14
Universidad de Jaén TRABAJO - LCB TRABAJO DE LA ASIGNATURA: LENGUA, CULTURA Y BILINGÜISMO INDICACIONES GENERALES: El trabajo de esta asignatura consiste en analizar el grupo cultural al que el alumno pertenece a partir de un determinado sistema de convenciones y debe reunir las siguientes condiciones: El trabajo debe reunir las siguientes condiciones: - Extensión: entre 4 y 6 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni los anexos si los hubiera). - Tipo de letra: Arial o Times New Roman. - Tamaño: 11 puntos. - Interlineado: 1,5. - Alineación: Justificado. Por otra parte, el trabajo debe realizarse en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la Guía de Estudio). La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en la Guía de Estudio y en ningún caso debe entregarse a través del correo del tutor o tutora correspondiente. Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información, consúltese la Guía de Estudio. Además, se informa de que la nota que se obtiene en el trabajo constituye el 75% de la calificación final y el 25% restante corresponde a la participación en las actividades didáctico-docentes que se celebran durante las tutorías. 1

2014mgigli Lcb

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

TRABAJO DE LA ASIGNATURA:LENGUA, CULTURA Y BILINGÜISMO

INDICACIONES GENERALES:

El trabajo de esta asignatura consiste en analizar el grupo cultural al que el alumno pertenece a partir de un determinado sistema de convenciones y debe reunir las siguientes condiciones:

El trabajo debe reunir las siguientes condiciones:

- Extensión: entre 4 y 6 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni los anexos –si los hubiera–).

- Tipo de letra: Arial o Times New Roman.- Tamaño: 11 puntos.- Interlineado: 1,5.- Alineación: Justificado.

Por otra parte, el trabajo debe realizarse en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la Guía de Estudio).

La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en la Guía de Estudio y en ningún caso debe entregarse a través del correo del tutor o tutora correspondiente.

Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información, consúltese la Guía de Estudio.

Además, se informa de que la nota que se obtiene en el trabajo constituye el 75% de la calificación final y el 25% restante corresponde a la participación en las actividades didáctico-docentes que se celebran durante las tutorías.

1

Page 2: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

Trabajo:

Observa este esquema de los diferentes sistemas de convenciones o códigos que componen una cultura tal como lo proponen (Scollon-Wong, 1995:127-128) y aplícalo a la descripción pormenorizada del grupo cultural al que perteneces.

1. Ideología: historia y visión del mundo:

Creencias Valores Religión

2. Socialización:

1ª la familiar ENCULTU-

2ª informal (la calle) -RACION

3ª Formal: EDUCACIÓN

4ª ACULTURACIÓN (pérdida de cultura por presión de una 2ªC fuerte)

3. Lengua y su uso:

Estructura y características de la lengua. Predominio de alguna función del lenguaje. Comunicación no verbal y cortesía. Actitud ante el tiempo.

4. Sistemas de organización social:

Parentesco. Concepto de la persona. Relaciones inter e intragrupales. Comunidad (natural)/ sociedad (artificial).

Dicho desde otro ángulo cada grupo humano que posea un conjunto de sistemas significativos diferenciado, propio, será un grupo cultural.

2

Page 3: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

Nombre y apellidos: María Soledad GigliLogin: ESFPMLAEELE1191128Edición máster: 2013-2014Fecha: 30.01.2014

3

Page 4: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

LENGUA, CULTURA Y BILINGÜISMO

Introducción:

En el siguiente trabajo me propongo hacer un análisis según las pautas propuestas,

sobre Argentina (por tratarse de mi país de origen y con el que culturalmente, a pesar

de vivir en Alemania desde hace 5 años, siento pertenencia).

Es difícil asegurar que Argentina sea un país monolingüe, donde se habla sólo su

lengua oficial : el castellano o español. La colonización, el periodo de independencia y

los movimientos migratorios externos han configurado un país diferente del resto de

los países de Sudamérica. El paisaje y el clima, la arquitectura europea (la influencia

francesa, muy visible en Buenos Aires) las ahora revalorizadas estancias campestres,

las tradiciones familiares, la influencia gallega, árabe e italiana en la cocina y han

configurado un país que aún hoy no puede delimitarse culturalmente.

Observa este esquema de los diferentes sistemas de convenciones o códigos que

componen una cultura tal como lo proponen (Scollon-Wong, 1995:127-128) y aplícalo

a la descripción pormenorizada del grupo cultural al que perteneces.

