56
2.3.- PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

2.3.- PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉSeoitarazona.catedu.es/wp-content/uploads/2014/10/PROGRAMACIÓN-INGLÉS... · de lenguas. B.- OBJETIVOS GENERALES DE CADA DESTREZA -

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2.3.- PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

1. PROGRAMACIÓN POR NIVELES Y CURSOS

1.1 NIVEL BÁSICO

A.- DEFINICIÓN DEL NIVEL El nivel básico tiene como finalidad principal capacitar al alumnado para usar el idioma de manera suficiente, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y de inmediata necesidad que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, léxico y estructuras de uso frecuente. El nivel básico presenta las características del nivel de competencia A2, según se define en el Marco Común Europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. B.- OBJETIVOS GENERALES DE CADA DESTREZA - COMPRENSION ORAL Comprender, utilizando las estrategias de comprensión, el sentido general, los puntos principales e información específica de textos orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, TV, megafonía, radio, Internet, etc.) articulados a una velocidad adecuada, (los textos serán preferiblemente auténticos) en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos se referirán a temas habituales, preferentemente de los ámbitos personal o público. - EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación, incorporando la utilización de estrategias de presentación y de interacción. - COMPRENSIÓN DE LECTURA Comprender, utilizando las estrategias de comprensión, el sentido general, la información esencial, los puntos principales y detalles relevantes en textos breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro. Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana. - EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y de puntuación más elementales, las estrategias de expresión y los procedimientos discursivos básicos. Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana.

1.1.1. PRIMER CURSO DE NIVEL BÁSICO

I.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS - COMPRENSIÓN ORAL Al finalizar el primer curso del nivel básico el alumno será capaz de:

- Poder comprender discursos muy lentos y cuidadosamente articulados con pausas lo suficientemente largas que ayuden a asimilar el significado. - Poder entender instrucciones dirigidas directamente al alumno y expresadas con cuidado y de forma lenta.

- EXPRESIÓN E INTERACCION ORAL Al finalizar el primer curso del nivel básico el alumno será capaz de:

- Poder producir frases aisladas sobre lugares y personas. - Poder decir frases preparadas con pausas para buscar expresiones. - Ser capaz de unir grupos de palabras con conectores muy básicos como “y” o “entonces”, utilizando un vocabulario básico y apoyándose en unas pocas y simples estructuras gramaticales.

Se distinguirá entre la producción de monólogos y la interacción con otra u otras personas:

Exposición: - Ser capaz de describirse y contar a lo que se dedica y dónde vive, así como hacerlo brevemente de otras personas. - Ser capaz de leer algo ensayado, por ejemplo presentar a alguien.

Interacción: - Poder interactuar de forma simple, aunque la comunicación dependa aún de la repetición a un ritmo inferior al habitual. Poder hacer y responder preguntas simples o hacer comentarios sobre temas muy familiares o de necesidad diaria. - Poder saludar y despedirse. - Poder preguntar por las personas y saber reaccionar a sus respuestas. - Poder entender expresiones de todos los días expresadas de forma lenta y articulada y dirigidas directa y cuidadosamente al alumno. - Poder comprender instrucciones y preguntas cortas y sencillas expresadas lentamente. - Poder preguntar y responder preguntas simples así como iniciar y reaccionar a conversaciones sencillas sobre cuestiones de inmediata necesidad o sobre temas muy familiares. - Poder preguntar y responder sobre sí mismos u otras personas de su entorno sobre dónde viven, la gente que conocen, cosas que poseen. - Poder indicar el tiempo con frases como “la próxima semana”, “el pasado viernes”, “en noviembre”, “a las tres en punto”.

- COMPRENSIÓN DE LECTURA Al finalizar el primer curso del nivel básico el alumno será capaz de:

- Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles escritos de forma simple en lugares públicos. - Comprender mensajes breves que contengan información e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

- Comprender correspondencia personal (cartas, correos electrónicos, postales) breve y sencilla. - Comprender información esencial en material informativo como folletos ilustrados y otro material informativo como prospectos, horarios, planos, especialmente si vienen acompañados de apoyo gráfico.

- EXPRESIÓN ESCRITA Al finalizar el primer curso del nivel básico el alumno será capaz de:

- Poder escribir frases sencillas aisladas. - Poder preguntar o ser capaz de pasar detalles personales de forma escrita. - Ser capaz de escribir acerca de sí mismo y de personas de su alrededor o imaginarias, dónde viven o qué hacen. - Ser capaz de escribir una postal sencilla. - Poder escribir números, nacionalidades direcciones, fechas de nacimiento, edad o fecha de llegada, por ejemplo al reservar en un hotel. - Ser capaz de utilizar conectores sencillos como “y” y “entonces”. - Mostrar un control limitado sobre unas pocas estructuras gramaticales sencillas más algunas estructuras aprendidas a modo de repertorio.

II. CONTENIDOS A.- COMPETENCIAS GENERALES 1.- Contenidos nocionales: El alumno deberá ser capaz de distinguir los siguientes contenidos nocionales :

- Cualidad: forma, tamaño, medida, peso, color, edad, condiciones físicas, material.

- Cantidad: número y grado. - Relaciones temporales: situación absoluta y relativa en el tiempo. - Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa y consecuencia. 2.- Contenidos socio-culturales:

El alumno deberá adquirir un conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, ya que una falta de competencia en este sentido puede distorsionar la comunicación. El léxico y las estructuras utilizadas para desarrollar estos aspectos se adecuarán a los objetivos que marca el primer curso del nivel básico. Se tendrán en cuenta las áreas siguientes: - Vida cotidiana (festividades, horarios de comidas, etc.). - Condiciones de vida (condiciones de la vivienda, condiciones laborales, etc.). - Relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros, etc.). - Valores, creencias y actitudes (instituciones, humor, arte, etc.). - Lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.). - Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento). - Comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias, etc.). - Ciencia y Tecnología. - El clima: condiciones atmosféricas y medio ambiente. - Lengua y comunicación (radio, prensa, televisión, etc.). - La alimentación. - Compras y actividades comerciales. - Salud y cuidados físicos.

- Viajes. - Personajes y monumentos famosos. - Contextualización geográfica.

B.- COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 1.- Competencias lingüísticas: A.- Contenidos léxico-semánticos:

Estos son los aspectos que el alumno debe ser capaz de comprender o producir (básicos y derivados, concretos y abstractos) de los temas generales siguientes: - Actividades de la vida diaria. - Alimentación. - Bienes y servicios. - Ciencia y tecnología. - Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. - Compras y actividades comerciales. - Descripción física. - Educación. - Identificación personal. - Lengua y comunicación. - Relaciones humanas y sociales. - Salud y cuidados físicos. - Tiempo libre y ocio. - Viajes. - Vivienda, hogar y entorno.

B.- Contenidos ortográficos: - Sistema de escritura: alfabeto latino. - Representación gráfica de fonemas y sonidos. - Correspondencias más frecuentes entre grafías y fonemas. Correspondencias

inusuales en palabras de uso frecuente. - Vocales mudas y su posible valor fonológico. Consonantes mudas. - Cambios ortográficos ante inflexiones. - Uso de mayúsculas en nombres propios y adjetivos derivados. - Uso de los signos ortográficos: punto, dos puntos, coma, interrogación, exclamación, apóstrofo y guión.

C.- Contenidos fonéticos: - Sonidos y fonemas vocálicos. - Sistema vocálico: largas, breves, diptongos. - Sonidos y fonemas consonánticos: sordas/sonoras, aspiración /h/. - Sistema consonántico: secuencias iniciales y finales. - Procesos fonológicos. - Alternancias morfofonológicas: Asimilación y epéntesis en los sufijos <-(e)s> y <-ed>. Sonorización en plural. - Enlaces básicos de sonidos en palabras encadenadas (palabras que acaban en consonante enlazadas con las que le siguen y empiezan por vocal). - Reducción en sílabas átonas: formas fuertes y débiles, reducción en sílabas átonas. - Acento de los elementos léxicos aislados.

- Acento y atonicidad: patrones tonales en el sintagma. Variantes acentuales - posicionales.

D.- Contenidos gramaticales: 1.- La oración simple.

Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición: - Oración declarativa:

Suj.(+CC)+V.(+OD/OI/OD+OI/OI+OD)(+CC). Suj.+V. Aux.(+Neg.)(+V). Suj.+V.+Atrib.

- Oración interrogativa: Total: V. Aux.+Suj.+V. Parcial: Elemento Interrogativo+V.Aux.+Suj.+V.

- Oración imperativa (afirmativa/negativa): (Don't)+V. Let's+V.

- Oración exclamativa: What+S.N. How+S.Adj.

- Fenómenos de concordancia: Persona-número/Sujeto-Verbo.

2.- La oración compuesta. - Expresión de relaciones lógicas:

- Conjunción: and. - Disyunción: or. - Oposición: but. - Comparación: than; (not) as .. as. - Condición: if. - Causa: because (principal+subordinada). - Finalidad: to (principal+subordinada).

- Relaciones temporales: - Anterioridad: before. - Posterioridad: after, when. - Simultaneidad: when, while.

3.- El sintagma nominal. - Núcleo:

- Sustantivo: contables y no contables: - Género: sufijos • •y <-ess>; distintos lexemas. - Número: singular y plural (regulares e irregulares no extranjeros). - Caso: genitivo 's y s'.

- Pronombres: - Personales de sujeto y de complemento. - Posesivos. - Demostrativos. - Indefinidos. - Interrogativos. - Exclamativos. - Reflexivos.

- Modificación del núcleo. - Determinantes:

- Artículos: determinado e indeterminado; omisión del artículo. - Demostrativos.

- Interrogativos. - Posesivos.

- Cuantificadores: numerales (cardinales y ordinales) y otros cuantificadores: (some/any, much/many, a lot [of], [a] little, [a] few, all [of], most [of], every, each, both [of], none [of], neither [of], another, other, a pair [of], a piece of, a bottle (cup/glass of, etc). - Aposición. - Modificación mediante S.N., S.Adj., S.Prep. y frase de relativo. - Posición de los elementos: (Det./genitivo+)(S.Adj.+)N(+S.Prep)/(+frase de relativo). - Fenómenos de concordancia: Número (demostrativo-sustantivo) y Género-Número (posesivo-sustantivo). - Funciones sintácticas del sintagma: Suj., OD, OI, y Atrib.

4.- El sintagma adjetival. - Núcleo: adjetivo. - Grado: positivo, comparativo (igualdad, superioridad, inferioridad) y superlativo. - Modificación del núcleo mediante Neg., S.Adv. y S.Prep. - Posición de los elementos: (Neg.+)(S.Adv.+)N(+S.Prep.). - Funciones sintácticas del sintagma: Atrib. y Suj.

5.- El sintagma verbal. - Núcleo: verbo. - Tiempo:

- Expresión del presente: pres. simple, pres. continuo, pres. perfecto. - Expresión del futuro: be going to. - Expresión del pasado: pasado simple y presente perfecto.

- Aspecto: - Contraste durativo/habitual: presente/pasado continuo/simple. - Contraste iterativo/puntual: presente/pasado continuo/simple.

- Modalidad: - Factualidad: indicativo. - Necesidad: need. - Capacidad: can/can't . - Permiso: can/may/could. - Prohibición: can't/don't. - Intención: be going to/want.

- Voz activa. - Modificación del núcleo mediante negación. - Posición de los elementos:

- Oración enunciativa: Suj.+V.Aux+V.principal+complementos. - Oración interrogativa: V. Aux+S.N.+V. - Oración imperativa: (don't)+V, let's+V.

- Funciones sintácticas del sintagma: V., Suj., Atrib. y OD.

6.- El sintagma adverbial: - Núcleo: adverbio:

- Clases: tiempo, lugar, movimiento, frecuencia, modo, grado, interrogativos. - Grado: positivo, comparativo y superlativo. - Locuciones adverbiales. - Modificación del núcleo mediante S.Adv. - Posición de los elementos: (S.Adv.+)N. - Funciones sintácticas del sintagma: CC y Suj.

7.- El sintagma preposicional: - Núcleo: Preposiciones de tiempo, duración, lugar, movimiento, dirección y pertenencia. - Locuciones preposicionales. - Posición de los elementos: Prep.+Término. - Funciones sintácticas del sintagma: CC y OI.

2.- Competencia sociolingüística. A.- Contenidos sociolingüísticos. El alumno deberá ser capaz de adquirir las competencias sociolinguísticas que le permitan comunicarse con efectividad. - Marcadores lingüísticos de relaciones sociales: single or married, etc - Normas de cortesía : please, thank you, not at all , never mind , that´s very nice of you ,here you are, I´m really sorry, excuse me, pardon - Estereotipos y modismos populares: great !, don´t worry, good idea, let me think,etc.

3.- Competencias pragmáticas.

