3
1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN EL REINO UNIDO PROGRAMA DE AUXILIARES DE CONVERSACIÓN DE ESPAÑOL EN EL REINO UNIDO CURSO 2012-2013 Actividades de formación 1.- JORNADAS DE FORMACIÓN CALENDARIO DE LAS JORNADAS DE FORMACIÓN CURSO 2012-2013 Lugar Fechas Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3 LONDRES 4 y 5 de octubre 24 y 25 de enero 25 y 26 de abril MANCHESTER 5 de octubre 25 de enero 26 de abril EDIMBURGO 19 de septiembre 26 de febrero 30 de mayo BELFAST 12 se septiembre y 12 de octubre 1 de febrero 17 de mayo Las Jornadas de Formación tienen lugar tres veces al año en Londres, Mánchester, Edimburgo y Belfast, para los auxiliares destinados en las diferentes áreas. Las actividades programadas para cada ocasión se desarrollan aproximadamente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde de las fechas que se especifican a principio de curso cada año. Los auxiliares participantes en, al menos, dos de las tres jornadas, reciben los correspondientes certificados oficiales de participación. Los objetivos de cada una de las jornadas son los siguientes: Objetivos de la Jornada 1: Dar información sobre los trámites iniciales que se deben llevar a cabo, el sistema educativo británico, las funciones del auxiliar de conversación y la estructura y actividades de la Consejería de Educación. Esbozar el marco teórico esencial de la enseñanza del español como lengua extranjera. Aportar ideas, actividades y materiales para utilizar en clase. Objetivos de la Jornada 2: Informar sobre la carrera docente en España y el Reino Unido. Proporcionar una oportunidad para que los auxiliares presentan a sus compañeros una actividad original que haya tenido buenos resultados en sus clases. Estimular el debate acerca de los principios metodológicos del español como lengua extranjera y sobre la idoneidad temática y la secuenciación didáctica de las actividades

20130304 Formación Auxiliares 2012-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Auxiliares de conversacion

Citation preview

Page 1: 20130304 Formación Auxiliares 2012-2013

1

EMBAJADA

DE ESPAÑA

EN EL REINO UNIDO

PROGRAMA DE AUXILIARES DE CONVERSACIÓN DE ESPAÑOL EN EL REINO UNIDO

CURSO 2012-2013

Actividades de formación 1.- JORNADAS DE FORMACIÓN

CALENDARIO DE LAS JORNADAS DE FORMACIÓN CURSO 2012-2013

Lugar Fechas

Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3

LONDRES 4 y 5 de octubre 24 y 25 de enero 25 y 26 de abril

MANCHESTER 5 de octubre 25 de enero 26 de abril

EDIMBURGO 19 de septiembre 26 de febrero 30 de mayo

BELFAST 12 se septiembre y 12 de

octubre 1 de febrero 17 de mayo

Las Jornadas de Formación tienen lugar tres veces al año en Londres, Mánchester, Edimburgo y Belfast, para los auxiliares destinados en las diferentes áreas. Las actividades programadas para cada ocasión se desarrollan aproximadamente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde de las fechas que se especifican a principio de curso cada año. Los auxiliares participantes en, al menos, dos de las tres jornadas, reciben los correspondientes certificados oficiales de participación. Los objetivos de cada una de las jornadas son los siguientes:

Objetivos de la Jornada 1: Dar información sobre los trámites iniciales que se deben llevar a cabo, el sistema educativo

británico, las funciones del auxiliar de conversación y la estructura y actividades de la Consejería de Educación.

Esbozar el marco teórico esencial de la enseñanza del español como lengua extranjera. Aportar ideas, actividades y materiales para utilizar en clase.

Objetivos de la Jornada 2: Informar sobre la carrera docente en España y el Reino Unido. Proporcionar una oportunidad para que los auxiliares presentan a sus compañeros una

actividad original que haya tenido buenos resultados en sus clases. Estimular el debate acerca de los principios metodológicos del español como lengua

extranjera y sobre la idoneidad temática y la secuenciación didáctica de las actividades

Page 2: 20130304 Formación Auxiliares 2012-2013

2

desarrolladas por los auxiliares. Proporcionar una oportunidad para que los auxiliares obtengan nuevas actividades para sus

clases, entre las ya experimentadas por sus compañeros. De entre estas actividades se hará una selección para su posterior publicación en la revista Acti/España, a través de la página de la Consejería.

Objetivos de la Jornada 3: Continuar con la formación de los auxiliares en la enseñanza del español como lengua

extranjera, abordando la familiarización con los 6 niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y con el uso del cuadro de autoevaluación por destrezas del Portfolio Europeo de las Lenguas.

Poner en común las experiencias de participación en el programa de auxiliares de conversación.

Evaluar el programa y las actividades de formación organizadas por la Consejería.

2.- GRUPOS DE TRABAJO

CALENDARIO DE L0S GRUPOS DE TRABAJO CURSO 2012-2013

Lugar Fechas

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3

LONDRES 23 de noviembre 3 de febrero 10 de mayo

MANCHESTER 14 de diciembre 1 de marzo 17 de mayo

EDIMBURGO 3 de diciembre 1 de marzo 14 de mayo

BELFAST 25 de octubre 18 de enero 9 de mayo

Los grupos de trabajo de auxiliares de conversación tienen como objetivo elaborar presentaciones de temas que desarrollen el programa de estudios de lengua española de los niveles A-Level o GCSE, u otros proyectos que se puedan ofrecer anualmente. Las presentaciones deberán elaborarse en el soporte que se determine en cada caso para su difusión a través de la página de la Consejería de Educación, con preferencia para el soporte informático (PowerPoint). Estos grupos pueden estar formados por un máximo de diez auxiliares y un mínimo de seis. La participación en esta actividad se solicita antes del 31 de octubre a través de las vías y correos electrónicos que se especifican en la primera jornada de formación y en la página Web de la consejería. La selección de temas se hará durante la primera sesión. El coordinador de cada zona hará una propuesta previa por correo electrónico a los auxiliares admitidos. Las presentaciones se elaboran durante tres sesiones presenciales en las distintas sedes de la Consejería: Londres, Manchester, Edimburgo y Belfast. Los contenidos de las sesiones son los que se especifican a continuación:

Sesión 1 • Propuesta y selección de temas (se habrán propuesto previamente por correo electrónico a los solicitantes admitidos por parte del asesor coordinador). • Presentación del grupo: objetivos, calendario de trabajo, selección de coordinador/a. • Reparto de tareas (investigación, fotos, textos, fuentes, música). • Estructura general del documento.

Page 3: 20130304 Formación Auxiliares 2012-2013

3

• Establecimiento de un calendario de trabajo.

Sesión 2 • Puesta en común del material recogido. • Discusión de la adecuación del material reunido hasta el momento. • Sugerencias de mejora para ofrecer un documento informativo completo.

Sesión 3 • Presentación y evaluación del trabajo. • Evaluación de la experiencia.