144
Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 27 de septiembre de 2016 Número 4626-VI Martes 27 de septiembre CONTENIDO Iniciativas Que reforma y adiciona el artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, suscrita por los diputados Alfredo Anaya Orozco y Jorge Carlos Ramírez Marín, del Grupo Parlamenta- rio del PRI Que reforma los artículos 54 y 58 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a cargo del diputado Jo- sé Adrián González Navarro, del Grupo Parlamenta- rio del PAN Que reforma diversas disposiciones de las Leyes Generales de Educación, y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a cargo de la diputada Érika Irazema Briones Pérez, del Grupo Parlamenta- rio del PRD Que reforma los artículos 393 de la Ley General de Salud y 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, suscrita por el diputado Cesá- reo Jorge Márquez Alvarado e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM Que reforma el artículo 89 de la Ley Federal de Te- lecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo del di- putado Virgilio Dante Caballero Pedraza, del Gru- po Parlamentario de Morena Que reforma y adiciona los artículos 102 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Me- xicanos, y expide la Ley del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, suscrita por los diputados Cle- mente Castañeda Hoeflich, Víctor Manuel Sánchez Orozco y María Candelaria Ochoa Ávalos, del Gru- po Parlamentario de Movimiento Ciudadano Que reforma y adiciona los artículos 56 y 74 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, a cargo de la diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Que adiciona el artículo 28 de la Ley de los Dere- chos de las Personas Adultas Mayores, a cargo del diputado Alejandro González Murillo, del Grupo Parlamentario del PES 3 15 18 22 27 31 47 53 Pase a la página 2 Anexo VI

27 sep anexo VI - gaceta.diputados.gob.mxgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/sep/20160927-VI.pdf · cervecerías del planeta, incluidas las mexicanas, co-menzaron a agregar adjuntos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GacetaParlamentaria

Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 27 de septiembre de 2016 Número 4626-VI

Martes 27 de septiembre

CONTENIDO

Iniciativas

Que reforma y adiciona el artículo 2o. de la Ley delImpuesto Especial sobre Producción y Servicios,suscrita por los diputados Alfredo Anaya Orozco yJorge Carlos Ramírez Marín, del Grupo Parlamenta-rio del PRI

Que reforma los artículos 54 y 58 de la Ley Generalde Cultura Física y Deporte, a cargo del diputado Jo-sé Adrián González Navarro, del Grupo Parlamenta-rio del PAN

Que reforma diversas disposiciones de las LeyesGenerales de Educación, y para la Inclusión de lasPersonas con Discapacidad, a cargo de la diputadaÉrika Irazema Briones Pérez, del Grupo Parlamenta-rio del PRD

Que reforma los artículos 393 de la Ley General deSalud y 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de losDerechos Humanos, suscrita por el diputado Cesá-reo Jorge Márquez Alvarado e integrantes del GrupoParlamentario del PVEM

Que reforma el artículo 89 de la Ley Federal de Te-lecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo del di-putado Virgilio Dante Caballero Pedraza, del Gru-po Parlamentario de Morena

Que reforma y adiciona los artículos 102 y 116 dela Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, y expide la Ley del Instituto Nacional deCiencias Forenses, suscrita por los diputados Cle-mente Castañeda Hoeflich, Víctor Manuel SánchezOrozco y María Candelaria Ochoa Ávalos, del Gru-po Parlamentario de Movimiento Ciudadano

Que reforma y adiciona los artículos 56 y 74 de laLey Federal de Procedimiento Administrativo, acargo de la diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, delGrupo Parlamentario de Nueva Alianza

Que adiciona el artículo 28 de la Ley de los Dere-chos de las Personas Adultas Mayores, a cargo deldiputado Alejandro González Murillo, del GrupoParlamentario del PES

3

15

18

22

27

31

47

53

Pase a la página 2

Anexo VI

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 20162

Que reforma el artículo 139 de la Ley de la Indus-tria Eléctrica, a cargo del diputado Efraín ArellanoNúñez, del Grupo Parlamentario del PRI

Que reforma el artículo 59 de la Ley Aduanera, acargo de la diputada Gina Andrea Cruz Blackledge,del Grupo Parlamentario del PAN

Que reforma y adiciona diversas disposiciones dela Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civi-les, a cargo del diputado José Santiago López, delGrupo Parlamentario del PRD

Que reforma y adiciona el artículo 132 de la LeyFederal del Trabajo, suscrita por el diputado JoséRefugio Sandoval Rodríguez e integrantes del Gru-po Parlamentario del PVEM

Que reforma los artículos 3o., 22, 40 y 41 de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público, a cargo de la diputada Blanca Mar-garita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentariode Morena

Que reforma y adiciona diversas disposiciones delCódigo Penal Federal, a cargo del diputado JorgeÁlvarez Máynez, del Grupo Parlamentario de Mo-vimiento Ciudadano

Que adiciona el artículo 2o. de la Ley de la Comi-sión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos In-dígenas, a cargo de la diputada Karina SánchezRuiz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Que adiciona el artículo 19 de la Ley General dePrestación de Servicios para la Atención, Cuidadoy Desarrollo Integral Infantil, a cargo de la diputa-da Norma Edith Martínez Guzmán, del Grupo Par-lamentario del PES

Que adiciona los artículos 3o. y 8o. de la Ley deAyuda Alimentaria para los Trabajadores, suscritapor los diputados Rafael Yerena Zambrano, Geor-gina Zapata Lucero y Marco Antonio Aguilar Yu-nes, del Grupo Parlamentario del PRI

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Fe-deral de Protección al Consumidor, a cargo del di-putado José Máximo García López, del Grupo Par-lamentario del PAN

Que reforma, adiciona y deroga diversos artículosde la Ley General de Cultura Física y Deporte, acargo del diputado Waldo Fernández González, delGrupo Parlamentario del PRD

Que reforma y adiciona los artículos 483 y 484 dela Ley General de Salud, suscrita por el diputadoCesáreo Jorge Márquez Alvarado e integrantes delGrupo Parlamentario del PVEM

Que reforma y adiciona el artículo 20 de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos,en materia de derecho a la verdad, a cargo del di-putado Jorge Álvarez Máynez, del Grupo Parla-mentario de Movimiento Ciudadano

Que reforma y adiciona los artículos 5o. y 7o. de laLey de Ciencia y Tecnología, a cargo del diputadoCarlos Gutiérrez García, del Grupo Parlamentariode Nueva Alianza

Que reforma los artículos 41 y 116 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos,suscrita por el diputado José Alfredo Ferreira Ve-lasco e integrantes del Grupo Parlamentario delPES

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de laLey General de Salud, a cargo de la diputada Ivon-ne Aracelly Ortega Pacheco, del Grupo Parlamen-tario del PRI

Que adiciona el artículo 170 de la Ley Federal delTrabajo, a cargo del diputado José Máximo GarcíaLópez, del Grupo Parlamentario del PAN

63

64

68

73

76

80

88

91

94

100

104

113

118

122

125

130

143

Iniciativas

QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 2O. DE LA LEY

DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVI-CIOS, SUSCRITA POR LOS DIPUTADOS ALFREDO ANAYA

OROZCO Y JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PRI

Los suscritos, diputados federales Jorge Carlos Ra-mírez Marín y Alfredo Anaya Orozco, integrantes delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Ins-titucional en la LXIII Legislatura de la Cámara deDiputados del honorable Congreso de la Unión, confundamento en lo dispuesto en los artículos 71, frac-ción II, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, y los artículos 6, numeral 1, frac-ción I; 77; 78 y demás aplicables del Reglamento dela Cámara de Diputados, someten a consideración deesta asamblea la presente iniciativa con proyecto dedecreto por el que se adiciona una fracción A) al ar-tículo 2o., recorriéndose las subsecuentes, y se refor-man diversas disposiciones de la Ley del ImpuestoEspecial sobre Producción y Servicios, a efecto decrear una cuota fija para la cerveza, al tenor de la si-guiente

Exposición de Motivos

La presente iniciativa propone modernizar el régimenfiscal que grava a la cerveza como una medida enca-minada a promover la competencia, fortalecer el mer-cado interno y generar un aumento en la recaudaciónde impuestos como resultado directo del fomento a lamicro, pequeña y mediana empresa.

En la actualidad, existe un impuesto proporcional quefunciona como una auténtica camisa de fuerza fiscalpara el desarrollo de las cervecerías emergentes, altiempo que inhibe la competencia en un mercado quesi bien es reconocido a nivel internacional, se encuen-tra concentrado en dos competidores.

Ante este escenario, resulta necesario establecer un pi-so fiscal parejo que beneficie a las cervecerías emer-gentes y contribuya a generar mayores ingresos para elEstado en la medida en que se consoliden nuevas em-presas.

México: potencia cervecera

Hoy en día, México es una potencia cervecera al ser elprimer exportador en el mundo, con una participaciónde 17.9 por ciento en el mercado internacional y ven-tas por 2 mil 400 millones de dólares anuales1.

A nivel interno, el mercado cervecero supera los 22mil millones de dólares (mdd), que representan cercade 0.3 por ciento del producto interno bruto nacional2.Cada año se venden aproximadamente 7 mil millonesde litros de cerveza, con ventas que superan a indus-trias como la tabacalera o la restaurantera.

Adicionalmente, se calcula que la industria cerveceragenera 556 mil empleos directos y 2.5 millones indi-rectos en el país.

Si bien todas estas cifras reflejan el dinamismo econó-mico de nuestro país, lo cierto es que la industria de lacerveza en México tiene un potencial desaprovechado,en buena parte, debido a un régimen fiscal inequitati-vo para las cervecerías emergentes, que termina inhi-biendo la competencia en un mercado de por sí alta-mente concentrado.

La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Ser-vicios (IEPS) vigente grava a la cerveza con un im-puesto ad valorem (expresión latina que significa “se-gún valor”). En el caso de la cerveza se calcula sobreel costo total de producción por litro.

Siguiendo este principio, el artículo 2o. de la Ley delIEPS establece una tasa de 26.5 por ciento sobre elprecio de venta final de la cerveza o bebidas con unagraduación alcohólica de hasta 14º GL.

Este esquema impositivo fue adoptado en México ha-ce dos décadas, en un contexto caracterizado por lapredominancia de grandes empresas que producen agran escala, con procesos muy eficientes y con costosde producción muy bajos.

Durante los últimos lustros, las empresas cerveceras sehan ido consolidando hasta quedar integradas en dosgrupos que, al día de hoy, concentran casi 99 por cien-to del mercado de la cerveza3.

En el transcurso de la última década surgió y se fueacrecentando el interés por degustar y comercializar

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria3

otro tipo de cervezas diferentes a las que producen lasgrandes empresas. Se trata de cervezas de calidad in-ternacional distinguidas por sus características organo-lépticas complejas, así como por ser el resultado deprocesos de elaboración a pequeña escala, en los quese emplean insumos de alta especialidad. La industriacervecera internacional denomina a este tipo de cerve-zas como “artesanales”.

Aunque en nuestro país no existe una definición o nor-ma para el término cerveza artesanal, la práctica inter-nacional ubica en esta categoría a las cervecerías decapital nacional, independientes, pequeñas, pero parti-cularmente, aquellas que para la elaboración de suscervezas utilizan únicamente los cuatro ingredientesbásicos de la cerveza: agua, malta, lúpulo y levadura y,en algunas ocasiones, ingredientes adicionales de ori-gen natural.

Durante las décadas de los años 70 y 80, las grandescervecerías del planeta, incluidas las mexicanas, co-menzaron a agregar adjuntos provenientes de maíz,arroz y otras fuentes de azúcares –diferentes a la mal-ta de cebada o de trigo– en aras de abaratar el produc-to, hacer más eficiente el proceso de producción y pro-longar la vida de anaquel del producto.

Si bien el esquema de impuestos ad valorem ha bene-ficiado claramente a la industria cervecera de gran es-cala, se ha convertido también en una atadura fiscalpara las cervecerías emergentes mexicanas, que tienencostos de producción significativamente mayores a losde la cerveza industrial.

A diferencia de las grandes empresas, las pequeñascervecerías utilizan 100 por ciento de malta de cebadao de trigo para constituir los azúcares fermentables ydarle cuerpo a la cerveza, lo que se traduce en costosde fabricación que pueden llegar a ser de entre cuatroy seis veces por encima de los costos de producción delas grandes cervecerías. Y es que para elaborar unacerveza artesanal pueden utilizarse entre 1.5 y 2 vecesmás malta de cebada y de trigo, en comparación conlas cervezas industrializadas.

Además del precio de los insumos, las pequeñas cer-vecerías artesanales tienen que enfrentar al menosotros dos factores que incrementan considerablementesus costos. En primer lugar, la escala, que genera unaumento adicional en costos y, en segundo lugar, que

la mayoría de las maltas de especialidad tienen que serimportadas de Europa, o bien de otros países del con-tinente americano.

Considerando lo anterior, la cerveza artesanal tieneuna base gravable mucho más amplia que la cervezaindustrializada, ocasionando que el consumidor tengaque pagar un impuesto neto desproporcionalmente al-to comparado con el que paga por consumir una cer-veza comercial.

Este fenómeno no solo repercute negativamente en laspequeñas empresas que se dedican a la producción decerveza artesanal, también inhibe la competencia y elconsumo de los productos hechos por empresas mexi-canas.

El modelo recaudatorio actual vigente coloca en unasituación de franca desventaja a las cervecerías nacio-nales, pues la cerveza artesanal paga un IEPS de apro-ximadamente mil pesos por hectolitro, mientras las in-dustriales pagan alrededor de 300 pesos. Así, produciruna caja de cerveza artesanal cuesta en promedio 120pesos, mientras que la de tipo industrial tiene un costode 30 pesos.

Comparado con otros países del mundo, México cobraun impuesto muy elevado a la cerveza artesanal. EnAlemania se pagan 1.76 dólares por hectolitro; en Bél-gica, 4.59 dólares por hectolitro y en la RepúblicaCheca, 1.61 por hectolitro. En nuestro país, las cerve-cerías mexicanas pagan en promedio 76.31 dólares porhectolitro, como se puede apreciar en la siguiente grá-fica.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 20164

La experiencia internacional ha comprobado que elimpulso a las cervecerías emergentes trae consigograndes beneficios para las economías de los paí-ses.

En Estados Unidos, por ejemplo, la cerveza comercialpaga el equivalente a 2.5 pesos por litro y la cervezaartesanal paga 1.24 pesos por litro. Gracias a medidasde fomento como esta, en tan solo tres décadas, se lo-gró incrementar el número de cervecerías artesanalesde doce a más de 3 mil, lo que ha detonado una canti-dad sin precedentes de empleos a nivel regional, al ins-talarse pequeñas empresas en diferentes poblaciones.Incluso, esta misma proliferación de empresas ha teni-do como consecuencia un aumento considerable en larecaudación fiscal por concepto de cerveza en el paísvecino del norte.

En contraparte, en nuestro país, el esquema recaudato-rio vigente afecta a la competencia, inhibe la creaciónde nuevas empresas y obstaculiza la creación de fuen-tes de trabajo para los mexicanos. Ejemplo de esto eslo ocurrido durante el curso de este año, en el que Gru-po Modelo adquirió 4 cervecerías artesanales, Cucapa,Boca Negra, Tijuana y Mexicali; estas cervezas, seránintegradas en los modelos de producción y en la com-pra de insumos a gran escala, lo que hará más compe-titivo el costo de producción y como efecto contrariocausará menor ingreso al fisco nacional por conceptode la discusión en el pago de IEPS.

Contenido de la iniciativa

La presente iniciativa propone sustituir el impuestoad valorem con el que se grava actualmente a la cer-veza por un impuesto de cuota fija equivalente a4.25 pesos por cada litro comercializado, en un es-quema similar al que se emplea hoy en día para losrefrescos.

Para el cálculo de esta cuota de 4.25 pesos, se tomó co-mo base el total de litros comercializados en territorionacional en 2014, equivalente a 8.95 mil millones delitros4 y el total de la recaudación por concepto deIEPS registrado en ese mismo año, que fue de 25.6 milmillones de pesos, como se puede apreciar en la si-guiente tabla, en la que también se incluyen estima-ciones para los años 2015 y 2016:

Al igual que en el caso de los refrescos, se propone in-dexar esta cuota al índice nacional de precios al Con-sumidor para que el efecto inflacionario se refleje en latributación.

Cabe señalar que la cuota fija no afectaría a las com-pañías cerveceras de gran escala, que contribuyen conmás de 95 por ciento de este impuesto especial. Encambio, una cervecería artesanal pagaría, comparadocon el esquema actual, hasta 3 veces menos impuestosde los que paga actualmente, con lo cual se liberaría deuna carga importante a las empresas nacionales.

Además, con esta modificación se haría valer el prin-cipio constitucional que establece que los impuestosdeben ser proporcionales y equitativos para todos loscontribuyentes.

No menos importante es que esta cuota fija tambiénharía incrementar considerablemente la recaudaciónde impuestos, pues para el siguiente ejercicio fiscal,se estarían obteniendo ingresos superiores a los 38mil millones de pesos por concepto de IEPS en lacerveza.

Otro beneficio importante consiste en que esta medidatambién ayudaría a mantener y crear fuentes de em-pleo para los mexicanos en una actividad que ha de-mostrado tener un gran potencial para ello. En 2011, laAcermex reportó que 22 microcervecerías nacionalestuvieron una producción de 25 mil hectolitros. Un añodespués, cerraron con 50 mil y en 2013 se produjeron

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria5

55 mil hectolitros, es decir, un incremento superior a60 por ciento.

Actualmente, se estima que en México existen alrede-dor de 500 empresas dedicadas a la elaboración y co-mercialización de cerveza artesanal que generan másde 4 mil empleos directos5, más 8 mil empleos indi-rectos.

Asimismo, merece la pena subrayarse que las cervece-rías artesanales generan por cada peso vendido 3.8 ve-ces más empleos, no obstante que sólo participan con0.3 por ciento del mercado. Así, se estima que cadapunto porcentual de participación de mercado que laindustria artesanal gana implica la creación de aproxi-madamente 2 mil 150 empleos.

Por si fuera poco, con esta reforma pondríamos en sin-tonía a nuestro país con el momento de oportunidadque atraviesa la industria a nivel internacional. Deacuerdo con diversos diagnósticos especializados, elconsumo de cerveza experimenta una etapa de estan-camiento en la mayor parte mundo, sin embargo, lacerveza artesanal está creciendo a tasas de dos dígitos.

¿Por qué una cuota fija para la cerveza y no paraotras bebidas con alcohol?

El mercado de la cerveza en México se distingue al deotras bebidas con alcohol, en primer lugar, en el mer-cado cervecero, dos consorcios de capital extranjeroconcentran 98.9 por ciento de las ventas. Grupo Mo-delo, propiedad de AB In Bev, es la compañía domi-nante en México con una participación de 55.9 porciento en el mercado, mientras que Cuauhtémoc Moc-tezuma, propiedad de la transnacional Heineken, cuen-ta con 43 por ciento de penetración6.

En segundo lugar porque es un producto mucho másconsumido por las personas. Según el Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología, el mercado interno de lasbebidas alcohólicas de nuestro país se distribuye de lasiguiente manera: la cerveza, con 80.72 por ciento delconsumo; seguida del tequila, con 8.49 por ciento; elbrandy, con 5.22 por ciento; el vino, con 2.44 por cien-to, el ron, con un 1.74 por ciento y otras con 1.39 porciento restante7.

En tercer lugar, es de destacarse que la concentraciónque existe en el mercado de la cerveza es mayor al que

se observa en casos como la industria tequilera, en laque compiten 140 empresas8; o la industria vinícola,integrada por más de 100 bodegas y productores deuva para vino agrupadas en 350 marcas9.

El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Di-putados considera necesario modernizar el régimenfiscal aplicable para la cerveza no solo para garantizarla equidad en el pago de impuestos, sino por el poten-cial que representa la cerveza artesanal para la econo-mía nacional.

Tenemos que entender que el Estado y sus decisionespueden promover o inhibir la competencia en los mer-cados. En ese sentido, resulta innegable la incidenciaque tienen los impuestos sobre la evolución y el desa-rrollo de las empresas, en la medida en que significancostos de producción que repercuten tanto en la ofertacomo en la demanda de los bienes y servicios que seconsumen.

De acuerdo con la teoría económica, las tasas imposi-tivas altas al consumo de mercancías con baja elastici-dad, como las bebidas alcohólicas, crean una pérdidairrecuperable menor de la que provocaría el gravamenen mercancías con demandas más elásticas10.

El economista Carlos Laboy afirma que una de las ex-ternalidades negativas de los impuestos es que elevanel costo de hacer negocios, lo que desalienta la tomade riesgos y hace que sea más fácil que el capital en-cuentre mejores oportunidades en otros sectores uotros países11.

En este orden de ideas12, el IEPS puede ser considera-do como un gravamen al consumo o impuesto indirec-to, que se caracteriza porque el sujeto pasivo (el con-tribuyente) lo puede trasladar a otras personas, demanera tal que no sufre el impacto económico del gra-vamen, sino que recae en forma definitiva sobre elconsumidor final.

En el caso de la cerveza, el impuesto proporcional quese cobra en la actualidad ha mermado el margen de ga-nancia y encarecido la producción para los pequeñoscompetidores.

Como se puede apreciar en la siguiente gráfica, el pre-cio por litro de producción de la cerveza industrial esde 16.15 pesos, de los cuales 4.28 pesos se destinan al

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 20166

pago de impuestos, mientras que para las cervezas ar-tesanales, el precio por litro es de 44.98 pesos, pagan-do 11.92 pesos de impuestos.

Es evidente que una tasa impositiva por encima de 20por ciento a la producción, desalienta competitividad,en la medida en que se induce a las empresas a aban-donar el mercado, reduciéndose la oferta de productosde buena calidad para los consumidores.

Por lo demás, la aplicación de este impuesto no per-mite que los nuevos empresarios y los productores pe-queños generen los recursos suficientes para innovaren la fabricación de cerveza a un coste menor, lo querepercute negativamente en la competitividad del país.

Establecer una cuota única es fomentar a la competen-cia liberando a las cervecerías emergentes de las ata-duras fiscales que obstaculizan su pleno desarrollo.Aprobar esta iniciativa es apoyar a las micro, pequeñasy medianas empresas cerveceras que representan unafuente de ingresos para miles de familias mexicanas.

Por lo expuesto y motivado, sometemos a considera-ción de esta soberanía el siguiente proyecto de

Decreto

Único. Se adiciona una fracción A) al artículo 2o., re-corriéndose las subsecuentes, y se reforman diversasdisposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobreProducción y Servicios, para quedar como sigue:

Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Ser-vicios

Artículo 2o. Al valor de los actos o actividades que acontinuación se señalan, se aplicarán las tasas y cuotassiguientes:

I. En la enajenación o, en su caso, en la importación delos siguientes bienes:

A) Cerveza: $4.25 por litro. Esta cuota se actuali-zará conforme a lo dispuesto en los párrafos sextoy séptimo del artículo 17-A del Código Fiscal de laFederación.

B) Bebidas con contenido alcohólico.

1. …

2. …

3. …

C) Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incrista-lizables. .................................................................50%

D) Tabacos labrados:

1. …

2. …

3. …

E) Combustibles automotrices:

1. …

2. …

F) (Se deroga).

G) Bebidas energetizantes, así como concentrados,polvos y jarabes para preparar bebidas energetizantes...............................................................................25%

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria7

H) Bebidas saborizadas; concentrados, polvos, jara-bes, esencias o extractos de sabores, que al diluirsepermitan obtener bebidas saborizadas; y jarabes o con-centrados para preparar bebidas saborizadas que se ex-pendan en envases abiertos utilizando aparatos auto-máticos, eléctricos o mecánicos, siempre que losbienes a que se refiere este inciso contengan cualquiertipo de azúcares añadidos.

I) Combustibles Fósiles Cuota Unidad de medida

1 a 10 …

J) Plaguicidas. La tasa se aplicará conforme a la cate-goría de peligro de toxicidad aguda, en la forma si-guiente:

1. …

2. …

3. …

K) Alimentos no básicos que se listan a continuación,con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayorpor cada 100 gramos ..............................................8%

1 a 9 …

II. En la prestación de los siguientes servicios:

A) Comisión, mediación, agencia, representación, co-rreduría, consignación y distribución, con motivo de laenajenación de los bienes señalados en los incisos A),

B), C), D), F), I) y J) de la fracción I de este artículo.En estos casos, la tasa aplicable será la que le corres-ponda a la enajenación en territorio nacional del biende que se trate en los términos que para tal efecto dis-pone esta Ley. No se pagará el impuesto cuando losservicios a que se refiere este inciso, sean con motivode las enajenaciones de bienes por los que no se estéobligado al pago de este impuesto en los términos delartículo 8o. de la propia ley.

B) …

C) …

III. En la exportación definitiva que realicen las em-presas residentes en el país en los términos de la LeyAduanera, de los bienes a que se refiere la fracción I,inciso K) de este artículo, siempre que sean fabrican-tes o productoras de dichos bienes y hayan utilizadoinsumos gravados de conformidad con el inciso J) ci-tado, por los que hayan pagado el impuesto en la im-portación o les hayan trasladado el gravamen en la ad-quisición de los mismos ........................................ 0%

Artículo 2o.-A. Sin perjuicio de lo dispuesto en el ar-tículo 2o., fracción I, incisos E), e I), en la enajenaciónde gasolinas y diésel en el territorio nacional, se apli-carán las cuotas siguientes:

I. …

II. …

III. …

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 20168

Artículo 2o.-D. Para los efectos del artículo 2o., frac-ción I, inciso I), numeral 10 de esta Ley, para conver-tir la cuota que se establece en dicho numeral a unacuota por litro que corresponda a un combustible fósilno comprendido en los numerales 1 al 9 del inciso ci-tado, se utilizará la siguiente metodología.

I. …

II. Con los elementos señalados, se aplicará la si-guiente fórmula

a: …

b: …

c: …

d: Es la cuota expresada en pesos por toneladade carbono, señalada en el artículo 2o., fracciónI, inciso I), numeral 10 de esta ley.

e: …

III. …

Artículo 2o.-E. Para los efectos del artículo 2o., frac-ción I, inciso I), numeral 10 de esta ley, no se conside-ran comprendidos dentro de la definición de “otroscombustibles fósiles”, toda vez que no se destinan a unproceso de combustión, los productos siguientes

De la fracción I. a X. …

Artículo 3o. Para los efectos de esta ley se entiendepor:

De la fracción I. a la VIII. …

IX. Combustibles automotrices, aquellos combusti-bles compuestos por gasolinas, diésel, combustiblesno fósiles o la mezcla de éstos y que cumplen conespecificaciones para ser usados en motores decombustión interna mediante ignición por una chis-pa eléctrica. Para los efectos de lo dispuesto por elartículo 2o., fracción I), inciso E), se clasifican en:

a) …

b) …

De la fracción X. a XXXVI. …

Artículo 4o. …

Únicamente procederá el acreditamiento del impuestotrasladado al contribuyente por la adquisición de losbienes a que se refieren los incisos A), B), E), G), H),J) y K) de la fracción I del artículo 2o. de esta Ley, asícomo el pagado por el propio contribuyente en la im-portación de los bienes a que se refieren los incisosA), B), D), E), G), H), I), J) y K) de dicha fracción,siempre que sea acreditable en los términos de la ci-tada ley.

I. …

II. Que los bienes se enajenen sin haber modificadosu estado, forma o composición, salvo que se tratede bebidas alcohólicas a granel o de sus concentra-dos; de concentrados, polvos, jarabes, esencias oextractos de sabores, que sean utilizados para pre-parar bebidas saborizadas, así como de los bienes aque se refiere el artículo 2o., fracción I, incisos E),I), J) y K) de esta ley. Tratándose de la exportaciónde bienes a que se refiere el artículo 2o., fracción IIIde esta Ley, no será exigible el requisito previsto enesta fracción.

III. …

IV. …

V. …

Artículo 5o. …

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria9

El pago mensual será la diferencia que resulte de res-tar a la cantidad que se obtenga de aplicar la tasa quecorresponda en los términos del artículo 2o. de esta leya las contraprestaciones efectivamente percibidas en elmes de que se trate, por la enajenación de bienes o laprestación de servicios gravados por esta ley, el im-puesto pagado en el mismo mes por la importación dedichos bienes, así como el impuesto que resulte acre-ditable en el mes de que se trate de conformidad con elartículo 4o. de esta ley. Tratándose de la cuota a que serefieren los párrafos segundo y tercero del inciso D),de la fracción I, del artículo 2o. de esta ley, el pagomensual será la cantidad que se obtenga de aplicar lacuota que corresponda a los cigarros enajenados en elmes, o la que se obtenga de aplicar esa cuota al resul-tado de dividir el peso total de los otros tabacos labra-dos enajenados en el mes, entre 0.75, disminuidas di-chas cantidades, en su caso, con el impuesto pagado enel mismo mes al aplicar la cuota correspondiente conmotivo de la importación de los cigarros u otros taba-cos labrados, en los términos del segundo párrafo delartículo 4o. de esta Ley. En el caso de la cuota a que serefiere el inciso H), de la fracción I, del artículo 2o. deesta Ley, el pago mensual será la cantidad que se ob-tenga de aplicar la cuota a los litros de bebidas sabori-zadas enajenadas en el mes o al total de litros que sepuedan obtener por los concentrados, polvos, jarabes,esencias o extractos de sabores enajenados en el mes,según corresponda, disminuida con el impuesto paga-do en el mismo mes con motivo de la importación dedichos bienes o el trasladado en la adquisición de losbienes citados. Tratándose de los bienes a que se refie-ren los incisos E) y I), de la fracción I, del artículo 2o.de esta ley, el pago mensual será la cantidad que se ob-tenga de aplicar las cuotas que correspondan a las uni-dades de medida de dichos bienes, enajenados en elmes, disminuida con el impuesto pagado en el mismomes al aplicar las cuotas correspondientes con motivode la importación de esos bienes y, en el caso de losbienes a que se refiere el inciso E) antes citado, el im-puesto trasladado en la adquisición de bienes de lamisma clase, en términos del segundo párrafo del artí-culo 4o. de esta ley. Tratándose de los bienes a que serefiere el artículo 2o.-A de esta ley, el pago mensualserá la cantidad que se obtenga de aplicar las cuotasque correspondan a los litros de combustible enajena-dos.

Tratándose del impuesto a que se refiere el inciso I) dela fracción I del artículo 2o. de esta Ley, los contribu-yentes podrán optar por pagar el impuesto mediante laentrega de los bonos de carbono a que se refiere lafracción XXIV del artículo 3o. del mismo ordena-miento, cuando sean procedentes de proyectos des-arrollados en México y avalados por la Organizaciónde las Naciones Unidas dentro de la Convención Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.El valor de dichos bonos será el que corresponda a suvalor de mercado en el momento en que se pague elimpuesto. La entrega de dichos bonos y la determina-ción de su valor se realizará de conformidad con las re-glas de carácter general que al efecto expida la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público.

Artículo 5o.-A. Los fabricantes, productores, envasa-dores o importadores, que a través de comisionistas,mediadores, agentes, representantes, corredores, con-signatarios o distribuidores, enajenen los bienes a quese refieren los incisos A), B), C), D), G), J) y K) de lafracción I, del artículo 2o. de esta Ley, estarán obliga-dos a retener el impuesto sobre la contraprestación quea éstos correspondan y enterarlo mediante declaraciónque presentarán ante las oficinas autorizadas, de con-formidad con lo dispuesto en el primer párrafo del ar-tículo 5o. de esta ley. Cuando las contraprestaciones seincluyan en el valor de la enajenación por las que sepague este impuesto, no se efectuará la retención y nose considerarán contribuyentes de este impuesto pordichas actividades.

Artículo 7o. …

Para los efectos de esta ley, también se considera ena-jenación de los bienes a que hace referencia el incisoA) y B) de la fracción I del artículo 2o. de esta Ley, elretiro del lugar en que se produjeron o envasaron o, ensu caso, del almacén del contribuyente, cuando losmismos no se destinen a su comercialización y se en-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201610

cuentren envasados en recipientes de hasta 5,000 mili-litros. En este caso, el impuesto se pagará a más tardarel día 17 del mes siguiente a aquél en el que sean reti-rados los bienes de los citados lugares, considerandocomo valor del acto, el precio promedio en que dichosbienes se enajenaron en los tres meses inmediatos an-teriores a aquél en el que se efectúe el pago.

Igualmente, se considera enajenación de los bienes aque hace referencia el inciso D) de la fracción I del ar-tículo 2o. de esta Ley, el retiro del lugar en el que sefabricaron o, en su caso, del almacén del contribuyen-te, cuando los mismos no se destinen a su comerciali-zación y se encuentren empaquetados en cajas o caje-tillas. En este caso, el impuesto se pagará a más tardarel día 17 del mes siguiente a aquél en el que sean reti-rados los bienes de los citados lugares, considerandocomo contraprestación el precio promedio de venta aldetallista, tratándose de cigarros, o el precio promediode enajenación, en el caso de puros y otros tabacos la-brados, de los tres meses inmediatos anteriores a aquélen el que se efectúe el pago.

También se considera enajenación el autoconsumo delos bienes que realicen los contribuyentes del impues-to a que se refieren los incisos E) e I), de la fracción I,del artículo 2o. de esta Ley.

Artículo 8o. No se pagará el impuesto establecido enesta ley:

I. Por las enajenaciones siguientes:

a) …

b) …

c) Las que realicen personas diferentes de los fa-bricantes, productores o importadores, de losbienes a que se refieren los incisos D), E), H) yI) de la fracción I del artículo 2o. y el artículo2o.-A de esta Ley. En estos casos, las personasdistintas de los fabricantes, productores o im-portadores, no se consideran contribuyentes deeste impuesto por dichas enajenaciones

d) Las de cerveza, bebidas refrescantes, puros yotros tabacos labrados, así como las de losbienes a que se refiere el inciso G) de la frac-ción I del artículo 2o. de esta Ley, que se efec-túen al público en general, salvo que el enaje-nante sea fabricante, productor, envasador,distribuidor o importador de los bienes que en-ajene. No gozarán del beneficio establecido eneste inciso, las enajenaciones de los citadosbienes efectuadas por comerciantes que obten-gan la mayor parte del importe de sus ingresosde enajenaciones a personas que no formanparte del público en general. No se consideranenajenaciones efectuadas con el público en ge-neral cuando por las mismas se expidan com-probantes que cumplan con los requisitos a quese refiere el artículo 29-A del Código Fiscal dela Federación.

e) …

f) …

g) …

h) …

i) …

Artículo 10. En la enajenación de los bienes a que serefiere esta ley, el impuesto se causa en el momento enel que se cobren las contraprestaciones y sobre el mon-to de lo cobrado. Cuando las contraprestaciones se co-bren parcialmente, el impuesto se calculará aplicandoa la parte de la contraprestación efectivamente perci-bida, la tasa que corresponda en términos del artículo2o. de esta Ley. Por las enajenaciones de cerveza enlas que el impuesto se pague aplicando la cuota a quese refiere el artículo 2o.-C de esta Ley, el impuesto secalculará por los litros que hayan sido pagados con elmonto de las contraprestaciones efectivamente perci-bidas. Tratándose de la cuota por enajenación de ciga-rros u otros tabacos labrados a que se refieren los pá-rrafos segundo y tercero del inciso D) de la fracción Idel artículo 2o. de esta Ley, se considerará la cantidadde cigarros efectivamente cobrados y, en el caso deotros tabacos labrados, la cantidad de gramos efectiva-mente cobrados. Por las enajenaciones de los bienes aque se refieren los incisos E), H) y I) de la fracción Idel artículo 2o. y el artículo 2o.-A de esta ley, el im-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria11

puesto se causa en el momento en que se cobren lascontraprestaciones.

Artículo 11. …

Por las enajenaciones de cerveza en las que el impues-to se pague aplicando la cuota a que se refiere el artí-culo 2o.-C de esta Ley, los contribuyentes calcularánel impuesto sobre el total de litros enajenados. Tratán-dose de la cuota por enajenaciones de cigarros u otrostabacos labrados a que se refieren los párrafos segun-do y tercero del inciso D) de la fracción I del artículo2o. de esta ley, se considerará la cantidad de cigarrosenajenados y, en el caso de otros tabacos labrados, lacantidad de gramos enajenados. Por las enajenacionesde los bienes a que se refiere el inciso H) de la frac-ción I del artículo 2o. de esta ley, los contribuyentescalcularán el impuesto sobre el total de litros enajena-dos de bebidas saborizadas con azúcares añadidos; tra-tándose de concentrados, polvos, jarabes, esencias oextractos de sabores, el impuesto se calculará tomandoen cuenta el número de litros de bebidas saborizadascon azúcares añadidos que, de conformidad con las es-pecificaciones del fabricante, se puedan obtener, deltotal de productos enajenados. Por las enajenacionesde los bienes a que se refieren los incisos E) y I) de lafracción I del artículo 2o. de esta ley, los contribuyen-tes calcularán el impuesto sobre el total de las unida-des de medida y, en su caso, fracciones de dichas uni-dades, según corresponda. Por las enajenaciones de losbienes a que se refiere el artículo 2o.-A de esta Ley, loscontribuyentes calcularán el impuesto sobre el total delas unidades de medida, según corresponda.

Artículo 14. …

Por las importaciones de cerveza en las que el im-puesto se pague aplicando la cuota a que se refiere elartículo 2o.-C de esta ley, los contribuyentes calcula-rán el impuesto sobre el total de litros importados

afectos a la citada cuota. En las importaciones de ci-garros u otros tabacos labrados en las que el impuestose pague aplicando la cuota a que se refieren los pá-rrafos segundo y tercero del inciso D) de la fracción Idel artículo 2o. de esta Ley, se considerará la cantidadde cigarros importados y, en el caso de otros tabacoslabrados, la cantidad de gramos importados. Tratándo-se de las importaciones de los bienes a que se refiereel inciso H) de la fracción I del artículo 2o. de estaLey, los contribuyentes calcularán el impuesto por eltotal de litros importados de bebidas saborizadas o porel total de litros que se puedan obtener, de conformi-dad con las especificaciones del fabricante, por el totalde concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractosde sabores. Tratándose de las importaciones de losbienes a que se refieren los incisos E) y I) de la frac-ción I del artículo 2o. de esta Ley, los contribuyentescalcularán el impuesto sobre el total de las unidades demedida y, en su caso, fracciones de dichas unidadesimportadas, según corresponda.

Artículo 19. …

I. Llevar contabilidad de conformidad con el Códi-go Fiscal de la Federación, su Reglamento y el Re-glamento de esta ley, y efectuar conforme a este úl-timo la separación de las operaciones, desglosadaspor tasas. Asimismo, se deberán identificar las ope-raciones en las que se pague el impuesto mediantela aplicación de las cuotas previstas en los artículos2o., fracción I, incisos D), segundo y tercer párra-fos, E), H) e I); 2o.-A y 2o.-C de esta ley.

II. Expedir comprobantes fiscales, sin el traslado enforma expresa y por separado del impuesto estable-cido en esta Ley, salvo tratándose de la enajenaciónde los bienes a que se refieren los incisos A), B), E),G), H), J) y K) de la fracción I del artículo 2o. deesta ley, siempre que el adquirente sea a su vez con-tribuyente de este impuesto por dichos bienes y asílo solicite.

Los contribuyentes que enajenen los bienes a que serefieren los incisos A), B), G), H) y K) de la frac-ción I del artículo 2o. de esta ley, que trasladen enforma expresa y por separado el impuesto estable-cido en la misma, deberán proporcionar al Serviciode Administración Tributaria en forma trimestral,

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201612

en los meses de abril, julio, octubre y enero, del añoque corresponda, la relación de las personas a lasque en el trimestre anterior al que se declara les hu-biere trasladado el impuesto especial sobre produc-ción y servicios en forma expresa y por separado enlos términos de esta fracción, así como el monto delimpuesto trasladado en dichas operaciones y la in-formación y documentación que mediante reglas decarácter general señale el Servicio de Administra-ción Tributaria.

III. …

IV. …

V. …

VI. …

VII. …

VIII. Los contribuyentes de los bienes a que se re-fieren los incisos A), B), C), D), E), G), H), I), J) yK) de la fracción I del artículo 2o. de esta Ley, obli-gados al pago del impuesto especial sobre produc-ción y servicios a que se refiere la misma, deberánproporcionar al Servicio de Administración Tributa-ria, trimestralmente, en los meses de abril, julio, oc-tubre y enero, del año que corresponda, la informa-ción sobre sus 50 principales clientes y proveedoresdel trimestre inmediato anterior al de su declara-ción, respecto de dichos bienes. Tratándose de con-tribuyentes que enajenen o importen vinos de mesa,deberán cumplir con esta obligación de manera se-mestral, en los meses de enero y julio de cada año.

IX. …

X. …

XI. Los importadores o exportadores de los bienesa que se refieren los incisos A), B), C), D), E) G),

H), e I) de la fracción I del artículo 2o. de esta Ley,deberán estar inscritos en el padrón de importadoresy exportadores sectorial, según sea el caso, a cargode la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

XII. …

XIII. Los contribuyentes de los bienes a que se re-fieren los incisos A), B), E), G) e I) de la fracción Idel artículo 2o. de esta Ley, obligados al pago delimpuesto especial sobre producción y servicios, de-berán proporcionar al Servicio de AdministraciónTributaria, trimestralmente, en los meses de abril,julio, octubre y enero, del año que corresponda, elprecio de enajenación de cada producto, valor y vo-lumen de los mismos, efectuado en el trimestre in-mediato anterior.

XIV. …

XV. …

XVI. Los productores o envasadores de los bienes aque se refiere el numeral 3 del inciso B) de la frac-ción I del artículo 2o. de esta Ley, estarán obligadosa llevar un control volumétrico de producción ypresentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico, trimestralmente, en los meses de abril, julio,octubre y enero, del año que corresponda, un infor-me que contenga el número de litros producidos deconformidad con el citado control, del trimestre in-mediato anterior a la fecha en que se informa.

XVII. …

XVIII. …

XIX. Los importadores de los bienes a que se refie-re el inciso C) de la fracción I del artículo 2o. de es-ta Ley, que no elaboren bebidas alcohólicas, debe-rán estar inscritos en el Padrón de Importadores deAlcohol, Alcohol Desnaturalizado y Mieles Incris-talizables que no Elaboran Bebidas Alcohólicas, acargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co

XX. …

XXI. Los fabricantes, productores o envasadores decerveza que apliquen la disminución del monto a

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria13

que se refiere el artículo 2o.-C, segundo párrafo deesta ley, estarán obligados a llevar un registro deltotal de litros de cerveza enajenados y de la capaci-dad en litros del total de los envases reutilizados decerveza enajenados, en cada mes. Los importadoresde cerveza que apliquen la disminución antes men-cionada estarán obligados a llevar un registro deltotal de litros de cerveza importados en cada mes yde la capacidad en litros del total de envases de cer-veza exportados en cada mes.

Los registros a que se refiere el párrafo anterior de-berán contener clasificaciones por presentación, ca-pacidad medida en litros y separar los litros de cer-veza por los que deba pagarse el impuesto conformea la tasa prevista en el artículo 2o., fracción I, incisoA) y B) de esta ley, de aquellos por los que deba pa-garse la cuota a que se refiere el artículo 2o.-C de lamisma, así como la demás información que para elefecto establezca el Servicio de Administración Tri-butaria mediante reglas de carácter general.

XXII. …

XXIII. …

Artículo 21. Los contribuyentes del impuesto a que serefiere el artículo 2o., fracción I, inciso E) de esta ley,presentarán una declaración semestral a más tardar eldía 20 del mes de septiembre informando sobre los vo-lúmenes y tipos de combustibles automotrices que en elprimer semestre del año de calendario hayan enajenado,así como los autoconsumidos; y por el volumen y tipode combustibles automotrices enajenados o autoconsu-midos en el segundo semestre, el día 20 del mes de mar-zo del siguiente año de calendario. Estas declaracionesse presentarán con independencia de las demás declara-ciones e información que establece esta Ley-

Transitorio

Único: El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas y Fuentes

1 Ver, “México, el mayor exportador de cerveza en el mundo”, El

Financiero. http://www.elfinanciero.com.mx/tv/mexico-el-mayor-exportador-de-cerveza-en-el-mundo.html

2 Ver, “Mercado cervecero vale 22 mil 367 millones de dólares en

México”, El Financiero, 10 de febrero de 2016.

3 Ver, “Cerveza artesanal, el boom invisible en México”, Animal

político, en http://www.animalpolitico.com/2015/06/cer-veza-artesanal-el-boom-invisible-en-mexico/

4 Secretaría de Economía “Industria de la cerveza en México”, 17

de junio de 2015, disponible en

www.gob.mx/se/artículos/industria-de-la-cerveza-en-mexico

5 Ver “Cerveza artesanal mexicana es de nivel internacional”, El

financiero, 31 de mayo de 2014.

6 “Mercado cervecero vale 22 mil 367 millones de dólares en Mé-

xico”, El Financiero, obra citada.

7 Citado por Isaac Eduardo Arriaga Hernández, Influencia de los

atributos sensoriales y la presencia de la marca en la aceptación

del tequila en el consumidor mexicanos, Tesis de licenciatura,

UNAM, 2013, página 9.

8 Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Información Básica

de la Industria Tequilera, 11 de enero de 2016. http://www.te-quileros.org/stuff/file_estadistica/1452616298.pdf

9 Ver “Crece demanda del vino pero se estanca producción”,

www.informador.com.mx, 13 de noviembre de 2013.

http://www.informador.com.mx/economia/2013/496320/6/crece-

demanda-de-vino-en-mexico-pero-se-estanca-la-produccion.htm

10 Parkin, Michael, Economía, sexta edición, página 386, Editorial

Pearson Educación, 2004.

11 Ver, http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/comercio/163416-mercado-de-cervezas-el-aumento-del-impuesto-reduce-la-competencia/

12 Sergio Ramírez, ¿Qué hacer con el IEPS?, Centro de Estudios

Fiscales, SC,

http://www.cefa.com.mx/art_art111006.html

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201614

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el 17 de septiembre de 2016.

Diputados: Jorge Carlos Ramírez Marín, Alfredo Anaya Orozco

(rúbricas)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 54 Y 58 DE LA LEY GE-NERAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, A CARGO DEL DI-PUTADO JOSÉ ADRIÁN GONZÁLEZ NAVARRO, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PAN

Planteamiento del problema

El deporte federado en México enfrenta una variedadde problemas ajenos a la naturaleza deportiva que nole permiten desarrollarse correctamente; uno de éstoso tal vez el principal, es la corrupción dentro de las fe-deraciones, pues en muchas ocasiones ha sido eviden-te el mal manejo de los recursos públicos otorgados alas federaciones deportivas nacionales.

Un ejemplo de lo anterior es la lucha que se ha gene-rado en el deporte nacional durante 2015 y 2016 em-prendida por la Dirección de la Comisión Nacional deCultura Física y Deporte (Conade) contra las federa-ciones deportivas nacionales que han incumplido laobligación que tienen de presentar declaraciones por-menorizadas, claras y en tiempo de los recursos públi-cos que se les ha otorgado para el apoyo, fomento ydesarrollo del deporte nacional federado.

Las directivas de las asociaciones deportivas naciona-les en una conducta reiterada optan por retener y con-centrar la información de carácter económico en sussedes sin permitir que sus afiliados y asociados puedanacceder libremente a esta información que les pertene-ce a ellos, dando como única opción para tener accesoa ella acudir personalmente al lugar donde se retiene y

concentra dicha información, acto que obstruye dolo-samente el derecho constitucional de acceso a la infor-mación, pues debido a las grandes distancias en el pa-ís se vuelve complicado e incosteable tener acceder ala información de las asociaciones deportivas naciona-les y se corre el riesgo de que se alegue falta de perso-nalidad jurídica para acceder a la información de lasfederaciones.

Las asociaciones deportivas nacionales mantienenoculto el estado de cuenta para sus afiliados, ocasio-nando especulación de malos manejos en casi todas lasfederaciones deportivas nacionales, sin dar el derechoa los afiliados o a sus representantes legales de teneracceso a las cuentas de sus federaciones, por tal moti-vo es de vital importancia que se obligue a las asocia-ciones deportivas nacionales a que dicha informaciónesté a la vista de todos.

Estas omisiones de las asociaciones deportivas nacio-nales entorpecen el desarrollo saludable del deportenacional y limita a los deportistas mexicanos a alcan-zar su mejor nivel, ya que en muchas ocasiones la Co-nade aporta millones de pesos dirigidos a los deportis-tas pero sin que éste llegue a su objetivo final, pues losdirigentes del deporte nacional se aprovechan de la noobligatoriedad de poner al escrutinio de sus afiliadoslos estados de cuentas de las federaciones deportivasnacionales, por lo que no se expone ni discute el bueno mal manejo de los recursos públicos otorgados, li-mitando de esta forma el ejercicio de la transparencia.

Argumentos

El artículo 6o. de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos señala en el párrafo segundo:“Toda persona tiene derecho al libre acceso a in-formación plural y oportuna, así como buscar, reci-bir y difundir información”. Por ello, desde la CartaMagna nos faculta para obtener la información quehoy se niega a los afiliados de las asociaciones depor-tivas nacionales. Mientras, la Ley General de Transpa-rencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP)señala en el artículo 23 a los sujetos obligados a trans-parentar y permitir el acceso a su información:

Artículo 23. Son sujetos obligados a transparentary permitir el acceso a su información y proteger losdatos personales que obren en su poder: cualquier au-toridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria15

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos,partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, asícomo cualquier persona física, moral o sindicatoque reciba y ejerza recursos públicos o realice actosde autoridad en los ámbitos federal, de las entidadesfederativas y municipal.

Por lo anterior, las asociaciones deportivas naciona-les al ser asociaciones civiles que reciben recursospúblicos, por ser la máxima instancia técnica deuna disciplina a nivel nacional así señalado por laLey General de Cultura Física y Deporte en el artícu-lo 52 y por realizan actos de autoridad están obliga-das a transparentar y liberar el acceso a su informacióncumpliendo el principio de máxima publicidad esta-blecida en el artículo 12 de la Ley General de Trans-parencia y Acceso a la Información Pública(LGTAIP), por lo que se debe hacer uso de los mediostecnológicos de fácil acceso como lo son los portalesweb de cada una de las asociaciones deportivas nacio-nales, reduciendo de esta forma las distancias y po-niendo a la vista de todos el manejo económico en es-tas asociaciones.

Existe una necesidad real en el deporte federado me-xicano por mantener transparencia en el dinero otor-gado por el gobierno federal para poder generar con-fianza entre los deportistas, entrenadores, directivosdel deporte y los sectores público y privado, ya quegran parte del presupuesto de las asociaciones deporti-vas nacionales proviene del erario público, por tal ra-zón los estados de cuenta deben ser públicos y de fácilacceso para los afiliados o sus representantes legales yel público en general.

Lo anterior se respalda con uno de los puntos señala-do como “Debilidades” establecidos en el ProgramaNacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018, querefiere lo siguiente:

Falta de aportaciones económicas de la iniciativaprivada al esquema del Alto Rendimiento. Aunquemuchas empresas apoyan a los deportistas de maneradirecta, es decir, personal, en los últimos años ningunacompañía ayudo al financiamiento del Proyecto Olím-pico Mexicano, lo que muestra un trabajo deficiente degestión en el pasado y una inadecuada percepciónsocial por falta de trasparencia en el uso de los re-cursos.

Asimismo, en una encuesta realizada por la Universi-dad del Valle de México (UVM) en 2012 a mil 400personas en ciudades como Puebla, Ciudad de Méxi-co, Monterrey, Guadalajara y del estado de México,una tercera parte de los encuestados consideró que elproblema más grave del deporte en México es lapresencia de corrupción y un porcentaje similarmencionó que es la falta de apoyos a los deportistas,así lo aseguró Dieter Holtz, director general ejecutivode la UVM.

Las asociaciones deportivas nacionales, según el artí-culo 51 de la Ley General de Cultura Física y Deporte(LGCFD) son reconocidas como agentes colaborado-res del gobierno federal y, por tanto, cumplen funcio-nes públicas de carácter administrativo, por lo que seconsideran sujetos obligados de conformidad con elartículo 6 de la LGTAIP, en los términos siguientes:

Artículo 6. El Estado garantizará el efectivo acceso detoda persona a la información en posesión de cualquierentidad, autoridad, órgano y organismo de los PoderesEjecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos,partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos; asícomo de cualquier persona física, moral o sindicatoque reciba y ejerza recursos públicos o realice actos deautoridad en el ámbito de la federación, de las entida-des federativas y los municipios.

La Ley Reglamentaria en materia de Cultura Física yPráctica del Deporte señala en el artículo 50, párrafosegundo:

Las asociaciones deportivas nacionales regularánsu estructura interna y funcionamiento, de confor-midad con sus Estatutos Sociales, la presente Ley ysu Reglamento, observando en todo momento losprincipios de democracia, representatividad, equi-dad, legalidad, transparencia y rendición de cuen-tas.