A.- Contenidos funcionales. - Funciones o actos de habla asertivos: presentar y presentarse, expresar conocimiento y desconocimiento, opinión, creencia, identificar e identificarse, acuerdo y desacuerdo. - Funciones o actos de habla compromisivos: ofrecer algo o ayuda, invitar, acceder, expresar la intención o voluntad de hacer algo. - Funciones o actos de habla directivos: dar instrucciones o permiso, pedir información o permiso, pedir que alguien haga algo, prohibir. - Funciones o actos de habla fáticos y solidarios:para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás : aceptar o declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar condolencia, felicitar, hacer cumplidos, saludar. - Funciones o actos de habla expresivos: expresar actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones como expresar admiración, alegría o felicidad, aprobación o desaprobación. B.- Contenidos discursivos. I. Coherencia textual: adecuación del texto al contexto comunicativo - Tipo y formato de texto: carta informal, email - Variedad de lengua - Registro - Contexto espacio-temporal: referencia espacial básica II. Cohesión textual: organización interno del texto - Inicio del discurso: iniciadores : first of all, firstly - Desarrollo del discurso: uso de pronombres, demostrativos, concordancia de

tiempos verbales básicos. - Conclusión del discurso: cierre textual - La entonación como recurso de cohesión del texto oral y escrito: patrones

básicos. - La puntuación: signos básicos.

C.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Los contenidos citados anteriormente están distribuidos en 9 unidades del libro de texto English File Elementary Third Edition, Clive Oxenden y Christina Latham-Koenig. En el primer cuatrimestre se estudiarán las unidades de la 1 a la 5 y en el segundo las unidades de la 6 a la 9. Estas unidades se complementarán con actividades complementarias así como con tests de evaluación formativa en ambos cuatrimestres. El último de ellos incluirá además las pruebas cuatrimestrales, las jornadas culturales y la evaluación final. Se hará uso de la Pizarra Digital Interactiva con el fin de potenciar los recursos didácticos propuestos por el libro de texto además de otro material didáctico preparado al respecto. Consideramos que dicho recurso didáctico favorece la enseñanza al hacer los contenidos más atractivos y amenos para los alumnos y reforzar su motivación. D.- BIBLIOGRAFÍA

- LIBRO DE TEXTO: - English File Elementary. Clive Oxeden, Christina Latham-Koenig & Paul Seligson O.U.P. ISBN: 978-0-19-459844-6

E.-MATERIAL COMPLEMENTARIO

- LIBROS DE CONSULTA:

- Oxford Pocket Dictionary. - Diccionario Inglés/Español; Español/Inglés. Collins. - Essential Grammar in Use. Raymond Murphy. Cambridge University Press. - Basic English Usage, Oxford University Press. - A Practical English Grammar. A. J. Thomson y A.U. Martinet. Oxford.

Se recomendarán lecturas graduadas de alguna de las siguientes editoriales, además de actividades de animación a la lectura: Oxford Bookworms, Penguin Readers, Macmillan Readers, Black Cat etc

1.1.2. SEGUNDO CURSO DE NIVEL BÁSICO. I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS - COMPRENSIÓN ORAL. Al finalizar el segundo curso del nivel básico el alumno será capaz de:

- Reconocer información de tipo personal y sobre el entorno así como descripciones y narraciones de situaciones concretas presentes o pasadas y planes futuros. - Comprender conversaciones sencillas en situaciones de la vida diaria: aeropuertos, hoteles, restaurantes etc. siempre que pueda pedir confirmación. - Comprender la información general de programas de radio o televisión sobre temas adecuados al nivel. - Interpretar información para rellenar cuestionarios. - Comprender instrucciones para seguir direcciones e indicaciones sobre un plano o mapa. - Comprender el sentido general y detallado en anuncios públicos breves tales como el número de vuelo o el andén de un tren. - Comprender canciones sencillas con el apoyo parcial del texto.

- EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL. Al finalizar el segundo curso del nivel básico el alumno será capaz de: Exposición

- Describirse a sí mismo, a su familia, el entorno escolar/laboral, aficiones e intereses. - Comparar personas o posesiones de manera breve. - Describir personas, lugares y posesiones de manera sencilla. - Hablar de hábitos, actividades pasadas y planes futuros.

Interacción - Establecer contacto social: saludos, despedidas, presentaciones y agradecimientos. - Pedir y aceptar disculpas, realizar y contestar a sugerencias, hacer y responder a invitaciones y peticiones. - Desenvolverse de manera sencilla en situaciones tales como pedir algo en un restaurante, pedir información acerca de viajes y horarios reservar una habitación en un hotel etc. - Pedir y dar indicaciones para llegar a un sitio tomando como referencia un plano o mapa. - Pedir información sobre cursos y viajes. - Llegar a acuerdos sobre actividades a realizar, cómo y dónde quedar. - Pedir que el interlocutor repita algo para hacerlo más comprensible. - Intentar explicar lo que no se sabe con definiciones. - Manejar un vocabulario suficiente y hacerse entender a pesar del acento nativo.

- COMPRENSIÓN DE LECTURA Al finalizar el segundo curso de nivel básico el alumno será capaz de:

- Comprender notas o mensajes sencillos, por ej. de tipo recordatorio. - Comprender cartas o e-mails tanto personales como más formales de tipo standard (solicitudes de información, peticiones etc.) o faxes. - Localizar información específica en folletos, anuncios, menús, horarios etc. - Leer por encima la sección de anuncios breves de un periódico y extraer la información que interesa, por ej. de un servicio determinado. - Comprender instrucciones sencillas de aparatos comunes tales como un teléfono público, un cajero o un pequeño electrodoméstico. - Comprender las señalizaciones y letreros más comunes de indicaciones, direcciones o incluso advertencias. - Comprender la información esencial en noticias y artículos breves de prensa, así como el argumento general en narraciones breves.

- EXPRESION E INTERACCIÓN ESCRITA. Al finalizar el segundo curso de nivel básico el alumno será capaz de:

- Escribir y copiar notas y mensajes sencillos sobre cuestiones prácticas cotidianas como por ejemplo notas recordatorias o anuncios breves en un tablero. - Escribir correspondencia personal en la que se dan gracias, se piden disculpas o se comentan cuestiones personales, familiares o del entorno. - Escribir cartas formales solicitando un servicio o pidiendo información. - Rellenar un cuestionario sobre formación y habilidades laborales. - Describir el entorno personal, familiar y laboral o una experiencia de estudio o trabajo utilizando nexos de unión. Biografías breves. - Describir de manera sencilla acontecimientos, actividades pasadas y planes futuros. - Utilizar un abanico de vocabulario, expresiones y fórmulas suficiente para expresar las necesidades referidas, así como un control limitado pero suficiente de estructuras gramaticales básicas.

II. CONTENIDOS A.- COMPETENCIAS GENERALES. 1. Contenidos nocionales:

- Entidad. - Referencia (deixis, correferencia). - Existencia /inexistencia. - Cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura, visibilidad / opacidad, perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad, condiciones físicas, material. - Valoraciones: valor, precio, calidad, actitud, aceptabilidad / inaceptabilidad, adecuación / inadecuación, corrección / incorrección, facilidad / dificultad, importancia / carencia de importancia, normalidad / anormalidad. - Cantidad, número y grado. - Relaciones espaciales: ubicación absoluta y relativa en el espacio, origen, dirección, destino, distancia. - Relaciones temporales:

a) Situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, ocurrencia única, secuencia.

b) Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad.

- Tiempo, aspecto, modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso, obligación, prohibición, intención). - Agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera. - Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa/consecuencia.

2. Contenidos socio-culturales: El alumno deberá adquirir un conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades de habla inglesa. Se tendrán en cuenta las siguientes áreas: - Vida cotidiana (festividades, horario de comidas etc.). - Condiciones de vida (vivienda, trabajo, etc.) - Relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros). - Valores, creencias y actitudes (instituciones, humor, arte). - Lenguaje corporal (gestos, contacto visual). - Convenciones sociales referidas al comportamiento. - Comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias etc) - Ciencia y tecnología. - El clima: condiciones atmosféricas y medio ambiente. - Lengua y comunicación: radio, prensa y televisión. - La alimentación. - Compras y actividades comerciales. - Salud y cuidados físicos. - Viajes. - Personajes y monumentos famosos. - Contextualización geográfica.

B. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. 1.- Competencias lingüísticas: A.- Contenidos léxico-semánticos: El alumno debe ser capaz de comprender o producir sobre los siguientes temas generales:

- Actividades de la vida diaria. - Alimentación. - Bienes y servicios. - Ciencia y tecnología. - Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. - Compras y actividades comerciales. - Descripción física. - Educación. - Identificación personal. - Lengua y comunicación. - Relaciones humanas y sociales. - Salud y cuidados físicos. - Tiempo libre y ocio. - Viajes. - Vivienda, hogar y entorno.

B.- Contenidos ortográficos. - El alfabeto/los caracteres

- Representación gráfica de fonemas y sonidos.

- Ortografía de las palabras extranjeras. - Uso de los caracteres en sus diversas formas (mayúsculas, minúsculas, etc). - Signos ortográficos (acento, apóstrofo, diéresis, guión etc.)

C.- Contenidos fonéticos. - Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones (diptongos, triptongos ).

- Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones. - Procesos fonológicos (ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, palatalización, nasalización, epéntesis, alternancia vocálica, etc.)

- Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislados - Acento y atonicidad /patrones tonales en el sintagma. D.- Contenidos gramaticales.

1.- La oración simple. - Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición: la oración declarativa, interrogativa, imperativa y exclamativa. - La concordancia (persona-número/sujeto-verbo).

2.- La oración compuesta. - Expresión de relaciones lógicas. Conectores: - Conjunción: and. - Disyunción: or- - Oposición: but. - Concesión: although. - Comparación: than; (not) as.......as. - Condición: if. - Causa: because (principal + subordinada) - Finalidad: to (principal + subordinada). - Resultado: so that (principal +subordinada). - Expresión de relaciones temporales: - Anterioridad: before. - Posterioridad: after, when. - Simultaneidad: when, while.

3.- El sintagma nominal.

- Núcleo. - Sustantivos contables y no contables: género, número y caso. - Pronombres personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, interrogativos, exclamativos y reflexivos. - Modificación del núcleo: - Determinantes: artículos, demostrativos, interrogativos, posesivos,

cuantificadores (numerales y otros) - Aposición. - Modificación mediante S.N.,S.Adj.,S.Prep.y frase de relativo. - Posición de los elementos (Det./genitivo+) (S.Adj.+) N (+S.Prep.) / (+frase de relativo). - Fenómenos de concordancia: Número (demostrativo-sustantivo) y Género-número (posesivo-sustantivo). - Funciones sintácticas del sintagma: Suj., OD, OI y atributo.

4.- El sintagma adjetival. - Núcleo. El adjetivo y su grado positivo, comparativo y superlativo. - Modificación del núcleo mediante Neg., S.Adv. y S. Prep.

- Posición de los elementos: (Neg.+) (S. Adv.+) N (+S. Prep.) - Funciones sintácticas del sintagma: Atributo y Suj.

5.- El sintagma verbal.

- Núcleo: Verbo. - Tiempo:

- Expresión del presente: presente simple, presente continuo, presente perfecto.

- Expresión del futuro: presente continuo, presente simple y be going to. - Expresión del pasado: pasado simple, pasado continuo, presente perfecto.

- Aspecto: - Contraste durativo / habitual: presente/pasado continuo/simple; used to y would. - Contraste iterativo / puntual: presente/pasado contínuo/simple; used to.

- Contraste incoativo / terminativo: (begin/start to/-ing) / (stop-ing). - Modalidad: - Factualidad: indicativo. - Necesidad: need. - Obligación: must / should / have to. - Capacidad: can / can´t. - Permiso: can / may / could. - Posibilidad: can / may / might. - Prohibición: mustn´t / can´t / don´t. - Intención: be going to, want. - Voz activa y pasiva. - Modificación del núcleo mediante negación.

- Posición de los elementos: oración enunciativa, oración interrogativa, oración imperativa.

- Funciones sintácticas del sintagma: V.,Suj.,Atrib.y OD.

6.- El sintagma adverbial: - Núcleo: el adverbio: clases: tiempo, lugar, movimiento, frecuencia, modo,

grado, interrogativos; grado: positivo,comparativo y superlativo. - Locuciones adverbiales. - Modificación del núcleo mediante S.Adv. - Posición de los elementos (S.Adv.+) N. - Funciones sintácticas del sintagma: CC y Suj.

7.- El sintagma preposicional: - Núcleo: Preposiciones y locuciones preposicionales - Modificación del núcleo

- Posición de los elementos del sintagma - Funciones sintácticas del sintagma

2.-Competencia sociolingüística. A.- Contenidos socio-lingüísticos. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos y modismos populares, registros, dialectos y acentos. 3.- Competencias pragmáticas. A.- Contenidos funcionales.

-Funciones o actos de habla asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura : afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar e identificarse, informar, presentar y presentarse, recordar algo a alguien, rectificar. -Funciones o actos de habla compromisivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión, expresar la intención y la voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo. -Funciones o actos de habla directivos: funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es un acto verbal o una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo), prohibir o denegar, proponer y solicitar. - Funciones y actos de habla fáticos y solidarios: funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás : aceptar o declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar. -Funciones o actos de habla expresivos: funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría o felicidad, aprecio o simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción y tristeza. B.- Contenidos discursivos: I. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. - Tipo y formato de texto.

- Variedad de lengua. - Registro. - Tema: enfoque y contenido:

- Selección léxica - Selección de estructuras sintácticas. - Selección de contenido relevante.

