207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    1/52

    IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

    LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO(SG-SST)

    DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014

    EMPRESA xxxx

    xxxPro!"#o$%& !$ S%&' O'*%#o$%&

    L#!$#% xxxDISTRIBUIDOR ARL SURA

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    2/52

    CONSIDERACIONES

    1) Artículo 2 del decreto ley 1295 de1994: promoción de la seguridad y

    salud en el trabajo y la prevención delos riesgos laborales para evitar

     AT y !"2) Artículo 5# del $! 1295%94

    responsabilidad del &obierno 'acional

    e(pedir las normas reglamentariastcnicas tendientes a garanti*ar laseguridad de los trabajadores en

    prevención de AT y !"

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    3/52

    CONSIDERACIONES

    l artículo 1+ de la !ey 15#2 del 11 de julio de 2,12- estableció .ue el

    /0&0AA $ 3A!$/A6'A! 7/3)- se entender8como el 363TA $ &3T6' $

    !A 3&06$A$ 3A!$ ' !

    T0A;A

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    4/52

    N'!+o" $o,r!" !$ !& SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO SG-SST

    ANTES .OY

    SGRP

    3istema &eneral de 0iesgos /ro>esionales

    SGRL

    3istema &eneral de 0iesgos !aborales

    PSO/rograma de 3alud cupacional

    GSST3istema de &estión de la 3eguridad 3alud en el Trabajo

    SO3alud cupacional

    SST3eguridad y 3alud en el Trabajo

    EPn>ermedad /ro>esional

    ELn>ermedad !aboral

    COPASOomit /aritario de 3alud cupacional

    COPASST omit /aritario de 3eguridad y 3alud en el Trabajo

    ?igía cupacional ?igía de 3eguridad y 3alud en el Trabajo

    dico specialista en 3alud cupacional edico specialista en 3eguridad y 3alud en el Trabajo

    /ro>esional en 3alud cupacional /ro>esional en 3eguridad y 3alud en el Trabajo

    ARP Administradora de 0iesgos /ro>esionales

    ARL Administradora de 0iesgos !aborales

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    5/52

    LOS DOS PILARES

    Estos dos sistemas son complementarios.De esta forma, todos los colombianos deben estarincluidos en el Sistema de protección social: como

    cotizantes y beneciarios de la seguridad social o comobeneciarios de los programas de asistencia social.

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    6/52

    SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

    INSTITUTO DESEGUROS SOCIALES

    LEY 100 DE 1//3

    SISTEMA GENERAL DERIESGOS PROESIONALES

    SGRP

    SISTEMA GENERALDE PENSIONES

    AP

    SISTEMA GENERALDE SALUD

    EPS

    SISTEMA GENERAL DERIESGOS LABORALES SGRL

    PROGRAMA DE SALUDOCUPACIONAL PSO

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LASEGURIDAD Y SALUD EN

    TRABAJO SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    7/52

    TRABAJO EN EUIPO EN ELDESARROLLO DEL SG-SST DE xxx

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    8/52

    OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

     ARTÍCULO 1: Objeto y Campo de Aplicación.

    $e>inir las directrices de obligatorio cumplimientopara implementar el S#"!,% ! G!"#$ ! &%

    S!'r#% 5 S%&' !$ !& Tr%%6o -SG-SST- .ue

    deben ser aplicadas por todos los !,*&!%or!"*7o" 5 *r#+%o"8 &o" o$r%%$!" !*!r"o$%& %6o ,o%% ! o$r%o #+#&8

    o,!r#%& o %,#$#"r%#+o8 &%" or%$#9%#o$!"

    ! !o$o,:% "o%r#% 5 !& "!or oo*!r%#+o8&%" !,*r!"%" ! "!r+##o" !,*or%&!" y tenero!r'r% sobre los r%%6%or!" !*!$#!$!"8

    o$r%#"%"8 r%%6%or!" oo*!r%o" 5 &o"

    r%%6%or!" !$ ,#"#$"

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    9/52

    DEINICIONES

    C#&o P.;Aorma de mejorar la 33T delos trabajadores- encontrando .u cosas se est8n @aciendoincorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas

    para solucionar esos problemas".%!ricadas"

    ;!r##%ricios en la seguridad y salud de lostrabajadores"

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    10/52

    U= ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST

    Artículo " !a 3eguridad y 3alud en el Trabajo

    =33T es la disciplina .ue trata de la *r!+!$#$! &%" &!"#o$!" 5 !$!r,!%!" causadas porlas o$##o$!" ! r%%6o- y de la *ro!#$

    5 *ro,o#$ ! &% "%&' ! &o" r%%6%or!""Tiene por objeto mejorar las condiciones y elmedio ambiente de trabajo- así como la salud en

    el trabajo- .ue conlleva la promoción y elmantenimiento del bienestar >ísico- mental ysocial de los trabajadores en todas lasocupaciones"

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    11/52

    OBJETO8 CAMPO DE APLICACIÓN

    Artículo 4" l 3&=33T consiste en eldesarrollo de un *ro!"o &#o y *or!%*%"- basado en la ,!6or% o$#$'% y .ue incluye &% *o&:#%- l%

    or%$#9%#$- &% *&%$##%#$- &%%*%#$- l% !+%&'%#$- &% %'#or:% y &%" %#o$!" ! ,!6or% con el

    objetivo de %$##*%r8 r!o$o!r8!+%&'%r 5 o$ro&%r &o" r#!"o" .uepuedan a>ectar la "!'r#% y la "%&' 

    en el trabajo >

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    12/52

    POL>TICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST

    Artículo 5" l empleador o contratante debe

    establecer por !"r#o '$% *o&:#% de3eguridad y 3alud en el Trabajo =33T .ue debeser parte de las políticas de gestión de laempresa- con %&%$! "or! oo"8 "'"!$ro" ! r%%6o y oo" "'" r%%6%or!"8#$!*!$#!$! ! "' or,% !8 o$r%%#$ o+#$'&%#$8 #$&'5!$o &o" o$r%#"%" 5"'o$r%#"%"? 

