3
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN JURÍDICA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A QUEJAS Y ORIENTACIÓN AL DERECHOHABIENTE COORDINACIÓN TÉCNICA DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN México, D. F. a 01 de abril de 2016 C. Presente En relación a su planteamiento y, en vía de orientación, hacemos de su conocimiento lo siguiente: Seguro de Salud para Estudiantes Concepto: Es un esquema de aseguramiento médico que se otorga de forma gratuita a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y de postgrado. A través de este esquema de aseguramiento el IMSS otorga todo tipo de asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria. ¿Quién realiza el trámite? Las instituciones educativas, a través de IDSE, realizarán la afiliación de sus estudiantes ante el Instituto. Para ello, los estudiantes deberán obtener su número de seguridad social ordinario (único, permanente e intransferible asignado por el IMSS) y proporcionarlo a la institución educativa, manifestando bajo protesta de decir verdad que no cuentan con la misma o similar protección por parte de cualquier otra institución de seguridad social. Requisitos: Ser estudiante de los niveles medio superior, superior y de postgrado de instituciones públicas. Documentación requerida:

201604205282768d8eeb6285c5f09f42142f078f

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nm

Citation preview

Page 1: 201604205282768d8eeb6285c5f09f42142f078f

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DIRECCIÓN JURÍDICA

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A QUEJAS Y ORIENTACIÓN

AL DERECHOHABIENTE

COORDINACIÓN TÉCNICA DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN

México, D. F. a 01 de abril de 2016 C. Presente En relación a su planteamiento y, en vía de orientación, hacemos de su conocimiento lo siguiente:

Seguro de Salud para Estudiantes Concepto: Es un esquema de aseguramiento médico que se otorga de forma gratuita a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y de postgrado. A través de este esquema de aseguramiento el IMSS otorga todo tipo de asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria. ¿Quién realiza el trámite? Las instituciones educativas, a través de IDSE, realizarán la afiliación de sus estudiantes ante el Instituto. Para ello, los estudiantes deberán obtener su número de seguridad social ordinario (único, permanente e intransferible asignado por el IMSS) y proporcionarlo a la institución educativa, manifestando bajo protesta de decir verdad que no cuentan con la misma o similar protección por parte de cualquier otra institución de seguridad social. Requisitos: Ser estudiante de los niveles medio superior, superior y de postgrado de instituciones públicas. Documentación requerida:

Page 2: 201604205282768d8eeb6285c5f09f42142f078f

Para la localización o asignación de número de seguridad social ordinario, los estudiantes deberán contar con: -Si el trámite lo realizan a través del portal de internet:

CURP

Dirección de correo electrónico

-Si el trámite se realiza de manera presencial ante la oficina de Afiliación de la Subdelegación del IMSS que corresponda, de acuerdo al domicilio de la Institución Educativa en la que se encuentra inscrito:

Copia certificada de acta del nacimiento para su cotejo

Identificación oficial

CURP

Una vez registrado el estudiante por parte de la institución educativa, podrá darse de alta en su UMF y para ello deberá contar con: -Si el trámite lo realizan a través del portal de internet:

Identificación oficial

CURP

Número de seguridad social

Comprobante de domicilio -Si el trámite se realiza de manera presencial ante la UMF que corresponda:

CURP

Documento donde conste el Número de Seguridad Social

Identificación oficial

Comprobante de domicilio

Lugar y horario de atención: Presencial: En la Subdelegación que corresponda, de acuerdo al domicilio de la Institución Educativa, de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 8:00 a 15:30 horas. En línea: Las 24 horas del día, los 365 días del año, en el portal http://www.imss.gob.mx/imssdigital, o través de la aplicación (App) para celular IMSS Digital. Información adicional: • Las instituciones educativas del estado deberán dar de alta su registro patronal (modalidad 32) y transmitir con dicho registro patronal, vía IDSE, los números de seguridad social definitivos que les proporcionen sus estudiantes y que servirán como su identificador único e intransferible ante el IMSS. • Asimismo, las instituciones educativas deberán notificar al IMSS las bajas que causen sus alumnos, al momento en que ellas ocurran.

Page 3: 201604205282768d8eeb6285c5f09f42142f078f

• Si el estudiante obtiene un empleo formal y cotiza al IMSS, será dado de baja de manera automática por el sistema como beneficiario del seguro de salud para estudiantes, ya que prevalece el régimen obligatorio sobre el seguro de salud para estudiantes. Si deja de trabajar y por ende deja de pertenecer al régimen obligatorio, deberá notificarlo a su escuela, para que ésta vuelva a transmitir el movimiento afiliatorio. Fundamento Jurídico:

Decreto por el que se incorporan al Régimen Obligatorio del Seguro Social, por lo que corresponde a las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad, a las personas que cursen estudios de los tipos medio superior y superior en instituciones educativas del Estado y que no cuenten con la misma o similar protección por parte del propio Instituto o cualquier otra institución de seguridad social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 1998.

Acuerdo ACDO.SA1.HCT.281015/246.P.DIR emitido por el H. Consejo Técnico del IMSS y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2015.

Los datos personales por usted proporcionados, se encuentran protegidos en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Para cualquier duda o mayor información, le agradeceremos lo haga de nuestro conocimiento a través de nuestro portal www.imss.gob.mx, o en el número gratuito 01 800 623 23 23. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. Atentamente

4611-009-019