stocks con mayor rotación para verificar que su

localización física es, desde el punto de vista ergonómico, la más apropiada.

Figura 6.20.- Flujograma gestión Kanban

La siguiente tabla describe las actividades y tareas implicadas en la fase de revisión de

los almacenes Kanban.

Page 118: 2010 Tesis Doctoral Lean

118 Validación del modelo

ACTIVIDAD TAREAS

Detectar si faltan tarjetas

Comprobación datos tarjetas; cod. Producto, cantidad, referencia, ubicación

Realización de tarjetas nuevas

Colocación en su lugar

REVISIÓN TARJETAS

Actualización de datos en Navision

Comprobación datos tarjetas

Detectar ubicaciones erróneas

Realización de tarjetas

Colocación de tarjetas en su lugar

Revisión de separadores

Recolocaciones de productos

REVISIÓN UBICACIONES

Actualización de datos en Navision

Con datos de inventario almacén

Retirada de materiales caducados en el mes

Realización de movimientos en Navision

REVISIÓN MENSUAL CADUCIDADES

Revisión visual etiquetas caducidades

Revisión de todos los productos

Anotar caducidades del año en Navision

Retirar materiales caducados

Realización de movimientos en Navision

REVISIÓN CADUCIDADES

GENERAL

Colocar etiquetas identificativas con caducidad

INFORME KANBAN Informe Kanban con datos año anterior (A, B, C, D)

REVISIÓN STOCKS Ajuste de stocks con datos de informe kanban acordados con Coordinadores

Acordar listado de productos y stocks

Colocación de productos, cestas separadores

Toma de datos (ubicaciones,cantidades…)

Actualizar datos en Navision

Realización de tarjetas

Colocación de tarjetas y soportes en su lugar

INSTALACIÓN KANBAN NUEVO

Reposición de productos

Tabla 6.14.- Actividades revisiones Kanban

Page 119: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 119

6.9 El quinto principio, la búsqueda de la perfección

Womack y Jones señalan en Lean Thinking (2003) que a medida que las

organizaciones empiezan a especificar el valor de modo preciso, identificar la

totalidad del flujo de valor, a hacer que las etapas creadoras de valor para los

productos específicos fluyan constantemente, y dejan que sean los consumidores

quienes atraigan hacia sí (pull) valor desde la empresa, algo muy extraño empieza a

suceder. Las personas involucradas caen en la cuenta de que no hay límite en el

proceso de reducción de esfuerzo, tiempo, espacio, coste y fallos, mientras ofrecen un

producto que está cada vez más cerca de lo que el consumidor verdaderamente

desea. Repentinamente, al perfección, el quinto y último principio del pensamiento

lean, no parece una idea disparatada. ¿Por qué debería ser así? Porque los cuatro

principios iniciales interactúan entre sí formando un círculo virtuoso. Al hacer que el

valor fluya más rápidamente, siempre se deja al descubierto muda que estaba oculto.

Y cuanto mas pull se haga, más se pondrán de manifiesto los obstáculos al flujo, que

de esta forma podrán ser eliminados.

Bajo este prisma la implantación del Kanban puso de manifiesto otros mudas e

impulsó la aplicación de otras técnicas Lean para eliminar los desperdicios. En la tabla

de la página siguiente se resumen los hitos lean y los mudas que propiciaron su

implantación, descritos en la medida de lo posible como los identificó Ohno:

� Defectos (riesgo de merma, deterioro o caducidad de productos

almacenados que no se consumen),

� Sobreproducción (stock excesivo) de bienes no necesarios,

� Existencias de productos esperando procesamiento,

� Procesamiento innecesario,

� Movimientos de personal no necesario (pedidos extras por “olvidos”),

� Transporte (de productos) innecesario,

� Espera del personal.

Page 120: 2010 Tesis Doctoral Lean

120 Validación del modelo

AÑO HITOS LEAN MUDA

2004 • Lay-out según ABC productos • Obras Almacén General

Transporte de productos innecesario

Movimientos de personal no necesario

2005

• Jidoka: Pistolas lectoras tarjetas Kanban

• Optimización layout picking • Gestión JIT cobertura quirúrgica • Informes Kanban • Talleres kaizen • 5S

Procesamiento innecesario Transporte de productos

innecesario Movimientos de personal no

necesario Errores de transcripción

Sobredimesionamiento stocks Esperas

Defectos: caducidades, mermas , obsoletos

2006 • Jidoka: Pantallas táctiles quirófano Procesamiento innecesario

Errores de transcripción Esperas

2007

• Seis Sigma: Plazo de entrega de proveedores

• Certificación ISO 9001 procedimiento kanban

Esperas Procesamiento innecesario

2008

• Detección sistemática de MUDAS • Estrategias de compras según Matriz

de Kraljic • Metodología 8D

Procesamiento innecesario Transporte de productos

innecesario Movimientos de personal no

necesario Sobredimesionamiento stocks

Esperas Defectos

2009

• Hoshi kanri – Plan estratégico 2009-2011

• Spaguetti Chart: Nuevo almacén diálisis

• Jidoka: Buzones RFID lectura tarjetas Kanban

• Norma Europea de Compras -CWA PUMA

Procesamiento innecesario Transporte de productos

innecesario Movimientos de personal no

necesario Defectos

Tabla 6.15.- Hitos Lean versus Muda

En los siguientes apartados se explica la utilización de estas técnicas y cómo han

contribuido a continuar eliminando tareas que no aportan valor añadido.

Page 121: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 121

6.9.1 5S

Una de las ventajas del sistema kanban, que no ha sido señalada anteriormente, hace

referencia a que la implantación de este sistema mediante armarios estandarizados

con una distribución de familias de productos muy similar en todas las unidades

facilitó al personal asistencial localizar el material en cualquier departamento del

hospital. Esta sistemática podría considerarse el Seiton (orden) de las 5S. No

obstante, hay otras razones adicionales por las cuales podría señalarse que la principal

iniciativa 5S implantada en el hospital es el sistema Kanban. Las revisiones

semestrales de los artículos gestionados en Kankan, en las que se revisa el stock

operativo y no operativo de cada almacén, y en función de las cuales se identifican qué

productos serían susceptibles de disminuir su stock e incluso de eliminarlo,

reproducen el Seiri (organización) de las 5S. Al menos una vez al año, aunque en

algunas unidades la periodicidad puede ser mayor en función de la criticidad del área,

se planifica una limpieza en profundidad de las cestas y armarios kanban, así como

una actualización de las tarjetas identificativos, lo que se corresponde con el Seiso

(limpieza) del sistema. Por la complejidad del sistema, 1225 productos en 6253

ubicaciones kanban, esta revisión no puede realizarse a diario como propone Seiketsu

(control visual), aunque se dispone de un registro de las incidencias detectadas y

solucionadas cada día. La Tabla 6.16 muestra la evolución de estas incidencias.

Indicador Tradicional

2004 Lean 2007

Variación

Incidencias kanban 338 76 -77.5%

Tabla 6.16.- Evolución incidencias Kanban

La estandarización del proceso kanban certificado según la norma ISO 9001, así como

su seguimiento mediante indicadores, aseguran el Shitsuke (disciplina y hábito), es

decir, el mantenimiento de las cuatro primeras eses.

Además del sistema kanban, periódicamente se realizan revisiones de diferentes áreas

del hospital, mediante la sistemática 5S, de aquellos aspectos relacionados

directamente con la Unidad de Logística: cartelería y señalítica defectuosa, mobiliario,

materiales o utillajes deteriorados u obsoletos, adecuación de papeleras al sistema de

gestión de residuos del hospital certificado según ISO 14001, etc. Los resultados de

dicha revisión son analizados con los responsables de cada área y se definen las

acciones de mejora a implantar.

Page 122: 2010 Tesis Doctoral Lean

122 Validación del modelo

6.9.2 Jidoka. Autonomatización

El éxito en la implantación del kanban y los significativos resultados obtenidos que se

describirán en el siguiente capítulo están estrechamente relacionados con la

implantación de jidokas o sistemas que permitan realizar un control autónomo de los

defectos. Una de las primeras razones por la que no se podía reducir el stock en los

almacenes de las unidades estaba relacionado con el importante número de roturas

de stock que se detectaban en estos subalmacenes (una media de 15 mensuales), la

poca fiabilidad del inventario del almacén general (12.49% de errores) y el alto

porcentaje de albaranes incorrectamente registrados (alrededor del 3%). La

implantación de pistolas lectoras de códigos de barras para la lectura de las tarjetas

kanban y, por tanto, para la generación automática del pedido al almacén general, la

preparación del picking y el registro automático de los movimientos de entrada y

salida ha permitido reducir drásticamente el número de errores humanos. Al mismo

tiempo se establecieron sistemas poka-yoke en la aplicación informática, de tal forma

que se minimizaran los errores manuales en la entrada de datos (fechas incorrectas,

cantidades equivocadas, etc.). Este incremento en la fiabilidad del proceso ha

permitido abordar la reducción del stock del almacén general y, en consecuencia, el de

los almacenes de las unidades gestionados en kanban.

Otro ejemplo de los jidokas utilizados ha sido la utilización de pantallas táctiles

provistas de lector de código de barras en los quirófanos para la reposición de

material. Antes de su implantación, el personal sanitario rellenaba un formulario con

el material a reponer, habitualmente prótesis o material en depósito que debía ser

repuesto en 24 horas. Este formulario llegaba por tubo neumático a la sección de

compras de la Unidad de Logística donde se transcribía a los códigos del catálogo del

hospital para poder generar el pedido en la aplicación informática y enviarlo al

proveedor. Los fallos en el proceso eran continuos, bien porque el personal sanitario

rellenaba de forma incompleta o errónea el formulario, bien porque este no llegaba a

tiempo a compras o porque la transcripción del material utilizado a los códigos del

catálogo del hospital requería cierta pericia.

Con la implantación del sistema informático, el propio personal sanitario genera el

pedido al proveedor en el quirófano al leer los códigos de barras del material utilizado.

El pedido puede ser enviado al proveedor en tiempo real nada más finalizar la

intervención quirúrgica o pueden ser enviados automáticamente todos los pedidos a

una hora determinada.

El ahorro en tiempo y la disminución de errores (dos de los mudas a eliminar) ha sido

determinante para consolidar el uso de las pantallas en quirófano. Algunos jidokas

impactan no sólo en la mejora de los procesos logísticos, sino que indirectamente

Page 123: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 123

tienen una repercusión sobre otras áreas o actividades el hospital. La utilización de las

pantallas en quirófano ha mejorado la recogida de información para la contabilidad

analítica o de costes, que antes se hacía manualmente de forma similar a la

comentada para la reposición del material y abre las puertas a otros posibles usos:

reposición del material de farmacia, recogida de datos en el historial clínico del

paciente, etc.

Aunque posteriormente se cuantificarán algunos de los beneficios obtenidos

directamente en la Unidad de Logística con la implantación de estos jidokas, resulta

complejo estimar su repercusión real sobre todas las actividades del hospital.

6.9.3 Relación con los proveedores

La eliminación del muda en la Unidad de Logística mediante la implantación de las

técnicas anteriormente descritas parecía tocar techo hasta que se incluyó a los

proveedores como parte fundamental de la filosofía Lean. Una de las alianzas con

resultados más interesantes es la realizada con el suministro de la cobertura

quirúrgica, utilizada para cubrir al paciente y las mesas de instrumental durante una

intervención quirúrgica.

La situación de partida para el hospital era francamente desalentadora. No había unos

protocolos establecidos acerca de la cobertura quirúrgica que debía utilizarse en cada

intervención quirúrgica, por lo que los consumos dependían más de los profesionales

que utilizaban el material que de la propia actividad del hospital. Esto originaba una

serie de problemas adicionales de abastecimiento de material, falta de espacio de

almacenaje, obsolescencias, caducidades y desfases en la contabilidad analítica

difícilmente justificables.

