2012 Guia Ejercicios p2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 2012 Guia Ejercicios p2

    1/6

    GUIA DE EJERCICIOS - PRUEBA 2

    PROFESOR: RENATO FIGUEROA MENESES.

    1.- En una Automotora de piezas de automviles, una recepcin sirve como el punto de entrada y salida para todas las

    transacciones del recinto. Las operaciones del recinto incluyen la venta de piezas y accesorios de auto, colocacin de

    manguera hidrulica, cambio de freno de tambor y alternador, servicio de taller mecnico, y servicio de garaje. La

    colocacin de la manguera y el cambio del freno de tambor son realizados por el propio recepcionista. Los tiempos de

    servicio de los trabajos en el taller y garaje dependen de los diversos trabajos que son realizados en aquellos departamentos.

    Los clientes llegan cada EXPON(9) minutos al recinto. Los clientes antes de entrar chequean para ver si hay mucha gente

    esperando en la cola ante la recepcin. Si hay en la cola seis personas esperando, los cliente se van a otro local. Si hay

    menos que seis personas esperando en la cola, el cliente entra al local y espera para ser atendido por un recepcionista. Hay

    cinco clases de clientes:

    Alrededor del 83% de los clientes quieren comprar una pieza o accesorio para sus automviles. El tiempo de servicioque tiene un cliente de esta categora es RNORM(7,1) minutos.

    Otro 3% de los clientes compra la manguera hidrulica, la cual la debe colocar el recepcionista. Toma UNFRM(7,12)minutos completar esta tarea.

    Otro 2% de los clientes solicitan el cambio del freno de tambor o el alternador. Esta tarea demora TRIAG(10,20,30)minutos y tambin debe ser realizada por el recepcionista.

    Los clientes que necesitan del servicio de taller mecnico representa el 9% del total. Ellos deben entrar a travs del reade recepcin donde un recepcionista escribe una orden de trabajo en alrededor de EXPON(4) minutos. Posteriormente

    el trabajo es enviado al taller para su procesamiento (trabajo), lo cual dura EXPON(120) minutos. Despus de que el

    trabajo del taller ha sido completado, el cliente retira el trabajo terminado y paga la factura al recepcionista. Demora

    EXPON(4) minutos en pagar la factura. Existen dos mecnicos disponibles en esta seccin, donde trabaja solo un

    mecnico por cada tipo de trabajo. Esta seccin cuenta con un espacio de espera ilimitado.

    Los clientes restantes requieren servicio de garaje. Ellos tambin deben ser atendidos primero por un recepcionista,donde una persona escribe una orden de trabajo en EXPON(5) minutos antes de enviar el trabajo al garaje. El garaje

    tiene cuatro hoyos, cuatro mecnicos (cada mecnico se asigna a solo un trabajo a la vez) y diez espacios de

    estacionamiento para los trabajos en espera. Si todos los hoyos estn ocupados y tambin estn ocupados los espacios

    de estacionamientos en el momento que llega el cliente, el recepcionista le avisa al cliente para que regrese

    posteriormente. El servicio de garaje dura en total UNFRM(120,960) minutos por trabajo. Para estos trabajos de garaje,

    se gasta la mitad del tiempo utilizado en el garaje en desmantelar el motor (50% de UNFRM(120,960) minutos), el cual

    es luego enviado al taller para el trabajo necesario, dicho trabajo en el taller demora EXPON(400) minutos en sercompletado y tienen prioridad por sobre cualquier otro tipo de trabajo que llegue al taller. El motor luego es regresado

    al garaje para ser montado en el automvil. El tiempo de montaje consume el tiempo restante del garaje por trabajo(es

    decir, el 50% de UNFRM(120,960) minutos). Despus de que trabajo del garaje est completo, el cliente retira su

    automvil y paga la factura al recepcionista en EXPON(5) minutos.

    Desarrolle el modelo de simulacin en AWESIM para que atienda a 300 clientes, y que permita determinar el tiempo en el

    sistema por tipo de cliente y en general. Considere que el local tiene en la recepcin 3 recepcionistas.