    sta política debe ser o,'$#%% al omit/aritario o ?igía de 3eguridad y 3alud en elTrabajo segBn corresponda de con>ormidad conla normatividad vi ente"

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    13/52

    REUISITOS DE LA POLITICA DE SST

    1) stablecer el compromiso @acia la implementación del 33Tde la empresa para la gestión de los riesgos laborales"

    2) 3er especí>ica para la empresa y apropiada para lanaturale*a de sus peligros y el tamaCo de la organi*ación"

    ) 3er concisa- redactada con claridad- estar >ec@ada y>irmada por el representante legal de la empresa"

    4) $ebe ser #'$#% % oo" &o" $#+!&!" ! &%or%$#9%#$ y estar accesible" a todos los trabajadores ydem8s partes interesadas- en el lugar de trabajoD y

    5) 3er revisada como mínimo una ve* %& %@o y de re.uerirse-actuali*ada acorde con los cambios tanto en materia de3eguridad y 3alud en el Trabajo =33T- como en la empresa"

    >

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    14/52

    OBJETI;OS DE LA POL>TICA DE SST

    Artículo E"!a /olítica de 33T de la empresa debe incluir como mínimolos "#'#!$!" o6!#+o"  sobre los cuales la organi*acióne(presa su compromiso:

    1" I!$##%r &o" *!ro"8 !+%&'%r 5 +%&or%r   los riesgos yestablecer los respectivos controlesD

    2" Pro!!r &% "!'r#% 5 "%&' de todos los trabajadores-mediante la mejora continua del 3&=33T en la empresaD y

    " umplir la $or,%#+#%  nacional vigente aplicable enmateria de riesgos

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    15/52

    Artículo F" Obligaciones de los Empleadores:1) D!#$#r8 #r,%r 5 #+'&%r  la política de 33T- documentoescrito"2) A"#$%#$ 5 Co,'$#%#$ ! R!"*o$"%#%!" 33Ta todos los niveles de la organi*ación- incluida la altadirección") R!$##$ ! '!$%" al interior de la empresa: a .uienesse les @ayan delegado responsabilidades en el 3&=33T"4) D!#$##$ ! R!'r"o": $ebe de>inir y asignar losrecursos >inancieros- tcnicos y el personal necesario para eldiseCo- implementación- revisión evaluación y mejora de lasmedidas de prevención y control- para la gestión"5) umplimiento de los 0e.uisitos Nor,%#+o" Aplicables"#) &estión de los P!ro" 5 R#!"o""E) P&%$ ! Tr%%6o A$'%& en 33T"F) Pr!+!$#$ 5 Pro,o#$ de 0iesgos !aborales"9) P%r##*%#$ de los Trabajadores"

    ORGANIACIÓN DEL SG-SST

    Ó

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    16/52

    l empleador !! #$or,%r  a los trabajadores y%o contratistas- a susrepresentantes ante el /A33T- sobre el desarrollo de todas las etapas del 3=

    33T"l empleador debe %r%$#9%r &% %*%#%#$ de los trabajadores !$ro ! &% 6or$%% &%or%& de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación delservicio de los contratistas"

    1," D!! %r%$#9%r &% #"*o$##% ! *!r"o$%& r!"*o$"%&! ! &% SST- cuyo

    per>il deber8 ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los!"$%r!" ,:$#,o"!"%$%r!"!,*r!"%"1?*  <

    a" P&%$!%r8 or%$#9%r8 #r##r8 !"%rro&&%r 5 %*%r  el 3&=33T- y como mínimouna 71) ve* al aCo- reali*ar su evaluaciónD

    b" I$or,%r  a la alta dirección sobre el >uncionamiento y los resultados del 3&=33T- yD

    c" Pro,o+!r &% *%r##*%#$ de todos los miembros de la empresa en laimplementación del 3&=33TD y

    11" l empleador debe involucrar los aspectos de SST8 %& o$6'$o ! "#"!,%"

    ! !"#$8 *ro!"o"8 *ro!#,#!$o" 5 !#"#o$!" en la empresa"

    ORGANIACIÓN DEL SG-SST

    O G C O S S

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    17/52

    OBLIGACIONES DE LAS ARL"

     Artículo 9" !as Administradoras de 0iesgos

    !aborales =A0!- dentro de &%"o%#o$!" .ue le con>iere lanormatividad vigente en el 3&0!-

    capacitar8n al omit /aritario o ?igía de3eguridad- y 3alud en el Trabajo /A33To ?igía en 33T en los aspectos relativos al3&=33T y prestar8n asesoría y asistencia

    tcnica a sus empresas y trabajadoresa>iliados- en la implementación del presentedecreto" 

    RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    18/52

    RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

    ARTÍCULO 10 "

    1) /rocurar el cuidado integral de su saludD2) 3uministrar in>ormación lara- vera* y completa sobre suestado de saludD) umplir las normas- reglamentos e instrucciones del