Tras diversas reuniones con los proveedores habituales de cobertura quirúrgica en las

que se estudiaron diferentes propuestas se optó por una gestión integral por parte de

un único proveedor. Dicha gestión implicaba para la Dirección del hospital la

facturación por protocolo en función de la actividad realizada por el hospital. Es decir,

si el hospital realizaba diez cesáreas, éste pagaría el coste estándar del material

asociado a dichas intervenciones, independientemente del que realmente se utilizase.

Las ventajas para el hospital eran múltiples: la gestión del pedido, reposición y

almacenaje del material eran responsabilidad del proveedor, liberando tiempo y

espacio para la Unidad de Logística del hospital. El hospital se liberaba también de la

inversión en stock y de la concienciación del personal sanitario acerca de la correcta

utilización de los protocolos estándar. Puesto que dicha gestión integral no suponía un

coste adicional para el hospital sobre el presupuesto que anteriormente tenía

asignado, el proveedor era el primer interesado en sensibilizar al personal de su uso

Page 124: 2010 Tesis Doctoral Lean

124 Validación del modelo

correcto al haberse comprometido a reducir el consumo en euros del hospital como

consecuencia de un mejor uso de los recursos y de los protocolos. El coste medio por

cirugía se redujo de 17,45€ a 15,29€, suponiendo un ahorro económico de 14.220,92€

en su primer año de implantación (Muñoz 2005, 2006).

6.9.4 Seis Sigma

Desde el 2006 se está aplicando Seis Sigma en los procesos logísticos para mejorar la

satisfacción del cliente interno reduciendo la variación de los procesos. Algunas de las

áreas de mejora detectadas por el cliente interno en la Unidad de Logística parecían

necesitar un análisis de datos exhaustivo antes de acometer mejoras que podrían no

estar focalizadas en el punto necesario. Seis Sigma ha complementado y potenciado

la implantación Lean al detectar cuales son las variables que realmente mueven los

procesos y sobre las cuales es necesario actuar. Uno de los primeros proyectos

abordados con esta metodología ha sido la reducción de los pedidos entregados con

retraso, cuyos ratios han mejorado de un 88% en el 2004 a un 11% en el 2010 (Muñoz

2007, 2008).

6.10 Shojinka. Flexibilidad del personal. ¿El sexto principio?

Muchos de los problemas señalados anteriormente han tenido un mayor impacto

debido a la fuerte rotación del personal asignado a la Unidad de Logística. Con una

plantilla asignada a esta unidad para el 2008 de doce personas, desde el año 2000 el

número de contratos adscritos a la Unidad de Logística ascendió a 121. Esto implica

que en los ocho años de existencia del hospital, la plantilla de la unidad ha rotado más

de diez veces. Las causas de la alta rotación son muy dispares y exceden el alcance de

este trabajo, pero sí ponen de manifiesto la importancia de trabajar con procesos

estandarizados que homogenicen el trabajo desarrollado por el personal aunque se

produzcan cambios en los trabajadores que desempeñan las tareas. La segunda

necesidad que pone de manifiesto es la de garantizar la flexibilidad y polivalencia del

personal para poder hacer frente a las fluctuaciones de los procesos y de los

requerimientos del cliente interno. Uno de los mayores obstáculos para la

implantación Lean en el hospital ha sido vencer las reticencias del personal a la

polivalencia, máxime en etapas de ajustes económicos. Al margen de estas

consideraciones, la posibilidad de destinar más recursos en cada momento donde más

se necesitan para eliminar mudas innecesarios justifica en sí mismo esta medida. En la

Unidad de Logística del hospital se ha conseguido implantar un eficaz Shojika

mediante la utilización conjunta de varias estrategias. Posiblemente, la más eficaz de

todas ellas sea la flexibilización en las condiciones de trabajo, más allá de lo que

legalmente corresponde según las condiciones pactadas entre los trabajadores y la

Page 125: 2010 Tesis Doctoral Lean

Validación del modelo 125

Dirección del hospital en función de la polivalencia de los trabajadores. Valga a modo

ilustrativo el siguiente ejemplo. Sin polivalencia, el número mínimo de personas que

debían trabajar en la Unidad de Logística en épocas de baja actividad, por ejemplo

Navidades, era del 100%, frente al 40% con trabajadores que pueden asumir tareas

relacionadas con diferentes puestos. De hecho, el número de contratos de personal en

el 2007 fue de 12 frente a los 25 del 2003, antes de la implantación de Lean. No

obstante, la polivalencia no se improvisa y no es suficiente con disponer de un

procedimiento y unos manuales de instrucciones. Mensualmente se realiza una

reunión de calidad en la que participan todos los miembros de la unidad. En esta

reunión se analizan las incidencias, no conformidades y reclamaciones producidas a lo

largo del mes y se revisan los objetivos e iniciativas establecidos por la Dirección del

hospital. Las mejoras propuestas son consensuadas entre todos los miembros de la

unidad y monitorizadas mensualmente. Este conocimiento por parte de todos los

trabajadores de la Unidad de Logística de lo que sucede en todas las secciones de la

Unidad contribuye a incrementar su capacidad de participación ante picos de

actividad, problemas a solucionar o propuestas de mejora a implementar. Uno de los

puntos obligatorios a tratar en estas reuniones es la detección de mudas a eliminar. Ya

en el año 2007 se detectaron y eliminaron 14 mudas estimando un ahorro equivalente

a 800 horas de trabajo.

Otra herramienta utilizada para contribuir al compromiso del personal con la filosofía

Lean es la realización de talleres kaizen en los que se profundiza en el análisis de

problemas o incidencias significativas detectadas en las reuniones mensuales de

calidad o se presentan temas que sirven para incrementar el conocimiento del

personal sobre algún aspecto relevante. Durante los últimos años se ha hecho un

especial hincapié en mejorar el conocimiento del material sanitario por parte del

personal de Logística mediante la realización de talleres kaizen impartidos por

personal asistencial del hospital y proveedores. Algunos ejemplos de estos talleres

son: errores de inventarios, roturas de stocks, proyectos seis sigma, cobertura

quirúrgica, sutura mecánica, sondas, etc.

Uno de los factores claves de éxito para la implantación de Lean en el hospital ha sido

la implicación, al máximo, del personal de la Unidad de Logística. Es decir, la

dimensión humana del proyecto. Y no tan sólo mediante la participación en las

técnicas anteriormente descritas (shojinka, kaizen…) sino también mediante el

compromiso personal para hacer que cada uno de los 5 principios Lean sean una

realidad y, en especial, los dos que más necesitan la implicación de las personas: Valor,

ya que supone interactuar con el cliente interno para definir lo que realmente le aporta

valor añadido; y Perfección, ya que sin el esfuerzo o la participación continua de los

trabajadores, Lean no se mantendría a lo largo del tiempo en una organización.

Page 126: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 127: 2010 Tesis Doctoral Lean

7. Resultados y discusión

Resultados y discusión

Si en el capítulo 5 se han desarrollado las fases relativas a selecting, crafting

instruments and protocols y entering the field del esquema de Eisenhardt (1989)

detallado en la Figura 5.10, en este capítulo se abordarán las relativas a analyzing data,

shapping hypotheses y enfolding literature.

7.1 Resultados

Además de las mejoras que ya se han citado en el capítulo anterior, los resultados

conseguidos como consecuencia de la implantación Lean deben encajar en la mejora

de los indicadores asociados a las cuatro dimensiones del Plan Estratégico de la

organización o Balanced ScoreCard (BSC).

Para ello se han definido tres grupos de indicadores (Muñoz 2009, 2010) que se

alinean sobre las siguientes dimensiones del BSC:

• Impacto económico en la organización. Dimensión financiera del BSC.

• Mejora en la gestión del proceso. Dimensión procesos internos del BSC.

• Satisfacción en el cliente externo e interno. Dimensiones clientes y formación y

crecimiento del BSC.

7.1.1 Impacto económico en la organización

En la Tabla 7.1 se muestra cómo han evolucionado algunos indicadores económicos a

raíz de la implantación Lean.

Capítulo 7

Page 128: 2010 Tesis Doctoral Lean

128 Resultados y discusión

Indicador Tradicional

2004 Lean

Marzo 2010 Variación

Stock almacén general 431.000,00€ 278.662,99€ -48%

Stock almacén Quirófano 121.200,00€ 97.250,31€ -20%

Stock almacén Digestivo 25.311,70€ 18.589,12€ -36%

Stock almacén Urgencias 13.051,11€ 9.895,26€ -32%

Sustituciones de personal “Shojinka” 25 0 -25

Consumos -354.409€

Dedicación personal sanitario kanban -107.520€

Tabla 7.1.- Indicadores económicos

Los indicadores anteriores son especialmente relevantes si se tiene en cuenta el

incremento de la actividad asistencial durante el periodo estudiado, tal y como se

muestra en la Tabla 7.2.

Área 2004 2008 Variación

Consultas 83.293 117.740 +41.35%

Partos 519 665 +28.13%

Intervenciones quirúrgicas 3.519 3.811 +08.30%

Urgencias 16.800 19.026 +13.25%

Estancias hospitalización 15.686 21.378 +36.28%

Tabla 7.2.- Evolución actividad asistencial

Un indicador más significativo que la actividad bruta es el UCH (Unidad de

Complejidad Hospitalaria), que viene dado por el peso medio multiplicado por el nº de

altas. El peso medio es un valor estándar asociado a cada patología y/o técnica médica

aplicada y está directamente relacionado con el consumo de recursos que lleva

implícito. A mayor peso medio mayor consumo de recursos.

Un incremento del UCH (aunque se haya realizado la misma actividad) implica que ha

sido necesario consumir más material, medicamentos o personal para la prestación de

la actividad asistencial.

UCH 2004 2008 Variación

UCH Hospitalización 4.946,29 7.134,51 +44.23%

UCH Consultas 2.170,12 2.665,58 +22.83%

Tabla 7.3 Evolución complejidad actividad asistencial (UCH)

Page 129: 2010 Tesis Doctoral Lean

Resultados y discusión 129

Teniendo, por tanto, en cuenta que del 2004 al 2008 (antes y después de la

implantación Lean) el hospital ha sufrido importantes incrementos de actividad y

complejidad, las mejoras conseguidas cobran todavía mayor importancia.

7.1.2 Mejora en la gestión de los procesos

Inevitablemente, los resultados económicos conseguidos en el punto anterior se

deben a las mejoras obtenidas en la gestión de los procesos. Además de los

indicadores anteriores pueden destacarse los mostrados en la Tabla 7.4.

Indicador Tradicional

2004 Lean

Marzo 2010

Albaranes incorrectamente registrados 3% 0,35%

Productos con error en inventario 12,49% 0,44%

Importe productos con error en inventario 3,90% 0,44

Roturas de stock (mensuales) 15 0 (1 acumulado anual)

Pedidos retrasados 88% 11%

Tiempo medio de reposición almacenes unidades 24 horas 2 horas

Tiempo medio reposición prótesis y depósitos 16 horas 3 minutos

Tabla 7.4.- Indicadores de gestión del proceso

7.1.3 Satisfacción en el cliente interno y externo

Una medida indirecta de la mejora de la calidad asistencial percibida por el paciente

asociada a la implantación de Lean, puesto que no puede, evidentemente, asociarse

únicamente a este factor, son las encuestas de satisfacción realizadas a pacientes por

una organización ajena al hospital. La Tabla 7.5 muestra los resultados obtenidos en

las principales áreas funcionales del hospital antes y después de la implantación Lean.

Área Tradicional (2004) Lean (2009) Variación

Quirófanos 8.67 8.98 +0.31

Hospitalización 8.78 8.9 +0.12

Radiología 8.47 8.8 +0.33

Urgencias 8.49 8.81 +0.32

Consultas 8.35 8.58 +0.23

Tabla 7.5 Satisfacción de los pacientes1

1 Encuesta telefónica realizada por una empresa externa al hospital en relación con el equipamiento y

medios existentes en la FHC.