Por ello, al no establecer que a disposición directa delos afiliados o sus representantes legales los estados decuenta de las asociaciones deportivas nacionales se ac-túa en contra de la legislación, los afiliados, la trans-parencia y la real rendición de cuentas.

Los estatutos sociales de diversas asociaciones depor-tivas nacionales que de acuerdo con la LGCFD en elartículo 50 son uno de los instrumentos por los que se

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201616

regula su estructura interna y su funcionamiento nocontemplan ni establecen derechos para los afilia-dos o representantes legales quienes son la razón deexistencia de dichas asociaciones deportivas nacio-nales, dejándolos en un estado de incertidumbre jurí-dica y negándoles tácitamente el acceso a la informa-ción que es parte de la federación deportiva de laespecialidad y por ende de la disciplina deportiva quepractican.

Por ese motivo resulta trascendental obligar a las aso-ciaciones deportivas nacionales a señalar derechos pa-ra los afiliados o a sus representantes legales orienta-dos al acceso a la información de dichas asociaciones,a los procedimientos para recibir apoyos económicos,procedimientos de selección a eventos y derecho a serrepresentados particularmente en las asambleas quelas asociaciones deportivas nacionales organicen.

De esta forma se hace evidente que las asociacionesdeportivas nacionales evitan ser responsables con elejercicio de la transparencia y actuar conforme a la le-gislación nacional al no poner a disposición de los afi-liados según el principio de máxima publicidad la in-formación de carácter público que poseen y proveer asus afiliados de derechos claros y específicos que losrespalden.

Por las consideraciones expuestas, en mi calidad de in-tegrante del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional en la LXIII Legislatura de la Cámara de Di-putados del Congreso de la Unión, con fundamento enlo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados,someto a consideración del pleno de esta soberanía lasiguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforman los artículos 54 y 58de la Ley General de Cultura Física y Deporte

Único. Se reforma el artículo 54, se adiciona un inci-so h) a la fracción IV y se adiciona una fracción VII; yse reforma el artículo 58 de la Ley General de CulturaFísica y Deporte, para quedar como sigue:

Artículo 54. Las federaciones deportivas nacionalesque soliciten su registro y mantener su reconoci-miento como asociaciones deportivas nacionales a laConade deberán cumplir los siguientes requisitos:

I. Existencia de interés deportivo nacional o inter-nacional de la disciplina;

II. La existencia de competiciones de ámbito inter-nacional con un número significativo de participan-tes;

III. Representar mayoritariamente una especialidaddeportiva en el país;

IV. Contemplar en sus estatutos, además de lo seña-lado en la legislación civil correspondiente, lo si-guiente:

a) Órganos de dirección, de administración, deauditoría, de evaluación de resultados, de justi-cia deportiva y de representación de los de-portistas afiliados, así como sus respectivasatribuciones, sin perjuicio de las demás que seestablezcan en la presente ley y su reglamento;

b) Tipo y número de asambleas que se realizarándurante el año, indicando las materias que enellas podrán tratarse, y el quórum para sesionar;

c) Procedimiento y quórum para reforma de es-tatutos y adopción de acuerdos;

d) El reconocimiento de las facultades de la Co-nade por conducto del Coved, establecidas en lapresente ley y su reglamento en materia de vigi-lancia de los procesos electorales de los órganosde gobierno y representación de las asociacionesdeportivas nacionales, en atención a sus funcio-nes que como agentes colaboradores del gobier-no federal le son delegadas;

e) Normas sobre administración patrimonial yforma de fijar cuotas de los asociados;

f) Mecanismos de apoyo para sus deportistasafiliados, dirigidos a todos los trámites que serequieran para su participación en competicio-nes nacionales e internacionales;

g) El reconocimiento de la facultad de la Cona-de de fiscalizar la correcta aplicación y ejerciciode los recursos públicos, así como evaluar losresultados de los programas operados con losmencionados recursos; y

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria17

h) Señalar derechos expresos y particularespara sus afiliados y representantes legales encaso de ser menores de edad que atiendan a lacerteza jurídica y la transparencia de la Fe-deración, en los que se incluya, el derecho asolicitar o hacer peticiones a la asociación de-portiva nacional a la cual se está afiliado, elacceso a la información económica de la fede-ración, a recibir información sobre su perso-na, a ser representados en las asambleas or-ganizadas por su asociación deportivanacional.

El plazo máximo para contestar las solicitudes opeticiones hechas a las asociaciones deportivasnacionales será de 15 días hábiles;

V. Contar con la afiliación a la Federación Interna-cional correspondiente;

VI. Estar reconocida conforme a la presente ley;

VII. Publicar en su sitio de internet, a más tar-dar el día último de enero de cada año, el ejerci-cio de los recursos públicos y el cumplimiento desus metas y objetivos del año inmediato anterior,incluyendo el número actualizado de sus afilia-dos.

Quedarán exentas del cumplimiento de lo dispuesto enla fracción V de este artículo las federaciones mexica-nas de charrería y, juegos y deportes autóctonos.

Artículo 58. Con el fin de garantizar el cumplimientoefectivo de las funciones que como colaboradoras dela administración pública federal les son delegadas alas asociaciones deportivas nacionales en términos dela presente ley, la Conade, con absoluto y estricto res-peto a los principios de auto organización que resultancompatibles con la vigilancia y protección de los inte-reses públicos, podrá llevar a cabo acciones de fiscali-zación, supervisión, evaluación, vigilancia de los re-cursos públicos y solicitar a sus directivos sudeclaración anual patrimonial y fiscal.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Dado en la Cámara de Diputados del Congreso de laUnión, a 27 de septiembre de 2016.

Diputado José Adrián González Navarro (rúbrica)

QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES

GENERALES DE EDUCACIÓN, Y PARA LA INCLUSIÓN DE

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, A CARGO DE LA DI-PUTADA ÉRIKA IRAZEMA BRIONES PÉREZ, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PRD

Planteamiento del problema

Las personas con discapacidad, enfrentan diversasdesventajas tales como son la discriminación, la ex-clusión, así como la falta de políticas y programas conprincipios de inclusión, lo que limita su igualdad deoportunidades.

En materia educativa, es necesario adecuar un marcojurídico que establezca una definición de acuerdo a losparámetros e instrumentos internacionales que garan-ticen el derecho constitucional de las personas con dis-capacidad a la educación básica y media superior.

En la Ley General de Educación encontramos artícu-los que no nos brindan una amplia cobertura de pro-tección para garantizar este derecho, generando asíuna exclusión a la hora de interpretar y aplicar la ley.

Asimismo, la definición de educación inclusiva expre-sada en la Ley General para la Inclusión de las Perso-nas con Discapacidad es acotada por términos como elde integración, asimismo en el capítulo III que hablade la educación, existen varias imprecisiones que noestablecen las normas necesarias para asegurar su ple-na inclusión dentro del sistema educativo.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201618

Argumentos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, establece en su artículo 3 que todo individuotiene derecho a recibir educación. Siendo esta la pre-misa fundamental dentro del sistema educativo nacio-nal, existen sectores en la sociedad que no cuentan coneste derecho, por diversas limitantes. Uno de estossectores son las personas con discapacidad.

Existe un rezago en la garantía del derecho a la educa-ción de acuerdo a instrumentos y tendencias interna-cionales, por ello es necesaria una actualización legis-lativa, ya que la inclusión debe ser el eje rector de laeducación en nuestro país, para que los sectores encondiciones de vulnerabilidad, puedan acceder a estederecho de manera plena y eficaz.

Las personas con discapacidad se enfrentan a obstácu-los sociales, dentro de un entorno que busca adaptarsea sus necesidades, sin embargo no se tiene una refe-rencia positiva, y esto viene ligado directamente de lasdefiniciones establecidas en los marcos normativos vi-gentes.

Es necesario que el principio de inclusión sea un ejecentral para el sistema educativo nacional, ya que deeste se desprenden varios valores y ejemplos que sir-ven para tener un tejido social sano y promotor de losderechos humanos de las personas. El derecho a laeducación inclusiva es el resultado de la interrelaciónde dos derechos, el de la no discriminación y el dere-cho a la educación.

El Estado mexicano ha ratificado diversos tratados enmateria educativa y de no discriminación, debemos re-cordar que los tratados internacionales tienen el mis-mo rango normativo que las leyes federales, es decir,inmediatamente debajo de la Constitución, exceptocuando exista una disposición en ella1.

Con ello estamos obligados a acatar los resultados delos diversos tratados internacionales, estableciendo asíuna agenda de armonización legislativa que garanticeel cumplimiento de estos acuerdos.

El 23 de marzo de 1981, México ratifica el Pacto In-ternacional de Derechos Económicos, Sociales y Cul-turales, donde se establecen las bases de un sistemaeducativo inclusivo, ya que reafirme en su artículo 13,

el derecho de toda persona a la educación. Sin embar-go el Comité de Derechos Económicos, Sociales yCulturales emite diversas observaciones de las cualesretomaremos las siguientes:

Observación general número 5: El comité nos mencio-na que la mejor manera de educar a las personas condiscapacidad es dentro del sistema general de educa-ción.

Observación general número 13: Nos menciona que laeducación debe contar con disponibilidad, accesibili-dad, aceptabilidad y adaptabilidad, todas ellas son in-terrelacionadas, pero retomaremos la definición de ac-cesibilidad para explicar el objetivo de presenteproyecto.

Accesibilidad: La educación debe ser accesible a to-dos, especialmente a los grupos en situación de dis-criminación de hecho y de derecho, sin discrimina-ción por ninguno de los motivos prohibidos.

Dada esta recomendación entendemos que es de ca-rácter “especial” la educación para los grupos que seencuentran en ventajas de discriminación como lo sonlas personas con algún tipo de discapacidad.

El 25 de enero de 2001, México ratifico la ConvenciónInteramericana para la Eliminación de todas las For-mas de Discriminación contra las Personas con Disca-pacidad. Este tratado, establece en su artículo 3 que losestados partes se comprometen a realizar modificacio-nes legislativas, entre otras medidas, para eliminar ladiscriminación contra las personas con discapacidad.

El 17 de diciembre de 2007 se ratifica la Convenciónsobre los Derechos de las Personas con Discapacidady su Protocolo Facultativo, que actualmente es el tra-tado internacional más importante en materia de edu-cación inclusiva de las personas con discapacidad.

En su artículo 24 se reconoce el derecho a la educacióninclusiva de las personas con discapacidad, así comolas acciones que los estados partes deberán cumplirpara lograrlo, entre ellas destacan:

a) La importancia del derecho de las personas condiscapacidad a tener acceso a una educación inclu-siva en igualdad de condiciones.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria19

b) Las personas con discapacidad deben de recibireducación en su misma comunidad.

c) La importancia de realizar ajustes razonables2 enfunción de las necesidades individuales de losalumnos y alumnas con discapacidad.

d) Los estados que omitan realizar los ajustes razo-nables están constituyendo un acto discriminatoriohacía las personas con discapacidad.

e) La formación de personal educativo mediante lacomprensión de la discapacidad y otorgando todoslos insumos y técnicas referentes.

Mediante lo establecido en estos tratados fundamenta-les para la percepción de la propuesta, es entendibleque se debe garantizar la educación como derecho alas personas con discapacidad, sin ninguna discrimi-nación y exclusión. Asimismo se debe adoptar unanueva política donde la palabra inclusión sea un eje re-ferente para la educación en nuestro país.

El marco normativo vigente presente varios rezagos,pero varios preceptos que se rescatan, en los que semenciona la constante “educación para todos”.

El artículo 2 de la Ley General de Educación esta-blece que todo individuo tiene derecho a recibir edu-cación con las mismas oportunidades de acceso alsistema educativo nacional. Pese a lo que se men-ciona en la ley, la educación no es un derecho al queacceden todos los sectores o minorías, las personascon discapacidad que son un grupo en condición devulnerabilidad, a ello sumemos la marginación uotros factores que ahondan en su condición, lo quelimita aún más su acceso a una educación de calidade inclusiva.

Por ello se debe de reformar la Ley General de Educa-ción para agregar los términos y principios de inclu-sión, para poder fortalecer el sistema de educación na-cional en condiciones de igualdad para las personascon discapacidad en los siguientes artículos:

a) Artículo 12: en su fracción III se debe mencionar laedición de libros accesibles para alumnos y alumnascon necesidades educativas especiales que propicien laeducación inclusiva.

b) Artículo 23: menciona las obligaciones de las auto-ridades locales sobre infraestructura física educativa,pero no menciona que las instalaciones deben ser uni-versales y realizarse con los ajustes razonables nece-sarios.

c) Artículo 41: este artículo define la “educación espe-cial” sin embargo es una definición limitada, ya queomite el término de la educación inclusiva.

Debemos recordar que la exclusión propicia el dete-rioro del tejido social y limita el desarrollo adecuadode las personas de acuerdo a su dignidad, por ello lanecesidad de establecer una definición adecuada deEducación Inclusiva.

De acuerdo a criterios culturales, sociales y de identi-dad podemos comparar lo que dicen las leyes de otrospaíses en este sentido, como lo es la Ley General deEducación número 582 de Nicaragua la cual estableceuna definición amplia de lo que es la Educación Inclu-siva:

“Artículo 6. …

i) Por educación inclusiva se entiende el procesomediante el cual la escuela o servicio educativo al-ternativo incorpora a las personas con discapacidad,grupos sociales excluidos, marginados y vulnera-bles, especialmente en el ámbito rural, sin distin-ción de etnia, religión, sexo u otra causa de discri-minación, contribuyendo así a la eliminación de lapobreza, la exclusión y las desigualdades. Se pro-pone responder a todos los estudiantes como indivi-duos reconsiderando su organización y propuestacurricular.”

Otro ejemplo es la Ley General de Educación número28044, de Perú, que en su artículo 8 señala como prin-cipio de la educación:

“La inclusión, que incorpora a las personas con dis-capacidad, grupos sociales excluidos, marginados yvulnerables, especialmente en el ámbito rural, sindistinción de etnia, religión, sexo u otra causa dediscriminación, contribuyendo así a la eliminaciónde la pobreza, la exclusión y las desigualdades.”

La Ley General para la Inclusión de las Personas conDiscapacidad establece en su artículo 2, la definición

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201620

de educación inclusiva, sin embargo esta definiciónestá muy lejana a cumplir con los principios de la edu-cación inclusiva. Además de la controversia del termi-no integración que se considera como una limitante ala incorporación de las personas con discapacidad alsistema educativo.

El termino integración era un término utilizado enlos años 60 y 70 y este concepto se entiende como laincorporación de personas excluidas del sistemaeducativo, sin una adecuación del entorno. Sin em-bargo, desde 1990 se ha adoptado un nuevo términopara sustituir el de la integración, que es el de la in-clusión. Con este nuevo concepto se genera una am-plia cobertura de derechos para las personas con dis-capacidad.

La inclusión implica la modificación del entorno, eli-minando barreras que representen una limitación deaprendizaje de todas y todos los estudiantes en igual-dad de condiciones y discriminación3.

La educación inclusiva no puede alcanzarse sin unaserie de ajustes integrales dentro de las escuelas, quedeben realizarse de manera progresiva; en otras pala-bras, lograr una educación inclusiva prevé cambios ra-dicales, pero no por ello inmediatos, por el contrario,se deben ir consiguiendo por medio de avances pro-gresivos. Este es necesario y permanente; constante-mente deben actualizarse los elementos que propicianla educación inclusiva para adaptarse a las exigenciasdel grupo y necesidades particulares4.

Surgen diversas necesidades por modificar tanto laLey General de Educación y la Ley General para la In-clusión de las Personas con Discapacidad, mismas quepueden generar un precedente a una educación real-mente inclusiva, donde se ejerza un derecho constitu-cional de manera plena, con acciones a favor de losmexicanos y mexicanas.

Se requiere modificar diversas disposiciones de ni-vel constitucional, así como las leyes federales y lo-cales que estén relacionadas con el derecho a la edu-cación inclusiva, con la finalidad de homologarlas alas modificaciones que se realicen a la Ley Generalde Educación, estableciendo el derecho a la educa-ción inclusiva como eje del Sistema Educativo Na-cional.

Fundamento legal

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en elartículo 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, y fracción I, de los ar-tículos 6, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Di-putados, la suscrita, diputada Érika Irazema BrionesPérez, integrante del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática en la LXIII Legislaturadel honorable Congreso de la Unión, somete a consi-deración de esta honorable asamblea, la siguiente ini-ciativa de ley con proyecto de

Decreto por el que se reforman diversos artículosde la Ley General de Educación y el artículo 2 de laLey General para la Inclusión de las Personas conDiscapacidad

Artículo Primero. Se reforma la Ley General de Edu-cación para quedar en los siguientes términos.

Artículo 12. …

I. …

II. …

III. Elaborar y mantener actualizados los libros detexto gratuitos, así como editarlos para aquellosalumnos y alumnas con necesidades especialesmediante procedimientos que permitan la participa-ción de los diversos sectores sociales involucradosen la educación;

IV. al XIV. …

Artículo 23. …

Las escuelas que se establezcan en cumplimiento de laobligación prevista en el párrafo anterior, contarán con edi-ficio, instalaciones universales con los ajustes razona-bles y demás elementos necesarios para realizar su funciónen los términos que señalen las disposiciones aplicables.

Las instalaciones universales con ajustes razona-bles son las modificaciones y adaptaciones necesa-rias y adecuadas que no impongan una carga des-proporcionada o indebida.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria21

El sostenimiento de dichas escuelas comprende laobligación patronal de proporcionar las aportacionespara la remuneración del personal y las prestacionesque dispongan las leyes y reglamentos, que no seráninferiores a las que otorgue la autoridad educativa lo-cal en igualdad circunstancias.

La autoridad educativa local podrá celebrar con los pa-trones convenios para el cumplimiento de las obliga-ciones que señala el presente artículo.

Artículo 41. …

Tratándose de menores de edad con discapacidad, estaeducación propiciará su inclusión a los planteles deeducación básica regular, mediante la aplicación demétodos, técnicas y materiales específicos. Para quie-nes no logren esa integración, esta educación procura-rá la satisfacción de necesidades básicas de aprendiza-je para la autónoma convivencia social y productiva,para lo cual se elaborarán programas y materiales deapoyo didácticos necesarios.

Artículo Segundo. Se reforma la fracción XII del ar-tículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Per-sonas con Discapacidad para quedar en los siguientestérminos:

Artículo 2. Para los efectos de esta ley se entenderápor:

I. al XI. …

XII. Educación Inclusiva. Es la educación que pro-picia la inclusión de personas con discapacidad alos planteles de educación básica regular, mediantela aplicación de métodos, técnicas, infraestructuray materiales específicos;

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Tesis Jurisprudencial derivada de contradicción de tesis

293/2011

2 Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no

impongan una carga desproporcionada o indebida.

3 Gerardo Echeita y Miguel Ángel Verdugo, op. cit., p. 28. Eliseo

Guajardo Ramos,

La integración y la inclusión de alumnos con discapacidad en

América Latina y El Caribe.

4 Conapred, Educación inclusiva Tomo III

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputada Érika Irazema Briones Pérez (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 393 DE LA LEY GENERAL

DE SALUD Y 6O. DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL

DE LOS DERECHOS HUMANOS, SUSCRITA POR EL DIPUTA-DO CESÁREO JORGE MÁRQUEZ ALVARADO E INTEGRAN-TES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Quienes suscriben, diputado Cesáreo Jorge MárquezAlvarado y diputados federales del Partido Verde Eco-logista de México, en la LXIII Legislatura del honora-ble Congreso de la Unión, con fundamento en el artí-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201622

culo 71, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, así como en los artículos6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1, y 78 del Re-glamento de la Cámara de Diputados, sometemos a laconsideración de esta soberanía, la presente iniciativacon proyecto de decreto por el que se adiciona untercer párrafo al artículo 393 de la Ley General deSalud y se adiciona una fracción XV Bis al artículo6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos, al tenor del siguiente

Planteamiento del Problema

El párrafo cuarto del artículo 4o. constitucional esta-blece el derecho fundamental de la salud, imponiendoal Estado mexicano la correlativa obligación de suprotección.

Asimismo, la Constitución determina que será la ley,en este caso la Ley General de Salud, la que definirálas bases y modalidades para el acceso a los serviciosde salud.

En ese sentido, es cierto que dicha ley establece, en suartículo 2o., fracciones III y V, que entre las finalida-des del derecho a la protección de la salud están la pro-tección y el acrecentamiento de los valores para lacreación, conservación y disfrute de las condicionesde salud, así como de los servicios de salud que satis-fagan eficaz y oportunamente las necesidades de lapoblación.

También es cierto que la citada Ley, en su artículo 3o.,fracciones I, III y VII, establece que es materia de sa-lubridad general la vigilancia y seguimiento de la pres-tación de los servicios de salud y del ejercicio de lasactividades profesionales, técnicas y auxiliares para lasalud; correspondiendo al Sistema Nacional de Saludproporcionar los servicios de salud a toda la poblacióny mejorar la calidad de los mismos.

Sin embargo, tomando en cuenta que uno de esos ser-vicios de salud es la atención médica, y concretamen-te la que se proporciona en los hospitales que prestanservicios públicos a la población general, servicios aderechohabientes de instituciones públicas de seguri-dad social y los que prestan servicios sociales, que enmuchos casos corresponderá a atención de urgencia ode padecimientos de alta complejidad, necesario resul-ta advertir que la vigilancia sobre la adecuada presta-

ción de esos servicios, en tiempo real, es decir, en elmomento en que los usuarios están requiriendo de losmismos, no está suficientemente controlada.

Motivo por el cual, en esta iniciativa se determina queen dichos hospitales se encontrarán oficinas de la Co-misión Nacional de los Derechos Humanos y de losorganismos de protección de los derechos humanos delas entidades federativas, según corresponda por razo-nes de competencia, para dar atención adecuada, per-manente e inmediata en la recepción y trámite a lasquejas que los usuarios interpongan en relación conlos servicios de salud que ahí se prestan, así como pa-ra realizar la supervisión en la adecuada prestación dedichos servicios, procurando que la orientación y aten-ción respectivas, a los usuarios, sea en condiciones mí-nimas compatibles con su dignidad.

Argumentación

En efecto, se observa que de acuerdo a los numerales45, 48 y 393 de la Ley General de Salud, correspon-de a la Secretaría de Salud vigilar el funcionamientode ese tipo de establecimientos y, conjuntamente conlos gobiernos de las entidades federativas en el ámbi-to de sus respectivas competencias, la vigilancia delejercicio de los profesionales, técnicos y auxiliaresen la prestación de los servicios de salud correspon-dientes.

Incluso, el artículo 469 de la Ley en análisis tipificacomo delitos algunas conductas de desatención gravepor parte de un profesional, técnico o auxiliar de laatención médica.

No obstante, tal regulación legislativa, en la práctica,resulta insuficiente para garantizar la efectiva protec-ción de la salud de los usuarios que acuden a dichoshospitales.

Es decir, por virtud de los artículos 1.1, 4.1 y 5.1 de laConvención Americana sobre Derechos Humanos, losEstados parte, como el nuestro, tienen la obligación,no sólo de respetar los derechos de la vida y a la inte-gridad personal, relacionados íntimamente con el de lasalud, sino también a garantizar su libre y plenoejercicio. En términos similares se pronuncia el PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales yCulturales en sus artículos 2.1 y 12.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria23

De todo lo expuesto, se puede concluir que en la nor-ma Constitucional y legal se establecen disposicionespara respetar y proteger el acceso a los servicios de sa-lud que se prestan en dichos hospitales; pero siguesiendo necesaria la creación de medidas idóneas paragarantizar, en la realidad, el libre y pleno ejercicio deese derecho, a través de mecanismos adecuados y, so-bre todo, oportunos, para presentar, investigar y re-solver quejas, con el objeto de inhibir conductas pro-fesionales o técnicas indebidas o aquellas que violenlos derechos de los usuarios de esos servicios.

Para entender lo anterior, es preciso advertir que sibien es cierto el orden jurídico prevé procedimientospara sancionar administrativamente e, incluso, penal-mente, a los prestadores de tales servicios que incurranen faltas a sus funciones, también lo es que esos me-canismos resultan ineficaces para garantizar, por partedel Estado, un servicio adecuado, oportuno y de cali-dad en los servicios de salud, pues requieren tiempo yrecursos humanos y materiales con los que los usua-rios, por lo general, no cuentan, además de que en to-do caso los perjuicios del mal servicio quedan consu-mados con efectos, no en pocos casos, irreparables.

Además, no hay que perder de vista que en dichos es-tablecimientos, entre otros servicios, se presta atenciónmédica de urgencia y para casos graves, por lo que elEstado, al realizar esfuerzos para garantizar el accesoefectivo y de calidad de esos servicios, está protegien-do el derecho a la salud, salvando vidas y satisfaciendoeficaz y oportunamente las necesidades de la poblaciónen materia del derecho fundamental de la salud.

Es decir, no es congruente ni lógico que siendo la pres-tación de ese tipo de servicios de salud un tema tan de-licado e importante para la creación, conservación ydisfrute de las condiciones de salud, se confíe el co-rrecto funcionamiento de los mismos a procedimientostardados, en algunos casos costosos y, sobre todo, in-eficaces.

Ante ello, no es de extrañar que la Comisión Nacionalde Derechos Humanos se haya pronunciado, por con-ducto de sus últimos dos presidentes, en el sentido deque el Sector Salud es el que más viola los derechoshumanos, ante miles de quejas sobre omisiones en elotorgamiento de atención médica, negligencia médica,trámites deficientes y por omisión en el suministro demedicamentos.

Es cierto que algunos de esos problemas son de índo-le presupuestal, pero en otros obedecen más bien a ladefectuosa organización y coordinación en dichos hos-pitales o a la falta o deficiente atención médica porparte del personal del sector salud.

Por tanto, en esta iniciativa se determina, mediante laadición de un tercer párrafo al artículo 393 de la LeyGeneral de Salud y de la fracción XV Bis del artículo6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los DerechosHumanos, que en los hospitales que presten serviciospúblicos a la población general, servicios a derechoha-bientes de instituciones públicas de seguridad social yen los que se presten servicios sociales, se encontraránoficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos y de los organismos de protección de los dere-chos humanos de las entidades federativas, según co-rresponda por razones de competencia, para daratención adecuada, permanente e inmediata en la re-cepción y trámite a las quejas que los usuarios inter-pongan en relación con los servicios de salud que ahíse prestan, así como para realizar la supervisión en laadecuada prestación de dichos servicios, procurandoque la orientación y atención respectivas, a los usua-rios, sea en condiciones mínimas compatibles con sudignidad.

Ahora bien, se atribuye tal función a la Comisión Na-cional de los Derechos Humanos y a los organismos deprotección de los derechos humanos de las entidadesfederativas, por ser los organismos del Estado con es-pecialización en la protección de los derechos huma-nos, además de que se establece que dichas oficinas deatención se encuentren en los citados hospitales pues,por regla general, los usuarios tendrán mayor necesi-dad del auxilio de las mismas en circunstancias en lasque dicho apoyo debe ser inmediato ante una inmi-nente y grave violación a su derecho de protección dela salud, con posibles daños irreparables; de ahí la ne-cesidad de que dichas oficinas se encuentren en re-al y efectivo alcance y servicio de los usuarios.

Precisándose que se exige la atención permanente deesas oficinas, para que los usuarios puedan acceder aellas en cualquier día y a cualquier hora, para así cum-plirse los fines propuestos.

Por último, se debe señalar que ésta medida se consi-dera un mecanismo idóneo para garantizar, de maneraefectiva, el libre y pleno ejercicio del derecho a la sa-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201624

lud, sobre todo en casos graves y urgentes, pues por logeneral a ese tipo de hospitales se canalizan tales ca-sos.

Fundamento Legal

Ante esta grave problemática en materia de salubridadgeneral, el Estado mexicano tiene la obligación deadoptar las medidas legislativas necesarias para hacerefectivo el derecho a la protección de la salud, tal y co-mo se establece en el artículo 2o. de la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos, y en similarestérminos en el artículo 2.1 del Pacto Internacional deDerechos Económicos, Sociales y Culturales.

Para mayor precisión, debe decirse que la Corte Inter-americana de Derechos Humanos ha sostenido en di-versos casos,1 que el derecho a la vida y a la integri-dad personal no sólo implican que el Estado deberespetarlos (obligación negativa), sino que, además,requiere que el Estado adopte todas las medidas omecanismos apropiados para garantizarlos (obliga-ción positiva), adoptando una conducta gubernamentalque asegure la existencia, en la realidad, de una efi-caz garantía del libre y pleno ejercicio de esos dere-chos; procurando a las personas las condiciones míni-mas compatibles con su dignidad; además de que elEstado es responsable de regular, fiscalizar y supervi-sar la prestación de los servicios de salud para lograruna efectiva protección de los derechos de la vida y ala integridad personal; que la falta de atención médicaadecuada puede conllevar a la vulneración del derechoa la integridad personal y que los servicios de saluddeben ser de buena calidad.

En ese sentido, dicho Tribunal de corte Internacionalconcluye que los Estados deben crear mecanismosadecuados para presentar, investigar y resolverquejas y establecer procedimientos disciplinariosapropiados para casos de conducta profesional in-debida o de violación de derechos de los pacientes.

Estimándose que existe idoneidad en la medida adop-tada por ésta iniciativa, pues la facultad de dichas ofi-cinas de la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos y de los organismos de protección de losderechos humanos de las entidades federativas, paraconocer de quejas sobre violación a derechos huma-nos, formular recomendaciones públicas, para presen-tar denuncias penales y quejas ante las autoridades

respectivas, e incluso para que la primera pueda inves-tigar hechos que constituyan violaciones graves de de-rechos humanos, emana de los artículos 1o., 4o., pá-rrafo cuarto y 102, apartado B, constitucionales;además de que sus procedimientos son rápidos ysencillos, evitando la dilación de las comunicacio-nes escritas y procuran la inmediata solución delconflicto planteado, en términos de los artículos 4o. y6o., fracción VI, de la Ley de la Comisión Nacional delos Derechos Humanos.

Por lo anteriormente expuesto, se somete a considera-ción de esta honorable asamblea el siguiente proyecto de

Decreto por el que se adiciona un tercer párrafo alartículo 393 de la Ley General de Salud y se adi-ciona una fracción XV Bis al artículo 6o. de la Leyde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Artículo Primero. Se adiciona un tercer párrafo al ar-tículo 393 de la Ley General de Salud, para quedar co-mo sigue:

Ley General de Salud

Título Décimo SéptimoVigilancia Sanitaria

Capítulo Único

Artículo 393. Corresponde a la Secretaría de Salud ya los gobiernos de las entidades federativas, en el ám-bito de sus respectivas competencias, la vigilancia delcumplimiento de esta Ley y demás disposiciones quese dicten con base en ella.

La participación de las autoridades municipales y delas autoridades de las comunidades indígenas, estarádeterminada por los convenios que celebren con losgobiernos de las respectivas entidades federativas ypor lo que dispongan los ordenamientos locales.

En los hospitales que presten servicios públicos a lapoblación general, servicios a derechohabientes deinstituciones públicas de seguridad social y en losque se presten servicios sociales, se encontrarán ofi-cinas de la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos y de los organismos de protección de los de-rechos humanos de las entidades federativas, segúncorresponda por razones de competencia, para dar

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria25

atención adecuada, permanente e inmediata en larecepción y trámite a las quejas que los usuarios in-terpongan en relación con los servicios de salud queahí se prestan, así como para realizar la supervi-sión en la adecuada prestación de dichos servicios,procurando que la orientación y atención respecti-vas, a los usuarios, sea en condiciones mínimascompatibles con su dignidad.

Artículo Segundo. Se adiciona una fracción XV Bisal artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional delos Derechos Humanos, para quedar como sigue:

Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos

Título IIIntegración de la Comisión Nacional de Derechos

Humanos

Capítulo IDe la Integración y Facultades

de la Comisión Nacional

Artículo 6o. La Comisión Nacional tendrá las si-guientes atribuciones:

I. a XVI. (…)

XV Bis. En los hospitales que presten serviciospúblicos a la población general, servicios a dere-chohabientes de instituciones públicas de seguri-dad social y en los que se presten servicios socia-les, se encontrarán oficinas de la ComisiónNacional de los Derechos Humanos, según le co-rresponda por razones de competencia, para daratención adecuada, permanente e inmediata enla recepción y trámite a las quejas que los usua-rios interpongan en relación con los servicios desalud que ahí se prestan, así como para realizarla supervisión en la adecuada prestación de di-chos servicios, procurando que la orientación yatención respectivas, a los usuarios, sea en con-diciones mínimas compatibles con su dignidad.

Artículos Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. Dentro de los 180 días naturales a la entra-da en vigor del presente decreto, la Comisión Nacionalde los Derechos Humanos y los organismos de protec-ción de los derechos humanos de las entidades federa-tivas, en el ámbito de sus respectivas competencias,deberán contar con las oficinas de atención a los usua-rios de los servicios de salud en los hospitales a que serefiere el párrafo tercero del artículo 393 de la Ley Ge-neral de Salud.

Tercero. La federación y las entidades federativas, ensu ámbito de competencia respectivo, proveerán losrecursos humanos, materiales y financieros que re-quiera la implementación del presente decreto, confor-me a sus presupuestos autorizados.

Nota

1 Caso “Instituto de Reeducación del Menor” vs. Paraguay; caso

Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica; caso González Lluy y otros

vs. Ecuador; caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Para-

guay y caso Vera Vera y otra vs. Ecuador.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputados: Jesús Sesma Suárez, Arturo Álvarez Angli, Jorge Ál-

varez López, Rosa Alicia Álvarez Piñones, José Antonio Arévalo

González, Alma Lucía Arzaluz Alonso, Luis Ignacio Avendaño

Bermúdez, María Ávila Serna, Omar Noé Bernardino Vargas, Pa-

loma Canales Suárez, Jesús Ricardo Canavati Tafich, Juan Manuel

Celis Aguirre, Lorena Corona Valdés, José Alberto Couttolenc

Buentello, Sharon María Cuenca Ayala, Sasil Dora Luz de León

Villard, Daniela de los Santos Torres, Remberto Estrada Barba,

Andrés Fernández del Valle Laisequilla, Evelyng Soraya Flores

Carranza, Sara Paola Gálico Félix Díaz, Jorgina Gaxiola Lezama,

Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Sofía González Torres, Leonar-

do Rafael Guirao Aguilar, Javier Octavio Herrera Borunda, Jesús

Gerardo Izquierdo Rojas, Álex Le Barón González, Lía Limón

García, Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, Juan Antonio Meléndez

Ortega, Virgilio Mendoza Amezcua, Cándido Ochoa Rojas, Qui-

rino Ordaz Coppel, Elvia Graciela Palomares Ramírez, Emilio En-

rique Salazar Farías, José Refugio Sandoval Rodríguez (rúbrica),

Adriana Sarur Torre, Miguel Ángel Sedas Castro, Édgar Spinoso

Carrera, Wendolin Toledo Aceves, Francisco Alberto Torres Rivas,

Diego Valente Valera Fuentes, Cirilo Vázquez Parissi, Claudia Vi-

llanueva Huerta, Enrique Zamora Morlet.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201626

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 89 DE LA LEY FEDERAL DE

TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN, A CARGO DEL

DIPUTADO VIRGILIO DANTE CABALLERO PEDRAZA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

El que suscribe, diputado Virgilio Dante Caballero Pe-draza, integrante del Grupo Parlamentario de Morenaen la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dis-puesto en el artículo 71, fracción II, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, así comoen los artículos 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamentode la Cámara de Diputados, somete a consideración deesta soberanía, la presente iniciativa por la que se adi-cionan dos párrafos segundo y tercero, y se recorren ensus términos los actuales, a la fracción VII del artícu-lo 89 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Ra-diodifusión, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

La presente iniciativa tiene como objeto asegurar lasostenibilidad y operación de las concesionarias deuso social con el fin de propiciar la participación ciu-dadana, la difusión de las culturas y lenguas maternasindígenas; así como garantizar el derecho humano acomunicar y el derecho de los pueblos originarios ycomunidades indígenas y mestizas, consagrado en laCarta Magna, a contar con sus propios medios de co-municación.

Las radios comunitarias e indígenas han demostradoser medios de comunicación que contribuyen en losprocesos de organización, participación e integraciónsocial frente a la exclusión, la marginación y la des-igualdad que persiste en nuestro país. De igual forma,estas radios han servido como instrumentos indispen-sables para la difusión de las culturas y lenguas indí-genas. Por ese motivo planteamos la necesidad de re-formar la Ley Federal de Telecomunicaciones yRadiodifusión (LFTR) a partir de las necesidades delas comunidades y personas que diariamente ejercensu derecho a comunicar y de quienes han logrado ob-tener una concesión de uso social.

Uno de los objetivos de la reforma en Telecomunica-ciones y Radiodifusión fue dar sustento legal al textoconstitucional que reconoce la necesidad de la exis-tencia de las radios comunitarias e indígenas, para ga-rantizar la pluralidad en la información y el derecho delos pueblos y las comunidades a comunicar. Sin em-

bargo, estas metas no pueden ser alcanzadas si dichosmedios no tienen condiciones adecuadas para operar ysostenerse. Como señala el jurista italiano Luigi Ferra-joli, no podemos hablar de la garantía de un derechofundamental sin que, una vez reconocido, existan losmedios para garantizar lo contemplado en la ley.

Al establecer en la ley que todos los entes públicos fe-derales destinen a las concesiones de uso social 1 porciento del presupuesto para comunicación social y pu-blicidad autorizado se pretende atender el rezago eco-nómico en el que ha operado y opera la radiodifusióncomunitaria e indígena y se establecen alternativas pa-ra la sostenibilidad. No obstante, esta medida resultainfértil si no se establecen con claridad los mecanis-mos necesarios para hacer cumplir esta obligación. Deignorar que nuestra tarea consiste en establecer medi-das que, en los hechos, deriven en su cumplimientoefectivo, los legisladores estaríamos colocando nues-tro trabajo y los derechos de los concesionarios de usosocial en un plano ficticio e ilusorio.

Aún más, si los legisladores permitimos que los logrosde nuestro trabajo no sean observables en la vida dia-ria de la ciudadanía, colaboraríamos a fortalecer eldesinterés y la desconfianza de la sociedad en nuestrotrabajo. Por ello, con el fin de contribuir a restablecerla confianza en las instituciones a través de la garantíaefectiva de los derechos, planteamos la necesidad decentrar la discusión en los mecanismos que permiten uobstaculizan la sostenibilidad y operación de las con-cesiones de uso social comunitario e indígena comoherramientas de integración social y convivencia pací-fica y organizada.

Consideraciones

La fracción VII del artículo 89 de la ley que comenta-mos prevé como una fuente de financiamiento, la de-signación obligatoria de las entidades públicas federa-les a los medios comunitarios e indígenas por 1 porciento del monto total anual destinado para serviciosde comunicación social y publicidad anual, el cual de-be ser distribuido equitativamente entre el conjunto deconcesiones de uso social que hasta el momento se hanotorgado.

Derivado del foro nacional “Marco legal y experien-cias de las radios comunitarias e indígenas”, realizadoen la Cámara de Diputados el 30 de junio del presente

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria27

año, comunicadores indígenas, organismos de la so-ciedad civil y defensores de derechos humanos identi-ficaron como una problemática la inexistencia de “unmecanismo de acceso a la publicidad oficial comomandata el artículo 89”. A la fecha, ninguna institu-ción federal ha sido encargada para dicha tarea.

En el foro mencionado se denunció públicamente laomisión del gobierno federal y de las entidades fede-rativas respecto a su responsabilidad ante estos mediosde comunicación. Lo que representa, expresado porellos como “un mecanismo de censura indirecta contralas radios comunitarias e indígenas” que las mantieneen la marginalidad y precariedad económicas.

Entre estos obstáculos se encuentra la ausencia de unpadrón nacional para las concesiones de uso social eindígena, mediante el cual se reconozca públicamentea las concesiones de este tipo como medios de comu-nicación y quienes las diferentes dependencias, órga-nos y entidades que integran los poderes públicos ensus órdenes federal, estatal y municipal, así como losorganismos federales o locales autónomos, tengan co-nocimiento para cumplir con la asignación, a las con-cesiones de uso social de 1 por ciento del monto paraservicios de comunicación social y publicidad autori-zado en sus respectivos presupuestos.

En tanto persista la inmensa brecha de desigualdad en-tre las comunidades indígenas y mestizas y otros sec-tores de la población, debemos buscar los mecanismospara otorgarles recursos materiales que les permitanejercer el derecho a la comunicación consagrado en laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos (CPEUM) que en el artículo 2o., Apartado B, frac-ción VI, señala como obligación del Estado:

“Extender la red de comunicaciones que permita la in-tegración de las comunidades mediante la construc-ción y ampliación de vías de comunicación y teleco-municación. Establecer condiciones para que lospueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir,operar y administrar medios de comunicación, en lostérminos que las leyes de la materia determinen”.

Asimismo la Organización de las Naciones Unidas pa-ra la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se-ñala que los medios comunitarios son garantes de laparticipación los procesos democráticos en las socie-dades de los pueblos y comunidades que han sido mar-

ginadas de la toma de decisiones. Estos medios, esti-pula la oficina de la UNESCO en Montevideo, “debentener garantizada su financiación para que puedanejercer sus funciones centrales para la consolidaciónde las democracias”.

En la Declaración del Milenio de las Naciones Unidasse señala que los Objetivos de Desarrollo del Mileniodeben ser alcanzados mediante “un buen gobierno” entodos los Estados Miembros de las Naciones Unidas,que no escatime “esfuerzo alguno por promover la de-mocracia”. Para lo cual destaca la necesidad de mediosde comunicación plurales, una condición esencial enlos procesos de participación.

En suma, nos encontramos frente a una contradiccióncuando, a pesar de ser reconocido en la Constitución,el derecho de las comunidades indígenas y mestizas acomunicar y contar con sus propios medios de comu-nicación no está asegurado. Una contradicción tantomás grave si se considera que, como ha ocurrido des-de hace décadas, los medios privados siguen gozandode mayores beneficios, a pesar de que el artículo 28 dela CPEUM señala.

“Las concesiones podrán ser para uso comercial, pú-blico, privado y social que incluyen las comunitarias ylas indígenas, las que se sujetarán, de acuerdo con susfines, a los principios establecidos en los artículos 2o.,3o., 6o. y 7o. de esta Constitución”.

No obviamos que, como concesiones de uso social, lasradios comunitarias e indígenas no se encuentran so-metidas a los términos de competencia efectiva, comotampoco debemos obviar que en el marco de los dere-chos fundamentales, las emisoras sociales, comunita-rias e indígenas son espacios de construcción ciudada-na en los que se promueve el respeto a la diversidad ya la pluralidad cultural, quienes participan de las mis-mas actúan como actores políticos en la construcciónde la democracia y de la transformación del país.

Siguiendo el espíritu de los artículos 2o., 3o., 6o. y 7o.constitucionales, se debe contribuir a la consolidaciónde modelos efectivamente democráticos en el ámbitode la comunicación. En el caso mexicano, debemosconsiderar la deuda pendiente que tenemos en el ramode la comunicación y telecomunicaciones comunita-rias e indígenas, toda vez que incluso en el contextosocial comparado con la experiencia latinoamericana,

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201628

en países como Argentina, Bolivia o Uruguay, este ra-mo no ha ocupado un lugar más visible.

Los antecedentes en México se remontan a la radiocultural campesina en la década de 1960, a la que se levinculó con los procesos de alfabetización, modeloque fue inspirado en el ejemplo colombiano de RadioSutatenza. Datan de esas fechas Radio Teocelo y Ra-dio Huayacocotla en la radiodifusión comunitaria enMéxico.

En las décadas siguientes (1970 y 1980) se tiene el re-gistro de las primeras emisoras autónomas como lasuniversitarias o las municipales y se constituyen lasprimeras emisoras impulsadas por el entonces Institu-to Nacional Indigenista y el Instituto Mexicano de laRadio. En 1990 con la visualización de los pueblosoriginarios y comunidades indígenas surgen nuevasemisoras dentro de los espacios rurales y urbanos, vin-culadas a los procesos de organización local y trans-formación social.

Entre 2004 y 2005 mediante la presión social se logróla expedición de 11 “licencias” de radios comunitariaspara operar por un periodo de siete años (Radio Ca-lenda, Radio Jen Poj y Radio Nandía en Oaxaca; Ra-dio Uandarhi, Radio Erandi y Radio Cultural FM enMichoacán, Radio Bemba en Sonora; Ecos de Manan-tlán, en Jalisco; La Voladora Radio y Omega Experi-mental en el estado de México, y Radio Huayacocotlaen Veracruz).

En 2010 se obtuvieron otros cinco permisos más Ra-dio Xalli, Radio Tierra y Libertad, Radio Rélax, RadioEvolución y Radio Tepoztlán. En 2015 fueron otorga-das cuatro concesiones a radios comunitarias, pero ba-jo la figura de concesiones de uso social porque no ha-bía aún lineamientos: Radio Paraíso, Radio Echaiz,Radio Tsipekua, en Michoacán, y Radio Más.

A inicios de 2016 fue entregada la primera concesiónde uso social comunitaria para Autogestión Comuni-cativa, AC, de Hermosillo, Sonora. En el marco de lanueva ley, el pasado 5 de julio se autorizó la primeraconcesión de uso social indígena para prestar serviciosde telecomunicaciones, así como dos concesiones deuso social comunitario para servicios de radiodifusiónsonora en frecuencia modulada para el estado de Mi-choacán, Expresión Cultural Aguililla, AC, y La Me-xicanita Spichu, AC.

El 8 de julio el Instituto Federal de Telecomunicacionesaprobó la primera concesión de uso social comunitariopara Calentana Luvimex, AC. El 18 se julio otorgó laprimera concesión de uso social indígena para las co-munidades de San Bernardino Tlaxcalancingo y SantaMaría Zacatepec, Puebla. El día 22 del mismo mes,otra concesión de uso social comunitaria fue entregadapara De Corazón Purépecha, AC, de Michoacán.

De acuerdo con datos de la Asociación Mundial de Ra-dios Comunitarias México (Amarc), existen 22 emiso-ras con licencia, asociadas a la Amarc México. Ac-tualmente hay 14 concesiones que ya tenían permisosy están en transición (nueve ya están aprobadas por elInstituto Federal de Telecomunicaciones, dos son indí-genas). Asimismo cuatro concesiones de uso social es-tán por migrar a comunitarias, existen cuatro conce-siones nuevas asociadas a la Amarc: Tres comunitariasy una indígena. Radio Teocelo y Radio Huaya –noasociadas con Amarc– se suman a la lista.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunica-ciones se han otorgado ocho concesiones sociales más.No obstante, ante la usencia de un padrón nacional deconcesionarias sociales comunitarias e indígenas, has-ta ahora no existe un registro fidedigno del número deconcesiones de este tipo.

El pasado 5 de julio el Instituto Federal de Telecomu-nicaciones (IFT) autorizó la primera concesión de usosocial indígena para prestar servicios de telecomunica-ciones, así como dos concesiones de uso social comu-nitario para prestar servicios de radiodifusión sonoraen frecuencia modulada, para sumar ocho en total enel país, según consta en un comunicado.

Importantes logros que en su momento fueron con-quistados, pero actualmente muestran las limitacionesde la vía legal y obstáculos a los que se enfrentan lascomunidades para operar institucionalmente.

Titulares de tres de las radiodifusoras referidas por elIFT en el mismo comunicado, participaron del foro na-cional: “Marco legal y experiencias de las radios co-munitarias e indígenas”. Quienes evidenciaron, entreotras cosas, el tema que motiva esta iniciativa de re-forma al artículo 89 de la LFTR. La inexistencia de unmecanismo o reglamento de acceso al uno por cientode la publicidad oficial de la federación, estados y mu-nicipios, como señala la legislación.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria29

Derivado de las anteriores consideraciones, la presen-te iniciativa plantea los siguientes cambios:

Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifu-sión

Texto vigente

Artículo 89. Los concesionarios de uso social,acorde con sus fines, podrán obtener ingresos de lassiguientes fuentes: I a VI

VII. Venta de publicidad a los entes públicos fe-derales, los cuales destinarán el uno por ciento delmonto para servicios de comunicación social ypublicidad autorizado en sus respectivos presu-puestos al conjunto de concesiones de uso socialcomunitarias e indígenas del país, el cual se dis-tribuirá de forma equitativa entre las concesionesexistentes. Las entidades federativas y municipiospodrán autorizar hasta el uno por ciento para di-cho fin de conformidad con sus respectivos presu-puestos.

Sin correlativo

Sin correlativo

Lo dispuesto en esta fracción sólo será aplicable pa-ra las concesiones de uso social comunitarias e in-dígenas.

La ausencia de fines de lucro implica que dichosconcesionarios no perseguirán dentro de sus activi-dades la obtención de ganancias con propósitos deacumulación, de tal suerte que los remanentes de suoperación sólo podrán invertirse al objeto de la con-cesión. Para recibir donaciones en dinero o en espe-cie, los concesionarios de uso social deberán ser do-natarias autorizadas en términos de las disposicionesaplicables.

Iniciativa de reforma

Artículo 89. Los concesionarios de uso social,acorde con sus fines, podrán obtener ingresos de lassiguientes fuentes:

I. a VI. …

VII. Venta de publicidad a los entes públicos fede-rales, los cuales destinarán el uno por ciento delmonto para servicios de comunicación social y pu-blicidad autorizado en sus respectivos presupuestosal conjunto de concesiones de uso social comunita-rias e indígenas del país, el cual se distribuirá deforma equitativa entre las concesiones existentes.Las entidades federativas y municipios podrán au-torizar el uno por ciento o un porcentaje mayor pa-ra dicho fin de conformidad con sus respectivospresupuestos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones yRadiodifusión elaborará y mantendrá actualiza-do, el Padrón Nacional de Concesiones de Usosocial con los datos específicos de cada concesióncomunitaria o indígena, para recibir publicidadoficial. Deberá entregarlo a la Secretaría de Go-bernación y publicarlo periódicamente en el Dia-rio Oficial de la Federación.

Las dependencias, órganos y entidades que inte-gran los poderes públicos en sus órdenes federal,estatal y municipal, así como los organismos fe-derales o locales autónomos asignarán, distribui-rán y contratarán en los casos que proceda, contransparencia, control y pertinencia cultural lapublicidad que se difunda en las concesiones deuso social comunitarias e indígenas, con plenorespeto a usos costumbres y uso de la lengua.

Lo dispuesto en esta fracción sólo será aplicable pa-ra las concesiones de uso social comunitarias e in-dígenas.

Bajo el entendido de que no se puede desconectar underecho de las condiciones materiales para su plenoaseguramiento y ejercicio y por las razones expuestas,se somete a esta soberanía la iniciativa con proyectode

Decreto por el que se reforma la fracción VII delartículo 89 de la Ley Federal de Telecomunicacio-nes y Radiodifusión

Artículo Único. Se reforma la fracción VII del artícu-lo 89 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Ra-diodifusión para quedar como sigue:

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201630

Artículo 89. Los concesionarios de uso social, acordecon sus fines, podrán obtener ingresos de las siguien-tes fuentes:

I. a VI. …

VII. Venta de publicidad a los entes públicos fede-rales, los cuales destinarán el uno por ciento delmonto para servicios de comunicación social y pu-blicidad autorizado en sus respectivos presupuestosal conjunto de concesiones de uso social comunita-rias e indígenas del país, el cual se distribuirá deforma equitativa entre las concesiones existentes.Las entidades federativas y municipios podrán au-torizar el uno por ciento o un porcentaje mayor pa-ra dicho fin de conformidad con sus respectivospresupuestos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones ela-borará y mantendrá actualizado el Padrón Na-cional de Concesiones de Uso Social con los da-tos específicos de cada concesión comunitaria oindígena, para recibir publicidad oficial. Deberáentregarlo a la Secretaría de Gobernación y pu-blicarlo periódicamente en el Diario Oficial de laFederación.

Las dependencias, órganos y entidades que in-tegran los poderes públicos en sus órdenes fe-deral, estatal y municipal, así como los organis-mos federales o locales autónomos asignarán,distribuirán y contratarán en los casos que pro-ceda, con transparencia, control y pertinenciacultural la publicidad que se difunda en las con-cesiones de uso social comunitarias e indígenas,con pleno respeto a usos costumbres y uso de lalengua.

Lo dispuesto en esta fracción sólo será aplicable pa-ra las concesiones de uso social comunitarias e in-dígenas.

Artículos Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El Instituto Federal de Telecomunicacionesdeberá elaborar el Padrón Nacional de Concesionariasde Uso Social en un plazo no mayor de 90 días, en elque establecerá y hará público el mecanismo de acce-so y asignación del uno por ciento de publicidad, alconjunto de concesiones de uso social comunitarias eindígenas del país.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro,el 27 de septiembre de 2016.

Diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA LOS ARTÍCULOS 102 Y 116 DE

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, Y EXPIDE LA LEY DEL INSTITUTO NACIONAL

DE CIENCIAS FORENSES, SUSCRITA POR LOS DIPUTADOS

CLEMENTE CASTAÑEDA HOEFLICH, VÍCTOR MANUEL

SÁNCHEZ OROZCO Y MARÍA CANDELARIA OCHOA ÁVA-LOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIU-DADANO

Los suscritos, Clemente Castañeda Hoeflich, VíctorManuel Sánchez Orozco y María Candelaria OchoaÁvalos, diputados del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano, de la LXIII Legislatura de la Cá-mara de Diputados, con fundamento en lo señalado enel artículo 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, así como en los artícu-los 6, numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamento dela Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, someten a consideración la siguiente iniciativacon proyecto de decreto que adiciona el inciso C al ar-tículo 102 y una fracción X al artículo 116 de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y seexpide la Ley del Instituto Nacional de Ciencias Fo-renses, con base en la siguiente

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria31

Exposición de Motivos

I. Entre los días 26 y 27 de septiembre de 2014 des-aparecieron en la ciudad de Iguala, Guerrero, un totalde 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzi-napa Raúl Isidro Burgos, habiéndose determinado porparte de los peritos de la Procuraduría General de laRepública que los cadáveres de dichos normalistas ha-bían sido incinerados y sus cenizas habían sido espar-cidas en un río de dicha entidad. No obstante lo ante-rior, los familiares de dichos estudiantes rechazaron elinforme de la referida PGR argumentando que carecíade un sustento científico y técnico.

Por otra parte, se recibió en nuestro país la visita delequipo argentino de antropología forense, quienes ase-guraron que no tuvieron acceso ni conocimiento deningún documento pericial o ministerial sobre diligen-cias realizadas por peritos de la PGR a la vera del ríoSan Juan el día 28 de octubre de 2014. Además de loanterior aseguraron que nunca tuvieron acceso a unasupuesta bolsa referida como hallazgo del día 29 deoctubre por buzos de la Secretaría de Marina.

Finalmente, ante la incertidumbre de familiares y dela opinión pública, generada por la versión oficial delos hechos emitida por la PGR, se creó un grupo in-terdisciplinario de expertos independientes (GIEI),designado por la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH), en acuerdo con gobierno deMéxico, y que a la postre contradiría en varios de susapartados el informe sustentado por los peritos de laProcuraduría General de la República, generándosecon ello una mayor incertidumbre y polémica sobre lamateria.

Los antecedentes de la tragedia de los normalistas deAyotzinapa sirven como un claro ejemplo de que no esdel todo sano ni correcto el que los peritos estén ads-critos a la Procuraduría General de la República o a lanueva Fiscalía General de la República, pues su traba-jo debe ser siempre absoluta y completamente impar-cial y objetivo.

II. La Campaña Nacional contra la Desaparición For-zada, iniciada desde 2010 por las organizaciones de lasociedad civil en materia de derechos humanos másrepresentativas de nuestro país, elaboraron este 2015una iniciativa de “Ley General para prevenir, investi-gar, sancionar y reparar la Desaparición Forzada de

Personas y la Desaparición de Personas cometida porParticulares”.

Dicha iniciativa, además de considerar la creación defiscalías autónomas sobre desaparición forzada, tam-bién establece la necesidad de crear un “Instituto Na-cional Autónomo en Investigación Forense Mexica-no”, así como de un “Banco Nacional de InformaciónGenética”, con el objetivo de dar mayores garantías ala imparcialidad en la búsqueda y análisis de restos fo-renses, misma que se ha visto seriamente comprometi-da a la luz de los resultados en torno a la investigaciónde los 43 normalistas desaparecidos.

La necesidad de contar con un instituto nacional de an-tropología forense con carácter autónomo, que no seadependiente de la PGR ni de las procuradurías locales,y cuyos exámenes, dictámenes en investigaciones se-an válidos ante los órganos jurisdiccionales pertinen-tes, se hizo evidente a raíz de la desaparición de los 43normalistas de la escuela normal rural de Ayotzinapa,y de las graves inconsistencias en la investigación dela PGR, que mostró el informe entregado por el GIEI.

El equipo argentino de antropología forense (EAAF),uno de los organismos más reconocidos a nivel inter-nacional en materia de antropología forense, ya habíaentregado un informe en febrero de este año estable-ciendo la imposibilidad de que los cuerpos de los 43normalistas desparecidos hubiesen sido incinerados enel basurero de Cocula: “Hasta el momento, el EAAFaún no tiene evidencia científica para establecer que,en el basurero de Cocula, existan restos humanos quecorrespondan a los normalistas”1. Sin embargo, laPGR se apresuró a desmentir a los peritos mediante uncomunicado oficial que decía respecto de las conclu-siones de los peritos que “parecerían más especulacio-nes que certezas”2. Sin embargo, el Informe del GIEIno sólo corroboró los datos del EAAF sino que reco-mendó al Estado mexicano realizar mayores exámenespericiales acompañados de peritos del EAAF.

Debido a que los exámenes periciales en materia deantropología forense resultan tan delicados para la in-vestigación de la desaparición forzada, y tomando encuenta además que dicho delito es por definición un“crimen de estado”, al involucrar a servidores públicosy cuerpos de seguridad del estado, se hace evidenteque un instituto de esa naturaleza debería ser autóno-mo de aquellos mismos cuerpos de seguridad que

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201632

comprometerían a sus integrantes o superiores jerár-quicos si dictaminasen en sentido positivo sobre he-chos que podrían involucrarlos.

III. Es de subrayarse que los principales organismosinternacionales de derechos humanos del mundo, hanrecomendado al Estado mexicano la creación de uninstituto de ciencias forenses autónomo, que cuentecon expertos de primer nivel, y con una infraestructu-ra y recursos adecuados y suficientes. Así, el RelatorEspecial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Suma-rias o Arbitrarias de la ONU, Christof Heyns, estable-ció en su recomendación número 98 lo siguiente:

México debería crear una institución nacional de servi-cios forenses. Esta institución debería ser autónoma yprestar sus servicios a todas las partes y autoridadesque intervienen en juicios federales y o estatales, lascomisiones de derechos humanos y los ciudadanos ci-viles. La institución debería contar con infraestructuraadecuada, suficientes recursos humanos y financieros yprotocolos normalizados aplicables a nivel nacional.3

En el mismo sentido, el Relator Especial sobre la Tor-tura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o De-gradantes de la ONU, Juan E. Méndez, señaló en ma-yo de 2014 que los exámenes periciales utilizados paradictaminar el delito de tortura, son practicados por pe-ritos adscritos a las Procuradurías, lo que despierta in-quietudes sobre su independencia:

…el relator, quien fue acompañado por un expertoforense independiente en su visita, expresa con pre-ocupación que la aplicación del Protocolo de Es-tambul no siempre se realiza en forma adecuada ycompleta y muchas veces se lleva a cabo en formatardía. Asimismo, el Relator insta al Gobierno a lle-var a cabo entrenamientos actualizados de los peri-tos que aplican el Protocolo de Estambul teniendoen cuenta los recientes avances en estándares yprácticas internacionales. Por otro lado, el Relatormanifiesta cierta inquietud respecto a la adscripciónde los principales servicios forenses a las Procura-durías de Justicia ya que, en principio, esto condi-ciona la necesaria independencia de estos importan-tes servicios4.

Asimismo, la Comisión Interamericana de DerechosHumanos, estableció en su visita in loco, en octubre de2015, que existen serias evidencias sobre la falta de

profesionalización de los funcionarios adscritos a losservicios forenses, por lo que exhortó a la creación deun Instituto Nacional Forense autónomo y que esté li-bre de injerencias políticas:

De acuerdo con la información recabada a lo largo dela visita, la comisión observó que en múltiples casosde cuerpos hallados en fosas se evidenció por parte defuncionarios de ministerios públicos y servicios foren-ses la falta de aplicación de protocolos con criterioshomologados para el levantamiento de cuerpos, custo-dia del lugar, cadena de custodia, necropsias, atencióna familiares de las víctimas, entre otros. La CIDH ex-horta a considerar la creación de un Instituto NacionalForense, independiente de injerencias políticas y deotra índole, y que se rija estrictamente por criteriostécnicos y científicos5.

Finalmente, en junio del presente año la organizacióninternacional Open Society Justice Initiative, en cola-boración con la Comisión Mexicana de Defensa y Pro-moción de los Derechos Humanos, el Centro Diocesa-no para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios,I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, laFundación para la Justicia y el Estado Democrático deDerecho y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Hu-manos (CADHAC), presentó un informe que mencio-na por primera vez la existencia de crímenes de lesahumanidad en México. La organización internacional,que durante más de una década ha trabajado en la re-forma del sector de justicia en nuestro país, y cuyo in-forme analiza la situación en el país desde la perspec-tiva de la justicia internacional, sobre el período quecomprende desde diciembre de 2006 hasta el mismomes de 2015, concluye que:

…existen fundamentos razonables para considerarque existen actores tanto estatales como no estata-les que han cometido crímenes de lesa humanidaden México.

En tal sentido, Open Society, señala que una de lascausas principales de la grave crisis de derechos hu-manos en nuestro país, y de las graves irregularidadesen la procuración de justicia, se debe en gran medida ala falta de independencia de los servicios forenses ennuestro país:

Los fiscales federales, por su parte, han evitado enjui-ciar a actores del Estadoy a otros no estatales por crí-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria33

menes atroces. Estas obstrucciones procesales sehanmaterializado de diversos modos: reclasificación decrímenes atroces como ofensas menores, entierro delas investigaciones en la confusión burocrática, des-motivación de las víctimas para que no presenten de-nuncias y alteración o fabricación de evidencia. Engran medida, esto ha sido posible gracias a la falta deindependencia de los servicios forenses y de protec-ción de testigos, que incluso se encuentran asociados ala propia Fiscalía implicada en los procesos6.

IV. El pasado 10 de febrero del 2014 se reformaron di-versas disposiciones de la Constitución Política denuestro país, por lo que entre otras cosas desaparecióla “Procuraduría General de la República” y fue susti-tuida por la “Fiscalía General de la República”, con elobjeto, entre otros, de dotar de plena autonomía al Mi-nisterio Público en México, según se desprende de laexposición de motivos del dictamen emitido por lasComisiones Unidas de Puntos Constitucionales, deGobernación, de Reforma del Estado, y de EstudiosLegislativos de la Cámara de Senadores de la LXII Le-gislatura del Honorable Congreso de la Unión, que a laletra señala:

En la determinación de si el Ministerio Público de laFederación debe ser un órgano constitucional autóno-mo, estas Comisiones consideramos conveniente pre-cisar la naturaleza de dichos órganos.

La creación de estos órganos atiende a la necesidad demantener el ejercicio de funciones prioritarias para elEstado ajeno a las coyunturas políticas, y de esta ma-nera permitir mayor eficiencia, eficacia y objetividaden el mismo, así como independizar a las institucionesrespectivas de consignas o instrucciones superiores.Su autonomía no implica que tales órganos dejen deser parte del Estado ni que dejen de tener una interre-lación con los Poderes constituidos y otros órganosautónomos, pues para su funcionamiento eficaz, elEstado requiere la coordinación de todas sus institu-ciones.

Sin lugar a dudas esta reforma constituye un avanceinstitucional en la construcción de un sistema de pro-curación de justicia autónomo y eficaz, pero resulta in-suficiente a la luz de las recomendaciones hechas pororganismos internacionales y ante la necesidad de re-construir la confianza de los ciudadanos en sus institu-ciones, lo que hace necesario reformar nuestro marco

jurídico en orden a dotar de una auténtica autonomíaconstitucional a los organismos en la materia.

V. Entre los casos referenciales de derecho comparadoque vale la pena mencionar sobre la presente iniciati-va, se encuentra como un claro ejemplo el caso de Co-lombia, un país que en los años ochenta vivió una gue-rra en contra del crimen organizado, el cual se infiltróen prácticamente todo el aparato de investigación y deprocuración de justicia, por lo cual los peritajes de di-chos funcionarios empezaron a carecer de la imparcia-lidad necesaria. Así fue como en el año de 1991 nacióen dicho país el Instituto Nacional de Medicina Legaly Ciencias Forenses, que además de encabezar el Sis-tema Nacional Colombiano de Medicina Legal y Cien-cias Forenses.7

Además del caso colombiano, otros países que cuen-tan con instancias plenamente organizadas para la de-bida prestación de los servicios periciales, son los Es-tados Unidos de América, que en su ámbito federalcuentan con un área denominada ERT (derivado de“Evidence Response Team”) creado en 1984, y que sibien depende de la Oficina Federal de Investigación(FBI, por sus siglas en inglés), cuenta con autonomíatécnica plena para realizar las siguientes funciones to-rales.8 Igualmente, en España existe una instituciónespecializada en ciencias forenses con autonomía téc-nica denominada “Comisaría General de la PolicíaCientífica”, cuya función es la prestación de los servi-cios de criminalística, identificación, analítica e inves-tigación técnica, así como la elaboración de los infor-mes periciales y documentales que le seanencomendados.9

Aunado a lo anterior, tenemos casos dentro de las en-tidades federativas de la propia República Mexicana,como Jalisco o la Ciudad de México, que cuentan consus propios órganos autónomos de naturaleza pericial,como lo son el Instituto Jalisciense de Ciencias Foren-ses y el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad deMéxico, lo que ha permitido dotarles de una mayor in-dependencia en su trabajo respecto de injerencias delos ministerios públicos de dichas entidades, aunquesu diseño institucional aún puede considerarse insufi-ciente, dado que depende de los Ejecutivos estatales.

Sobre este respecto, considero importante que comoparte de esta reforma, no solo se cree un Instituto Na-cional de Ciencias Forenses independiente del Minis-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201634

terio Público Federal, sino que además se establezcadesde la Carta Magna que todas las entidades federati-vas cuenten con organismos locales de similar natura-leza, autonomía e independencia, de tal forma que latotalidad de ellos conformen un Sistema Nacional deCiencias Forenses.

VI. Mediante esta iniciativa de reforma constitucional,el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano re-frenda una vez su compromiso irrestricto con la de-fensa de los derechos humanos, recogiendo las vocesde las víctimas de desaparición forzada en nuestro pa-ís y de algunas de las principales organizaciones civi-les de derechos humanos, que propusieron por prime-ra vez la creación formal de una entidad autónoma deservicios forenses en nuestro país, así como de losprincipales organismos internacionales de derechoshumanos, que durante años han recomendado insisten-temente al Estado mexicano la creación de un institu-to de ciencias forenses con plena autonomía.

La creación de un Instituto de Ciencias Forenses, concarácter de órgano constitucional autónomo, podrá darplena certeza sobre la realización de servicios pericia-les y forenses, de forma que se garantice así el derechoa la verdad que sobre la gravísima crisis de derechoshumanos que atraviesa México, reclaman millones desus ciudadanos.

Los elementos de la presente propuesta son los si-guientes:

A. Reforma constitucional

• Se reforma el artículo 102 de la CPEUM para cre-ar el Instituto Nacional de Ciencias Forenses comoórgano constitucional autónomo, mandatado direc-tamente desde la Constitución y con paridad de ran-go respecto de los poderes. De esta forma el Insti-tuto gozará de la mayor autonomía que puedeposeer un organismo nacional.

• Igualmente, la reforma al 102 crea el Sistema Na-cional de Ciencias Forenses, y otorga al Instituto sucoordinación. El sistema estará integrado por el Ins-tituto y los organismos de ciencias forenses locales.

Para que los estados se vean obligados a crear igual-mente un instituto constitucional autónomo en sus pro-pias legislaciones, se reforma el artículo 116.

B. Expedición de la Ley del Instituto Nacional deCiencias Forenses

• Se crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses,«teniendo como función fundamental prestar auxi-lio y soporte científico y técnico a la administraciónde justicia en todo el territorio nacional, en lo con-cerniente a las ciencias forenses y la medicina le-gal.»

• El Sistema Nacional de Ciencias Forenses, coor-dinado por el instituto, contará con una conferencia,integrado por la Junta de Gobierno del instituto, lospresidentes de los organismos locales, el Fiscal Ge-neral y quince representantes de víctimas.

• El instituto contará con una Junta de Gobierno,compuesta por siete Consejeros, que serán designa-dos por el Senado a partir de una terna propuestapara cada uno por el Ejecutivo. Dicha Junta de Go-bierno, elegirá de entre sus integrantes al presiden-te del instituto.

• El instituto coordinará al Registro Nacional de Per-sonas Desaparecidas y No Localizadas, que ya noestará a cargo de la PGR. El Registro Nacional seconforma con las bases de datos de los registros depersonas desaparecidas o no localizadas con que de-ben contar la federación y las entidades federativas.

• El Instituto también estará a cargo del RegistroForense Nacional que «es una herramienta del Sis-tema Nacional de Ciencias Forenses que tiene porobjeto proporcionar apoyo a la búsqueda e identifi-cación de personas desaparecidas y no localizadas.El Registro Forense se conforma con las bases dedatos de los registros forenses de la Federación y delas Entidades Federativas, los cuales deben estar in-terconectados en tiempo real.»

• La Conferencia del Sistema tendrá facultades pa-ra emitir una Declaración de Emergencia NacionalForense.

• Cuando la Conferencia del Sistema emita una De-claración de Emergencia Nacional Forense, se de-berá proceder a la instalación de Comités de Bús-queda Ciudadana, para que los familiares yciudadanos puedan participar en el esclarecimientode violaciones a los derechos humanos.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria35

• Los Comités de Búsqueda Ciudadana, estarán in-tegrados por un perito, designado por el instituto,una asamblea, compuesta por hasta un máximo decien ciudadanos voluntarios, y un director, designa-dos por la asamblea y quien deberá ser un familiarde una persona desaparecida.

• La Junta de Gobierno también podrá autorizar lainstalación de Comités de Búsqueda Ciudadanacuando existan casos específicos que lo ameriten.

Por lo expuesto, me permito presentar ante esta Sobe-ranía, la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se adiciona un inciso C al artí-culo 102, una fracción X al artículo 116, ambos dela Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, y se expide la Ley del Instituto Nacional deCiencias Forenses

Artículo Primero.- Se adiciona el inciso C al artículo102, y se adiciona la fracción X al artículo 116, ambosde la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, para quedar como sigue:

Artículo 102.

A. …

B. …

C. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses es unorganismo público dotado de personalidad jurídicay patrimonio propios con autonomía técnica, ope-rativa, de gestión y de decisión, cuyo objeto es au-xiliar a las autoridades encargadas de impartir jus-ticia y a la Fiscalía General de la República,mediante la prestación de los servicios de crimina-lística, identificación, analítica e investigación téc-nica, así como la elaboración de dictámenes o in-formes periciales especializados conforme a losavances de la ciencia y la técnica, de manera im-parcial y con autonomía, así como emitir la certifi-cación de competencias periciales, en cuya integra-ción participan el Poder Ejecutivo y el PoderJudicial en los términos que ordene la ley.

El Sistema Nacional de Ciencias Forenses estarácoordinado por el Instituto Nacional de CienciasForenses y será integrado por éste y por los institu-

tos de ciencias forenses. Dicho sistema deberá ga-rantizar la plena autonomía en la prestación de losservicios periciales y forenses, así como una cons-tante capacitación y depuración del personal quelabore en cada uno de los institutos que lo confor-man, de conformidad con los lineamientos y requi-sitos que se establezcan en la ley.

Artículo 116. …

Los poderes de los estados se organizarán conforme ala Constitución de cada uno de ellos, con sujeción a lassiguientes normas:

I. a IX. …

X. Las Constituciones de los estados estableceránorganismos públicos autónomos especializadosen ciencias forenses, dotados de personalidad ju-rídica y patrimonio propios, independientes ensus decisiones y funcionamiento, y profesionalesen su desempeño, cuyo objeto es auxiliar a las au-toridades encargadas de impartir justicia y en laprocuración de justicia, mediante la prestaciónde los servicios de criminalística, identificación,analítica e investigación técnica, así como la ela-boración de dictámenes o informes periciales es-pecializados conforme a los avances de la cienciay la técnica, de manera imparcial y con autono-mía, así como emitir la certificación de compe-tencias periciales.

Artículo Segundo. Se expide la Ley del Instituto Na-cional de Ciencias Forenses:

Ley del Instituto Nacional de Ciencias Forenses

Capítulo IDisposiciones generales

Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria del inci-so C del artículo 102 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, es de observancia generalen todo el territorio nacional, sus disposiciones son deorden público e interés social, y tiene por objeto regu-lar:

I. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses, y

II. El Sistema Nacional de Ciencias Forenses.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201636

Artículo 2. La observancia y aplicación de esta Ley sehará de conformidad con la Constitución y los tratadosinternacionales, favoreciendo en todo tiempo la pro-tección más amplia de los derechos de las personas.

Artículo 3. Para los efectos de esta ley se entenderápor:

I. Certificación de competencias periciales: Es eldocumento emitido por el Instituto que reconoceformalmente los conocimientos científicos, técni-cos y habilidades en artes y oficios de las personas.

II. Ciencias forenses: el conjunto de conocimien-tos aplicados al estudio, análisis e investigación delos hechos jurídicamente controvertidos y la parti-cipación en éstos de los probables responsables olas partes intervinientes, a través de los estudios decampo o de gabinete verificados mediante técnicasbasadas principalmente en las ciencias naturales,exactas, de la salud y sociales, a efecto de propor-cionar la información que contribuya a esclarecer-los con objetividad científica;

III. Comité: cada uno de los Comités de BúsquedaCiudadana;

IV. Instituto: Instituto Nacional de Ciencias Foren-ses;

V. Institutos estatales: cada uno de los organismospúblicos autónomos especializados en ciencias fo-renses de las entidades federativas;

VI. Instituciones de seguridad pública: las insti-tuciones policiales, de procuración de justicia, delsistema penitenciario, así como las dependenciasencargadas de la seguridad pública en los órdenesfederal, local y municipal;

VII. Junta de Gobierno: Junta de Gobierno delInstituto Nacional de Ciencias Forenses;

VIII. Persona desaparecida: la persona cuya ubi-cación es desconocida y su desaparición obedece,de acuerdo con la información con que cuenta la au-toridad, a la probable comisión de los delitos dedesaparición forzada de personas, desaparición porparticulares u otras formas contrarias a la ley;

IX. Persona no localizada: la persona cuya ubica-ción es desconocida y su no localización obedece,de acuerdo con la información con que cuenta la au-toridad, a causas distintas de la comisión de los de-litos de desaparición forzada de personas u otrasformas contrarias a la ley;

X. Registro Forense: el Registro Forense Nacio-nal;

XI. Registro nacional: el Registro Nacional dePersonas Desaparecidas y No Localizadas;

XII. Sistema: Sistema Nacional de Ciencias Foren-ses; y

XIII. Víctima: para la definición del concepto devíctima se atenderá a lo dispuesto por el artículo 4o.de la Ley General de Víctimas.

Artículo 4. Las acciones, mecanismos y procedimien-tos establecidos en esta ley serán diseñados, imple-mentados y evaluados aplicando los siguientes princi-pios:

I. Derecho a la verdad: el derecho a conocer laverdad y recibir información sobre los hechos cons-titutivos de violaciones a los derechos humanos, entanto que el objeto de la presente Ley es el esclare-cimiento de los hechos, en los términos del Capítu-lo V, Título Primero, de la Ley General de Víctimas;

II. Enfoque diferencial: al aplicar la Ley, las auto-ridades deben tener en cuenta la existencia de gru-pos de población con características particulares ocon mayor situación de vulnerabilidad en razón desu origen étnico o nacional, idioma, lengua, reli-gión, edad, género, orientación sexual, identidad degénero, condición de discapacidad, condición so-cial, económica, histórica y cultural, así como otrascircunstancias diferenciadoras y que requieran deuna atención especializada por las mismas;

III. Gratuidad: todas las acciones, los procedi-mientos y cualquier otro trámite que implique el ac-ceso a la justicia y demás derechos reconocidos enesta Ley, no tendrán costo alguno para las personas;

IV. Igualdad y no discriminación: para garantizarel acceso y ejercicio de los derechos t garantías de

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria37

las víctimas, las actuaciones y diligencias deben serconducidas sin distinción, exclusión, restricción opreferencia que tenga por objeto o efecto impedir oanular el reconocimiento o el ejercicio de derechoso la igualdad real de oportunidades de las personas.Toda garantía o mecanismo especial debe fundarseen razones de enfoque diferencial;

V. Máxima protección: la obligación de adoptar yaplicar medidas que proporcionen la protecciónmás amplia para garantizar la seguridad, protec-ción, bienestar físico y psicológico e intimidad delas víctimas; y

VI. No victimización: la obligación de adoptar y apli-car medidas necesarias y justificadas de conformidadcon los principios en materia de derechos humanos es-tablecidos en la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos y en los tratados internacionales,para evitar que las víctimas sean revictimizadas encualquier forma, así como eliminar obstáculos paraque éstas tengan acceso efectivo a sus derechos.

Capítulo IIDel Sistema Nacional de Ciencias Forenses

Artículo 5. El Sistema tiene por objeto establecerprincipios, bases generales, políticas públicas y proce-dimientos para la coordinación entre las autoridadesde los órdenes de gobierno en la realización de prácti-cas periciales propias de las ciencias forenses.

Artículo 6. El Sistema estará integrado por:

I. El instituto; y

II. Los institutos estatales.

Artículo 7. Son objetivos del Sistema los siguientes:

I. Establecer la efectiva coordinación entre el insti-tuto y los institutos estatales;

II. Formular políticas integrales, sistemáticas ycontinuas en materia de ciencias forenses y medici-na legal;

III. Emitir la declaración de emergencia nacionalforense cuando lo considere pertinente según lo dis-puesto por la presente ley, y

IV. Promover entre las autoridades de los tres nive-les de gobierno los más altos estándares internacio-nales en la investigación, búsqueda y tratamiento derestos e información forense.

Artículo 8. El Sistema contará con una Conferencia,cuyo propósito será intercambiar información y prác-ticas relacionadas con las ciencias forenses y la medi-cina legal, que será conducida por el Presidente delInstituto, y estará constituida por:

I. Los integrantes de la Junta de Gobierno del insti-tuto;

II. Los presidentes de los institutos estatales;

III. El Fiscal General de la República;

IV. El Presidente de la Comisión Ejecutiva de Aten-ción a Víctimas; y

V. Quince representantes de colectivos de víctimasreconocidas en los términos de la Ley General deVíctimas.

Las resoluciones de la Conferencia del Sistema serántomadas de manera colegiada por mayoría de votos. Encaso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad.

Capítulo IIIDel Instituto Nacional de Ciencias Forenses

Sección PrimeraDe la naturaleza, objeto y atribuciones del Instituto

Artículo 9. El Instituto Nacional de Ciencias Forenseses un órgano constitucional autónomo, con personali-dad jurídica y patrimonio propios, con autonomía ensus funciones e independencia en sus decisiones, con-clusiones y recomendaciones, teniendo como funciónfundamental prestar auxilio y soporte científico y téc-nico a las instancias de procuración de justicia en todoel territorio nacional, en lo concerniente a las cienciasforenses y la medicina legal.

Artículo 10. El instituto tendrá por objeto coordinar elsistema, así como evaluar la calidad en el desempeñoy los resultados del mismo, garantizando en todo mo-mento la estricta autonomía en su funcionamiento e in-tegración.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201638

Artículo 11. Son atribuciones del instituto las siguien-tes:

I. Prestar los servicios de criminalística, identifica-ción, analítica e investigación técnica, así como laelaboración de dictámenes o informes periciales es-pecializados, conforme a los mayores estándarescientíficos y tecnológicos;

II. Emitir la certificación de competencias pericia-les;

III. Definir el Reglamento de la presente ley y esta-blecer los protocolos técnicos que deberán seguirlos organismos o personas que realicen funcionespericiales asociadas con las ciencias forenses, asícomo vigilar sobre su cumplimiento y aplicación;

IV. Coordinar la operación y administración del Re-gistro Nacional de Personas Desaparecidas o no Lo-calizadas;

V. Coordinar la operación y centralizar la informa-ción del Registro Forense, en los términos que esta-blezca el Reglamento de la presente ley;

VI. Funcionar como organismo de verificación ycontrol de las pruebas periciales y dictámenes fo-renses practicados por las instituciones de seguri-dad pública y otros organismos, a solicitud de lasautoridades competentes;

VII. Emitir protocolos generales de actuación paralas autoridades de los tres niveles de gobierno y pa-ra los Comités de Búsqueda Ciudadanos, en el tra-tamiento de restos de forenses antropológicos;

VIII. Prestar asesoría y consultas sobre ciencias fo-renses y medicina legal a la Fiscalía General, a lasFiscalías de las entidades federativas, a los Comitésde Búsqueda Ciudadana, y demás autoridades com-petentes;

IX. Acreditar y certificar los laboratorios, dictáme-nes periciales y peritos en ciencias forenses y medi-cina legal, tanto de entidades públicas como priva-das;

X. Coordinar, promover, difundir y realizar investi-gaciones científicas, programas de licenciatura y de

posgrado, educación y capacitaciones continuas, asícomo eventos educativos en el área de las cienciasforenses y la medicina legal;

XI. Divulgar los resultados de las investigacionescientíficas, el desarrollo de las prácticas forenses, ydemás información en poder del Instituto que sea deinterés para la ciudadanía en general, y

XII. Las demás que señale la presente ley y otrasdisposiciones aplicables.

Artículo 12. El instituto estará integrado por:

I. La Junta de Gobierno;

II. La Presidencia;

III. Las delegaciones estatales;

IV. La Contraloría Interna;

V. El registro forense;

VI. El registro nacional; y

VII. Las unidades administrativas.

Artículo 13. El Instituto contará con las DelegacionesEstatales y las unidades administrativas que se preve-an en el Reglamento, cuya estructura organizacional,facultades y funciones se establecerán en el mismo.

Igualmente, podrá conformar órganos colegiados inte-grados por especialistas en las materias de ciencias fo-renses y medicina legal, para que funjan como instan-cias de asesoría y consulta.

Artículo 14. Todos los servicios prestados por el Ins-tituto serán gratuitos.

Sección SegundaDe la Junta de Gobierno

Artículo 15. La Junta de Gobierno es el órgano supe-rior de dirección del Instituto. Estará compuesto porsiete integrantes, denominados consejeros, quienes de-berán contar con capacidad y experiencia en las cien-cias forenses y la medicina legal.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria39

Artículo 16. Para la elección de cada uno de los con-sejeros, el Ejecutivo federal someterá una terna a con-sideración de la Cámara de Senadores, misma que conprevia comparecencia de las personas propuestas, de-signará al integrante. La designación se hará por el vo-to de las dos terceras partes de los integrantes presen-tes de la Cámara de Senadores, o durante los recesosde ésta, de la Comisión Permanente, dentro del impro-rrogable plazo de treinta días posteriores a la presenta-ción de la terna.

En caso de que la Cámara de Senadores rechace la to-talidad de la terna propuesta, el Ejecutivo federal so-meterá una nueva, en los términos del párrafo anterior.Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el car-go la persona que dentro de dicha terna designe el Eje-cutivo federal.

Artículo 17. Para ser integrante de la Junta de Gobier-no se requiere:

I. Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio desus derechos civiles y políticos;

II. Tener cuando menos treinta años cumplidos eldía de su designación;

III. Contar con una trayectoria reconocida en lapráctica de las ciencias forenses y la medicina legal;

IV. No haber sido secretario de Estado, subsecreta-rio de Estado, Fiscal General de la República, o pro-curador general de Justicia de alguna entidad fede-rativa, senador, diputado federal o local, dirigentede un partido o asociación política, presidente mu-nicipal, gobernador de algún estado o jefe del go-bierno de la Ciudad de México, durante los cincoaños previos a su postulación; y

V. No haber sido sentenciado por delito doloso o in-habilitado para desempeñar un empleo, cargo o co-misión en el servicio público, ni removido de algúncargo del sector público o privado por alguna causaque implique responsabilidad.

Artículo 18. Los integrantes de la Junta de Gobiernodesempeñarán su cargo por períodos de siete años enforma escalonada y podrán ser reelectos por una solaocasión.

En caso de falta absoluta de alguno de ellos, quien losustituya será nombrado en los mismos términos delartículo 16 de la presente ley, y el nombramiento res-pectivo será sólo para concluir el período que corres-ponda.

Artículo 19. Los integrantes de la Junta de Gobiernosólo podrán ser removidos por causa grave en los tér-minos del Título Cuarto de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, y no podrán desempe-ñar ningún otro empleo, cargo o comisión, con excep-ción de aquéllos en que actúen en representación delInstituto y de los no remunerados en actividades do-centes, científicas, culturales o de beneficencia.

Artículo 20. Los integrantes de la Junta de Gobierno,por voto mayoritario, nombrarán a quien fungirá comoPresidente, quien desempeñará dicho cargo por un pe-riodo de cuatro años, sin posibilidad de reelección. Laausencia temporal del Presidente será suplida por elintegrante que la Junta de Gobierno determine.

Artículo 21. Son atribuciones de la junta:

I. Expedir, a propuesta del presidente, el Reglamen-to de la presente ley, los manuales de organizacióny de procedimientos, así como las demás normas deaplicación general necesarias para el óptimo fun-cionamiento y operación del instituto;

II. Coordinar la conformación de los Comités deBúsqueda Ciudadana cuando se apruebe emitir unadeclaración de emergencia nacional forense;

III. Aprobar, a propuesta del presidente, el presu-puesto del instituto;

IV. Aprobar, a propuesta del Presidente, los progra-mas de trabajo del Instituto, así como los objetivos,proyectos, metas y acciones de las unidades admi-nistrativas y conocer los informes de desempeño deéstas;

V. Aprobar los proyectos y acciones para el cumpli-miento del objeto del Instituto y para la colabora-ción y coordinación con los Institutos Estatales;

VI. Aprobar y emitir, a propuesta del Presidente, loslineamientos del Registro Nacional y del RegistroForense;

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201640

VII. Establecer los mecanismos para la coordina-ción y funcionamiento del Sistema;

VIII. Estudiar, y en su caso aprobar, los nombra-mientos del personal directivo de las unidades ad-ministrativas y de los Delegados Estatales;

IX. Establecer, modificar o suprimir las Delegacio-nes Estatales del Instituto en el territorio nacional;

X. Desahogar los asuntos relacionados con la apli-cación de la presente Ley, que sometan a considera-ción sus integrantes;

XI. Aprobar las políticas y normas para la adminis-tración de los recursos humanos, financieros y ma-teriales del Instituto, con apego a las disposicioneslegales aplicables;

XII. Aprobar las bases para establecer los vínculosnecesarios para formalizar la participación, colabo-ración y coordinación con los organismos naciona-les e internacionales especializados en ciencias fo-renses o medicina legal;

XIII. Estudiar, y en su caso aprobar, los tabuladoresy prestaciones correspondientes al personal del ins-tituto, propuestos por el presidente y conforme alpresupuesto de gastos de administración autorizadopor la propia junta; y

XIV. Las demás que confiera la presente Ley yotras disposiciones aplicables.

Artículo 22. Las resoluciones de la Junta de Gobierno se-rán tomadas de manera colegiada por mayoría de votos.En caso de empate, el presidente tendrá voto de calidad.

Artículo 23. La Junta de Gobierno sesionará de mane-ra ordinaria y extraordinaria. Las sesiones ordinariasse realizarán por lo menos una vez al mes. El presi-dente propondrá a la Junta el calendario de sesionesordinarias y podrá convocar a sesión extraordinariacuando lo estime necesario o a petición de cuando me-nos tres de sus integrantes.

Para que la Junta de Gobierno pueda sesionar es nece-sario que esté presente la mayoría de sus integrantes.En ausencia del presidente, los integrantes asistenteselegirán a quien presida las sesiones.

Artículo 24. Son facultades del presidente las siguien-tes:

I. Tener a su cargo la administración del instituto;

II. Representar legalmente al instituto y otorgar,sustituir y revocar poderes para pleitos y cobranzas,de conformidad con las disposiciones aplicables yprevia autorización de la Junta;

III. Convocar y conducir las sesiones de la Junta deGobierno, así como acatar y hacer cumplir losacuerdos de la misma;

IV. Celebrar actos jurídicos que resulten necesariospara la colaboración y coordinación con los Institu-tos Estatales, u otras personas físicas o morales,previo acuerdo de la Junta de Gobierno;

V. Presentar a la Junta de Gobierno, para su aproba-ción, el Reglamento de la presente ley, los manua-les de organización y de procedimientos, así comolos protocolos técnicos que deberán seguir los orga-nismos o personas que realicen funciones pericialesasociadas con las ciencias forenses;

VI. Presentar a la Junta de Gobierno, para su apro-bación y emisión, los lineamientos del registro na-cional y del registro forense;

VII. Proponer a la Junta de Gobierno, para su de-signación, a los titulares de las Delegaciones Esta-tales y de las unidades administrativas previstas enel Reglamento;

VIII. Proponer a la Junta, para su aprobación, losprogramas de trabajo del Instituto, así como los ob-jetivos, programas, metas y acciones de las unida-des administrativas del Instituto y los informes dedesempeño de éstas;

IX. Elaborar y presentar a la Junta de Gobierno pa-ra su aprobación, el proyecto de presupuesto delinstituto;

X. Enviar al Poder Ejecutivo federal el presupuestodel instituto aprobado por la Junta de Gobierno, enlos términos de la ley en la materia;

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria41

XI. Proponer a la Junta de Gobierno el estableci-miento, modificación o supresión de las delegacio-nes estatales del instituto en el territorio nacional;

XII. Coordinar la integración del informe anual res-pecto del estado que guardan los componentes, pro-cesos y resultados del Sistema;

XIII. Presentar al Congreso de la Unión, a la Juntade Gobierno y a la sociedad en general, el informeanual a que se refiere la fracción anterior, aprobadopor la junta;

XIV. Presentar anualmente a la Junta, dentro de lossesenta días siguientes a la conclusión del ejerciciofiscal, un informe de la gestión y de los estados fi-nancieros del instituto, y

XV. Las demás que resulten de esta Ley, del Regla-mento y de otras disposiciones aplicables.

Artículo 25. Los integrantes de la Junta de Gobierno ten-drán las facultades que se deriven de las atribuciones con-feridas a ésta, en términos de la presente ley, así como:

I. Acudir a las sesiones de la Junta de Gobierno conderecho a voz y voto;

II. Dar seguimiento a la actualización y cumpli-miento de las disposiciones normativas que rigen alinstituto; y

III. Las demás que se establezcan en el Reglamen-to y otras disposiciones aplicables.

Capítulo IVDel registro nacional

Artículo 26. El Registro Nacional es una herramientadel Sistema Nacional de Ciencias Forenses que permi-te conocer en forma inmediata los casos de PersonasDesaparecidas y no Localizadas.

Artículo 27. El Registro Nacional se conforma con lasbases de datos de los registros de Personas Desapare-cidas o no Localizadas con que deben contar la Fede-ración y las Entidades Federativas.

Artículo 28. El instituto debe coordinar la operacióndel registro nacional, así como administrar el Registro

Federal de Personas Desaparecidas y no Localizadas.

Artículo 29. Los registros de la federación y de las en-tidades federativas de personas desaparecidas y no lo-calizadas deben estar interconectados y en permanen-te actualización. Para cumplir con sus fines debúsqueda, los Comités pueden consultar en cualquiermomento el Registro Nacional. Las consultas que serealicen en cualquiera de los registros deben reportarla información contenida en los demás.

Artículo 30. Los registros de personas desaparecidasy no localizadas de la federación y de las entidades fe-derativas deben contener, como mínimo, lo siguiente:

I. En relación con la persona que reporta la desapa-rición o no localización, salvo que sea anónima:

a) Nombre completo;

b) Edad;

c) Relación con la Persona Desaparecida o noLocalizada;

d) Registro federal de contribuyentes o claveúnica de registro de población;

Domicilio, y

Número telefónico, dirección de correo electró-nico o cualquier otro dato que permita que lasautoridades estén en contacto con ella;

II. En relación con la Persona Desaparecida o noLocalizada:

a) Nombre;

b) Edad;

c) Sexo;

d) Nacionalidad;

e) Clave única de registro de población;

f) Fotografías recientes o, en caso de imposibili-dad, el retrato hablado de la persona desapareci-da o no localizada;

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201642

g) Descripción morfológica, señas particulares ydemás datos que permitan su identificación;

h) Fecha, hora y lugar de la última vez que fuevista;

i) Escolaridad;

j) Actividad ocupacional;

k) Pertenencia grupal;

l) Antecedentes judiciales;

m) Antecedentes médicos;

n) Antecedentes odontológicos;

o) Personas que pueden aportar muestras bioló-gicas, y

p) Teléfonos, redes sociales y otros;

III. Los hechos relacionados con la desaparición ono localización;

IV. El nombre del servidor público que recibió elreporte o denuncia;

V. El nombre del servidor público que ingresa la in-formación al registro;

VI. El nombre de la autoridad encargada de coordi-nar la búsqueda, y

VII. En caso de que hubiere investigación penal, elnombre de la autoridad encargada de dicha investi-gación.

Asimismo, los registros a que se refiere este artículodeben incorporar la información novedosa que resultede las diligencias de búsqueda e investigación.

Artículo 31. Los datos personales contenidos en el re-gistro nacional deben ser utilizados exclusivamentecon el fin de determinar la ubicación de la persona des-aparecida o no localizada y esclarecer los hechos.

El registro nacional puede ser consultado de manerapública a través de la página electrónica que para tal

efecto establezca el Instituto, de conformidad con lasdisposiciones jurídicas aplicables en materia de trans-parencia y protección de datos personales.

La información pública debe contener, por lo menos,la información siguiente:

I. La información de la persona desaparecida o nolocalizada a que se refiere la fracción II del artículo30 de esta ley;

II. La autoridad responsable de coordinar la bús-queda, así como sus datos de contacto, y

III. El procedimiento a seguir en caso de contar coninformación que pueda contribuir a la localizaciónde la persona.

Capítulo VDe los registros forenses

Sección PrimeraDisposiciones Generales

Artículo 32. El registro forense es una herramienta delSistema Nacional de Ciencias Forenses que tiene porobjeto proporcionar apoyo para la búsqueda e identifi-cación de personas desaparecidas y no localizadas.

El registro forense se conforma con las bases de datosde los registros forenses de la Federación y de las En-tidades Federativas, los cuales deben estar interconec-tados en tiempo real.

Artículo 33. Corresponde al Instituto coordinar laoperación y centralizar la información del RegistroForense, así como administrar el registro forense fede-ral, en términos de lo que establezca el Reglamento dela presente ley.

Artículo 34. Para el funcionamiento del registro fo-rense, el instituto y los institutos estatales recabaráninformación científica de los cadáveres y restos huma-nos no identificados, de conformidad con los protoco-los que establezca el Reglamento.

Artículo 35. Además de la información pericial útilpara la identificación de una persona, el registro fo-rense debe contar con una base de datos de informa-ción genética que contenga, como mínimo:

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria43

I. La información genética de los cadáveres o res-tos biológicos humanos cuya identidad es desco-nocida;

II. La información genética de los familiares en pri-mer grado en línea recta ascendente o descendente,o segundo grado en línea colateral, de las personasdesaparecidas o no localizadas, y

III. La información genética de terceras personasen los casos en que así lo requiera la autoridad mi-nisterial o judicial que corresponda.

Las muestras para análisis pericial y su subsecuenteincorporación al Registro Forense sólo pueden reca-barse a las personas mencionadas en la fracción II delpresente artículo con su aceptación expresa y por es-crito.

La persona que proporcione información para análisispericial debe otorgar previamente su consentimientopor escrito, y tiene derecho a designar, a su cargo, aperitos independientes para que en su presencia se re-cabe la muestra.

Los peritos independientes a que se refiere el párra-fo anterior deben contar con la certificación legal-mente expedida por el Instituto, en la especialidadde que se trate el análisis pericial. Para tal efecto, losperitos deben solicitar la certificación de competen-cias periciales, mismo que no podrá negarla injusti-ficadamente.

La designación y aceptación de los peritos indepen-dientes, y los dictámenes periciales que estos formulendeben cumplir las disposiciones de la legislación pro-cesal penal aplicable.

Artículo 36. La información contenida en los registrosforenses a que se refiere esta Sección puede utilizarseen otras investigaciones cuando aporte elementos parala localización de una persona, cuando sea de utilidadpara otros procedimientos penales seguidos por los de-litos de desaparición forzada de personas o para elejercicio del derecho de la víctima a obtener la repara-ción del daño.

Artículo 37. La información contenida en los registrosforenses a que se refiere esta Sección puede ser con-frontada con la información que se encuentre en poder

de otras autoridades e instituciones y que pueda serútil para identificar a una persona.

El instituto y los institutos estatales deben establecerlos mecanismos de colaboración necesarios para cum-plir con lo dispuesto en el párrafo anterior.

Artículo 38. Los datos personales contenidos en elRegistro Forense deberán ser tratados de acuerdo conlas disposiciones jurídicas aplicables en materia detransparencia y protección de datos personales.

La obtención, administración, uso y conservación deinformación forense debe realizarse con pleno respetoa los derechos humanos reconocidos por la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos y lostratados internacionales.

El Reglamento establecerá el procedimiento para que,una vez identificada una persona desaparecida o no lo-calizada, los titulares de los datos personales solicitensu eliminación del Registro Forense.

Sección SegundaDe la Disposición de Cadáveres de Personas

Artículo 39. Los cadáveres o restos de personas cuyaidentidad se desconozca no pueden ser incinerados,destruidos o desintegrados, ni disponerse de sus perte-nencias.

Cuando las investigaciones revelen la identidad del ca-dáver de la persona, el agente del Ministerio Públicocompetente podrá autorizar que los Familiares dispon-gan de él y de sus pertenencias, salvo que sean nece-sarios para continuar con las investigaciones o para elcorrecto desarrollo del proceso penal.

Artículo 40. El instituto y los institutos estatales de-ben recabar las muestras necesarias para identificar uncadáver o resto humano antes de inhumarlo.

Una vez recabadas las muestras a que se refiere el pá-rrafo anterior, el agente del Ministerio Público de laFederación podrá autorizar la inhumación de un cadá-ver o resto humano no identificado. En el caso de in-humación, se tomarán las medidas necesarias para ase-gurar que ésta sea digna y en un lugar claramenteidentificado que permita su posterior localización.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201644

Sección TerceraDe las Herramientas Tecnológicas

Artículo 41. Los registros a que se refiere este títulodeben estar diseñados de tal forma que:

I. No exista duplicidad de registros;

II. Cuenten con las características técnicas y sopor-te tecnológico adecuado, de conformidad con los li-neamientos que para tal efecto emita el instituto, y

III. Permitan la actualización permanente por partede los comités.

Artículo 42. Además de lo establecido en el artículoanterior, el Instituto debe emitir los lineamientos tec-nológicos necesarios para garantizar que los registrosa que se refiere este capítulo cuenten con las caracte-rísticas siguientes:

I. Reflejen automática e inmediatamente cada re-gistro en el Registro Nacional para efectos estadís-ticos;

II. Estén interconectados en tiempo real y su infor-mación esté respaldada;

III. Una vez ingresada la información de un repor-te o denuncia en el registro nacional, puedan reali-zar una búsqueda automática en las bases de datosreferidas en el artículo 61 de esta ley, y

IV. No cuenten con la posibilidad de eliminar regis-tros.

El instituto emitirá los lineamientos tecnológicos ne-cesarios para garantizar que los Registros Forenses seinterconecten en tiempo real.

Capítulo VIDe la declaración de emergencia nacional forense

Artículo 43. La Conferencia del sistema estará facul-tada para emitir una declaración de emergencia nacio-nal forense, en caso de que existan violaciones a losderechos humanos en nuestro país con alta incidenciay cuando el derecho a la verdad sobre dichas violacio-nes esté severamente comprometido.

Artículo 44. La declaración de emergencia nacionalforense facultará al instituto para la instalación de co-mités en todo el territorio nacional, según lo dispuestopor la presente ley y su Reglamento.

Capítulo VIIDe los Comités de Búsqueda Ciudadana

Artículo 45. La Junta de Gobierno podrá autorizar lainstalación de uno o más comités cuando considereque existan casos de violaciones a los derechos huma-nos que lo ameriten.

Artículo 46. Cuando la Conferencia del Sistema de-termine emitir la Declaración de Emergencia NacionalForense, o cuando la Junta de Gobierno autorice lacreación de uno o más de los mismos para un caso es-pecífico, el Instituto procederá a la instauración de Co-mités de Búsqueda Ciudadana respectivos, que ten-drán por objeto lo siguiente:

I. Realizar en coordinación con el Instituto la bús-queda de restos forenses de personas desaparecidaso no localizadas en todo el territorio nacional;

II. Recabar y entregar al Instituto, información fo-rense tendiente a la localización de personas des-aparecidas o no localizadas;

III. Solicitar la participación de las autoridadescompetentes en materia de atención a víctimas, de-rechos humanos y protección civil, así como de lasorganizaciones de la sociedad civil en los procesosde búsqueda de restos forenses de personas desapa-recidas o no localizadas;

IV. Informar puntualmente al Instituto sobre toda cla-se de hallazgos en materia de ciencias forenses y me-dicina legal que se desprendan de sus actividades.

Artículo 47. Los Comités se integran de la siguientemanera:

I. Un Director, que deberá ser un familiar de unapersona desaparecida o no localizada;

II. Un Perito designado por el Instituto; y

III. Una asamblea compuesta por familiares de lasvíctimas y ciudadanos voluntarios.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria45

Artículo 48. Son atribuciones de las asambleas de loscomités, las siguientes:

I. Designar o revocar, mediante las dos terceras par-tes del voto de los presentes, al director del comité;

II. Solicitar al Instituto la sustitución del perito ads-crito al comité;

III. Establecer las prioridades de búsqueda y esta-blecer en tal sentido la calendarización de la misma.

Artículo 49. Son atribuciones de los directores de loscomités las siguientes:

I. Dirigir las búsquedas y acreditar a su comité antelas autoridades correspondientes;

II. Solicitar la protección de las instituciones de se-guridad pública, en la búsqueda de restos o infor-mación forenses, cuando se presuma que los inte-grantes del comité corran peligro debido a susactividades;

III. Entregar semanalmente a la asamblea y al ins-tituto un informe pormenorizado sobre las activida-des del comité a su cargo;

IV. Establecer las relaciones de coordinación con elInstituto que determine la asamblea;

V. Las demás que determine la presente ley y su re-glamento.

El cargo de director de comité será honorífico.

Artículo 50. Son facultades del Perito designado porel Instituto las siguientes:

I. Resguardar en todo tiempo los restos y la infor-mación forense recabada, de acuerdo con las dispo-siciones jurídicas aplicables en materia de transpa-rencia, protección de datos personales y archivo;

II. Instruir a los voluntarios en los protocolos de ac-tuación en materia de ciencias forenses y medicinalegal que se requieran según el caso; y

III. Las demás que determina la presente Ley y suReglamento.

Artículo 51. Las autoridades de los tres niveles de go-bierno están obligadas a garantizar la seguridad de losintegrantes del Comité durante las actividades sustan-tivas del mismo.

Artículo 52. El Instituto certificará la actuación y losresultados de los Comités en los términos que esta-blezca el Reglamento.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El Ejecutivo federal enviará a la Cámara deSenadores las ternas para designar a los integrantes dela Junta de Gobierno del instituto en un periodo nomayor a 90 días a partir de la entrada en vigor del pre-sente decreto.

Tercero. Los Congresos de las entidades federativascontarán con un periodo de 180 días a partir de la en-trada en vigor del presente decreto para realizar lasadecuaciones necesarias a su legislación.

Cuarto. Todo el personal adscrito al área de peritos dela Procuraduría General de la República, pasará a for-mar parte del Instituto Nacional de Ciencias Forensesen los términos establecidos por la ley.

Notas

1 “Peritos argentinos denuncian irregularidades en el caso Ayotzi-

napa”, CNN México, 8 de febrero de 2015,

http://mexico.cnn.com/nacional/2015/02/08/peritos-argentinos-

denuncian-irregularidades-en-el-caso-ayotzinapa

2 “La PGR responde a peritos argentinos: sus opiniones sobre

Ayotzinapa: ‘más especulaciones que certezas’”, Animal Político,

9 de febrero de 2015, http://www.animalpolitico.com/2015/02/la-

pgr-responde-cuestionamientos-de-peritos-argentinos-sus-opinio-

nes-sobre-ayotzinapa-mas-especulaciones-que-certezas/

3 ONU, Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extra-

judiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns, 28 de abril de

2014, http://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/G1413997.pdf

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201646

4 ONU, Conclusiones preliminares de la visita oficial a México del

Relator Especial sobre la tortura y otros tratos crueles, inhumanos

o degradantes, Juan E. Méndez, 2 de mayo de 2014,

http://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/Approved-FinalConclu-

sionesPreliminares_2deMayode2014_VisitaSRTMexico.pdf

5 CIDH, Observaciones Preliminares de la Visita in Loco de la

CIDH a México, 2 de octubre de 2015,

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2015/112a.asp

6 Open Society, “Atrocidades innegables, confrontando crímenes

de lesa humanidad en México”, 20 de junio de 2016,

http://www.proceso.com.mx/443141/open-society-presenta-infor-

me-atrocidades-innegables-en-mexico

7 http://www.medicinalegal.gov.co/

8 https://www.fbi.gov/about-us/lab/forensic-response/ert

9 http://www.policia.es/org_central/cientifica/funciones/funcio-

nes.html

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputados: Clemente Castañeda Hoeflich (rúbrica), Candelaria

Ochoa Ávalos, Víctor Manuel Sánchez Orozco (rúbrica).