- Contexto espacio-temporal: - Referencia espacial: adverbios y expresiones espaciales. - Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales.

II. Cohesión textual: - Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual) - Inicio del discurso:

- Iniciadores. - Introducción del tema - Tematización /focalización (orden de palabras, uso de partículas, etc.) - Enumeración.

- Desarrollo del discurso: - Desarrollo temático - Mantenimiento del tema (Correferencia, elipsis, repetición : eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos, reformulación. énfasis. - Expansión temática: ejemplificación, refuerzo, contraste, introducción de subtemas.

- Cambio temático: digresión, recuperación del tema. - Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra; apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. - Conclusión del discurso: resumen, recapitulación, indicación de cierre textual, cierre textual. - La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación. - La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de puntuación.

C.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Los contenidos del libro de texto se encuentran distribuidos en doce unidades de las cuales se estudiarán las seis primeras en el primer cuatrimestre y las seis segundas en el segundo. Además de las actividades lectivas propiamente, se realizarán actividades de evaluación formativa tanto en el primer cuatrimestre como en el segundo y se dará cabida a las actividades de la Jornada Cultural, también en el segundo cuatrimestre. D.- BIBLIOGRAFÍA

A) LIBROS DE TEXTO: - English File Pre-Intermediate Third Edition por los autores Clive Oxenden, Christina Latham-Koenig y Paul Seligson editorial Oxford, ISBN: 978-0-19-459845-3

B) LIBROS DE CONSULTA: - Essential Grammar in Use., Raymond Murphy, Cambridge University Press - Diccionario Inglés-Español, Collins y Oxford. - English Grammar in Use (C.U.P.) - Practical English Usage (O.U.P.)

- Grammarway 2. Express Publishing. - Headway Pre-Intermediate Pronunciation (O.U.P.)

E.- MATERIAL COMPLEMENTARIO. Los alumnos leerán lecturas graduadas correspondientes al nivel Pre-Intermediate de las series siguientes, cabiendo la posibilidad de una lectura común: - Penguin Readers 3 Pre-Intermediate.

- Oxford Bookworms, stages 2,3 and 4. - Richmond Readers Level 3. - Heinemann Graded Readers pre-Intermediate Level.

Se utilizará material fotocopiable del Departamento, libros de gramática y léxico, así como Internet como fuente de recursos auténticos. Todo tipo de folleto o manual de instrucciones también podrá utilizarse como material didáctico.

1.2 NIVEL INTERMEDIO A.- DEFINICIÓN DEL NIVEL El nivel intermedio tiene como finalidad principal utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés personal. El nivel intermedio presenta las características del nivel de competencia B1, según se define en el Marco Común Europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas.

B.-OBJETIVOS GENERALES DE CADA DESTREZA - COMPRENSIÓN ORAL Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados en lengua estándar, articulados a velocidad media y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a escuchar lo dicho. - EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL Producir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, y desenvolverse con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan mantener la interacción, aunque a veces resulten evidentes el acento extranjero, las pausas para planear el discurso o corregir errores y sea necesaria cierta cooperación por parte de los interlocutores.

- COMPRENSIÓN DE LECTURA Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos escritos claros y bien organizados, en lengua estándar y sobre temas generales, actuales o relacionados con la propia especialidad. - EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Escribir textos sencillos y cohesionados sobre temas cotidianos o en los que se tiene un interés personal y en los que se pide o transmite información; se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, sean éstos reales o imaginados, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones, se justifican brevemente opiniones y se explican planes.

1.2.1 PRIMER CURSO DEL NIVEL INTERMEDIO

I.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS - COMPRENSIÓN ORAL Al finalizar el primer curso del nivel intermedio el alumno será capaz de:

- Comprender los puntos principales de una conversación estándar sobre

temas familiares, el trabajo, la escuela, el ocio, etc., así como narraciones cortas.

- Seguir los puntos principales de una conversación bien organizada y en lengua estándar, de cierta longitud y que se desarrolle en su presencia.

- Seguir los puntos principales de una charla o presentación sobre temas conocidos.

- Comprender información técnica sencilla: por ejemplo, instrucciones de pequeños electrodomésticos.

- Seguir indicaciones detalladas sobre cómo llegar a un lugar. - Comprender los puntos principales de informativos en la radio y de

material grabado sobre temas cotidianos. - Comprender una canción sencilla. - Seguir el argumento de una película en la que la imagen apoya el

desarrollo de la acción y el lenguaje es sencillo. - Comprender los puntos principales de programas de televisión sobre

temas cotidianos a velocidad relativamente lenta y de lenguaje sencillo.

- EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL. A. Monólogo: Al finalizar el primer curso del nivel intermedio el alumno será capaz de: - Narrar una historia de forma lineal. - Dar cuenta detallada de experiencias y describir tus sentimientos y

reacciones. - Relatar acontecimientos inesperados, por ejemplo, un accidente. - Relatar el argumento de una película o un libro y transmitir su reacción. - Describir sueños, esperanzas y ambiciones. - Describir acontecimientos, reales o imaginados. - Justificar tus opiniones, intenciones y acciones. - Presentar un tema de la vida cotidiana con una precisión razonable. B. Interacción: Al finalizar el primer curso del nivel intermedio el alumno será capaz de: - Desenvolverse en la mayoría de las situaciones cotidianas: visita al

médico, un aeropuerto, una agencia de viajes, una tienda, etc. - Participar en conversaciones sobre temas comunes aunque necesite

pedir que le repitan. - Expresar sentimientos tales como sorpresa, alegría, tristeza, interés e

indiferencia. - Dar su opinión y su punto de vista sobre temas de su interés, aunque

tenga alguna dificultad cuando participa en un debate. - Resolver problemas prácticos como qué hacer, adónde ir u organizar

una salida, por ejemplo. - Pedir confirmación, aclaraciones y repetir la información dada.

- COMPRENSIÓN DE LECTURA Al finalizar el primer curso del nivel intermedio el alumno será capaz de:

- Comprender la información de notas y cartas relacionadas con la vida cotidiana, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

- Localizar información específica en textos. - Comprender la información más importante de folletos y manuales de

instrucciones. - Comprender descripciones de acontecimientos, sentimientos y deseos

en cartas personales. - Comprender los puntos más importantes de noticias y artículos de

prensa breves. - Comprender la trama de una historia y reconocer los episodios y

acontecimientos más importantes. - EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Al finalizar el primer curso del nivel intermedio el alumno será capaz de:

- Escribir descripciones de personas o temas de su interés. - Relatar un acontecimiento, un viaje -real o imaginado-. - Escribir notas y mensajes que transmiten información sencilla que

resalta aspectos importantes, relacionados con su vida cotidiana. - Escribir correspondencia personal (cartas y correos electrónicos)

describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos con detalle. - Escribir detalles básicos de sucesos imprevisibles como, por ejemplo,

un accidente. - Escribir su currículo y la correspondiente carta solicitando un trabajo. - Resumir a grandes rasgos el argumento de un libro o una película y

describir reacciones. - Responder por escrito solicitando información sobre productos, viajes,

cursos, etc. - Escribir textos breves expresando su opinión, puntos de vista, planes y

acciones. II.CONTENIDOS A.- COMPETENCIAS GENERALES. 1.- Contenidos nocionales:

I. Entidad 1. Expresión de las entidades. 2. Referencia. a) Deixis.

b) Correferencia. II. Propiedades. 1. Existencia: existencia/inexistencia. 2. Cualidad:

a) Cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura, visibilidad/opacidad, perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad, condiciones físicas, material.

b) Valoraciones: valor / precio, calidad, actitud, aceptabilidad/ inaceptabilidad, adecuación / inadecuación, corrección / incorrección, facilidad / dificultad, importancia / carencia de importancia, normalidad / anormalidad.

c) Cantidad: número, cantidad y grado.

III. Relaciones 1. Relaciones espaciales: ubicación absoluta y relativa en el espacio, origen, dirección, destino, distancia. 2. Relaciones temporales: a) Situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, ocurrencia única, secuencia. b) Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad. 3. Estados, actividades, procesos, realizaciones:

a) Tiempo; Aspecto; Modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso, obligación, prohibición, intención). b) Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera.

4. Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa/consecuencia.

2.- Contenidos socio-culturales: El conocimiento de la sociedad y la cultura de los países de habla inglesa es necesario para la adquisición y uso comunicativo de la lengua objeto de estudio.

Se tendrán en cuenta las áreas siguientes: - Vida cotidiana (festividades, horarios de comidas etc.). - Condiciones de vida (condiciones de la vivienda, condiciones laborales, etc.) - Relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros, etc.) - Valores, creencias y actitudes (instituciones, humor, arte, etc.) - Lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.) - Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento). - Comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias, etc.) - Lengua y comunicación (radio, prensa, televisión, etc.) - La alimentación. - Compras y actividades comerciales. - Viajes. - Personajes y monumentos famosos. - Contextualización geográfica.

B. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 1.-Competencias lingüísticas: A.- Contenidos léxico-semánticos:

Se tratarán las siguientes áreas temáticas: - Actividades de la vida diaria. - Alimentación. - Bienes y servicios. - Ciencia y tecnología. - Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. - Compras y actividades comerciales. - Descripción física. - Educación. - Identificación personal. - Lengua y comunicación. - Relaciones humanas, sociales y laborales. - Salud y cuidados físicos. - Tiempo libre y ocio. - Viajes.

- Vivienda, hogar y entorno. B.- Contenidos ortográficos:

- El alfabeto, los caracteres - Representación gráfica de fonemas y sonidos - Ortografía de las palabras extranjeras. - Uso de los caracteres en sus diversas formas (mayúsculas, minúsculas, cursiva, etc.) - Signos ortográficos (acento, apóstrofo, diéresis, guión, etc.)

C.- Contenidos fonéticos:

- Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones (diptongos, triptongos) - Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones. - Procesos fonológicos (ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, palatalización, nasalización, epéntesis, alternancia vocálica, etc.) - Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislados. - Acento y atonicidad/patrones tonales en el sintagma.

D.- Contenidos gramaticales. 1. La oración simple - Tipos de oración: la oración declarativa, interrogativa, exclamativa e imperativa

- Fenómenos de concordancia. 2. La oración compuesta - Expresión de relaciones lógicas: conjunción, disyunción, oposición, concesión (though, even though, etc.), correlación, condición (provided that, unless, etc.), causa, finalidad (so that, in order to, etc.), resultado (consequently, hence, as a result, etc.), relaciones temporales. - Orden de las oraciones. (Inversion, cleft sentences, anticipatory “it”) 3. El sintagma nominal - Núcleo: Sustantivo: género; número; caso; grado. Pronombres: personales, reflexivos, posesivos, recíprocos, relativos (that, who, which, where, etc.), demostrativos; uso anafórico (above, former, latter, etc.) y catafórico (below, as follows, the following, etc.); indefinidos. - Modificación del núcleo. - Posición de los elementos del sintagma. - Funciones sintácticas del sintagma. 4. El sintagma adjetival - Núcleo: Clases. Género. Número. Grado - Modificación del núcleo. - Posición de los elementos del sintagma. - Funciones sintácticas del sintagma. 5. El sintagma verbal - Núcleo: Verbo: Tiempo; Aspecto; Modalidad (may, have to, must, might, etc.); voz pasiva. - Modificación del núcleo. - Funciones sintácticas del sintagma. 6. El sintagma adverbial - Núcleo: Adverbios y locuciones adverbiales (adverbial complements, adjuncts, conjucts, disjuntcs: Clases; Grado.

- Modificación del núcleo. - Posición de los elementos del sintagma. 7. El sintagma preposicional - Núcleo. Preposiciones y locuciones preposicionales. - Modificación del núcleo. - Posición de los elementos del sintagma. - Funciones sintácticas del sintagma: sujeto, atributo y complemento agente.

2.- Competencia socio-lingüística. A.- Contenidos socio-lingüísticos.

Los alumnos deberán adquirir las competencias socio-lingüísticas que les permitan comunicarse con efectividad: marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos y modismos populares.

3.- Competencias pragmáticas. A.- Contenidos funcionales.

- Funciones o actos de habla asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura : afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar e identificarse, informar, presentar y presentarse, recordar algo a alguien, rectificar. - Funciones o actos de habla compromisivos: expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención o voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo. - Funciones o actos de habla directivos: con la finalidad de que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo), prohibir o denegar, proponer y solicitar. -Funciones o actos de habla fáticos y solidarios: se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás : aceptar o declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar. - Funciones o actos de habla expresivos: expresan actitudes o sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría o felicidad, aprecio o simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción y tristeza.

B.- Contenidos discursivos. I. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. a) Tipo y formato de texto. b) Variedad de lengua. c) Registro. d) Tema: Enfoque y contenido: - Selección léxica.- Selección de estructuras sintácticas.- Selección de contenido relevante. e) Contexto espacio-temporal: - Referencia espacial (adverbios y expresiones espaciales) – Referencia temporal (tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales). II. Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual) a) Inicio del discurso: - Iniciadores. - Introducción del tema: tematización / focalización (orden de palabras, uso de

partículas, etc.), enumeración.

b) Desarrollo del discurso: - Desarrollo temático:

- Mantenimiento del tema: - Correferencia: uso del artículo, uso de pronombres, uso de demostrativos, concordancia de tiempos verbales.