Page 130: 2010 Tesis Doctoral Lean

130 Resultados y discusión

Las encuestas realizadas a los clientes internos (coordinadores y jefes de unidades

asistenciales) permiten valorar la satisfacción del personal sanitario con la filosofía

Lean implantada. Los resultados muestran una mejoría de un 8.08 en el 2007 frente a

un 6.22 en el año 2004. Es destacable la percepción del cliente externo e interno

respecto a los logros obtenidos. Aunque este último se muestra más exigente en

cuanto a su grado de satisfacción, los óptimos resultados obtenidos se muestran

también de forma más acusada.

7.2 Discusión

Según Flynn (1990) la construcción de una teoría o modelo implica combinar la teoría

existente con nuevos datos empíricos para proponer una enriquecida y modificada

propuesta para posteriores estudios. Puesto que la construcción de teorías lleva a

proposiciones más que a hipótesis formales (Handfield y Melnyk 1998), los principales

hallazgos son resumidos como proposiciones. El objetivo de estas proposiciones es

servir de base para posteriores estudios.

A continuación se analizan algunos hallazgos encontrados como consecuencia de la

implantación - validación del modelo y de los resultados obtenidos y sobre los que es

interesante realizar una discusión del modelo. Éstos pueden resumirse como:

• Puerta de entrada de Lean en la organización; ¿por qué Logística?

• Kanban; ¿columna vertebral de Lean?

• Implantación Lean, desde el BSC o desde el Gemba

• Concepto erróneo de Valor

• Flujo o flujo logístico

• Dirección de proyectos y la implantación Lean

• Lean y la gestión de riesgos

• Lean y Seis Sigma

• Inversión para implantar Lean

7.2.1 Puerta de entrada de Lean en la organización; ¿por qué Logística?

La bibliografía revisada en el capítulo 3 expone experiencias de aplicación del

pensamiento Lean en una amplia variedad de áreas y departamentos vinculados a

Sanidad. Estas experiencias hacen referencia a hospitales y organizaciones sanitarias

americanas y europeas. Entre las áreas de aplicación recogidas en las tablas 3.1 y 3.2

se encuentran:

• Prevención de infecciones quirúrgicas

Page 131: 2010 Tesis Doctoral Lean

Resultados y discusión 131

• Cirugía Ortopédica

• Informática

• Laboratorio

• Quirófano

• Hospitalización

• Procesos administrativos

• Cuidados respiratorios

• Radiación oncológica

• Quimioterapia

• Urgencias

• Tomografía Computerizada

• Errores en medicación

• Contratación de personal

• Tiempos de ocupación de quirófanos

• Mantenimiento

• Urgencias

• Programación e información clínica

• PCAPI (Patient Care and Access Process Initiative)

• Codificación de diagnósticos

• Ordenes de trabajo de mantenimiento

• Cuidados de pacientes

• Banco de sangre

• Lista de espera quirúrgica

Esta heterogeneidad demuestra que Lean puede ser aplicado en cualquier área y para

abordar cualquier tipo de problemática, bien sea de gestión sanitaria de naturaleza

asistencial. De la revisión bibliográfica también se desprende que estas iniciativas son

puntuales y que no se han aplicado de forma global al conjunto de la organización

como una estrategia de mejora continua, hecho que supone una limitación

importante para que Lean “empape” en el conjunto de la organización. El caso

estudiado en el capítulo anterior hace una primera aproximación en este sentido al

involucrar a la totalidad de las áreas del hospital en el despliegue Lean mediante la

utilización del Kanban para la gestión del 100% de los almacenes intermedios.

La propia denominación bajo el nombre de “Kanban” a la gestión de estos almacenes

ha contribuido a extender la cultura Lean en la organización y a comunicar una nueva

forma de hacer las cosas. Los buenos resultados obtenidos tanto cuantitativos como

cualitativos en cuanto a la calidad del servicio logístico percibido por el cliente interno,

podría justificar que la Unidad de Logística pudiera ser una adecuada puerta de

Page 132: 2010 Tesis Doctoral Lean

132 Resultados y discusión

entrada para la implantación Lean en las organizaciones sanitarias. Y no tan sólo por

la propia utilización del Kanban, sino también por el resto de técnicas que pueden

relacionarse o conectarse con éste: Kanban como herramienta de 5S, kaizen para

optimizar los almacenes Kanban, jidoka para automatizar la gestión del Kanban,

shojinka para garantizar que todas las personas afectadas por las tareas Kanban son

capaces de ejecutarlas, etc.

Algunos autores como Simpson y Power (2005) señalan que el éxito de Lean depende

de la coordinación de la cadena de suministro. Tugger (2003) sugiere que los “errores

operacionales” obstaculizan las tareas de los trabajadores, disminuyendo la

productividad y la calidad de los cuidados. Tugger también señala que la mayoría de

estos errores residen en las roturas de stock en el suministro de materiales.

Aunque la literatura y la experiencia sugiere que este enfoque podría ser correcto,

posiblemente serían necesarias más experiencias de aplicaciones Lean en el conjunto

de la organización para valorar si la función logística es la mejor puerta de entrada

para la aplicación de Lean en las organizaciones sanitarias o si, como se verá a

continuación, debe ser desde otros puntos, por ejemplo desde el Plan Estratégico.

7.2.2 Kanban; ¿columna vertebral de Lean?

En el capítulo 3 se identifica tan sólo un ejemplo de gestión Lean a través de la

utilización del sistema Kanban. Éste hace referencia a Baxter Healthcare Corporation

en sus plantas de Texas y Mexico, a finales de 1992 (Davis 1995). Sin embargo, y como

se acaba de identificar en el caso práctico estudiado, la utilización del kanban

constituye la columna vertebral de la implantación de Lean en el hospital objeto del

estudio.

Afirmar esta proposición bajo una única experiencia práctica, y a pesar de todo lo

señalado en el punto anterior, puede ser demasiado precipitado. La utilización del

sistema Kanban asegura el 4 principio Lean: pull, pero como refleja el resto de la

literatura comentada en el capítulo 3, es evidente que pueden obtenerse resultados

Lean significativos utilizando otras técnicas; 5S, Jidoka, Kaizen, Shojinka, JIT, SMED

(ver Figura 3.2).

7.2.3 Implantación Lean, desde el BSC o desde el Gemba

Womack y Jones (2005) proponen gestionar la implantación Lean desde el Plan

Estratégico o Balanced SocreCard por medio del “despliegue de la política adecuada”

(Policy Deployment, a menudo denominado Hoshin Kanri en Japón, donde se

originaron estas ideas). Para ello, el equipo directivo debe definir algunos objetivos

sencillos para hacer la transición de la producción o gestión tradicional a la producción

Page 133: 2010 Tesis Doctoral Lean

Resultados y discusión 133

o gestión Lean, seleccionar unos cuantos proyectos para lograr estos objetivos,

designar a las personas y recursos para que los proyectos se lleven a cabo y, por

último, establecer objetivos de mejora cuantitativos a conseguir en un periodo de

tiempo determinado.

Posiblemente, este sea un objetivo demasiado ambicioso para el entorno sanitario

excesivamente politizado y necesitado de profesionalización de la gestión sanitaria

(Inspección de Servicios Sanitarios de la Comunidad de Madrid 2009).

Las experiencias señaladas en el punto anterior y descritas con detalle en el capítulo 3,

identifican que la implantación Lean en Sanidad se ha desarrollado desde el Gemba o

lugar donde ocurre la acción. Esto garantiza el éxito de las acciones puntuales, pero

dificulta la implantación en el conjunto de la organización.

En el caso estudiado podría considerarse que el proceso va de abajo a arriba y que ha

sido una vez confirmado el éxito de la implantación de las técnicas Lean cuando en el

2009 (ver Figura 6.4), se define, a través del Hoshin Kanri, el despliegue de la

implantación Lean alineado con el Plan Estratégico del hospital.

Probablemente, uno de los grandes retos para conseguir que Lean arraigue en

Sanidad, del mismo modo que lo ha hecho en otros sectores, sea conseguir este

compromiso de los gestores para desplegar el Hoshin Kanri. Womack y Jones (2005)

identifican que la fuerza catalítica que hace que las empresas y los flujos de valor

salgan del mundo cerrado de lotes y colas, es aplicado, por lo general, por una persona

que viene de fuera de la empresa y que rompe todas las reglas tradicionales, a

menudo en momentos de crisis profundas. Los autores denominan a este individuo el

agente del cambio.

En el caso estudiado, la Unidad de Logística, con una visión y estilo diferentes a los

tradicionalmente encontrados en el entorno sanitario, han sido el agente del cambio

necesario en la organización.

Esta necesidad de generar agentes del cambio ya ha sido identificada por el entorno

sanitario. De hecho, existe alguna experiencia relevante en este sentido. El Instituto

Universitario de Evaluación Sanitaria (Ruiz 2010) de la Universidad Complutense de

Madrid está desarrollando, junto con Irlanda, Suecia, Dinamarca, Reino Unido y

Grecia, el proyecto europeo EFLTHO (European Framework for Lean Training in

Healthcare Organisations), es decir, Marco Europeo para la Formación en Gestión

Lean de Organizaciones Sanitarias.

El objetivo de este proyecto es diseñar un Programa Máster en Gestión “Lean” en el

Sistema Sanitario, dirigido a los profesionales que trabajan tanto en los servicios

clínicos como en los administrativos.

Page 134: 2010 Tesis Doctoral Lean

134 Resultados y discusión

El proyecto pretende, además, que sean los socios del Proyecto, Universidades y

Organizaciones Sanitarias, las referencias a nivel tanto Nacional como Europeo para la

implantación/asentamiento de una Gestión Lean normalizada en los Sistemas

Sanitarios Europeos.

7.2.4 Concepto erróneo de Valor

Según Womack y Jones el punto de partida básico para el pensamiento lean es el

valor. El valor sólo puede definirlo el consumidor. Y solamente es significativo cuando

se expresa en términos de un producto específico (un bien o servicio, y a menudo

ambos a la vez) que satisface las necesidades del consumidor a un precio concreto, en

un momento determinado.

Por tanto, el pensamiento lean debe iniciarse con un intento consciente de definir el

valor de forma precisa en términos de productos específicos con capacidades

específicas ofrecidos a precios específicos a través de un diálogo con consumidores

específicos.

A lo largo del caso práctico detallado se ilustra claramente cómo la percepción que

desde la Unidad de Logística se tenía de lo que aportaba valor para el cliente no

coincidía en absoluto con la que ellos expresaban. Es más, lo que realmente les

preocupaba era disponer en todo momento del material que necesitaban para la

prestación de la actividad asistencial. Dicho en otras palabras, no tener roturas de

stock. El resto de aspectos considerados, como que el pedido se hiciese

informativamente o en papel, que se pudiese pedir cualquier cantidad o en función de

una cantidad preestablecida, que el pedido tardase en suministrarse 2 ó 24 horas, etc.

les parecía irrelevante bajo su perspectiva.

Otra conclusión de esta reflexión conjunta sobre la definición de valor fue la

identificación por parte del personal sanitario de que este tipo de tareas que hasta

ahora estaban realizando no aportaba valor a su proceso, que podía ser definido en su

conjunto como la atención sanitaria a los pacientes. Es decir, todas las tareas que no

implican directamente atender las necesidades sanitarias de los pacientes pueden ser

consideradas como MUDA.

Una de las consideraciones que es necesario resaltar en este punto es que si el

concepto de valor con el que se trabaja es incorrecto, bien por no estar correctamente

definido o porque no ha tenido en cuenta al cliente, se estará trabajando

correctamente en la dirección incorrecta.