    2.- A un taller llegan dos tipos de trabajos. Los trabajos del tipo 1 llegan a una cola cada RNORM(12,2) minutos y los del

    tipo 2 llegan a otra cola cada UNFRM(6,13) minutos. Cada tipo de trabajo es procesado por una de las dos mquinas que

    tiene el taller. El tiempo de servicio de la mquina 1 es EXPON(7) minutos y el de la mquina 2 es EXPON(12) minutos.

    Cada trabajo que llega prefiere ser procesado en la mquina 1 por sobre la mquina 2, pero si la mquina 1 se encuentraocupada y la mquina 2 desocupada, se atiende en la mquina 2. Cualquiera de las dos mquinas al momento de quedar

    disponible, elige su prximo trabajo de la cola ms larga.

    a) Simule la situacin antes descrita para un tiempo de simulacin de 25.000 minutos y obtenga estadsticas del

    tiempo en el sistema por tipo de trabajo y en general.

    b) Agregue a la red de la parte a), los componentes de AWESIM que permitan simular las condiciones de horario

    del taller que se indican a continuacin:

    Lunes a Viernes : 8,00 A.M. a 14,00 hrs. y 15,00 hrs. a 21 hrs.

    Sbado : 8,00 A.M. a 17,00 hrs.

    Domingo : No se trabaja.

    3.- Desde el departamento de produccin se envian camisas cada EXPON(2) minutos al area de empaque. El 30% de las

    camisas son de nios, el 50% de jvenes y el 20% de adultos.

    En el area de empaque las camisas de los nios deben meterse en una caja hasta completar una docena de camisas,para lo cual cada camisa debe ser doblada, metida en una bolsa y finalmente metida en la caja, lo cual demora

    RNORM(5,2) minutos por cada camisa. Para empacar camisas de nios existen solo 2 personas idnticas con

    dedicacin exclusiva para estas tareas en dicha area.

    En el area de empaque las camisas de los jvenes deben meterse en una caja chica hasta completar media docena decamisas, para lo cual cada camisa debe ser doblada, metida en una bolsa y finalmente metida en la caja, lo cual demora

  • 7/30/2019 2012 Guia Ejercicios p2

    2/6

  • 7/30/2019 2012 Guia Ejercicios p2

    3/6

    6.- Desde el departamento de produccin se envan camisas cada EXPON(2) minutos al rea de empaque. El 30% de las

    camisas son de nios, el 50% de jvenes y el 20% de adultos. En el rea de empaque las camisas del mismo tipo (nios,

    jvenes o adultos) deben meterse en una caja hasta completar una docena de camisas del mismo tipo, para lo cual cada

    camisa debe ser doblada, metida en una bolsa y finalmente metida en la caja, lo cual demora RNORM(5,2) minutos por

    cada camisa. Para estas tareas existen solo 3 personas idnticas en dicha rea. Cada caja que contiene una docena de camisas

    del mismo tipo se despacha al rea de etiquetado, donde existen 2 personas con tiempos similares para dichas tareas, que

    demoran UNFRM(10,15) minutos por caja.

    Luego son enviadas al departamento de ventas, en un tiempo de traslado de EXPON(90) minutos. En dicho departamento

    son desempacadas las cajas por una de las 2 personas que existen para estas tareas, demorando 1.5 minutos por camisa que

    se saca de la caja y se coloca en el punto de venta.

    Simule 30 das corridos usando el concepto de nodos BATCH y nodos UNBATCH, y obtenga estadsticas del nmero de

    cajas enviadas al departamento de ventas, el nmero de camisas de nios, jvenes y adultos que se colocaron en los puntos

    de ventas.

    7.- Entre las 9:00 A.M. y las 15:00 P.M. llegan entidades cada RNORM(4,1) minutos, y desde las 15:00 P.M., el tiempo

    entre llegadas de entidades es RNORM(15,5) minutos. Las entidades que ingresan al sistema, lo hacen en horario activo