QUE REFORMA Y ADICIONA LOS ARTÍCULOS 56 Y 74 DE LA

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, A

CARGO DE LA DIPUTADA MIRNA ISABEL SALDÍVAR PAZ,DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA

La suscrita, Mirna Isabel Saldívar Paz, diputada delGrupo Parlamentario de Nueva Alianza, en ejercicio dela facultad conferida en la fracción II del artículo 71, dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1 y 78 del Regla-mento de la Cámara de Diputados, somete a la consi-deración del pleno de la honorable Cámara de Diputa-dos la presente iniciativa con proyecto de decreto por elque se reforman los párrafos primero y tercero del artí-culo 56 y el artículo 74, y se adiciona un párrafo cuar-to al artículo 56, todos de la Ley Federal de Procedi-miento Administrativo, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La protección y garantía de los derechos procesales detoda persona, física o moral, son sin duda alguna delos postulados prioritarios sobre los que se sostiene elestado de derecho y los principios de un estado demo-crático que reconoce y respeta plenamente los dere-chos de los gobernados.

Una de las primeras preocupaciones de los estadoscontemporáneos ha sido precisamente la de garantizarque los gobernados cuenten con los instrumentos dedefensa y protección jurídica que les permitan res-guardarse de posibles abusos de los órganos de go-bierno, evitando con ello la vulneración de sus máselementales derechos fundamentales.

El lograr que los diferentes órganos que desempeñanfunciones jurisdiccionales, entendiéndolo en su senti-do más amplio1, respeten los derechos al debido pro-ceso y las garantías de legalidad de los gobernados, hasido pieza fundamental en la consolidación de los di-ferentes sistemas jurídicos, tanto nacionales como in-ternacionales. Por ello, innumerables instrumentosnormativos se han desarrollado para garantizar plena-mente el derecho de toda persona (física o moral) acontar con medios de defensa y juicio ciertos, transpa-rentes y debidamente señalados en las normas respec-tivas, con el fin de evitar abusos por parte de aquellosque aplican la normatividad y, en su caso, juzgan su in-cumplimiento.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria47

Sin embargo, como resulta evidente de la simple lec-tura de los preceptos legales que nos ocupan, existeuna incongruencia normativa entre los artículos 56y 74, toda vez que en el primero se dispone que losalegatos se presentarán una vez concluida la trami-tación del procedimiento y antes de dictar resolución,en tanto que en el segundo se refiere que el particularserá oído y desahogará las pruebas ofrecidas, y he-cho lo anterior, se procederá a emitir resolución, su-puesto normativo del que se deriva que la tramitacióndel procedimiento no ha concluido y que los alegatosse encuentran aún en la etapa de desahogo en el refe-rido procedimiento.

En consecuencia, la propuesta que se presenta a laconsideración de esta soberanía pretende resolver elconflicto normativo al que se ha hecho alusión, en unaprimera instancia incorporando en el cuerpo de la leytérminos acordes con la secuencia procesal reconoci-da, dogmática e interpretativamente y, en una segundaoportunidad, armonizando los preceptos legales corre-lativos, en específico los dos artículos materia de lainiciativa.

Por lo anterior, la suscrita Mirna Isabel Saldívar Paz,diputada integrante del Grupo Parlamentario de NuevaAlianza, propone reformar los artículos 56 y 74, asícomo la adición de un párrafo al artículo 56 de la LeyFederal de Procedimiento Administrativo, a efecto degarantizar el pleno ejercicio de los derechos funda-mentales al debido proceso y a la garantía de audien-cia dentro de los procedimientos administrativos queuna autoridad administrativa instruya frente a particu-lares, sean personas físicas o morales.

Argumentos

En nuestro sistema jurídico, una de las figuras destina-das a la protección de los derechos de los ciudadanosha sido, sin duda alguna, el Juicio de Amparo o de Ga-rantías, característico medio de defensa de derechosfundamentales y de control de la constitucionalidad,mismo que en los últimos años se ha visto fortalecidocon la incorporación de nuevos elementos normativosque ya no sólo lo circunscriben al ámbito de las lla-madas “garantías individuales” o la defensa de laConstitución, sino que lo han extendido a otros dere-chos y la aplicación de instrumentos internacionalesde protección de derechos fundamentales.

Otra figura jurídica que ha resultado esencial para pro-teger los derechos fundamentales de los ciudadanos, ymuy especialmente el derecho al debido proceso, lo hasido el Juicio para la Protección de los Derechos Polí-tico-Electorales del Ciudadano y otros medios de im-pugnación en materia electoral, instrumentos de de-fensa de la legalidad y constitucionalidad de lasdecisiones de los órganos electorales, autoridadeselectorales y partidos políticos, a favor de los ciudada-nos y, en ciertos casos, de personas morales.

Ahora bien, es imprescindible reconocer que el debidoproceso debe observarse en toda clase de actuacionesjudiciales y administrativas; esto es, que obliga tanto ajueces como a organismos autónomos y dependenciasde la administración pública a cumplir con su debidaobservancia.

En este orden de ideas, tribunales tanto judiciales co-mo administrativos (Tribunal Federal de Justicia Fis-cal y Administrativa), laborales (Tribunal Federal deConciliación y Arbitraje) y agrarios (Tribunal SuperiorAgrario), han tenido en los últimos años una intensalabor interpretativa y aplicativa de normas jurídicasordinarias, locales y federales, constitucionales e in-cluso de tratados e instrumentos internacionales paramaterializar y hacer real la garantía del debido proce-so.

Prueba de ello es la actuación de la Suprema Corte deJusticia de la Nación al emitir sendas sentencias enasuntos principalmente del orden penal, en los que haprivilegiado el estudio de diversas violaciones al debi-do proceso de inculpados a quienes se les vulneraronen alguna instancia procesal sus derechos, asuntos am-pliamente conocidos2 y cuyas resoluciones han servi-do para fortalecer la defensa y el respeto del derechoal debido proceso al señalarse la importancia de quesean respetados los derechos fundamentales de aque-llas personas sujetas a un juicio en el que se va a de-terminar su responsabilidad en el incumplimiento ocontravención de una norma.

En cuanto a lo referente al ámbito de lo administrativoo del ejercicio de gobierno, debe entenderse que el de-bido proceso consiste en que los actos y actuacionesde las autoridades deben ajustarse no sólo al ordena-miento legal, sino también a los preceptos constitucio-nales; con ello, se pretende garantizar el correcto ejer-cicio de la administración pública a través de la

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201648

emisión de actos administrativos que no sean arbitra-rios y, en consecuencia, contrarios al estado de dere-cho, a fin de que en todo momento se respeten las pre-rrogativas de los gobernados.

A partir de ese razonamiento, toda autoridad tiene cla-ramente definidas dentro de los ordenamientos jurídicossus competencias y atribuciones, mismas que deben serejercidas en estricto apego al principio de legalidad, afin de que los derechos e intereses de los gobernadoscuenten con la garantía de defensa necesaria ante even-tuales actuaciones de los órganos administrativos.

Por ello, se reconoce como elementos del debido pro-ceso, el derecho de los gobernados a conocer las ac-tuaciones de la autoridad; a pedir y refutar, en su caso,las pruebas de los actos o hechos de los que se le res-ponsabiliza; a ejercer plenamente su derecho de de-fensa y a impugnar los diferentes actos administrati-vos, incluidos aquellos que resuelvan el asunto por elque se le pretenda imponer alguna sanción.

Al respecto, resulta importante señalar que las situa-ciones de controversia que surjan de cualquier tipo deproceso requieren de una regulación jurídica previaque limite los poderes del estado y establezcan el res-peto de los derechos y obligaciones de los sujetos pro-cesales, de manera que ninguna actuación de las auto-ridades dependa de su propio arbitrio, sino que seencuentren sujetas a los procedimientos señalados enla ley o los reglamentos y, se evite, en la medida de loposible, cualquier inequidad entre las partes, autorida-des y gobernados, lo que debe de redundar, necesaria-mente, en la transparencia de la actuación de la autori-dad y la certeza del cumplimiento de las normas porparte de los gobernados.

De lo anterior, es dable afirmar la existencia de unasimbiosis jurídica entre una obligación por parte de laautoridad para garantizar que su actuación se encuen-tra apegada a la legalidad, y una obligación por partedel gobernado a cumplir plenamente las normas jurí-dicas que le resulten aplicables; es a partir de esta aso-ciación que surge una relación jurídico-procesal entrela autoridad y el gobernado.

Al respecto, el maestro Cipriano Gómez Lara señala,aludiendo al documento Bases constitucionales míni-mas del proceso civil “justo” para América Latina3,que la autoridad está en condiciones de dar un impul-

so a la actividad procesal de desarrollo, instrucción ydiscusión de la litis, en los modos y plazos estableci-dos por la ley; para ello, la autoridad, al desahogar unprocedimiento administrativo tendente a la imposiciónde una sanción a un particular por el presunto incum-plimiento de este último a un ordenamiento jurídico,debe cumplir con todas y cada una de las diferentesetapas procesales, siguiendo éstas un orden de desa-rrollo y desahogo que permita una debida defensa delprobable infractor y una correcta aplicación de la nor-matividad por parte de la autoridad.

Es en este contexto en que se actualiza el aforismo ju-rídico “Audiator altera pars” (escúchese a la otra par-te), con el que se insta a la autoridad sustanciadora delprocedimiento administrativo que ejerza funciones ju-risdiccionales y, de hecho, a toda autoridad, a escuchara las partes y, en caso de ser procedentes, admitir y va-lorar las pruebas ofrecidas antes de emitir la resolu-ción con la que se ponga fin al procedimiento; situa-ciones procesales que, sin duda alguna, son parteesencial del debido proceso y de la garantía de legali-dad al que se ha hecho referencia ampliamente.

Sin embargo, el maestro Gómez Lara, en el trabajoarriba referido, es claro en señalar “la buena fe y la le-altad procesal” como parte importante del derechofundamental al debido proceso, abundando en que laspartes, en el ejercicio de sus derechos, deben ajustarsea las reglas de lealtad y buena fe, aludiendo que el es-tricto cumplimiento de las reglas aplicables a los prin-cipios procesales comporta precisamente el cumpli-miento de un debido proceso legal seguido al arbitriode cuatro principios, a saber: lógico, jurídico, políticoy económico.

El principio lógico del proceso, explica Gómez Lara,se cumple al desarrollarse todas y cada una de las eta-pas procesales en el orden en el que se encuentran con-templadas, cumpliéndose estrictamente cada uno delos pasos y momentos procesales.

El principio jurídico del proceso, continúa refiriendo,se satisface cuando esas etapas se encuentran debida-mente reconocidas y enunciadas por la legislación y sudesahogo se lleva a cabo en la forma indicada por lanormativa correspondiente.

El principio político del proceso, señala el maestro, esmaterializado al preservarse un mínimo sacrificio in-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria49

dividual a cambio de un máximo de beneficio social,buscando en todo momento un equilibrio entre intere-ses individuales e intereses colectivos.

Por último, el principio económico del proceso se ac-tualiza en dos vertientes, la primera relacionada a laeconomía procesal, que postula que los actos procesa-les deben desarrollarse con economía de esfuerzo,ahorro de tiempo y de recursos materiales y humanos;y, la segunda, es aquella relativa al costo del proceso,tanto el individual como el social; es decir, cuánto lecuesta a la sociedad y al individuo la litigiosidad delpropio ciudadano (persona física o moral).

Estos principios, al ser satisfechos en su conjunto du-rante el desahogo de un procedimiento, concluye Gó-mez Lara, permiten garantizar que la autoridad admi-nistrativa (en el caso que nos ocupa) cumplirá con susfunciones en estricto apego a las disposiciones jurídi-cas que norman su actuación, y que el particular darácumplimiento efectivo de la normatividad que, en sucaso, regule la actividad que desarrolla; asimismo, ga-rantizan que éste último, eventualmente, podrá ejercersu derecho de defensa ante un acto administrativo dela autoridad y que le serán respetadas todas sus garan-tías procesales.

Pero tal situación se actualiza si, y sólo si, la normaconsidera de forma clara y expresa, atendiendo al prin-cipio de legalidad, las etapas que componen ese multi-citado proceso; situación que da luz a la forma en quela autoridad debe desarrollarlo y a lo que el particulardebe atenerse para proveerse de los medios de defensaque le sean convenientes.

En este orden de ideas resulta ilustrativo el contenidode la tesis que a continuación se transcribe:

“Formalidades esenciales del procedimiento.Son las que garantizan una adecuada y oportunadefensa previa al acto privativo. La garantía deaudiencia establecida por el artículo 14 constitucio-nal consiste en otorgar al gobernado la oportunidadde defensa previamente al acto privativo de la vida,libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su de-bido respeto impone a las autoridades, entre otrasobligaciones, la de que en el juicio que se siga “secumplan las formalidades esenciales del procedi-miento”. Estas son las que resultan necesarias paragarantizar la defensa adecuada antes del acto de pri-

vación y que, de manera genérica, se traducen enlos siguientes requisitos: 1) La notificación del ini-cio del procedimiento y sus consecuencias; 2) Laoportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas enque se finque la defensa; 3) La oportunidad dealegar; y 4) El dictado de una resolución que diri-ma las cuestiones debatidas. De no respetarse estosrequisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la ga-rantía de audiencia, que es evitar la indefensión delafectado”4.

Como es evidente, el pleno de nuestro máximo tribu-nal hace alusión a los principios que rigen el correctodesahogo de un procedimiento, con una clara y muypuntual referencia al derecho de audiencia, consisten-te, en este caso, en la oportunidad de ofrecer y des-ahogar pruebas y de alegar lo que al derecho del parti-cular resultare conveniente, evitándose así dejarlo enestado de indefensión, previo a que la autoridad emitasu resolución.

No obstante las referencias doctrinales, formales e in-terpretativas a las que se ha hecho mención, en la vi-gente Ley Federal de Procedimiento Administrativo seestima la existencia de una contradicción entre el con-tenido de dos artículos del referido ordenamiento le-gal, consistente en la posibilidad de que la autoridadadministrativa que conozca y sustancie un procedi-miento administrativo, violente, durante el desahogodel mismo, los derechos de los particulares que se en-cuentren sujetos a dicho procedimiento o bien, el par-ticular se aproveche de tal situación para impedir quela autoridad administrativa se encuentre en posibilida-des de sancionarle por el incumplimiento de una nor-ma administrativa que regule la actividad que desarro-lle. Ello, a través del uso de tácticas dilatoriascontrarias a la lealtad procesal que debe de existir en-tre las partes.

Se alude una posible violación a la debida defensa delparticular materializada por la instancia administrati-va, toda vez que en el artículo 56 se dispone que la au-toridad, concluida la tramitación del procedimiento,pondrá las actuaciones a disposición de los interesadospara que éstos, en su caso, formulen alegatos. No obs-tante, siguiendo el criterio de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación, la manifestación de alegatos formaparte de la llamada garantía de audiencia, misma quedebe desahogarse antes de concluir la tramitación delprocedimiento y no después de que éste haya con-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201650

cluido, tal y como lo indica el numeral en comento,pues de ser así, el particular no estaría en condicionesde ejercer plenamente una debida defensa, siendo quelos mismos serían presentados ante la autoridad sus-tanciadora una vez que se ha dado por concluida la tra-mitación del procedimiento respectivo.

En tanto que en el artículo 74 de la propia Ley Federalde Procedimiento Administrativo se dispone que, unavez oído al infractor y desahogadas las pruebas ofreci-das y admitidas, se procederá a dictar la resolución queproceda; texto a partir del cual se entiende que el par-ticular tendrá oportunidad de alegar en su defensa, asícomo desahogar las pruebas que haya presentado contal fin, y una vez hechas sus manifestaciones, consis-tentes en ser oído y desahogar las pruebas ofrecidas,debiendo ser éstas expuestas y razonadas, la autoridadprocederá a emitir la resolución respectiva.

Respecto al particular, se considera importante señalarla definición de la voz “alegatos”, que en este sentido,el maestro Rafael de Pina5 define, en singular, como“el razonamiento o serie de ellos con los que los abo-gados de las partes (o de las personas que pueden es-tar autorizadas al efecto) pretender convencer al juez otribunal de la justicia de la pretensión o pretensionessobre las que están llamados a decidir. Los alegatospueden ser orales o escritos”.

En tanto que el Diccionario de la Lengua Española dela Real Academia Española lo define como el “argu-mento, discurso, etcétera, a favor o en contra de al-guien o algo” y en el ámbito del derecho como el “es-crito en el cual expone el abogado las razones quesirven de fundamento al derecho de su cliente e im-pugna las del adversario”6.

Consecuentemente podemos afirmar que los alegatosson una parte primordial de las etapas procesales pre-vias al cierre del procedimiento administrativo y, yasean manifestados de forma oral o escrita, constituyenun elemento de defensa que, junto con las pruebasaportadas, garantizan el ejercicio a una debida defensadel particular frente a la actuación de la autoridad.

Bajo estas consideraciones, la propuesta de iniciativaplantea reformar el artículo 56 a efecto de que señaleque, una vez concluido el periodo probatorio, y no latramitación del procedimiento administrativo co-mo lo señala el texto vigente, las actuaciones se pon-

drán a disposición de los interesados para que, even-tualmente, se formulen alegatos y que estos sean con-siderados por la autoridad al dictar la resolución res-pectiva y que, en caso de que el interesado manifiestesu intención de no presentar alegatos, se tendrá porconcluido el periodo correspondiente; asimismo, seacota, mediante la adición de un último párrafo, queconcluido el periodo de alegatos se tendrá por acaba-do el tramite conducente a la sustanciación del expe-diente y, en consecuencia, se procederá a dictar, porescrito, la resolución que corresponda, con lo que seconcluirá el procedimiento administrativo.

En tanto que la reforma que se propone al artículo 74hace congruente el texto del referido numeral con lasdisposiciones contenidas en el correlativo artículo 56(modificación legislativa previamente señalada), conlo que se acota, de forma clara y expresa, la secuenciaprocesal consistente en que sea oído el interesado, sedesahoguen las pruebas ofrecidas y admitidas y seconcluya el periodo de alegatos; una vez hecho lo an-terior, la autoridad procederá, dentro de los diez díassiguientes, a dictar la resolución respectiva.

Se estima que con las modificaciones legales conteni-das en la presente iniciativa se da certeza a la actua-ción de la autoridad encargada de conocer y desahogarprocedimientos administrativos instruidos frente a par-ticulares, sean personas físicas o morales, garantizán-dose de esta forma la protección de sus derechos fun-damentales al debido proceso y a la garantía deaudiencia.

Fundamento legal

Por las consideraciones expuestas, en mi calidad de di-putada integrante del Grupo Parlamentario de NuevaAlianza de la LXIII Legislatura de la Cámara de Di-putados del honorable Congreso de la Unión, con fun-damento en la fracción II del artículo 71 de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y losartículos 6, numeral 1, fracción I; 77 y 78 del Regla-mento de la Cámara de Diputados, somete a conside-ración del pleno de esta soberanía, la iniciativa conproyecto de

Decreto por el que se reforman los párrafos prime-ro y tercero del artículo 56 y el artículo 74, y se adi-ciona un párrafo cuarto al artículo 56, todos de laLey Federal de Procedimiento Administrativo

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria51

Artículo Primero. Se reforman los párrafos primero ytercero del artículo 56 y el artículo 74, todos de la LeyFederal de Procedimiento Administrativo, para quedarcomo sigue:

Artículo 56. Concluido el periodo probatorio se pon-drán las actuaciones a disposición de los interesadospara que, en su caso, formulen alegatos, los que serántomados en cuenta por el órgano competente al dictarla resolución.

Los interesados en un plazo no inferior a cinco días nisuperior a diez podrán presentar por escrito sus alega-tos.

Si antes del vencimiento del plazo los interesados ma-nifestaran su decisión de no presentar alegatos, se ten-drá por concluido el periodo de alegatos.

Artículo 74. Una vez oído al infractor, desahogadaslas pruebas ofrecidas y admitidas y concluido el pe-riodo de alegatos, se procederá, dentro de los diez dí-as siguientes, a dictar por escrito la resolución que pro-ceda, la cual será notificada en forma personal o porcorreo certificado.

Artículo Segundo. Se adiciona un párrafo cuarto alartículo 56 de la Ley Federal de Procedimiento Admi-nistrativo, para quedar como sigue:

Artículo 56. ...

Acabado el periodo de alegatos se dará por con-cluido el trámite y se procederá a dictar por escritola resolución que proceda.

Transitorios

Artículo Primero. Las reformas y adiciones a la pre-sente ley entrarán en vigor un día después de su publi-cación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo Segundo. Se derogan las disposiciones lega-les que sean contrarias a las contenidas en el presentedecreto.

Notas

1 Órganos Judiciales y administrativos que desahogan procedi-

mientos sancionatorios como Secretarías de Estado y Órganos

Constitucionales Autónomos.

2 Casos resueltos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Jus-

ticia de la Nación: de Florence Marie Louise Cassez Crepin, con

expediente 517/2011, el 23 de enero de 2013 en favor de la incul-

pada, otorgándosele el Amparo Liso y Llano con efectos de libera-

ción inmediata, así como el del ciudadano Israel Arzate Meléndez,

expediente 703/2012, el 6 de noviembre de 2013, con los mismos

efectos.

3 Morello, A. M., y Comoglio, L.P., en Cipriano Gómez Lara;

http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1968/17.pdf

4 Novena Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial de

la Federación y su Gaceta, Tomo: II, Diciembre de 1995, Tesis:

P./J. 47/95, página 133.” (El resaltado es propio).

5 De Pina, Rafael, De Pina Vara, Rafael; Diccionario de Derecho,

Editorial Porrúa, Decimoctava Edición, México 1992, P. 75

6 http://dle.rae.es/?id=1gssER9

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 27 de septiembre de 2016.

Diputada Mirna Isabel Saldívar Paz (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201652

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY DE LOS DE-RECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, A CARGO

DEL DIPUTADO ALEJANDRO GONZÁLEZ MURILLO, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PES

Alejandro González Murillo, diputado federal por elGrupo Parlamentario del Partido Encuentro Social a laLXIII Legislatura del honorable Congreso de laUnión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo71, fracción II, de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, así como por los artículos 77y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, so-meto a consideración de esta soberanía la presente ini-ciativa con proyecto de decreto que adiciona las frac-ciones XXXI y XXXII al artículo 28 de la Ley de losDerechos de las Personas Adultas Mayores, con baseen la siguiente

Exposición de Motivos

En el Estado Mexicano, todas las personas deben go-zar del Derecho a la Salud; así lo mandatan los artícu-los 1o. y 4o. de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos (CPEUM).

Si bien, en el último de los numerales referidos, se se-ñala que la legislación secundaria definirá las bases ymodalidades para el acceso a los servicios de salud, si-guen existiendo importantes rezagos en el sector de losadultos mayores que, ante la omisión legislativa, com-binada con la incapacidad del Estado para satisfacertodas sus necesidades, no ven materializado el accesoa tan importante derecho humano.

La presente exposición de motivos tiene, como finali-dad, demostrar la necesidad, viabilidad y beneficios dela modificación propuesta, así como su coherencia conel sistema jurídico mexicano y los tratados internacio-nales de los que el Estado Mexicano es parte.

Resulta relevante, en primer término, señalar qué seentiende por personas adultas mayores; las cuales hansido definidas como aquéllas que cuentan con sesentaaños o más de edad y que se encuentran domiciliadaso en tránsito en el territorio nacional.1

Para nuestras personas de la tercera edad, el escenarioactual dista de ser el deseable. Existen, por un lado,importantes complicaciones en nuestro sistema depensiones; una clara imposibilidad material del Estado

para cubrir las necesidades de sus ancianos por cuantohace a la salud, así como un significativo crecimientodemográfico proyectado en dicho sector de la pobla-ción.

En lo que respecta al sistema de pensiones para el re-tiro, su colapso ha sido anunciado. Los dos esquemasactuales: i) beneficios definidos que se caracterizanpor el hecho que los trabajadores activos sostienen alos retirados, y ii) las contribuciones o ahorros indivi-duales; resultan insostenibles a largo plazo.

Se afirma lo anterior pues, al tratarse de un sistema detransferencias, se depende de la productividad del mo-mento y del esquema distributivo, los cuales carecende equilibrio entre las aportaciones hechas a la seguri-dad social durante la vida activa y la pensión recibidadurante el retiro, llegando a presentarse el caso en queun trabajador aporte únicamente 29.4 meses pero reci-ba la cantidad equivalente a 219 meses de sueldo no-minal.2

Por cuanto a la cobertura en materia sanitaria por par-te del Estado para Adultos Mayores, de acuerdo condatos proporcionados por el Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Intercen-sal 2015, tenemos lo siguiente:

La alarmante realidad que estos datos presentan radicaen que, al 2015, existían en nuestro país al menos 1millón, 102 mil, 080 personas de sesenta y cinco añoso más que no se encontraban afiliados a servicios desalud que ofrece el Estado.3 Es decir, independiente-mente de la calidad de los servicios de salud y la pro-tección efectiva que estos brindan a quienes sí estánafiliados, más del doce por ciento de nuestros adul-tos mayores se encuentran en franco desamparo enmateria de salud.

Cuando en una familia se encuentra una persona de latercera edad los gastos que se efectúan varían de ma-nera considerable. De acuerdo con la Encuesta Nacio-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria53

nal de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)2010, los hogares donde no hay adultos mayores ero-gan en promedio en la salud de sus integrantes $1 mil199 pesos trimestrales, el cual se incrementa a $1 mil561 pesos cuando los hogares se componen por al me-nos una persona de 60 años o más lo que significa unincremento del 30%.4

Es importante señalar que, por rangos de edad, quienesmás padecen una enfermedad crónica o discapacidadpermanente son las personas que tienen entre 65 y 74años,5 es decir los adultos mayores.

Los gastos que se realizan en promedio para adquirirmedicamentos y materiales de curación o de aplica-ción asciende a $513 pesos. De igual manera, más dela mitad de los encuestados (53.9%) respondió quedestina a este rubro entre $25 y $625.6

Tenemos que el 26.4% de las personas encuestadascontestó que destinó parte de sus ingresos para los ser-vicios médicos. Y el gasto promedio mensual es de$1,715 en servicios médicos, o especialistas, es decir$20,580 anuales.

La siguiente grafica muestra que la mayoría gastó eneste rubro entre $326 y $625, aunque casi 23% asignamás de $925:

7

Asimismo, debido al alto costo que los servicios de sa-lud para este sector de la población representan, alre-dedor de 80% de los adultos mayores se atienden conmédicos de servicios de salud pública, mientras quesolamente el 31% lo hacen con servicios médicosprivados.8

En relación con las principales causas de muerte entreadultos mayores contamos con los siguientes datos:

De lo anterior, se desprende que, adicional al elevadomonto de los gastos necesarios para el cuidado de lasalud en la tercera edad, las principales enfermedadestienen el carácter de crónicas o degenerativas, mismasque implican una mayor erogación de recursos para sutratamiento.

Por si lo anterior no fuera motivo para actuar de inme-diato, los actuales datos demográficos arrojan un pro-nóstico nada favorable para el Estado, presentado unimportante crecimiento de la población de adultos ma-yores en los próximos años.

De tal modo que, de acuerdo con el Consejo Nacionalde Población, para el año 2050 existirán más de 20 mi-llones de personas mayores a sesenta y cinco años ennuestro país,9 de los cuales se teme que en su mayoríasean “...mujeres, viviendo solas y enfermas…”.10

En consecuencia, resulta necesario cuestionarnos que,ante la actual imposibilidad del Estado de garantizarservicios de salud a ocho millones de adultos mayoresy al inminente colapso de nuestro sistema de pensio-nes, ¿Qué calidad de vida podemos esperar cuando se-amos más de 25 millones de personas en nuestra ter-cera edad?

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201654

A efecto de puntualizar qué se entiende por el DerechoHumano a la Salud, resulta relevante recalcar que, apartir de la Reforma Constitucional del 10 de junio de2011 en materia de Derechos Humanos así como sudesarrollo jurisprudencial subsecuente, el contenido yalcance de los mismos se determina no solo por lasdisposiciones en el ámbito nacional, sino por los trata-dos internacionales que sean acordes con la CPEUM,celebrados por el Presidente de la República con laaprobación del Senado de la República.

A continuación, se nombran los principales instrumen-tos internacionales en materia de salud, así como conrelación al cuidado, atención y protección de las per-sonas de la tercera edad, mismos que sirven de funda-mento supranacional a la presente iniciativa. En todoslos casos el subrayado es nuestro.

La Declaración Universal de los Derechos huma-nos, firmada y ratificada por México en 1948, señalaen su artículo 25 lo siguiente:

Artículo 25.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vidaadecuado que le asegure, así como a su familia,salud y el bienestar, y en especial la alimenta-ción, el vestido, la vivienda, la asistencia médicay los servicios sociales necesarios; tiene asimismoderecho a los seguros en caso de desempleo, enfer-medad, invalidez, viudez, vejez u otros casos depérdida de sus medios de subsistencia por circuns-tancias independientes de su voluntad.11

De donde se desprende el derecho a un nivel de vidaadecuado para asegurar la salud y el bienestar, mismoque necesariamente incluye a los adultos mayores, es-pecialmente por lo que hace a su alimentación, vesti-do, vivienda, asistencia médica y los servicios socialesnecesarios.

A nivel regional, el Protocolo Adicional a la Con-vención Americana Sobre Derechos Humanos enMateria de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-rales “Protocolo de San Salvador”, del cual Méxicoes parte, define el derecho a la salud de la siguientemanera:

Artículo 10

Derecho a la Salud

1. Toda persona tiene derecho a la salud, enten-dida como el disfrute del más alto nivel de bien-estar físico, mental y social.

2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la saludlos Estados Partes se comprometen a reconocer lasalud como un bien público y particularmente aadoptar las siguientes medidas para garantizar estederecho:

a. La atención primaria de la salud, entendiendocomo tal la asistencia sanitaria esencial puesta alalcance de todos los individuos y familiares de lacomunidad;

b. La extensión de los beneficios de los servicios desalud a todos los individuos sujetos a la jurisdiccióndel Estado;

c. La total inmunización contra las principales en-fermedades infecciosas;

d. La prevención y el tratamiento de las enfermeda-des endémicas, profesionales y de otra índole;

e. La educación de la población sobre la prevencióny tratamiento de los problemas de salud, y

f. La satisfacción de las necesidades de salud de losgrupos de más alto riesgo y que por sus condicionesde pobreza sean más vulnerables.12

Teniendo así el Estado Mexicano la clara obligaciónde garantizar a todos sus habitantes, sin discrimina-ción por edad, el Derecho a la Salud.

En el plano nacional, el Derecho Humano a la Saludde los adultos mayores permea de la CPEUM a la leysecundaria; a nivel constitucional, el artículo 4°, en supárrafo tercero, establece el derecho de toda persona atener acceso a la salud al señalar:

“Artículo 4o.

(...)

Toda persona tiene derecho a la protección de lasalud. La Ley definirá las bases y modalidades pa-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria55

ra el acceso a los servicios de salud y establecerá laconcurrencia de la Federación y las entidades fede-rativas en materia de salubridad general, conformea lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 deesta Constitución.

(...)”13

La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Ma-yores en su artículo 5 señala:

“Artículo 5o. De manera enunciativa y no limitati-va, esta Ley tiene por objeto garantizar a las perso-nas adultas mayores los siguientes derechos:

(...)

III. De la salud, la alimentación y la familia:

a. A tener acceso a los satisfactores necesarios,considerando alimentos, bienes, servicios y con-diciones humanas o materiales para su atenciónintegral.

b. A tener acceso preferente a los servicios de sa-lud, de conformidad con el párrafo tercero del artí-culo 4o. Constitucional y en los términos que seña-la el artículo 18 de esta Ley, con el objeto de quegocen cabalmente del derecho a su sexualidad,bienestar físico, mental y psicoemocional.

(...)

VI. De la asistencia social:

a. A ser sujetos de programas de asistencia socialen caso de desempleo, discapacidad o pérdida desus medios de subsistencia.

(...)”14

De lo anterior, se desprende que, en congruencia conlo descrito con anterioridad, los adultos mayores debe-rán tener acceso tanto a alimentos, bienes y servicioscomo a servicios de salud, así como a programas deasistencia social en caso de desempleo, discapacidad opérdida de medios de subsistencia.

Tras la revisión de la información presentada, resultaevidente que existe una clara discrepancia entre el

contenido y alcance del Derecho Humano a la Salud ylos medios que el Estado Mexicano puede proveer asus habitantes para garantizar el goce del derecho.

Más alarmante aún resulta el hecho que, en un futurocercano, el número de personas mayores crecerá expo-nencialmente lo que implicará el colapso del sistemade salud mexicano ante la incapacidad de garantizar laatención médica por sus propios.

En virtud de lo anterior, se propone hacer las modifi-caciones legislativas necesarias a efecto de que el Es-tado y sus habitantes en conjunto con la iniciativa pri-vada puedan maximizar sus recursos a efecto de hacerviable el acceso a tan importante derecho.

Así, la presente iniciativa propone el adicionar dosfracciones al artículo 28 de la Ley de los Derechos delas Personas Adultas Mayores. La primera de ellasplantea la siguiente modificación:

Artículo 28. Para el cumplimiento de su objeto, elInstituto Nacional de las Personas Adultas Mayorestendrá las siguientes atribuciones:

(...)

XXXI. Celebrar, en términos de lo dispuesto porlas fracciones VII y XVIII de este artículo, conve-nios con el sector salud, a fin garantizar descuen-tos en los bienes y servicios que presta la iniciati-va privada en materia de salud, especialmente enmateria de atención hospitalaria.

Se opta por esta redacción con la intención de facili-tar la comprensión de la fracción que se agrega en elcontexto completo de la LDPAM, de manera que suintérprete esté consciente de que las directrices, estra-tegias, programas y proyectos en beneficio de losadultos mayores son diseñadas y establecidas por elInapam (fracción VII) así como la posibilidad de queel Instituto referido celebre convenios con comercian-tes, industriales y prestadores de servicios (fracciónXVIII).

Así, a través de esta modificación se dota al InstitutoNacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam)de la facultad expresa para celebrar convenios con elsector salud, a efecto de garantizar a los adultos ma-yores y sus familias, descuentos en los bienes y servi-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201656

cios que presta la iniciativa privada en materia de sa-lud, especialmente en materia de atención hospitalaria.

La adición planteada resulta relevante y representa im-portantes beneficios, tanto para el Estado como para lapoblación mexicana.

Como se ha plasmado, los actuales precios al consu-midor final de los servicios de salud ofertados por lainiciativa privada, resultan prohibitivos para un am-plio sector de la población, especialmente para nues-tros adultos mayores, cuyos ingresos y recursos se venseriamente afectados al tener por terminada su vida la-boral útil.

En virtud de lo anterior, resulta necesario que el Esta-do a través del instituto designado para tal efecto, pro-mueva los acuerdos necesarios para facilitar que unmayor número de personas tengan acceso a tales bien-es y servicios.

La presente iniciativa incidirá directamente en la cali-dad de vida de un amplio sector de la población que yaatiende a sus adultos mayores en la iniciativa privada,pues al disminuir los precios de los bienes y serviciosde salud, los recursos de millones de familias seránutilizados de una manera más efectiva haciendo posi-ble que el ahorro se invierta en otros satisfactores.

Adicionalmente, al hacer más accesible los bienes yservicios de salud de la iniciativa privada y ampliar elnúmero de personas que tiene acceso a ellos, se redu-ce la sobresaturación de los servicios sanitarios quebrinda el Estado, incidiendo de manera favorable en lacalidad de los mismos.

Asimismo, no le es ajeno al suscrito que, de un análi-sis superficial de la Ley de los Derechos de las Perso-nas Adultas Mayores, así como del Manual de Proce-dimientos de Convenios Colaboración15 del Inapam,podría pensarse que el fin de la iniciativa ya está cu-bierto; sin embargo, de un análisis detallado se des-prende que tal aseveración es falsa, pues la modifica-ción no sólo robustece el papel del Instituto sino que,desde una posición única, vela por la salud y economíade todos los mexicanos.

Se sostiene lo anterior pues si bien el artículo 10, frac-ción XIII de la Ley en comento, dispone:

“Artículo 10. Son objetivos de la Política Nacionalsobre personas adultas mayores los siguientes:

(...)

XIII. Establecer las bases para la asignación debeneficios sociales, descuentos y exenciones paraese sector de la población de conformidad con lasdisposiciones jurídicas aplicables;

(...) “16

De lo que se desprende que, si bien uno de los objeti-vos de la Política Nacional sobre personas adultas ma-yores, consiste en establecer las bases para la asigna-ción de beneficios sociales, descuentos y exenciones,la modificación propuesta es necesaria a efecto de do-tar al instituto de la facultad celebrar convenios, aten-diendo evidentemente a las bases expedidas por el Eje-cutivo, coadyuvando así a lograr los objetivos de laPolítica Nacional en la materia.

En lo que respecta a lo dispuesto por el artículo 18 dela Ley de Derechos de los Adultos Mayores, cuyo tex-to dispone:

Artículo 18. Corresponde a las Instituciones Pú-blicas del Sector Salud, garantizar a las personasadultas mayores:

(...)

III. El acceso a la atención médica a las personasadultas mayores en las clínicas y hospitales, con elestablecimiento de áreas geriátricas en las unidadesmédicas de segundo y tercer nivel públicas y priva-das. Las especialidades médicas encargadas de laatención de la salud de las personas adultas mayo-res, son la Geriatría y la Gerontología;

(…)

V. Mecanismos de coordinación interinstitucionalpara proporcionar medicamentos, previo estudiosocioeconómico para su distribución sin costo algu-no;

Podría estimarse que, al ya estar contemplada la aten-ción hospitalaria y el proporcionar medicamentos paralos adultos mayores (fracciones III y V), la adición

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria57

propuesta resultaría intrascendente; sin embargo, delpropio encabezado del numeral transcrito se despren-de que las disposiciones se refieren exclusivamente alos servicios de salud públicos, es decir, los que brin-da el Estado, mientras que la iniciativa busca el acce-so de millones de personas a bienes servicios de saludprivados.

Siendo importante resaltar que, de aprobarse en sustérminos el texto propuesto, se acercaría más a la po-blación a un pleno goce del derecho a la salud, el queno sólo implica el acceso a la atención médica y me-dicamentos, sino la capacidad de contar con todos losbienes y servicios para atender, desde los primeros sín-tomas de un malestar, hasta la completa restitución dela salud; por ejemplo, servicios de diagnóstico, mate-riales de curación, servicios hospitalarios y de rehabi-litación, entre otros.

Por último, no pasan inadvertidas, al proponente, lasdisposiciones del Manual de Procedimientos de Con-venios Colaboración del Instituto Nacional de las Per-sonas Adultas Mayores, donde se señala:

“El Instituto Nacional de las Personas Adultas Ma-yores tiene la facultad de celebrar convenios de co-laboración con el sector público, privado y la socie-dad civil organizada.”17

Sin embargo, atendiendo a la configuración del siste-ma jurídico mexicano, la inclusión de esta facultad anivel Ley es necesaria.

De la revisión de la cédula de registro y firmas18 delmanual, se desprende que el mismo es elaborado porla Subdirección de Concertación y Promoción, revisa-do por la Subdirección Jurídica y aprobado por la Di-rección de Mejora regulatoria, lo que le brinda un va-lor vinculante, si alguno, solamente hacia el interiordel Instituto, situación que resulta insostenible, tenien-do en cuenta la envergadura de convenios que requie-re nuestra población adulta mayor.

Asimismo, de la lectura integral del manual no se des-prende que, los convenios con la Iniciativa Privada,deban priorizar la obtención de beneficios para losadultos mayores en materia de bienes y servicios desalud, existiendo únicamente una mención que se li-mita a señalar al sector salud como uno de los muchosrespecto de los que podrán versar los acuerdos.19

Adicionalmente, es de resaltar que, el referido instru-mento no contempla, dentro de los formatos que des-arrolla, alguno que atienda, en general, a la iniciativaprivada ni, de manera específica, a los bienes y servi-cios sanitarios.20

Resulta de trascendental importancia que, en el ámbi-to Estatal, se incluya, de manera expresa, esta facultada nivel Ley Secundaria, a fin de facilitar el diálogo en-tre los poderes, pues hace viables mecanismos de ren-dición de cuentas, como el exhorto que el H. Congre-so de la Unión giraría en caso de omisión, a efecto deque el Inapam celebre los convenios necesarios con lainiciativa privada. Ello hace, por sí misma, justificablela presente adición.

Por lo anteriormente expuesto, es de esperar que lamodificación propuesta no sólo impulse la celebraciónde convenios con la iniciativa privada, sino agilice losprocesos e implique significativos beneficios para lapoblación mexicana toda.

La iniciativa tiene, como propósito transversal, benefi-ciar a todas las personas adultas mayores en los temasde salud, así como por cuanto a la inclusión hospitala-ria. Es por ello que, en coordinación con el InstitutoNacional de las Personas Adultas Mayores, se deberánde aplicar todas las disposiciones que marca laLDPAM para que las personas de la tercera edad reci-ban el mayor beneficio posible.

En esa tesitura, se busca añadir una última fracción alartículo 28 de la LDPAM con el objeto que se reco-nozcan todas las facultades que, por ley, correspondenal Inapam, lo anterior, en un estricto ámbito de respe-to de competencias y niveles de gobierno.

La redacción propuesta para la última fracción quedade la siguiente manera:

Artículo 28. Para el cumplimiento de su objeto, elInstituto Nacional de las Personas Adultas Mayorestendrá las siguientes atribuciones:

I a XXXI. (...)

XXXII. Las demás que la Ley señale.

Esta propuesta es relevante ya que, las facultades yatribuciones de los organismos públicos descentrali-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201658

zados, no se circunscriben a lo estrictamente dis-puesto por un artículo y cabe la posibilidad que, al-guna función importante, no se encontrare dentro delmismo.

Es por ello que, nuestra iniciativa, propone que se re-conozcan aquellas facultades que no contempladas demanera textual en el artículo 28.

La modificación es viable, pues de una revisión a lasleyes que rigen la actuación de otros organismos pú-blicos, se comprueba que las facultades dispersas en elordenamiento jurídico de que se trate también les sonreconocidas.

A efecto de ilustrar lo sostenido, se exhiben algunos delos artículos donde se reconocen expresamente las de-más facultades que otorga la ley y, en su caso, sus re-glamentos.

La Ley del Instituto Mexicano de la Juventud dispone:

Artículo 4. Para el cumplimiento de su objeto elInstituto tendrá las siguientes atribuciones:

I a XV. (…)

XVI. Las demás que le otorguen la presente Leyy otros ordenamientos legales y reglamenta-rios.21

La Ley del Seguro Social ordena:

Artículo 251. El Instituto Mexicano del Seguro So-cial tiene las facultades y atribuciones siguientes:

I a XXXVI. (…)

XXXVII. Las demás que le otorguen esta Ley,sus reglamentos y cualesquiera otra disposiciónaplicable. 22

La Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivien-da para los Trabajadores establece:

Artículo 10. La Asamblea General, tendrá las atri-buciones y facultades siguientes:

I a XIII. (…)

XIV. Las demás a que se refiere la presente Leyy las necesarias para el cumplimiento de los finesdel Instituto, que no se encuentren encomenda-das a otro órgano del mismo.23

Por último, resulta relevante el hacer notar la tenden-cia internacional en materia de adultos mayores, asícomo la decepcionante realidad en el sentido queMéxico no sólo no se ha sumado a ella, sino que tam-poco avanza en la misma dirección en el ámbito na-cional.

En el plano de los compromisos que diversos Estadoshan suscrito en materia de sus adultos mayores, re-sulta esclarecedor el caso de los Estados miembrosdel Consejo de Europa que, como protocolo adicio-nal a la Carta Social Europea, suscribieron, desde el5 de mayo de 1988, el Protocolo Adicional a la Car-ta Social Europea el cual, de manera expresa, seña-la la importancia de las organizaciones privadas en lavida de las personas adultas mayores, al suscribir losiguiente:

Artículo 4. Derecho a protección social de las per-sonas ancianas.

Con el fin de garantizar el ejercicio efectivo del de-recho a protección social de las personas ancianas,las Partes se comprometen a tomar o promover,directamente o en cooperación con organizacio-nes públicas o privadas, las medidas adecuadasencaminadas, en particular:

1. A permitir a las personas ancianas seguir siendo,durante el mayor tiempo posible, miembros de ple-no derecho de la sociedad mediante:

a. Recursos suficientes que les permitan llevar unaexistencia decorosa y desempeñar un papel activoen la vida pública, social y cultural.

b. La difusión de informaciones relativas a las faci-lidades y servicios de que disponen las personas an-cianas y sus oportunidades de aprovecharlos.

2. A permitir a las personas ancianas escoger libre-mente su modo de vida y llevar una vida indepen-diente en su entorno habitual durante todo el tiem-po que lo deseen y que sea posible, mediante:

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria59

a. La posibilidad de disponer de viviendas apropia-das a sus necesidades y estado de salud o de ayudasadecuadas para el acondicionamiento de la vivienda.

b. La asistencia sanitaria y los servicios que suestado requiera.

3. A garantizar a las personas ancianas que viven eninstituciones, la asistencia apropiada dentro del res-peto a su vida privada, y su participación en la de-terminación de las condiciones de vida dentro de di-chas instituciones.24

De donde se obtiene que, entre los países firmantes, sereconocen la facultad de celebrar convenios con elsector privado a efecto de brindar a sus personas an-cianas una mejor calidad de vida y atención sanitaria.

En el ámbito regional, la Convención Interamerica-na sobre la Protección de los Derechos Humanos delas Personas Mayores, desarrolla las bases para quelas personas adultas mayores puedan tener una vida decalidad y un envejecimiento pleno.

Este documento, establece el derecho a brindar infor-mación en el ámbito de la salud:

Artículo 11

Derecho a brindar consentimiento libre e informadoen el ámbito de la salud La persona mayor tiene elderecho irrenunciable a manifestar su consenti-miento libre e informado en el ámbito de la salud.

La negación de este derecho constituye una forma devulneración de los derechos humanos de la personamayor. Con la finalidad de garantizar el derecho de lapersona mayor a manifestar su consentimiento infor-mado de manera previa, voluntaria, libre y expresa, asícomo a ejercer su derecho de modificar o revocar, enrelación con cualquier decisión, tratamiento, interven-ción o investigación, en el ámbito de la salud, los Es-tados Parte se comprometen a elaborar y aplicar me-canismos adecuados y eficaces para impedir abusos yfortalecer la capacidad de la persona mayor de com-prender plenamente las opciones de tratamiento exis-tentes, sus riesgos y beneficios.

Dichos mecanismos deberán asegurar que la informa-ción que se brinde sea adecuada, clara y oportuna, dis-

ponible sobre bases no discriminatorias, de forma ac-cesible y presentada de manera comprensible deacuerdo con la identidad cultural, nivel educativo y ne-cesidades de comunicación de la persona mayor.

Las instituciones públicas o privadas y los profesiona-les de la salud no podrán administrar ningún trata-miento, intervención o investigación de carácter médi-co o quirúrgico sin el consentimiento informado de lapersona mayor. En los casos de emergencia médicaque pongan en riesgo la vida y cuando no resulte posi-ble obtener el consentimiento informado, se podránaplicar las excepciones establecidas de conformidadcon la legislación nacional.

La persona mayor tiene derecho a aceptar, negarse arecibir o interrumpir voluntariamente tratamientos mé-dicos o quirúrgicos, incluidos los de la medicina tradi-cional, alternativa y complementaria, investigación,experimentos médicos o científicos, ya sean de carác-ter físico o psíquico, y a recibir información clara yoportuna sobre las posibles consecuencias y los ries-gos de dicha decisión.

Los Estados Parte establecerán también un proceso através del cual la persona mayor pueda manifestar demanera expresa su voluntad anticipada e instruccionesrespecto de las intervenciones en materia de atención dela salud, incluidos los cuidados paliativos. En estos ca-sos, esta voluntad anticipada podrá ser expresada, mo-dificada o ampliada en cualquier momento solo por lapersona mayor, a través de instrumentos jurídicamentevinculantes, de conformidad con la legislación nacional.

Lamentablemente y, a pesar del interés manifiesto dela Sociedad Civil, México no se ha adherido a tan im-portante instrumento legislativo.

En ese tenor se estima que, la presente iniciativa, adi-cionalmente a los beneficios ya señalados, contribuyea que nuestra nación se encamine a ser un país más ga-rante de los Derechos Humanos.

Por lo anteriormente expuesto, se sostiene que la pre-sente Iniciativa no resulta solamente benéfica sino in-dispensable, pues ante la información expuesta, lejosde todo interés partidista, sería negligente de nuestraparte, como legisladores, el hacer caso omiso a la rea-lidad actual y a las proyecciones en materia de pobla-ción de nuestro país.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201660

Es con este producto legislativo que Encuentro Social,desde ésta, su primera legislatura, hace valer su com-promiso no solo con el México de la coyuntura sino unproyecto de nación a largo plazo.

Con la finalidad de facilitar e ilustrar de mejor mane-ra los cambios, se presenta el siguiente cuadro compa-rativo:

Texto Vigente

Artículo 28. Para el cumplimiento de su objeto, elInstituto Nacional de las Personas Adultas Mayorestendrá las siguientes atribuciones:

I a XXX (…)

Texto Propuesto

Artículo 28. Para el cumplimiento de su objeto, elInstituto Nacional de las Personas Adultas Mayorestendrá las siguientes atribuciones:

I a XXX (…)

XXXI. Celebrar, en términos de lo dispuesto porlas fracciones VII y XVIII de este artículo, conve-nios con el sector salud, a fin garantizar descuen-tos en los bienes y servicios que presta la iniciati-va privada en materia de salud, especialmente enmateria de atención hospitalaria.

XXXII. Las demás que la Ley señale.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la considera-ción de esta honorable asamblea la siguiente iniciativacon proyecto de

Decreto por el que se adicionan las fraccionesXXXI y XXXII al artículo 28 de la Ley de los Dere-chos de las Personas Adultas Mayores.

Artículo Único. Se adicionan las fracciones XXXI yXXXII al artículo 28 de la Ley de los Derechos de lasPersonas Adultas Mayores para quedar como sigue:

Artículo 28. Para el cumplimiento de su objeto, el Ins-tituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ten-drá las siguientes atribuciones:

I a XXX (…)

XXXI. Celebrar, en términos de lo dispuestopor las fracciones VII y XVIII de este artícu-lo, convenios con el sector salud, a fin garan-tizar descuentos en los bienes y servicios quepresta la iniciativa privada en materia de sa-lud, especialmente en materia de atenciónhospitalaria.

XXXII. Las demás que la Ley señale.

Transitorios

Único. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Notas

1 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, artículo

3o. Consultada el día 13 de septiembre de 2016 en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/245_171215.pdf

2 Ham, Roberto (2010) “Envejecimiento Demográfico” en Los

Grandes Problemas de México, Vol. 1, Población. El Colegio de

México.

3 Encuesta Intercensal 2015, Consultada el día 12 de septiembre

de 2016 en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasi-

cos/default.aspx?c=33725.

4 Alma Beade Ruelas, Brújula de Compra. Los Adultos Mayores y

la Salud, Procuraduría Federal del Consumidor. Consultado el día

13 de septiembre del año 2016 en: http://www.profeco.gob.mx/en-

cuesta/brujula/bruj_2012/bol214_amayor_salud.asp

5 Alma Beade Ruelas, Obra Citada.

6 Ibídem.

7 Ibídem.

8 Alma Beade Ruelas, Op. Cit.

9 http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datosz,

Página consultada el día 12 de septiembre del año 2016.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria61

10 Brígida García y Manuel Ordorica, C., 2010. Los Grandes Pro-

blemas de México, Población. Volumen 1. México, D.F.: El Cole-

gio de México.

11 Naciones Unidas, Declaración Universal de los derechos hu-

manos consultada el día 08 de septiembre de 2016 en:

http://www.un.org/es/documents/udhr/.

Página Consultada el día 08 de septiembre del año 2016.