    3&=33T de la empresaD4) 6n>ormar oportunamente al empleador o contratante acercade los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajoD5) /articipar en las actividades de capacitación en seguridad y

    salud en el trabajo de>inido en el plan de capacitación del3&=33TD y#" /articipar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del3&=33T"

    CAPACITACIÓN EN SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    19/52

    CAPACITACIÓN EN SST

    Artículo 11" Capacitación en SST: l empleador o contratante

    debe de>inir los re.uisitos de conocimiento y pr8ctica en 33Tnecesarios para sus trabajadores- tambin debe adoptar yrnantener disposiciones para .ue estos los cumplan en todoslos aspectos de la ejecución de sus deberes u obligaciones-

    con el >in de prevenir AT y !"/ara ello- debe desarrollar un *ror%,% ! %*%#%#$ .ueproporcione conocimiento para identi>icar los peligros ycontrolar los riesgos relacionados con el trabajo- @acerlo

    e(tensivo a todos los niveles de la organi*ación incluyendo ar%%6%or!" !*!$#!$!"8 o$r%#"%"8 r%%6%or!"oo*!r%o" 5 &o" r%%6%or!" !$ ,#"#$8 !"%ro',!$%o8F ser impartido por personal idóneo con>ormeG

    a la normatividad vigente"

    CAPACITACIÓN EN SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    20/52

    CAPACITACIÓN EN SST

    /ar8gra>o 1" l programa de capacitación en 33T- debe ser revisado,:$#,o '$% (1) +!9 %& %@o- con la participación del Co,# P%r#%r#o o;#:% ! S!'r#%? 5 S%&' !$ !& Tr%%6o 5 &% %&% #r!#$ de laempresa: con el >in identi>icar las acciones de mejora"

    /ar8gra>o 2" l empleador proporcionar8 a todo trabajador .ue ingresepor primera ve* a la empresa- #$!*!$#!$! ! "' or,% !o$r%%#$ 5 +#$'&%#$ y de manera previa al inicio de sus labores-una #$'#$ !$ &o" %"*!o" !$!r%&!" 5 !"*!:#o" ! &%"%#+#%!" % r!%%r - .ue incluya entre otros- la #!$##%#$ 5 !&

    o$ro& ! *!ro" 5 r#!"o" en su trabajo y la *r!+!$#$ !%#!$!" ! r%%6o 5 !$!r,!%!" &%or%&!""

    DOCUMENTACIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    21/52

    DOCUMENTACIÓN

     Artículo 12" Documentación. l empleador debe mantener disponibles y debidamente

    actuali*ados entre otros- los siguientes documentos en relación con el 3&=33T:1" !a política y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en eltrabajo 33T- >irmados por el empleadorD2" !as responsabilidades "asignadas para la implementación y mejora continua del3&=33TD" !a identi>icación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgosD

    4" l in>orme de las condiciones de salud- junto con el per>il sociodemogr8>ico de lapoblación trabajadora y segBn los lineamientos de los programas de vigilanciaepidemiológica en concordancia con los riesgos e(istentes en la organi*aciónD5" l plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo-" 33T de la empresa->irmado por el empleador y el responsable del 3&=33TD#" l programa de capacitación anual en 33T- así como de su cumplimiento incluyendo

    los soportes de inducción- reinducción y capacitaciones de los trabajadoresdependientes- contratistas- cooperados y en misiónD

    DOCUMENTACIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    22/52

    DOCUMENTACIÓNE"!os *ro!#,#!$o" ! #$"r'#+o" internos de seguridad y salud en el trabajo"

    F" R!#"ro" ! !$r!% de e.uipos y elementos de protección personalD

    9" R!#"ro ! !$r!% de los protocolos de seguridad- de las >ic@as tcnicas cuando apli.ue y dem8s instructivosinternos de 33T"

    1,"Lo" "o*or!" ! &% o$+o%or#%- elección y con>ormación del /A33T y las actas de sus reuniones o ladelegación del ?igía de 3eguridad y 3alud en el Trabajo y los soportes de sus actuaciones"

    11"Lo" r!*or!" 5 &%" #$+!"#%#o$!" de los incidentes- accidentes de trabajo y en>ermedades laborales deacuerdo con la normatividad vigente"

    12"L% #!$##%#$ ! &%" %,!$%9%" junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes

    de prevención- preparación y respuesta ante emergenciasD1"!os *ror%,%" ! +##&%$#% !*#!,#o&#% ! &% "%&' de los trabajadores- incluidos los resultados de las

    mediciones ambientales y los per>iles de salud arrojados por los monitoreos biológicos- si esto Bltimo aplicasegBn priori*ación de los riesgos" n el caso de contarse con servicios de mdico especialista en medicinalaboral o del trabajo- segBn lo establecido en la normatividad vigente- se deber8 tener documentado lo anteriory los resultados individuales de los monitoreos biológicosD

    14"or,%o" ! r!#"ro" ! &%" #$"*!#o$!" a las instalaciones- ma.uinas o e.uipos ejecutadasD

    15"L% ,%r#9 &!%& actuali*ada .ue contemple las normas del 3&0! .ue le aplican a la empresaD y

    1#" E+#!$#%" de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios"

    DOCUMENTACIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    23/52

    DOCUMENTACIÓN

    /ar8gra>o 1" !os documentos pueden e(istir en *%*!&8 #"o,%$#o8 *#o o !&!r$#o8 oor%:%8 o '$% o,#$%#$ !