- Elipsis. - Repetición: eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos.

- Reformulación. - Énfasis.

- Expansión temática: ejemplificación, refuerzo, contraste, introducción de subtemas. - Cambio temático: digresión, recuperación de tema.

- Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: - Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. - Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. c) Conclusión del discurso: -Resumen, recapitulación. -Indicación de cierre textual. -Cierre textual. d) La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación. e) La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de puntuación.

C.-DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Los contenidos citados anteriormente están distribuidos en diez unidades del libro de texto English File Intermediate, Third Edition de Clive Oxenden y Christina Lathan-Koenig. En el primer cuatrimestre se estudiarán las unidades de la 1 a la 5 y en el segundo las unidades de la 6 a la 10. Durante el primer y el segundo cuatrimestre se realizarán ejercicios o tests de evaluación formativa y actividades complementarias. En el segundo cuatrimestre, además, se celebrará la Jornada Cultural, las pruebas cuatrimestrales y la evaluación final.

D.-BIBLIOGRAFIA

A) LIBRO DE TEXTO: - English File Intermediate Third Edition, de los autores Clive Oxenden y Christina Latham-Koenig, de la editorial Oxford University Press, ISBN: 978-0-19-451979-3.

B) LIBROS DE CONSULTA

- Diccionarios bilingües: Larousse, Langenscheidt, Collins. - Diccionario bilingüe Oxford Study. - Diccionario bilingüe Longman Advanced. - Gran Diccionario Oxford Español-Inglés/ Inglés-Español (3ª edición). - Longman Pronunciation Dictionary, J. C. Wells.

- Diccionarios monolingües: Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English, Longman Lexicon of Contemporary English, Longman Dictionary of Phrasal Verbs, online dictionaries.

Gramáticas: - English Grammar in Use (3rd edition), Raymond Murphy, Cambridge University Press. - Oxford English Grammar Course (Intermediate), Michael Swan & Catherine Walter, OUP. - Grammar Express (with answers), Marjorie Fuchs & Margaret Bonner, Longman. - Macmillan English Grammar In Context (Intermediate), Michael Vince, Macmillan. - Practical English Usage, Michael Swan, OUP. - A Practical English Grammar, Thomson and Martinet, OUP. - Oxford English Grammar Course, Michael Swan, Catherine Walter, OUP.

E.- MATERIAL COMPLEMENTARIO. Se recomendarán activamente las lecturas graduadas de las siguientes editoriales: Oxford Bookworms, Penguin Readers, Macmillan Readers, Black Cat, etc. Se utilizarán los recursos de material fotocopiable del departamento, así como las gramáticas y libros de léxico adecuados al nivel. Internet también se utilizará como fuente de material auténtico, al igual que folletos o libros de instrucciones o todo tipo de texto escrito u oral susceptible de utilización didáctica. Se usarán DVD´s adjuntos al material del English File.

1.2.2. SEGUNDO CURSO DEL NIVEL INTERMEDIO

I- OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS

- COMPRENSIÓN ORAL Siempre que se hable de forma relativamente lenta y clara, en lengua estándar y / o se repita o precise la información, el alumno deberá ser capaz de:

- Comprender los detalles esenciales de mensajes grabados y anuncios

públicos; por ejemplo, en un contestador automático o en aeropuertos y estaciones.

- Comprender información técnica sencilla; por ejemplo, instrucciones sobre cómo utilizar una tarjeta telefónica.

- Comprender parte de programas de televisión sobre temas de interés personal tales como entrevistas, charlas o boletines de noticias en los puntos principales.

- Captar lo esencial de las noticias de la radio. - Captar lo esencial de una conversación de cierta longitud que se desarrolle en

su presencia. - Seguir una conversación sobre asuntos cotidianos o de carácter general en la

que participa. - Seguir direcciones detalladas. - Comprender en líneas generales lo más importante de presentaciones y

charlas breves y sencillas, siempre que el tema le sea conocido. - Identificar palabras o expresiones clave que permiten comprender las ideas

principales de un texto.

- EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL A. Monólogo Aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas para planear el discurso o corregir errores el alumno deberá ser capaz de: - Desenvolverse razonablemente en una variedad de temas de su campo de

interés de una manera suficientemente clara en la que los puntos principales se expliquen con una precisión adecuada.

- Relatar de manera razonablemente fluida una descripción o narración con una linea secuencial de tiempo.

- Dar cuenta detallada de experiencias, describiendo sentimientos y reacciones. - Relatar la trama de una película o un libro y describir sus reacciones. - Describir sueños, esperanzas, aspiraciones y ambiciones. - Describir hechos reales o imaginarios. - Transmitir de forma sencilla lo leído en textos escritos breves, utilizando

algunas palabras y el orden del texto original. - Cuando no encuentre la palabra que necesite, utilizar otra que signifique algo

parecido. - Explicar y justificar sus planes, intenciones y acciones. B. Interacción Aunque a veces le resulte difícil expresar lo que quiere decir y necesite de cierta cooperación por parte de sus interlocutores el alumno deberá ser capaz de: - Desenvolverse en la mayoría de las situaciones que puedan surgir a la hora de

utilizar ciertos servicios: por ejemplo, en un consultorio médico, en una agencia de viajes, etc.

- Desenvolverse en conversaciones generales sobre temas de su especialidad.

- Expresar y pedir puntos de vista y opiniones personales en una discusión informal con amigos.

- Manifestar con educación su acuerdo o desacuerdo con lo que se ha dicho. - Expresar sentimientos tales como sorpresa, felicidad, tristeza, interés o

indiferencia y responder a los mismos. - Llenar los silencios con frases hechas cuando no encuentre la palabra

adecuada. - Pedir a alguien que le aclare o le repita de forma más precisa lo que acaba de

decir. - Repetir parte de lo que alguien ha dicho para confirmar que se han entendido

mutuamente. - En discusiones informales seguir gran parte de lo articulado a su alrededor

sobre temas de carácter general siempre que los interlocutores eviten un uso muy idiomático y el discurso sea claro.

- Exponer claramente un punto de vista, aunque tenga dificultad en entrar en debate.

- COMPRENSIÓN DE LECTURA Siempre que pueda volver a leer lo escrito, o utilizando el diccionario en algunos casos, el alumno deberá ser capaz de:

- Leer textos largos para localizar la información deseada y obtener información concreta de diferentes partes del texto.

- Comprender instrucciones escritas claramente. - Comprender las explicaciones de un diccionario monolingüe. - Comprender la información más relevante de folletos, formularios, etc. - Comprender un perfil personal. - Entender textos de temas de carácter general: opinión, descripción, relatos,

instrucciones, etc. - Comprender cartas formales e informales, e-mails y cualquier tipo de

correspondencia. - Leer relatos cortos contemporáneos en versión original, escritos en un lenguaje

sencillo. - Comprender artículos de periódico o revista y páginas web.

- EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Aunque cometa algunos errores, el alumno deberá ser capaz de:

- Escribir informes muy breves para transmitir información sobre hechos cotidianos e indicar los motivos de una actuación determinada.

- Escribir cartas personales describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos.

- Describir detalles básicos de sucesos imprevisibles, como, por ejemplo, un accidente.

- Describir sueños, esperanzas y ambiciones. - Tomar notas acerca de problemas, peticiones de información, etc. - Describir el argumento de un libro o de una película. - Resumir textos. - Escribir un perfil personal y un currículum sencillo. - Escribir un e-mail. - Preparar las preguntas para una entrevista. - Relatar una noticia.

II. CONTENIDOS A.- COMPETENCIAS GENERALES.

1.- Contenidos nocionales: I. Entidad. 1. Expresión de las entidades. 2. Referencia. a) Deixis.

b) Correferencia. II. Propiedades. 1. Existencia: existencia/inexistencia. 2. Cualidad:

a) Cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura, visibilidad/opacidad, perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad, condiciones físicas, material. b) Valoraciones: valor / precio, calidad, actitud, aceptabilidad / inaceptabilidad, adecuación / inadecuación, corrección / incorrección, facilidad / dificultad, importancia / carencia de importancia, normalidad / anormalidad.

c) Cantidad: número, cantidad y grado.

III. Relaciones. 1. Relaciones espaciales: ubicación absoluta y relativa en el espacio, origen, dirección, destino, distancia.

2. Relaciones temporales: a) Situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, ocurrencia única, secuencia. b) Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad. 3. Estados, actividades, procesos, realizaciones:

a) Tiempo; Aspecto; Modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso, obligación, prohibición, intención). b) Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera.

4. Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa/consecuencia.

2.- Contenidos socio-culturales: El conocimiento de la sociedad y la cultura de los países de habla inglesa es necesario para la adquisición y uso comunicativo de la lengua objeto de estudio. Se tendrán en cuenta las áreas siguientes:

- Vida cotidiana (festividades, horarios de comidas etc.). - Condiciones de vida (condiciones de la vivienda, condiciones laborales, etc.) - Relaciones personales (estructura socia y relaciones entre sus miembros, etc.) - Valores, creencias y actitudes (instituciones, humor, arte, etc.) - Lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.) - Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento). - Comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias, etc.) - Lengua y comunicación (radio, prensa, televisión, etc.) - La alimentación. - Compras y actividades comerciales.

- Viajes. - Personajes y monumentos famosos. - Contextualización geográfica.

B. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

1.- Competencias lingüísticas: A.- Contenidos léxico-semánticos: Se tratarán las siguientes áreas temáticas:

- Actividades de la vida diaria. - Alimentación. - Bienes y servicios. - Ciencia y tecnología. - Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. - Compras y actividades comerciales. - Descripción física. - Educación. - Identificación personal. - Lengua y comunicación. - Relaciones humanas, sociales y laborales. - Salud y cuidados físicos. - Tiempo libre y ocio. - Viajes. - Vivienda, hogar y entorno.

B.- Contenidos ortográficos: - El alfabeto, los caracteres. - Representación gráfica de fonemas y sonidos. - Ortografía de las palabras extranjeras.

- Uso de los caracteres en sus diversas formas (mayúsculas, minúsculas, cursiva, etc.)

- Signos ortográficos (acento, apóstrofo, diéresis, guión, etc.)

C.- Contenidos fonéticos: - Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones (diptongos, triptongos) - Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones.

- Procesos fonológicos (ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, palatalización, nasalización, epéntesis, alternancia vocálica, etc.)

- Acento fónico / tonal de los elementos léxicos aislados. - Acento y atonicidad / patrones tonales en el sintagma.

D.- Contenidos Gramaticales.

1.- La oración simple.

- Tipos de oración, elementos, constituyentes y su posición: la oración declarativa (compleja, omisión de constituyentes), interrogativa (totales, parciales y retóricas), imperativa (verbos modales, auxiliar enfático y formas elípticas), exclamativa (con estructura declarativa, interrogativa y formas elípticas)

- La concordancia. Sujeto colectivo, múltiple, indefinido. Frases completivas y estructuras enfáticas (what we need is....... ; It is me who .....). Sujeto como atributo / C pred.

2.- La oración compuesta.

Expresión de relaciones lógicas. Conectores: - Conjunción: both....and, neither....nor, not only....... but (also). - Disyunción: either......or. - Oposición: yet, while, whereas, except, only, however. - Concesión: even though, however, -ever, no matter, despite (the fact that), in spite of (the fact that) . - Correlación: the more/-er/less…….the more/-er/less…… - Condición: if, unless, as long as , supposing, given (that), in case, providing / provided. - Causa: as, since, because. - Finalidad: to, in order to, so as to, so that, for (s.o.) to - Resultado: so / such........ that, therefore, or else. - Expresión de relaciones temporales: Since, until, as, once, as soon as, the moment that, by the time (that), at the time(that), hardly…than / when, no sooner…than, on / before / after-ing, having+Past part., every time that, whenever, any time (that).

- Orden de las oraciones. 3.- El sintagma nominal. - Núcleo:

- Sustantivos contables y no contables: - Género: neutralización (spokesperson, flight attendant); diferenciación; afijación (bridegroom, widower); indicadores léxicos (male nurse, she-wolf); transferencia (tratamiento afectivo de entidades animadas / inanimadas: dog, ship)

- Número: Pluralia tantum (contents, minutes), sustantivos compuestos (passers-by), doble número (data, species), nombres propios (the Joneses), reclasificación (the Spanish cheeses/wines). - Caso: Grupo genitival, doble genitivo (some friends of Jane‟s), genitivo independiente y local ( Jane‟s is....., at Jane‟s).

- Grado: Relativo. Diminutivo y aumentativo (doggy, telly etc.) - Pronombres:

- Personales: Genérico, incluyente, excluyente, retórico. Usos especiales de it: Sujeto,Objeto anticipado ; No referencial / de referencia general (It‟s here that we‟re meeting, How‟s it going ? )

- Reflexivos: uso obligado y opcional, enfático y semi-enfático. - Posesivos: Enfatizados por own.

- Recíprocos: each other, one another. - Relativos: restrictivos y no restrictivos, uso obligado y opcional. - Demostrativos: uso anafórico y catafórico. - Indefinidos: none(at all/whatsoever), each, either, neither, more, most, few.