    (abierto), en caso contrario no ingresan entidades o se van del sistema. En el sistema existen dos recursos del tipo A, tres

    recursos del tipo B y uno del tipo C. En el sistema las entidades primero llegan a la cola 1 (capacidad 13 entidades) a

    solicitar el recurso A, si la cola esta llena, la entidad es enviada a otro servidor externo. El 40% de las entidades necesitanser atendidas por una unidad del recurso tipo A tardando UNFRM(15,22) minutos, en el 60% de las veces el trabajo queda

    con problemas, por lo cual el recurso A continua atendiendo a la entidad, pero esta vez requiere apoyo adicional del recurso

    tipo C, cuando estn disponibles tanto el recurso A y el recurso C empieza la segunda fase de trabajo a la misma entidad

    demorando esta vez un 70% del tiempo que demor antes, una vez listo, la entidad pide al recurso B demorando

    RNORM(19,4) minutos y termina. El 40% de las entidades que no tienen problemas una vez que las atendi el recurso A,

    continan atendindose con el recurso B demorando en estos casos EXPON(16) minutos.

    El restante 60% de las entidades que llegan al sistema lo hacen ante la cola del recurso A, y esta vez necesitan ser atendidas

    al mismo tiempo por una unidad del recurso tipo A, dos unidades del recurso tipo B y una unidad del recurso tipo C, el

    tiempo de proceso de la entidad es de RNORM(23,6) minutos y termina.

    Simule el sistema antes descrito para dos semanas, en horarios de trabajo de lunes a viernes de 9:00 AM a 19:00 hras,

    sbados y domingos no se trabaja. Obtenga estadsticas de tiempo en el sistema por entidad y obtenga el tiempo en elsistema para las correspondientes al 40% y las del 60%, tambin obtenga cuantas se fueron a servicio externo. Adems

    obtenga estadsticas del tiempo en el sistema de las entidades en forma separada en relacin a que tienen tiempo entre

    llegadas diferentes.

    8.- En un banco se tienen 3 cajeros en la seccin clientes y 2 cajeros en la seccin no clientes.

    El tiempo entre llegadas de clientes a los cajeros de la seccin clientes es UNFRM(2,3) minutos con un mximo de 4

    clientes ante el cajero 1, 3 ante el cajero 2 y 5 clientes ante el cajero 3. Los tiempos de servicios de los cajeros son de

    RNORM(2,0.5) minutos, EXPON(1) minutos y UNFRM(1,1.5) minutos, para los cajeros 1,2 y 3 respectivamente. Si al

    llegar un cliente se encuentra que todas las colas estn llenas, el cliente se va en busca de atencin en la seccin no

    clientes, siempre y cuando este abierto.

    Es importante destacar que los cajeros de la seccin no clientes empiezan a atender a los 60 minutos despus que abre la

    seccin clientes.

    Hay clientes que vienen directamente en busca de atencin solo en la seccin no clientes, con un tiempo entre llegadas

    EXPON(1.5) minutos, llegando el primero de ellos al momento de abrir la seccin no clientes. Todos llegan a la nica

    cola que existe en la seccin no clientes ante las 2 cajas idnticas, dndose preferencia en la cola a los que provienen

    desviados desde la seccin clientes. Esta cola tiene una capacidad mxima de 20 clientes, por lo cual si esta llena los

    clientes se van del Banco. El tiempo de servicios de los cajeros (idnticos) es RNORM(2,1) minutos.

    Simule el sistema antes descrito para un periodo de un da de trabajo de 8 hrs. y obtenga estadsticas del tiempo en el

    sistema de cliente atendido en cada seccin. Adems determine cuantos clientes se fueron de la seccin clientes a la

    seccin no clientes y cuantos se fueron del sistema sin ser atendidos de ambas secciones.

    9.- Se tiene una empresa de servicios que atiende clientes de dos tipos, los clientes preferenciales y los clientes normales.

    Se dispone de dos servidores idnticos para la atencin de los clientes. Los servidores deben atender como prioridad a los

    clientes preferenciales y si solo estn disponibles pueden atender a los clientes normales. Los clientes preferenciales llegan

    a la empresa cada RNORM(8,3) minutos y los clientes normales llegan a la empresa cada UNFRM(8,12) minutos. Sin

    embargo, ambos tipos de clientes tienen ciertas exigencias para esperar ser atendidos, o de lo contrario irse de la empresa.

    Los clientes preferenciales se quedan slo si en la empresa no hay ms de 5 clientes preferenciales ya esperando ser

    atendidos, de lo contrario se van de la empresa por encontrar que deben esperar demasiado.