1. Ideología: historia y visión del mundo: • Creencias

• Valores

• Religión

Actualmente en Argentina viven 40 millones de personas, la actual composición étnica

de la población de la Argentina es el resultado de la descendencia de la gran ola de

inmigración, principalmente de europeos mayoritariamente italianos y españoles,

sucedida entre 1850 y 1955, que se suma a de una población local cuantitativamente

menor que estaba instalada previamente a la independencia de Argentina, integrada

por una base indígena originaria y africana presente desde la conquista española,

fuertemente mestizadas entre sí con sus distintas variaciones (mestizos, mulatos,

zambos) adicionalmente la Argentina cuenta con considerables minorías germanas,

árabes, armenias, japonesas, chinas, coreanas.

4

Page 5: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

Con respecto al culto religioso y los valores y creencias, de acuerdo al nivel de

escolarización adquirida y entre la dicotomía campo-ciudad, en gran parte la

constitución societaria se encuentra dividida entre los que piensan que dios creó al

hombre a su imagen y semejanza a partir de la creencia católica y cristinana y los que

adhieren a la teoría evolucionista y descreen de la existencia de un dios magnánimo.

Diferencia que se vio acrecentada a partir de la elección de un Papa de origen

argentino, Francisco II, (Jorge Bergoglio) en 2012.

La idiosincracia argentina puede distinguirse según regiones, pero es en la región del

nordoeste donde las tradiciones se hacen más visibles por la influencia de fiestas

paganas o cultos relacionados con mitos ancestrales, el Carnaval: una tradicional

fiesta andina que expresa el mestizaje de las culturas española e indígena o la fiesta

de la Pachamama (Madre Tierra) el 1 de Agosto que expresa el ritual mas antiguo de

los Andes, en el cual se hacen ofrendas y sacrificios a la Madre Tierra. En el centro y

sur predominan las fiestas religiosas como las los bautismos, casamientos por iglesia,

las Pascuas, y Navidad, aunque en los últimos años se ha vuelto a celebrar el

Carnaval.

La gran mayoría de la gente pertenece simultáneamente a una nación, a una tradición

religiosa, a un grupo lingüístico, a una familia, por lo que se puede pertenecer al

mismo tiempo a diferentes subgrupos, por lo que las personas son híbridos culturales

atravesados por una historia familiar (de inmigración italiana en mi caso) pero por una

lengua diferente de la que hablan mis abuelos (el español) en un país que está en

Sudamérica a 12,000 kilómetros de España e Italia y donde se celebran fiestas

paganas también.

2 . Socialización:

La familiar (encultu-

Informal (ración)

Formal (educación)

Aculturación (pérdida de la cultura por presión de una II fuente)

La familia juega en papel preponderante en el entretejido social. La cultura argentina

suele mostrarse abierta y receptiva, las personas suelen hablar de forma abierta

5

Page 6: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

también acerca de la composición familiar, de sus asuntos privados, de sus problemas

y pesares, una situación impensada en la cultura anglo sajona, por ejemplo.

Entendiendo el concepto de enculturación como es el proceso mediante el cual una

cultura establecida enseña a un individuo con la repetición sus normas y valores

aceptados, de tal forma que el individuo pueda convertirse en un miembro aceptado de

la sociedad y encuentre su papel apropiado. Más importante, la enculturación

establece un contexto de límites y formas correctas que dictan que es apropiado y que

no en el marco de una sociedad. El sistema de educación formal argentina es laico y

gratuito desde la reforma del mismo en 1912, aunque a presencia de escuelas

privadas de corte católico es visible. Se habla aquí de una socialización planificada

debido a las acciones diseñadas desde el Ministerio de Educación de la Nación para

enseñar o entrenar a otros. La familia es el primer agente de socialización para la

mayoría de los niños argentinos. Ayuda a los niños a desarrollar su cultura y desarrolla

una identidad social.

Los medios de comunicación son los que muchas veces representan una amenaza

cultural por proponer modelos culturales que difieren al originario (por ejemplo la

celebración de Halloween en octubre) La televisión influye en los niños desde muy

temprano y afectan su desarrollo social y cognitivo. En cuanto al aspecto de la

socialización informal, la interculturalidad es más visible en ciudades grandes que en

poblaciones de menos de 100 000 habitantes. Los estímulos a posibilidades de niños

que viven en poblaciones más densamente pobladas son visiblemente mayores a la

de los niños que viven en regiones despobladas. Así mismo la aldea global e internet

han promovido fronteras borrosas.

