8

Click here to load reader

22 - newsletter - 200905

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Newsletter del Foro Republicano

Citation preview

Page 1: 22 - newsletter - 200905

Mayo, 2009

Conectados NOVEDADES DE FORO REPUBLICANO

Unite a Foro Republicano

En Foro Republicano estamos comprometidos con el cambio, y queremos agradecer especialmente los aportes y el apoyo que nos ofrecen nuestros socios. Por esto invitamos a quienes lo deseen a sumarse a alguna de las siguientes actividades que venimos haciendo: FISCALES: Hasta ahora hemos reunido 1200 fiscales que participarán de los cursos de Foro Republicano, con la idea de aportarlos a un partido político (posiblemente a la Coalición Cívica o al PRO). Tienen que ser mayores de 18 años y ser argentinos. Creamos la página web www.soyfiscal.com y estamos trabajando en conjunto con diversos grupos: Argentina Ciudadana (del rabino Bergman), SRA, Padrinazgo y Pampa Sur, para sumarlos al mismo tema. También estamos dando charlas semanales en la Escuelita para la Libertad (Av. Independencia 1419). CONCURSO DE VIDEOS: Con USD 2.000 en premios lanzamos un concurso de videos para difundir las ideas de la libertad a través de la web. Los interesados pueden contactarse con: [email protected]. RECREAR: El grupo de 15 asambleístas de Foro Republicano en Recrear está dando la última batalla que culminará en los próximos días y finalmente, creo se sumarán al proyecto de hacer un nuevo partido liberal. Es decir, el grupo que lucha desde hace cuatro años para reformar Recrear, cambiar su Carta Orgánica y demás estoy convencido de que va a sumarse a nuestro esfuerzo, lo cual le dará un nuevo impulso al proyecto del nuevo partido. Fundamentalmente cuando terminen las elecciones. Posiblemente, al iniciar septiembre podremos iniciar la búsqueda de las 4000 adhesiones. SAN ISIDRO: Marcos Hilding Ohlsson continúa su campaña para ser Concejal en San Isidro, llevando las ideas de la Libertad a la competencia agonal, a través de Convocación Ciudadana; tiene un sólido grupo de 20 personas cercanas que lo ayudan, un centenar dentro del partido, y más de 700 personas en Facebook. Marcos será una pieza clave en todo el esquema político liberal de los próximos 20 años, un hombre capaz de internarse en el África negra a predicar con una Biblia en la mano o sentarse con banqueros internacionales a discutir inversiones estratégicas.

Page 2: 22 - newsletter - 200905

Conectados Página 2 de 8

IPI: En el último tiempo sumamos a personas del nivel del profesor Jorge Bilbao y Enrique Szewach. Estamos comenzando dos trabajos paralelos sobre "El Estado Ideal", y el "Inventario del Estado Actual". Héctor Mario Rodríguez lidera el primero y Santiago Bergadá el segundo, que por ser tan amplio se abrirá en varios temas. El IPI se sigue reuniendo todos los miércoles de 8.30 a 10 hs. en la Confitería Richmond (Florida entre Lavalle y Corrientes). CAMBIO DE PERSONAL: Lamentablemente para el Foro se nos va María Eugenia Papasergio, para desarrollar su propio emprendimiento, pero ya seleccionamos a Candelaria de Elizalde para conseguir reemplazar su invalorable ayuda. Candelaria estará trabajando con nosotros desde la primera semana de mayo. FUNDRAISING: Seguimos teniendo reuniones con empresarios, y ya cubrimos poco más del 50% de lo presupuestado para el año. PERIÓDICO: Conrado Etchebarne lidera el periódico, sacamos el numero de abril con el tema "Corrupción" (y un destacado sobre la región del Noreste), y estamos escribiendo el próximo que girará sobre el tema "Elecciones". GRUPOS DE LECTURA: Iniciaremos varios grupos de Lectura, donde se cubrirán diversos temas vinculados al pensamiento político liberal y al pensamiento político en general. En www.fororepublicano.com pueden ver una lista de lecturas recomendadas. Para pedir más información: [email protected] MOVIMIENTO AUTOCONVOCADOS: Seguimos trabajando con el MAM y el 9 de mayo vamos a hacer un encuentro en la Matanza entre el campo, la ciudad y el conurbano. COPE: Alejandro Liberman consiguió que Foro Republicano ingrese en el COPE (Concejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad), y canalizará el trabajo de un grupo que quiere trabajar en temas concretos de Salud, Tráfico, Educación, etc. de CABA). FERIA DEL LIBRO: El viernes 30 daré una charla organizada por la editorial El Grito Sagrado, en la Feria del Libro, a las 20hs. sobre "El Capitalismo: el ideal desconocido", de Ayn Rand. Están todos invitados. Agustín Etchebarne Presidente de Foro Republicano [email protected]

Page 3: 22 - newsletter - 200905

Conectados Página 3 de 8

www.fororepublicano.com ¡Te esperamos!