  • 7/30/2019 2012 Guia Ejercicios p2

    4/6

    En cambio los clientes normales se quedan solo si en la empresa no hay mas de 8 clientes (preferenciales y/o normales), es

    decir, no deben haber ms de 8 personas esperando, para decidir quedarse, de lo contrario el 70% de ellos se van

    definitivamente y el 30% se va de la empresa por un rato y regresa nuevamente al cabo de 10 minutos, y sta vez se van

    definitivamente si hay ms de 8 personas esperando, de lo contrario se quedan.

    Cada servidor idntico demora EXPON(12) minutos en atender un cliente preferencial y UNFRM(6,9) minutos en atender

    un cliente normal.

    Despus de ser atendidos se van de la empresa. Simule el sistema para 1.000 minutos y obtenga estadsticas del tiempo en

    el sistema para los clientes preferenciales, el tiempo en el sistema para los clientes normales que pudieron entrar la primera

    vez que llegaron, el tiempo en el sistema para los clientes normales que pudieron entrar la segunda vez que llegaron.

    Adems obtenga estadsticas de cada cuanto tiempo se van de la empresa los clientes preferenciales y los clientes normales

    (por 1 vez, por 2 vez).

    10.- Se tiene un sistema logstico que transporta cargas de mineral que llegan a travs de correas transportadoras a buzones

    de almacenamiento. Se tienen 4 correas transportadoras que alimentan 4 buzones, donde la correa A alimenta el buzn A

    con el producto A, donde la correa B alimenta el buzn B con el producto B, donde la correa C alimenta el buzn C con el

    producto C, donde la correa D alimenta el buzn D con el producto D.

    El buzn A se llena cada EXPON(6) minutos.

    El buzn B se llena cada EXPON(8) minutos.

    El buzn C se llena cada EXPON(10) minutos.El buzn D se llena cada EXPON(7) minutos.

    Una vez que un buzn se llena, debe descargarse de inmediato en un camin para no detener la correa transportadora que

    alimenta el buzn. Cada carga de un buzn es transportada en un camin a la zona de productos terminados en el lugar

    habilitado para cada uno de los productos (A, B, C y D).

    Se dispone de 4 camiones para transportar las cargas de los buzones. Los tiempos (minutos) de los camiones son:

    Tipo de carga Tiempo de carga

    en los buzones

    Tiempo de viaje con

    carga

    Tiempo de descarga

    De camiones (vacado)

    Tiempo de retorno

    (vaco) a los buzones

    Producto A 0 EXPON(5) 3 3

    Producto B 0 EXPON(6) 2.5 3.1

    Producto C 0 EXPON(7) 2.8 3.2

    Producto D 0 EXPON(8) 3.5 3.4

    Para evitar que cuando se llena un buzn y no hay un camin disponible para cargar, se diseo un espacio de

    almacenamiento del producto con la misma capacidad del buzn, por lo cual, una carga puede ser enviada a dicho buzn de

    espera mientras llega un camin para retirarla, as se evita detener la correa.

    Por lo tanto, existe un buzn de espera adicional al lado de cada buzn.

    Los camiones tienen prioridad de atencin a los buzones, y slo atendern a los buzones de espera cuando ningn buzn

    este solicitando un camin.

    Simule el sistema para 24 horas de trabajo. Obtenga estadsticas del tiempo en el sistema por tipo de producto transportado

    hasta la zona de productos terminados. Coloque un nodo que permita obtener el tiempo adicional despus de las 24 hras

    cuando se detiene la planta hasta que todos los camiones transporten toda las cargas y queden en el rea de los buzones en

    condiciones de ser cargados nuevamente.

    11.- En un centro de Comida Rpida empieza a atender a partir de las 9:00 hrs. y cierra a las 24:00 hrs. En el primer turno

    entre las 9:00 hrs. y las 12:50 hrs. solo atiende 1 persona que demora UNFRM(6,12) minutos por cliente, siendo el tiempo

    entre llegadas de clientes para dicho turno de EXPON(10) minutos.