    "o" 5 !$ '"o#% !& r!"*o$"%&! !& !"%rro&&o !& SG-SST? 

    /ar8gra>o 2" !a documentaci#n relacionada con el 3istema de &estiónde la 3eguridad y 3alud en el Trabajo =3&=33T- debe estar r!%%% de manera tal- .ue sea clara y entendible por las personas .ue tienen.ue aplicarla o consultarla" 6gualmente- debe 3er revisada y actuali*adacuando sea necesario di>undirse y ponerse a disposición de todos lostrabajadores- en los apartes .ue les compete"

    /ar8gra>o " l r%%6%or #!$! !r!Ho % o$"'&%r &o" r!#"ro"r!&%#+o" % "' "%&' solicit8ndolo al mdico responsable en la empresa-silo tuviese- o a la institución prestadora de servicios de seguridad ysalud en el trabajo .ue los e>ectuó" n todo caso- se debe garanti*ar lacon>idencialidad de los documentos- acorde con la normatividad legal

    vigente"

    CONSER;ACIÓN DE DOCUMENTOS

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    24/52

     Artículo 1" l empleador debe conservar los registros y documentos .ue soportanel 3&=33T de manera controlada- garanti*ando .ue sean legibles- >8cilmente

    identi>icables y accesibles" protegidos contra daCo" deterioro o prdida" lresponsable del 3&=33T tendr8 acceso a todos los documentos y registrose(ceptuando el acceso a las @istorias clínicas ocupacionales de los " trabajadorescuando no tenga per>il de mdico especialista en seguridad y salud en el trabajo"!a conservación puede @acerse de >orma electrónica de con>ormidad con loestablecido en el presente decreto siempre y cuando se garantice la preservaciónde la in>ormación"!os siguientes documentos y registros- deben ser conservados por un período,:$#,o ! +!#$! (20) %@o"- contados a partir del momento en .ue cese larelación laboral del trabajador con la empresa:1)!os resultados de los per>iles"- epidemiológicos de salud de los trabajadores"

    2)uando la empresa cuente con mdico especialista en 8reas a>ines a la 33T- losresultados de e(8menes de ingreso- periódicos y de egreso")0esultados de mediciones y monitoreo"4)0egistros de las actividades de capacitación- >ormación y entrenamiento en 33T"5)0egistro del suministro de //"

    CONSER;ACIÓN DE DOCUMENTOS

    COMUNICACIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    25/52

    Artículo 14" Comunicación. l empleador debe establecer

    mecanismos e>icaces para:1)0ecibir- documentar y responder adecuadamente a lascomunicaciones internas y e(ternas relativas a la seguridad ysalud en el trabajo"2)&aranti*ar .ue se d a conocer el 3istema de &estión de la3eguridad y 3alud en el Trabajo 3&=33T a los trabajadores ycontratistas")$isponer de canales .ue permitan recolectar in.uietudes-

    ideas y aportes de los trabajadores en materia de seguridad ysalud en el trabajo para .ueH sean consideradas y atendidaspor los responsables en la empresa"

    COMUNICACIÓN

    PLANIICACIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    26/52

    PLANIICACIÓN

    Artículo 15" Identificación de Peligros E!aluación y "aloraciónde los #iesgos. l empleador o contratante debe aplicar unametodología .ue sea sistem8tica- .ue tenga alcance sobretodos los procesos y actividades rutinarias y no" rutinariasinternas o e(ternas- m8.uinas y e.uipos- todos los centros detrabajo y todos los trabajadores independientemente de su>orma de contratación y vinculación- .uele permita identi>icar los peligros y evaluar los riesgos enseguridad y salud en el trabajo- con el >in .ue puedapriori*arlos y establecer los controles necesarios- reali*ando

    mediciones ambientales cuando se re.uiera"

    E;ALUACIÓN INICIAL DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    27/52

    E;ALUACIÓN INICIAL DEL SG-SST

    Artículo 1#" !a !+%&'%#$ #$##%& !!r 

    reali*arse con el >in de identi>icar las prioridadesen 33T para establecer el plan de trabajo anualo para la actuali*ación del e(istente" l 3&=33T

    e(istente a la entrada en vigencia del presentedecreto deber8 e(aminarse teniendo en cuentalo establecido en el presente artículo" sta

    autoevaluación debe ser reali*ada por personalidóneo de con>ormidad con la normatividadvigente- incluyendo los est8ndares mínimos .ue

    se reglamenten E;ALUACIÓN DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    28/52

    E;ALUACIÓN DEL SG SST

    /ar8gra>o 1" A la entrada en vigencia del presente decreto-

    oo" &o" !,*&!%or!" !!r$ r!%%r &% !+%&'%#$ 5%$"#" ! &%" !"%:"#%" "or! &% !$!r,!% 5 &%%#!$%% o'rr#% !$ &o" o" (2) 7&#,o" %@o" en laempresa- la cual debe servir para establecer una línea base y

    para evaluar la mejora continua en el sistema"/ar8gra>o 2" !a evaluación inicial debe estar documentada ydebe ser la base para la toma de decisiones y la plani>icaciónde la gestión de la 33T"

    /ar8gra>o " l empleador o contratante debe >acilitarmecanismos para el auto reporte de condiciones de trabajo yde salud por parte de los trabajadores o contratistasD estain>ormación la debe utili*ar como insumo para la actuali*aciónde las condiciones de 33T"

    PLANIICACIÓN DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    29/52

    PLANIICACIÓN DEL SG SST

     Artículo 1E" l empleador o contratante debe adaptar mecanismos para plani>icar el 3&=:=