Los seres humanos tenemos una marcada inclinación a establecer discursos que luego no se reflejan en la acción. Casi cualquiera de nosotros nombraría en su lista de prioridades a la familia, los hijos, la pareja, la salud, la educación, lo social, lo espiritual o hasta las finanzas. El orden es opinable, pero la lista rondaría estas cuestiones.

Stephen Covey sugiere en su libro "Primero lo primero" y en otros posteriores de su autoría, que una vez que se aclaran las prioridades, uno puede establecer un alineamiento entre esas aspiraciones y su accionar cotidiano.

De esa manera, se puede asignar tiempo siguiendo esos parámetros. Lo que pasa es que lo que resulta complejo es sincerar esas prioridades. Lo que decimos no siempre es lo que sentimos. A veces decimos lo que creemos que otros esperan que digamos, cuando en realidad eso no se ajusta a nuestra más profunda convicción.

Vemos a diario como ese discurso que se enrola en lo "políticamente correcto", tiene poco que ver con lo que nos sucede. Decimos, recitamos, nos llenamos la boca, hablando de nuestras supuestas "prioridades". Luego todo eso cae en saco roto.

La realidad es que los seres humanos somos esencialmente contradictorios. Decimos que nuestras prioridades son unas, pero nuestras acciones reflejan otra cosa. Todos recitamos lo que creemos que es correcto, lo que entendemos son los valores sociales instalados, en definitiva, lo que les gustaría escuchar al resto de la comunidad.

En esa nómina, siempre, las cuestiones sociales dicen ser parte de esa preocupación que la gente manifiesta. Después de todo, nadie se animaría a decir que no le importa la sociedad, lo que nos pasa o que los problemas compartidos le resultan indiferentes.

Por eso es habitual escuchar decir a mucha gente, que le importa lo que le pasa a su sociedad, a su familia y fundamentalmente a sus hijos. Lo cierto es que demasiada gente se toma mucho tiempo para despotricar en una mesa de café con amigos, o compartiendo la mesa familiar. Se invierten horas accediendo a la información que proponen los medios de comunicación, gráficos, digitales, televisivos y radiales que aportan lo suyo, para luego pasarnos días enteros lamentando cada mala noticia. Se reenvían correos electrónicos que cuentan las andanzas de ciertos políticos, se explayan sobre la secuencia de sus decisiones equivocadas y sobre el modo en el que influyen negativamente en nuestras vidas.

Sin embargo, nos quedamos en eso, nos desangramos en la anécdota, sólo sabemos gastar horas en decir que todo nos preocupa, pero no estamos realmente dispuestos a hacer algo para que esa historia se modifique.

Preferimos la comodidad de la inacción. Después de todo, es menos esforzado enojarnos con los que se decidieron a hacer algo. Ellos, lo hacen muy mal, han elegido ser protagonistas y sus resultados son un espanto. Pero lo han logrado

Sincerando prioridades

Page 4: 22 - newsletter - 200905

Conectados Página 4 de 8

por la existencia de miles de personas, como nosotros, que preferimos la pasividad, la patética posición de espectador, esa que además de indigna termina siendo cómplice de lo que nos ocurre.

Los inmorales, los corruptos, los inútiles, no podrían detentar el poder sin esta actitud colaboracionista de tantos ciudadanos que han optado por tener un discurso de ciudadanos y no ajustar sus acciones a eso que tanto declaman a viva voz.

Resulta demasiado evidente. Cuando llega el momento de accionar, se privilegian otras cuestiones. Nadie dice que sea fácil. Muy por el contrario, se trata de vencer una inercia propia de la especie humana. La desidia, la abulia, la apatía, son algunas expresiones de eso que se ha convertido en un deporte nacional. No hacer nada, no participar, sólo quejarnos, es el juego que hemos elegido jugar.

Animarse a cambiar el rumbo no es tarea sencilla. Pero qué sería de la humanidad sin desafíos, sin la lucha por las utopías, sin el estímulo que produce lo complejo, lo casi imposible.

Pedimos a los demás coherencia. Pretendemos que sus discursos estén alineados con su acción y vivimos recriminando a OTROS por esas contradicciones. Sin embargo, nos cuesta horrores visualizar claramente idénticas actitudes en nosotros mismos.

En lo social, la inmensa mayoría de la gente, dice estar preocupada por los problemas de la sociedad, aborrece la política, detesta las decisiones de los poderosos y es consciente de que sus arbitrarias posturas lo impactan más de la cuenta en lo cotidiano.