Womack y Jones describen en “Lean Thinking” (2005) qué ocurriría si el sistema

sanitario adoptara el pensamiento Lean. Según ellos, en primer lugar, el paciente

Page 135: 2010 Tesis Doctoral Lean

Resultados y discusión 135

pasaría al primer plano, los aspectos de tiempo y comodidad se incluirían en las

medidas clave de rendimiento del sistema.

7.2.5 Flujo o flujo logístico

Según Womack y Jones, una vez se ha especificado de forma precisa el concepto de

valor, se ha graficado el flujo de valor y se han eliminado las etapas cuyo despilfarro es

evidente, el próximo paso consiste en hacer que fluyan las etapas creadoras de valor

que quedan. Sin embargo, en opinión de los autores, hay que ser consciente de que

este paso exige una reorganización completa de la arquitectura mental ya que el

problema más importante es que la mentalidad del flujo es contraria a la intuición,

parece evidente que la mayoría de la gente que trabaja debería organizarse por

departamentos y lotes.

El principal motivo por el que el proceso no conseguía fluir adecuadamente en el caso

práctico se debía a que participaban dos áreas con una fuerte interacción: la

asistencial y Logística, y en las que el concepto de valor no era común. Mientras que

para el personal asistencial las tareas que realizaban eran puro muda, como se ha visto

anteriormente, para Logística las actividades realizadas por el personal asistencial

generaban una gran cantidad de mudas aparentemente imposibles de solucionar.

Esto es, muda generando mas muda.

Para conseguir que el proceso “fluya” y crear valor para el cliente se decide que

Logística asuma la gestión integral de todo el proceso: desde recoger las necesidades

del cliente hasta controlar las caducidades y mermas.

Este control del flujo del proceso permitiría a Logística conocer los consumos reales,

las caducidades, mermas y obsolescencias del material, así como la ubicación de los

productos en los diferentes subalmacenes del hospital y, por tanto, eliminar las

roturas de stock ficticias.

En este caso se consiguió que el proceso fluyese con una reorganización de las

funciones y responsabilidades de las personas involucradas en el proceso. De hecho,

Womack y Jones reflexionan en su obra “Lean Thinking” (2005) sobre la posibilidad de

aplicar Lean en Sanidad señalando: el sistema sanitario debería replantear su estructura

formal por departamentos y reorganizar una gran parte de sus competencias en equipos

multidisciplinarios. La idea sería muy sencilla: cuando el paciente entra en el sistema, vía

un equipo multidisciplinar agrupado en una misma ubicación (o “célula” en el lenguaje de

la producción física), recibe atención y tratamiento constantes hasta que el problema se

soluciona.

En el contexto sanitario, y a pesar de haber ejemplificado que es posible, el tema de

las competencias profesionales y su reestructuración es un tema complejo y vinculado

Page 136: 2010 Tesis Doctoral Lean

136 Resultados y discusión

a normativa legal que no se puede obviar, por ejemplo la Ley de Ordenaciones de

Profesiones Sanitarias (BOE 2003). Este podría ser un tema interesante sobre el que

seguir profundizando en estudios posteriores: cómo encajar la legislación sanitaria de

RRHH en vigor con la estructura polivalente (Shojinka) que promueve el pensamiento

Lean.

7.2.6 Dirección de proyectos y la implantación Lean

En el capítulo 2 se ha comentado la doble perspectiva de Lean como filosofía o como

conjunto de técnicas. En cualquiera de los dos casos es inevitable el tener que asumir

que Lean ha de ser considerado como un proyecto a implantar en la organización y

que, como tal, ha de ser gestionado adecuadamente para asegurar su éxito. El sector

sanitario podría ser un claro ejemplo de la falta de aplicación sistemática de la

Dirección de Proyectos, hecho que refuerza la necesidad de disponer de un estándar o

referencia al respecto. La guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos,

PMBOK (Project Management Institute 2008) es una norma reconocida en la

profesión de la dirección de proyectos.

Esta norma identifica las siguientes nueve áreas de conocimiento en la Dirección de

Proyectos:

� Gestión de la integración del proyecto

� Gestión del alcance del proyecto

� Gestión del tiempo del proyecto

� Gestión de los costos del proyecto

� Gestión de la calidad del proyecto

� Gestión de los recursos humanos del proyecto

� Gestión de las comunicaciones del proyecto

� Gestión de los riesgos del proyecto

� Gestión de los adquisiciones del proyecto

En el caso detallado expuesto en el capítulo anterior se abordan de forma exhaustiva

algunas de estas áreas de conocimiento. En particular:

• Análisis DAFO

• Viabilidad económica del proyecto

• Análisis de riesgos- AMFE

• Plan de acción contra riesgos

• Cronograma, plan de ejecución fase piloto

• Análisis problemas, fallos fase piloto

• Revisión de cronograma, plan de ejecución del proyecto global

Page 137: 2010 Tesis Doctoral Lean

Resultados y discusión 137

• Análisis problemas, fallos fase implantación global

En la Tabla 7.6 se resumen qué áreas de conocimiento de la Dirección de Proyectos

han sido cubiertas en la implantación del proyecto.

Áreas de conocimiento de la

Dirección de Proyectos Proyecto Kanban

Gestión de la integración del proyecto

Mapa del proceso Kanban (Figura 6.7)

Gestión de la ejecución del proyecto

Monitorización y control del avance del proyecto

Gestión del alcance del proyecto

Definición de valor

Viabilidad económica del proyecto

Etapas implantación proyecto Kanban (ver Figura

6.14)

Gestión del tiempo del proyecto Cronograma: plan de ejecución inicial (Figura 6.15)

y rediseño (Figura 6.17)

Gestión de los costos del proyecto Estimación de los recursos necesarios y

presupuesto

Gestión de la calidad del proyecto Informes de optimización

Gestión de los recursos humanos del proyecto Reasignación de responsabilidades (ver Tabla 6.7)

Formación a todo el personal

Gestión de las comunicaciones del proyecto

Refuerzo de distribución de información a través

de pósters, cartelería, página web.

Informes semestrales/anuales

Gestión de los riesgos del proyecto

Análisis DAFO

Análisis de riesgos-AMFE

Plan de contingencias

Gestión de los adquisiciones del proyecto Compra de equipamiento: solicitud de ofertas

estándar según ISO

Tabla 7.6 Gestión proyecto Kanban vs áreas de conocimiento Dirección de Proyectos

Según este análisis, existen áreas sobre las que a la hora de desarrollar el proyecto no

se ha realizado un especial énfasis: calidad, recursos humanos y comunicaciones.

Resulta significativo que las tres áreas con un desarrollo más débil desde el punto de

vista de ejecución del proyecto sean las relacionadas con la dimensión humana:

• Calidad porque es el cliente el que debe valorar si el proyecto cumple sus

expectativas, si el concepto de valor con el que se está trabajando es el

correcto.

• Recursos Humanos.

• Comunicaciones entre los diferentes actores y grupos de interés para cumplir

el cronograma previsto y gestionar adecuadamente los riesgos.

Page 138: 2010 Tesis Doctoral Lean

138 Resultados y discusión

Esta debilidad se manifiesta en los análisis de fallos y problemas detectados,

mayoritariamente vinculados a una de estas tres áreas y que podrían haberse evitado,

en muchos casos, con una correcta gestión de la parte humana del proyecto.

La guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos, PMBOK (Project

Management Institute 2008) puede ser un estándar adecuado como hilo conductor

para la implantación Lean, sin olvidar que deben gestionarse adecuadamente las áreas

relacionadas con la dimensión humana del proyecto: calidad, recursos humanos y

comunicaciones.

7.2.7 Lean y la gestión de riesgos

Uno de los aspectos mejor desarrollados en la gestión del proyecto ha sido la relativa a

la gestión de riesgos, el plan de contingencias y la revisión del mismo. Existe una

creciente y constante preocupación en sanidad por la adecuada gestión de la

seguridad del paciente y de los riegos sanitarios (Benito 2010).

Figura 7.1 Comité Europeo de Sanidad.

Comité de expertos en la gestión de la seguridad, 56ª reunión, 2004.

Page 139: 2010 Tesis Doctoral Lean

Resultados y discusión 139

El Taller de expertos de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) del

Ministerio de Sanidad en el año 2005 (Benito 2010) ya identificó esta necesidad de

abordar los riesgos sanitarios:

Estrategia Corto plazo

• puesta en marcha de programas de gestión de riesgos sanitarios

• información sobre áreas y factores de riesgo a profesionales y pacientes

Estrategia Medio plazo

• sensibilización cultural de profesionales en prevención de riesgos

Esta preocupación se recogió en el Plan de Calidad del SNS 2006-2010 en su

estrategia nº 8: “Mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros

sanitarios del sistema nacional de salud” (Benito 2010).

En el caso desarrollado en el capítulo anterior, los riesgos se estructuran en función de

los grupos de procesos del PMBOK (Project Management Institute 2008) según se

muestra en la Figura 6.10.

Pero teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y las directrices del referencial

PAS 99:2006, que incluye la necesidad de identificar y gestionar todos los riesgos de

cada proceso mediante la identificación de los “aspectos” e “impactos” de cada uno de

ellos, parece necesario abordar la gestión de riesgos desde una nueva perspectiva que

permita orientar la totalidad de sus procesos hacia el tratamiento y prevención de los

riesgos de los pacientes.

Entre los riesgos de los pacientes a considerar se encuentran los relacionados con:

• seguridad de la información ISO 27001

• medio ambiente ISO 14001 y EMAS

• prevención de riesgos laborales OHSAS 18001

• calidad ISO 9001

• logística UNE-CWA 15896

• otros riesgos específicos de cada proceso

Cabe recordar que, desde el punto de vista de Lean, la gestión de los riesgos tiene una

relación muy estrecha con los principios Flujo de Valor y Flujo y, por tanto, con el

concepto de Muda. Una deficiente identificación de los riesgos o una incorrecta

gestión de los mismos genera, inevitablemente, mudas. La identificación de riesgos

que en realidad no lo son, o que están sobredimensionados, pondrá un exceso de

recursos materiales, de tiempo y personas donde no hace falta. Es decir, será un

Page 140: 2010 Tesis Doctoral Lean

140 Resultados y discusión

muda. La no identificación del riesgo o su dimensionamiento inadecuado, obligará a

poner recursos no previstos en el sistema, habitualmente en exceso, o sea mudas, que

podrían haberse evitado con una gestión adecuada del riesgo.

7.2.8 Lean y Seis Sigma

Existen múltiples referencias que relacionan la filosofía Lean con Seis Sigma para

crear una metodología que maximiza la satisfacción del cliente, mejora la calidad,

reduce costes y maximiza el valor para el cliente. Esta metodología es conocida como

“Lean Seis Sigma” (Elshennawy 2004; Mortimer 2006).

Un ejemplo de aplicación de Lean Seis Sigma es descrito por Johnson (2004) en el área

de urgencias de un hospital en Texas para mejorar la insatisfacción de los pacientes en

relación con los largos tiempos de espera en urgencias. El hospital de la cruz roja de

Beverwijk en los Países Bajos (De Koning et al 2006) también ha utilizado técnicas

Lean Sigma.

Van den Heuvelet al (2006) argumentan que Lean y Seis Sigma tienen beneficios

complementarios. Para su integración, Lean podría usar la estructura que Seis Sigma

ofrece: la metodología Seis Sigma proporciona un efectivo esquema para aplicar los

principios Lean. Es más, Lean carece de un método de diagnosis y tiene sólo limitados

métodos para el análisis. Está más centrado en los problemas que surgen a través del

proceso, los cuales son solucionados con una serie de soluciones estándar. Lean no

analiza los indicadores económicos del proceso para establecer las principales áreas

de mejora, ya que se centra en las ineficiencias existentes en el flujo del proceso,

incluso aunque no estén asociadas a las mejores oportunidades de mejora. El ciclo

DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) de Seis Sigma ofrece una

metodología para el análisis y diagnosis, a través de poderosas herramientas y

técnicas. Los autores señalan ejemplos de aplicación de esta combinación. El hospital

Canisius Wilhelmina en Nijmegen, Paises Bajos, ha reducido el lead time,

considerando como tal la duración del tratamiento completo desde que se entra hasta

que se sale de urgencias, en un 20%.