- Interrogativos - Modificación del núcleo: - Determinantes:

a) Artículos. - Determinado: Uso y omisión con referencias generales y especÍficas. Usos idiomáticos (look s.o. in the eye).Tónico. Registro informal. Exclamaciones. Posición de los elementos del sintagma. - Indeterminado.

b) Cuantificadores. Colectivos, partitivos, números ordinales, cardinales, porcentuales, fraccionarios y decimales (a lump of sugar, thirty something , etc.)

c) Mediante Sadj. Pospuesto (something bigger, the people involved). d) Mediante SV (the man being questioned, the person to talk to). e) Mediante Sadv (three stops back). f) Mediante Sprep sin modificación (four votes against) g) Mediante oración (a message that he would be late)

h) Aposición: frase de relativo explicativa. Indicadores apositivos (namely, including/included). Aposición pospuesta (He‟s a genious, that friend of yours).

- Posición de los elementos del sintagma: (Dets+) (SAdj+) (SN+) N (+SAdj) (+SV) (S Adv)(+SPrep) (+frase de relativo) (+oración)

- Posición determinantes en cadena - Funciones sintácticas del sintagma: CC (the whole day). 4.- El sintagma adjetival. - Núcleo.

-De uso lexicalizado: close friend, the simple truth. -Grado: - Positivo relativo: Afijación (over-, super-, -ish) modificación (slightly, quite, absolutely, etc.)

- Comparativo.Usos especiales: Formas coordinadas (more and more...) ; Contrastivo (more good than bad) ; Superlativo (by far, the very best)

- Modificación del núcleo. - Mediante SN, SAdj, SV, oración, frase completiva o modificación múltiple. - Posición de los elementos del sintagma: - (SN+) (SAdj+) (SAdv+) N (+SV) (+frase completiva) (+oración) - Adjetivos en cadena. - Funciones sintácticas del sintagma.

5.- El sintagma verbal. - Núcleo. Verbo:

- Tiempo: - Expresión del presente: presente simple, presente continuo y presente perfecto. - Expresión del futuro. Presente continuo, presente simple y be going to, futuro simple y continuo, futuro perfecto, be due to+-inf. - Expresión del pasado: pasado simple, pasado continuo, presente perfecto, pasado perfecto.

- Aspecto: - Contraste durativo/habitual: presente/pasado continuo/simple; used to, would. - Contraste iterativo/puntual: presente/pasado continuo/simple; used to. Perífrasis verbales (keep going) - Contraste incoativo/terminativo: (begin/start to/-ing)/(stop-ing), (be about to, verbos que rigen infinitivo o gerundio). Perífrasis verbales.

- Modalidad: - Factualidad: Presente simple para expresar verdades generales; will. - Posibilidad y probabilidad: will / would / should / must / cannot / couldn‟t.

- Obligación: must/should/have to. - Factualidad: indicativo. - Necesidad: need(n‟t). - Capacidad: can/can´t, could(n‟t).

- Permiso: can/may/might. - Prohibición: mustn´t/can´t/don´t. - Intención y volición. Be going to/want, shall.

- Voz activa y pasiva (estructuras en verbos con OD e OI), Have/get something done. Estructuras : They are said to

- Modificación del núcleo mediante SV : try to do, try and do. - Funciones sintácticas del sintagma: CC.

6.- El sintagma adverbial: - Núcleo. Adverbios y locuciones adverbiales. - Clases: Enfatizadores / restrictivos/ actitudinales /discursivos (really, simply, indeed, certainly, hardly, etc. Grado positivo. Relativo ( fairly, easily, pretty badly, rather slowly, etc.) .

- Modificación del Núcleo: Mediante SN (three miles further), mediante Sadv, mediante Sprep, mediante frase completiva. - Posición de los elementos: - (SAdv+) (SN+) N (+SAdv) (+Sprep) (+frase completiva)

- Funciones sintácticas del sintagma: Suj., Atrib y C. agente 7. - El sintagma preposicional.

- Núcleo.Preposiciones y frases preposicionales de lugar y tiempo. - Modificación del núcleo : mediante SN (some minutes before midnight), SAdv (deeply in love), Sprep (from under the table), mediante SV(before singing), coordinación de núcleos (before, during and after the meals). - Posición de los elementos. - Funciones sintácticas del sintagma: Suj., Atrib, C. Ag.

2.- Competencia socio-lingüística. A.- Contenidos socio-lingüísticos. Los alumnos deberán adquirir las competencias socio-linguísticas que les permitan comunicarse con efectividad:

-Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía,estereotipos y modismos populares.

3.- Competencias pragmáticas. A.- Contenidos funcionales. - Funciones o actos de habla asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura : afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar e identificarse, informar, presentar y presentarse, recordar algo a alguien, rectificar. - Funciones o actos de habla compromisivos: expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención o voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo. - Funciones o actos de habla directivos: con la finalidad de que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda,

confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo), prohibir o denegar, proponer y solicitar. -Funciones o actos de habla fáticos y solidarios: se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás : aceptar o declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar. - Funciones o actos de habla expresivos: expresan actitudes o sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría o felicidad, aprecio o simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción y tristeza.

B.- Contenidos discursivos. I. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. a) Tipo y formato de texto. b) Variedad de lengua. c) Registro. d) Tema: Enfoque y contenido:- Selección léxica.- Selección de estructuras sintácticas.- Selección de contenido relevante. e) Contexto espacio-temporal: - Referencia espacial (adverbios y expresiones espaciales) – Referencia temporal ( tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales). II. Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual) a) Inicio del discurso: - Iniciadores. - Introducción del tema: Tematización/ focalización (orden de palabras, uso de partículas, etc.). – Enumeración. b) Desarrollo del discurso: - Desarrollo temático - Mantenimiento del tema - Correferencia: uso del artículo, uso de pronombres, uso de demostrativos, concordancia de tiempos verbales. - Elipsis. - Repetición: eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos. - Reformulación. - Énfasis. - Expansión temática: Ejemplificación, refuerzo, contraste, introducción de subtemas. - Cambio temático: digresión, recuperación de tema - Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. c) Conclusión del discurso: - Resumen, recapitulación. - Indicación de cierre textual. - Cierre textual. d) La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación. e) La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de puntuación.

C.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL. Los contenidos citados anteriormente están distribuidos en 10 unidades del libro de texto English File Intermediate Plus Third Edition. En el primer cuatrimestre se estudiarán las unidades de la 1 a la 5, y en el segundo las unidades de la 6 a la 10. Los periodos sobrantes del primer cuatrimestre se destinarán a realizar ejercicios o tests de evaluación formativa y actividades complementarias. Los periodos sobrantes del segundo cuatrimestre se destinarán, además, a celebrar la Jornada Cultural de la EOI y a realizar pruebas cuatrimestrales, así como la evaluación final. D.- BIBLIOGRAFIA A) LIBRO DE TEXTO: - English File Intermediate Plus Third Edition, de los autores Clive Oxenden, Christina Latham-Koenig y Mike Boyle, de la editorial Oxford University Press, ISBN: 978-0-19-455803-7.

B) LIBROS DE CONSULTA:

Diccionarios: - Diccionarios bilingües: Cambridge, Collins, Larousse. - Diccionario bilingüe Longman Advanced. - Diccionario bilingüe Oxford Study. - Gran Diccionario Oxford Español-Inglés/ Inglés-Español (3ª edición). - Longman Pronunciation Dictionary, J. C. Wells. - Diccionarios monolingües: Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English, Longman Lexicon of Contemporary English, Longman Dictionary of Phrasal Verbs, MacMillan Advanced Dictionary, online dictionaries.

Gramáticas: - English Grammar in Use (3rd edition), Raymond Murphy, Cambridge University Press. - Oxford English Grammar Course (Intermediate), Michael Swan & Catherine Walter, OUP. - Grammar Express (with answers), Marjorie Fuchs & Margaret Bonner, Longman. - Macmillan English Grammar In Context (Intermediate), Michael Vince, Macmillan. - Practical English Usage, Michael Swan, OUP. E.- MATERIAL COMPLEMENTARIO. Se recomendarán lecturas graduadas de alguna de las siguientes editoriales, además de actividades de animación a la lectura: Oxford Bookworms, Penguin Readers, Macmillan Readers, Black Cat etc. Se utilizarán los recursos de material fotocopiable del departamento así como las gramáticas y libros de léxico adecuados al nivel. Internet también se utilizará como fuente de material auténtico, al igual que folletos o libros de instrucciones o todo tipo de texto escrito u oral que podrá utilizarse como material didáctico.

1.3 NIVEL AVANZADO A.- DEFINICIÓN DEL NIVEL El nivel avanzado tiene como finalidad principal utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieren comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales actuales, o propios del campo de especialización del hablante. El nivel avanzado presenta las características del nivel de competencia B2, según se define en el marco común europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. B.- OBJETIVOS GENERALES DE CADA DESTREZA - COMPRENSIÓN ORAL Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos que traten de temas tanto complejos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro del propio campo de especialización en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidad normal, e incluso cuando las condiciones acústicas no son buenas.

- EXPRESIÓN E INTERACIÓN ORAL

Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo sobre temas diversos, así como defender su punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, y tomar parte activa en conversaciones extensas, incluso en un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de corrección, naturalidad y fluidez que permita que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aún cometa errores esporádicos.

- COMPRENSIÓN DE LECTURA

Leer con un alto grado de independencia textos extensos y complejos, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva y contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga dificultad con expresiones poco frecuentes.

- EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con los propios intereses y especialidad, o sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.

1.3.1. PRIMER CURSO DEL NIVEL AVANZADO I.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS

COMPRENSIÓN ORAL

Seguir conversaciones animadas entre hablantes y nativos.

Comprender la mayoría de las noticias de televisión y de los programas de temas actuales.

Comprender declaraciones y mensajes en lengua estándar y con un ritmo normal.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Comunicar con total certeza información detallada. Sintetizar y comunicar información y argumentos procedentes de varias fuentes.

Saber negociar la resolución de conflictos, reclamar y explicar un problema que haya surgido.

Poder tomar la iniciativa en una entrevista y ampliar y desarrollar sus ideas, aunque necesite algo de ayuda del entrevistador.

Poder participar en conversaciones y entender con todo detalle las ideas que destaca el interlocutor. Ofrecer, explicar y defender sus opiniones, evaluar las propuestas alternativas, formular hipótesis y responder a estas.

COMPRENSION DE LECTURA

Comprender artículos e informes relativos a problemas actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.

Captar fácilmente el significado esencial de la correspondencia relativa a su especialidad.

Conseguir información, ideas y opiniones dentro de su campo de interés.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Escribir correspondencia en la que se resalte la importancia personal de hechos y experiencias: comentar las noticias y los puntos de vista de la persona con la que se escribe.

Escribir noticias y puntos de vista con eficacia cuando escribe y establecer una relación con los puntos de vista de otras personas.

Redactar una reseña de una película, de un libro o de una obra de teatro.

Escribir descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias reales o imaginarias en normas establecidas del tipo de texto elegido.

Escribir redacciones e informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones.

Escribir redacciones e informes que desarrollan un argumento destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo.

Sintetizar información y argumentos procedentes de varias fuentes. II.- CONTENIDOS

A. COMPETENCIAS GENERALES 1. Contenidos Nocionales:

Entidad: Referencia: Deixis y Correferencia

Propiedades: Cualidad: Cualidades físicas: forma, tamaño, sabor, color, edad, condiciones físicas. Valoraciones: valor, calidad, actitud, aceptabilidad,

facilidad, importancia, carencia de importancia. Cantidad: número, cantidad y grado.

Relaciones: Relaciones espaciales: origen, dirección, destino, distancia. Relaciones temporales: duración, frecuencia, ocurrencia, secuencia. Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad. Actividades. Procesos: Tiempo; Aspecto; Modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso, obligación, prohibición, intención) Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera. Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa/consecuencia.

2. Contenidos socio-culturales: El alumno deberá adquirir un conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma. Se tendrán en cuenta las siguientes áreas:

Vida cotidiana (festividades, horario de comidas…)

Condiciones de vida (condiciones de la vivienda, condiciones laborales…)

Relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros…)

Valores, creencias y actitudes (instituciones, humor, arte…)

Lenguaje corporal (gestos, contacto visual…)

Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento…)

Comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias…)

Lengua y comunicación (radio, prensa, televisión…)

La alimentación.

Compras y actividades comerciales.

Viajes.

Personajes y monumentos famosos.

Contextualización geográfica.

B. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 1. Competencias Lingüísticas: A.- Contenidos léxico-semánticos:

Actividades de la vida diaria.

Alimentación.

Bienes y servicios.

Ciencia y tecnología.

Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente.

Compras y actividades comerciales.

Descripción física.

Educación.

Identificación personal.

Lengua y comunicación.

Relaciones humanas, sociales y laborales.

Salud y cuidados físicos.

Tiempo libre y ocio.

Viajes.

Vivienda, hogar y entorno. B. Contenidos ortográficos:

El alfabeto/los caracteres.

Representación gráfica de fonemas y sonidos.

Ortografía de las palabras extranjeras.

Uso de los caracteres en sus diversas formas (mayúsculas, minúsculas, cursivas, etc.)