A casi todos nos molesta, la pobreza, la inseguridad, la injusticia. Renegamos contra tantas cosas. La lista sería casi interminable. Creemos que la sociedad debería ser diferente, que muchos hacen las cosas mal y que pocos se ponen las pilas para hacer las cosas correctas.

Pero debemos sincerarnos. Tenemos que animarnos a blanquear, como individuos que somos, qué precio estamos dispuestos a pagar para cambiar la historia. Si efectivamente esto NO nos importa, pues entonces debemos asumir que esto que conocemos seguirá igual, o tal vez hasta empeore.

Si por el contrario, creemos que realmente nos interesa lo que nos pasa, tal vez debamos revisar cómo estamos asignando nuestro tiempo. Probablemente sea interesante que intentemos dedicarle algo al futuro de nuestros hijos y probablemente también al nuestro.

Lo importante es que podamos ser suficientemente honestos con nosotros mismos. No se trata de seguir en la queja reiterada, sino de que hagamos algo al respecto. La revolución es posible, pero precisa de mucha gente que sea capaz de hacer algo más que dejarse vencer por los acontecimientos con resignación.

Tal vez esta sea la oportunidad de abandonar los discursos, dejar los reclamos de lado y pasar a la acción. Para ello, hay que dar el primer paso. Probablemente sea tiempo de ir sincerando prioridades.

Alberto Medina Méndez

[email protected]

Page 5: 22 - newsletter - 200905

Conectados Página 5 de 8

Foro Republicano apoya a uno de sus primeros políticos auto-financiados: Marcos Hilding Ohlsson en San Isidro, como pre candidato a Concejal por el partido vecinal Convocación Ciudadana. Marcos es un brillante economista, con un Master en Suecia, y es un joven capaz de internarse en el África negra a predicar con una Biblia bajo el brazo. Trabajó sólidamente defendiendo los principios y valores de Foro Republicano. Lo apoyamos porque para ser candidato debe ganar las elecciones internas sin depender de favoritismos (en el archivo pueden ver el horario y fecha de las elecciones internas). Los invitamos a acompañar a Marcos Hilding Ohlsson para que vean de cerca cómo se puede hacer política de abajo hacia arriba, respetando a rajatablas los principios republicanos. Por esto les enviamos una breve reseña de lo que estuvieron haciendo estos días:

- El jueves 16 de abril los candidatos a Concejal Marcos Hilding Ohlsson y Julio Aranda, junto a vecinos de La Cava estuvieron haciendo campaña contra el dengue. Se llevaron a cabo acciones de fumigación en las casas y en los pasillos, y también estuvieron hablando sobre consejos prácticos para la concientización sobre cómo prevenir su propagación en el barrio.

- El sábado 18 de abril se realizó la bicicleteada por algunos barrios de

San Isidro.

- El sábado 25 de abril a las 20 hs. estuvo dando una charla con la Diputada Nacional Cynthia Hotton en la Iglesia Bautista de San Isidro.

- El lunes 27 de abril se realizó la Asamblea General Extraordinaria donde

se dio a conocer el programa de acción para las elecciones y se eligieron los candidatos a Concejal para 2009. Se llevó a cabo en La Cartuja, Av. del Libertador 16.236.

- El martes 28 de abril se realizó una charla para capacitar fiscales en

Alsina 119, San Isidro.

- Seguimos impulsando a organizar reuniones en las casas para difundir el proyecto e intercambiar ideas y sugerencias. En este momento se están realizando dos veces por semana. Si alguno quiere organizar alguna o anotarse para asistir a alguna de las que están ya organizadas, pedimos escribir a [email protected]

Unite a Foro Republicano

Novedades en San Isidro

Page 6: 22 - newsletter - 200905

Conectados Página 6 de 8

Para paliar la crisis, el Gobierno anunció emprender un mega plan de obras públicas. En líneas generales, su ejecución será: lánguida y sin vigor; sin análisis de prioridades nacionales; costosa; penetrada de corrupción; no activará la producción y servicios; endeudará al país y su cancelación exigirá más impuestos futuros. La política anticrisis debe resolver el problema coyuntural creando las condiciones para el despegue futuro. Esto lo puede hacer el sector privado con más solvencia que el público, si se establece que los montos invertidos para aumentar la producción, en infraestructura, tecnología, educación, salud, viviendas y seguridad sean computados como pago a cuenta del impuesto a las ganancias y demás impuestos que frenan sus inversiones. En líneas generales, su puesta en ejecución será: vigorosa; responderá a las prioridades nacionales; el costo será controlado; dificultará la corrupción; activará la producción; creará oportunidades de trabajo mejorando salarios y el endeudamiento del Estado será menor, lo que facilitará su cancelación. El plan requiere que crezcan las exportaciones, eliminando las trabas e impuestos que impiden su incremento, pues las exportaciones son el principal sustento de la prosperidad de los argentinos. El gasto del Gobierno Federal ha crecido alocada y viciosamente y no hay otra alternativa que recortarlo. Marcelo Castro Corbat [email protected]

Unite a Foro Republicano

Política anticrisis

Page 7: 22 - newsletter - 200905

Conectados Página 7 de 8

Escribinos a www.fororepublicano.com

Difícilmente alguna economía pueda salir indemne a los efectos de la crisis global. Eso no significa, sin embargo, que existan economías que puntualmente tengan debilidades propias en su modelo.