Como se muestra en la Figura 7.2, el Sistema de Salud del Reino Unido (NHS) también

está utilizando Lean y Seis Sigma de forma complementaria (González et al 2010).

En el caso práctico del capítulo anterior se expone algún ejemplo de Lean Seis Sigma,

aunque sería interesante profundizar en estudios posteriores sobre las interacciones y

la implementación conjunta de ambas estrategias.

Page 141: 2010 Tesis Doctoral Lean

Resultados y discusión 141

Figura 7.2 Lean y Seis Sigma según NHS

7.2.9 Inversión para implantar Lean

De la revisión del estado del arte del capítulo 3 y del caso práctico desarrollado en el

capítulo 5 podría desprenderse que Lean es una herramienta basada en la

implantación de sistemas técnicos, tecnológicos o informáticos y, por tanto,

asociados a importantes inversiones económicas. No es este el sentir de la filosofía

Lean. De hecho Womack y Jones se manifiestan profundamente en contra en este

sentido. Lean pretende hacer más con menos, utilizar de una forma más racional y

mejor los recursos existentes y recurrir a inversiones cuando no exista otra posibilidad.

Lean pretende ser ágil y poder adaptarse en todo momento a las necesidades del

cliente. Si esto implica considerables desembolsos económicos es evidente que la

posibilidad de adaptarse al cliente estará supeditada a la amortización de la inversión

realizada.

Analizando en detalle las inversiones realizadas para la ejecución del proyecto puede

deducirse que éste podría haberse desarrollado con recursos más modestos y que los

resultados hubieran sido bastante similares (por ejemplo, separadores para las

tarjetas Kanban, en lugar de armarios, cestas y separadores ad hoc). Este hecho pone

en valor las ideas del pensamiento Lean por encima de los recursos técnicos,

tecnológicos o informáticos que lleve asociados.

En el actual contexto económico y en particular en el de la Sanidad, este hallazgo

cobra una especial importancia. Lean es una herramienta de gestión y, por lo tanto, su

coste es de cero euros, tan sólo es necesario tiempo para reflexionar y poner en

marcha los cinco principios Lean: Valor, Flujo de Valor, Flujo, Pull y Perfección más el

sexto principio propuesto: las personas.

Page 142: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 143: 2010 Tesis Doctoral Lean

8. Conclusiones

Conclusiones

8.1 Conclusiones

Existe abundante literatura que avala el éxito en la implantación de técnicas Lean en

sectores industriales, e incluso se han desarrollado otros modelos evolucionados a

partir de Lean: Agile Manufacturing, Real Agile Manufacturing, Organic Era, Mass

Customization. Su aplicación en otros sectores ha sido menor y las referencias a la

aplicación de Lean en entornos sanitarios son escasas y muy recientes, a pesar de que

los propios padres del pensamiento Lean, Womack y Jones, señalan la viabilidad de su

utilización para mejorar el sistema sanitario. Las referencias a Lean en sanidad

aparecen frecuentemente ligadas a Seis Sigma para crear una metodología que

incrementa la satisfacción del cliente, mejora la calidad, reduce costes y maximiza el

valor para el cliente. Esta metodología es conocida como Lean Seis Sigma.

EEUU ha sido el primer país en aplicar Lean en sanidad, siendo sus principales

exponentes Virginia Mason Medical Center en Seattle y Park Nicollet Health Services

en Minneapolis. En Europa pueden encontrase algunas referencias en Suecia,

Alemania, Países Bajos y Reino Unido. De la bibliografía revisada puede destacarse la

amplia dispersión en las áreas de aplicación de Lean Manufacturing dentro de las

organizaciones sanitarias, que abarca desde listas de espera quirúrgicas, urgencias,

laboratorio, tiempo de ocupación de quirófanos, contratación de personal, errores en

medicación, gestión de órdenes de trabajo de mantenimiento, etc., no encontrándose

un área, departamento o problemática con una aplicación generalizada de Lean,

exceptuando algunas aplicaciones dispersas en los departamentos de urgencias para

reducir los tiempos de espera y estancia. Esta conclusión lleva aparejada una doble

lectura, ya que al mismo tiempo que demuestra que Lean puede ser aplicado en

prácticamente cualquier área del entorno sanitario, se observa la falta de una

metodología sistematizada para la aplicación de Lean, ya que cada organización

aplica las técnicas o herramientas que considera oportunas en función del área de

mejora con el que se enfrenta, excepto en aquellas organizaciones que han utilizado

Capítulo 8

Page 144: 2010 Tesis Doctoral Lean

144 Conclusiones

Lean Seis Sigma, y que siguen, por tanto, la metodología DMAIC como hilo conductor

para el diagnóstico y análisis.

Exceptuando un trabajo que hace alusión a la aplicación de Lean en mantenimiento,

no hay experiencias transversales en la aplicación de Lean Manufacturing que

impliquen varios departamentos o áreas organizacionales. Esta aplicación tan

departamental resulta al menos llamativa teniendo en cuenta que si lo que se

pretende es maximizar valor para el cliente (paciente), inevitablemente su flujo a lo

largo del proceso discurre a través de múltiples y diferentes departamentos o áreas

organizativas. Los principios Lean definidos por Womack y Jones apuntan al menos en

este sentido.

De la revisión bibliográfica se desprende que estas iniciativas son puntuales y que no

se han aplicado de forma global al conjunto de la organización como una estrategia de

mejora continua, hecho que supone una limitación importante para que Lean

“empape” en el conjunto de la organización. El caso estudiado hace una primera

aproximación en este sentido al involucrar a la totalidad de las áreas del hospital en el

despliegue Lean mediante la utilización del Kanban para la gestión del 100% de los

almacenes intermedios.

Uno de los debates entre los especialistas en Lean Manufacturing gira alrededor del

planteamiento sobre si se está hablando de un conjunto de técnicas y herramientas o

sobre una filosofía de gestión. Bajo el primer enfoque la actual orientación de la

aplicación Lean en sanidad podría ser correcta. Bajo el segundo enfoque, es decir, si se

interpreta Lean como una filosofía de gestión que engloba a toda la organización a

través de los dos principios clave que definió Ohno: mejora continua (eficiencia en la

producción a través de la eliminación del desperdicio o muda) y respeto para los

trabajadores, las actuales aplicaciones de Lean Manufacturing en sanidad deberían

reorientarse para garantizar el éxito de la implantación de esta filosofía en el entorno

sanitario.

Aunque el caso práctico presentado centra la implantación Lean en la utilización de la

técnica Kanban, no puede considerarse esta técnica como la columna vertebral o

técnica estrella del pensamiento Lean. Este hecho dependerá de la situación de

partida y las características propias de cada organización.

Otras de las conclusiones obtenidas a la vista de la experiencia práctica desarrollada y

de la revisión bibliográfica es que la implantación Lean en Sanidad se ha desarrollado

desde el Gemba o lugar donde ocurre la acción. Esto garantiza el éxito de las acciones

puntuales, pero dificulta la implantación en el conjunto de la organización.

Si el concepto de valor con el que se trabaja es incorrecto, bien por no estar

correctamente definido o porque no ha tenido en cuenta al cliente, se estará

Page 145: 2010 Tesis Doctoral Lean

Conclusiones 145

trabajando correctamente en la dirección incorrecta. Hecho que se evidencia a lo largo

de la experiencia práctica detallada.

Tanto Womack y Jones, como el caso práctico desarrollado, señalan la necesidad que

los procesos “fluyan” con una reorganización de las funciones y responsabilidades de

las personas involucradas en el proceso.

Ya se ha comentado anteriormente la doble perspectiva de Lean como filosofía o

como conjunto de técnicas. En cualquiera de los dos casos es inevitable el tener que

asumir que Lean ha de ser considerado como un proyecto a implantar en la

organización, y que como tal, ha de ser gestionado adecuadamente para asegurar su

éxito. El sector sanitario podría ser un claro ejemplo de la falta de aplicación

sistemática de la Dirección de Proyectos, hecho que refuerza la necesidad de disponer

de un estándar o referencia al respecto. La guía de los fundamentos para la Dirección

de Proyectos, PMBOK, puede ser un estándar adecuado como hilo conductor para la

implantación Lean, sin olvidar que deben gestionarse adecuadamente las áreas

relacionadas con la dimensión humana del proyecto: calidad, recursos humanos y

comunicaciones.

Tanto la guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos, como las directrices

del referencial PAS 99:2006, incluyen la necesidad de identificar y gestionar todos los

riesgos de cada proceso mediante la identificación de los “aspectos” e “impactos” de

cada uno de ellos. Parece necesario abordar la gestión de riesgos desde una nueva

perspectiva que permita orientar la totalidad de sus procesos hacia el tratamiento y

prevención de los riesgos de los pacientes (seguridad de la información, medio

ambiente, prevención de riesgos laborales, calidad, logística, otros específicos de cada

proceso).

Otra de las conclusiones contrastadas con la experiencia práctica es que Lean es una

herramienta de gestión y no una mera implantación de sistemas técnicos,

tecnológicos o informáticos y, por tanto, asociados a importantes inversiones

económicas. Por lo tanto su coste es de cero euros y tan sólo es necesario tiempo para

reflexionar y poner en marcha los cinco principios Lean: Valor, Flujo de Valor, Flujo,

Pull y Perfección.

La aportación más relevante de este trabajo reside en presentar, y validar mediante

una aplicación práctica, un modelo Lean para organizaciones sanitarias. El caso

estudiado, así como la revisión bibliográfica, permiten afirmar que el modelo

mostrado en la Figura 5.9, es coherente con la guía de los fundamentos para la

Dirección de Proyectos, los principios Lean definidos por Taiichi Ohno, Womack y

Jones, EFQM, PAS 99 y los principios de gestión de la calidad.

Page 146: 2010 Tesis Doctoral Lean

146 Conclusiones

Otra de las conclusiones más importantes de este trabajo reside en la identificación de

un sexto principio Lean: las personas. La incorporación de nuevos principios era una

posibilidad que ya señalaban algunos autores (Espejo Alarcón y Moyano Fuentes

2007). Una de las primeras conclusiones que sugiere el modelo es que la perspectiva

BSC de formación y crecimiento (habitualmente descrita como personas) no está

identificada en los principios Lean de Womack y Jones. Este hallazgo parece todavía

más significativo al contrastar el modelo con los principios Lean de Ohno que los

resume en dos: eliminación del muda e implicación de los trabajadores.

De hecho, existen múltiples técnicas Lean que evidencian la importancia del factor

humano en la cultura Lean: shojinka, células de trabajo, kaizen, etc. Como puede

verse en la Figura 5.9, el análisis del modelo contra otros enfoques -EFQM, principios

de gestión de la calidad y dirección de proyectos-, pone en evidencia esta misma

carencia.

La dimensión humana de Lean va mucho más allá del mero compromiso del personal.

Da prioridad a las personas, al “humanware”; cree que el esfuerzo principal de mejoría

debe venir de una nueva mentalidad y estilo de trabajo de las personas (orientación

personal para la calidad, trabajo en equipo, cultivo de la sabiduría, elevación de lo

moral, auto-disciplina, círculos de calidad y práctica de sugerencias individuales o de

grupo). Este precepto de énfasis en la dimensión humana aplicado en sanidad

adquiere una mayor importancia dada la complejidad de los procesos y el alto grado

de especialización de los profesionales sanitarios. Aunque sin un fuerte liderazgo por

parte de la Dirección de la organización, Lean no podría implantarse, es indudable que

sin la implicación de los trabajadores el sistema no podría mantenerse a lo largo del

tiempo.