Aunque existe una tendencia, visible desde la década del 90, por volver a vivir a

espacios reductos, aunque custodiados y demarcados por muros y tratando de

diferenciarse del espacio abierto de la ciudad como un espacio más elitista, son

barrios más pequeños, donde la gente conoce al vecino, los niños pueden jugar en las

plazas y espacios comunes y muchas veces las casas no tienen rejas ni alarmas de

seguridad, lo que no evita que los niños sólo mantengan contacto con otros niños de

su misma clase social o similar poder adquisitivo (socialización selectiva).

3. Lengua y su uso:

6

Page 7: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

• Estructura y características de la lengua.

• Predominio de alguna función del lenguaje.

• Comunicación no verbal y cortesía.

• Actitud ante el tiempo.

En Argentina se habla español, en ámbitos de comunicación informal no se habla el

español culto que se enseñan en las escuelas y universidades, la variedad del español

y el registro del mismo varían siempre de acuerdo a la situación discursiva.

Prácticamente todos los habitantes del país hablan y se comunican normalmente en

español.

Algunos grupos aborígenes, del norte del país (Chaco y Salta) o del sur (Neuquén)

todavía hablan sus propias lenguas (quichua, mataco o mapuche). También se puede

encontrar a personas muy mayores que sólo hablen su lengua madre todavía (el

alemán en las provincias de Entre Ríos o La Pampa, el italiano en Buenos Aires,

Córdoba o Santa Fe, el Ydisch en Buenos Aires, el sirio o libanés en La Rioja o

Santiago del Estero, el polaco en Chaco, etc.).

El uso del español como medio de instrucción en las escuelas públicas, así como su

uso social, se incrementó de forma elocuente a lo largo del Siglo XX a partir de la Ley

Saenz Peña (1912) que propuso la instrucción formal en lengua española para todos

los escolares, la educación laica y gratuita.

El español del Río de la Plata (que incluye a la variedad uruguaya) es una variedad

dentro del panorama lingüístico hispánico que se encuentra muy influenciado por el

lunfardo proveniente del puerto de Buenos Aires. El voseo es una de las formas

peculiares para la II persona del singular, que altera especialmente la conjugación en

presente. También el yeísmo, definido como pronunciación de la elle como ye, más

una vibración en el punto de articulación que le suma sonoridad. Los modos verbales

también varían aquí, la preferencia por el futuro perifrástico (voy a ir) sobre el futuro

imperfecto (iré), la elección de un pasado simple (dije, decía) frente a pasados

compuestos (hube dicho, he dicho) y los imperativos voseantes (vení por ven o

comunicalo por comunícalo).

Muchas son palabras derivadas del italiano: o dialectos de Italia, entre muchos otros

son pibe (de pivetto, muchacho, aprendiz en genovés), birra (idéntica al italiano birra,

cerveza), laburo (de lavoro; trabajo), manyar (de mangiare; comer que en italiano se

pronuncia casi de un modo idéntico al rioplatense), festichola (de festicciola; diminutiv

de fiesta), fiaca (de fiacca; flaqueza, desgano, pereza e incluso fastidio)y mufa (el

7

Page 8: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

moho de la humedad que en Italia se asocia tradicionalmente al mal humor o a la mala

suerte).

Los aspectos no verbales de la comunicación en Argentina juegan un papel

preponderante, se gesticula, se ironiza, se comunica a partir de gestos en Argentina es

importante saludar siempre, cuando se entre o salga de un sitio, sobre todo el lugares

cerrados. También muchas veces, en tono de broma el argentino suele hacer humor

sobre la forma de vestir del otro interlocutor, los colores que viste. Muchas veces es

una forma de entrar en confianza, aunque claro, no para todos los extranjeros una

opinión sobre su forma de vestir puede ser graciosa. Los argentinos son muy

cercanosuna palmada en la espalda e incluso un beso en la mejilla es considerado

para ellos una muestra de afecto. Una curiosa costumbre de los argentinos es decir

piropos (piropear). Son famosos por sus llamativos y curiosos piropos. Al tratarse de

una mujer extranjera no debería sorprenderle sorprenderle que algún hombre que

pasa por la calle le diga alguna cosa. La actitud ante el tiempo no dista mucho de la

actitud con otros países latinos o hispanohablantes: la impuntualidad es conocida y se

imparte hasta en los cursos de idoma, las citas se concretan de 30 a 60 minutos

después de la hora pactada. Tradicionalmente se escuchan frases como: “Digamos a

las 7, para que estén acá a las 7 y media” o “te paso a buscar a las doce o doce y

media.” Incluso en ámbitos oficiales se cita a reuniones con un “tiempo de tolerancia

de 15 minutos” dando aviso de que la reunión comenzará 15 minutos después dela

hora pactada.