Uno puede verse tentado a cometer el error de creer que Argentina pasó por un proceso de recuperación y crecimiento económico entre 2002 y 2008 y ahora se ha enfrentado a esta nueva gran depresión internacional, lo que ha destruido el proyecto serio de país tan buscado a lo largo de, al menos, siete décadas.

Lo cierto es que el modelo económico implantado a partir de la presidencia de Eduardo Duhalde –que continuara Néstor Kirchner, y luego su esposa– no es otra cosa que un proyecto de corto plazo que el tiempo está demostrando que es insostenible.

El Gobierno puede mentir con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) afirmando que las tasas de crecimiento económico son abultadas, que el desempleo, la pobreza y la indigencia caen o que la inflación es de un solo dígito. Pero la verdad se siente en la calle y el argentino está hoy molesto con el Gobierno, algo que –pocos lo dudan– se visualizará en las próximas elecciones de este año.

Veamos un ejemplo sobre cómo la mentira de la inflación –reconocida ya por todos– se proyecta a todo el resto de las estadísticas del INDEC. Si una empresa vendió productos por importe de 100.000 pesos en 2007 y de 120.000 pesos en 2008, ¿cuál es la tasa de crecimiento en sus ventas? La tasa nominal, en pesos, nos muestra un aumento del 20%. La tasa "real", sin embargo, dependerá de la inflación que se tome. Si la inflación fuera del 20%, entonces las ventas de esta empresa no habrían aumentando absolutamente nada: estaría estancada. ¿Cuántas son las empresas en Argentina que en 2008 experimentaron una tasa de crecimiento nominal igual o mayor que la inflación auténtica? ¿Cuántos son los trabajadores que recibieron aumentos salariales iguales o mayores a los del IPC?

El Gobierno de los Kirchner se enfrenta a un serio problema. En primer lugar, si hubo una recuperación de la economía argentina entre 2002 y 2008, esto obedece a la locomotora que supuso la economía mundial. Cuando esta locomotora se ha parado, han desaparecido todas las razones que nos permitieron continuar en ascenso. En segundo lugar, repitiendo los mismos errores del menemismo, el Ejecutivo desaprovechó el excelente contexto internacional para llevar adelante cambios fundamentales. Si la reforma integral del Estado –tan necesaria– no se hizo entonces, ¿qué podemos esperar para el difícil futuro? Recordemos que entre 2002 y 2008, el gasto público se vio incrementado en un 330%, pasando de 25.000 a 103.000 millones de dólares.

La economía argentina ya está en recesión, aspecto que han remarcado economistas como José Luis Espert, o políticos como Roberto Lavagna. El New Deal planteado por Cristina Fernández de Kirchner tras expropiar los ahorros de los argentinos no es la mejor solución para esta crisis.

La crisis de Argentina no es global

Page 8: 22 - newsletter - 200905

Conectados Página 8 de 8

Argentina está siendo golpeada por la crisis global, pero ésta no es la causa principal de nuestros problemas. En todo caso, el contexto internacional resultó ser un velo que no nos permitía ver las inconsistencias propias de nuestro modelo de crecimiento. Podemos hacer una larga lista de políticas que día a día destruyen nuestras instituciones: la expropiación de las pensiones, una inflación de dos dígitos, las excesivas retenciones, la guerra contra el campo, una deuda pública creciente, el récord de presión impositiva y un gasto público exacerbado. Pero creo que el mayor problema es ignorar –en todos los sentido– nuestra constitución nacional. Adrián Ravier Economista de la Fundación Hayek

Escuela para la Libertad Av. Independencia 1419

Cdad. Autónoma de Bs. As.

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

TELEFONOS 5252-0622 / 0623 / 0624

Para colaborar depositá en Cuenta Corriente Banco Francés: 043/0036201/9

Por Transferencia electrónica: CBU 01700435 20000003620197 CUIT: 30-70779739-4 Débito en VISA - VISA ELECTRÓN - MASTERCARD – Firmando y haciendo llegar la autorización a nuestras oficinas en Ciudad Autónoma de Bs. As. Administración: Lavalle 636 – 5to. piso Tesorería: Tucumán 1484 – piso 5 – Depto A – Tel: 4371-5723

Podes colaborar con una cuota mínima mensual de $30.-

Mayo, 2009