Esta necesidad de dar importancia a las personas y generar agentes del cambio ya ha

sido identificada por el entorno sanitario. De hecho, existe alguna experiencia

relevante en este sentido. El Instituto Universitario de Evaluación Sanitaria (Ruiz 2010)

de la Universidad Complutense de Madrid está desarrollando, junto con Irlanda,

Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Grecia, el proyecto europeo EFLTHO (European

Framework for Lean Training in Healthcare Organisations), es decir, Marco Europeo

para la Formación en Gestión Lean de Organizaciones Sanitarias.

A modo de resumen podrían indicarse las conclusiones más importantes de este

trabajo:

� Lean puede aplicarse en Sanidad en el conjunto de la organización y de forma

transversal a los procesos.

� La metodología de Dirección de Proyectos puede ser una guía de implantación

de Lean en entornos complejos.

Page 147: 2010 Tesis Doctoral Lean

Conclusiones 147

� El modelo Lean presentado para organizaciones sanitarias es válido.

� Es necesario identificar un sexto principio las personas.

8.2 Limitaciones del estudio

Complementariamente a las conclusiones descritas en el apartado anterior, es

necesario señalar algunas limitaciones al estudio realizado. Por una parte, hay que

indicar que aunque hay bibliografía que respalda la definición de un modelo a partir de

un único caso, sería conveniente disponer de más experiencias prácticas que lo

contrastasen, idealmente en entornos diferentes al considerado. Es decir,

organizaciones que no sean del sector público, con un grado de madurez en temas de

calidad menor, con necesidades de partida diferentes, etc.

A lo largo del caso práctico detallado se ha considerado como válida la percepción de

valor definida por el cliente interno, cuando la auténtica definición de valor la debe dar

el paciente, auténtico usuario y protagonista del sistema sanitario.

En las conclusiones se ha señalado la reorganización de las funciones y

responsabilidades de las personas involucradas en el proceso para conseguir que éste

“fluyese”. Este hecho pudo aplicarse en el caso práctico por su particular estructura

jurídica (personal laboral con convenio propio) y por la estructura de funciones y

tareas que ya estaba parcialmente avanzada antes de la implantación Lean. En otras

organizaciones este podría ser un punto crítico, ya que no se puede perder de vista la

legislación laboral sanitaria, entre otras, la Ley de ordenaciones de profesiones

sanitarias.

El trabajo desarrollado se centra en Lean, aunque la bibliografía existente vincula

estrechamente Lean y Seis Sigma. Puesto que para muchos autores se trata de

metodologías diferentes, aunque complementarias, no se ha profundizado en Seis

Sigma ni en la integración del ciclo DMAIC con los cinco principios de Womack y

Jones.

8.3 Líneas para futuros estudios

A continuación se señalan algunas posibles líneas de trabajo para futuros estudios.

Como se ha señalado anteriormente, en el caso práctico estudiado se ha considerado

como válida la percepción de valor definida por el cliente interno, cuando la auténtica

definición de valor la debe dar el paciente, auténtico usuario del sistema sanitario.

Sería interesante estudiar si la propuesta de valor identificada por el usuario discrepa

significativamente de la enunciada por los trabajadores del sistema sanitario y si esto

influye en los resultados obtenidos.

Page 148: 2010 Tesis Doctoral Lean

148 Conclusiones

Otra de las líneas de trabajo interesantes podría ser profundizar en la importancia del

sistema Kanban en Sanidad y la posibilidad de que sea la puerta de entrada del

pensamiento Lean en las organizaciones sanitarias, por su aplicabilidad transversal y

por su conectividad con el resto de técnicas Lean: Kanban como herramienta de 5S,

kaizen para optimizar los almacenes Kanban, jidoka para automatizar la gestión del

Kanban, shojinka para garantizar que todas las personas afectadas por las tareas

Kanban son capaces de ejecutarlas, etc.

Serían necesarias más experiencias de aplicaciones Lean en el conjunto de la

organización para valorar si la función logística es la mejor puerta de entrada para la

aplicación de Lean en las organizaciones sanitarias (como ha sido el objeto de este

trabajo) o si, debe ser desde otros puntos, por ejemplo desde el Plan Estratégico.

El despliegue Lean en la organización debe hacerse desde el Hoshin Kanri. Cómo

utilizarlo en las organizaciones sanitarias y cómo alinearlo con la estrategia y los

requerimientos del centro (contrato programa, etc.) podría ser otra interesante

reflexión para hacer en un futuro.

Tanto la bibliografía como la experiencia descrita identifican la importancia de las

personas (identificadas como el sexto principio) y en especial del agente del cambio.

Profundizar en los factores claves de éxito de estos agentes del cambio Lean en las

organizaciones sanitarias (condicionantes, competencias…) permitiría asegurar el

éxito y la extensión del pensamiento Lean en sanidad.

En el contexto sanitario, y a pesar de haber ejemplificado que es posible, el tema de

las competencias profesionales y su reestructuración es un tema complejo y vinculado

a normativa legal que no se puede obviar, por ejemplo la Ley de ordenaciones de

profesiones sanitarias. Este podría ser un tema interesante sobre el que seguir

profundizando en estudios posteriores, cómo encajar la legislación sanitaria de RRHH

en vigor con la estructura polivalente (Shojinka) que promueve el pensamiento Lean.

La complejidad de los proyectos abordados en Sanidad exigen cada vez más la

utilización de metodologías o estándares como la guía de los fundamentos para la

Dirección de Proyectos, PMBOK. Profundizar en su aplicación en Sanidad y en

particular para reforzar la implantación Lean podría ser una línea para estudios

posteriores y en particular para profundizar en aquellas interacciones Dirección de

proyectos – Lean identificadas como más débiles: Calidad, Recursos Humanos,

Comunicaciones.

El estudio en profundidad de la relación Muda y riesgos, y de cómo influye uno sobre

otro, en un momento de gran protagonismo de la seguridad del paciente y gestión de

riesgos sanitarios, puede ser una interesante aportación para futuros trabajos.

Page 149: 2010 Tesis Doctoral Lean

Conclusiones 149

Aunque se han apuntado ejemplos de utilización en el caso estudiado, sería

interesante profundizar en trabajos posteriores sobre las interacciones y la

implementación conjunta de Lean y Seis Sigma en las organizaciones sanitarias.

Y, por último, se propone profundizar en el estudio de Lean como herramienta de

gestión o de mejora continua versus los recursos técnicos, tecnológicos o informáticos

que lleve asociados. Esto es, tratar de dar respuesta, por ejemplo, a las siguientes

preguntas ¿el éxito está en el pensamiento Lean o en la inversión que implica?, ¿se

obtendrían los mismos resultados con los recursos técnicos, tecnológicos o

informáticos, pero sin pensamiento Lean?

Page 150: 2010 Tesis Doctoral Lean
Page 151: 2010 Tesis Doctoral Lean

Referencias

Referencias

Abdulmalek, F.A and J. Rajgopal. 2007. Analyzing the benefits of lean manufacturing

and value stream mapping via simulation. International Journal of Production

Economics. 107:223.

Achanga, P., E. Shehab, R. Roy and G. Nelder. 2006. Critical success factors for lean

implementation within SMEs. Journal of Manufacturing Technology Management.

17:460.

Agrawal, R.K. and H. Hurriyet. 2004. The advent of manufacturing technology and its

implications for the development of the value chain. International Journal of

Physical Distribution & Logistics management. 34:319.

Anderson, S.W., J.L. Daly, M.F. Johnson. 1999. Why firms seek ISO 9000 certification:

Regulatory compliance or competitive advantage? Production and Operations

Management, 8 (1), 28-43.

Bahensky, J.A., J. Roe, and R. Bolton. 2005. Lean sigma--will it work for healthcare?.

Journal of healthcare information management. 19:39.

Barla, S.B. 2003. A case study of supllier selection for lean supply by using a

mathematical model. Logistics Information Management. 16:451.

Barton, H. and R. Delbridge. 2006. Delivering the “learning factory”?. Journal of

European Industrial Training. 30:385.

Bayraktar, E., M.C. Jothishankar, E. Tatoglu and T. Wu. 2007. Evolutions of operations

management: past, present and future. Mangement Research News. 30:843.

Belaza. Cuando la Sanidad Pública es un negocio. El País. 25/11/2007.

Benito, P. 2010. Líneas estratégicas en materia de Seguridad del Paciente. I Jornadas

de Seguridad del Paciente. http://fhcalahorra.riojasalud.es/bienvenida

Bhasin, S. And P. Burcher. 2006. Lean viewed as a philosophy. Journal of

Manufacturing Technology Management. 17:56.

Black, J. 2007. Interview by Landstinget i Jönköpings Iön: Qulturum. October 15.

Disponible en: http://www.lj.se/index.jsf?nodeType=2&nodeId=31735&

childId=7000 [Consulta: 30 enero 2007]

Black, J. y D. Miller. 2008. The Toyota way to Healthcare Excellence. ACHE

Management Serie.

BOE. Boletín Oficial del Estado. 1997. Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de

nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud.

Page 152: 2010 Tesis Doctoral Lean

152 Referencias

BOE. Boletín Oficial del Estado. 2001. Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se

regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación

de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de

Autonomía

BOE. Boletín Oficial del Estado. 2003. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y

calidad del Sistema Nacional de Salud.

BOE. Boletín Oficial del Estado. 2003. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de

ordenación de las profesiones sanitarias.

Bowling. 1994. La medida de la salud. Masson.

Brown, S. and J. Bessant. 2003. The manufacturing strategy capabilities links in mass

sustomisation and agile manufacturing – an exploratory study. International

Journal of Operations & Production Management. 23:707.

Browning, T.R. y R.D. Heath. 2008. Reconceptualizing the effects of lean on

production costs with the evidence from the F-22 program. Journal of

Operations Management. Doi:10.1016/j.jom.2008.03.009

Bueno. 1993. Fundamentos de Economía y Organización Industrial. MacGraw-Hill.

Bueno. 1994. La planificación estratégica en hospitales: problemas y enfoques

principales. M/C/Q Ediciones S.L.

Buzby, C.M., A. Gerstenfeld, L.E. Voss, A.Z. Zeng. 2002. Using lean principles to

streamline the quotation process: a case study. Industrial Management & Data

Systems. 102:513.

Cabasés. 2002. Invertir para la salud. Prioridades en Salud. Informe SESPAS 2002.

Consejería de Sanidad. Subsecretaría para la Agencia Valenciana de la Salud.

Cagliano, R., F. Caniato and G. Spina. 2006. The linkage between supply chain

integration and manufacturing improvement programmes. International Journal

of Operations & Production Management. 26:282.

Cervera Soto, S. 1999. La sanidad en un siglo de la historia de España (1888-1998).

Cien años después. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 22:2.

Círculo de la Sanidad. 2004. El futuro de la sanidad en España.

Consejería de Salud Comunidad de Madrid. 1993. El producto sanitario. ¿Servicios o

Salud?. Consejería de Salud Comunidad de Madrid.

Consejería de Salud Comunidad de Madrid. 2004. Comunidad Madrid. Bases para un

nuevo modelo de los hospitales generales de la Comunidad de Madrid.

Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja. 2003-2005. Memoria del Servicio

Riojano de Salud 2003-2005. Disponible en: http://www.riojasalud.es/memorias

[Consulta: 27 junio 2010]

Page 153: 2010 Tesis Doctoral Lean

Referencias 153

Cuervo. 1994. Gestión de hospitales. Nuevos instrumentos y tendencias. Vicens Vives.

Davis, D. 1995. Baxter creates world class manufacturing environment. 1995 IIE

Solutions. 18:22.