4. Sistemas de organización social: • Parentesco.

• Concepto de la persona.

• Relaciones inter e intragrupales.

• Comunidad (natural)/ sociedad (artificial).

El sistema de parentesco prevalece, hasta hoy, como el sistema parental con padres

de diferente género aunque desde la aprobación del matrimonio homosexual y la

posibilidad de adopción , en julio de 2010, desde sectores oficiales se demostró cierta

apertura por reconocer los derechos civiles a parejas homosexuales que hasta ese

momento les había sido negado. Las familias argentina tipo está formada por la

8

Page 9: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

madre, padre e hijos, o por madre que cría sola a sus hijos o la situación inversa

(padre a cargo de sus hijos). Otras familias también a los miembros de la familia

inmediata.

En los primeros años de escolarización, la familia, escuela, comunidad, juegan un rol

muy importante en los siguientes aspectos en la socialización de un niño:

el desarrollo de la confianza y el desarrollo de independencia personal.

la tendencia a tomar iniciativa y el sentido de competencia y ambición.

Las relaciones inter grupales se establecen desde la escuela primaria o muchas veces

desde el jardín de infantes (desde los 3 años de edad) y hasta finalizar la etapa de

escolarización obligatoria (18 años).

De por sí el entramado social en Argentina estuvo marcado durante el siglo XX por la

inmigración y la necesidad de crear lazos y lugares de pertenencia, (necesidad de la

vida en comunidad: el barrio, el pueblo, el club, la sociedad de fomento, etc.)

Actualmente sufre el país un desmembramiento social y una tendencia hacia el

individualismo, como consecuencia del neoliberalismo actual. También la clase media

(valuarte de la posibilidad de ascenso social en Argentina durante casi todo el siglo

XX) se ve amenazada por las fluctuaciones económicas y las decisiones

cortoplacistas, tanto del gobierno nacional como los gobiernos provinciales. (relación

del individuo con el contexto social: sociedad artificial).

El fenómeno de vivir en barrios cerrados, tan visible desde los años 90, es una clara

muestra de la situación y la necesidad de mantener lazos sociales con aquel otro que

tiene un poder adquisitivo similar o que puede permitirse determinado modo de vida.

Así y todo la educación universitaria sigue siendo gratuita, lo que sigue ofreciendo

posibilidad de ascenso social desde las capas más bajas hacia sectores más

acomodados y a largo plazo, la posibilidad de reconocimiento social ya que las

carreras universitarias tradicionales (medicina, abogacía, ingeniería, siguen gozando

de un estátus de privilegio entre las elecciones estudiantiles al momento de ingresar al

próximo estadío de la educación formal, posterior a la educación secundaria.)

Bibliografía

Material de estudio. “Lengua, cultura y bilingüismo. (Funiber, 2013)

9

Page 10: 2014mgigli Lcb

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

Davis, F. (2001), La comunicación no verbal, , Madrid, Alianza.

Devers, T. (1990), Aprenda a comunicarse mejor. Expresión no verbal,actitudes y

comportamientos. , Barcelona, Grijalbo.

Hervás Fernández, G. (1998), Cómo dominar la comunicación verbal y no verbal, , Madrid,

Playor

Indij, G. (2008) “Sin palabras. Gestiario argentino”. La marca.

Jimenez, E. “Aproximación al mundo de los gestos desde una perspectiva cultural.”

Didáctica Lengua y LiteraturaUniversidad de Valladolid, Recuperado el 20.01.2014 de:

http://www.academia.edu/1162227/Aproximacion_al_mundo_de_los_gestos_desde_una_perspectiva_cultural

Thiel, E. (1991), El lenguaje del cuerpo revela más que las palabras ,Barcelona, Elfos.

Urpi, M. (2004), Aprender comunicación no verbal. La elocuencia del silencio.

Barcelona, Paidós.

10