12 Departamento de Derecho Internacional, OEA, Protocolo Adi-

cional a La Convención Americana Sobre Derechos Humanos En

Materia De Derechos Económicos, Sociales Y Culturales “Protoco-

lo de San Salvador”, Consultada el día 13 de septiembre de 2016 en:

http://www.oas.org/juridico/spanish/Tratados/a-52.html

13 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con-

sultada el día 07 de septiembre del año 2016 en: http://www.dipu-

tados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

14 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, Consul-

tada el día 07 de septiembre del año 2016 en: http://www.diputa-

dos.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ldpam.htm

15 Manual de Procedimientos de Convenios de Colaboración.

Consultado el día 14 de septiembre de 2016 en: http://www.in-

apam.gob.mx/work/models/Inapam/Resource/1246/1/images/Ma-

nual%20de%20Procedimientos%20de%20Convenios%20de%20

%20Colaboracion.pdf

16 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, Consul-

tada el día 07 de septiembre del año 2016 en: http://www.diputa-

dos.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ldpam.htm

17 Manual de Procedimientos de Convenios de Colaboración del

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, p. 11.

18 Manual de Procedimientos de Convenios de Colaboración del

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, p. 02 y 72.

19 Manual de Procedimientos de Convenios de Colaboración del

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, p. 68

20 Los formatos de convenios anexos al Manual son los siguien-

tes: Convenio de colaboración -ayuntamientos- descuento agua y

predial P.37; Convenio de colaboración -ayuntamientos- represen-

tante municipal P.43; Convenio de colaboración-gobierno estatal

p.50 y, Convenio de colaboración - instituciones locales, estatales

y federales p.57.

21 Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, Consultada del día

14 de septiembre de 2016 en: http://www.diputados.gob.mx/Le-

yesBiblio/pdf/87_020415.pdf

22 Ley del Seguro Social, Consultada el día 14 de septiembre de

2016 en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_121115.pdf

23 Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

trabajadores, consultada el día 14 de septiembre de 2016 en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/86_270416.pdf

24 Protocolo Adicional a la Carta Social Europea, página 2, con-

sultado el día 12 de septiembre del año 2016 en: http://www.ac-

nur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2003/1965.pdf?view=1

Referencias

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150816.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos:

http://www.un.org/es/documents/udhr/

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultura-

les:

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

Ley del Instituto Mexicano de la Juventud:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/87_020415.pdf

Ley del Seguro Social:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_121115.pdf

Protocolo Adicional a la Carta Social Europea, página 2:

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2003/1965.p

df?view=1

Ham, Roberto (2010) “Envejecimiento Demográfico” en Los

Grandes Problemas de México, Vol. 1, Población. El Colegio de

México.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201662

Salón del Pleno de la Cámara de Diputados del hono-rable Congreso de la Unión, septiembre 27 de 2016.

Diputado Alejandro González Murillo (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 139 DE LA LEY DE LA IN-DUSTRIA ELÉCTRICA, A CARGO DEL DIPUTADO EFRAÍN

ARELLANO NÚÑEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PRI

El suscrito, diputado Efraín Arellano Núñez, integran-te del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara deDiputados del honorable Congreso de la Unión, enejercicio de las facultades que me confieren el artícu-lo 71, fracción segunda, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 6, nu-meral 1, fracción I, y 78 del Reglamento de la Cáma-ra de Diputados, me permito someter a la considera-ción de esta soberanía la iniciativa con proyecto dedecreto por el que se reforma el artículo 139 de la Leyde la Industria Eléctrica, al tenor de lo siguiente

Exposición de Motivos

Una sociedad justa, moderna y equitativa, no puedeconcebirse sin un trato recíproco y de retribución a lasentidades federativas que contribuyen al desarrollo deuna industria, como lo es en este caso la industria eléc-trica.

La electrificación es tarea permanente, hoy en día, setienen pendientes por electrificar a 40 mil localidades,lo que representa a más de 2 millones de mexicanos.

Para este propósito y para garantizar la electricidad enel país, se siguen consolidando diversas plantas deenergía, sin que hasta el momento se haya considera-do una compensación a las entidades que generan esosaportes.

El caso de mi tierra, Nayarit, es un ejemplo emblemá-tico al ser sede de tres grandes presas: El Cajón, Yes-ca y Aguamilpa; sin embargo los precios de las tarifaseléctricas, que representan una proporción importantedel gasto de las familias, son de las más elevadas.

Las entidades federativas son los territorios en dondese instalan plantas de energía eólicas, hidroeléctricas,termoeléctricas, geo termoeléctricas, carboeléctricas,nucleoeléctricas y otras fuentes de energía alterna; porello el propósito de esta iniciativa es compensarlas através de las tarifas eléctricas.

Es un hecho que debemos transitar a fuentes de ener-gía renovables, sostenibles, limpias y alternativas, pe-ro también resulta evidente, que debe haber reciproci-dad con las entidades que generan esa energía; unnuevo federalismo democrático e incluyente, implicatambién el reconocimiento a la aportación de los esta-dos, lo cual es necesario para fomentar políticas queimpulsen el desarrollo regional.

La propuesta de modificación planteada, se puedeapreciar en la siguiente tabla, donde la adición apare-ce con negritas:

Dice

Artículo 139. La CRE aplicará las metodologías pa-ra determinar el cálculo y ajuste de las Tarifas Re-guladas, las tarifas máximas de los suministradoresde Último Recurso y las tarifas finales del Suminis-tro Básico. La CRE publicará las memorias de cál-culo usadas para determinar dichas tarifas y pre-cios.

El Ejecutivo federal podrá determinar, medianteacuerdo, un mecanismo de fijación de tarifas distin-to al de las tarifas finales a que se refiere el párrafoanterior para determinados grupos de Usuarios delSuministro Básico, en cuyo caso el cobro final harátransparente la tarifa final que hubiere determinadola CRE.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria63

Debe decir

Artículo 139. La CRE aplicará las metodologías pa-ra determinar el cálculo y ajuste de las Tarifas Re-guladas, las tarifas máximas de los suministradoresde Último Recurso y las tarifas finales del Suminis-tro Básico. La CRE publicará las memorias de cál-culo usadas para determinar dichas tarifas y pre-cios.

El Ejecutivo federal podrá determinar medianteacuerdo, tomando en cuenta las aportaciones delas entidades federativas en la generación deenergía eléctrica, un mecanismo de fijación de ta-rifas distinto al de las tarifas finales a que se refiereel párrafo anterior para determinados grupos deUsuarios del Suministro Básico, en cuyo caso el co-bro final hará transparente la tarifa final que hubie-re determinado la CRE.

Por lo anteriormente expuesto y fundado someto a laconsideración de esta soberanía, el siguiente proyectode

Decreto por el cual se reforma el segundo párrafodel artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica

Artículo único: Se modifica el segundo párrafo del ar-tículo 139, para quedar como sigue:

Artículo 139. El Ejecutivo federal podrá determinarmediante acuerdo, tomando en cuenta las aportacio-nes de las entidades federativas en la generación deenergía eléctrica, un mecanismo de fijación de tarifasdistinto al de las tarifas finales a que se refiere el pá-rrafo anterior para determinados grupos de usuariosdel suministro básico, en cuyo caso el cobro final harátransparente la tarifa final que hubiere determinado laCRE.

Artículo Transitorio

Único: El presente decreto entrará en vigor el primerode enero de 2017.

Resumen de la iniciativa

En el contexto de una nación creciente y demandantede energía, se deben buscar equilibrios que garanticenel desarrollo regional y la justa retribución a las enti-

dades federativas que aportan a los procesos de gene-ración de la misma.

Hasta ahora se han buscado tarifas especiales con vi-siones reduccionistas y sin sustento, el propósito de lapresente iniciativa es transitar a un México incluyente,donde se reconozca la aportación de las entidades y segeneren los incentivos que propicien el desarrollo.

Como representante popular de una de las entidadesgeneradoras de energía eléctrica, he considerado opor-tuno someter a discusión y análisis de las comisionesrespectivas, esta iniciativa que no busca dadivas niconcesiones sin sustento en las tarifas eléctricas, pre-tende una reciprocidad y reconocimiento a las entida-des, en el marco de un nuevo federalismo democráti-co.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputado Efraín Arellano Núñez (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ADUANERA, ACARGO DE LA DIPUTADA GINA ANDREA CRUZ BLAC-KLEDGE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

La suscrita, Gina Andrea Cruz Blackledge, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacionalen la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura, enejercicio de la facultad constitucional que confierenlos artículos 71, fracción II, de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos; y 5, 6, fracciónI, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados,somete a consideración de esta soberanía iniciativacon proyecto de decreto por el que se reforma el artí-culo 59 de la Ley Aduanera, con base en la siguiente

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201664

Exposición de Motivos

Mediante una reforma publicada en el Diario Oficialde la Federación el 15 de diciembre de 1995 aparecepor primera vez la figura del Padrón de Importadores,en la fracción IV del artículo 59 de la Ley Aduanera,como una herramienta de protección de la planta pro-ductiva nacional, pues permite a la autoridad verificarque los importadores se encuentren cumpliendo y alcorriente de sus obligaciones fiscales, y al mismotiempo combatir directamente las prácticas de subva-luación que dañan a los productores nacionales.

Actualmente, la fracción IV del artículo 59 de la leyestablece la obligación para quienes deseen importarmercancías estar inscritos en el Padrón de Importado-res y, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sec-tores Específicos o de Exportadores Sectoriales, queestá a cargo del Servicio de Administración Tributaria(SAT).

Además, deben cumplir, entre otros requisitos, los si-guientes:

1. Estar al corriente en el cumplimiento de sus obli-gaciones fiscales;

2. Acreditar ante las autoridades aduaneras que seencuentran inscritos en el registro federal de contri-buyentes; y

3. Los demás que establezcan el reglamento y elServicio de Administración Tributaria mediante re-glas.

El Reglamento de la Ley Aduanera señala en el artícu-lo 82 como requisitos para inscribirse en el Padrón deImportadores los siguientes:

1. Estar inscrito y activo en el registro federal decontribuyentes;

2. Contar con firma electrónica avanzada vigente;

3. Presentar la constancia de cumplimiento de lasobligaciones fiscales, previstas en el artículo 32-Ddel Código Fiscal de la Federación; y

4. Los demás establecidos en las reglas que al efec-to emita el SAT.

No obstante, hay la posibilidad de que una vez inscri-tos en el Padrón de Importadores y en el Padrón de Im-portadores de Sectores Específicos, la autoridad puedesuspender al importador al actualizarse cualquiera delas causales que establece el artículo 84 del Regla-mento de la Ley Aduanera:

Artículo 84. Procede la suspensión en el Padrón deImportadores y en el Padrón de Importadores deSectores Específicos, en los siguientes casos:

I. Cuando el contribuyente presente irregularidadeso inconsistencias en el Registro Federal de Contri-buyentes;

II. Cuando los contribuyentes al fusionarse o escin-dirse, desaparezcan del Registro Federal de Contri-buyentes;

III. Cuando el contribuyente cambie su denomina-ción o razón social y no actualice su situación en elPadrón de Importadores;

IV. Por resolución firme, que determine que el con-tribuyente cometió cualquiera de las infraccionesprevistas en los artículos 176, 177 y 179 de la ley; y

V. Los demás que establezcan las disposiciones ju-rídicas aplicables.

El SAT notificará al contribuyente las causas que mo-tivan la suspensión inmediata en el Padrón de Impor-tadores o en el Padrón de Importadores de SectoresEspecíficos, o en ambos, dentro de los cinco días há-biles siguientes a que se dé cualquiera de las causalesprevistas en este artículo.

La número 1.3.3 de las Reglas de Carácter General enMateria de Comercio Exterior para 2016, emitidas porel SAT, incluye 39 causales adicionales de suspensiónen los mencionados padrones, con lo que se observaun exceso de la facultad normativa con que cuenta laautoridad respecto de las sanciones establecidas en elreglamento de la legislación aduanera, y con mayor ra-zón, al no contemplarse en el ordenamiento heteróno-mo la sanción para suspender del padrón de importa-dores.

No obstante que la actualización de cualquiera de lascausales antes mencionadas, así como las que al efec-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria65

to señalan las Reglas de Carácter General en Materiade Comercio Exterior emitidas por el SAT, provocan lasuspensión inmediata en el Padrón de Importadores, laSuprema Corte de Justicia de la Nación señaló en lajurisprudencia 2a. /J. 6/ 2012 (10ª.)* que tal actuaciónadministrativa no viola la garantía de audiencia a quese refiere el segundo párrafo del artículo 14 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, ya que por sí misma no constituye un acto priva-tivo, si no de molestia por ser una medida cautelar decarácter temporal, dando pie a una suspensión de ca-rácter provisional, cuyo objeto es que la autoridad ha-cendaria verifique que los procedimientos en materiade importaciones se lleven a cabo conforme a lo esta-blecido en la normatividad aplicable.

Con base en lo anterior, y a pesar de que la suspensiónes un acto temporal cuya naturaleza es condicional yno tiene efectos permanentes por ser en sí misma unacto de autoridad condicionado a la aclaración o a quese subsane el vicio o irregularidad, y considerando quedicha suspensión terminará cuando el acto haya sidodeclarado inválido o ilegal, destruyendo en forma totalsus efectos como lo señala la contradicción de tesis410/2011, dicha suspensión no deja de tener gravesefectos perjudiciales en las finanzas de los importado-res, en tanto que la medida cautelar afecta directamen-te su actividad comercial, pues el estar inscrito en elPadrón de Importadores es un requisito fundamentalpara realizar cualquier actividad de importación.

A esto debemos agregar que la figura de la suspensiónde Padrón de Importadores y todas las causales esta-blecidas en el artículo 84 del Reglamento de la LeyAduanera y en la regla 1.3.3 de las Reglas de CarácterGeneral de Comercio Exterior van más allá de lo quela Ley Aduanera dispone en el artículo 59.

Si bien los reglamentos posibilitan la exacta observan-cia de las leyes, estos no deben contener cuestionesque son exclusivas de la ley y, mucho menos, ir másallá de lo que ella dispone, caso contrario violenta elprincipio de legalidad y de subordinación jerárquicaen que se encuentra la facultad reglamentaria.

La mayoría de los supuestos de suspensión se encuen-tren definidos en reglas generales que, por su naturale-za, son susceptibles de modificaciones constantes, de-ja al contribuyente sin seguridad y certeza jurídica.

Por ello y a fin de otorgar mayor certidumbre jurídicaa los particulares, se propone incorporar como dispo-siciones de carácter legal aquellos supuestos o causa-les actualmente contenidos en el reglamento de la leyde la materia; o bien, en reglas de carácter generalemitidas por la autoridad administrativa.

De mantenerlos en dichas disposiciones que puedenser modificadas o quedarse sin efectos en cualquiermomento, provoca afectaciones económicas y legalesen contra de los contribuyentes, por lo que si se incor-poran al texto de la ley podrán surtir plenamente susefectos frente a los particulares y la administración pú-blica.

Por otro lado, independientemente que la suspensiónen el Padrón de Importadores (como reconoció la Su-prema Corte de Justicia) es un acto de molestia quepor su naturaleza no precisa de un procedimiento pre-vio, y por tanto, no le rige el derecho fundamental deprevia audiencia, es indispensable establecer un proce-dimiento expedito mediante el cual las irregularidadesvinculadas o relacionadas con obligaciones de carácterformal puedan subsanarse sin llegar a la suspensión.

Con base en lo expuesto, y a fin de evitar situacionesen las que los actos de las autoridades afecten a loscontribuyentes en el sano desarrollo de sus activida-des comerciales, buscando sinergia con el contenidode la fracción IX del artículo 2o. de la Ley Federal delos Derechos del Contribuyente, particularmente porlo que hace a que las actuaciones de las autoridadesfiscales que requieran su intervención se lleven a ca-bo en la forma que les resulte menor onerosa, inclusoanticipado a la suspensión en el Padrón de Importa-dores, a través del cual la autoridad haga del conoci-miento al importador los hechos y circunstancias quele hacen presumir que incurrió en alguna o más de lascausales de suspensión, a efecto de que en un plazoexpedito corrija su situación, evitando además de lasuspensión, las cargas administrativas que conlleva larealización del o los procedimientos de reactivaciónen el padrón que corresponda, lo cual representa des-gaste en tiempos y trámites, tanto para los contribu-yentes como para las dependencias gubernamentalesrespectivas.

Por todo lo expuesto someto a consideración de estasoberanía la aprobación del siguiente

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201666

Decreto por el que se reforma el artículo 59 de laLey Aduanera

Único. Se adicionan un segundo, tercero, cuarto yquinto párrafos a la fracción IV del artículo 59 de laLey Aduanera, para quedar como sigue:

Artículo 59. …

I. a III. …

IV. Estar inscritos en el Padrón de Importadores y,en su caso, en el Padrón de Importadores de Secto-res Específicos o en el Padrón de Exportadores Sec-torial que están a cargo del Servicio de Administra-ción Tributaria, para lo cual deberán encontrarse alcorriente en el cumplimiento de sus obligacionesfiscales, así como acreditar ante las autoridadesaduaneras que se encuentran inscritos en el registrofederal de contribuyentes.

El Servicio de Administración Tributaria podrásuspender del Padrón de Importadores y del Pa-drón de Importadores de Sectores Específicos aquienes se encuentren en alguno de los siguientessupuestos:

Suspensión inmediata:

a) Cuando el contribuyente presente aviso decancelación, suspensión, o no registre los es-tablecimientos en los cuales realice operacio-nes de comercio exterior en el registro fede-ral de contribuyentes, así como en los casosen que al fusionarse o escindirse desaparez-can de dicho registro.

b) Cuando el contribuyente cambie su deno-minación o razón social y no actualice su si-tuación en el Padrón de Importadores.

c) Cuando el contribuyente realice cambio dedomicilio fiscal o lo realice después del iniciode facultades de comprobación, sin presentarlos avisos correspondientes al SAT, conformea los plazos establecidos en el artículo 27 delcódigo.

d) Cuando por resolución firme, se le deter-mine al contribuyente que cometió cualquie-

ra de las infracciones previstas en los artícu-los 176, 177 y 179 de la ley.

e) Cuando mediante resolución se determineun crédito fiscal firme y/o exigible y no ga-rantizado a cargo del contribuyente por la co-misión de cualquiera de las infracciones pre-vistas en los artículos 176, 177, 179 y 182,fracción II, de esta ley.

f) Cuando el contribuyente tenga créditos fis-cales firmes o créditos fiscales determinadospor infracciones distintas a las señaladas en elinciso e) de este artículo y que siendo exigi-bles, no se encuentren pagados o garantiza-dos en alguna de las formas permitidas por elCódigo Fiscal de la Federación.

g) Cuando el contribuyente se oponga al ejer-cicio de las facultades de comprobación de lasautoridades aduaneras.

h) Cuando el contribuyente, dentro de las fa-cultades de comprobación contempladas en elartículo 42 del código, no atienda los requeri-mientos de las autoridades fiscales o aduane-ras para presentar la documentación e infor-mación que acredite el cumplimiento de susobligaciones, o lo realice en forma incomple-ta.

Tratándose de los requerimientos distintos alos señalados en el párrafo anterior, la sus-pensión procederá cuando se incumpla enmás de una ocasión con el mismo requeri-miento.

i) Cuando el contribuyente no cuente con lafirma electrónica avanzada vigente.

j) Cuando los importadores no tengan regis-trado un correo electrónico para efectos delbuzón tributario.

k) Las demás que establezcan las disposicio-nes jurídicas aplicables siempre y cuando elacto u omisión atribuible al contribuyente ha-ya sido calificado por autoridad aduanal, odescubierto en el ejercicio de las facultades decomprobación.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria67

El Servicio de Administración Tributarianotificará al contribuyente las causas quemotivaron la suspensión inmediata en el Pa-drón de Importadores o en el Padrón de Im-portadores de Sectores Específicos, o en am-bos, dentro de los cinco días hábilessiguientes a que se dé cualquiera de las cau-sales previstas.

Cuando, previa notificación al importadormediante buzón tributario, para que en unplazo no mayor de cinco días hábiles subsaneo corrija la omisión o irregularidad detecta-da, este no la haya realizado; el Servicio deAdministración Tributaria podrá suspender-lo del Padrón de Importadores y del Padrónde Importadores de Sectores Específico, enlos siguientes supuestos:

a) El contribuyente no hubiera presentado lasdeclaraciones de los impuestos federales ocumplido con alguna otra obligación fiscal.

b) El contribuyente no cuente con la docu-mentación que ampare las operaciones de co-mercio exterior, según lo previsto en las dis-posiciones jurídicas aplicables.

c) Los contribuyentes no realicen operacionesde comercio exterior en un periodo que exce-da los 12 meses.

d) El contribuyente no sea localizado en sudomicilio fiscal o el domicilio fiscal del con-tribuyente o el de sus establecimientos esténen el supuesto de no localizado o inexistente.

e) En el pedimento no se declare la marca delos productos importados o la informaciónque al efecto señalen las reglas que emite elServicio de Administración Tributaria.

f) El nombre, denominación o razón social odomicilio del proveedor en el extranjero o do-micilio fiscal del importador, señalado en elpedimento, en la factura o documento equi-valente presentado y transmitido, conforme alos artículos 36-A, 37-A y 59-A, de esta ley, se-an falsos o inexistentes o cuando en el domici-lio señalado en dichos documentos, no se pue-

da localizar al proveedor en el extranjero;destinatario o comprador, en el extranjero.

Transitorio

Único. La presente reforma entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación y quedarán derogadas todas las disposicio-nes normativas que contravengan las disposiciones deeste decreto.

Nota

* Tesis: 2a. /J. 6/2012 (10a.), décima época, Semanario Judicial de

la Federación y su Gaceta, tomo 2, libro V, febrero de 2012, pági-

na 1590, de rubro Suspensión en el Padrón de Importadores. No

constituye un acto privativo sino de molestia, por lo que no ri-

ge la garantía de previa audiencia.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE

LA LEY DE PREMIOS, ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS CIVI-LES, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ SANTIAGO LÓPEZ, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

Planteamiento del problema

La innovación debe ser un aliciente para estimularnuestro desarrollo. Las asimetrías entre las naciones,son expresión de la atención diferenciada que la edu-cación, la ciencia, la tecnología y el comercio, han te-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201668

nido por parte de las autoridades. Esto constituye unapoderosa llamada de atención para nuestro país, puesdebemos movernos rápidamente a la innovación, yaque ésta nos permitirá competir a nivel global.

Argumentos

De acuerdo con el Informe Global de Competitividad2015-2016, la nuestra es la economía mundial número11 por el tamaño de mercado, pero al analizar los da-tos encontramos que, en el renglón de tecnología, ocu-pamos el lugar 63 de 153 naciones.1

En el contexto de la llamada “sociedad del conoci-miento”, cuyo eje principal es el saber a partir de in-versiones elevadas en innovación educativa, forma-ción, investigación y desarrollo de programas ysistemas de información orientados a la creación deconocimiento,2 la innovación también juega un papelcrucial. Por eso, es importante abrir más oportunida-des de educación e innovar. La realidad mundial mues-tra que las brechas entre países que están educados yaquellos que no le apuestan a este rubro, se están ha-ciendo más grandes. México debe ver en la educaciónun rubro innovador, que combinado con las nuevastecnologías de la información y la comunicación, ycon el momento demográfico que vivimos –donde lamayoría de nuestra población es joven y demandarácada vez más acceso a la educación-, se puedan gene-rar las oportunidades de progreso.

La relación entre innovación y comercio, es cada vezmás un factor de importancia para explicar la compe-titividad, el avance científico y tecnológico, así comoel bienestar social de un país.

En este orden de ideas, la innovación debe ser un ali-ciente para estimular nuestro desarrollo. Las asimetrí-as entre las naciones, son expresión de la atención di-ferenciada que la educación, la ciencia, la tecnología yel comercio, han tenido por parte de las autoridades.Esto constituye una poderosa llamada de atención pa-ra nuestro país, pues debemos movernos rápidamentea la innovación, ya que ésta nos permitirá competir anivel global.

Un ejercicio de memoria, nos muestra que a lo largode la historia se ha premiado en numerosas ocasionesla innovación y aportación a la humanidad hecha porgrandes mujeres y hombres, ¿Acaso no ocurrió así en

1795, cuando Napoleón I ofreció 12 mil francos aquien inventara un método para conservar los alimen-tos durante las largas marchas de su Ejército, lo que ala postre derivó en la invención de las latas de alimen-tos sellados que hoy consumimos?, ¿No fue así en1919, cuando el magnate hotelero Raymond Orteigofreció 25 mil dólares para el primer piloto que volarade París a Nueva York, y cuyo ganador fue Charles A.Lindbergh en 1927?, ¿O cuando el Gobierno de Esta-dos Unidos de América creó un sitio web (challen-ge.gov) donde 45 Ministerios y agencias federales, en-tre las que destacó la NASA, ofreció 5 millones dedólares en premios para aquellos que resolvieran des-afíos tecnológicos?3

Hay que diseñar mecanismos legales encaminados aestimular a las personas con talento y capacidad de in-novación en rubros tan esenciales como el comercio,la tecnología y la educación, toda vez que ello nos per-mitirá, por un lado, un mayor progreso social y cultu-ral como Nación, pero por el otro, una incursión en laeconomía global más exitosa, debido a que la produc-ción de bienes y servicios de calidad, eficientes y aprecios accesibles para la población, serán una cons-tante.

La Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles,es la normatividad en nuestro país, cuyo objeto es re-gular el reconocimiento público que el Estado haga aaquellas personas que por su conducta, trayectoria, ac-tos u obras, merecen los premios, estímulos o recom-pensas que la misma establece, debido a que son va-liosas o relevantes por el impacto positivo que tienenpara la humanidad y el país, tal y como se deriva de losartículos 1º y 3º de la Ley en comento.

Por tal motivo, propongo adicionar la fracción II Ter alartículo 6 de Ley de Premios, Estímulos y Recompen-sas Civiles, para crear el Premio Nacional a la Innova-ción Comercial, Tecnológica y Educativa; y adicionarel Capítulo VII Bis, el cual regulará y establecerá lasbases para entregar dicho Premio.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria69

Fundamento legal

El suscrito, integrante del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática, de conformi-dad con lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos; y 6 numeral 1, fracción I, y 78 del Reglamentode la Cámara de Diputados, someto a consideración deesta H. Asamblea la siguiente iniciativa con proyectode:

Decreto por el que se adiciona la fracción II Ter alartículo 6 y se adiciona el Capítulo VII Bis, deno-minado “Premio Nacional a la Innovación”, reco-rriéndose en su orden los subsecuentes, de la Ley dePremios, Estímulos y Recompensas Civiles

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201670

Único. Se adiciona la fracción II Ter al artículo 6; y seadiciona el Capítulo VII Bis denominado Premio Na-cional a la Innovación Comercial, Tecnológica y Edu-cativa, recorriéndose en su orden los subsecuentes, dela Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles,para quedar como sigue:

Artículo 6. Se establecen los siguientes Premios, quese denominarán y tendrán el carácter de nacionales:

I. Condecoración Miguel Hidalgo;

II. Orden Mexicana del Águila Azteca;

II Bis. De Ciencias;

II Ter. De Innovación Comercial, Tecnológica yEducativa;

III. a XI. Bis. …

Capítulo VII BisPremio Nacional de Innovación Comercial,

Tecnológica y Educativa

Artículo 51-A. El Premio Nacional de InnovaciónComercial, Tecnológica y Educativa, se entregará alas personas físicas o morales que realicen investi-gaciones, aportaciones, estudios, inventos o pro-ductos que propicien en estos rubros el desarrolloeconómico, social y cultural de la Nación, y la in-cursión de nuestro país en la economía global.

Artículo 51-B. El Premio Nacional a la InnovaciónComercial, Tecnológica y Educativa, se entregaráen las siguientes categorías:

a) Comercio;

b) Tecnología; y

c) Educación.

Artículo 51-C. El Premio Nacional a la InnovaciónComercial, Tecnológica y Educativa, consistirá enmedalla, diploma y una entrega en numerario o es-pecie, cuyo monto determinará el Consejo de Pre-miación, y será entregado anualmente por el Presi-

dente de la República, el Secretario de Economía, elSecretario de Educación Pública y el Director Ge-neral del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Artículo 51-D. El premio se tramitará en la Secre-taría de Educación Pública, cuyo titular presidiráel Consejo de Premiación, éste se integrará, por elRector de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico, de la Universidad Autónoma Metropolita-na, los Directores Generales del Instituto Politécni-co Nacional y del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, y por sendos representantes de la Aso-ciación Nacional de Universidades e Institutos deEnseñanza Superior y del Colegio Nacional, así co-mo por representantes de las Cámaras Empresa-riales del país.

Capítulo VII TerPremio Nacional de Artes y Literatura

Artículo 51-E. Habrá Premio Nacional de Artes y Li-teratura en cada uno de los siguientes campos:

I. Lingüística y Literatura;

II. Bellas Artes;

III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, y

IV. Artes y Tradiciones Populares.

Artículo 51-F. Merecerán estos premios quienes, porsus producciones o trabajos docentes de investigacióno de divulgación, hayan contribuido a enriquecer elacervo cultural del país o el progreso del arte o de lafilosofía.

Artículo 51-G. El premio se tramitará en la Secretaríade Cultura, cuyo titular presidirá el Consejo de Pre-miación. Este se integrará, además, con el Rector de laUniversidad Nacional Autónoma de México, el de laUniversidad Autónoma Metropolitana, los DirectoresGenerales del Instituto Politécnico Nacional y delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología y por sen-dos representantes de la Asociación Nacional de Uni-versidades e Institutos de Enseñanza Superior y delColegio Nacional.

Para el otorgamiento del premio en el campo de Artesy Tradiciones Populares, el Consejo se integrará, apar-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria71

te de los representantes de las instituciones señaladasen el párrafo anterior, con los directores generales deCulturas Populares de la Secretaría de Cultura, del Ins-tituto Nacional Indigenista y del Fondo Nacional parael Fomento de las Artesanías.

Artículo 51-H. Los premios consistirán en venera ymención honorífica y se acompañarán de una entregaen numerario por 100 mil pesos. Podrán concurrir has-ta tres personas para el premio del mismo campo, ycuando haya concurrencia, la entrega en numerario se-rá por 50 mil pesos para cada concurrente. Si llegare ahaber más de tres concurrentes, los excedentes de estenúmero serán premiados hasta el siguiente año.

Artículo 51-I. Solamente las personas físicas podránser beneficiarias de los premios de Artes y Literatura,salvo en el campo de Artes y Tradiciones Popularesque podrán también otorgarse a comunidades y gru-pos. Por cada año habrá una asignación de premios,pero no será necesario que las obras o actos que acre-diten su merecimiento, se hayan realizado dentro deese lapso.

Artículo 51-J. Para conceder estos premios debe me-diar convocatoria y que el beneficiario haya sido pro-puesto conforme a ésta. Al efecto, dentro de los tresprimeros meses del año, el Consejo de Premiación for-mulará y dará publicidad a la lista de las institucioneso agrupaciones a las que habrá de dirigirse para invi-tarlas a que propongan candidatos y éstas serán lasúnicas con facultad para hacerlo. A su vez toda institu-ción o agrupación tienen derecho de dirigirse al Con-sejo para solicitar ser incluidas en dicha lista, a lo quese accederá si a juicio del propio Consejo se justificala pretensión. El propio Consejo fijará los términos dela convocatoria y de su distribución.

Artículo 5I-K. El Consejo integrará un Jurado por ca-da campo de premiación. A tal fin dará preferencia aquienes con anterioridad hayan obtenido el premio ypodrá solicitar proposiciones de las mismas institucio-nes o agrupaciones incluidas en la lista a que se refie-re el artículo anterior.

Artículo 51-L. La convocatoria fijará plazos dentro delos cuales las instituciones y agrupaciones incluidas enla lista que prevé el artículo 51-J de esta Ley, podránampliar informaciones ante el Consejo.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. Se derogan todas aquellas disposiciones quese opongan al presente Decreto.

Notas

1 “Las Universidades deben moverse rápidamente hacia la inno-

vación: Graue”, Boletín UNAM-DGCS-391, UNAM, Ciudad Uni-

versitaria, 8 de junio de 2016. Disponible en:

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_391.html (Últi-

ma consulta: 6 de agosto de 2016)

2 Planteamiento de la mesa “Universidad y sociedades del conoci-

miento”, Seminario Internacional México en los Escenarios Glo-

bales una visión prospectiva, 21 de febrero de 2011, UNAM. Ver-

sión disponible en internet:

http://www.escenarios.unam.mx/_21.html (Última consulta: 6 de

agosto de 2016)

3 Ver Oppeheimer, Andrés. “Cómo acelerar la innovación en el

2015”, REFORMA, 5 de enero de 2015. Disponible en:

http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/editoriales/editorial.as

px?id=53393&md5=ce4d2872ce4cbd77042011894733f151&ta=0

dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe#ixzz3Q29Hv8sC

(Última consulta: 6 de agosto de 2016)

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de septiembre de 2016

Diputado José Santiago López (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201672

QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 132 DE LA LEY

FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA POR EL DIPUTADO JO-SÉ REFUGIO SANDOVAL RODRÍGUEZ E INTEGRANTES DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Quienes suscriben, diputado José Refugio SandovalRodríguez y diputados federales del Partido VerdeEcologista de México, en la LXIII Legislatura del ho-norable Congreso de la Unión, con fundamento en elartículo 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, así como en los artícu-los 6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1, y 78 delReglamento de la Cámara de Diputados, someten a laconsideración de esta soberanía, la presente iniciativacon proyecto de decreto por el que se adiciona la frac-ción XXIX al artículo 132 de la Ley Federal del Tra-bajo, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Planteamiento

La sangre es un líquido ligeramente alcalino, viscoso,de color rojo brillante a oscuro, compuesto de glóbu-los rojos, glóbulos blancos y plaquetas suspendidas enun componente líquido denominado plasma. Este flui-do vital permite transportar oxígeno desde los pulmo-nes a todos los tejidos gracias a que contienen hemo-globina; se encarga de fijar las moléculas de oxígeno;también defienden al cuerpo de las enfermedades in-fecciosas; forman anticuerpos y combaten las infec-ciones; las plaquetas ayudan a controlar el sangradoadhiriéndose a las superficies dañadas de los vasossanguíneos y permiten que los factores de la coagula-ción se acumulen, en tanto que el plasma es el fluidoque transporta todas estas células, además de otras sus-tancias como las proteínas, las hormonas y los factoresde coagulación. La sangre constituye alrededor del 7%del peso corporal, es decir que aproximadamente elvolumen total de sangre en un adulto es de 5 litros.

La donación de sangre, ya sea completa o de alguno desus componentes, es un tema de sanitario relevante pa-ra un país que busca preservar la vida y salvaguardarla salud de sus ciudadanos, pues ésta se utiliza en pa-cientes sometidos a grandes cirugías; traumatismos;sangrados gastrointestinales; en el parto; en el trata-miento de la leucemia; en trasplantes; en quimiotera-pia o en el tratamiento contra el cáncer; siendo éstossólo algunos de los múltiples ejemplos de potenciales

receptores de sangre que podrían mejorar su calidad devida gracias a la donación de sangre.

Existe una necesidad constante de donadores, ya quela sangre solamente puede ser almacenada por un pe-ríodo de tiempo limitado y después debe ser descarta-da, por mencionar uno de sus componentes, los glóbu-los rojos, tienen una caducidad de 42 días.1 Por ello,para garantizar la disponibilidad de sangre en cual-quier momento, inclusive en el caso de una epidemiao desastre natural, es necesaria la donación constantepor parte de personas sanas que reúnan los requisitospara ello.

En nuestro país la cantidad de donantes voluntarios desangre es baja. De acuerdo con la Organización Pan-americana de la Salud, en el 2013 en México de un to-tal de 1,364,395 unidades colectadas, que proveníande 1,065 donantes autólogos, aproximadamente el 3%fue de donantes voluntarios, altruistas o no remunera-dos, en tanto que el 97% proceden de donantes de re-posición. La demanda de sangre supera por mucho laoferta voluntaria y es por esto que se tiene que realizarla reposición por parte de un familiar o amigo del pa-ciente que la necesita.

A nivel internacional anualmente se extraen poco másde 100 millones de unidades de sangre al año, pero lamitad de éstas se extraen en los países de altos ingre-sos. En el caso de países de bajos ingresos resulta ne-cesaria una mayor cantidad de donantes, ya que losprincipales receptores son los niños menores de 5 añoscon padecimientos como la anemia grave. En paísescon altos ingresos la tasa de donantes voluntarios es de36.8 por cada mil habitantes. Mientras que en los paí-ses de ingresos medios, entre los que se encuentra Mé-xico, la tasa de donantes es de 11.7 por cada mil habi-tantes; y en los de bajos ingresos es de 3.9 por cada milhabitantes.2

Uno de los objetivos de la Organización Mundial de laSalud (OMS) es lograr que en 2020 todos los paísesobtengan su suministro de sangre de donantes volun-tarios no remunerados. En la actualidad, sólo hay 62países en el mundo donde el suministro nacional desangre procede casi en su totalidad de donaciones vo-luntarias no remuneradas, mientras que otras 40 nacio-nes siguen dependiendo de donaciones procedentes defamiliares o incluso de donantes remunerados.3

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria73

En el caso particular de nuestro país, de acuerdo con elCentro Nacional de la Transfusión Sanguínea, de todaslas donaciones que actualmente se realizan el 96% seobtiene por reposición y únicamente el 4% se obtienepor donaciones voluntarias.4

Cabe resaltar que México cuenta con la Norma OficialMexicana NOM-253-SSA1-2012, para la disposiciónde sangre humana y sus componentes con fines tera-péuticos, la cual señala en el apartado de disposicionesgenerales que “Toda donación de sangre o componen-tes sanguíneos deberá ser voluntaria, libre de coaccióny no remunerada. No deberá otorgarse al donante pa-go alguno, ya sea en dinero en efectivo o en formasequivalentes”.

En este sentido, es evidente que se requiere generar lascondiciones necesarias para que aumente el número dedonantes voluntarios de sangre, para ello se proponeque los patrones tengan como obligación otorgar a lostrabajadores permiso con goce de sueldo por un má-ximo de 24 horas para acudir a donar sangre o cual-quiera de sus componentes de manera voluntaria. De-biendo el trabajador presentar el comprobantecorrespondiente, expedido por una institución del Sec-tor Salud o por el banco de sangre.

Argumentación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) defi-ne un donador altruista como: “una persona que pro-porciona su sangre o componentes sanguíneos, parauso terapéutico de quien lo requiera, sin la intenciónde beneficiar a alguien en particular; sin esperar retri-bución a cambio y sin una solicitud específica por par-te del personal de salud, familiares o amigos del pa-ciente”.5

En este orden de ideas, es importante recalcar que ade-más de la sangre en su totalidad, los productos sanguí-neos pueden utilizarse para donaciones, así como parainvestigación científica diseñada para mejorar la saludde las personas. Por ejemplo, la mayoría del plasmautilizado para investigación en México es importadode otros países, debido a la falta de donadores volun-tarios, por ello es importante crear conciencia entre lapoblación respecto de los beneficios sociales que im-plica la donación voluntaria.

El acto de donar sangre no es complicado, únicamen-te es necesario cumplir con los requisitos mínimos ytener tiempo disponible para hacerlo. Entre los reque-rimientos se encuentran varias restricciones relaciona-das al historial médico del paciente y a su estado físi-co, pero sin duda uno de los requisitos másimportantes es la edad del donante ya que debe tenerentre 18 y 65 años para ser aceptado.6 Es importantehacer notar que la mayoría de personas que se encuen-tran dentro de este rango de edad son parte de la po-blación económicamente activa, cuya edad promedioes de 39 años.7 Por este motivo, es imperativo encon-trar la manera de fomentar la donación sin afectar laspercepciones salariales de los trabajadores.

Bajo la lógica anterior, es necesario otorgar facilidadeslaborales para que las personas que acudan a donar susangre o algún componente de ésta tengan la seguridadde que su salario no se verá afectado. Además, aten-diendo a que la donación de sangre es un acto altruis-ta que nos beneficia a todos, no podemos permitir queel donante sea penalizado por acudir a donar. Una ma-nera de incentivar este noble gesto es otorgar un per-miso laboral para los trabajadores que acudan a reali-zar este acto, garantizando que se respeten suspercepciones salariales.

Actualmente la infraestructura física y operativa parala donación de sangre resulta insuficiente para los fi-nes de semana, que es cuando la mayoría de los traba-jadores pueden acudir a donar. Además, se debe seña-lar que la demanda de sangre es constante y se requieretodos los días, pues, como ya se indicó, ésta tiene untiempo de utilidad y después debe ser descartada. Porello, es necesario generar un cambio en la cultura de ladonación de sangre, transitando de un sistema de do-nación por reposición a un sistema de donadores vo-luntarios, de manera que la sangre necesaria siempreesté disponible para todos. Este objetivo se puede lo-grar mediante un sistema estructurado de donación vo-luntaria, con los incentivos adecuados para que fun-cione correctamente.

Como se ha mencionado, la donación voluntaria desangre tiene el potencial de salvar miles de vidasanualmente y de contribuir con el avance de la medi-cina, siendo éstas las principales razones para promo-ver la donación de sangre voluntaria y salvaguardar elderecho a la salud de las y los mexicanos estipulado enel artículo 4° de nuestra Carta Magna.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201674

Por otra parte, es bien sabido que después de donarsangre una persona no se encuentra al 100 por cientode su capacidad física y por esta razón no puede reali-zar sus actividades laborales de manera óptima, máxi-me si se trata de un trabajo cuya exigencia es física. Larecomendación de la Cruz Roja es no realizar activi-dad física durante las 5 horas siguientes a la donacióny debido a los mareos que causa la pérdida de sangre,es recomendable tomar medidas precautorias.8 Auna-do a esto debemos contar el tiempo que toma trasla-darse hasta una institución de salud y el tiempo reque-rido para llevar a cabo la donación de sangre. Por estarazón, se propone otorgar a los trabajadores permisocon goce de sueldo por un máximo de 24 horas paraacudir a donar sangre o cualquiera de sus componen-tes de manera voluntaria.

Debemos ser conscientes de que es necesario aumen-tar la oferta de sangre y mantener una donación cons-tante en aras de que los bancos de sangre se encuen-tren en niveles óptimos para salvaguardar la salud delos ciudadanos. Para lograr esto se debe fomentar e in-centivar la donación de sangre como ya se hace enotros países, particularmente en Argentina, dondeexiste la Ley Nacional No. 22990 de Sangre, la cualestablece en su artículo 47 que “todo donante tendrájustificación de inasistencia por el plazo de 24 horasincluido el día de la donación”.

México se encuentra muy lejos de cumplir con el com-promiso generado en la declaración de Melbourne, pu-blicada el 20 de mayo de 2014, donde la OMS esta-blece como objetivo que para 2020 todos los paísesobtengan suministros de sangre voluntarios, no remu-nerados.9 Es por esto que se deben otorgar facilidadesa los trabajadores para poder donar voluntariamente.Según la Norma Oficial Mexicana la donación de san-gre voluntaria se debe hacer con los siguientes inter-valos:

Procedimientos de extracción: Intervalo mínimoentre extracciones

A) Entre dos extracciones de sangre total: Ocho se-manas

B Entre una extracción de sangre total y una eritro-aféresis de bolsa única (con o sin plasmaféresis oplaquetaféresis): Ocho semanas

C) Entre una donación de sangre total y una eritro-aféresis de bolsa doble (con o sin plasmaféresis oplaquetaféresis): Tres meses

D) Entre una donación de sangre total y una pla-quetaféresis o plasmaféresis sin extracción de eri-trocitos: Cuatro semanas

Si analizamos el permiso que se propone otorgar, ésteno representaría una pérdida significativa para el patrón,especialmente si se compara con los enormes beneficiosque puede acarrear para nuestro sistema de salud.

Los beneficios de la donación voluntaria son muchosy la necesidad de aumentar el número de donantes desangre y sus componentes es insoslayable. Para alcan-zar esta meta, en concordancia con el compromiso na-cional e internacional adquirido por México, es nece-sario crear las condiciones óptimas para que lostrabajadores mexicanos cuenten con un incentivo pararealizar este acto de generosidad y solidaridad con lasociedad en su conjunto.

En razón de lo anterior, se somete a la consideraciónde esta Honorable Asamblea la presente iniciativa conproyecto de

Decreto por el que se adiciona la fracción XXIX alartículo 132 de la Ley Federal del Trabajo

Único. Se adiciona la fracción XXIX al artículo 132de la Ley Federal del Trabajo, para quedar como sigue:

Artículo 132. Son obligaciones de los patrones:

I. a XXVIII. (…)

XXIX. Otorgar a los trabajadores permiso congoce de sueldo por un máximo de 24 horas paraacudir a donar sangre o cualquiera de sus compo-nentes de manera voluntaria. Debiendo el traba-jador presentar el comprobante expedido por unainstitución del Sector Salud o el banco de sangre.

Transitorios

Único. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria75

Notas

1 http://www.redcrossblood.org/espanol/donating-blood/donation-

faqs

2 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs279/es/

3 http://www.who.int/campaigns/world-blood-donor-

day/2016/event/es/

4 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/14/conmemoran-

el-dia-mundial-del-donante-de-sangre

5 http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-sangre

6 http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-sangre

7

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=

25433&t=1

8 http://www.redcrossblood.org/espanol/donating-blood/donation-

faqs

9http://www.who.int/worldblooddonorday/WBDD2011letterSP.pd

f

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro a los27 días del mes de septiembre de 2016.

Diputados: Jesús Sesma Suárez (rúbrica), José Refugio Sandoval

Rodríguez, Arturo Álvarez Angli, Jorge Álvarez López, Rosa Ali-

cia Álvarez Piñones, José Antonio Arévalo González, Alma Lucía

Arzaluz Alonso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, María Ávila

Serna, Omar Noé Bernardino Vargas, Paloma Canales Suárez, Je-

sús Ricardo Canavati Tafich, Juan Manuel Celis Aguirre, Lorena

Corona Valdés, José Alberto Couttolenc Buentello, Sharon María

Teresa Cuenca Ayala, Sasil Dora Luz de León Villard, Daniela de

los Santos Torres, Andrés Fernández del Valle Laisequilla,

Evelyng Soraya Flores Carranza, Sara Paola Galico Félix Díaz, Jo-

sé de Jesús Galindo Rosas, Jorgina Gaxiola Lezama, Sofía Gonzá-

lez Torres, Yaret Adriana Guevara Jiménez, Leonardo Rafael Gui-

rao Aguilar, Javier Octavio Herrera Borunda, Jesús Gerardo

Izquierdo Rojas, Lía Limón García, Mario Machuca Sánchez, Vir-

gilio Mendoza Amezcua, Cándido Ochoa Rojas, Emilio Enrique

Salazar Farías, Adriana Sarur Torre, Miguel Ángel Sedas Castro,

Édgar Spinoso Carrera, Wendolín Toledo Aceves, Francisco Al-

berto Torres Rivas, Diego Valente Valera Fuentes, Claudia Villa-

nueva Huerta, Enrique Zamora Morlet.

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 3O., 22, 40 Y 41 DE LA

LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

DEL SECTOR PÚBLICO, A CARGO DE LA DIPUTADA BLAN-CA MARGARITA CUATA DOMÍNGUEZ, DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DE MORENA

Blanca Margarita Cuata Domínguez, integrante de laLXIII Legislatura del Congreso de la Unión y del Gru-po Parlamentario de Morena, con fundamento en losartículos 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 6,fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados,somete a la consideración del pleno de esta asambleala presente iniciativa con proyecto de decreto por elque se reforma y adiciona la fracción X al artículo 3,modifica la fracción II del artículo 22, el quinto párra-fo del artículo 40, suprime el primer párrafo recorrien-do y modificando el subsecuente de la fracción IX, yel penúltimo y último párrafo del artículo 41 de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

El uso desmedido de las adquisiciones de bienes pere-cederos, granos y productos alimenticios básicos o se-miprocesados, semovientes, a que se refiere la frac-ción IX del artículo 41 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público por lasdependencias y entidades de la federación, a través dela asignación directa, es ineficaz, ya que la misma nopermite que los contratistas más eficientes sean losque tengan la oportunidad de prestar los servicios, esdecir, que aquellos que tienen experiencia, mejor cali-dad en la elaboración de productos y prestación de ser-vicios a menor costo, sean beneficiados con contratosgubernamentales, ya que los contratos adjudicados enla mayoría de los acasos se dan por intereses persona-les, amiguismos, compromisos políticos, haciendo quelos productos eleven sus costos, sin que haya una com-petencia directa.

Lo anterior representa un claro detrimento en perjuiciode los productores de bienes perecederos, granos yproductos alimenticios básicos o semiprocesados y delerario público, teniendo como consecuencia que en di-versas entidades gubernamentales se provean conbienes de baja calidad a un alto costo, lo que se puededenominar como ineficiencia económica.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201676

El campo mexicano requiere del compromiso de loslegisladores, para lograr un campo competitivo, pro-ductivo y eficiente que provea a los agricultores de losbines y servicios a que aspiran a través de su trabajo.

Es por ello que debemos orientar la eficiencia econó-mica a la mayoría de los programas en el sector públi-co, ya que adoptar dicha medida se traduce en una op-ción más para el desarrollo económico del país.

Si bien la implicación de que la contratación para laentrega de los bienes perecederos, granos y productosalimenticios básicos o semiprocesados, semovientes,se realice a través de licitaciones públicas, implica quetodas las estructuras gubernamentales establezcan pro-gramas de contratación múltiples, realicen contratosbase para eficientar la problemática burocrática queexiste en la actualidad, los beneficios son mayores, yaque se promoverá la transparencia y la rendición decuentas, la competitividad, una mayor participación departe de los interesados y del público en la elaboraciónde las condiciones contractuales y una mayor estabili-dad política en las decisiones adoptadas.

Por lo que hace a la transparencia, el simple hecho quelos procesos competitivos exijan que las medidas gu-bernamentales se elaboren bajo procedimientos explí-citos, transparentes y a menudo con la intervención delas autoridades de control, genera una mejora conside-rable en la transparencia de la gestión pública del sec-tor servicios.

Cabe destacar, que esta iniciativa también promueve laregionalización de los contratos licitados, esto es, queen primer lugar se consideren primeramente a los pro-ductores de bienes perecederos, granos y productosalimenticios básicos o semiprocesados, semovientesde la región en donde se celebren los contratos, lo quepermitirá la reactivación económica regional y mitiga-rá la huella de carbono que se deja por la transporta-ción de dichos bienes, que en muchas ocasiones seproveen de extremo a extremo del país.

Asimismo, disminuye el nivel de incertidumbre gra-cias a la mayor cantidad de información que el proce-so competitivo de adjudicación de contratos por licita-ción, pone a disposición de los posibles contratistas ya la redacción clara e inequívoca de los términos ycondiciones contractuales, ya que la capacidad de ne-gociar del gobierno es un factor determinante para lo-

grar acuerdos justos para la sociedad y asegurar elaprovechamiento sostenible de los recursos económi-cos del país.

Se promueve la introducción de la competencia en elproceso de adjudicación por licitación de contratos esuna condición imprescindible para lograr los objetivosde eficiencia económica y el aprovechamiento sosteni-ble de los recursos de nuestro país.

Ante los factores económicos adversos nacionales einternacionales, vemos con gran desazón donde elproducto interno bruto bajo de 2.6% a un escaso 2.1%,dejando entrever que las políticas económicas hacia elcampo Mexicano son inertes y en muchos casos in-existentes.

Cabe destacar que el último año se ha reducido en másde 7 mil 500 millones de pesos el presupuesto aproba-do para el campo por parte de la Cámara de Diputadosesto es de 84 mil 700 millones de pesos. Con lo que haquedado hasta en 77 mil 200 millones de pesos.

Aunado a lo anterior, se suma la corrupción de que sonobjeto las instituciones Gubernamentales, claro ejem-plo lo tenemos en estados como Veracruz donde exis-ten 48 denuncias por delitos como desvío de recursosy fraude a la hacienda pública de las que 45 corres-ponden a irregularidades cometidas en el sexenio deJavier Duarte.

Dichas denuncias son resultado de auditorías practica-das a fondos federales de 2011, 2012 y 2013 destina-dos a Veracruz para acciones de salud, educación, se-guridad y apoyo social a gente de bajos recursos, sedenuncia desde grandes cantidades desviadas a otrosfines, hasta miles de millones de pesos cuyo destinoreal se desconoce.

Si bien el hecho de que las licitaciones no sean la me-jor manera de acabar con la corrupción, el hecho socialconsiste en que se cuente con los elementos para poderfincar responsabilidad a los servidores públicos, por loque es necesario blindar los recursos que administranlos servidores públicos, desalentando la evasión demecanismos de licitación pública.