    En el segundo turno, la hora de mayor demanda es entre las 12:50 hrs. y las 13:40 hrs., los clientes llegan de acuerdo a un

    tiempo entre llegadas EXPON(0.25) minutos, para la atencin existen 3 personas con un tiempo idntico de EXPON(2)

    minutos por cliente. Se ha observado que la gente en este turno presenta el siguiente comportamiento:

    Si en la cola hay 15 personas o menos la gente simplemente ingresa a la cola. En caso contrario reflexiona, un 80% se va a otro lugar y el 20% restante permanece leal al local e ingresa de todasmaneras a la cola.

    En el tercer y ltimo turno, entre las 13:40 hrs. y las 24:00 hrs., los cliente llegan de acuerdo a un tiempo entre llegadas

    EXPON(25) minutos, y el local atiende con solo 1 persona que demora RNORM(5,2) minutos por cliente.

    Simule el sistema antes descrito para 30 das, en horarios de trabajo de lunes a viernes de 9:00 hras a 24:00 hras, sbados y

    domingos no se trabaja. Obtenga estadsticas de tiempo promedio en el sistema de los clientes por turno y de todos los

    turnos (total). Determine cuantos clientes se van durante el segundo turno por diversas razones.

    Observacin: Los clientes entran al local, solo si ste esta abierto, en caso contrario se van del sistema.

  • 7/30/2019 2012 Guia Ejercicios p2

    5/6

    12.- Se tiene una financiera que posee 3 cajeros en la seccin A y 2 cajeros en la seccin B. El tiempo entre llegadas de

    clientes a los cajeros de la seccin A es RNORM(1,0.25) minutos. Estos cajeros tienen un espacio de espera limitado, con

    un mximo de 4 clientes ante el cajero 1, 3 ante el cajero 2 y 5 clientes ante el cajero 3. Los tiempos de servicios de los

    cajeros son de EXPON(1.25) minutos, EXPON(0.75) minutos y UNFRM(0.3,1.2) minutos, para los cajeros 1,2 y 3

    respectivamente. Los clientes prefieren la cola ante el cajero 3 por sobre la del 2 y del 1, si la cola ante el cajero 3 esta

    llena, la cola ante el cajero 2 es preferida por sobre la del 1. Si en algn momento se encuentran todas las colas llenas, el

    cliente se va en busca de atencin en la seccin B. Es importante destacar que la seccin B empieza a atender a los 90

    minutos despus del comienzo de la atencin de la seccin A.

    Hay clientes que vienen directamente en busca de atencin solo en la seccin B, con un tiempo entre llegadas

    RNORM(1,0.75) minutos, llegando el primero de ellos al momento de abrir la seccin B. Todos llegan a la nica cola que

    existe en la seccin B ante las 2 cajas, dndose preferencia en la cola a los que provienen desviados desde la seccin A.

    Esta cola tiene una capacidad mxima de 20 clientes, por lo cual si esta llena los clientes se van de la financiera. El tiempo

    de servicios de los cajeros (idnticos) es UNFRM(0.5,1.5) minutos.

    Simule el sistema antes descrito para un perodo de un da de trabajo de 9 hras y obtenga estadsticas del tiempo en el

    sistema de cliente atendido en cada seccin. Adems determine cuantos clientes se fueron de la seccin A a la B y cuantos

    se fueron del sistema sin ser atendidos.

    13.- Se tiene un sistema de fabricacin que requiere del ensamble de tres componentes A,B y C. En el sistema existen tresprocesos. En el proceso 1 existen 2 estaciones disponibles, en el proceso 2 existen 3 estaciones y en el proceso 3 existen 2

    estaciones. El componente A llega al sistema cada RNORM(15,4) minutos, solicita una estacin del proceso 1 para que le

    haga un proceso de ajustes, que demora UNFRM(10,16) minutos, luego se va al proceso de ensamble. El componente B

    llega cada UNFRM(15,30) minutos y requiere la atencin de dos estaciones del proceso 2, demorando EXPON(20)

    minutos, luego se va a ensamble. El componente C llega cada EXPON(10) minutos, y pide al mismo tiempo 1 estacin del

    proceso 3 y una estacin del proceso 1, cuando ambas estaciones estn disponibles la actividad demora RNORM(12,2)

    minutos, despus sale a ensamble. Es importante para el proceso de ensamble que los componentes correspondan

    exactamente al tipo producto a fabricar, dado que los componentes poseen caractersticas de dimensiones exactas, por lo

    cual deben ser ensamblados en forma correcta. Para el ensamble el orden de llegada de los componentes al sistema de

    fabricacin corresponde al mismo orden en que deben ser ensamblados, por lo cual se exige colocar los nodos

    correspondientes para asegurar dicha exigencia para el ensamblaje. Para el ensamble existe otro proceso distinto en el cual

    hay 2 estaciones disponibles, para el ensamble de un producto se requiere de solo una de las dos estaciones disponibles, la

    cual demora 40 minutos.