    33T- basado en la evaluación inicial y otros datos disponibles .ue aporten a este propósito"%) L% *&%$##%#$ !! %*or%r %inir las prioridades en materia de seguridad y salud en el trabajo de la empresaD2" $e>inir objetivos del 3&=33T- medibles y cuanti>icables- acorde conG las prioridadesde>inidas y" alineados con la política de seguridad y salud en el trabajo de>inida en laempresaD"" stablecer el plan de trabajo anual para alcan*ar cada uno de los objetivos- enel .ue se especi>i.uen nietas- actividades claras para su desarrollo- responsables ycronograma- responsables y recursos necesariosD4) $e>inir indicadores .ue permitan evaluar el 3&=33TD y-5) $e>inir los recursos >inancieros- @umanos- tcnicos y de otra índole re.ueridos para la

    implementación del 3&=33T"

    PLANIICACIÓN DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    30/52

    /ar8gra>o 1" !a plani>icación en 33T debe abarcar la

    implementación y el >uncionamiento de cada uno delos componentes del 3&=33T 7/olítica- bjetivos-/lani>icación- Aplicación- valuación inicial- Auditoría yejora)- desarrollados de con>ormidad con el presentedecreto"

    /ar8gra>o 2" l *&%$ ! r%%6o %$'%& !! "!r

    #r,%o *or !& !,*&!%or  y contener los objetivos-metas- actividades- responsables- cronograma yrecursos

    OBJETI;OS DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    31/52

    OBJETI;OS DEL SG SST

     Artículo 1F" !os objetivos deben e(presarse de con>ormidad con la política de 33T

    establecida en la empresa y el resultado de la evaluación inicial y auditorias .ue se

    realicen" stos objetivos deben tener en cuenta entre otros aspectos- los siguientes:1" S!r &%ro"8 ,!#&!"8 '%$##%&!" 5 !$!r ,!%" !#$#%" para su cumplimiento"

    2" 3er adecuados para las características- el tamaCo y la actividad económica de laempresaD

    " 3er co@erentes con el de plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo de

    acuerdo con las prioridades identi>icadasD4" 3er compatibles con el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en materia

    de riesgos laborales- incluidos los est8ndares mínimos del 3istema de &arantía dealidad del 3istema &eneral de 0iesgos !aborales .ue le apli.uenD

    5" star documentados y ser comunicados a todos los trabajadoresD y

    #" 3er revisados y evaluados periódicamente- ,:$#,o '$% (1) +!9 %& %@o y actuali*adosde ser necesario"

    INDICADORES DEL SISTEMA SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    32/52

     Artículo 19" l empleador debe de>inir los indicadores 7cualitativos ocuantitativos segBn corresponda) mediante los cuales se evalBen la

    estructura- el proceso y los resultados del 3&=33T y debe @acer elseguimiento a los mismos" stos indicadores deben alinearse con el planestratgico de la empresa y @acer parte del mismo"ada indicador debe contar con una >ic@a tcnica .ue contenga lasHsiguientes variables:

    1"$e>inición del indicador"2"6nterpretación del indicador""!ímite para el indicador o valora partir del cual se considera .uecumple o no con el resultado esperado"4"todo de c8lculo"5"Juente de la in>ormación para el c8lculo"#"/eriodicidad del reporteD yE"/ersonas .ue deben conocer el resultado"

    INDICADORES UE E;ALUAN LA ESTRUCTURA DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    33/52

     Articulo 2," /ara la de>inición y construcción de los indicadores .ue evalBan la estructura- elempleador debe considerar entre otros- los siguientes aspectos:1" !a política de 33T y .ue est comunicada"2" !os objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo"" l plan de trabajo anual en 33T y su cronogramaD4" !a asignación de responsabilidades de los distintos niveles de la empresa >rente aldesarrollo del 3&=33T"5" !a asignaciónG de recursos @umanos- >ísicos y >inancieros y de otra índole re.ueridospara la implementación del 3&=33T"#" !a de>inición del mtodo para identi>icar los peligros- para evaluar y cali>icarlos riesgos-en el .ue se incluye un instrumento para .ue los trabajadores reporten las condiciones detrabajo peligrosas"E" !a con>ormación y >uncionamiento del omit /aritario o ?igía de seguridad y salud en eltrabajo"F" !os documentos .ue soportan el 3&=33T

    9" !a e(istencia de un procedimiento para e>ectuar el diagnóstico de las condiciones desalud de los trabajadores para la de>inición de las prioridades de control e intervención"1,"!a e(istencia de un plan para prevención y tención de emergencias en la organi*ación"11"!a de>inición de un plan de capacitación en seguridad y salud en el trabajo"

    INDICADORES UE E;ALUAN EL PROCESO DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    34/52

     Artículo 21" /ara la de>inición y construcción de los indicadores .ue evalBan !& *ro!"o- elempleador debe considerar entre otros:1) valuación inicial 7línea base)"