Del Llano Señaris. 2004. ¿Todo para todos y gratis?. Ergon.

De Koning, H., J.P. Verver, J. van den Heuvel, S. Bisgaard and R.J.M.M. Does. 2006.

Lean six sigma in healthcare. Journal for healthcare quality: official publication of

the National Association for Healthcare Quality. 28:4.

Domingo, R., R. Alvarez, M.M. Peña and R. Calvo. 2007. Materials flow improvement

in a lean assembly line: a case study. Assembly Automation. 27:141.

Domínguez Machuca, J.A., M.J. Alvárez, M.A. Domínguez, S. García and A. Ruíz. 1995.

Dirección de Operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios.

Madrid: Mc Graw Hill.

Domínguez Machuca, J.A., M.J. Alvárez, M.A. Domínguez, S. García and A. Ruíz. 1995.

Dirección de Operaciones. Aspectos tácticos y operativos. Madrid: Mc Graw Hill.

Domínguez Machuca, J.A., M.M. González and V.G. Aguilar. 2007. Investigación en

servicios en el ámbito de la dirección de operaciones. Cuadernos de Economía y

Dirección de la Empresa. 30:205.

EFLTHO. 2010. Proyecto europeo Leonardo Da Vinci para la creación de un Máster en

Lean para organizaciones sanitarias. Disponible en: http://webgererator.com/

efltho/index.php?option=com_content&task=view&id=5&Itemid=6 [Consulta:

27 junio 2010]

Eisenhardt, K.M. 1989. Building theories from case study research. Academy of

Management Review. 14(4), 532-550.

Elshennawy, A.K. 2004. Quality in the new age and the body of knowlwdge for quality

engineers. Total Quality Management. 15:603.

Emiliani, M.L. 2006. Origins of lean management in America. Journal of Management

History. 12:167

Esimai, G. 2005. Lean six sigma reduces medication errors. Quality Progress. 38:51.

Espejo Alarcón, M. y J. Moyano Fuentes. 2007. Lean production: Estado actual y

desafios futuros de la investigación. Investigaciones Europeas de Dirección Y

Economía de la Empresa.13:2.

European Union. 2006. Estrategia sanitaria de la Comunidad Europea. Disponible en:

http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11503.htm [Consulta: 28 junio 2010]

Flynn, B.B., Sakakibara, S., Schroeder, R.G., Bates, K.A., Flynn, E.J. 1990. Empirical

research methods in operations management. Journal of Operations

Management 9 (2), 250-284.

Page 154: 2010 Tesis Doctoral Lean

154 Referencias

Fundación Hospital Calahorra. 2007. Presentación Fundación Hospital Calahorra.

Disponible en: http://www.fhcalahorra.com [Consulta: 27 junio 2010]

Fundación Hospital Calahorra. 2008. Memoria Anual 2008. Disponible en:

http://fhcalahorra.riojasalud.es/fhcmemorias [Consulta: 27 junio 2010]

Fundación Hospital Calahorra. 2009. Memoria EFQM 2008. Disponible en:

http://fhcalahorra.riojasalud.es/sistema-gestion [Consulta: 27 junio 2010]

Fundación Hospital Calahorra. 2010. Memoria Premio Europeo de Logística ELA 2010.

Disponible en: http://fhcalahorra.riojasalud.es/sistema-gestion [Consulta: 27

junio 2010]

Furterer, S. and A. Elshennawy. 2005. Implementation of TQM and Lean Six Sigma

Tools in Local Goverment: a framework and a case study. Total Quality

Management. 16: 1179.

Gobierno de España. 1978. Constitución Española 1978.

Google Map. Healthcare Organizations with Lean Efforts. 2010. Disponible en:

http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=en&msa=0&msid=11751919410

3230134041.000470e737b7696a23930&ll=39.909736,-

95.009766&spn=34.527858,79.013672&z=4 [Consulta: 27 junio 2010]

González López-Valcárcel. 2005. Difusión de nuevas tecnologías sanitarias y políticas

públicas. Masson.

González Rodríguez J.I., Muñoz Machín I., Benito García P., Peñalva Segura P. 2010.

Seis Sigma para la toma de decisiones. Algunos ejemplos en Fundación Hospital

Calahorra. X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios.

Grupo Galgano. 2010. Lean Healthcare: Mejora radical de las operaciones. I Jornada

Lean Fundación Hospital Calahorra 12/02/2010. Disponible en:

http://fhcalahorra.riojasalud.es/sistema-gestion [Consulta: 27 junio 2010]

Hadfield, D. y S. Holmes. 2008. The Lean Healthcare Pocket Guide XL. MCS Media.

Herron, C. and P.M. Braiden. 2006. A methodology for developing sustainable

quantificable productivity improvement in manufacturing companies.

International Journal of Production Economics. 104:143.

Huang, S.H., M. Uppal and Shi. 2002. A product driven approach to manufacturing

supply chain selection. Supply Chain Management: An International Journal.

7:189.

IBM. 2004. La optimización del gasto en la sanidad pública española. IBM.

Inspección de Servicios Sanitarios de la Comunidad de Madrid (AISSMa). 2009.

Comparecencia del Presidente de AISSMa en la Asamblea de Madrid.

http://aissma.blogspot.com/2009_01_01_archive.html

Institute of Medicine. 1999. To err is human: building a safer health system.

Page 155: 2010 Tesis Doctoral Lean

Referencias 155

Instituto Nacional de Estadística. INE. 2010. proyección de la población de España a

largo plazo 2009-2049. Disponible en: http://www.ine.es/prensa/np587.pdf

[Consulta: 27 junio 2010]

Jacobson, J.M. and M.E. Johnson. 2006. Lean and Six Sigma: Not for amateurs - First

in a 2-part series. Laboratory Medicine. 37:78.

Jacobson, J.M. and M.E. Johnson. 2006. Lean and Six Sigma: Not for amateurs -

Second in a 2-part series. Laboratory Medicine. 37:140.

Jin-Hai, L., A.R. Anderson and R.T. Harrison. 2003. The evolution of agile

manufacturing. Business Process Management Journal. 9:170.

Johnson, C., R. Shanmugam, L. Roberts, S. Zinkgraf, M. Young, L. Cameron, A. Flores.

2004. Linking lean healthcare to six sigma: an emergency department case

study. 2004 IIE Annual Conference and Exhibition. 1897:1910.

Juez. 2000. Técnicas de evaluación económica y gestión sanitaria. UNED.

Kaiser, D and J. Dykstra. 2004. PCPI: Using lean concepts in a healthcare setting. 2004

IIE Annual Conference and Exhibition. 3143:3186.

Kamani. 2004. Hospital Supply Chain Savings. Ascet Journal. 6.

Kaplan, R y D. Norton. 2004. Mapas Estratégicos. Gestión 2000 (Planeta).

Kollberg, B., J.J. Dahlgaard and P.O. Brehmer. 2007. Measuring lean initiatives in

health care services: Issues and findings. International Journal of Productivity and

Performance Management. 56:7.

López Casanovas. 2001. El control del gasto sanitario. Springer.

López Casanovas. 2002. Evaluación de las políticas de servicios sanitarios en el estado

de las autonomías. Fundación BBV.

Lorca Gómez, J. y Jadad. 2009. La reforma sanitaria de Obama: La clave puede estar

en la e-Salud (Parte I). RevistaeSalud.com. 5:17.

Madorrán. 2001. Comportamientos Estratégicos de las organizaciones hospitalarias.

Tesis doctoral Universidad de La Rioja.

McKee. 2002. Hospitals in a changing Europe. European Observatory on Health

Systems and Policies. Open University Press.

March, J.G., Sproull, L.S., Tamuz, M. 1991. Learning from examples of one or fewer.

Organization Science 2 (1), 1-13.

Masaaki Imai. 2007. Diario de Navarra 6 junio página 6.

McKee. 2002. Hospitals in a changing Europe. European Observatory on Health

Systems and Policies. Open University Press.

Page 156: 2010 Tesis Doctoral Lean

156 Referencias

Melton, T. 2005. The benefits of Lean Manufacturing. Institution of Chemical

Engineers. 83:662.

Meneu. 2005. Innovaciones e gestión clínica y sanitaria. Masson.

Miltenburg, J. 1996. Estrategia de fabricación. Cómo formular e implantar un plan

competitivo. Madrid: TGP-Hospin.

Ministerio de Sanidad. 1999. Memoria INSALUD. 1999. Disponible en:

http://www.ingesa.msc.es/estadEstudios/documPublica/pdf/insalud99.pdf

[Consulta: 27 junio 2010]

Ministerio de Sanidad. 2007. Principales cifras el SNS 2005. Disponible en:

http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/docs/FOLLETO-BAJA.PDF

[Consulta: 27 junio 2010]

Ministerio de Sanidad. 2007. Versión 2007 del Plan de Calidad para el Sistema

Nacional de Salud.

Miranda, F.J., S. Rubio, A. Chamorro and T.M. Bañegil. 2005. Manual de Dirección de

Operaciones. Madrid: Thomson.

Moody, P.E. 1997. Leading Manufacturing Exccellence. USA: John Wiley & Sons.

Montwany, J. 2003. A business process change framework for examining lean

manufacturing: a case study. Industrial Management & Data Systems. 103:339.

Mortimer, A.L. 2006. Six Sigma: a vital improvement approach when applied to the

right problems, in the right environment. Assembly Automation. 26:10.

Muñoz I. 2010. Modelo de gestión de las expectativas en sociedad orientado a EFQM-

Lean. Comunicación oral. X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes

Sanitarios.

Muñoz I. 2010. Herramientas para la recogida de información sobre la percepción de

seguridad de pacientes. Metodología Lean. Comunicación oral. I Jornadas de

Seguridad del Paciente. Fundación Hospital Calahorra.

Muñoz I. 2010. Del Shojinka al Premio CEL. Pasado, presente y futuro de Lean en FHC.

Comunicación oral. I Jornada Lean. Fundación Hospital Calahorra. Disponible en:

http://fhcalahorra.riojasalud.es/sistema-gestion [Consulta: 27 junio 2010]

Muñoz I., Jiménez V., Torrubiano J. 2010. Metodología Lean en Sanidad. Sexta parte.

Aplicación y uso del sistema Kanban para lograr la eficiencia en reposición de

subalmacenes. Revista “Forum Calidad”. Nº 209.

Muñoz I., Torrubiano J. 2010. Metodología Lean en Sanidad. Quinta parte. Cómo

mejorar la gestión de los recursos y de los equipos aplicando la filosofía Lean.

Caso práctico de laboratorio de análisis clínicos. Revista “Forum Calidad”. Nº

208.

Page 157: 2010 Tesis Doctoral Lean

Referencias 157

Muñoz I. 2010. Póster. Evolución pensamiento Lean-Sigma en FHC. 10 años contigo. X

Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios.

Muñoz I. 2009. Aplicación Lean: Eficiencia Económica de la gestión Logística

Sanitaria. Comunicación oral. 16 Congreso Nacional de Hospitales.

Muñoz I., Torrubiano J. 2009. Metodología Lean en Sanidad. Cuarta parte.

Construcción del pensamiento Lean. Técnicas y Herramientas. Revista “Forum

Calidad”. Nº 207.

Muñoz I., Torrubiano J. 2009. Metodología Lean en Sanidad. Tercera parte.

¿Realmente se puede construir una organización Lean en el entorno sanitario?.

Revista “Forum Calidad”. Nº 206.

Muñoz I., Torrubiano J. 2009. Metodología Lean en Sanidad. Segunda parte. ¿Hay

despilfarro en los hospitales?. Sabemos como identificarlo y luchar contra él.

Revista “Forum Calidad”. Nº 205.

Muñoz I., Torrubiano J. 2009. Metodología Lean en Sanidad. Primera parte. Cómo se

están aplicando las técnicas de mejora más avanzadas y con mejores resultados

en sanidad. Revista “Forum Calidad”. Nº 204.