De igual manera, se permitirá optimizar el sistema decontrol de compras de bienes perecederos, granos yproductos alimenticios básicos o semiprocesados, se-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria77

movientes, permitiendo tener objetivos de control, ad-ministrativos, operativos, contables, financieros, decompras y pagos, que permitirán visualizar técnicas deprevención o detección de fallas en las compras, con-trol de inventarios, etc., logrando generar una estadís-tica de compras, para una mejor administración de losrecursos públicos.

En razón de lo anterior, es que se debe modificar lafracción IX del artículo 41 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público paraque las dependencias y entidades de la federación, re-alicen las compras de bienes perecederos, granos yproductos alimenticios básicos o semiprocesados, se-movientes a través de licitaciones públicas y no porasignación directa.

Por lo anteriormente fundado y expuesto, sometemosa la consideración del pleno de esta H. Cámara de Di-putados el siguiente proyecto de

Decreto que adiciona la fracción X al artículo 3,modifica la fracción II del artículo 22, el quinto pá-rrafo del artículo 40, suprime el primer párrafo re-corriendo y modificando el subsecuente de la frac-ción IX, y el penúltimo y último párrafo delartículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrenda-mientos y Servicios del Sector Público

Para quedar como sigue:

Artículo 3. Para los efectos de esta Ley, entre las ad-quisiciones, arrendamientos y servicios, quedan com-prendidos:

I. …

II. …

III. …

IV. …

V. …

VI. …

VII. …

VIII. …

IX. …

X. Adquisiciones de bienes perecederos, granos yproductos alimenticios básicos o semiprocesa-dos, semovientes, debiendo privilegiar la comprade bienes producidos en la región donde se reali-ce la adquisición.

Artículo 22. Las dependencias y entidades deberánestablecer comités de adquisiciones, arrendamientos yservicios que tendrán las siguientes funciones:

I. …

II. Dictaminar previamente a la iniciación del pro-cedimiento, sobre la procedencia de la excepción ala licitación pública por encontrarse en alguno delos supuestos a que se refieren las fracciones I, III,VIII, IX segundo párrafo, X, XIII, XIV, XV, XVI,XVII, XVIII y XIX del artículo 41 de esta Ley. Di-cha función también podrá ser ejercida directamen-te por el titular de la dependencia o entidad, o aquelservidor público en quien éste delegue dicha fun-ción. En ningún caso la delegación podrá recaer enservidor público con nivel inferior al de director ge-neral en las dependencias o su equivalente en lasentidades;

III. …

IV. …

V. …

VI. …

a) …

b) …

c) …

d) …

e) …

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201678

VII. …

Artículo 40. En los supuestos que prevé el artículo 41de esta Ley, las dependencias y entidades, bajo su res-ponsabilidad, podrán optar por no llevar a cabo el pro-cedimiento de licitación pública y celebrar contratos através de los procedimientos de invitación a cuandomenos tres personas o de adjudicación directa.

En caso del procedimiento de invitación a cuando me-nos tres personas fundamentados en las fracciones III,VII, VIII, IX primer párrafo, X, XI, XII, XIV, XV,XVI, XVII y XIX del artículo 41 de esta Ley, el escri-to a que se refiere el segundo párrafo de este artículo,deberá estar acompañado de los nombres y datos ge-nerales de las personas que serán invitadas; tratándosede adjudicaciones directas, en todos los casos deberáindicarse el nombre de la persona a quien se proponerealizarla; en ambos procedimientos, deberá acompa-ñarse el resultado de la investigación de mercado quesirvió de base para su selección.

Artículo 41. Las dependencias y entidades, bajo suresponsabilidad, podrán contratar adquisiciones,arrendamientos y servicios, sin sujetarse al procedi-miento de licitación pública, a través de los procedi-mientos de invitación a cuando menos tres personas ode adjudicación directa, cuando:

I. …

II. …

III. …

IV. …

V. …

VI. …

VII. …

VIII. …

IX. Asimismo, cuando Se trate de bienes usadoso reconstruidos en los que el precio no podrá sermayor al que se determine mediante avalúo quepracticarán las instituciones de crédito o terce-ros habilitados para ello conforme a las disposi-ciones aplicables, expedido dentro de los seis me-ses previos y vigente al momento de laadjudicación del contrato respectivo, sin perjui-cio de lo dispuesto en el artículo 12 Bis de estaLey;

X. …

...

XI. …

XII. …

XIII. …

XIV. …

XV. …

XVI. …

XVII. …

XVIII. …

XIX. …

XX. …

La dictaminación de la procedencia de la contratacióny de que ésta se ubica en alguno de los supuestos con-tenidos en las fracciones II, IV, V, VI, VII, IX primerpárrafo, XI, XII y XX será responsabilidad del áreausuaria o requirente.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria79

Las contrataciones a que se refiere este artículo, se re-alizarán preferentemente a través de procedimientosde invitación a cuando menos tres personas, en los ca-sos previstos en sus fracciones VII, VIII, IX primerpárrafo, XI, XII y XV.

Transitorios

Artículo Primero. El presente decreto entrará en vi-gor a partir del día siguiente de su publicación en elDiario Oficial de la Federación.

Artículo Segundo. Las reformas y adiciones a los ar-tículos 3, 22, 40 y 44 entrarán en vigor ciento ochentadías después de la publicación del presente decreto enel Diario Oficial de la Federación. En dicho plazo, elEjecutivo Federal, deberá realizar las adecuaciones alas disposiciones reglamentarias y administrativas res-pectivas.

Artículo Tercero. Se derogan y, en su caso, se abro-gan todas las disposiciones que contravengan al pre-sente decreto.

Artículo Cuarto. Los procedimientos de contrataciónque se encuentren en trámite a la fecha de entrada envigor del presente decreto, continuarán tramitándosehasta su conclusión conforme a las disposiciones de laLey de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público vigente al momento de su inicio.

Artículo Quinto. Los contratos celebrados antes de laentrada en vigor del presente decreto, continuarán re-gulándose hasta su terminación por las disposicionesde la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servi-cios del Sector Público, según corresponda, vigentes almomento de su celebración.

Artículo Sexto. Las adecuaciones al sistema electró-nico de contrataciones gubernamentales CompraNetque permitan la aplicación de la reforma que median-te el presente Decreto se realiza a la Ley de Adquisi-ciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Públicodeberá estar concluidas en un plazo no mayor a cientoochenta días, contado a partir de la fecha de entrada envigor de este decreto.

Artículo Séptimo. El Ejecutivo federal, a través de laSecretaría de la Función Pública, en un plazo de 30 dí-as naturales contados a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto, emitirá los lineamientos para la de-bida aplicación de lo dispuesto en la fracción X del ar-tículo 3 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos yServicios del Sector Público.

Palacio Legislativo de San Lázaro a 27 de septiembre de 2016.

Diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL

CÓDIGO PENAL FEDERAL, A CARGO DEL DIPUTADO JORGE

ÁLVAREZ MÁYNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

MOVIMIENTO CIUDADANO

El suscrito diputado Jorge Álvarez Máynez, miembrode la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudada-no, y en apego a las facultades y atribuciones conferi-das por el artículo 71, fracción II, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; y los artí-culos 6 numeral 1, fracción I, y artículos 77 y 78, delReglamento de la Cámara de Diputados del honorableCongreso de la Unión, someten a la consideración deesta Asamblea, la Iniciativa con Proyecto de Decretopor el que se reforma el título del Capítulo III Bis, elartículo 215-A, el primer párrafo del artículo 215-B; seadiciona un artículo 215-A BIS, dos párrafos al artícu-lo 215-B, un artículo 215-E y un artículo 215-F, delCódigo Penal Federal, bajo la siguiente:

Exposición de Motivos

La desaparición forzada es una práctica represiva e in-timidatoria, característica de regímenes autoritarios odictatoriales cuyo rasgo distintivo radica en que el Es-tado priva de la libertad y, muy frecuentemente, de lavida a una persona, de forma clandestina, sin dejar ras-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201680

tro alguno de ella. Se encuentra tipificada en cuatroinstrumentos internacionales: la Declaración sobre laProtección de todas las Personas contra las Desapari-ciones Forzadas, la Convención Interamericana sobreDesaparición Forzada de Personas, el Estatuto de laCorte Penal Internacional y la Convención Internacio-nal para la Protección de todas las Personas contra lasDesapariciones Forzadas. Se pueden distinguir en ellacuatro elementos concurrentes: privación de la liber-tad, negativa a informar la suerte u ocultar el paraderode la persona, sustraerla del amparo de la ley y que seaperpetrada por un agente del Estado o por un particu-lar que cuente con su apoyo o aquiescencia.

La Organización de las Naciones Unidas, a través delComité de desapariciones forzadas -órgano indepen-diente conformado por expertos-, monitorea la imple-mentación de la Convención, por parte de los paísessuscritos. De igual manera, desde 1980 emite reportesanuales y consecutivos sobre desapariciones forzadas;en total, ha informado 54,405 casos de desaparicionesforzadas en 104 gobiernos.

En los últimos tres años, ha reportado que Iraq es elpaís con más casos de desaparición forzada registra-dos, con 16 mil; seguido de Sri Lanka con 5,676; Ar-gentina con 3,271; Argelia con 3,005; Perú con 2,371;Guatemala con 2,889; y, El Salvador con 2,271. Méxi-co, en la actualidad, tiene en revisión 327 casos sincontar con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa; sinembargo, se desconoce la cifra real de desaparicionesforzosas llevadas a cabo por fuerzas de seguridad.1

En América Latina la desaparición forzada comenzó aemplearse a partir de la década de los años sesenta, dela mano de los gobiernos militares.2 Sin embargo, noes un rasgo exclusivo de las dictaduras militares, yaque países como México, con gobiernos civiles elec-tos, fueron y continúan siendo escenarios en dondeocurren las mismas prácticas.

Al respecto, Ana Lucrecia Molina Theissen señala que“cuando los militares latinoamericanos empezaron autilizar la práctica de la desaparición forzada de per-sonas como un método represivo, creyeron que habíandescubierto el crimen perfecto: dentro de su inhumanalógica, no hay víctimas, por ende, no hay victimariosni delito.”3 Y continúa exponiendo: “Con el hábil ma-nejo de los medios, combinado con sucesivas oleadasde acciones terroristas en las que se combinaron asesi-

natos, tortura y desapariciones han logrado en distin-tos períodos y en distintos países, paralizar el movi-miento popular y el cuestionamiento del sistema por lavía de la lucha. Al adueñarse el terror de la poblacióny de los familiares de los desaparecidos, se ha logradosilenciar incluso la perpetración de los crímenes.”4

Así, la desaparición forzada ha sido utilizada en dis-tintas épocas para inmovilizar, por medio del terror, aciudadanos que legítimamente cuestionan las decisio-nes gubernamentales.

El Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapari-ciones Forzadas o Involuntarias sobre su misión a Mé-xico, de la ONU indica que, “durante el período cono-cido como la Guerra Sucia, desde finales de la décadade 1960 hasta principios de la década de 1980, lasfuerzas de seguridad llevaron a cabo una política derepresión sistemática contra estudiantes, indígenas,campesinos, activistas sociales y cualquier sospechosode ser parte de un movimiento de oposición”5 El in-forme indica que durante dicho período se habrían co-metido alrededor de 1,350 desapariciones forzadas.

Cabe señalar que durante la Guerra Sucia, Guerrerofue el estado que más desapariciones forzadas registró:de acuerdo con cálculos de la Asociación de Familia-res de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Viola-ciones a Derechos Humanos en México, fueron más de450.6

Recientemente, debido a la escalada de violencia e in-seguridad que vivió el país a raíz de la llamada “gue-rra contra la delincuencia organizada”, emprendidapor el Gobierno Federal en 2006, y la consecuente mi-litarización de la seguridad pública del país, se produ-jo un incremento alarmante en las cifras de desapari-ciones forzadas.

Existen grupos de personas que son particularmentevulnerables a las desapariciones forzadas: los defenso-res de derechos humanos; los migrantes; las personascon cierta militancia política; y las personas que vivenen lugares con altos índices de violencia por el crimenorganizado. De acuerdo con el informe Diez años dedesaparición forzada por motivos políticos en México2006-2016, durante el presente sexenio, se tienen do-cumentadas 83 desapariciones forzadas de activistas.

Hacia los meses de octubre-noviembre de 2014, la Se-cretaría de Gobernación informó que había 23 mil 603

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria81

personas “no localizadas” en México. Año y mediodespués, en febrero-abril, la cifra había aumentado enun 17%, es decir 28 mil 189 casos. No se indicó cuán-tas de esas personas habían sido víctimas de desapari-ción forzada.7

Un trabajo periodístico por José Merino, Jessica Zar-kin y Eduardo Fierro publicado en la revista Nexos aprincipios del año pasado ya señalaban la gravedad delas personas desaparecidas: “12 mil 930 con FelipeCalderón y nueve mil 384 hasta la fecha con Peña Nie-to, junto con 897 para los que no tenemos año o es unaño previo a 2006. Con Calderón desaparecieron 5.9personas cada día de su administración; con Peña Nie-to han desaparecido 13.4 personas cada día.”8

La organización Human Rights Watch documentó 250desapariciones involuntarias entre 2006 y 2012, de lascuales en más de 140 de los casos, las evidencias su-gieren que se trató de desapariciones forzadas.9 Peroindica que, sin lugar a dudas, la cifra real debe ser mu-cho mayor, pues por ejemplo “funcionarios de Coa-huila indicaron a Human Rights Watch que 1,835 per-sonas habían desaparecido solamente en ese estadoentre diciembre de 2006 y abril de 2012”.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en Méxi-co, que agrupa a diversas organizaciones y familiaresde víctimas de desaparición forzada, advirtió que elRegistro Nacional de Personas Desaparecidas elabora-do por el gobierno federal presenta serias inconsisten-cias.10 En el mismo sentido se pronuncia Amnistía In-ternacional, al señalar que el Registro “es inadecuadopara registrar casos de desaparición. El acceso del pú-blico y de los familiares a través de su motor de bús-queda online es sumamente limitado, y la informaciónque contiene es inadecuada”.11

En un tema fundamental como saber el número de des-aparecidos el Comité de Desapariciones Forzadas dela ONU ha explicado que el no tener este dato “impi-de conocer la verdadera magnitud del flagelo y difi-culta la adopción de políticas públicas que permitencombatirlo con efectividad...”. En una cuestión tan de-licada como es el número de desaparecidos en Méxi-co, no se cuenta con cifras confiables ni con una me-todología adecuada para realizar su registro.

Ante este contexto, el Estado mexicano ha dado algu-nos pasos para garantizar los derechos humanos sus

ciudadanos al formar parte de los siguientes TratadosInternacionales:

• La Convención Interamericana sobre Desapari-ción Forzada de Personas, ratificada por México el9 de abril de 2002;

• La Convención Internacional para la Protecciónde Todas las Personas contras las DesaparicionesForzadas, ratificada el 18 de marzo de 2008, y

• La Convención Americana sobre Derechos Huma-nos, y de cuyo artículo 2 se desprende la obligaciónde nuestro país de adoptar todas las medidas legis-lativas o de otro carácter que fueren necesarias parahacer efectivos los derechos establecidos en laConvención

• El Estatuto de Roma, que crea la Corte Penal In-ternacional, ratificado en agosto de 2005, cuyo ar-tículo 7 (1) (i) caracteriza a la desaparición forza-da como delito de lesa humanidad, cuando seacometido como parte de un ataque generalizado osistemático contra los miembros de una poblacióncivil.

Sin embargo, como la realidad lo ha demostrado, estosavances se han quedado muy cortos en un tema quetiene un gran impacto en la sociedad mexicana y queconstituye una de las más violentas y crueles violacio-nes a los derechos humanos por parte del Estado.

El caso que más ha conmocionado y que ha sido unparteaguas para el gobierno de Enrique Peña Nieto, hasido la desaparición de los 43 estudiantes normalistasen Iguala, Guerrero. El 26 de septiembre, cuandoalumnos de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” deAyotzinapa, tomaron dos camiones para llegar a Igua-la, lugar en el que, a su vez, tomaron otras dos unida-des, para viajar a sus prácticas a la Costa chica de Gue-rrero, así como enviar una comitiva a la Ciudad deMéxico a la marcha conmemorativa del 2 de octubre.12

Sin embargo, el camión en que se trasladaban los nor-malistas fue interceptado por patrullas de la policíamunicipal de Iguala y Cocula, quienes abrieron fuegoen contra de los jóvenes, los detuvieron y los entrega-ron al grupo criminal “Guerreros Unidos”, quienes losdesaparecieron, sin que al día de hoy se sepa qué su-cedió con ellos.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201682

El caso Iguala resulta emblemático, ya que puso aldescubierto la manera en que una gran parte de las cor-poraciones policiacas en nuestro país están coludidascon el crimen organizado, a la vez que quedó de ma-nifiesto la incapacidad del Estado Mexicano para in-vestigar casos de desaparición forzada e impartir justi-cia a las víctimas de violaciones graves a derechoshumanos. Durante la investigación del caso, la Procu-raduría General de la República señaló que los jóveneshabían sido incinerados en el basurero de Cocula, ver-sión que desmentiría posteriormente el GIEI en sus in-formes. Llama especialmente la atención que en 2015,de los 111 detenidos por el caso, ninguno había sidoacusado por el delito de desaparición forzada, sinosimplemente por el de secuestro.13

Las constantes contradicciones en las que cayó el go-bierno mexicano al no poder dar una explicación yversión creíble sobre lo sucedido en el poblado deGuerrero dieron pie para que a través de un acuerdofirmado en noviembre de 2014 por la Comisión Inter-americana de Derechos Humanos, el Estado mexicanoy representantes de los 43 normalistas desaparecidosen Ayotzinapa, se creará el Grupo Interdisciplinario deExpertos Independientes (GIEI), con el fin de elaborarplanes de búsqueda en vida de las personas desapare-cidas en aquel deleznable episodio. El GIEI inició suslabores el 2 de marzo de 2015 y las desarrolló hasta el27 de abril del 2016, cuando, confrontado con el go-bierno y en medio de una campaña mediática de des-prestigio, concluyó su trabajo. Por medio de pruebascientíficas, el Grupo refutó la “verdad histórica” sobreel caso Ayotzinapa, sostenida por el entonces Procura-dor, Jesús Murillo Karam.

Las conclusiones a las que llegó el GIEI fueron ex-puestas en un par de informes dados a conocer en sep-tiembre de 2015 y abril de 2016, en las que se realiza-ron una serie de recomendaciones al GobiernoMexicano, con el fin de enmendar las deficiencias es-tructurales del sistema de procuración de justicia denuestro país, las cuales quedaron de manifiesto duran-te el tratamiento del caso Iguala.

Una de las recomendaciones que resaltan del Informees la necesidad de modificar el tipo penal sobre des-aparición forzada de personas previsto en el CódigoPenal vigente, para adecuarlo con los estándares inter-nacionales, en cuanto a los cuatro elementos que debecontener su definición: privación de la libertad, nega-

tiva a informar la suerte u ocultar el paradero de la per-sona, sustraerla del amparo de la ley y que sea perpe-trada por un agente del Estado o por un particular quecuente con su apoyo o aquiescencia.14 Asimismo, elGIEI hizo otra recomendación, estrechamente relacio-nada con la modificación del tipo penal: “ Prever dis-posiciones en la legislación penal federal que sancio-nen las conductas de apropiación de niños de madresdesaparecidas de manera forzada”.

En el mismo sentido el Informe de la Campaña Nacio-nal Contra la Desaparición Forzada señala: “En mu-chas ocasiones, a pesar de la evidencia que revela unadesaparición forzada, las autoridades responsables seniegan además a calificarla como tal y es documenta-da como un delito distinto, en que incluso se ha inven-tado el infame término de levantones para referirse aun delito tan grave como la desaparición forzada.”15

El término “levantón” no está contenido en ningúncuerpo jurídico y, más bien, se refiere a la desaparicióncometida por la delincuencia organizada.

Para evitar que se obstaculicen las investigaciones encasos de desaparición forzada, clasificándolas desdeun inicio como “levantones” o secuestros, resulta ne-cesario modificar el tipo penal de desaparición forza-da de personas, contenido actualmente en el CódigoPenal Federal. Se trata de una demanda que se ha he-cho al gobierno mexicano por parte de organismos in-ternacionales y organizaciones de la sociedad civil yde defensa de los derechos humanos.

El artículo 215-A del Código Penal Federal indica ac-tualmente que: “Comete el delito de desaparición for-zada de personas, el servidor público que, indepen-dientemente de que haya participado en la detenciónlegal o ilegal de una o varias personas, propicie o man-tenga dolosamente su ocultamiento bajo cualquier for-ma de detención.”16

A ese respecto, un estudio de la Comisión Mexicanade Defensa y Promoción de los Derechos humanosA.C. ha indicado sobre el tipo penal vigente el cual“...resulta inadecuado por lo que hace a la definicióndel sujeto activo, ya que restringe la autoría del delitoúnicamente a “servidores públicos”, dejando fuera dela definición a todas aquellas terceras personas quecon el apoyo, autorización o aquiescencia del Estadocometan tal delito.17

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria83

“Además, el tipo penal reduce el “agente del Esta-do” presente en los estándares internacionalesmediante la denominación de “servidor público”,el cual queda circunscrito únicamente al Poder Eje-cutivo”. Dichas deficiencias en la tipificación, sepueden convertir en un obstáculo para asegurar lasanción de todos los autores, cómplices y encubri-dores que tengan parte en una desaparición forzaday que provengan de cualquier otro de los poderesdel Estado.

Las mismas consideraciones llevaron a la Corte Inter-americana de Derechos Humanos a condenar al Esta-do Mexicano en el paradigmático caso Radilla Pache-co, un líder social guerrerense desaparecido a manosde militares en 1974, en donde se urgió reformar el ar-tículo 215-A del Código Penal Federal, dada su in-compatibilidad con los estándares interamericanos.Sin embargo, dicha sentencia fue dictada hasta no-viembre de 2009, y casi 7 años después, la reforma nose ha llevado a cabo.

El más reciente llamado que se la ha hecho al Gobier-no Mexicano y a este Poder Legislativo fue el pasado30 de agosto de este año por parte de la Comisión Na-cional de Derechos Humanos (CNDH) para que reco-nozca la importancia y urgencia de aceptar la Compe-tencia del Comité contra la Desaparición Forzada deNaciones Unidas.18 En este exhorto se incluyen distin-tas medidas para atender de manera integral el tema dela desaparición forzada entre las que destacan “la tipi-ficación del delito de desaparición por particulares y,desde luego, la declaración de ausencia”.

Dadas las condiciones actuales de violación sistemáti-ca de derechos humanos y corrupción, aunado a la exis-tencia de un gobierno con tendencias al autoritarismo,es importante que se delimite en la ley de mejor mane-ra, los alcances del delito de desaparición forzada.

Por ello que se propone modificar, en el Código PenalFederal, el tipo penal para el delito de desapariciónforzada de personas, para adecuarlo con los estándaresinternacionales en la materia, contenidos en los instru-mentos internacionales que el Estado Mexicano ha ra-tificado y, que forman parte de la jurisprudencia de losmás altos tribunales.

Resulta inconcebible que mientras países como Chileo Argentina, que vivieron la desaparición forzada du-

rante las dictaduras militares que padecieron a lo largodel siglo pasado, han logrado erradicar esa conducta ala par que han consolidado gobiernos democráticos yque en México, en pleno siglo XXI haya ocurrido unepisodio tan lamentable como Ayotzinapa. En un paísque pretende transitar a la democracia y al respeto alEstado de Derecho, tales violaciones a los derechoshumanos no pueden permitirse.

Por todo lo anteriormente expuesto, se somete a suconsideración, la presente iniciativa con proyecto de:

Decreto por el que se reforma el título del CapítuloIII BIS, el artículo 215-A, el primer párrafo del ar-tículo 215-B; se adiciona un artículo 215-A BIS, dospárrafos al artículo 215-B, un artículo 215-E y unartículo 215-F, del Código Penal Federal

Artículo Único. Se reforma el título del Capítulo IIIBis, el artículo 215-A, el primer párrafo del artículo215-B; y, se adiciona un artículo 215-A Bis, dos pá-rrafos al artículo 215-B, un artículo 215-E y un artícu-lo 215-F, del Código Penal Federal, para quedar comosigue:

Capítulo III BisDesaparición forzada de personas y Desaparición

por Particulares

Artículo 215-A.- Cometen el delito de desapariciónforzada, los servidores públicos o integrantes de se-guridad pública, las personas o grupos de personasque actuando con la autorización, el apoyo o laaquiescencia de servidores públicos o integrantesde seguridad pública, realicen el arresto, la deten-ción, el secuestro o cualquier otra forma de priva-ción de libertad de una o varias personas, impi-diéndoles el ejercicio de los recursos legales y de lasgarantías procesales pertinentes, y:

I. Se niegue a reconocer dicha detención o priva-ción de libertad?

II. Omita dolosamente o se niegue a rendir in-forme sobre dicha detención o privación de li-bertad?

III. Oculte o mantenga el ocultamiento del suje-to pasivo?

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201684

IV. Se niegue a informar sobre cualquier datoque tenga sobre el hecho o sobre el paradero dela víctima? o

V. Dolosamente proporcione información falsa orinda informe falso.

Todas las denuncias por desaparición se investiga-rán exhaustivamente.

Será obligación de las autoridades competentes ini-ciar de oficio y sin dilación alguna la búsqueda depersonas reportadas como desaparecidas; recono-cer y permitir la participación de familiares de laspersonas desaparecidas en las investigaciones, pro-porcionando información actual y veraz sobre lamisma y permitiendo que aporten información, su-gieran líneas de investigación y pidan probanzas.Las autoridades no deberán trasladar a la familiala carga de la investigación del caso.

El delito de desaparición forzada será imprescripti-ble, perseguido de oficio, sin que sus autores tenganposibilidad de beneficiarse de inmunidades, amnistí-as, indultos, sustitución de la pena, conmutación desanciones, remisión parcial de la pena o cualquierotra medida similar, ni será sujeto a procesos alter-nativos de impartición de justicia. No habrá eximen-tes de responsabilidad penal tales como las órdeneso instrucciones recibidas por superiores jerárquicos,ni será admisible la invocación de circunstancias es-peciales, tales como suspensión de garantías o per-turbación grave de la paz pública, como causa dejustificación para cometer estos delitos.

La naturaleza del delito de desaparición forzada,será permanente y continuada de hasta que la suer-te o paradero de la persona desaparecida no sea de-terminado.

La desaparición forzada constituirá un crimen delesa humanidad cuando se cometa como parte deun ataque generalizado o sistemático contra la po-blación civil.

Artículo 215-A BIS.- Se equipara ?al delito de des-aparición forzada de personas el omitir entregar asu familia o a la autoridad a una persona, viva omuerta, que haya nacido durante la privación de li-bertad de una mujer víctima de desaparición for-

zada y se sancionará conforme a lo dispuesto en elartículo siguiente.

Artículo 215-B.- A quien cometa el delito de desapa-rición forzada de personas se le impondrá una pena decincuenta a cien años de prisión e inhabilitación de-finitiva e inconmutable para ejercer la función pú-blica en cualquiera de sus niveles.

[...].

[...].

[...].

Se incrementará la pena hasta en una tercera par-te cuando la víctima del delito sea menor de edad,mujer, persona con discapacidad, indígena o perso-na de la tercera edad.

Las penas previstas para el delito de desapariciónforzada se aumentarán hasta el doble cuando ladesaparición forzada sea perpetrada como parte deun ataque generalizado o sistemático contra unapoblación civil.

Artículo 215-E.- Cometen el Delito de Desapariciónpor Particulares, las personas o grupos de personasque actuando sin la autorización, el apoyo o laaquiescencia de servidores públicos o integrantesde seguridad pública, realicen el arresto, la deten-ción, el secuestro o cualquier otra forma de priva-ción de libertad de una o varias personas, seguidode la falta de información o de la negativa a reco-nocer dicha privación de libertad o de informar so-bre el paradero de la persona, con lo cual se impi-de el ejercicio de los recursos legales y de lasgarantías procesales pertinentes.

Al particular que cometa el Delito de Desapariciónpor Particulares, se le impondrá una pena de cua-renta a noventa ?años de prisión.

Se incrementará la pena hasta en una tercera par-te cuando la víctima del delito sea menor de edad,mujer, persona con discapacidad, indígena o perso-na de la tercera edad.

El Delito de Desaparición por Particulares será im-prescriptible, perseguido de oficio, sin que sus au-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria85

tores tengan posibilidad de beneficiarse de inmuni-dades, amnistías, indultos, sustitución de la pena,conmutación de sanciones, remisión parcial de lapena o cualquier otra medida similar, ni será suje-to a procesos alternativos de impartición de justi-cia. No habrá eximentes de responsabilidad penaltales como las órdenes o instrucciones recibidas porsuperiores jerárquicos, ni será admisible la invoca-ción de circunstancias especiales, tales como sus-pensión de garantías o perturbación grave de lapaz pública, como causa de justificación para co-meter estos delitos.

La naturaleza del Delito de Desaparición por Par-ticulares, será permanente y continuada de hastaque la suerte o paradero de la persona desapareci-da no sea determinado.

Artículo 215-F.- Cometen Delitos Vinculados a losDelitos de Desaparición Forzada y de Desapariciónpor Particulares:

I. Los particulares o autoridades que omitan en-tregar información sobre un desaparecido, uobstaculicen a propósito la investigación.

II. Los particulares o autoridades que ayuden aeludir la aplicación de la justicia o a entorpecerla investigación de cualquiera de los delitos ma-teria del presente capítulo.

III. Los particulares o autoridades que teniendoconocimiento de la comisión de alguno de los de-litos materia de este capítulo, omita dar aviso ala autoridad correspondiente.

IV. Los particulares o autoridades que pudiendoevitar la comisión de alguno de los delitos mate-ria de este capítulo, sin riesgo propio o ajeno, nolo evite.

V. Los particulares o autoridades que teniendoconocimiento del destino final de una personanacida de una mujer víctima de desapariciónforzada de personas o desaparición por particu-lares, no proporcione la información a la autori-dad competente.

VI. Los superiores jerárquicos de los servidorespúblicos comprometidos en casos de desapari-

ción forzada, que no contribuyan de forma efec-tiva a su esclarecimiento. Serán sancionados conla destitución de su cargo, comisión o empleo,con la inhabilitación definitiva e inconmutablepara ejercer la función pública en cualquiera desus niveles, y deberán responder penalmente porsu responsabilidad de los delitos en que pudieraincurrir con motivo de su conducta.

Se impondrá una pena de diez a veinte ?años deprisión a los particulares que cometan Delitos Vin-culados a los Delitos de Desaparición Forzada y deDesaparición por Particulares.

Se impondrá una pena de treinta a sesenta ?años deprisión e inhabilitación definitiva e inconmutablepara ejercer la función pública en cualquiera de susniveles, a los servidores públicos o integrantes deseguridad pública que cometan Delitos Vinculadosa los Delitos de Desaparición Forzada y de Desapa-rición por Particulares.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. La Cámara de Diputados, en un plazo nomayor a sesenta días naturales a partir del día siguien-te de la publicación del presente Decreto, deberá ar-monizar las leyes correspondientes.

Tercero. La Cámara de Diputados, emitirá una Ley Ge-neral en la materia, para lo cual deberá organizar gruposde trabajo que incluyan expertos en la materia, acadé-micos, organizaciones de la sociedad civil, defensoresde derechos humanos y familiares de desaparecidos.

Notas

1 Desapariciones forzadas en el mundo, Siempre!, disponible en:

http://www.siempre.com.mx/2015/05/desapariciones-forzadas-en-

el-mundo/

2 Amnistía Internacional. Desapariciones. Editorial Fundamentos,

Barcelona, 1983.

3 Molina Theissen, Ana Lucrecia, La desaparición forzada de per-

sonas en América Latina, Acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201686

del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, disponible

en:

http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/4/1841/6.pdf

4 Op. Cit., Molina Theissen, Ana Lucrecia.

5 Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forza-

das o Involuntarias sobre su misión a México (18 al 31 de marzo

de 2011), ONU, Disponible en: http://www.ohchr.org/Docu-

ments/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session19/A-HRC-

19-58-Add2_sp.pdf

6 Desaparición forzada en México: Impunidad y olvido, El Uni-

versal, Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/blogs/ob-

servatorio-nacional-ciudadano/2016/03/18/desaparicion-forzada-

en-mexico-impunidad-y-olvido

7 Desaparición forzada en México, La Jornada, Disponible en:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/desaparicion-forzada-en-

mexico

8 Merino, José, Zarkin, Jessica y Fierro, Eduardo. Desaparecidos.

Nexos. Disponible en:http://www.nexos.com.mx/?p=23811

9 Los Desaparecidos de México, HRW, Disponible en:

https://www.hrw.org/es/report/2013/02/20/los-desaparecidos-de-

mexico/el-persistente-costo-de-una-crisis-ignorada

10 Posicionamiento del Movimiento por Nuestros Desaparecidos

en México frente a las recientes declaraciones de Segob, Serapaz.

Disponible en: http://serapaz.org.mx/posicionamiento-del-movi-

miento-por-nuestros-desaparecidos-en-mexico-frente-a-las-re-

cientes-declaraciones-de-segob/

11 Información para el Comité contra desapariciones forzadas de

la ONU, Amnistía Internacional, Disponible en:

h t t p : / / a m n i s t i a . o r g . m x / n u e v o / w p -

content/uploads/2015/02/amr410012015es.pdf

12 Normalistas cumplen dos meses desaparecidos: cronología del

caso Ayotzinapa, Animal Político. Disponible en: http://www.ani-

malpolitico.com/2014/11/cronologia-el-dia-dia-del-caso-ayotzina-

pa/

13 http://www.animalpolitico.com/2015/09/ayotzinapa-a-un-ano-

sin-sentencias-y-sin-procesados-por-desaparicion-forzada/

14 Informe Ayotzinapa, Recomendaciones generales en torno a la

desaparición en México, GIEI, Disponible en:

http://media.wix.com/ugd/3a9f6f_d949d60f56864a57bdc2a4dffda

49416.pdf

15 Informe sobre Desaparición Forzada 2014, Coordinación de

la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, Disponible

en: http://hastaencontrarlos.org/IMG/pdf/informe_campana_na-

cional_2014_1_.pdf

16 Código Penal Federal. Disponible en:

http://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/codigo-

penal-federal#10049

17 El resurgimiento de la desaparición forzada en México, Comi-

sión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos humanos

A.C., Disponible en:

http://cmdpdh.org/publicaciones-pdf/cmdpdh-resurgimiento-des-

aparicion-forzada-mexico.pdf

18 “Refrenda CNDH su solidaridad con Víctimas de Desaparición

Forzada, y Llama al ejecutivo Federal a reconocer la competen-

cia del comité de la ONU en la materia, a fin de recibir y exami-

nar peticiones individuales como acto de congruencia Política”

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Disponible

en: file:///C:/Users/INE/Downloads/Com_2016_222.pdf.

Diputado: Jorge Álvarez Máynez (rúbrica)

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria87

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 2O. DE LA LEY DE LA COMI-SIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS, A CARGO DE LA DIPUTADA KARINA SÁNCHEZ

RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA

La que suscribe, Karina Sánchez Ruiz, diputada fede-ral integrante del Grupo Parlamentario Nueva Alianzaen la LXIII legislatura de la Cámara de Diputados delhonorable Congreso de la Unión, con fundamento enel artículo 71, fracción II de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos y los artículos 6, nu-meral 1, fracción I; 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, someto a consideración de esta so-beranía la presente iniciativa con proyecto de decretopor el que se adiciona una fracción XV, recorriéndoselas subsecuentes en su orden, del artículo 2o. de la Leyde la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pue-blos Indígenas, al tenor del siguiente

Planteamiento del problema

Los pueblos y comunidades indígenas han conseguidopreservar su identidad y su lengua, transmitiendo sucultura y su idioma a las nuevas generaciones; sin em-bargo, en la actualidad sus jóvenes se enfrentan a ungran abismo en la permanencia, continuidad y conclu-sión de la educación obligatoria y superior.

Entre los principales problemas que afrontan los jóve-nes de las comunidades indígenas se encuentra la rup-tura de los espacios tradicionales de transición a la vi-da adulta, debido a que, desde temprana edad, estánimpedidos a participar en las actividades de y con losadultos.

Al respecto, el Grupo de Expertos sobre los derechosde los Pueblos Indígenas del Consejo de DerechosHumanos, en los que participa, entre otras institucio-nes, la Organización Internacional del Trabajo (OIT),el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNI-CEF) y el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas,ha señalado que, frecuentemente, los jóvenes indíge-nas de 15 años o menos ya trabajan, cuidan a niñosmás pequeños, colaboran en tareas domésticas e inclu-so, se hacen cargo del hogar si sus padres están ausen-tes, lo cual hace que sean más independientes, respon-sables y autónomos, pero en un sentido diferente alque estamos acostumbrados; no como parte de un pro-ceso de creciente individualización, sino como partede una colectividad.1

Dicho entorno genera en la niñez y juventud indígenadesinterés y deserción escolar en todos los niveles; es-to se constata al observar los datos oficiales que de-muestran que solo dos, de cada tres niños que no estánen la escuela, de entre los 6 y 14 años de edad, son in-dígenas.

Aunque en nuestro país el índice de analfabetismo en-tre la población hablante de alguna lengua indígenapasó de 34 a 27%, entre 2005 a 2010, sigue siendo cin-co veces mayor (5.4%) que el analfabetismo de la po-blación no hablante de lengua indígena del mismo gru-po de edad, según datos del Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI).2

De igual manera, el 28% de la población hablante delengua indígena de 15 años o más no ha concluido sueducación primaria; lo anterior sólo es apreciable en-tre el 6% de la población no hablante de lengua indí-gena de ese grupo de edad.3

No debe pasar desapercibido que tan solo el 7.75% dela población indígena de 15 años o más ha cursado laeducación Media Superior. Esta cifra se reduce a un4.15% cuando hablamos de la población indígena de18 años o más que ha cursado el nivel Superior; esto,sin tener la certeza de que hayan concluido o no.4

En ese entendido, el maestro José de Jesús MaldonadoGarcía, ex director del Instituto Superior InterculturalAyuuk (ISIA), refiere que los estudiantes pertenecien-tes a comunidades indígenas que ingresan al nivel Me-dio Superior y Superior son aproximadamente el1.5%; de los cuales, solo dos terceras partes, es decirel 1%, terminan una licenciatura.5

Al respecto, el Relator Especial sobre el Derecho a laEducación del Consejo de Derechos Humanos de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU), VernorMuñoz, ha señalado que de las poblaciones indígenasde México apenas el 1% que ingresa a Primaria lograentrar a la Universidad, a diferencia del 17% de la po-blación nacional.6

El contexto empeora al momento en que los jóvenesindígenas desean estudiar una carrera profesional, de-bido a que tienen que enfrentarse a problemas como ladiscriminación, la escasa pertinencia cultural, la insu-ficiente red escolar, la pobreza, el trabajo infantil, lasuniones y maternidades tempranas o el poco consenso

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201688

familiar y comunitario. Si a ello sumamos las defi-ciencias en la comprensión lectora y la carencia en losinsumos con los que cuentan las escuelas indígenas,sin duda, el resultado al enfrentarse a un proceso se-lectivo para el nivel Medio y Superior será catastrófi-co y, con ello, se continuará perpetuando la ampliadesigualdad social, sin estrategias normativas y forma-les para subsanarla.

Los lineamientos estipulados en la Ley de la ComisiónNacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenasestablecen como objetivos promover y fomentar pro-gramas y estrategias para el desarrollo integral y sus-tentable de los pueblos y comunidades indígenas.

Bajo esta tesitura, si establecemos como fundamentola promoción y fomento integral de los niños y jóve-nes indígenas, desde el inicio hasta la culminación desu educación superior, requerimos facultar a la Comi-sión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI) para que dentro de sus facultades des-arrolle e implemente programas de desarrollo integralque propicien y fomenten la permanencia, continui-dad y conclusión de su formación educativa obligato-ria.

No es menor este cambio de paradigma y directrices.De aprobarse la propuesta antes citada, lograremoscombatir el rezago educativo que sufre la poblaciónindígena.

Argumentación

Es preciso tomar en consideración que la ResoluciónPolítica sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,adoptada en 1995 durante el Primer Congreso Mundialde la Educación en Harare, Zimbabue, hizo énfasis enque los pueblos indígenas del mundo distinguen méto-dos educativos que van desde aquellos que pretendenarruinar deliberadamente sus culturas e idiomas, hastaotros donde se les reconoce el derecho a tomar suspropias medidas y controlar sus propios servicios, conresultados exitosos.

Por su parte, la Organización de la Naciones Unidaspara la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),en su Informe de 1996, emitido por la Comisión Mun-dial de Cultura y Desarrollo, afirmó que: “la mayoríade los gobiernos todavía definen y practican políticasde asimilación. Una política inteligente con respecto a

las minorías debería de preservar sus lenguas, brin-dándoles la oportunidad de integrarse a la comunidadmayoritaria. La escuela debe enseñar varias lenguas,especialmente la lengua local (o de la minoría) y lalengua de la mayoría, a fin de ofrecer a las personasoportunidades para que desarrollen sus capacidades”.

Habiendo señalado lo anterior, resulta importante re-flexionar sobre el papel que han desarrollado los dife-rentes pueblos y comunidades indígenas, sus culturasy sus lenguas, y así notar que a pesar de sus diferen-cias, comparten el mismo territorio y deben estar in-volucrados en un solo proyecto de nación.

Al respecto, la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, en su artículo 2°, refiere que laNación tiene una composición pluricultural, sustenta-da originalmente en sus pueblos indígenas, que sonaquellos que descienden de poblaciones que habitabanen el territorio actual del país al iniciarse la coloniza-ción y que conservan sus propias instituciones socia-les, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Es así que la presente propuesta tiene su sustento en elapartado B del artículo constitucional antes citado, alconsiderar que la Federación establecerá las institucio-nes y determinará las políticas necesarias para garanti-zar la vigencia de los derechos de los indígenas y eldesarrollo integral de sus pueblos y comunidades, lascuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamen-te con ellos.

Ese sustento se establece en la Ley de la Comisión Na-cional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, lacual contiene claros y muy precisos objetivos que es-tán encaminados a promover y fomentar programas yestrategias que coadyuven a su desarrollo integral ysustentable.

En concordancia con lo dispuesto en nuestra CartaMagna y la citada ley secundaria, el Plan Nacional deDesarrollo 2013-2018 (PND 2013-2018) establece unapolítica adecuada para la acción indígena, concebidadesde la interculturalidad y el diálogo entre todos lospueblos originarios, donde la diversidad sea motivo dearmonía, respeto, igualdad y justicia, y en la que se es-cuchen las necesidades de este sector de la población.

La estrategia 2.2.3 del documento arriba citado con-templa como línea de acción el asegurar el ejercicio de

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria89

los derechos de los pueblos y comunidades indígenasen materia de alimentación, salud, educación e in-fraestructura básica.

Además, conviene hacer notar que esta Iniciativa con-tribuye al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Ge-neral de Educación, que en su artículo 7, fracción IV,párrafo segundo, establece que “los hablantes de len-guas indígenas, tendrán acceso a la educación obliga-toria en su propia lengua y español”.

En conclusión, la presente Iniciativa tiene como pro-pósito primordial trascender las políticas de tutelaje yasistencialismo que poco ayudan al desarrollo integralde los pueblos indígenas, con un énfasis especial ensus jóvenes estudiantes con deseos de sobresalir en suvida personal y profesional. Por ello, proponemos fa-cultar a la autoridad responsable de la creación e im-plementación de políticas públicas a que generen al-ternativas para la permanencia, continuidad yconclusión de la educación obligatoria, como primerpaso para que alcancen el nivel Superior.

En este sentido, debemos tener presente que la educa-ción universitaria representa una zona opaca al enten-dimiento de los procesos educativos contemporáneos.Cabe mencionar que los estudiantes indígenas arribana la educación Superior en el marco de institucionesque no han sido reformadas de su sentido convencio-nal, racista y discriminador; ante ello hemos de buscarmejoras para los estudiantes indígenas.7

En Nueva Alianza estamos comprometidos con la ni-ñez y la juventud indígena, por ende, estamos conven-cidos de que la educación es un arma para reducir lapobreza y el subdesarrollo. Así, la propuesta de adi-ción a la Ley de la Comisión Nacional para el Desa-rrollo de los Pueblos Indígenas va encaminada a pro-mover la igualdad y el desarrollo de oportunidadespara esta población, a efecto de que se establezcan lascondiciones para que concluyan, por lo menos, la edu-cación obligatoria mandatada en nuestra Constitución.

Fundamento legal

Por las consideraciones expuestas y fundadas, en micalidad de Diputada Federal integrante del Grupo Par-lamentario Nueva Alianza de la LXIII Legislatura dela Cámara de Diputados del Honorable Congreso de laUnión, con fundamento en el artículo 71, fracción II

de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos y los artículos 6, numeral 1, fracción I; 77 y 78del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto aconsideración de esta soberanía, la iniciativa con pro-yecto de

Decreto por el que se adiciona una fracción XV, re-corriéndose las subsecuentes en su orden, del artí-culo 2 de la Ley de la Comisión Nacional para elDesarrollo de los Pueblos Indígenas

Artículo Único. Se adiciona una fracción XV, reco-rriéndose las subsecuentes en su orden, del artículo 2de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas, para quedar como sigue:

Artículo 2. La Comisión tiene como objeto orientar,coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimien-to y evaluar los programas, proyectos, estrategias y ac-ciones públicas para el desarrollo integral y sustenta-ble de los pueblos y comunidades indígenas deconformidad con el artículo 2o. de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, para lo quetendrá las siguientes funciones:

I. a XIV. …

XV. Fomentar el desarrollo e implementación deestrategias y programas orientados a la perma-nencia, continuidad y conclusión de la formacióneducativa obligatoria de los hablantes de lenguasindígenas.

XVI. a XX. …

Artículo Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor, al si-guiente día de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indí-

genas del Consejo de Derechos Humanos. Trabajo Infantil y Niñez

Indígena en América Latina.

Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-

ed_norm/—-normes/documents/publication/wcms_150598.pdf .

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201690

2 http://www.inegi.org.mx/RDE/RDE_08/RDE_08_Art1.html

3 Ídem

4 Ídem

5 http://noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noti-

cia/2014/06/06/1098394/menos-2-poblacion-indigena-ingresa-

educacion-superior.html

6 http://www.uv.mx/bdh/files/2012/10/educacion-superior-indige-

nas-america-latina.pdf

7 Casillas, Alvarado Miguel Ángel, et al (Coordinadores). Educa-

ción superior para indígenas y afrodescendientes en América La-

tina. Dirección General del Área Académica de Humanidades.

Universidad Veracruzana. Biblioteca Digital de Humanidades N°

14. Introducción, Página 10.

Disponible en:

https://www.academia.edu/25361384/Educaci%C3%B3n_supe-

rior_para_ind%C3%ADgenas_y_afrodescendientes_en_Am%C3

%A9rica_Latina

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 27 de septiembre de 2016.

Diputada Karina Sánchez Ruiz (rúbrica)

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 19 DE LA LEY GENERAL DE

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN, CUIDADO

Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL, A CARGO DE LA DI-PUTADA NORMA EDITH MARTÍNEZ GUZMÁN, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PES

La que suscribe, diputada federal Norma Edith Martí-nez Guzmán, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Encuentro Social en la LXIII Legislatura de laCámara de Diputados, con fundamento en lo dispues-to en los artículos 71, fracción II, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, y 6, nume-ral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cáma-ra de Diputados, somete a consideración de esta asam-blea, iniciativa con proyecto de decreto por el que seadiciona la fracción VIII del artículo 19 de la Ley Ge-neral de Prestación de Servicios para la Atención, Cui-dado y Desarrollo Integral Infantil, al tenor de la si-guiente

Exposición de Motivos

La participación de los padres de familia en la educa-ción a temprana edad hace la diferencia en un mejoraprovechamiento presente y futuro. El grado de parti-cipación de los padres en la formación académica desus hijos está intrínsecamente unido a los resultadosacadémicos de estos.1 Se vuelve una especie de víncu-lo entre padres e hijos al ser partícipes en una activi-dad que lo determinará para toda la vida. A través dediversos estudios se ha comprobado que destinar es-fuerzos de manera conjunta entre familia y gobiernocon respecto a la educación con los recursos necesa-rios, favorece el mejor desarrollo de los niños y niñasa temprana edad.

Si bien, el desarrollo económico junto con los cambiossociales ha modificado significativamente la estructu-ra familiar y la crianza de los hijos, ello no ha modifi-cado la responsabilidad primaria de los padres de fa-milia como principales educadores.

El desarrollo del niño de manera multidimensional enla primera infancia ha sido un tema estudiado en la úl-tima década, la inserción de las mujeres al campo la-borar, el nuevo rol de los hombres en el hogar, las nue-vas dinámicas de trabajo y la conciliaciónfamilia-trabajo, requieren la búsqueda de nuevas for-mas de complementar la mejor atención del niño. Lafamilia como primera socializadora, crea una red de

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria91

afecto y sobre todo de apoyo y de valores fundamen-tales para la convivencia. Por ello, es importante ge-nerar el equilibrio familia-trabajo y la atención inte-gral en la primera infancia es la meta a seguir.

Entre los cambios más relevantes en la atención de losniños en la primera infancia tenemos en incremento enla participación de las instituciones de cuidado y/o deeducación inicial, las cuales colaboran en esta granresponsabilidad. “Datos de la Encuesta Intercensal2015 señalan que el número de niños menores de cin-co años ascienden a 10.5 millones”.2 Tan sólo “En2015, en México habitaban 39.2 millones de niñas, ni-ños y adolescentes de 0 a 17 años, es decir, uno de ca-da tres residentes en nuestro país correspondía a unapersona menor de 18 años.”3

La preocupación y responsabilidad por darles las me-jores bases a los hijos ha derivado en una mayor parti-cipación como padres de familia dentro de las institu-ciones, buscando interactuar más de cerca e incidiendode manera positiva para contribuir a una mejorar ense-ñanza.

Científicamente se ha demostrado que existe unaprendizaje prenatal a través de la música, los soni-dos, ejercicios específicos entre otros, y es a partir delnacimiento que miles de neuronas están en formación,las cuales requieren estímulos suficientes, pero ade-cuados para el desarrollo de cada uno de sus sentidos.De acuerdo a Anna Lucia Campos*, con datos del“Abstract de la conferencia presentada en el Encuen-tro Nacional de Primera Infancia, formación de figu-ras educativas. Distrito Federal - México Junio, 2011”“Es en la primera infancia que dichas habilidadespueden ser aprendidas, estimuladas y refinadas, don-de la plasticidad del cerebro permitirá la conforma-ción de una personalidad más sana y equilibrada,construyendo una identidad positiva para las etapasfuturas del desarrollo, siempre cuando el entorno seaadecuado.”4

Y señala que “tenemos a padres y educadores comoactores principales en proveerles a los niños y niñastodas las experiencias y recursos para que construyansu propio proceso de desarrollo.”5

La importante y necesaria participación de los padresde familia en el desarrollo educacional dentro de lasinstituciones y el conocer los mejores métodos de

atención a temprana edad, les provee las herramientasnecesarias para aplicarlas de manera pronta.

Diversos países de América Latina son ejemplo a se-guir al implementar programas, políticas públicas yencuentros regionales a nivel país y a nivel AméricaLatina en los que comparten las mejores prácticas enla materia. Con datos del documento “Participación delas familias en la Educación Infantil Latinoamerica-na”,6 tan solo en 2004 ya tenían el “Programa Educo”en el país de El Salvador con los siguientes objetivos:

• Orientar a los padres y madres de familia en su ta-rea educativa con los hijos.

• Promover acciones de enriquecimiento personal.

En Nicaragua se plantea:

• Orientar a la familia sobre temas de: salud, educa-ción y desarrollo de las edades del niño.

• Capacitación a los padres, madres y hermanos ma-yores, sobre prácticas de crianza que mejoren laatención de los menores y en temas de interés quepromuevan el desarrollo de su comunidad”.

Actualmente en otros países cuentan con políticas es-pecíficas a favor de la familia y la primera infancia co-mo lo es Chile con el Programa Educativo para la Fa-milia, en el caso de Republica Dominicana cuentancon el Programa de Atención Integral a la Primera In-fancia de base familiar y Comunitaria, Honduras cuen-ta con la Política de Atención Integral a la Niñez Co-munitario.