Signos ortográficos (acento, apóstrofo, diéresis, guión, etc.) C. Contenidos fonéticos:

Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones (diptongos, triptongos)

Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones.

Procesos fonológicos (ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, nasalización…)

Acento y atonicidad. D. Contenidos gramaticales:

1. La oración simple

Tipos de oración: la oración declarativa, interrogativa, exclamativa e imperativa.

Fenómenos de concordancia. 2. La oración compuesta

Expresión de relaciones lógicas: conjunción, disyunción, oposición, concesión (though, even though, etc.), correlación, condición (provided that, unless, etc.), causa, finalidad (so that, in order to, etc.), resultado (consequently, hence, as a result, etc.), relaciones temporales.

Orden de las oraciones. (Inversion, cleft sentences, anticipatory “it”) 3. El sintagma nominal

Núcleo: Sustantivo: género; número; caso; grado. Pronombres: personales, reflexivos, posesivos, recíprocos, relativos (that, who, which, where, etc.), demostrativos; uso anafórico (above, former, later, etc.) y catafórico (below, as follows, the following, etc.); indefinidos.

Modificación del núcleo.

Posición de los elementos del sintagma.

Funciones sintácticas del sintagma. 4. El sintagma adjetival

Núcleo: Clases. Género. Número. Grado

Modificación del núcleo.

Posición de los elementos del sintagma.

Funciones sintácticas del sintagma. 5. El sintagma verbal

Núcleo: Verbo: Tiempo; Aspecto; Modalidad (may, have to, must, might, etc.); Voz pasiva.

Modificación del núcleo.

Funciones sintácticas del sintagma. 6. El sintagma adverbial

Núcleo: Adverbios y locuciones adverbiales (adverbial complements, adjuncts, conjucts, disjuntcs: Clases; Grado.

Modificación del núcleo.

Posición de los elementos del sintagma. 7. El sintagma preposicional

Núcleo. Preposiciones y locuciones preposicionales.

Modificación del núcleo.

Posición de los elementos del sintagma.

Funciones sintácticas del sintagma: sujeto, atributo y complemento agente. 2.- Competencia sociolingüística.

Los alumnos deberán adquirir las competencias sociolingüísticas que les permitan comunicarse con efectividad al nivel de Primero de Avanzado.

A.- Contenidos sociolingüísticos

Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos y modismos populares.

3.- Competencias pragmáticas. A.- Contenidos funcionales.

Funciones o actos de habla asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, creencia o conjetura: afirmar, describir, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar una opinión, formular hipótesis, objetar, predecir, suponer.

Funciones o actos de habla compromisivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión de intención, voluntad y decisión: admitir, expresar la intención o la voluntad de hacer algo, invitar, negarse a hacer algo, ofrecer algo o ayuda.

Funciones o actos de habla directivos: funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo: aconsejar, advertir, animar, dar instrucciones, pedir (ayuda, información, instrucciones, opinión, que alguien haga algo), proponer, solicitar, sugerir.

Funciones o actos de habla fáticos y solidarios: funciones o actos de habla que se utilizan para establecer o mantener el contacto social: aceptar o declinar una invitación, agradecer, felicitar, hacer cumplidos, interesarse por alguien o algo, invitar, pedir disculpas.

Funciones o actos de habla expresivos: funciones o actos de habla con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría o felicidad, aprobación y desaprobación, confianza y desconfianza, interés y desinterés, duda, escepticismo, insatisfacción, preferencia, satisfacción, tristeza, lamentar.

B.- Contenidos discursivos.

Coherencia textual: Tipo y formato de texto, Variedad de lengua, Registro, Tema: enfoque y contenido: léxico, sintaxis y contenido relevante, Contexto espacio-temporal: referencia espacial: adverbios; referencia temporal: tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales.

Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión); Inicio del discurso: Introducción del tema, orden de palabras, etc. Enumeración. ; Desarrollo del discurso. Desarrollo temático: Mantenimiento del tema, uso del artículo, pronombres, demostrativos, concordancia, elipsis, repetición: sinónimos, antónimos; reformulación, énfasis. Expansión temática: ejemplificación; contraste; introducción de subtemas. Cambio temático. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: toma, mantenimiento, cesión del turno de palabra; demostración de entendimiento, petición de aclaración…, Conclusión del discurso: Resumen. Indicación de cierre textual. Cierre textual. La entonación como recurso de cohesión del texto oral. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito.

C.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Los contenidos citados anteriormente están distribuidos en 10 unidades del libro de texto. Cada unidad ocupará una media de 10 horas lectivas. En el primer cuatrimestre se verán 5 unidades y en el segundo se estudiarán las 5 restantes. Estas unidades se completarán con actividades complementarias, así como con tests de evaluación formativa en ambos cuatrimestres. El último de ellos además incluirá la jornada cultural.

D.- BIBLIOGRAFÍA LIBRO DE TEXTO: English File Upper-Intermediate, Third Edition, Christina Latham-Koenig y Clive Oxenden, ISBN 978-0-19-455844-0. E.- MATERIAL COMPLEMENTARIO - Diccionarios Bilingües: Larousse, Oxford, Collins. - Diccionarios Monolingües: Oxford Advanced readers. - Dictionary of Current English, Longman Lexicon of Contemporary English - Longman Dictionary of Phrasal Verbs. - Headway Upper Intermediate Pronunciation.O.U.P - English Grammar in Use, Raymond Murphy, Cambridge University Press. - Practical English Usage, M. Swan. O.U.P - Advanced Grammar in Use. Martin Hewings. C.U.P - Oxford Bookworms (Levels 5-6) - Longman Structural readers (Stages 5-6) - Penguin readers (Levels 5-6)

1.3.2. SEGUNDO CURSO DEL NIVEL AVANZADO I.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS - COMPRENSIÓN ORAL Al finalizar el segundo curso del nivel avanzado el alumno será capaz de: - Seguir conversaciones animadas entre hablantes nativos.

- Comprender la mayoría de las noticias de televisión y de los programas de temas actuales. - Comprender declaraciones y mensajes en lengua estándar y con un ritmo normal.

- EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL - Saber negociar la solución de conflictos, reclamar y explicar un problema que haya surgido. - Poder tomar la iniciativa en una entrevista, y ampliar y desarrollar sus ideas, aunque necesite algo de ayuda del entrevistador. - Poder participar en conversaciones y entender con todo detalle las ideas que destaca el interlocutor. Ofrecer, explicar y defender sus opiniones, evaluar las propuestas alternativas, formular hipótesis y responder a éstas. - Comunicar con total certeza información detallada. Sintetizar y comunicar información y argumentos procedentes de varias fuentes.

- COMPRENSIÓN DE LECTURA

- Comprender artículos e informes relativos a problemas actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos. - Captar fácilmente el significado esencial de la correspondencia relativa a su especialidad. - Conseguir información, ideas y opiniones dentro de su campo de interés.

- EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA - Escribir correspondencia en la que se resalte la importancia personal de hechos y experiencias: comentar las noticias y los puntos de vista de la persona con la que se escribe. - Escribir noticias y puntos de vista con eficacia cuando escribe y establecer una relación con los puntos de vista de otras personas.

- Redactar una reseña de una película, de un libro o de una obra de teatro. - Escribir descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias reales o imaginarias en textos claros y estructurados, marcando la relación existente entre las ideas y siguiendo las normas establecidas del tipo de texto elegido. - Escribir redacciones e informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones. - Escribir redacciones e informes que desarrollan un argumento destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo. - Sintetizar información y argumentos procedentes de varias fuentes.

II.- CONTENIDOS Los contenidos corresponden a las competencias parciales de diversos tipos que el alumno habrá de desarrollar para alcanzar los objetivos reseñados en los apartados anteriores. Estos contenidos se presentan organizados en diferentes apartados, aunque en situaciones reales de comunicación todas las competencias parciales se activan simultáneamente. A efectos de su enseñanza, deberán integrarse en la realización de actividades lingüísticas contextualizadas a partir de los objetivos específicos de cada una de las destrezas, de manera que el alumno los adquiera a través de las actividades, textos y tareas que se propongan.

A.- COMPETENCIAS GENERALES 1.- Contenidos nocionales: - Entidad: - expresión de las entidades - referencia: deixis, correferencia - Propiedades:

- existencia/inexistencia - cualidad:

- cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura, visibilidad/opacidad, perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad, condiciones físicas, material. - valoraciones: valor/precio, calidad, actitud, aceptabilidad / inaceptabilidad, adecuación / inadecuación, corrección / incorrección, facilidad / dificultad, importancia / carencia de importancia, normalidad / anormalidad. - cantidad: número, cantidad y grado.

- Relaciones: - relaciones espaciales: ubicación absoluta en el espacio, ubicación relativa en el espacio, origen, dirección, destino, distancia. - relaciones temporales: situación absoluta en el tiempo, duración, frecuencia, ocurrencia única, secuencia, situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad. - estados, actividades, procesos, realizaciones: tiempo; aspecto; modalidad; (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso, obligación; prohibición, intención). Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera. - relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa / consecuencia.

2.- Contenidos socio-culturales:

El alumno deberá adquirir un conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla inglés, ya que una falta de competencia en este sentido puede distorsionar la comunicación. El léxico y las estructuras utilizadas para desarrollar estos aspectos se adecuarán a los objetivos que marca cada uno de los dos cursos del nivel avanzado.

Se tendrán en cuenta las siguientes áreas: - vida cotidiana (festividades, horarios de comidas, etc.) - condiciones de vida (condiciones de la vivienda, condiciones laborales, etc.)

- relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros, etc.)

- valores, creencias y actitudes (instituciones, humor, arte, etc.) - lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.)

- convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento)

- comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias, etc.) - lengua y comunicación (radio, prensa, televisión, etc.) - la alimentación - compras y actividades comerciales - viajes - personajes y monumentos famosos - contextualización geográfica. B.- COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 1.- Competencias lingüísticas: A.- Contenidos léxico-semánticos: - actividades de la vida diaria - alimentación - bienes y servicios - ciencia y tecnología - clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente - compras y actividades comerciales - descripción física - educación - identificación personal - lengua y comunicación - relaciones humanas, sociales y laborales - salud y cuidados físicos - tiempo libre y ocio - viajes - vivienda, hogar y entorno. B.- Contenidos ortográficos: - el alfabeto/los caracteres - representación gráfica de fonemas y sonidos

- correspondencias inusuales en nombres propios y palabras extranjeras

- homófonos y homógrafos - principales diferencias entre la variedad estándar británica y americana

- uso de los caracteres en sus diversas formas (mayúsculas, minúsculas, cursiva, etc.)

- signos ortográficos (acento, apóstrofo, diéresis, guión, punto y coma, comillas, paréntesis y puntos suspensivos) - abreviaturas, siglas y símbolos de uso frecuente C.- Contenidos fonéticos:

- sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones (diptongos, triptongos)

- sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones - sonoridad - aspiración

- procesos fonológicos: - elisión vocálica en posición átona: consonantes silábicas

- elisión consonántica en secuencias complejas y en contracciones

- asimilación consonántica: lugar de articulación y sonoridad - epéntesis de oclusiva

-ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, palatalización, nasalización, epéntesis, alternancia vocálica

- acento de los elementos léxicos aislados: - función distintiva entre partes de oración - acentuación de palabras derivadas: influencia de los afijos - acentuación de compuestos: variaciones rítmicas - acento y atonicidad / patrones tonales en el sintagma: - la entonación: tonalidad, tonicidad y tono, neutros o marcados

- los tonos primarios: funciones comunicativas y expresión de actitudes.

D.- Contenidos Gramaticales.

1.- La oración simple - Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición: Oración declarativa. Oración interrogativa. Oración exclamativa. Oración imperativa.

- Fenómenos de concordancia. 2.- La oración compuesta

- Expresión de las relaciones lógicas: conjunción, disyunción, oposición, concesión, correlación, condición, causa, finalidad, resultado, relaciones temporales.

- Orden de las oraciones. 3.- El sintagma nominal

- Núcleo: - Sustantivo: género, número, caso, grado. - Pronombres personales: reflexivos; posesivos; recíprocos; relativos; demostrativos; uso anafórico (above, such, former, latter, etc.) y catafórico (the following, this, etc.); indefinidos; interrogativos.

- Modificación del núcleo. - Posición de los elementos del sintagma, (IT anticipatorio, „cleft sentences‟, etc)

- Funciones sintácticas del sintagma. 4.- El sintagma adjetival - Núcleo: Clases; Grado - Modificación del núcleo

- Posición de los elementos del sintagma. - Funciones sintácticas del sintagma.

5.- El sintagma verbal - Núcleo: Verbo: Tiempo (revisión de tiempos perfecto); Aspecto; Modalidad („likely‟, „bound‟, „certain‟); Voz pasiva, (con „tag questions‟, „have‟ causativo, „get‟, etc.)

- Modificación del núcleo. - Funciones sintácticas del sintagma. 6.- El sintagma adverbial - Núcleo. Adverbios y locuciones adverbiales: Clases; Grado. - Modificación del núcleo.