    Simule el sistema antes descrito para 25.000 minutos y obtenga estadsticas del tiempo en el sistema por producto

    elaborado tomando solo el tiempo que demora el proceso de ensamblaje, y obtenga el tiempo en el sistema del producto

    tomando el tiempo desde el momento en que llega el primer componente de dicho producto al sistema, hasta que sali

    como producto terminado.

    14.- Se tiene un sistema al cual llegan clientes a una nica cola con capacidad mxima de 8 clientes en espera. En dicha

    cola esperan el servicio de un cajero.

    El tiempo entre llegadas de clientes al sistema es variable, es decir, depende del largo de la cola al momento que llega un

    cliente; si el largo de la cola va creciendo y llega a 6 clientes en espera, el tiempo entre llegadas es EXPON(8) minutos. Por

    otro lado, si el largo de la cola decrece y llega a 3 clientes en espera, el tiempo entre llegadas de clientes al sistema esEXPON(5) minutos. Cuando parte la simulacin el tiempo entre llegadas es EXPON(5) minutos.

    Si al momento que llega un cliente la cola esta llena, los clientes se van del sistema.

    El tiempo de servicio del cajero es UNFRM(5,10) minutos cuando el largo de la cola de espera es cero (al inicio de la

    simulacin) y dicho tiempo de servicio se reduce al 50% cuando el largo de la cola de espera crece a 3. Dicho tiempo de

    servicio vuelve a una duracin del 100% cuando el largo de la cola de espera decrece a cero y as sucesivamente.

    Simule el sistema antes descrito para un tiempo de 8 hras y obtenga estadsticas del tiempo en el sistema de los clientes y

    cada cuanto tiempo se van los clientes del sistema al encontrar la cola llena.

    15.- Se tiene un taller donde se dispone de una mquina que procesa dos tipos diferentes de piezas. Las piezas tipo I tienen

    un tiempo entre llegadas TRIAG(20,30,50) minutos y las piezas tipo II tienen un tiempo entre llegadas TRIAG(35,50,60)

    minutos.

    Las piezas que llegan son transportadas a la mquina en un carro especial, pero que solo transporta en lotes de 4 piezas

    (es decir, deben existir 4 piezas de cualquier tipo para hacer el traslado). El tiempo de traslado dura 5 minutos.

    El tiempo de procesamiento de la mquina para cada tipo de pieza es: EXPON(20) minutos para las piezas tipo I y

    UNFRM(15,20) minutos para las piezas tipo II. Despus de ser procesadas las piezas, salen con fallas el 10% de las piezas

    tipo I y el 15% de las piezas tipo II, por lo cual dichas piezas con defectos deben retornar al final de la fila de la cola de

    espera ante la mquina para ser procesadas por segunda vez, pero con una duracin del procesamiento del 90% con

  • 7/30/2019 2012 Guia Ejercicios p2

    6/6

    respecto a la duracin de la primera vez. No existe la posibilidad que vuelvan a salir con defectos las piezas que ya pasaron

    por segunda vez.

    Las piezas que terminan el procesamiento en la mquina satisfactoriamente (la 1 vez o la 2 vez) son trasladadas en el

    mismo carro especial al rea de empaque ( de a una a la vez), demorando dicho traslado 4 minutos.

    En el rea de empaque se procede a empaquetar una pieza del tipo I con una pieza del tipo II, demorando en hacer cada

    paquete EXPON(20) minutos, tarea que es realizada por una persona.

    Simule 2400 minutos de trabajo, y obtenga estadsticas del tiempo promedio en el sistema de las piezas que salen

    empaquetadas.