Como un ejemplo a seguir “Chile inició una misión deasistencia técnica en El Salvador, en la que también es-tán presentes representantes de Honduras. Esta misiónestá orientada a compartir la experiencia en atención ala primera infancia, a cargo del Sistema de ProtecciónIntegral a la Infancia “Chile Crece Contigo”. Expertasnacionales compartirán sus experiencias de trabajo yfuncionamiento con instituciones de educación y saludvinculadas a este segmento de la sociedad.”7

Y destacan que “Más allá de la asistencia técnica entreChile, El Salvador y Honduras, también se desarrolla-rá un intercambio de experiencias y conocimientos so-bre los distintos proyectos de atención a la primera in-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201692

fancia desarrollados por dichos Gobiernos. Así, sebuscará generar un espacio de reflexión conjunta entorno a los principales avances, nudos críticos y defi-nición de líneas de trabajo para la atención integral ala primera infancia, en el marco de las políticas públi-cas de los países participantes.”8

A nivel estatal la Ciudad de México cuenta con la Leyde Atención Integral para el Desarrollo de las Niñas ylos Niños en la Primera Infancia, la cual establece laspolíticas públicas que deberán realizarse para la aten-ción integral de este sector de la población y ademáscuentan con una Cartilla de Servicios, como parte desu programa llamado de 0 a 6, la cual integra todos losprogramas y servicios que atienden a este sector de lapoblación.

Del documento “Estrategias de apoyo parental a travésde los servicios de salud en el Caribe” financiado porel Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Señalaque de “Los ensayos de eficacia realizados en diferen-tes países han proporcionado evidencia consistente delos beneficios para el desarrollo infantil de los progra-mas parentales de visitas al hogar (Walker et al. 2007,Walker et al. 2011b). En un ensayo efectuado en Ja-maica, las visitas al hogar semanales realizadas poragentes comunitarios de salud (ACS) para mejorar lainteracción madre-niño y hacer demostraciones de ac-tividades de juego condujeron a logros sustanciales enel desarrollo en la primera infancia. El seguimiento alos 22 años de edad ha demostrado beneficios prolon-gados y sostenidos en el Coeficiente Intelectual (CI)del adulto, el rendimiento educativo y la salud mental;así como una reducción de conductas violentas y me-joras en el ingreso (Gertler et al. 2014, Walker et al.2011ª)”.

Por tal motivo, se busca promover encuentros nacio-nales y regionales con la participación de los padres defamilia, organizaciones de la sociedad civil, actorespolíticos, educativos y de la academia, para compartirel conocimiento en la materia, con el objetivo de con-tar con mejores políticas públicas, prácticas y modelosde atención a favor de la primera infancia.

Generar una agenda pública en donde los tres órdenesde gobierno fortalezcan sus conocimientos, coopera-ción y cohesión con cada uno de los actores antesmencionados, movilizando al Estado alrededor de lasmejores prácticas nacionales e internacionales.

Si somos conscientes de que la atención a la primerainfancia es primordial para el desarrollo temprano delniño y que está será determinante en la vida del infan-te, seremos capaces de legislar bajo las mejores prác-ticas en la materia.

Garantizarles del derecho a la atención integral haceparte de las responsabilidades que el Estado, por me-dio de políticas y estrategias eficaces, buscándoles dara las madres gestantes, niños y niñas menores de 6años la atención correcta, así como organizar brigadasa domicilio, para instruir de forma gratuita a padres defamilia sobre la estimulación temprana en primera in-fancia.

Las niñas y niños que viven en México merecen todanuestra atención, por tanto, estamos convenidos quecompartir, escuchar y tomar las mejores prácticas enmateria de primera infancia serán fructíferas para po-ner en la agenda pública como prioridad.

Por lo expuesto, someto a consideración de la asam-blea la presente iniciativa con proyecto de

Decreto

Único. Se adicionan la fracción VIII al artículo 19, dela Ley General de Prestación de Servicios para laAtención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil

Artículo 19.- La Política Nacional a la que se refiereel presente Capítulo, deberá tener al menos los si-guientes objetivos:

I al VII.

VIII.- Promover e incluir la participación activay el apoyo a los padres de familia, en el diseño delas políticas públicas, programas, prácticas ymodelos de atención a favor de la primera infan-cia, ayudándose para ello del intercambio de me-jores prácticas, foros regionales y nacionales,convenios, consultas, entre otros, sin ser exhaus-tiva la presente fracción.

Transitorio

Primero.- El presente decreto entrará en vigor el díasiguiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria93

Segundo.- Las acciones de las dependencias y entida-des de la Administración Pública Federal para darcumplimiento al presente decreto se sujetarán a losprogramas presupuestarios en la materia y se cubriráncon los recursos que apruebe la Cámara de Diputadosen el Presupuesto de Egresos de la Federación delejercicio fiscal de que se trate.

Notas

1 http://www.abc.es/familia-educacion/20141119/abci-educacion-

participacion-familia-201411182116.html

2

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/ni%C3%B

1o2016_0.pdf

3 Ibídem

4 http://conafecto.conafe.gob.mx/los-expertos-opinan/Docu-

ments/importancia-primera-infancia-desde-mirada-neurocien-

cias.pdf

*Master en Neurociencias, Master en Psicobiología y Neurocien-

cia Cognitiva

5 Ibídem

6 http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139030s.pdf

7 http://www.agci.cl/index.php/noticias/1529-chile-comparte-ex-

periencia-en-atencion-de-la-primera-infancia-con-el-salvador-y-

honduras

8 http://www.agci.cl/index.php/noticias/1529-chile-comparte-ex-

periencia-en-atencion-de-la-primera-infancia-con-el-salvador-y-

honduras

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputada Norma Edith Martínez Guzmán

QUE ADICIONA LOS ARTÍCULOS 3O. Y 8O. DE LA LEY DE

AYUDA ALIMENTARIA PARA LOS TRABAJADORES, SUSCRI-TA POR LOS DIPUTADOS RAFAEL YERENA ZAMBRANO,GEORGINA ZAPATA LUCERO Y MARCO ANTONIO AGUI-LAR YUNES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Los suscritos Rafael Yerena Zambrano, Georgina Za-pata Lucero, Marco Antonio Aguilar Yunes, Pedro Al-berto Salazar Muciño y Ramón Báñales Arámbula, di-putados integrantes del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional en la LXIII Le-gislatura del Congreso de la Unión, con fundamentoen los artículos 71, fracción II, y 72 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, así como 6,fracciones I, y IV, 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, someten a consideración del plenoiniciativa con proyecto de decreto por el que se refor-man y adicionan diversas disposiciones a la Ley deAyuda Alimentaria para los Trabajadores, de confor-midad con la siguiente

Exposición de Motivos

La Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadoressurgió como una necesidad para hacer efectivo el de-recho humano a la alimentación, en su interdependen-cia con el derecho humano al trabajo y a la salud, yaque se considera a la alimentación como la base esen-cial para una fuerza de trabajo productiva, y por endepara una vida saludable. Sin embargo, aunque el pro-pósito de esta ley es muy noble, actualmente observaalgunas limitaciones.

Dentro de las limitaciones que podemos apreciar en elcuerpo normativo de la Ley de Ayuda Alimentaria pa-ra los Trabajadores, tenemos la que señalan los artícu-los 3o. y 8o. en donde se indica que en aquellos casosen que la ayuda alimentaria se otorgue de manera con-certada, las modalidades seleccionadas deben quedarincluidas expresamente en el contrato colectivo de tra-bajo.

Estas disposiciones nos llevan a concluir que la con-certación sólo puede tener lugar cuando existe un con-trato colectivo, y que considerando que del universode la población ocupada del país es de 51 millones 433mil 590 de personas, 35 millones 212 mil 899 de ellasson asalariadas, y de éstas solamente 18 millones 933mil 54 laboran bajo un contrato escrito, sin especificarsi es colectivo o individual, de acuerdo con los resul-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201694

tados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo(ENOE) correspondiente al segundo trimestre de2016. Asimismo, con base en lo anterior la ENOEarroja que de los casi 19 millones de trabajadores en elpaís con un contrato escrito, 3 millones 346 mil 646son de contrato temporal.

Por su parte la Organización Internacional del Trabajo(OIT), publica el dato de que la tasa de cobertura de lanegociación colectiva en México en el año de 2012 fuede 12.2 por ciento del total de los asalariados1. Esto úl-timo indica que de los 35 millones asalariados, sola-mente poco más de 4.2 millones se encuentran prote-gidos por un contrato colectivo, mientras que el restode los trabajadores se encuentra a la suerte de conve-nir directamente con su patrón las condiciones de tra-bajo.

Tan es así que en la LXI Legislatura, particularmentela Cámara de Diputados que fungió como Cámara re-visora, se coincidió con el dictamen de la minuta “enestablecer el carácter voluntario de la incorporación delas empresas y sus trabajadores a los beneficios de es-ta ley, con la única excepción, de aquellos conveniosque se convierten en contratos colectivos de trabajo enlos que tendrá carácter de obligatorio. “Todas las de-más formas de contratación previstas en la Ley Fede-ral del Trabajo, de acuerdo con esta ley, tienen su ori-gen en la opción voluntaria de las partes de acogerse alos beneficios de la ley.”2

Ahora bien, esta ley fue publicada en el Diario Oficialde la Federación el 17 de enero de 2011, poco menosde dos años antes de la entrada en vigor del decreto dela reforma laboral, la cual introdujo nuevos esquemasde contratación, como lo fueron la subcontratación, lasrelaciones de trabajo a prueba y capacitación inicial.

En la modalidad de la subcontratación, mejor conoci-da como “outsourcing” surge la duda sobre quién oquiénes son los patrones que pueden otorgar volunta-riamente la ayuda alimentaria a sus trabajadores. Elloes así, toda vez que en la subcontratación –la cual re-presentó un tema que generó mucha discusión en eldebate de la reforma laboral– los trabajadores recu-rrentemente prestan sus servicios en las instalacionesde la empresa que se beneficia de su trabajo. Ello ha-ce poco factible que la ayuda alimentaria en el caso deque el patrón contratista ofreciera servicio de comedorpara los trabajadores subcontratados.

Sabemos que el propósito de la regulación de la sub-contratación en la reforma de la Ley Federal del Tra-bajo fue evitar la evasión y elusión del cumplimientode obligaciones a cargo del patrón. Para esos efectosse planteó la necesidad de definir la figura de subcon-tratación, determinando que el contrato de prestaciónde servicios deba constar por escrito y definir las con-diciones en que el servicio debe darse, con el fin deque la empresa contratante no se convierta en el pa-trón3.

En este orden de ideas, la naturaleza jurídica del out-sourcing es la de un contrato, concebido como el“acuerdo de voluntades, mediante el cual una empre-sa-cliente encarga al outsourcing la prestación de ser-vicios especializados, en forma autónoma y duradera,que le permitirá la realización de su core business”.4

En este sentido y de conformidad con la naturaleza ju-rídica del contrato de trabajo bajo el régimen de sub-contratación, el contratista y el contratante bien pue-den acordar la forma en que pueden dar beneficios alos trabajadores, incluyendo ayuda alimentaria, si estaserá otorgada por la empresa beneficiaria de los servi-cios.

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México realizó un estu-dio en el que se estima que entre dos millones cuatro-cientos mil y cuatro millones de trabajadores enMéxico estarían bajo este esquema y que el valor deeste mercado de mano de obra –sin prestaciones so-ciales ni económicas– vale cerca de 700 millones dedólares. Otros estudios señalan que aproximadamente10 por ciento de los trabajadores mexicanos están ba-jo este régimen laboral. Lejos están estos trabajadoresdel principio de igualdad de trato en el trabajo, inde-pendientemente de que se trate de trabajadores sub-contratados5.

También es significativa la cifra de un millón cientoseis mil ciento cinco trabajadores que laboran en ins-talaciones de otras empresas o instituciones en dondese les envía, lo cual revela que son trabajadores con-tratados por la vía del outsourcing, o para efectos denuestra ley laboral, la subcontratación6.

Con base en lo anterior, los diputados promoventesconsideramos importante incluir en la Ley de AyudaAlimentaria para los Trabajadores, la posibilidad de

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria95

que en la subcontratación, se pueda pactar si volunta-riamente la empresa contratante (la empresa que se be-neficia de los servicios) otorgará ayuda alimentaria alos trabajadores del contratista, ya que al darse los ca-sos en que la empresa o patrón contratante cuente conservicio de comedor, se pueda por medio de este darcomida a los trabajadores subcontratados, ya que porcuestiones de racionalidad económica, resulta ser máspráctico y saludable que los trabajadores se alimentenen los comedores y que mejor que esta voluntad de lospatrones o empresas sea incentivada con los beneficiosfiscales que ya se establecen para las mismas acciones.

Sin perjuicio de lo anterior, se precisa que en los casosen que el contratista ya proporcione ayuda alimentariaa sus trabajadores, simplemente se establecería dichasituación en las declaraciones del contrato que hace re-ferencia los artículos 15-A y 15-B entre contratista ycontratante, a fin de que la información requerida porla autoridad fiscal para las deducciones por ayuda ali-mentaria no contenga inconsistencias ya que el benefi-cio solo podrá ser para quien la otorgue, ello para evi-tar procedimientos administrativos que conlleven asanciones.

De igual manera otro motivo que nos impulsa a pre-sentar esta iniciativa, es la idea de promover un tratomás igualitario entre los trabajadores con diferentesregímenes laborales, ya que en el hecho de que unostrabajadores puedan recibir alimentos en un comedor yotros no, aún y laborando en el mismo centro de tra-bajo, resulta ciertamente discriminatorio. Por ello, esencomiable que se extienda la posibilidad de otorgarayuda alimentaria a los trabajadores que no se encuen-tran contemplados en los contratos colectivos, comoson aquellos contratados bajo las nuevas modalidadesque se establecieron en la reciente reforma laboral, sinmenoscabar el carácter voluntario de los patrones paraproporcionar la ayuda alimentaria.

Así pues, partiendo del supuesto de que si una empre-sa contratante está en posibilidades de otorgar volun-tariamente alimentos a trabajadores externos en sucentro de trabajo, ya sea por un contrato que tenga conun comedor, con restaurantes o establecimientos deconsumo de alimentos, ésta debe ser sujeta del derechoal beneficio que otorgan las Leyes de Ayuda Alimen-taria para los Trabajadores y la del Impuesto sobre laRenta, en cuanto a la deducción de los gastos que efec-túen, solo si el contratista no lo realiza.

Por lo anterior, proponemos incorporar en la Ley deAyuda Alimentaria para los Trabajadores la disposi-ción de que en el caso de la subcontratación, el patróncontratista o el contratante puedan voluntariamenteotorgar el beneficio de la ayuda alimentaria, estable-ciéndose el marco jurídico que se abra la posibilidadde que ambos puedan pactar el esquema y los términospara ello solo en el supuesto de que la contratante des-ee otorgarla.

Reiteramos que esta propuesta no trastoca el caráctervoluntario o concertado para que los patrones otor-guen ayuda alimentaria a los trabajadores, por lo quecada unidad económica podrá valorar las ventajas dedar este beneficio bajo la modalidad que estimen másconveniente, ya que otro propósito de esta iniciativa aparte del de facilitar los beneficios fiscales a los patro-nes, es el de extender el beneficio a los trabajadorescontratados bajo las nuevas modalidades que trajo lareforma laboral, para que sean más productivos y cui-dar su salud.

Asimismo, pensamos que el atractivo para los empre-sarios sobre los estímulos fiscales, siguen siendo unaliciente para que éstos aporten a generar mejores con-diciones laborales, extendiendo el beneficio para lostrabajadores que están excluidos del contrato colectivode trabajo.

Resulta ilustrativo remitirnos a la exposición de moti-vos de la iniciativa que dio origen a esta Ley de Ayu-da Alimentaria para los Trabajadores, con el fin deconsiderar con claridad los objetivos trazados de dichaley en donde se refería que “las deducciones propues-tas pretenden fomentar la instrumentación de los es-quemas de ayuda alimentaria previstos en la ley que sepretende crear, con la finalidad de mejorar el estadonutricional y elevar la calidad de la alimentación delos trabajadores, fortalecer su salud y, en consecuen-cia, disminuir el costo social del trabajador mal nutri-do, prevenir enfermedades y generar una mayor pro-ductividad laboral.”7

En un principio lo mencionó la senadora María de losÁngeles Moreno durante el debate de esta ley, “se con-sidera que el esquema es de beneficios porque generacultura, porque sería una prestación fundamental paralos trabajadores, se considera que es voluntario porquese puede pactar entre trabajador y empresario, o puedeno pactarse, puede incluirse en un contrato colectivo,

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201696

o en un contrato de otro tipo, o el empresario, si le pa-rece que es demasiado oneroso, puede optar por no in-cluirse también en el esquema”. De lo anterior, se des-prende que lo importante de esta ley es propiciar lascondiciones para incentivar a los empresarios y a losmismos trabajadores, en virtud de que por medio de lavoluntad y no por coerción puedan obtener beneficios,lo cual se reflejan tanto en la productividad, como enla salud de los trabajadores y al mismo tiempo en unmejoramiento de las finanzas de las empresas al dedu-cir sus gastos.

No obstante, es del conocimiento que el artículo 396de la Ley Federal del Trabajo, establece que las esti-pulaciones del contrato colectivo se extienden a todaslas personas que trabajen en la empresa o estableci-miento, aunque no sean miembros del sindicato que lohaya celebrado, con la limitación consignada en el ar-tículo 184. Y por su parte, el artículo 184 de la leymencionada indica que las condiciones de trabajo con-tenidas en el contrato colectivo que rija en la empresao establecimiento se extenderán a los trabajadores deconfianza, salvo disposición en contrario consignadaen el mismo contrato colectivo.

Siguiendo esta línea, la iniciativa no pretende ir en con-tra de dichos numerales, por el contrario, refuerza laidea de que la ayuda alimentaria pueda extenderse a lostrabajadores contratados por obra o tiempo determina-do, por temporada, de capacitación inicial o por tiempoindeterminado así como aquellos que están sujetos a unperiodo de prueba, y en el caso de que no se dispongalo contrario en el contrato colectivo, la ayuda alimenta-ria se extenderá a los trabajadores de confianza.

De igual manera esta iniciativa está en armonía con lasdisposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta,en cuanto a que no contradice lo dispuesto en que losservicios de comedor y de comida no se consideran enlos ingresos de los trabajadores, tal y como lo estable-ce el último párrafo del artículo 94 de la ley mencio-nada, mismo que reza lo siguiente:

“No se considerarán ingresos en bienes, los servi-cios de comedor y de comida proporcionados a lostrabajadores ni el uso de bienes que el patrón pro-porcione a los trabajadores para el desempeño delas actividades propias de éstos siempre que, en es-te último caso, los mismos estén de acuerdo con lanaturaleza del trabajo prestado.”

Con base en esta disposición, resulta aplicable que losservicios de comedor y de comida se puedan extendera los trabajadores externos o subcontratados, por loque la ayuda alimentaria no estará sujeta a gravamenalguno que se imponga sobre el ingreso de las perso-nas físicas. Además al otorgar esta ayuda bajo esta mo-dalidad, la cual por disposición expresa de la Ley delImpuesto sobre la Renta (LISR) no forma parte de losingresos y por lo tanto no genera un vínculo laboralcon la empresa contratante. Por lo anterior se proponeque solamente bajo la modalidad de comedores, res-taurantes o establecimientos de alimentos, sea entrega-da por parte de la empresa beneficiaria la ayuda ali-mentaria a los trabajadores subcontratados.

En armonía con lo anterior, la fracción V del artículo27 de la Ley del Seguro Social excluye la alimentaciónotorgada a los trabajadores del salario base para la co-tización de las cuotas obrero-patronales en los si-guientes términos:

“Artículo 27. El salario base de cotización se inte-gra con los pagos hechos en efectivo por cuota dia-ria, gratificaciones, percepciones, alimentación, ha-bitación, primas, comisiones, prestaciones enespecie y cualquiera otra cantidad o prestación quese entregue al trabajador por su trabajo. Se excluyencomo integrantes del salario base de cotización, da-da su naturaleza, los siguientes conceptos:

V. La alimentación y la habitación cuando se entre-guen en forma onerosa a los trabajadores; se en-tiende que son onerosas estas prestaciones cuandoel trabajador pague por cada una de ellas, como mí-nimo, el veinte por ciento del salario mínimo gene-ral diario que rija en el Distrito Federal;”

Como puede apreciarse, nuestra propuesta viene aofrecer certeza para los patrones contratantes sobre laposibilidad de beneficiarse fiscalmente con la ayudaalimentaria que puedan otorgar a los trabajadores sub-contratados, en el caso de que su patrón contratista noles proporcione alimentos bajo ninguna modalidad.

Es pertinente esclarecer con toda puntualidad, que laresponsabilidad solidaria no tiene lugar en esta pro-puesta, ya que como se ha sostenido en el cuerpo de lapresente iniciativa, el carácter voluntario para otorgarla ayuda alimentaria a los trabajadores se mantiene in-cólume en el sentido de que si el patrón contratista no

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria97

ofrece ayuda alimentaria, la empresa contratante tam-poco está obligada a otorgarla, aún y teniendo serviciode comedor, ya que el objeto de esta propuesta es in-centivar a las empresas contratantes para que, aún y nosiendo patrones directos, proporcionen comidas a lostrabajadores externos y con ello puedan beneficiarsecon los estímulos fiscales que ofrece la ley, sin crear-se responsabilidad laboral.

En resumen, esta iniciativa propone por un lado, esta-blecer las bases legales para facilitar el acceso de be-neficios fiscales a los patrones que voluntariamentedeseen ayudar alimentariamente a los trabajadores quelaboran bajo el esquema de subcontratación, así comolos contratados por obra o tiempo determinado, portemporada, de capacitación inicial y por periodo deprueba, y por otro lado extender los beneficios de laayuda alimentaria por medio de comedores, restauran-tes y establecimientos con el propósito de mejorar suestado nutricional, así como prevenir las enfermeda-des vinculadas con una alimentación deficiente y pro-teger la salud en el ámbito ocupacional8.

Se trata de una propuesta que pretende establecer den-tro del marco legal, un beneficio para los patrones quese encuentren en los supuestos, y si lo desean puedanacogerse a dicho beneficio.

También se pretende combatir la precariedad con laque laboran miles de trabajadores subcontratados, asícomo los que se encuentran en periodo de prueba, yaque con la posibilidad de contar con ayuda alimentariase puede mejorar no solamente su rendimiento físico ysu estado de salud, sino también su estado anímico, yaque si bien es cierto que para el caso de los trabajado-res subcontratados que laboran en las instalaciones delas empresas que los contrataron, por su calidad de serexternos, no pertenecen a dicha empresa, son personasque a la hora de compartir el pan y la sal en mismo si-tio, se fomenta las relaciones de sana convivencia la-boral, y por ende el ambiente en el centro de trabajomejora en todos los sentidos.

Cuando un patrón proporciona alimentos a sus trabaja-dores alienta a la productividad de la empresa, gene-rando con ello beneficios tanto al patrón como a los tra-bajadores. Además con esta propuesta también sefomentará la contratación de servicios de comedores, yla afluencia de comensales en restaurantes, impulsandola economía en los giros de servicios de alimentos.

Otro beneficio que se espera es el de incentivar a lasempresas a otorgar alimentos, es la disminución deldesperdicio de comidas, pues como sucede en come-dores industriales, restaurantes y hoteles, por citar so-lo estos ejemplos, día a día se desperdician miles detoneladas de alimentos, y la prueba de ello es la altademanda que tienen los servicios de trituración de des-perdicios.

Por último, solo queda reiterar que en atención a queen el artículo 4o. de la Ley de Ayuda Alimentaria a losTrabajadores se establece puntualmente que única-mente los patrones que otorguen a sus trabajadoresayuda alimentaria en las modalidades y bajo las con-diciones establecidas dicha ley, podrán recibir los be-neficios fiscales, se proponen los supuestos normati-vos para que tenga efecto en las nuevas modalidadesde contratación, como las que ya se han mencionadoen el cuerpo de esta exposición de motivos presenteiniciativa. Estas adiciones que se proponen son deaplicación voluntaria, no vinculan a la parte patronal,no obstante, su principal objetivo es mejorar la calidadde vida de los trabajadores subcontratados y los que seencuentran bajo periodo de prueba, y reafirmamos quemediante una alimentación sana, balanceada, suficien-te y nutritiva, ayuda a reducir las enfermedades rela-cionadas con la obesidad y el sobrepeso.

Por todo lo anterior, se propone a esta honorable sobe-ranía el siguiente

Decreto

Único. Se adicionan tres párrafos al artículo 3o. y dospárrafos al artículo 8o. de la Ley de Ayuda Alimenta-ria para los Trabajadores para quedar como sigue:

Artículo 3o. Los patrones podrán optar, de manera vo-luntaria o concertada, por otorgar a sus trabajadoresayuda alimentaria en alguna de las modalidades esta-blecidas en esta ley o mediante combinaciones de és-tas.

Se entenderá que un patrón ha optado concertadamen-te por otorgar ayuda alimentaria, cuando ese beneficioquede incorporado en un contrato colectivo de trabajo.

Los patrones podrán de manera voluntaria propor-cionar ayuda alimentaria a sus trabajadores con-tratados por obra o tiempo determinado, por tem-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 201698

porada, de capacitación inicial o por tiempo inde-terminado así como aquéllos que están sujetos a unperiodo de prueba.

Se entenderá que el patrón ha optado voluntaria-mente por otorgar la ayuda a los trabajadores quese mencionan en el párrafo anterior, cuando estebeneficio se incorpore en las condiciones de traba-jo de conformidad con el artículo 25 de la Ley Fe-deral del Trabajo.

Los trabajadores contratados bajo el régimen desubcontratación, podrán recibir ayuda alimentariacuando de manera voluntaria su patrón contratistahaya acordado este beneficio en sus contratos indi-viduales respectivos. La empresa contratante po-drá otorgar voluntariamente ayuda alimentaria alos trabajadores del contratista solamente en lasmodalidades comprendidas en la fracción I del ar-tículo 7 de esta ley, concertándolo en las condicio-nes del contrato al que se refiere los artículos 15–Ay 15-B de la Ley Federal del Trabajo.

Artículo 8o. En aquellos casos en que la ayuda ali-mentaria se otorgue de manera concertada, las modali-dades seleccionadas deberán quedar incluidas expresa-mente en el contrato colectivo de trabajo.

Para el caso de trabajadores comprendidos en eltercer párrafo del artículo 3o. de esta ley, las mo-dalidades de la ayuda alimentaria deberán quedarincluidas expresamente en las condiciones de tra-bajo de conformidad con el artículo 25 de la LeyFederal del Trabajo.

En el caso de los trabajadores subcontratados, lamodalidad y términos de la ayuda alimentaria de-berán incluirse expresamente en los contratos indi-viduales de trabajo, y en su caso, en las condicionesdel contrato que celebren el patrón contratista y laempresa contratante, cuando esta última sea la queproporcione la ayuda alimentaria.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Consultado en: http://www.ilo.org/ilostat/faces/help_home/da-

t a _ b y _ c o u n t r y / c o u n t r y - d e t a i l s / i n d i c a t o r -

details?country=MEX&subject=SOD&indicator=ILR_CBCT_N

OC_RT&datasetCode=AH&collectionCode=IR

2 Dictamen de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión So-

cial y de la de Salud, presentado en la sesión de la Cámara de Di-

putados del 29 de abril de 2010.

3 Henry Hazlitt, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, CO-

NAPROS, “Subcontratación: la ayuda en manos de otros” Revista

Mundo del Trabajo, México, Número 107, año 11, 2015, p. 26.

4 Ídem, Core bussines se refiere a giro del negocio.

5 García Molar, Marcelo, Secretaría del Trabajo y Previsión So-

cial, CONAPROS, “Negociación Colectiva y Contrato Colectivo

de Trabajo”, Revista Mundo del Trabajo, México, Número 80, año

8, 2012, p. 9.

6 INEGI, ENOE, Segundo trimestre del 2016.

7 Consultado en: http://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Pagi-

nas/wfProcesoLegislativoCompleto.aspx?IdOrd=78101&IdRef=1

&IdProc=1

8 Consultado en: http://blog.edenred.mx/beneficios-fiscales-apo-

yo-alimentario-para-empleados-vales-de-despensa#sthash.eApz-

SohU.dpuf

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputados: Rafael Yerena Zambrano (rúbrica), Pedro Alberto Sa-

lazar Muciño (rúbrica), Georgina Zapata Lucero (rúbrica), Marco

Antonio Aguilar Yunes (rúbrica), Ramón Bañales Arámbula.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria99

QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FE-DERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, A CARGO DEL

DIPUTADO JOSÉ MÁXIMO GARCÍA LÓPEZ, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PAN

El suscrito diputado José Máximo García López, asícomo los diputados integrantes del Grupo Parlamenta-rio del Partido Acción Nacional de la LXIII Legislatu-ra de honorable Congreso de la Unión, en ejercicio delas facultades que me confieren los artículos 71, frac-ción II, de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, 6, numeral 1, fracción I, 76, numeral1, fracción II, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento dela Cámara de diputados, nos permitimos poner a laconsideración de esta tribuna, iniciativa con proyectode decreto que reforma los artículos 7, 9, 10, 76 Bis,fracciones I, V, y crea la fracción IX del artículo 128Ter de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Exposición de Motivos

Los orígenes de la internet como sistema internacionalde intercambio de información que une personas, insti-tuciones, compañías y gobiernos alrededor del mundo,de manera instantánea, a través del cual es posible co-municarse con un solo individuo, con un grupo ampliode personas interesadas en un tema específico o con elmundo en general, se remontan en 1969 cuando el Pen-tágono creó la Agencia de Proyectos de Investigaciónde Avanzada del Departamento de Defensa de los Esta-dos Unidos para transferir información que a nuestrosdías con la evolución de las empresas interactivas conalma visionaria han destacado desde la década de losnoventas acciones mercantiles y comerciales con unaamplia concurrencia de voluntades de oferta y acepta-ción reconocidas en el Código de Comercio.

La dinámica de operaciones mercantiles por interneten la actualidad más que ser ofertadas a través de si-tios electrónicos agilizan las operaciones con la con-centración de aplicaciones que despliegan facilidadespara perfeccionar dos actos jurídicos, el primero de laoferta del bien o servicio; el segundo la aceptación co-mo acuerdo de promesa de compraventa que se per-fecciona contra el previo cobro del objeto de la trans-acción y se perfecciona contra su entrega o disfrute delbeneficio pactado, en nuestro país ampara las contra-taciones electrónicas mediante diversos dispositivosdestinados a regulas la operaciones a fin de lograr lasatisfacción de usuarios y proveedores.

Sin embargo, no se ha logrado a la fecha regular uncriterio uniforme que ponga un alto a los abusos deempresas en el ramo de las innovaciones de la formaen que se brindan servicios en el ramo de los serviciosde trasporte, taxis elite o choferes por destino quebrindan diversas empresas, es clara la laguna normati-va en el caso para responder a la necesidad de regularlos servicios de la actividad empresarial, sin perder devista que la presente iniciativa reconoce que la Comi-sión Federal de Competencia Económica hace dosaños, se pronunció a favor de empresas de redes detransporte de personal por aplicaciones para el bienes-tar del consumidor que generan ofertas, además de lanecesidad de modificar los artículo 2, 47 y 47 Ter de laLey de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, asícomo la emisión de las Normas Oficiales Mexicanascomo se ha aseverado en esta Tribuna para el uso de lainformación personal de las empresas de usuarios o suseguridad en nuestro Grupo Parlamentario.

En tanto ello ocurre en el seno del proceso legislativo,hay nuevos fenómenos paralelos que concurren en for-ma paralela al entorno al vacío legal en el tema de losservicios de transporte, taxis y choferes por aplicacio-nes electrónicas, tarifas, cobros que van más allá delprincipio de la buena fe que regulan el espíritu de lasoperaciones mercantiles consignadas en Código deComercio en el entorno del comercio electrónico, losmás descabales son los de la necesidad de regular nor-mas que impacten la necesidad de la protección de losdatos personales ante el silencio que las autoridadesadministrativas han dado sobre su obligación de darcumplimiento a lo ordenado en el artículo 38 fracciónII de la Ley Federal sobre Metrología y Normalizaciónde lo cual el pasado 22 de junio del 2016 presenté enel seno de la Comisión Permanente solicitud de exhor-to al Poder Ejecutivo para que se emitan las NormasOficiales Mexicanas que delimiten los parámetros delas obligaciones que deben los proveedores cumplirpara proteger a los usuarios.

Pero en forma adicional subsiste el tema de la obliga-ción que los legisladores tenemos de garantizar aquien consume estos servicios de emitir las leyes pro-tectoras a los derechos de los consumidores que vayande la mano con el impacto merecedor de los usuariosante los fenómenos de abusos sea por rebasar los cri-terios de cobros en exceso, deficiencias en los servi-cios prestados frene a particulares productores, facili-tadores o suministradores de satisfactores en el

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016100

contexto de estas novedosas formas de prestación deservicios que respondan a las exigencias de la socie-dad, en los siguientes parámetros:

El primero ocurre dentro del entorno a las garantíasque debe el usuario de estas aplicaciones de no ser su-jeto del abuso de proveedores cuando por casos fortui-tos son presas del voraz abuso en el cobro basados encriterios leoninos en los contratos de adhesión queobran tras la activación de las aplicaciones que dan lu-gar a la impactacion económica del usuario en formaextraordinaria que supera los criterios originales decontratación basados en la tarifa, modelo de la unidadautomotriz, tipo de servicio, chofer y que por lo gene-ral deja en la opacidad la cláusula relativa a la posibi-lidad de variación de precio aspectada en el clima, trá-fico o inclemencias de rutas o vías de circulaciónurbana; estos factores han sido el motivo de la confu-sión a la naturaleza jurídica del tipo de servicio otor-gado que en suma no es la de taxis, choferes, alquilerde automóviles con chofer o equivalentes como obje-to contractual principal, tras el otorgamiento del con-sentimiento por parte del usuario, sino la contrataciónde la aplicación en sí que brinda diversos servicios quedan como resultado el goce de un evento en el ordende la transportación de pasajeros.

La consecuencia de lo anterior, se reflejó en la con-fusión del tipo de servicio que da el proveedor queabre una gama de actos abusivos como el caso vistopor la empresa Uber la cual elevó cuando el serviciola primera semana cuando en Ciudad de México du-rante la primera ocasión que la Comisión Ambientalde la Megalópolis amplió el Programa Hoy Circula aldecretar contingencia ambiental el presente año, quealzó la tarifa 2.3 veces más al precio normal, y enotras plataformas el 1.6 o más, tras la suma de ince-santes quejas en las redes sociales por el incrementode hasta 9 veces el precio, algunos acudieron a laProcuraduría Federal del Consumidor sin lograr ob-tener ninguna respuesta apegada a derecho que pon-ga un orden, solución o precedente de alto a los res-ponsables, la solución obró en el plano deretractación de prestadores de servicios, no en ordenvinculatorio de una norma.

Ello se debe a que no existe una norma tajante, clara,en la ley de la materia del consumo para poner un altoa los abusos en todo momento, toda vez que el comer-cio electrónico en la compra de bienes y servicios ha

crecido en México tan solo de 2013 al 2014 un 32.6%en una franja económica de 9.2 a 122 billones de dó-lares.1

En segundo lugar, como parte de las consecuenciasque los proveedores de las plataformas electrónicaspropician ante sus abusos generados porque no haynorma que les ponga orden a sus operaciones con va-cíos legales yace la presunta falta de capacidad de laProcuraduría Federal del Consumidor en su carácterde autoridad legítima para intervenir en todos los ca-sos de insatisfacción de consumidores o bien para eva-luar el desempeño de las empresas, en estos casos seha excepcionado, como fue en caso de la Ciudad deMéxico, porque la supervisión del servicio correspon-de los gobiernos locales máxime cuando el actuar la-cera intereses por la operación de las llamadas tarifasdinámicas o sus equivalentes definidas por kilómetro,la oferta y la demanda por zonas o unidades móviles.

Tercero, el plano de los consumidores carecen de todasla garantías de la administración de sus datos persona-les en términos de la Ley Federal de Datos Personalesen Poder de los Particulares su artículo 25 establece eldeber de personas físicas y morales de dar trámite a lacancelación de la licencia o uso que se les brinda desus datos personales, temática en la cual las empresasmateria de la presente iniciativa no cumplen en granmedida el deber de dar de baja el cúmulo de informa-ción personal en el sentido de que una vez canceladoel servicio de la aplicación del titular, le realizan car-gos o descuentos en sus tarjetas de débito o créditobancarias en el mismo acto de la baja del servicio, ade-más de ser víctimas de dichos cargos se deja en estadode vulnerabilidad al permanecer en espera de un avisode cancelación de datos de privacidad que jamás es alos interesados notificado, estos abusos son parte decanales a blindar por parte del goce pleno de los dere-chos de los consumidores, los cuales en la ley vigenteno se regulan.

Cuarto, la creciente afluencia de empresas de este or-den de igual forma en forma paulatina las tasas y ba-ses o estándar de cobro electrónico aumentan sin nin-guna garantía o certidumbre para los usuarios, solo porseñalar los precios de 50 a 37.50 pesos, y en reserva-ciones de 100 a 75 pesos entre un Uber y Cabify vancompitiendo en horas pico sus importes por las mis-mas distancias en trayectos de 3 kilómetros promedio.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria101

Quinto, es más que claro el estado de inseguridad queobra para los usuarios en el plano de su integridad fí-sica ante la creciente ola del robo de identidad, lo cualante este vacío sin duda ha llevado a que las autorida-des de la Procuraduría Federal del Consumidor a su-marse para signar convenios de colaboración para es-tablecer mecanismos de autorregulación de prácticasdel comercio electrónico del país y así brindar mayorclaridad en las condiciones en las que éste se desarro-lla en el ecosistema digital que son válidos para inter-cambiar información en materia de cifras de interneten México, economía digital, comercio electrónico,movilidad, actividades encaminadas a la aplicación dela autorregulación en las transacciones comercialesque se realizan por medio de internet, promover mejo-res prácticas de transparencia, publicidad, términos ycondiciones en las transacciones de comercio electró-nico a nivel mundial que sean aplicables conforme a lanormatividad mexicana.

Sin embargo, todas las medidas expuestas solo son po-sibles una vez que dese la ley de la materia fomente-mos el cuidado y protección de los consumidores a tra-vés de los esquemas de autorregulación existentes, conel fin de brindar certeza jurídica a los internautas en lastransacciones mercantiles para que se investiguen ysancione irregularidades.

A mayor abundamiento es más que imperante la nece-sidad de regular estos usos mercantiles como lo hacever en un reciente estudio (mayo 2016) de “Hábitos2016” realizado por la Asociación Mexicana de Inter-net, asevera que actualmente el tiempo de conexión deun usuario es de 7 horas y 14 minutos periodo en elcual, el comercio electrónico figura con 36%, los pró-ximos 12 meses prevé las Compras figurarán con un33% más y las ventas por internet alcanzarán un 25%lo cual avanza en el plano de la competitividad em-presarial sin equilibrio empresarial para contratantes yproveedores.

Es hora además de poner las normas necesarias en lasleyes que den orden a los objetivos buscados porquesolo en las leyes locales de movilidad como el caso dela Ciudad de México o Guanajuato que han tocado eltema, pero en la óptica de la trasportación no del con-texto real de la aplicación y ello es lo que ha generadose avance en el tema de abusos, incluso en el contextode la comisión de delitos en el entorno que el CódigoPenal de esta entidad última que incluyó un capítulo

denominado “Delitos en materia de Transporte Públi-co”, o medidas de prevención por parte de la ComisiónNacional Bancaria y de Valores contra las cláusulasabusivas al contrato de adhesión que dejan en desven-taja al consumidor, elementos que la presente iniciati-va eliminará en favor de nuestra sociedad; que, vanademás en consonancia a lo establecido por lo estable-cido el espíritu de la Ley Federal de Protección de Da-tos Personales y las directrices emitidas por Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Económicoen el comercio mundial electrónico.

Resolutivos

Único: Se reforman los artículos 7, 9, 10, 76 Bis, frac-ciones I, V, y se crea la fracción IX del artículo 128 Terde la Ley Federal de Protección al Consumidor, paraquedar como siguen:

Artículo 7. Todo proveedor, persona física y moralque venda servicios por terceros están obligados ainformar y respetar los precios, tarifas, garantías, can-tidades, calidades, medidas, intereses, cargos, térmi-nos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y de-más condiciones conforme a las cuales se hubieraofrecido, obligado o convenido con el consumidor laentrega del bien o prestación del servicio, y bajo nin-guna circunstancia serán negados estos bienes o servi-cios a persona alguna.

Artículo 9. Los proveedores de bienes o servicios in-curren en responsabilidad administrativa por los actospropios que atenten contra los derechos del consumi-dor y por los de sus colaboradores, subordinados y to-da clase de vigilantes, guardias o personal auxiliar queles presten sus servicios, independientemente de laresponsabilidad personal en que incurra el infractor,incluyendo los comerciantes que por sí o tercerosbrinden servicios pactados por vías electrónicas, ental caso quienes intervengan son titulares de res-ponsabilidad solidaria.

Artículo 10. Queda prohibido a cualquier proveedor debienes o servicios llevar a cabo acciones que atentencontra la libertad, seguridad, integridad, datos perso-nales, de los consumidores bajo pretexto de registro,averiguación, custodia de avisos de privacidad.

En el caso de que alguien sea sorprendido en la comi-sión flagrante de un delito, uso abusivo de datos per-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016102

sonales, proveedores, sus agentes, terceros involu-crados con la satisfacción de un servicio, o emplea-dos se limitarán, bajo su responsabilidad, a poner sindemora al presunto infractor a disposición de la auto-ridad competente. La infracción de esta disposición sesancionará de acuerdo con lo previsto en esta ley, in-dependientemente de la reparación del daño moral y laindemnización por los daños y perjuicios ocasionadosen caso de no comprobarse el delito imputado, sinperjuicio de los ilícitos cometidos por violación alas obligaciones de administración o uso indebidode información conforme lo establecido en la LeyFederal de Protección de Datos Personales en Pose-sión de los Particulares.

Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácti-cas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas ocondiciones abusivas o impuestas en el abastecimien-to de productos o servicios por sí o por terceros. Asi-mismo, tampoco podrán prestar servicios adicionales alos originalmente contratados que no hubieren sido so-licitados o aceptados expresamente, por escrito o porvía electrónica, por el consumidor.

Artículo 76 Bis.

...

I. El proveedor por si o el tercero que preste ser-vicios a su nombre, utilizará la información pro-porcionada por el consumidor en forma confiden-cial, por lo que no podrá difundirla o transmitirla aotros proveedores ajenos a la transacción, salvo au-torización expresa del propio consumidor o por re-querimiento de autoridad competente, ni podrá ha-cer uso de la misma una vez que el consumidorexprese su retiro del consentimiento;

II. ...

III. ...

IV. ...

V. El consumidor tendrá derecho a conocer toda lainformación sobre los términos, condiciones, cos-tos, cargos adicionales, en su caso, formas de pagode los bienes y servicios ofrecidos por el proveedor,previo a la realización de cobros por cualquiermedio;

VI. . .

VII. . .

Artículo 128 Ter. Se considerarán casos particular-mente graves:

I. …VIII. ...

IX. Las que por sí o terceros los proveedores con-tratados por medios electrónicos vulneren inte-reses o derechos de los consumidores de cual-quier orden.

Transitorios

Primero. Publíquese en el Diario Oficial de la Fede-ración.

Segundo. La presente reforma entrará en vigor a lostrescientos sesenta y cinco días hábiles siguientes al desu publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Tercero. Dentro del término previsto en el transitoriosegundo el Congreso de la Unión expedirá las leyesprevistas en el presente decreto.

Nota

1 Cfr. Asociación Mexicana de Internet

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el 27 de septiembre de 2016.

Diputado José Máximo García López (rúbrica)

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria103

QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSOS ARTÍCU-LOS DE LA LEY GENERAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPOR-TE, A CARGO DEL DIPUTADO WALDO FERNÁNDEZ GONZÁ-LEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

Planteamiento del problema

Los magros resultados obtenidos por la delegación dedeportistas mexicanos que participaron en los JuegosOlímpicos de Río de Janeiro, Brasil, ponen de mani-fiesto la inoperancia de la Comisión Nacional de Cul-tura Física y Deporte (Conade), a pesar de los impor-tantes recursos que año con año se destinan a esteorganismo.

La Conade se crea por Decreto del Ejecutivo publica-do en el Diario Oficial de la Federación el 13 de di-ciembre de 1988, como un órgano administrativo des-concentrado de la Secretaría de Educación Pública.

La idea era otorgar a la Conade la suficiente capacidadpara que desde el inicio de sus actividades, tuviera fa-cultades de coordinación y mando, a fin de que el de-porte, en todas sus áreas de influencia, se manifestarabajo una sola política general y con una sola iniciativaconcertada, a partir de las atribuciones que le otorgabaa la Secretaría de Educación Pública el artículo 38 dela Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Como órgano rector de la actividad, a la Conade se leencomendó la instrumentación, establecimiento ycoordinación del Sistema Nacional del Deporte (Sina-de), en el que participan las dependencias y entidadesde la administración pública federal, así como institu-ciones de los sectores social y privado y, como conse-cuencia del mismo, la formulación del Programa Na-cional del Deporte y la Cultura Física, que en susinicios consideró también una diversidad de proyectossociales y de apoyo para la atención de la juventud.

En la misma ruta, el 22 de diciembre de 1990 se pu-blica en el Diario Oficial de la Federación la Ley deEstímulo y Fomento del Deporte, con el objeto funda-mental de establecer el Sinade y las bases de su fun-cionamiento a través de disposiciones de orden públi-co e interés social.

Una década más tarde, el 8 de junio del año 2000, seexpide la Ley General del Deporte, que abroga a laLey de Estímulo y Fomento del Deporte, buscando es-

tablecer la concurrencia entre los tres órdenes de go-bierno y los sectores social y privado.

Tres años más tarde, el 24 de febrero de 2003, se pu-blica en el Diario Oficial de la Federación la primerLey General de Cultura Física y Deporte, abrogando laLey General del Deporte y el decreto de creación de laComisión Nacional del Deporte para ampliar los al-cances del Sinade a la materia de la cultura física ytransformar a la Conade en un organismo descentrali-zado del Estado, dotándola de mayor autonomía. Sinembargo, esta ley resulto muy corta, por lo que fue re-formada ocho veces: en el año 2005, en el 2007, en el2008, en el 2010, en el 2011 dos veces, y en el 2012dos veces, pero quizás su principal falla estaba en lainexistencia de fundamento constitucional para su ex-pedición por el Congreso de la Unión.

Consecuentemente, el 12 de octubre de 2011 se publi-có en el Diario Oficial de la Federación el Decreto porel que se adiciona un párrafo décimo al artículo 4o. yse adiciona la fracción XXIX-J del artículo 73 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, para establecer el derecho de todos los mexicanosa la cultura física y la práctica del deporte, estable-ciendo la obligación del Estado mexicano de promo-verlos, fomentarlos y estimularlos, así como la concu-rrencia de la federación, los estados, el DistritoFederal, ahora Ciudad de México, y los municipios enla materia, con la participación de los sectores social yprivado.

En la misma dirección, el 7 de junio de 2013, se pro-mulgó la Ley General de Cultura Física y Deporte, quetiene por objeto reglamentar el derecho a la cultura fí-sica y el deporte reconocido en el artículo 4o. constitu-cional, señalando su aplicación concurrente al Ejecuti-vo Federal, por conducto de la Conade, las autoridadesestatales, de la ahora Ciudad de México y las munici-pales, así como los sectores social y privado.

No obstante lo novedoso de la reforma, al año si-guiente, el 9 de mayo de 2014 se reformó la ley paraestablecer una Comisión Especial para la Prevenciónde la Violencia en la Celebración de Espectáculos De-portivos, garantizar la prevención, el control y la san-ción de la violencia.

A pesar del largo y sinuoso camino observado por lalegislación nacional en la materia en los últimos trein-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016104

ta años, lo cierto es que los resultados positivos no hanllegado.

Los mejores resultados obtenidos por nuestro país encompeticiones olímpicas se presentaron en las Olim-piadas celebradas en la Ciudad de México en 1968,done se obtuvieron 9 preseas: tres de oro, tres de platay tres de bronce.

De ahí vino una estrepitosa caída en los resultadoshasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles donde seobtuvieron 6 medallas, lo cual no fue un gran resulta-do, sobre todo si consideramos que en dicha ciudad losmexicanos jugamos virtualmente como locales.

La Conade se crea en 1988 pero los resultados no lle-gan. Así:

• En los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 seobtuvo sólo una medalla de plata;

• En los de Atlanta de 1996 sólo se obtuvo una debronce;

• En los de Sidney 2000 seis: una de oro, dos de pla-ta y tres de bronce;

• En Atenas 2004 cuatro: tres de plata y una debronce;

• En Beijing 2008 tres: dos de oro y una de bronce;

• En Londres 2012 siete: una de oro, tres de plata ytres de bronce; y

• Ahora en Río de Janeiro cinco: tres de plata y dosde bronce.

Argumentos

Como puede apreciarse, los resultados obtenidos du-rante la existencia de la Conade son completamenteanárquicos, no reflejan una evolución, un proceso ninada, su existencia pues no tiene justificación alguna.

De hecho, la mayoría de los resultados obtenidos enlas justas olímpicas proviene de circunstancias muyparticulares y no del trabajo emprendido por la Cona-de. Sirven como ejemplos los casos siguientes:

• Los importantes resultados obtenidos por nuestropaís en disciplinas como la caminata datan de losaños setenta, cuando el marchista Daniel Bautistaobtuvo su medalla en Montreal, y se explica en lallegada nuestro país del profesor Jerzy Hausleberque hizo escuela en México;

• Los importantes resultados obtenidos por los me-dallistas en la disciplina de Tae Kwon Do se expli-can en el interesante desarrollo observado por la fe-deración mexicana, desde antes de que dichadisciplina fuera oficial en las olimpiadas, y

• De los cinco medallistas que obtuvieron presea enRío de Janeiro, cuatro de ellos reciben un sueldo delas secretarías de la Defensa Nacional y de Marina,el otro restante se quejó públicamente de no haberrecibido apoyo de la Conade.

Según el Portal de Obligaciones de Transparenciade la Conade, durante el presente ejercicio fiscal supresupuesto se integra con 2,835,670,817 pesos(dos mil ochocientos treinta y cinco millones de pe-sos), de los cuáles:

• 196,028,804 pesos (ciento noventa y seis millo-nes, veintiocho mil ochocientos cuatro pesos) co-rresponden a servicios personales,

• 505,935,212 pesos (quinientos cinco millones, no-vecientos treinta y cinco mil doscientos doce pesos)para gastos de operación;

• 1,873,827,429 pesos (mil ochocientos setenta ytres millones, ochocientos veintisiete mil cuatro-cientos veintinueve pesos), para subsidios, y

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria105

• 259,879,372 pesos (doscientos cincuenta y nuevemillones, ochocientos setenta y nueve mil trescien-tos setenta y dos pesos), para otros gastos corrien-tes.

De esta manera, la sola operación de la Conade noscuesta alrededor de 960 millones de pesos, cantidadque bien podría aplicarse directamente a los verda-deros promotores del deporte y la cultura física enanexo del Decreto del Presupuesto de Egresos de laFederación que cada año expedimos en esta Cáma-ra de Diputados.

Para el Ejecutivo Federal la materia tiene tan poca im-portancia que, durante la presente administración,rompiendo con la lógica tradición de que el organismosea presidido por un deportista connotado, designó co-mo titular al ex comisionado para la Seguridad y De-sarrollo Integral en Michoacán.

En vista de lo anterior, más allá de las polémicas co-yunturales por las reprochables conductas observadaspor las autoridades de la Conade durante los pasadosJuegos Olímpicos, lo que es evidente es que el mode-lo de desarrollo de la cultura física y el deporte nacio-nales fincado en la Conade es completamente inefi-ciente, por lo que es menester proceder a su reformaeliminando de tajo a la burocracia que impide la cabalconsecución de los fines expresados por el constitu-yente permanente en 2011, y por el Congreso de laUnión por casi treinta años.

Por tal motivo, proponemos un paquete de reformas ala legislación de la materia para extinguir a la Conadey para que esta Cámara de Diputados disponga de losrecursos que año con año se otorgan a dicho organis-mo, para otorgar directamente subsidios a las federa-ciones deportivas, a los gobiernos estatales y munici-pales y a las universidades públicas, a través delPresupuesto de Egresos de la Federación.

Para tal efecto, se prevé que las funciones del ejecuti-vo Federal en la materia sean ejercidas directamentepor la Secretaría de Educación Pública, particularmen-te por lo que se refiere al Sinade.