- Posición de los elementos del sintagma, (inversión con determinados adverbios: 'only‟, „hardly‟, etc)

7.- El sintagma preposicional - Núcleo. Preposiciones y locuciones preposicionales. - Modificación del núcleo. - Posición de los elementos del sintagma. - Funciones sintácticas del sintagma: Suj, Atrib y CAg. 2.- Competencia sociolingüística. Un enfoque centrado en el uso del idioma supone necesariamente su dimensión social. Los alumnos deberán adquirir las competencias sociolingüísticas que les permitan comunicarse con efectividad al nivel especificado. A.- Contenidos sociolingüísticos. - Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos y modismos populares.

3.- Competencias pragmáticas. A.- Contenidos funcionales.

- Funciones o actos de habla asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir, disentir, expresar acuerdo y descuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar e identificarse, informar, objetar, predecir, rebatir, presentar y presentarse, recordar algo a alguien, rectificar, replicar, suponer. - Funciones o actos de habla compromisivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: acceder, admitir, consentir, expresar la intención o la voluntad de hacer algo, invitar, jurar, negarse a hacer algo, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo. - Funciones o actos de habla directivos: funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, advertir, alertar, amenazar, animar, autorizar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo), prohibir o denegar, restringir, proponer, solicitar, sugerir y suplicar. - Funciones o actos de habla fáticos y solidarios: funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar o declinar una invitación,

agradecer, atraer la atención, compadecerse, dar la bienvenida, despedirse, expresar condolencia, felicitar, hacer cumplidos, insultar, interesarse por alguien o algo, invitar, pedir disculpas, presentarse y presentar a alguien, rehusar, saludar.

B.- Contenidos discursivos. - Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. - Tipo y formato de texto. - Variedad de lengua. - Registro. - Tema: Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante.

- Contexto espacio-temporal: referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales; referencia temporal: uso de los tiempos verbales, uso de los adverbios y expresiones temporales.

- Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual):

- Inicio del discurso: Iniciadores. Introducción al tema: Tematización / Focalización: orden de palabras, uso de partículas, etc.; Enumeración.

- Desarrollo del discurso: Desarrollo temático: Mantenimiento del tema: correferencia: uso del artículo, uso de pronombres, uso de demostrativos, concordancia de tiempos verbales; elipsis; reformulación; énfasis. Expansión temática: ejemplificación; refuerzo; contraste; introducción de subtemas. Cambio temático; digresión; recuperación del tema. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral; toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra; apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclarado…

- Conclusión del discurso: Resumen/recapitulación. Indicación de cierre textual. Cierre textual.

- La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación. - La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de puntuación.

C.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Los contenidos citados anteriormente están distribuidos en 7 unidades del libro de texto New English File Advanced, Clive Oxenden and Christina Latham Koenig, ISBN 978-0-19-459481-3. En el primer cuatrimestre se estudiarán la mitad de las unidades y en el segundo la otra mitad. El libro se complementará con unidades didácticas de otros manuales y material de diversas fuentes, principalmente de Internet. Tanto en el primer como en el segundo cuatrimestre se realizarán ejercicios de evaluación formativa y actividades complementarias. En el segundo cuatrimestre se celebrará además la jornada cultural del Departamento. D- BIBLIOGRAFÍA LIBRO DE TEXTO: New English File Advanced, Clive Oxenden and Christina Latham Koenig, ISBN 978-0-19-459481-3

E.- MATERIAL COMPLEMENTARIO. LIBROS DE CONSULTA: - Diccionarios bilingües: Larousse, Langenscheidt, Collins, Oxford - Diccionarios monolingües: - Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English, - Longman Lexicon of Contemporary English, Longman Dictionary of Phrasal Verbs. - Gramáticas: - English Grammar in use, Raymond Murphy, Cambridge University Press. - Advanced Language Practice, Michael Vince, editorial MacMillan. - Practical English Usage, Michael Swan (O.U.P.) - Grammar in Context. Nelson. - Headway Upper Intermediate Pronunciation. O.U.P. - English Collocations in Use, Michael McCarthy and Felicity O‟ Dell, MacMillan Heinemann. Se recomendarán lecturas tanto originales y sin graduar, como graduadas de alguna de las editoriales Oxford Bookworms, Penguin Readers, Macmillan Readers, Black Cat, etc. Como lecturas no graduadas se sugieren las siguientes:

- The Unlikely Pilgrimage of Harold Fry by Rachel Joyce

- Submarine by Joe Dunthorne

- The Lovely Bones by Alice Sebold

- The hundred-year-old man who climbed out of the window and disappeared by Jonas Jonasson

- A Guide to the Birds of East Africa by Nicholas Drayson

- The Sweetness at the Bottom of the Pie by Alan Bradley

- The Physician by Noah Gordon

- The woman who went to bed for a year by Sue Townsend

1.4. CURSO MONOGRÁFICO DE INGLÉS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL NIVEL BÁSICO (A2) Y PREPARACIÓN PARA EL NIVEL INTERMEDIO (B1). A. DEFINICIÓN DEL NIVEL: Este curso monográfico está diseñado para alumnos que tengan un nivel básico (A2) de inglés y quieran consolidar estos conocimientos y prepararse para el nivel intermedio (B1), así como para la prueba de clasificación que se celebra en la EOI como parte del proceso de admisión para el curso 2015-2016. También es de especial utilidad para aquellos alumnos que estudiaron inglés en Bachillerato/COU hace tiempo y necesitan un refuerzo y actualización de conocimientos para afrontar el nivel intermedio con ciertas garantías. Este curso monográfico de Inglés comenzará el jueves 16 de octubre y finalizará el jueves 21 de mayo, y tiene una duración total de unas 80 horas, distribuidas en bloques de tres horas semanales (de martes a jueves), durante las cuales los alumnos afianzarán sus conocimientos de inglés de nivel básico (A2) y se prepararán para el nivel intermedio (B1). A la hora de elaborar la programación de este curso monográfico se han tenido en cuenta los objetivos y contenidos del segundo curso de nivel básico (A2), así como también varios del primer curso de Nivel Intermedio. En general, este curso monográfico tiene como finalidad que el alumno sea capaz de comprender y expresarse en Inglés, tanto a nivel escrito como a nivel oral, en situaciones más o menos cotidianas. Para ello, el alumno deberá ser capaz de comprender (comprensión escrita y oral) y utilizar (expresión escrita y oral) el Inglés estándar mediante estructuras gramaticales habituales y un repertorio léxico común relacionado con temas generales, cotidianos o de interés personal para el alumno. Como bien recoge el título, este curso monográfico partirá de las características y contenidos del nivel de competencia A2 (Pre-intermediate) para, una vez consolidado, proceder a progresar hacia el nivel de competencia B1 (Intermediate), según se define en el Marco Común Europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas. B. OBJETIVOS GENERALES DE CADA DESTREZA: - COMPRENSIÓN ORAL Comprender el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales producidos de forma clara en lengua estándar. - EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL Producir textos orales bien estructurados y adecuados al interlocutor y situación comunicativa, demostrando una fluidez que permita mantener la interacción, aunque resulte evidente el acento extranjero, y en ocasiones se produzcan pausas para planear el discurso o autocorregir errores. - COMPRENSIÓN LECTORA Comprender el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos escritos de forma clara en lengua estándar, y que traten temas generales o actuales. - EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Escribir textos sencillos y bien organizados sobre temas cotidianos o de interés personal y en los que se pide o transmite información, se narran historias, se describen experiencias, sentimientos, reacciones o deseos, se justifican opiniones, y se explican planes.

I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS - COMPRENSIÓN ORAL.

- Reconocer información de tipo personal y sobre el entorno, así como descripciones y narraciones de situaciones concretas presentes o pasadas, y planes futuros. - Comprender conversaciones sencillas en situaciones cotidianas de la vida diaria: aeropuertos, hoteles, restaurantes, tiendas, estaciones de tren/bus, etc. - Comprender los puntos principales de una conversación estándar sobre temas generales y cotidianos (la familia, el trabajo, los estudios, el ocio, las vacaciones, etc.), así como narraciones cortas. - Comprender los puntos principales de una charla, ponencia o presentación sobre temas conocidos. - Comprender la información general de programas de radio o televisión que utilicen un lenguaje sencillo y traten temas cotidianos y adaptados al nivel. - Interpretar información para rellenar cuestionarios sencillos. - Comprender instrucciones para seguir direcciones, e indicaciones sobre un plano o mapa. - Comprender el sentido general y detallado de anuncios públicos breves, como por ejemplo el número de vuelo, la puerta de embarque, o el andén de un tren. - Comprender canciones sencillas con el apoyo parcial del texto. - Comprender vídeos y fragmentos de series y películas que contengan lenguaje sencillo, con el apoyo de subtítulos (en inglés o castellano).

- EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL. Monólogo

- Describirse a sí mismo, a su familia, el entorno escolar/laboral, aficiones e intereses. - Comparar personas, lugares o posesiones de manera breve. - Describir personas, lugares y objetos de manera sencilla. - Hablar de hábitos, actividades/acontecimientos pasados y planes futuros. - Narrar una historia sencilla de forma ordenada y bien organizada. - Relatar una experiencia o acontecimiento (real o imaginario), y describir sentimientos y reacciones de manera sencilla. - Relatar el argumento de una película o libro de forma sencilla, y expresar su opinión personal sobre el mismo. - Justificar opiniones, intenciones y acciones de manera sencilla. - Hablar de un tema general, de interés personal o de la vida cotidiana utilizando léxico habitual y sencillo.

Interacción - Establecer contacto social: saludos, despedidas, presentaciones y agradecimientos. - Pedir y aceptar disculpas, realizar y contestar a sugerencias, hacer y responder a invitaciones y peticiones. - Desenvolverse de manera sencilla en situaciones de la vida cotidiana: pedir comida y bebida en un restaurante, pedir información acerca de viajes, ir al médico, comprar en una tienda, moverse por un aeropuerto, preguntar horarios en una estación de tren/autobús, reservar una habitación en un hotel, etc. - Pedir y dar indicaciones para llegar a un sitio tomando como referencia un plano o mapa. - Pedir información sobre cursos y viajes. - Llegar a acuerdos sobre actividades a realizar, cómo y dónde quedar, qué hacer. - Pedir confirmación, aclaraciones y que el interlocutor repita algo para hacerlo más comprensible.

- Intentar explicar lo que no se sabe mediante el uso de definiciones. - Manejar correctamente un vocabulario sencillo y suficiente para poder hacerse entender a pesar del acento nativo. - Participar en conversaciones sencillas sobre temas comunes de la vida cotidiana o de interés general. - Expresar, de manera sencilla, su opinión personal o punto de vista sobre temas cotidianos en un debate.

- COMPRENSIÓN DE LECTURA

- Comprender notas o mensajes sencillos, como por ejemplo de tipo recordatorio. - Comprender cartas o e-mails, tanto personales como más formales, de tipo estándar (solicitudes de información, peticiones, etc.) o faxes. - Localizar información específica en folletos, anuncios, menús, horarios, etc. - Leer por encima la sección de anuncios breves de un periódico y extraer la información que interesa, por ejemplo de un servicio determinado. - Comprender instrucciones sencillas de aparatos comunes, tales como un teléfono público, un cajero o un pequeño electrodoméstico. - Comprender las señalizaciones y letreros más comunes de indicaciones, direcciones y advertencias. - Comprender la información esencial en noticias y artículos breves de prensa. - Comprender el argumento general en narraciones breves, e identificar los acontecimientos principales. - Comprender descripciones de acontecimientos, sentimientos, aspiraciones y deseos personales.

- EXPRESION E INTERACCIÓN ESCRITA.

- Escribir notas y mensajes sencillos sobre cuestiones prácticas de la vida cotidiana, como por ejemplo notas recordatorias o anuncios breves. - Escribir cartas y correos electrónicos sobre cuestiones personales, familiares o del entorno, para describir experiencias, sentimientos o acontecimientos, para dar las gracias, para disculparse, etc. - Escribir cartas formales para pedir información (sobre un viaje o un curso, por ejemplo), solicitar un servicio, o un puesto de trabajo, etc. - Rellenar un cuestionario sobre información personal y laboral. - Describir el entorno personal, familiar, laboral, una experiencia de estudio o trabajo utilizando nexos de unión. Biografías breves. - Describir, con detalles básicos, acontecimientos (reales o imaginarios), actividades pasadas (por ejemplo, unas vacaciones), planes futuros, o temas de interés general y personal. - Resumir de manera sencilla el argumento de un libro o película, incluyendo su opinión personal. - Escribir textos breves para expresar y justificar su opinión personal y puntos de vista sobre temas cotidianos o de interés general. - Utilizar un abanico de vocabulario, expresiones y fórmulas suficiente para expresar las necesidades referidas, así como un control limitado pero suficiente de estructuras gramaticales básicas.

II. CONTENIDOS A. COMPETENCIAS GENERALES. 1. Contenidos nocionales:

- Entidad. - Referencia (deixis, correferencia). - Existencia e inexistencia. - Cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura, visibilidad / opacidad, perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad, condiciones físicas, material. - Valoraciones: valor, precio, calidad, actitud, aceptabilidad / inaceptabilidad, adecuación / inadecuación, corrección / incorrección, facilidad / dificultad, importancia / carencia de importancia, normalidad / anormalidad. - Cantidad, número y grado. - Relaciones espaciales: ubicación absoluta y relativa en el espacio, origen, dirección, destino, distancia. - Relaciones temporales:

a) Situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, ocurrencia única, secuencia. b) Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad.