    2) jecución del plan de trabajo anual en 33T y su cronogramaD) jecución del /lan de apacitación en 3eguridad y 3alud en el TrabajoD4) 6ntervención de los peligros identi>icados y los riesgos priori*adosD5) valuación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores de la empresareali*ada en el Bltimo aCoD#)jecución de las di>erentes acciones preventivas- correctivas de mejora" incluidas las

    acciones generadas en las investigaciones de los incidentes-accidentes y en>ermedades laborales- así como de las acciones generadas en las inspeccionesde seguridadDE) jecución del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus resultados- siaplicaDF) $esarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica de acuerdo con el an8lisis de lascondiciones de salud y de trabajo y a los riesgos priori*adosD9) umplimiento de los procesos de reporte e investigación de losH incidentes- accidentes detrabajo y en>ermedades laboralesD1,) 0egistro estadístico de en>ermedades laborales- incidentes- accidentes de trabajo yausentismo laboral por en>ermedadD11) jecución del plan para la prevención y atención" de emergenciasD y -12) !a estrategia de conservación de los documentos"

    INDICADORES UE E;ALUAN EL RESULTADO DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    35/52

     Artículo 22" /ara la de>inición y construcción de los indicadores .ue evalBan !& r!"'&%o- elempleador debe considerar entre otros:1) umplimiento de los re.uisitos normativos aplicablesD

    2) umplimiento de los objetivos en "seguridad y salud en el trabajo =33TD) l cumplimiento del plan de trabajo anual en 33T y su cronogramaD4) valuación de las no con>ormidades detectadas en el seguimiento al plan de trabajo anual enseguridad y salud en el trabajoD "5) !a evaluación de las acciones preventivas- correctivas y de mejora- incluidas lasH accionesgeneradas en las investigaciones de los incidentes- accidentes de trabajo y en>ermedades

    laborales- así como de las acciones generadas en las inspecciones de seguridadD " H#) 6 cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiológica- de la salud de lostrabajadores- acorde con las características- peligros y riesgos de la empresaDE) !a evaluación de los resultados de los programas de re@abilitación de la salud de lostrabajadoresDF) An8lisis de los registros de en>ermedades laborales- incidentes- accidentes de trabajo yausentismo laboral por en>ermedadD9) An8lisis de los resultados en la implementación de las medidas de control en los peligrosidenti>icados y los riesgos priori*adosD y1,) valuación del cumplimiento del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales ysus resultados si aplica"

    APLICACIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    36/52

     Artículo 2" $estión de los peligros y riesgos: l empleador o contratante debe adoptar ,oo" *%r% &% #!$##%#$8 *r!+!$#$8!+%&'%#$8 +%&or%#$ 5 o$ro& ! &o" *!ro" 5 r#!"o" en la empresa"

     Artículo 24" %edidas de pre!ención y control. !as medidas de prevención y control deben adoptarse con base en el an8lisis de

    pertinencia- teniendo en cuenta el siguiente es.uema de jerar.ui*ación:1)E,#$%#$ !& *!ror#!"oo 1" l empleador debe suministrar los e.uipos y 7//) sin ningBn costo para el trabajador e igualmente- debe desarrollar lasacciones necesarias para .ue sean utili*ados por los trabajadores- para .ue estos cono*can el deber y la >orma correcta de utili*arlos ypara .ue el mantenimiento o reempla*o de los mismos se @aga de >orma tal- .ue se asegure su buen >uncionamiento y recambio

    segBn vida Btil para la protección de los trabajadores"/ar8gra>o 2" l empleador o contratante debe reali*ar el mantenimiento de las instalaciones- e.uipos y @erramientas de acuerdo conlos in>ormes de inspecciones y con sujeción a los manuales de uso"/ar8gra>o " l empleador debe desarrollar acciones de vigilancia de la salud de los trabajadores mediante las evaluaciones mdicasde ingreso- periódicas- retiro y los programas de vigilancia epidemiológica- con el propósito de identi>icar preco*mente e>ectos @acia lasalud derivados de los ambientes de trabajo y evaluar la e>icacia de Kas medidas de prevención y control"/ar8gra>o 4" l empleador o contratante debe corregir las condiciones inseguras .ue se presenten en el lugar de trabajo- de acuerdocon las condiciones especí>icas y riesgos asociados a la tarea"

    PRE;ENCIÓN8 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    37/52

     Artículo 25" l empleador o contratante debe implementar y mantener las disposicionesnecesarias en materia de prevención- preparación y respuesta ante emergencias- con cobertura atodos &o" !$ro" 5 'r$o" ! r%%6o 5 oo" &o" r%%6%or!" - independiente de su >orma de

    contratación o vinculación- incluidos contratistas y subcontratistas- así como proveedores yvisitantes"1"&!$##%r  sistem8ticamente todas las %,!$%9%" .ue puedan a>ectar a la empresaD2"&!$##%r  los r!'r"o" disponibles"" A$%%r &% +'&$!r%#% de la empresa >rente a las amena*as identi>icadas"4" ;%&or%r 5 !+%&'%r &o" r#!"o" considerando el nBmero de trabajadores e(puestos- los bienes

    y servicios de la empresaD5" D#"!@%r ! #,*&!,!$%r &o" *ro!#,#!$o" para prevenir y controlar las amena*aspriori*adas o minimi*ar el impacto de las no prioritariasD#" Jormular el *&%$ ! !,!r!$#% para responder ante la inminencia u ocurrencia de eventospotencialmente desastrososDE" A"#$%r &o" r!'r"o" $!!"%r#o" para diseCar e implementar los programas- procedimientoso acciones necesarias- para prevenir y controlar las amena*as prioritarias o minimi*ar el impacto

    de las no prioritariasDF" #,*&!,!$%r &%" %#o$!" %#&!"8 *%r% r!'#r &% +'&$!r%#% 9"- I$or,%r8 %*%#%r 5 !$r!$%r #$&'5!$o % oo" &o" r%%6%or!"? 1,"0eali*ar simulacros como mínimo una 71) ve* al aCo"11"- Co$or,%r8 %*%#%r8 !$r!$%r 5 o%r &% r#%% ! !,!r!$#%"? 12" 6nspeccionar con la periodicidad .ue sea de>inida en el 3&=33T- todos los e.uipos