Muñoz I., Torrubiano J. 2009. Reducir el absentismo. Cómo puede ayudar Seis Sigma.

Revista Calidad de la Asociación Española para la Calidad nº 11.

Muñoz I., Torrubiano J. 2009. Impacto del “lean” en la calidad asistencial. Diario

Médico. 23 abril 2009.

Muñoz I., Torrubiano J. 2009. Más eficiencia gracias al “lean”. Diario Médico. 16 abril

2009.

Muñoz I. 2009. Póster. Norma Europea de Compras CWA PUMA. II Jornadas Técnicas

de Compras y Logística de los Servicios de Salud.

Muñoz I. 2008. Implantación de Seis Sigma en un centro hospitalario. Revista Calidad

de la Asociación Española para la Calidad.

Muñoz I. 2008. Póster. Matriz de Kraljic para la definición de estrategias de compra.

Continuando con el enfoque Lean. XXVIII Jornadas de la Asociación de Economía

de la Salud.

Muñoz I. 2008. Póster. Metodología 8D en Logística. Continuando con el enfoque

Lean. XXVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud.

Muñoz I. 2007. Póster. Estudio Seis-Sigma para la mejora del plazo de entrega de

proveedores. XXVII Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud.

Muñoz I. 2007. Aplicación de Técnicas Seis Sigma para mejorar la Logística Sanitaria.

Comunicación oral. 1 Congreso de Logística y Gestión de la Cadena de

Suministro.

Page 158: 2010 Tesis Doctoral Lean

158 Referencias

Muñoz I. 2006. Póster. Mejora de los procesos asistenciales utilizando técnicas JIT en

la gestión Logística. XXVI Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud.

Muñoz I. 2005. Póster. Mejora de la eficiencia del Área Quirúrgica en la Fundación

Hospital Calahorra (La Rioja) mediante la implantación de técnicas JIT. XXV

Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud.

Nahmias, S. 2007. Análisis de la Producción y las Operaciones. 5 ed. México: Mc Graw

Hill.

Narasimhan, R., D. Mendez. 2001. Strategic aspects of quality: A theoretical analysis.

Production and Operations Management, 10(4), 541-526.

Neurath, P. 2003. Toyota gives Virgina Mason docs a lesson in lean. Puget Sound

Business Journal. September 12. Seattle. Disponible en:

http://www.bizjournals.com/seattle/stories/2003/09/15/newscolumn1.html

[Consulta: 30 enero 2007]

NHS Institute for Innovation and Improvement. 2005. Lean and Six Sigma. Using

common sense and common science to achieve uncommon results.

Ohno, T. 1988. Toyota Production Systems: Beyond Large-Scale Production.

Productivity Press.

OMS. Organización Mundial de la Salud. Constitution of the World Health

Organization. 1946. Disponible en: http://www.who.int/governance/eb/

who_constitution_en.pdf [Consulta: 28 junio 2010]

OMS. Organización Mundial de la Salud. 2007. Everybody business: strengthening

health systems to improve health outcomes: WHO’s framework for action.

Disponible en: http://www.who.int/healthsystems/topics/en/index.html

[Consulta: 28 junio 2010]

Ortún. 2003. Gestión Clínica y sanitaria. De la práctica diaria a la academia, ida y

vuelta. Masson.

Panchak, P. 2003. Lean helth care? It works!. Industry Week. 252:34.

Papadopoulou, T.C. and M. Özbayrak. 2006. Leanness: experiences from the journey

to date. Journal of Manufacturing Technology Management. 16:784.

Park Nicollet: National Leader in applying “lean production” o health care. 2005. Press

release. St Louis Park, Minn: Park Nicollet health Services. Disponible en:

http://www.parknicollet.com/Media/PDFs/leanProductionPR.pdf [Consulta: 30

enero 2007]

Peota, C. 2006.Lean Machine. Minnesota Medicine. Disponible en:

http://www.minnesotamedicine.com/PastIssues/April2006/PulseLeanApril2006

/tabid/2380/Default.aspx [Consulta: 30 enero 2007]

Page 159: 2010 Tesis Doctoral Lean

Referencias 159

Pexton C. and D. Young. 2004. Reducing Surgical Site Infections Through Six Sigma &

Change Management. Patient Safety & Quality Healthcare. Disponible en:

http://www.psqh.com/julsep04/pextonyoung.html [Consulta: 30 enero 2007].

Pineault. 1994. La planificación sanitaria. Masson.

Pondle, R., S.A. Asare, M. Affan Badar, M. Zhou and R. Leach. 2006. Applying lean

techniques to improve an emergency department. 2006 IIE Annual Conference

and Exhibition, 6p.

Poesche, J. 2002. Agile manufacturing strategy and business ethics. Journal of

Business Ethics. 38:307.

Project Management Institute. 2008. Guía de los fundamentos para la Dirección de

Proyectos (Guía del PMBOK), cuarta edición. PMI Book Service Center.

Puig. 1993. Crecimiento, empleo y tecnología en el sector hospitalario español.

Generalitat de Cataluña. Departamento de Sanidad y Seguridad Social.

Puig-Junoy. 2004. ¿Más recursos para al salud?. Masson.

Ramesh, G. and S.R. Devadasan. 2007. Literature review on the agile manufacturing

criteria. Journal of Manufacturing Technology Management. 18:182.

Reece, R.L. 2007. Systematic Innovation in U.S. Health Care: Toyota’s Lean

Manufacturing Method and Its Application to Health Care. Medinnovationblog:

Notes of Healthcare innovation watcher. February 21. Disponible en:

http://medinnovationblog.blogspot.com/2007/02/systematic-innovation-in-us-

health-care.html [Consulta: 30 enero 2007]

Rodrigo, C., A. Gancedo. 2001. Aspectos Estratégicos de la Dirección de la Producción.

Madrid: Editorial Centro de estudios Ramón Areces.

Ruiz, U. 2010. La gestión Lean como cultura en el sistema sanitario europeo. I Jornada

Lean Fundación Hospital Calahorra. Disponible en:

http://fhcalahorra.riojasalud.es/sistema-gestion [Consulta: 28 junio 2010]

San Martín. 1989. Economía de la Salud. Interamericana McGraw-Hill.

Schaarschmidt, K., N. Osada and W. Köpcke. 1997. The Clinic-specific thesaurus: a

means of “lean documentation“ in pediatric surgery. Methods of Information in

Medicine. 207:213.

Schroer, B.J. 2004. Simulation as a tool in understanding the concepts od lean

manufacturing. Simulation. 80:171

Scotchmer, A. 2006. Lean and healthy. The Chartered Quality Institute: QualityWorld.

Disponible en: http://www.thecqi.org/qualityworld/c4-1-125.shtml [Consulta: 30

enero 2007]

Page 160: 2010 Tesis Doctoral Lean

160 Referencias

Sharma, V., J. Abel, M. Al-Hussein, K. Lennerts and U. Pfründer. 2007. Simulation

application for resource allocation in facility management processes in hospitals.

Facilities. 25:493.

Shingo, S. 1991. Producción sin stocks: el sistema Shingo para la mejora continua.

Madrid: Ernst & Young.

Simpson, D.F. and D.J. Power. Use the supply relationship to develop lean and green

suppliers. Supply Chain Management: An International Journal. 10:60.

SEIS. 2002. Informes SEIS (Sociedad Española de Informática de la Salud). Luces y

sombras de la información de salud en Internet. SEIS.

Smith. 2000. Reforming markets in health care. Open University Press.

Soriano-Meier, H. and P.L. Forrester. 2002. A model for evaluating the degree of

leanness of manufacturing firms. Integrated Manufacturing Systems. 13:2004.

South, S.F. 2005. Achieving breakthrough improvements with the application of lean

six sigma tools and principles within process excellence. Laboratory Medicine.

36:240.

Strab, R. and P.T. Ward. 2007. Defining and developing measures of lean production.

Journal of Operations Management. 25:785.

Sunyog, M. 2004. Lean management and six-sigma yield big gains in hospital's

immediate response laboratory: Quality improvement techniques save more

than $400,000. Clinical Leadership and Management Review. 18:255.

Swank, C.K. 2003. The Lean Service Machine. Harvard Business Review. 81:123.

Taj, S. 2006. Applying lean assessment tools in Chinese hi-tech industries.

Management Decision. 43:628.

Taj, S and L. Berro. 2006. Application of constrained management and lean

manufacturing in developing best practices for productivity improvement in an

auto-assembly plant. International Journal of Productivity and Performance

Management. 55:332.

Tamayo. 2001. Descentralización y Financiación de la Asistencia Sanitaria Pública en

España. Colección Estudios.

Torrubiano, J e I. Muñoz. 2009. Metodología Lean en Sanidad. Primera parte. Cómo se

están aplicando las técnicas de mejora más avanzadas y con mejores resultados

en sanidad. Revista “Forum Calidad”. Nº 204.

Trägardh, B. and K. Lindberg. 2004. Curing a meagrè health care system by lean

methods - Translating 'chains of care' in the Swedish health care sector.

International Journal of Health Planning and Management. 19:383.

Unión Europea. 2006. Estrategia sanitaria de la Comunidad Europea.

http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11503.htm .

Page 161: 2010 Tesis Doctoral Lean

Referencias 161

Unites States Environmental Protection Agency. 2003. Lean manufacturing and the

Environment. Disponible en: http://www.epa.gov/innovation/lean.htm

[Consulta: 30 enero 2007].

Van den Heuvel, J., R.J.M.M. Does and H. de Koning. 2006. Lean Six Sigma in a

hospital. International Journal of Six Sigma and Competitive Advantage. 2:377.

Varkey, P., M.K. Reller and R.K. Resar. 2007. Basics of quality improvement in health

care. Mayo Clinic Proceedings. 82:735.

Weller, H.N., D.S. Nirschl, E.W. Petrillo, M.A. Poss, C.A. Andres, C.L. Cavallaro, M.M.

Echols, K.A. Grant-Young, J.G. Houston, A.V. Miller and R.T. Swann. 2006.

Application of lean manufacturing concepts to drug discovery: rapid analogue

library sinthesis. Journal of Combinatorial Chemistry. 8:5.

Wessner, D.K. 2005. Toyota System Helps Patients, Health Care. Minneapolis Star

Tribune. June 18. Disponible en: http://www.parknicollet.com/fullstory.cfm?

objectid=A08EF9B3-A57E-6659-C8DF6891CE7A0E05 [Consulta: 30 enero 2007]

WHO. World Health Organization. 2007. Everybody business: strengthening health

systems to improve health outcomes : WHO’s framework for action. Disponible en:

http://www.who.int/healthsystems/topics/en/index.html. 2007 [Consulta: 28

junio 2010]

Will, G. 2009. La crisis sanitaria que viene. Washington Post Writers Group. Disponible

en: http://www.libertaddigital.com/opinion/george-will/la-crisis-sanitaria-que-

viene-47262/ [Consulta: 28 junio 2010]

Womack, J., D. Jones and D. Ross. 1990. The Machine that Changed the World, New

York: Rawson Associates.

Womack, J., D. Jones. 2003. Lean Thinking. Barcelona: Gestión 2000.

Worley, J.M. and T.L. Doolen. 2006. The role of communication and management

support in a lean manufacturing implementation. Management Decision. 44:238.

Wu, Y.C. 2003. Lean manufacturing: a perspective of lean suppliers. International

Journal of Operations & Production Management. 23:1349.

Yabut, B.S. and O. Thomas. 2004. Confronting the Goliath: A pediatric networks lean

lessons learned. 2004 IIE Annual Conference and Exhibition. 2469:2551.

Yang. T.M. and C.T. Su. 2007. Aplication of hoshin kanri for productivity improvement

in a semiconductor manufacturing company. Journal of Manufacturing

Technology Management. 18:761.