- Estados, actividades, procesos, realizaciones: a) Tiempo, Aspecto, Modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso, obligación, prohibición, intención). b) Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera.

- Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa/consecuencia.

2. Contenidos socio-culturales:

El alumno deberá adquirir un conocimiento de la sociedad y la cultura de los países de habla inglesa como parte del aprendizaje y uso comunicativo de la lengua objeto de estudio. Por lo que se tendrán en cuenta las siguientes áreas:

- Vida cotidiana (festividades, horarios de comidas, etc.). - Condiciones de vida (vivienda, trabajo, etc.). - Relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros). - Valores, creencias y actitudes (instituciones, humor, arte, etc.). - Lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.). - Convenciones sociales y tabúes relativos al comportamiento. - Comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias, etc.). - Ciencia y tecnología (internet, redes sociales, teléfono móvil, ordenadores, etc.). - El clima: condiciones atmosféricas y medio ambiente. - Lengua y comunicación: radio, prensa, televisión, etc. - La alimentación. - Compras y actividades comerciales. - Salud y cuidados físicos. - Viajes. - Personajes y monumentos famosos. - Contextualización geográfica.

B. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. 1. Competencias lingüísticas: A. Contenidos léxico-semánticos: El alumno debe ser capaz de comprender y expresarse en Inglés sobre los siguientes temas generales:

- Actividades de la vida diaria. - Alimentación. - Bienes y servicios. - Ciencia y tecnología. - Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. - Compras y actividades comerciales. - Descripción física. - Educación. - Identificación personal. - Lengua y comunicación. - Relaciones humanas, sociales y laborales. - Salud y cuidados físicos. - Tiempo libre y ocio. - Viajes. - Vivienda, hogar y entorno.

B. Contenidos ortográficos: - El alfabeto y los caracteres.

- Representación gráfica de fonemas y sonidos. - Ortografía de las palabras extranjeras. - Uso de los caracteres en sus diversas formas (mayúsculas, minúsculas, etc). - Signos ortográficos (acento, apóstrofo, guión, etc.).

C. Contenidos fonéticos: - Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones (diptongos y triptongos).

- Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones. - Procesos fonológicos (ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, nasalización, alternancia vocálica, etc.).

- Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislados. - Acento y atonicidad / patrones tonales en el sintagma. D. Contenidos gramaticales:

1. La oración simple. - Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición: la oración declarativa, interrogativa, exclamativa e imperativa. - La concordancia (persona-número / sujeto-verbo). 2. La oración compuesta. - Expresión de relaciones lógicas. Conectores: - Conjunción: and. - Disyunción: or. - Oposición: but. - Concesión: although, though, even though. - Comparación: than; (not) as … as. - Condición: if, unless. - Causa: because (principal + subordinada). - Finalidad: in order to, to-infinitive (principal + subordinada). - Resultado: consequently, as a result (principal +subordinada). - Expresión de relaciones temporales:

- Anterioridad: before. - Posterioridad: after, when. - Simultaneidad: when, while.

3. El sintagma nominal.

- Núcleo. - Sustantivos contables y no contables: género, número y caso. - Pronombres personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, interrogativos, exclamativos, relativos (that, who, which, where, etc.), recíprocos (each other), reflexivos, uso anafórico (above, former, etc.) y catafórico (below, the following, etc.). - Modificación del núcleo:

a) Determinantes: artículos, demostrativos, interrogativos, posesivos, cuantificadores (numerales, much, many, enough, few, little, etc.). b) Aposición. c) Modificación mediante un sintagma nominal, un sintagma adjetival, un sintagma preposicional y frase de relativo.

- Posición de los elementos dentro del sintagma. - Fenómenos de concordancia: número (demostrativo-sustantivo) y género-número (posesivo-sustantivo). - Funciones sintácticas del sintagma: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, atributo.

4. El sintagma adjetival. - Núcleo. El adjetivo y su grado positivo, comparativo y superlativo. - Modificación del núcleo mediante la negación, sintagma adjetival y sintagma preposicional. - Posición de los elementos dentro del sintagma. - Funciones sintácticas del sintagma.

5. El sintagma verbal.

- Núcleo: Verbo. - Tiempo:

a) Expresión del presente: presente simple, presente continuo, presente perfecto. b) Expresión del futuro: will + infinitivo, presente continuo, presente simple y be going to. c) Expresión del pasado: pasado simple, pasado continuo, pasado perfecto.

- Aspecto: a) Contraste durativo / habitual: presente/pasado continuo/simple; used to. b) Contraste iterativo / puntual: presente/pasado continuo/simple.

- Modalidad: a) Necesidad: need. b) Obligación: must / have to. c) Capacidad: can / can´t / be able to. d) Consejo: should / shouldn‟t / ought to. e) Permiso: can / may. f) Posibilidad: may / might / could. g) Prohibición: mustn´t / can´t / don´t. h) Intención: be going to.

- Voz activa y voz pasiva. - Modificación del núcleo mediante negación.

- Posición de los elementos: oración enunciativa, oración interrogativa, oración exclamativa, oración imperativa. - Funciones sintácticas del sintagma: verbo, sujeto, atributo y objeto directo.

6. El sintagma adverbial: - Núcleo: el adverbio.

a) Clases: tiempo, lugar, movimiento, frecuencia, modo, etc. b) Grado: positivo,comparativo y superlativo.

- Locuciones adverbiales. - Modificación del núcleo mediante sintagma adverbial. - Posición de los elementos dentro del sintagma: (Sintagma Adverbial +) Sustantivo. - Funciones sintácticas del sintagma: complemento circunstancial.

7. El sintagma preposicional: - Núcleo: preposiciones y locuciones preposicionales. - Modificación del núcleo.

- Posición de los elementos del sintagma. - Funciones sintácticas del sintagma.

2. Competencia sociolingüística. A. Contenidos sociolingüísticos. Los alumnos deberán adquirir las competencias sociolingüísticas que les permitan comunicarse en Inglés con efectividad: marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, modismos populares, registro formal e informal, dialectos y acentos. 3. Competencias pragmáticas. A. Contenidos funcionales. - Funciones o actos de habla asertivos: expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar e identificarse, informar, presentar y presentarse, recordarle algo a alguien, rectificar. - Funciones o actos de habla compromisivos: expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención o voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo. - Funciones o actos de habla directivos: con la finalidad de que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es un acto verbal o una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo), prohibir o denegar, proponer y solicitar. - Funciones y actos de habla fáticos y solidarios: se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar o declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar. - Funciones o actos de habla expresivos: expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría o felicidad, aprecio o simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción y tristeza.

B. Contenidos discursivos: I. Coherencia textual: adecuación del texto al contexto comunicativo. - Tipo y formato de texto.

- Variedad de lengua. - Registro. - Tema: enfoque y contenido:

a) Selección léxica. b) Selección de estructuras sintácticas. c) Selección de contenido relevante.

- Contexto espacio-temporal: a) Referencia espacial: adverbios y expresiones espaciales. b) Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y

expresiones temporales. II. Cohesión textual:

- Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión). a) Inicio del discurso: - Iniciadores. - Introducción del tema: tematización/focalización (orden de palabras, uso de partículas, etc.), enumeración. b) Desarrollo del discurso: - Desarrollo temático:

- Mantenimiento del tema: - Correferencia: uso de pronombres, uso de demostrativos, concordancia de tiempos verbales. - Elipsis. - Repetición: sinónimos, antónimos, campos léxicos. - Reformulación. - Énfasis.

- Expansión temática: ejemplificación, refuerzo, contraste, introducción de subtemas. - Cambio temático: digresión, recuperación del tema.

- Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra; apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. c) Conclusión del discurso: resumen, recapitulación, indicación de cierre textual, cierre textual. d) La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación. e) La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de puntuación.

D. MÉTODOS PEDAGÓGICOS: La metodología de este curso monográfico consistirá en lo siguiente: a) Para alcanzar los objetivos anteriormente mencionados, los alumnos deben utilizar el idioma de manera efectiva para poder comunicarse (a nivel escrito y oral), por lo que las actividades que se realicen en clase irán encaminadas a favorecer, motivar y mejorar el uso real y comunicativo del idioma por parte del alumno. b) El papel del profesor en el aula será el de motivar y facilitar la participación de los alumnos en clase, evaluar y corregir la producción oral y escrita, explicar/aclarar dudas y contenidos, detectar y reforzar las destrezas/áreas más problemáticas para los alumnos, así como recomendar vías complementarias para mejorar el aprendizaje del idioma (aplicaciones de móvil, páginas web, vídeos, series y películas en versión original, lecturas graduadas, etc.) y fomentar que los alumnos practiquen y refuercen su Inglés fuera del aula.

c) A lo largo del curso, los alumnos trabajarán las cuatro destrezas (compresión escrita -reading-, compresión oral -listening-, expresión escrita -writing- y expresión e interacción oral -speaking-) en el aula, y se procurará que las actividades que se realicen para mejorar cada una de las cuatro destrezas sean lo más reales posible y tengan una aplicación real en la vida diaria: ir a un restaurante, ir de vacaciones, ir al banco, comprar en una tienda, pedir información sobre un curso, solicitar empleo, etc. d) Las clases se impartirán íntegramente en Inglés para contribuir a una mayor exposición al idioma por parte del alumno. e) Se espera que los alumnos acudan a clase motivados, dispuestos a participar activamente en clase, realicen las tareas de repaso/refuerzo que se encomienden para casa y demuestren interés por el aprendizaje del idioma. E. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: Los contenidos del libro de texto elegido para impartir este curso monográfico de Inglés (Face2Face Pre-Intermediate) están distribuidos en 12 unidades. Estas unidades se completarán con actividades complementarias (vídeos, canciones, tareas de expresión e interacción oral, etc.), fotocopias, así como material de repaso y refuerzo. Se intentarán cubrir 4 unidades por trimestre para completar el libro. Puesto que cada sesión es de tan sólo una hora lectiva, seguramente será complicado cubrir el libro de texto en su totalidad. En tal caso, se obviarán algunos contenidos más secundarios para centrarse en puntos gramaticales y léxicos fundamentales de la programación. F. EVALUACIÓN: Se controlará la asistencia a clase para poder hacer un seguimiento de los alumnos que acudan a clase con regularidad, a quienes se les expedirá un certificado de asistencia/ aprovechamiento al finalizar el curso en mayo. También se recogerán datos relativos a la evaluación formativa a lo largo del curso, y se realizará una prueba o test final para comprobar el grado de adquisición de conocimientos por parte de los alumnos. G. BIBLIOGRAFÍA: El libro de texto que se utilizará en este curso monográfico es Face2Face Pre-intermediate Student’s Book, Second Edition, de los autores Chris Redston y Gillie Cunningham, de la editorial Cambridge, ISBN: 978-1-107-42207-0. H. MATERIAL COMPLEMENTARIO: 1. Diccionarios: - Diccionarios bilingües: Cambridge, Collins, Larousse. - Diccionario bilingüe Longman Advanced. - Diccionario bilingüe Oxford Study. - Gran Diccionario Oxford Español-Inglés/ Inglés-Español (3ª edición). - Longman Pronunciation Dictionary, J. C. Wells. 2. Libros de consulta: - English Grammar in Use (3rd edition), Raymond Murphy, Cambridge University Press. - Oxford English Grammar Course (Basic), Michael Swan & Catherine Walter, OUP. - Oxford English Grammar Course (Intermediate), Michael Swan & Catherine Walter, OUP. - Grammar Express (with answers), Marjorie Fuchs & Margaret Bonner, Longman. - Macmillan English Grammar In Context (Intermediate), Michael Vince, Macmillan.

2. EL RINCÓN DEL LECTOR Durante el curso escolar 2014-2015 se continuará con la actividad “El Rincón del Lector” en la que se trata de fomentar el interés de nuestros alumnos. Es una actividad común a los tres departamentos de los idiomas que imparte la Escuela. Con una periodicidad mensual, los profesores del Departamento seleccionaremos artículos de diversas fuentes, principalmente de Internet, de actualidad o que consideremos de interés para nuestros alumnos, y se expondrán en los estantes del primer piso de la Escuela como en cursos anteriores. Dicha selección de textos auténticos y actuales estará clasificada por niveles (básico, intermedio y avanzado), que los alumnos podrán leer en la misma Escuela o fotocopiar para su posterior lectura fuera del Centro. 3. ACTIVIDADES CULTURALES

El Departamento de Inglés tomará parte activa en la celebración de las jornadas culturales de la escuela, en la línea de las actividades organizadas en el curso anterior, cuya valoración fue muy positiva. Las actividades propuestas para las jornadas incluirán charlas sobre aspectos de interés relacionados con la cultura y civilización anglosajona. También se programarán actividades lúdicas tales como juegos de civilización multiculturales, degustación de productos típicos o cualquier tarea que suponga motivar a nuestros alumnos y que confiamos sea de su agrado como ha venido sucediendo en cursos anteriores. El Departamento de Inglés se encargará también de la animación del tablón de anuncios con información relevante para los alumnos, incluyendo aspectos culturales, efemérides, etc.