    G1" $esarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amena*as de inters comBn

    GESTIÓN DEL CAMBIO

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    38/52

     Artículo 2#" $estión del cambio. l empleador o contratante debeimplementar y mantener un procedimiento para evaluar el impacto sobre

    la 33T .ue puedan generar los cambios internos 7introducción denuevos procesos- cambio en los mtodos de trabajo- cambios eninstalaciones- entre otros) o los cambios e(ternos 7cambios en lalegislación- evolución del conocimiento en 33T- entre otros)"/ara ello debe reali*ar la identi>icación de peligros y la evaluación de

    riesgos .ue puedan derivarse de estos cambios y debe adoptar lasDmedidas de prevención y control antes de su implementación- con elapoyo del omit" /aritario o ?igía de 3eguridad y 3alud en el Trabajo"

    $e la misma manera- debe actuali*ar el plan de trabajo anual enseguridad y salud en el trabajo"

    /ar8gra>o" Antes de introducir los cambios internos de .ue trata elpresente artículo- el empleador debe in>ormar y capacitar a los

    trabajadores relacionados con estas modi>icaciones"

    ADUISICIONES

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    39/52

    Artículo 2E" &d'uisiciones. l empleador debeestablecer y mantener un procedimiento con- el >in degaranti*ar .ue se identi>i.uen y evalBenG en lasespeci>icaciones relativas a las compras o

    ad.uisiciones de productos y servicios- lasdisposiciones relacionadas con el cumplimiento del3&=33T por parte de la empresa"

    CONTRATACIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    40/52

     Artículo 2F" Contratación. l empleador debeadoptar y mantener las disposiciones .ue garanticenel cumplimiento de las normas de 33T de suempresa- por parte de los proveedores- trabajadoresdependientes- trabajadores cooperados-

    trabajadores en misión- contratistas y sustrabajadores o subcontratistas- durante eldesempeCo de las actividades objeto del contrato"

    AUDITOR>A Y RE;ISIÓN DE LA ALTA DIRECCIÓN DEL SG-SST

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    41/52

     Artículo 29" l empleador debe reali*ar una auditoría anual- la cual ser8 plani>icada conla participación del omit /aritario o ?igía de 3eguridad y 3alud en el Trabajo" 3í laauditoría se reali*a con personal interno de la entidad- debe ser independiente a laactividad- 8rea o proceso objeto de veri>icación"

    /ar8gra>o: l programa de auditoría debe comprender entre otros- la de>inición de laidoneidad de la persona .ue sea auditora- el alcance de la auditoría- la periodicidad- lametodología y la presentación de in>ormes- y debe tomarse en consideración

    resultados de auditorías previas" !a selección del personal auditor no implicar8necesariamente aumento en la planta de cargos e(istente"

    !os auditores no deben auditar su propio trabajo"

    !os resultados de la auditoría deben ser comunicados a los responsables de adelantar

    las medidas preventivasD correctivas o de mejora en la empresa"

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    42/52

    RE;ISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    43/52

    Artículo 1" !a alta dirección- independiente del

    tamaCo de la empresa- debe adelantar unarevisión del 3&=33T- la cual debe reali*arse porlo menos '$% (1) +!9 %& %@o- de con>ormidad

    con las modi>icaciones en los procesos-resultados de las auditorías y dem8s in>ormes.ue permitan recopilar in>ormación sobre su>uncionamiento"

    IN;ESTIGACIÓN DE INCIDENTES8 ACCIDENTES DE TRABAJO YENERMEDADES LABORALES

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    44/52

     Artículo 2" !a investigación de las causas de los incidentes- accidentes de trabajo yen>ermedades laborales- debe adelantarse acorde con lo establecido en el $ecreto15," de 199#- la 0esolución 1(1 de *+ e(pedida por el entonces inisterio de la/rotección 3ocial- @oy inisterio del Trabajo- y las disposiciones .ue "los modi>i.uen-adicionen o sustituyan" l resultado de esta investigación- debe permitir entre otras- lassiguientes acciones:

    1" I!$##%r 5 o',!$%r &%" !##!$#%" del 3&=33T lo cual debe ser el soporte

    para la implementación de las acciones preventivas- correctivas y de mejoranecesariasD -

    2" 6n>ormar de sus resultados a los trabajadores directamente relacionados con suscausas o con sus controles- para .ue participen activamente n el desarrollo de lasacciones preventivas- correctivas y de mejoraD

    "ln>ormar a la alta dirección sobre el ausentismo laboral por incidentes-accidentes de trabajo y en>ermedades laboralesD y

    4"Alimentar el proceso de revisión .ue @aga la alta dirección de la gestión enseguridad y salud el trabajo y .ue se consideren tambin en las acciones de

    mejora continua"

    MEJORAMIENTO

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    45/52

     Artículo " &cciones pre!enti!as y correcti!as. l empleador debe garanti*ar .ue- se de>inan eimplementen las acciones preventivas y correctivas necesarias- con base en los resultados de lasupervisión y medición de la e>icacia del 3istema de &estión de la 3eguridad y 3alud en elTrabajo 3&=33T- de las auditorías y de la revisión por la alta dirección"

    stas acciones entre otras- deben estar orientadas a:

    1"6denti>icar y anali*ar las causas >undamentales de las no con>ormidadesH con base en loestablecido en el presente decreto y las dem8s disposiciones .ue regulan los aspectos del

    3istema &eneral de 0iesgos laboralesD y-

    2"!a adopción- plani>icación- aplicación- comprobación de la e>icacia y documentación de lasmedidas preventivas y correctivas"

    /ar8gra>o 1" uando se evidencie .ue las medidas de prevención y protección relativas a lospeligros y riesgos en 3eguridad y 3alud en el Trabajo son inadecuadas o pueden dejar de sere>icaces- estas deber8n someterse a una evaluación y jerar.ui*ación prioritaria y sin demora porparte del empleador o contratante- de acuerdo con lo establecido en el presente decreto"

    /ar8gra>o 2" Todas las acciones preventivas y correctivas deben estar documentadas- serdi>undidas a -los niveles pertinentes- tener responsables y >ec@as de cumplimiento"

    MEJORA CONTINUA

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    46/52

     Artículo 4" %e,ora continua. l empleador debe dar las directrices y otorgar los recursosnecesarios para la mejora continua del 3&=33T- con el objetivo de mejorar la e>icacia detodas sus actividades y el cumplimiento de sus propósitos" ntre otras- debe considerar lassiguientes >uentes para identi>icar oportunidades de mejora:

    1" l cumplimiento de los objetivos del 3&=33TD

    2" !os resultados de la intervención en los peligros y los riesgos priori*adosD

    " !os resultados de la auditoría y revisión del 3istema de &estión de la 3eguridad y 3alud en elTrabajo 3&=33T- incluyendo la investigación de los incidentes- accidentes y en>ermedadeslaboralesD -

    4" !as recomendaciones presentadas por los trabajadores y el omit /aritario de 3eguridad y3alud en el Trabajo o ?igía de 3eguridad y 3alud en el Trabajo- segBn correspondaD -

    5" !os resultados de los programaK) de promoción y prevenciónD

    #" l resultado de la supervisión reali*ado por la alta direcciónD y

    E" !os cambios en legislación .ue apli.uen a la organi*ación"

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    47/52

    SANCIONES

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    48/52

    Artículo #" Sanciones. l incumplimiento a lo establecido enel presente decreto y dem8s normas .ue lo adicionen-

    modi>i.uen o sustituyan- ser8 sancionado en los trminosprevistos en el artículo 91- del $ecreto !ey 1295 de 1994-modi>icado parcialmente y adicionado por el artículo 1 de la!ey 15#2 de 2,12 y las normas .ue a su ve* lo adicionen-

    modi>i.uen o sustituyan"

    /ar8gra>o: !as Administradoras de 0iesgos !aboralesreali*ar8n la vigilancia delegada del cumplimiento de lo

    dispuesto en el presente decreto e in>ormar8n a las$irecciones Territoriales del inisterio del Trabajo los casosen los cuales se evidencia el no cumplimiento del mismo porparte de sus empresas a>iliadas"

    TRANSICIÓN

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    49/52

     Artículo E" !os empleadores deber8n sustituir el /rograma de 3alud cupacional por el 3istemade &estión de la 3eguridad y 3alud en el Trabajo 3&33T para lo cual- a partir de la publicacióndel presente decreto deber8n dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido

    en esta disposiciónH y tendr8n unos pla*os para culminar la totalidad del proceso- contados apartir de la entrada en vigencia del presente decreto- de la siguiente manera: %) D#!#oHo (1) ,!"!" *%r% &%" !,*r!"%" ! ,!$o" ! #!9 (10) r%%6%or!"?

    ) ;!#$#'%ro (24) ,!"!" *%r% &%" !,*r!"%" o$ #!9 (10) % o"#!$o" (200) r%%6%or!"?

    ) Tr!#$% (30) ,!"!" *%r% &%" !,*r!"%" ! o"#!$o" '$o (201) o ," r%%6%or!"?

    P%rr%o 1" /ara ajustarse alas pla*os establecidos en el presente artículo- las empresastendr8n en cuenta el promedio de nBmero total de trabajadores- independientemente de su >ormade contratación- del aCo inmediatamente anterior a la >ec@a de publicación del presente decreto-lo cual deber8 .uedar certi>icado por el representante legal de la empresa"

    P%rr%o 2" /ara Ge>ectos del presente decreto- las Administradoras de 0iesgos !aboralesbrindaran asesoría y asistencia tcnica a las empresas a>iliadas para la implementación del 3&=33T- con>orme a los pla*os de>inidos en el presente artículo y del cumplimiento de estaobligación- presentar8n in>ormes semestrales a las $irecciones Territoriales del inisterio delTrabajo"P%rr%o " Lasta .ue se ven*an los pla*os establecidos en el presente artículo por tamaCo de

    empresa- se deber8 dar cumplimiento a lo establecido en la 0esolución 1,1# de 19F9"

    ;IGENCIA Y DEROGATORIA

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    50/52

    Ar:'&o F" "igencia y derogatoria. lpresente decreto rige a partir de supublicación- de con>ormidad con latransición establecida en el artículo E delpresente decreto- y deroga lasdisposiciones .ue le sean contrarias"

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    51/52

  • 8/18/2019 207_1444877284_561f13e40d5ad.ppt

    52/52

    (((/ro>esional en 3alud cupacional!icencia ((($63T06;6$0 A0! 30A((((((((MLotmail"comelular: ,,,,,,,

    mailto:[email protected]:[email protected]