Fundamento legal

En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues-to en los artículos 71, fracción II, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 77, 78 ydemás relativos y aplicables del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, someto a consideración del Plenode la Cámara de Diputados, la siguiente iniciativa conproyecto de

Decreto por el que se Reforma la Ley General deCultura Física y Deporte

Único. Se reforman los artículos 1; 4, Fracción III; 9,Segundo y Tercer Párrafos; 11, Fracción I; 12, PárrafoPrimero; 30, Primer Párrafo y Fracciones I, IV y VII;32, Párrafos Primero y Tercero; 34, Fracción IV; 35,Fracción IV; 40; 43; 45; 46, Tercer Párrafo; 47; 51,Párrafo Primero; 54, Primer Párrafo; 55; 56; 57; 58;59, Párrafos Primero y Segundo; 60, Primer Párrafo;61; 62; 63; 64; 65; 66, Párrafos Primero , Segundo yTercero; 71; 72, Fracciones II y V; 77; 87; 89, Primery Tercer Párrafos; 93; 94, Segundo Párrafo, 97; 99;101; 102; 103; 104; 105, Segundo Párrafo; 108; 110,Párrafos Primero, Segundo, Tercero y Cuarto; 111,Primer Párrafo y Fracción X; 112, Primer y SegundoPárrafos; 115; 117; 119, Primer Párrafo; 120; 122;123; 124; 129; 133; 134; 137, Segundo Párrafo; 139,Segundo Párrafo; y 145; y se derogan los artículos 8;15 al 29; 31, todos ellos de la Ley General de CulturaFísica y Deporte; y se adicionan los artículos 39 Bis y39 Tris, para quedar como sigue:

Artículo 1. La presente Ley es de orden público e in-terés social y de observancia general en toda la Repú-blica, tiene por objeto reglamentar el derecho a la cul-tura física y el deporte reconocido en el artículo 4o. dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos.

Artículo 4. ...

III. SEP: la Secretaría de Educación Pública;

Artículo 8. Se deroga

Artículo 9. …

El Ejecutivo Federal a través de la SEP procurará es-tablecer en el Plan Nacional a su cargo, los objetivos,alcances y límites del desarrollo del sector; así como,el deber de las Dependencias y Entidades de la Admi-nistración Pública Federal en relación con la cultura fí-sica y el deporte.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016106

La SEP, integrará el Programa Nacional de Cultura Fí-sica y Deporte con base en un diagnóstico nacional,estatal y municipal, debiendo contener al menos:

I a IV….

Artículo 11. ...

I. La SEP;

II...

Artículo 12. El Sinade deberá sesionar en pleno cuan-do menos dos veces en cada año natural y su ConsejoDirectivo en las fechas que éste determine, a efecto defijar la política operativa y de instrumentación en ma-teria de cultura física y deporte y dar cumplimiento alPrograma Nacional de Cultura Física y Deporte. LaSEP tendrá la responsabilidad de integrar a dicho Pro-grama los acuerdos del Sinade.

...

Artículo 15 al 29. Se derogan

Artículo 30.- En materia de cultura física y deporte, laSEP tiene las siguientes atribuciones:

I. Las que conforme a los ordenamientos legalesaplicables le correspondan en materia de cultura fí-sica y deporte;

II a III....

IV. Integrar el Programa Nacional de Cultura Físicay Deporte;

V...

VII. Celebrar, con la participación que le corres-ponda a la Secretaría de Relaciones Exteriores,acuerdos de cooperación en materia de cultura físi-ca y deporte, con órganos gubernamentales y orga-nizaciones internacionales como mecanismo eficazpara fortalecer las acciones que en materia de cultu-ra física y deporte se concierten;

VIII en adelante...

Artículo 31. Se Deroga.

Artículo 32. Cada Entidad Federativa, Distrito Fede-ral y Municipios podrán contar, de conformidad consus ordenamientos, con un órgano que en coordinacióny colaboración con la SEP promueva, estimule y fo-mente el desarrollo de la cultura física y el deporte, es-tableciendo para ello, sistemas de cultura física y de-porte en sus respectivos ámbitos de competencia.

El Sistema de Cultura Física y Deporte de la Ciudadde México, se integrará por las Autoridades, Unida-des Administrativas, Organismos e Instituciones pú-blicas y privadas, Sociedades y Asociaciones de ca-rácter local, y tendrá como objeto, generar lasacciones, financiamiento y programas necesarios pa-ra la coordinación, fomento, apoyo, promoción, difu-sión y desarrollo de la cultura física y el deporte, asícomo el óptimo aprovechamiento de los recursos hu-manos, financieros y materiales en el ámbito de sucompetencia.

Artículo 34. …

IV. Celebrar convenios o acuerdos de coordinacióny colaboración con la SEP y con los Municipios enmateria de cultura física y deporte;

Artículo 35. …

IV. Coordinarse con la SEP, los Estados, el Distri-to Federal y con otros Municipios para la promo-ción, fomento y desarrollo de la cultura física y de-porte;

Artículo 39 Bis. Las universidades e institucionespúblicas de educación superior podrán recibir lossubsidios a que se refiere la presente ley.

Artículo 39 Ter. Para efectos de lo dispuesto en elartículo anterior, las universidades e institucionespúblicas de educación superior podrán:

I. Promover la cultura física y el deporte univer-sitarios;

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria107

II. Organizar y calificar actividades y competi-ciones deportivas universitarias;

III. Diseñar, aplicar y evaluar su programa uni-versitario de cultura física y deporte;

IV. Celebrar convenios o acuerdos de coordina-ción y colaboración con la SEP, con los estados,los municipios, la Ciudad de México y sus de-marcaciones territoriales en materia de culturafísica y deporte;

V. Promover la participación de los sectores so-cial y privado para el desarrollo de la activaciónfísica, la cultura física y el deporte;

VI. Promover la iniciación y garantizar el accesoa la práctica de las actividades de cultura física-deportiva, recreativo-deportivas, de deporte enla rehabilitación y deporte de la población uni-versitaria, en todas sus manifestaciones y expre-siones;

VII. Promover la construcción, adecuación, con-servación y aprovechamiento de infraestructurapara la cultura física y el deporte;

VIII. Colaborar con las entidades públicas, so-ciales y privadas en el fomento de una políticasana del deporte y la cultura física;

IX. Colaborar en la formación de técnicos de-portivos y en la prevención, control y represióndel uso de sustancias y grupos farmacológicosprohibidos y métodos no reglamentarios en eldeporte;

X. Colaborar en el control, disminución y pre-vención de la obesidad y las enfermedades queprovoca;

XI. Colaborar en la prevención de la violencia enel deporte y eventos o espectáculos públicos oprivados en materia de activación física, culturafísica o deporte;

XII. Participar en la integración de las delega-ciones deportivas mexicanas que representen alpaís en competencias internacionales;

XIII. Las demás que señale esta Ley, su Regla-mento y los demás ordenamientos aplicables.

Artículo 40. La Administración Pública Federal a tra-vés de la SEP, ejercerá las competencias que le sonatribuidas por esta Ley, para ello, se coordinará con losEstados, el Distrito Federal y los Municipios y, en sucaso, concertará acciones con el sector social y priva-do que puedan afectar directa y manifiestamente losintereses generales de la cultura física y el deporte enel ámbito nacional.

Artículo 43. Serán registradas por la SEP como Aso-ciaciones Deportivas, las personas morales, cualquieraque sea su estructura, denominación y naturaleza jurí-dica, que conforme a su objeto social promuevan, di-fundan, practiquen o contribuyan al desarrollo del de-porte sin fines preponderantemente económicos.

Artículo 45. Serán registradas por la SEP como So-ciedades Deportivas las personas morales, cualquieraque sea su naturaleza jurídica, estructura o denomina-ción, que conforme a su objeto social promuevan,practiquen o contribuyan al desarrollo del deporte confines preponderantemente económicos.

Artículo 46...

I a IV...

...

Los CONDE son asociaciones civiles, constituidaspor universidades públicas o privadas, tecnológicosy normales del país, y cualquier institución educati-va pública o privada de educación básica, media osuperior que tienen por objeto coordinar, de acuer-do con las autoridades educativas competentes losprogramas emanados de la SEP entre la comunidadestudiantil de sus respectivos niveles, a las cuales seles reconoce el carácter de Asociaciones Deporti-vas.

...

Artículo 47. Para efecto de que la SEP otorgue el re-gistro correspondiente como Asociaciones o Socieda-des Deportivas, éstas deberán cumplir con los requisi-tos establecidos en la presente Ley, su Reglamento ydemás disposiciones aplicables.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016108

Artículo 51. Las Asociaciones Deportivas Nacionalesdebidamente reconocidas en términos de la presenteLey, además de sus propias atribuciones, ejercen, pordelegación, funciones públicas de carácter administra-tivo, actuando en este caso como agentes colaborado-res del Gobierno Federal, por lo que dicha actuación seconsiderará de utilidad pública. Además de las activi-dades propias de gobierno, administración, gestión,organización y reglamentación de las especialidadesque corresponden a cada una de sus disciplinas depor-tivas, ejercen bajo la coordinación de la SEP las si-guientes funciones públicas de carácter administrati-vo:

I a VIII...

Artículo 54. Las Federaciones Deportivas Nacionalesque soliciten su registro como Asociaciones Deporti-vas Nacionales a la SEP deberán cumplir con los si-guientes requisitos:

I a VI...

...

Artículo 55. Las Asociaciones Deportivas Nacionales,para ser sujetos de los apoyos y estímulos que en sucaso acuerde el Ejecutivo Federal, deberán estar regis-tradas como tales por la SEP, cumplir con lo previstoen la presente Ley, el Programa Nacional de CulturaFísica y Deporte, con las obligaciones que se les im-ponga como integrantes del Sinade y demás disposi-ciones aplicables en materia presupuestaria, incluyen-do el Decreto de Presupuesto de Egresos de laFederación que anualmente expida la Cámara de Di-putados del Congreso de la Unión, así como las Reglasde Operación correspondientes.

Artículo 56. Las Asociaciones Deportivas Nacionalesserán las únicas facultadas para convocar a competi-ciones realizadas bajo la denominación de “Campeo-nato Nacional” con estricto apego a los estatutos y re-glamentos aplicables, y de acuerdo a los criterios quefije la SEP.

Artículo 57. Para la realización de competiciones de-portivas oficiales internacionales dentro del territorionacional, las Asociaciones Deportivas Nacionales, tie-nen la obligación de registrarlas ante la SEP, respe-tando en todo momento el procedimiento y requisitos

que para tal efecto prevea el Reglamento de la presen-te Ley, asimismo, deberá cumplir y apegarse a lo dis-puesto por los lineamientos expedidos en términos dela fracción XXII del artículo 30 de la presente Ley.

Artículo 58. Con el fin de garantizar el cumplimientoefectivo de las funciones que como colaboradoras dela Administración Pública Federal les son delegadas alas Asociaciones Deportivas Nacionales en términosde la presente Ley, la SEP, con absoluto y estricto res-peto a los principios de auto organización que resultancompatibles con la vigilancia y protección de los inte-reses públicos, podrá llevar a cabo acciones de fiscali-zación, supervisión, evaluación y vigilancia de los re-cursos públicos.

Artículo 59. Los procesos electorales de los órganosde gobierno y representación de las Asociaciones De-portivas Nacionales serán vigilados por la SEP a tra-vés del COVED.

El COVED estará adscrito orgánicamente a la SEP yvelará de forma inmediata por el ajuste a Derecho delos procesos electorales en los órganos de gobierno yrepresentación de las Asociaciones Deportivas Nacio-nales, vigilando que se cumplan con los principios delegalidad, transparencia, equidad e igualdad de opor-tunidades dentro del marco de los principios democrá-ticos y representativos y con estricto apego de las dis-posiciones estatutarias y legales aplicables.

...

Artículo 60. El COVED se integrará por un Conseje-ro Presidente y dos Consejeros Titulares con sus res-pectivos suplentes designados por la SEP.

...

Artículo 61. Las personas morales, cualquiera que seasu naturaleza jurídica, estructura y denominación queconforme a su objeto social promuevan, practiquen ocontribuyan al desarrollo de la activación física y la re-creación deportiva, serán registradas por la SEP comoAsociaciones Recreativo-Deportivas, cuando no persi-gan fines preponderantemente económicos o como So-ciedades Recreativo-Deportivas cuando su actividadse realice con fines preponderantemente económicos ode lucro.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria109

Artículo 62. Las personas morales, cualquiera que seasu naturaleza jurídica, estructura y denominación queconforme a su objeto social desarrollen, promuevan ocontribuyan a la rehabilitación en el campo de la Cul-tura Física-Deportiva y el Deporte, serán registradaspor la SEP como Asociaciones de Deporte en la Re-habilitación, cuando no persigan fines preponderante-mente económicos o como Sociedades de Deporte enla Rehabilitación cuando su actividad se realice con fi-nes preponderantemente económicos o de lucro.

Artículo 63. Las personas morales, cualquiera que seasu naturaleza jurídica, estructura y denominación queconforme a su objeto social promuevan o contribuyana la investigación, estudio, análisis, enseñanza, difu-sión y fomento de la cultura física y el deporte en Mé-xico, serán registradas por la SEP como Asociacionesde Cultura Física-Deportiva, cuando no persigan finespreponderantemente económicos o como Sociedadesde Cultura Física-Deportiva, cuando su actividad serealice con fines económicos o de lucro.

Artículo 64. Para efecto de que la SEP otorgue el re-gistro correspondiente como Asociaciones o Socieda-des de las descritas en los artículos 61, 62 y 63 éstasdeberán cumplir con el trámite previsto por el Regla-mento de esta Ley.

Artículo 65. En el caso de que desaparecieran las con-diciones o motivaciones que dieron lugar al registro deuna Asociación o Sociedad Deportiva de las reconoci-das por esta Ley, o que la SEP estime que existe in-cumplimiento de los objetivos para los cuales fue cre-ada, se seguirá el trámite que prevé el Reglamento dela presente Ley, para la revocación del registro inicial.

Artículo 66. Cualquier órgano ya sea público o priva-do de los reconocidos en este Título que reciba recur-sos del erario público, deberá presentar a la SEP un in-forme semestral sobre la aplicación de los mismos yestarán sujetos a las auditorías financieras y evalua-ciones que la misma SEP determine.

De igual forma, deberán rendir a la SEP un informeanual sobre las actividades realizadas y los resultadosnacionales e internacionales alcanzados, y acompañar almismo el programa de trabajo para el siguiente ejercicio.

La SEP presentará a las Cámaras de Diputados y deSenadores del Congreso de la Unión un informe se-

mestral de los resultados alcanzados en la materia.

Artículo 71. El COM en coordinación con la SEP par-ticipará en la integración de las delegaciones deporti-vas que representen al país en las competiciones quese celebren en el ámbito internacional a que se refiereel artículo 69.

Artículo 72. ...

I...

II. Establecer en coordinación con las AsociacionesDeportivas Nacionales y la SEP los métodos y pa-rámetros para la integración de las delegaciones de-portivas mexicanas que representen al país en com-petencias internacionales, patrocinadas por elComité Olímpico Internacional, celebrando paraello los convenios que se consideren necesarios;

III y IV. ...

V. Colaborar y apoyar a la SEP en todo lo relacio-nado al desarrollo del deporte.

Artículo 77. El Copame participará, en coordinación yrespeto mutuo de sus respectivos derechos y jurisdic-ciones con la SEP en la integración de las delegacio-nes deportivas que representen al país en las compe-tencias que se celebren en el ámbito internacional alque se refiere el artículo 75.

Artículo 87. La SEP coordinará y promoverá la cons-titución de comisiones nacionales de Deporte Profe-sional, quienes se integrarán al Sinade de acuerdo a loestablecido en el Reglamento de esta Ley.

Artículo 89. La SEP, los estados, el Distrito Federal ylos Municipios planificará y promocionará el uso ópti-mo de las instalaciones deportivas de carácter público,para promover y fomentar entre la población en gene-ral la práctica de actividades físicas y deportivas.

...

Para cumplir con esta responsabilidad podrán celebraracuerdos de colaboración con la SEP.

....

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016110

Artículo 93. La SEP, los Estados, el Distrito Federal,los Municipios y los sectores social y privado el ade-cuado mantenimiento, conservación y uso óptimo delas instalaciones de cultura física y deporte y emitirápara ello los lineamientos correspondientes.

Artículo 94. La SEP formulará las normas y criteriosrequeridos en materia de instalaciones deportivo-re-creativas, deportivas, del deporte en la rehabilitación yactivación física deportiva.

....

Artículo 97. La SEP promoverá ante las diversas ins-tancias de gobierno la utilización concertada de labo-ratorios, centros de salud, parques, plazas y demás es-pacios o instalaciones públicas en apoyo a la culturafísica y el deporte.

Artículo 99. La SEP promoverá, coordinará e impul-sará en coordinación con la SEP la enseñanza, inves-tigación, difusión del desarrollo tecnológico, la aplica-ción de los conocimientos científicos en materia deactivación física, cultura física y deporte, así como laconstrucción de centros de enseñanza y capacitaciónde estas actividades.

Artículo 101. La SEP participará en la elaboración deprogramas de capacitación en actividades de activa-ción física, cultura física y deporte con las Dependen-cias y Entidades de la Administración Pública Federal,Gobiernos de las Entidades Federativas, del DistritoFederal, y Municipales, organismos públicos, socialesy privados, nacionales e internacionales para el esta-blecimiento de escuelas y centros de educación y ca-pacitación para la formación de profesionales y técni-cos en ramas de la cultura física y el deporte. En loscitados programas, se deberá contemplar la capacita-ción respecto a la atención de las personas con algúntipo de discapacidad.

Artículo 102. La SEP promoverá y gestionará con-juntamente con las Asociaciones Deportivas Naciona-les la formación, capacitación, actualización y certifi-cación de recursos humanos para la enseñanza ypráctica de actividades de cultura física deportiva ydeporte. Para tal efecto, emitirá los lineamientos nece-sarios en los que se determine el procedimiento deacreditación considerando lo dispuesto por la Ley Ge-neral de Educación.

Artículo 103. La SEP promoverá en coordinación conla SEP, el desarrollo e investigación en las áreas deMedicina Deportiva, Biomecánica, Control del Dopa-je, Psicología del Deporte, Nutrición y demás cienciasaplicadas al deporte y las que se requieran para la prác-tica óptima de la cultura física y el deporte.

Artículo 104. La SEP coordinará las acciones necesa-rias a fin de que los integrantes del Sinade obtenganlos beneficios que por el desarrollo e investigación enestas ciencias se adquieran.

Artículo 105...

Los deportistas y los entrenadores que integren el pa-drón de deportistas de alto rendimiento dentro del RE-NADE, así como aquellos considerados como talentosdeportivos que integren preselecciones y seleccionesnacionales, deberán contar con un seguro de vida ygastos médicos que proporcionará la SEP, así comoincentivos económicos con base a los resultados obte-nidos. El procedimiento correspondiente quedará esta-blecido en el Reglamento de la presente Ley.

Artículo 108. La Secretaría de Salud y la SEP, procu-rarán la existencia y aplicación de programas preven-tivos relacionados con enfermedades y lesiones deri-vadas de la práctica deportiva, así como proporcionarservicios especializados y de alta calidad en medicinay demás ciencias aplicadas al deporte.

Artículo 110. Corresponde a la SEP y a los organis-mos de los sectores públicos otorgar y promover en elámbito de sus respectivas competencias, ayudas, sub-venciones y reconocimientos a los deportistas, técni-cos y organismos de cultura física y deporte ajustán-dose a lo dispuesto en la presente Ley, su Reglamentoy en su caso, en la convocatoria correspondiente.

La SEP promoverá y gestionará la constitución de fi-deicomisos destinados al otorgamiento de un recono-cimiento económico vitalicio, a los deportistas que enrepresentación oficial obtengan o hayan obtenido unao más medallas en Juegos Olímpicos o Paralímpicos.

La SEP, regirá los criterios y bases para el otorga-miento y monto de la beca a que se harán acreedoreslos beneficiados por los fideicomisos creados para re-conocimiento a medallistas olímpicos y paralímpicos.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria111

La SEP gestionará y establecerá los mecanismos ne-cesarios para que los deportistas con discapacidad, sindiscriminación alguna, gocen de los mismos reconoci-mientos y estímulos que otorgue el Gobierno Federala los deportistas convencionales.

Artículo 111. Los estímulos a que se refiere el presen-te Capítulo, que se otorguen con cargo al presupuestode la SEP, tendrán por finalidad el cumplimiento dealguno de los siguientes objetivos:

I A IX...

X. Realizar cualquier actividad que contribuya aldesarrollo de las competiciones que de acuerdo conla legislación vigente corresponda a la SEP.

Artículo 112... Los candidatos a obtener estímulos yapoyos a que se refiere este Capítulo, deberán satisfa-cer además de los requisitos que establezca el Regla-mento de la presente Ley los siguientes:

I. y II. ...

El trámite y demás requisitos para ser acreedoresde los estímulos a que se refiere este Capítulo, seespecificarán en el Reglamento de la presente Leyy su otorgamiento y goce estará sujeto al estrictocumplimiento de las disposiciones antes mencio-nadas, los Reglamentos Técnicos y Deportivos desu disciplina deportiva, así como a las bases queestablezca el Ejecutivo Federal por conducto de laSEP.

Artículo 115. Las personas físicas y morales, así comolas agrupaciones que hubieren contribuido al desarro-llo de la cultura física y el deporte nacional, podránobtener reconocimiento por parte de la SEP, así comoen su caso, estímulos en dinero o en especie previocumplimiento de los requisitos que para tal efecto seestablezcan.

Artículo 117. Los deportistas y entrenadores de altorendimiento que gocen de apoyos económicos y mate-riales a que se refiere el presente Capítulo, deberánparticipar en los eventos nacionales e internacionales aque convoque la SEP.

Artículo 119. Se entenderá por dopaje en el deporte laadministración a los deportistas o a los animales que

estos utilicen en su disciplina, así como su uso delibe-rado o inadvertido de una sustancia prohibida o de unmétodo no reglamentario; enunciado en la lista vigen-te de la Agencia Mundial Antidopaje, misma que serápublicada por la SEP anualmente para efectos del co-nocimiento público.

...

Artículo 120. La SEP promoverá la creación de unComité Nacional Antidopaje, involucrando para elefecto, a todas aquellas instancias públicas o privadasque a través de sus respectivas competencias puedanformar parte de dicho Comité.

Artículo 122. Cuando se determinen casos de dopajedentro o fuera de competición, las asociaciones depor-tivas nacionales cuyos atletas hayan resultado positi-vos, tendrán la obligación de hacer del conocimientode la SEP y el COM, cuando corresponda, dicha si-tuación.

Artículo 123. La SEP, conjuntamente con las Auto-ridades Federales, Estatales, del Distrito Federal yMunicipales, del sector salud y los integrantes delSinade, promoverá e impulsará las medidas de pre-vención y control del uso de sustancias y de la prác-tica de los métodos referidos en el artículo 118 de lapresente Ley. Asimismo, realizará informes y estu-dios sobre las causas y efectos del uso de dichas sus-tancias.

Artículo 124. Se establece la obligación de contar conla Cartilla Oficial de Control de Sustancias Prohibidasy Métodos no Reglamentarios que expedirá la SEP, alos deportistas que integren el padrón de alto rendi-miento y talentos deportivos dentro del RENADE. Losrequisitos para el otorgamiento de la cartilla mencio-nada en el presente artículo, se establecerán en el Re-glamento de la presente Ley.

Artículo 129. Los métodos, prácticas y análisis paradeterminar el uso de sustancias y/o métodos no regla-mentarios, deberán realizarse conforme a los estable-cidos por la Comisión Médica del Comité OlímpicoInternacional y la Agencia Mundial Antidopaje con es-tricto apego a las normas y procedimientos que paratal efecto dicte la SEP y respetando en todo momento,las garantías individuales.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016112

Artículo 133. La SEP y el Comité Nacional Antido-paje, serán los responsables de solicitar la acreditacióno reacreditación de los laboratorios nacionales homo-logados, ante las instancias correspondientes, con ob-jeto de alcanzar su certificación internacional.

Artículo 134. La SEP, será responsable del manejo yfuncionamiento del laboratorio central antidopaje.

Artículo 137. ...

La SEP, podrá asesorar en la materia, dentro del ám-bito de su competencia, a los organizadores de eventosdeportivos cuando así lo requieran.

Artículo 139…

La Comisión Especial será un órgano colegiado inte-grado por representantes de la SEP, de los ÓrganosEstatales, del Distrito Federal y Municipales de Cultu-ra Física y Deporte, de las Asociaciones DeportivasNacionales, del COM, del COPAME, del CONDE, delas Ligas Profesionales, de las universidades e institu-ciones públicas de educación superior y de las Comi-siones Nacionales del Deporte Profesional.

Artículo 145. La aplicación de sanciones administra-tivas por infracciones a esta Ley, su Reglamento y de-más disposiciones que de ella emanen, corresponde ala SEP.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. Se derogan todas las disposiciones que seopongan al presente Decreto.

Tercero. La Secretaría de Educación Pública deberápublicar en el Diario Oficial de la Federación las basespara llevar a cabo la liquidación de la Comisión Na-cional del Deporte, dentro de los treinta días hábiles si-guientes a la entrada en vigor del presente decreto.

Cuarto. El Reglamento de la Ley General de CulturaFísica y Deporte deberá modificarse dentro de los tresmeses siguientes a la entrada en vigor del presente de-creto.

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 27 de septiembre de 2016

Diputado Waldo Fernández González (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA LOS ARTÍCULOS 483 Y 484 DE

LA LEY GENERAL DE SALUD, SUSCRITA POR EL DIPUTADO

CESÁREO JORGE MÁRQUEZ ALVARADO E INTEGRANTES

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Quienes suscriben, diputado Cesáreo Jorge MárquezAlvarado y diputados federales del Partido Verde Eco-logista de México, en la LXIII Legislatura del Hono-rable Congreso de la Unión, con fundamento en el ar-tículo 71, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, así como en los artículos6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1, y 78 del Re-glamento de la Cámara de Diputados, sometemos a laconsideración de esta soberanía, la presente iniciativacon proyecto de decreto por el que se adiciona un Ca-pítulo VIII, artículos 483 y 484, al Título Décimo Oc-tavo de la Ley General de Salud, al tenor del siguien-te

Planteamiento del problema

En México, de acuerdo a datos del Inegi,1 tan sólo en-tre 2012 y 2014, se produjeron 13,317 accidentes detránsito fatales.

Si se concatena ese dato con el hecho de que de acuer-do a la Secretaría de Salud, el 30% del total de muer-tes por accidentes de tránsito se debe al consumo ex-cesivo de alcohol, aunado a factores como no usarcinturón de seguridad y el incremento de la veloci-dad,2 se puede concluir que, en ese período, el excesoen el consumo de alcohol, vinculado a los hechos de

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria113

tránsito, produjo 3,995 defunciones aproximadamente.Cifra que lógicamente ha de elevarse, al tomar en con-sideración que, desgraciadamente, en ocasiones, en unaccidente de tránsito fallece más de una persona.

Y si bien esos datos son los que de manera más seve-ra revelan lo trascendente de este fenómeno causadopor la combinación entre el consumo excesivo de al-cohol y la conducción de vehículos automotores, es ló-gico que existe otro tipo de afectaciones humanas ymateriales derivadas de este grave problema para lasalud pública.

La Organización Panamericana de la Salud,3 conside-ra que, entre las cinco razones cruciales para conside-rar al alcohol como una urgente prioridad de salud pú-blica en las Américas, se encuentran las muertesrelacionadas con el alcohol y el hecho de que éste es elprincipal factor de riesgo para la carga de la morbili-dad en la Región; además, entre el 20 y el 50% de lasfatalidades en accidentes de tránsito están relacionadascon el alcohol; siendo éste el quinto factor de riesgomás importante en lo que respecta a muertes prematu-ras y discapacidades en el mundo.

Es evidente entonces, que el uso nocivo del alcohol esun problema de salud pública, pues según cifras dela Organización Mundial de la Salud,4 cada año seproducen 3.3 millones de muertes en el mundo debidoal consumo nocivo del alcohol y el 5.1% de la cargamundial de morbilidad y lesiones es atribuible al con-sumo del alcohol. Además, dicho consumo provocadefunción y discapacidad a una edad temprana, puesdel grupo etario de entre 20 a 39 años, un 25% de lasdefunciones son atribuibles al consumo del alcohol.Por ende, dicha Organización estima que ésta proble-mática conlleva una pesada carga social y económicapara la sociedad.

Entre los factores que influyen en el grave problemade salud pública que representa el consumo excesivode alcohol en conjunción con los accidentes de tránsi-to terrestre, están los ambientales, los cuales a su vezincluyen la cultura y los niveles de aplicación ycumplimiento de políticas públicas pertinentes.

Por ello, la Organización Mundial de la salud5 hamanifestado que compete a los países la responsa-bilidad principal de formular, aplicar, vigilar y eva-luar políticas públicas para disminuir el consumo

nocivo de alcohol. Entre esas políticas, se recomiendapromulgar normas apropiadas sobre la conducción devehículos en estado de ebriedad.

En consecuencia, queda de manifiesto que las defun-ciones, morbilidad y lesiones provocadas por el con-sumo excesivo de alcohol, cuando se une a la conduc-ción de vehículos de motor, es un problema grave desalud pública y corresponde al Estado aplicar políticaspúblicas pertinentes para salvar vidas y prevenir otrosserios problemas vinculados con éste fenómeno, dan-do así respuesta a la resolución de 2010 de la Asam-blea Mundial de la Salud, por la que se insta a los pa-íses para fortalecer las respuestas nacionales a losproblemas de salud pública causados por dicho consu-mo.

Argumentos que la sustentan

Esta iniciativa pretende aplicar una política en materiade salubridad general tendente a inhibir ese grave pro-blema. Pero no es suficiente una respuesta ligera a esefenómeno tan perjudicial para la sociedad, más bienrequiere ser decidida, responsable y pertinente. Deci-dida por parte de los órganos del Estado, responsablecon la sociedad que exige de sus autoridades respues-tas eficientes a los problemas que la aquejan y, perti-nente, para inhibir tan dañino fenómeno.

Como se ha dicho, uno de los factores que influyen enel consumo nocivo del alcohol es la cultura. Que losconsumidores sepan que conducir vehículos de motorcon un consumo excesivo, sólo se sanciona adminis-trativamente, con multas, o en el peor de los casos conbreves arrestos, sin que se les pueda privar de la res-pectiva licencia por un espacio temporal considerable,se traduce en una conciencia colectiva de saber que talhecho, sólo conlleva a una infracción administrativa,pero no constituye una grave transgresión social, quepuede ocasionar serios problemas de salud, sociales yeconómicos.

Por ello, es pertinente responder a esa problemáticacon normas jurídicas que inhiban el consumo excesivodel alcohol combinado con la conducción de vehículosautomotores. Y la mejor manera de hacerlo es emple-ando la norma penal, por contener sanciones más se-veras y tener, entre sus fines, la prevención general,prevención que en éste tema resulta de suma utilidad,pues se trata de salvar vidas, evitar graves traumatis-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016114

mos, físicos y psicológicos, y otros padecimientos, nosólo de las personas directamente involucradas en loshechos de tránsito, sino también de sus familiares, se-res queridos y terceros afectados. Si no actuamos enese sentido, seguirán aconteciendo, con desgracia so-bre todo para nuestra juventud, más hechos que la-mentar y que incluso podrían incrementarse en losaños venideros.

Con ésta iniciativa se eleva a delito, mediante la adi-ción de dos artículos a la Ley General de Salud, la con-ducta antisocial de conducir vehículos automotores te-niendo un elevado consumo de alcohol. Es decir, nocualquier grado de consumo, sino sólo aquel que evi-dentemente represente un grave riesgo para la saludpública, por estar íntimamente relacionado con muer-tes y serios traumatismos ocasionados en los percan-ces automovilísticos.

Un grado tal de intoxicación que física y mentalmentehace muy difícil o imposible conservar el control ade-cuado de un vehículo sin riesgos para el conductor opara otros.

Al respecto, es necesario aclarar que para determinarel grado de consumo se utiliza el término alcoholemia,que es la concentración de alcohol presente en la san-gre, que se expresa en forma de masa por unidad devolumen, expresándose en miligramos por 100 milili-tros y se suele calcular a partir de una medición reali-zada en el aire aspirado.6

Ahora bien, de acuerdo a la Guía de Práctica ClínicaGPC,7 cuando se detecta una cantidad de alcohol deentre 150 a 200 miligramos en un decilitro de sangre,se está en presencia de una intoxicación etílica aguda,con características de marcha inestable, disminuciónde capacidad de atención, estando muy intoxicadas el50% de las personas en ese estado, con ataxia o difi-cultad en la coordinación de movimientos y un gravedeterioro mental y físico; y cuando se detecta en can-tidad de entre 200 y 300 miligramos en un decilitro sepresentan, además, náuseas, diplopía o fenómeno dever dobles los objetos y alteraciones en el estado men-tal.

Entonces, a efecto de inhibir la conducción de auto-motores en esas condiciones riesgosas para el mismoconductor y para terceras personas, se sanciona comodelito, a través de la adición de un Capítulo VIII, Artí-

culos 483, al Título Décimo Octavo de la Ley Generalde Salud, el conducir vehículos de motor encontrándo-se con una tasa de alcohol en aire espirado superior a300 miligramos por 100 mililitros, con una pena deprisión de tres meses a dos años y multa de 50 a 150días, además de la suspensión del derecho a conducirvehículos de motor por una duración de entre tres me-ses y dos años y, en su caso, la aplicación del trata-miento curativo que determine el Juzgador que no po-drá exceder de la duración de la sanción privativa delibertad.

Tomando en cuenta la importancia de los bienes jurí-dicos que se pretenden proteger con la tipificación deesa conducta, como lo es la vida e integridad de laspersonas, principalmente, necesario entonces resulta laprevención de ese tipo de conductas, por lo que en ca-so de segunda condena por hechos de la misma natu-raleza, el límite máximo de la suspensión del derechoa conducir vehículos a motor será de tres años. Y encaso de una tercera condena, las penas serán prisión deuno a cinco años y multa de 100 a 300 días, además dela suspensión del derecho a conducir vehículos de mo-tor por una duración de entre uno a cinco años y, en sucaso, la aplicación del tratamiento curativo que deter-mine el Juzgador que no podrá exceder de la duraciónde la sanción privativa de libertad.

Estos incrementos en los parámetros de la punibilidadno violentan el paradigma constitucional del derechopenal del acto, pues el mismo prohíbe a los jueces, enla individualización de la pena, tomar en cuenta ante-cedentes del sujeto, pero no impide al legislador utili-zar esas valoraciones como criterio para elevar el pa-rámetro de punibilidad, esto de conformidad con laJurisprudencia 1ª/J. 80/2013, de la Décima Época.

Asimismo, a efecto de hacer viable la obtención de laspruebas pertinentes para determinar si se incurre o noen tales conductas, se adiciona el Artículo 484 al Ca-pítulo VIII propuesto en el Título Décimo Octavo dela Ley General de Salud, para sancionar al conductorque requerido por un agente de la autoridad se negarea someterse a las pruebas legalmente establecidas pa-ra la comprobación de las tasas de alcoholemia, conpenas de prisión de tres meses a un año y multa de 50a 100 días, así como suspensión del derecho de con-ducir vehículos de motor por una duración de entretres meses y un año.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria115

No obsta a lo anterior la excluyente del delito prevista enel artículo 15, fracción VII, del Código Penal Federal, yen sus correlativos de las legislaciones estatales, que eli-mina el carácter delictivo a aquellas conductas desplega-das encontrándose su autor en un estado de inconscien-cia respecto a lo ilícito de su actuar; pues esa mismaexcluyente encuentra excepción en lo que en doctrina seconoce como acto libre en su causa; es decir, que sepuede reprochar penalmente al sujeto que se colocó li-bremente en un estado, por ejemplo, de intoxicación etí-lica, y en ese estado actualiza la conducta típica.

Por último, por tratarse de delitos que se establecencomo resultado de una política para afrontar un graveproblema de salud pública, se agregan al listado de de-litos previstos en la Ley General de Salud que, por seruna ley expedida por el Congreso de la Unión, es de lacompetencia de las autoridades federales; sin embar-go, de los artículos 4°, párrafo cuarto, 73, fracciónXIX, último párrafo, Constitucionales, se desprendeque en las materias concurrentes serán las leyes fede-rales las que establecerán los supuestos en que las au-toridades del fuero común podrán conocer y resolversobre delitos federales.

Como consecuencia de ello, se determina que seráncompetentes las autoridades de las entidades federati-vas para investigar y sancionar tales conductas, siem-pre y cuando no se actualice alguno de los siguientessupuestos:

a) Que el Ministerio Público de la Federación pre-venga en el conocimiento del asunto, o

b) Que el Ministerio Público de la Federación soli-cite al del fuero común la remisión de la investiga-ción.

En éstos supuestos la autoridad federal tendrá compe-tencia para investigar y sancionar dichos delitos. Paraefecto de lo dispuesto en el inciso b), bastará con queel Ministerio Público de la Federación solicite a la au-toridad competente de la entidad federativa, le remitala investigación correspondiente. Las diligencias des-ahogadas hasta ese momento por las autoridades loca-les gozarán de plena validez.

Si hubiese detenidos, la remisión se hará sin demora yse observarán las disposiciones relativas a la retenciónministerial por flagrancia.

Cuando el Ministerio Público de la Federación conoz-ca de dichos delitos podrá remitir al Ministerio Públi-co del fuero común la investigación.

Fundamento legal

Como se ha dicho, el problema en análisis representaser de salud pública; concretamente, la Ley General deSalud, en su artículo 3°, establece que es materia desalubridad general la prevención de accidentes y dela discapacidad, la prevención de enfermedades deri-vadas del alcoholismo y la protección de la salud deterceros y de la sociedad frente al uso nocivo del alco-hol.

Luego entonces, la competencia del Congreso de laUnión para conocer de ésta iniciativa se fundamentaen los artículos 4°, párrafo cuarto, y 73, fracción XVI,de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, que le otorgan facultades para dictar leyes enmateria de salubridad general, como lo es la Ley Ge-neral de Salud, además de establecerse que ésta mate-ria será de competencia concurrente.

Por tanto, al tratarse de una iniciativa para tipificar undelito que se establece como resultado de una políticapara afrontar un grave problema de salubridad general,se agrega al listado de delitos previstos en la Ley Ge-neral de Salud.

Por lo aquí expuesto, someto a la consideración de es-ta honorable asamblea, el siguiente proyecto de

Decreto por el que se adiciona un Capítulo VIII, ar-tículos 483 y 484, al Título Décimo Octavo de la LeyGeneral de Salud

Artículo Único. Se adiciona un Capítulo VIII, Artícu-los 483 y 484, al Título Décimo Octavo de la Ley Ge-neral de Salud, para quedar como sigue:

Ley General de Salud

Título Décimo OctavoMedidas de Seguridad, Sanciones y Delitos

Capítulo VIIIDelitos de Peligro Contra la Salud en

Materia de Seguridad Vial

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016116

Artículo 483. A quien conduzca vehículos de motorencontrándose con una tasa de alcohol en aire espi-rado superior a 300 miligramos por 100 mililitros,se le impondrá de tres meses a dos años de prisióny multa de 50 a 150 días, además de la suspensióndel derecho a conducir vehículos de motor por unaduración de entre tres meses y dos años y, en su ca-so, la aplicación del tratamiento curativo que de-termine el Juzgador que no podrá exceder de la du-ración de la sanción privativa de libertad.

En caso de segunda condena por hechos de la mis-ma naturaleza, además de las penas de prisión ymulta ya indicadas en el párrafo que antecede, seimpondrá la suspensión del derecho a conducir ve-hículos de motor por una duración de entre tresmeses y tres años y, en su caso, la aplicación del tra-tamiento curativo que determine el Juzgador queno podrá exceder de la duración de la sanción pri-vativa de libertad.

En caso de una tercera condena por hechos de lamisma naturaleza, los límites de punibilidad apli-cables serán prisión de uno a cinco años y multa de100 a 300 días, además de la suspensión del derechoa conducir vehículos de motor por una duración deentre uno a cinco años y, en su caso, la aplicacióndel tratamiento curativo que determine el Juzga-dor que no podrá exceder de la duración de la san-ción privativa de libertad.”

Artículo 484. Se impondrá prisión de tres meses aun año y multa de 50 a 100 días, al conductor querequerido por un agente de la autoridad se negarea someterse a las pruebas legalmente establecidaspara la comprobación de las tasas de alcoholemia.

De los delitos a que se refieren el presente artículoy el que le antecede, serán competentes las autori-dades de las entidades federativas para investigar ysancionar tales conductas, siempre y cuando no seactualice alguno de los siguientes supuestos:

a) Que el Ministerio Público de la Federaciónprevenga en el conocimiento del asunto, o

b) Que el Ministerio Público de la Federación so-licite al del fuero común la remisión de la inves-tigación.

En éstos supuestos la autoridad federal tendrá com-petencia para investigar y sancionar dichos delitos.Para efecto de lo dispuesto en el inciso b), bastarácon que el Ministerio Público de la Federación soli-cite a la autoridad competente de la entidad federa-tiva, le remita la investigación correspondiente. Lasdiligencias desahogadas hasta ese momento por lasautoridades locales gozarán de plena validez.

Si hubiese detenidos, la remisión se hará sin demo-ra y se observarán las disposiciones relativas a laretención ministerial por flagrancia.

Cuando el Ministerio Público de la Federación co-nozca de dichos delitos podrá remitir al MinisterioPúblico del fuero común la investigación.

Artículo Transitorio

Artículo Único. El presente decreto entrará en vigor aldía siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde la Federación.

Notas

1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Banco de Infor-

mación, Accidentes de tránsito fatales, Nacional,

www3.inegi.org.mx./sistemas/biinegi/

2 Secretaría de Salud, Prensa, “30 por ciento de muertes por acci-

dentes en la vía pública se debe al consumo de alcohol”,

https://www.gob.mx/salud/prensa/

3 Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la

Organización Mundial de la Salud, “Alcohol y Salud Pública en

las Américas”, www.who.int/substance_abuse/publications/alco-

hol_public_health_americas_spanish.pdf.

4 Organización Mundial de la Salud, Alcohol, Centro de prensa,

www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/

5 Ídem.

6 World Health Organization, “Glosario de términos de alcohol y

drogas”, www.who.int/substance_abuse//terminology/lexicon/_al-

cohol_drugs_spanish.pdf

7 Gobierno federal, “Guía de Práctica Clínica gpc, Diagnóstico y

Tratamiento de la Intoxicación aguda por alcohol etílico en adul-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria117

tos en el segundo y tercer nivel de atención”, www.cenetec.sa-

lud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/ISSSTE_256_13_IN

STOXICACIÓNETILICA/ISSSTE_256_13_RR.pdf

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro a los27 días del mes de septiembre de 2016.

Diputados: Jesús Sesma Suárez (rúbrica), Cesáreo Jorge Márquez

Alvarado, Arturo Álvarez Angli, Jorge Álvarez López, Rosa Alicia

Álvarez Piñones, José Antonio Arévalo González, Alma Lucía Ar-

zaluz Alonso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, María Ávila Ser-

na, Omar Noé Bernardino Vargas, Paloma Canales Suárez, Jesús

Ricardo Canavati Tafich, Juan Manuel Celis Aguirre, Lorena Co-

rona Valdés, José Alberto Couttolenc Buentello, Sharon María Te-

resa Cuenca Ayala, Sasil Dora Luz de León Villard, Daniela de los

Santos Torres, Andrés Fernández del Valle Laisequilla, Evelyng

Soraya Flores Carranza, Sara Paola Galico Félix Díaz, José de Je-

sús Galindo Rosas, Jorgina Gaxiola Lezama, Sofía González To-

rres, Yaret Adriana Guevara Jiménez, Leonardo Rafael Guirao

Aguilar, Javier Octavio Herrera Borunda, Jesús Gerardo Izquierdo

Rojas, Lía Limón García, Mario Machuca Sánchez, Virgilio Men-

doza Amezcua, Cándido Ochoa Rojas, Emilio Enrique Salazar Fa-

rías, José Refugio Sandoval Rodríguez, Adriana Sarur Torre, Mi-

guel Ángel Sedas Castro, Édgar Spinoso Carrera, Wendolín Toledo

Aceves, Francisco Alberto Torres Rivas, Diego Valente Valera

Fuentes, Claudia Villanueva Huerta, Enrique Zamora Morlet.

QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 20 DE LA CONS-TITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICA-NOS, EN MATERIA DE DERECHO A LA VERDAD, A CARGO

DEL DIPUTADO JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

El suscrito, diputado Jorge Álvarez Máynez, miembrode la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano,y en apego a las facultades y atribuciones conferidas porel artículo 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; y los artículos 6, nume-

ral 1, fracción I, y artículos 77 y 78, del Reglamento dela Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, somete a consideración de esta asamblea la ini-ciativa con proyecto de decreto por el que se reforma lafracción VI, del apartado C del artículo 20; y añade unafracción VIII, y una fracción IX al apartado C del artí-culo 20 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, con base en la siguiente

Exposición de motivos

Parece un lugar común la aseveración de que en Mé-xico vivimos una crisis de respeto a los derechos hu-manos. Sin embargo, es una realidad; lo que es aúnmás preocupante, en muchos casos de violaciones aderechos humanos, existen deficiencias en la investi-gación de lo ocurrido, no se conoce de forma certeraquiénes fueron los responsables, y por lo tanto, per-manecen impunes.

En el informe de derechos humanos 2015, el Departa-mento de Estado de Estados Unidos da cuenta de lacorrupción e impunidad que ahoga a México en mate-ria de derechos humanos, señalando que “los proble-mas más importantes relacionados con los derechoshumanos comprendieron la participación policial ymilitar en abusos graves, tales como ejecuciones ex-trajudiciales, tortura y desapariciones.”1

Asimismo, informa que “hubo numerosos informes deque el gobierno o sus agentes cometieron ejecucionesarbitrarias o extrajudiciales, con frecuencia impune-mente. Los grupos del crimen organizado también fue-ron responsables de numerosos asesinatos, con fre-cuencia actuaron con impunidad y a veces encontubernio con funcionarios corruptos estatales, loca-les y con cuerpos de seguridad.”2

El reporte hace un recuento de los casos emblemáti-cos de matanzas perpetradas por fuerzas federales enApatzingán, Tlatlaya y Tanhuato, los cuales dejaronsaldos de 10, 42 y 22 ejecuciones extrajudiciales, res-pectivamente. También se menciona el caso del homi-cidio de 72 migrantes, ocurrido en 2010 en San Fer-nando, Tamaulipas, a manos del crimen organizado; laPGR revelaría, en 2014, la complicidad de la policíamunicipal en la masacre.

Por su parte, el Informe de 2013 del Relator Especialsobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitra-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016118

rias de la ONU sobre México, resulta muy revelador alrespecto, pues indica que “...de las 52 recomendacio-nes formuladas por la CNDH en relación con vulnera-ciones del derecho a la vida, entre 2006 y 2013, 39 es-taban dirigidas a las Secretarías de Defensa Nacional yde Marina. Esto quiere decir que 3 de cada 4 reco-mendaciones estaban dirigidas a las fuerzas arma-das.”3

De igual manera, señala que “durante la anterior ad-ministración federal se cometieron 102 mil 696 homi-cidios intencionales. El gobierno reconoce que no me-nos de 70 mil de esas muertes (casi el 70 por ciento)estaban relacionadas con el tráfico de drogas. Esto sesuma y a la vez se debe a una impunidad sistemática yendémica.”4

Es en este contexto, el grupo interdisciplinario de ex-pertos independientes vino a nuestro país a brindarapoyo técnico -desde una perspectiva de derechos hu-manos- a la investigación del caso Ayotzinapa. En elinforme final rendido por el grupo se recomendó algobierno mexicano consagrar a nivel constitucional elderecho a la verdad, el deber de recordar y el derechode las víctimas a saber, conforme a los estándares in-ternacionales de derechos humanos.5

Esta iniciativa retoma dicha recomendación, pues laconsagración constitucional de los derechos humanos,como han señalado distintos autores, “es un compo-nente indispensable de todo Estado de Derecho, en quelas acciones de los gobernantes se encuentran sujetas alo dispuesto en su legislación y al respeto de los dere-chos reconocidos a toda persona. Estos dos límitesconstituyen el marco dentro del cual el Estado puedeactuar válidamente”.6 De este modo, se propone ins-taurar la protección de este derecho a nivel supralegal,es decir, a nivel constitucional en virtud del cual nopueda ser alterado o reformado mediante los procedi-mientos ordinarios de creación y/o modificación de lasnormas con rango de ley.7

Así, frente a la ausencia de esclarecimiento, investiga-ción y sanción de violaciones a los derechos humanos,surge como una respuesta el derecho a la verdad, en-tendido como, “el derecho que asiste a las víctimas deviolaciones manifiestas a los derechos humanos y vio-laciones al derecho internacional humanitario, así co-mo a sus familias y a la sociedad en su conjunto, deconocer la verdad sobre tales violaciones de la mane-

ra más completa posible, en particular la identidad delos autores y las causas, los hechos y las circunstanciasen que se produjeron.”8

En ese sentido, Eduardo González y Howard Varneyseñalan que “establecer la verdad y la responsabilidadde los crímenes graves ayuda a las comunidades a en-tender las causas del abuso y a enfrentarlas: sin el co-nocimiento preciso de las violaciones del pasado, esdifícil prevenir que ocurran nuevamente. La verdadpuede ayudar en el proceso de recuperación despuésde eventos traumáticos, restaurar la dignidad personal(con frecuencia después de años de estigmatización) ylevantar salvaguardas contra la impunidad y la nega-ción.”9

El derecho a la verdad ha sido reconocido por la juris-prudencia de la Corte Interamericana de Derechos Hu-manos, diversos instrumentos de la Organización deNaciones Unidas y por la Asamblea General de la Or-ganización de Estados Americanos.

La Corte Interamericana en varios casos, ha ratificadoel derecho a la verdad de las víctimas de violaciones aderechos humanos, sus familiares y la sociedad en suconjunto, indicando que:10

• El Estado está obligado a proveer a las familias delas víctimas la verdad sobre las circunstancias rela-tivas a los crímenes.

• El resultado de todas las investigaciones debe serdivulgado al público para que la sociedad sepa laverdad.

• La sociedad tiene el derecho a saber la verdad re-lacionada con los crímenes para prevenirlos en elfuturo.

Al tratarse de un concepto de reciente acuñación, elderecho a la verdad ha sufrido una evolución a lo lar-go de los últimos años en el sistema interamericano.La Corte no lo reconocía en principio como un dere-cho autónomo, y en varias sentencias, sostuvo que seencontraba “subsumido en el derecho de la víctima osus familiares a obtener de los órganos competentesdel Estado el esclarecimiento de los hechos violatoriosy las responsabilidades correspondientes, a través dela investigación y el juzgamiento.” En la resolución delos casos Blanco Romero y otros vs. Venezuela, Ser-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria119

vellón García y otros vs. Honduras, Masacre de Pue-blo Bello vs. Colombia y Montero Aranguren y otros(Retén de Catia) vs. Venezuela, por citar algunos,mantuvo dicho criterio.

No fue sino hasta 2010, en torno al caso Gomes Lundy otros (Guerrilha de Araguaia) vs. Brasil, que la Cor-te declaró una violación al derecho a la verdad de ma-nera autónoma.

El jurista Eduardo Ferrer Mac-Gregor indica que “elderecho a la verdad, actualmente, es reconocido comoun derecho autónomo e independiente. Si bien no seencuentra contenido de forma expresa en la Conven-ción Americana, ello no impide que la Corte Interame-ricana pueda examinar una alegada violación al res-pecto y declararla.”11

Adicionalmente, los tribunales constitucionales y órga-nos jurisdiccionales de algunos Estados miembros de laConvención Americana sobre Derechos Humanos, hanreconocido el derecho a la verdad. Por ejemplo, la Cor-te Constitucional de Colombia ha sostenido el criteriode que “existe un interés en conocer la verdad y esta-blecer las responsabilidades individuales” en casos dedesaparición forzada.12 Además, en la misma senten-cia, el alto tribunal sostiene que si bien el derecho a laverdad es un bien jurídico con un marcado valor indi-vidual, en ciertas circunstancias adquiere carácter co-lectivo, es decir, que la sociedad en conjunto lo posee.

Por otra parte, el Alto Comisionado de Naciones Uni-das para los Derechos Humanos en su estudio sobre elderecho a la verdad, indicó que se trata de un derechoautónomo e inalienable, “estrechamente relacionadocon el deber del Estado de proteger y garantizar los de-rechos humanos, y con su obligación de realizar in-vestigaciones eficaces de las violaciones manifiestasde los derechos humanos y de las infracciones gravesdel derecho humanitario, así como de garantizar recur-sos efectivos y reparación.”13

En el contexto nacional, la Ley General de Víctimas,publicada el 9 de enero de 2013, contiene un capítulodenominado “Del derecho a la verdad”, cuyos artícu-los señalan precisamente los derechos que asisten tan-to a las víctimas, como a la sociedad en general, paraconocer los hechos constitutivos de delitos y violacio-nes de derechos humanos, la identidad de los respon-sables y las circunstancias en que fueron cometidos.

Dicha ley fue creada como una respuesta a las deman-das que varias organizaciones sociales, encabezadaspor el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad,plantearon a representantes de los poderes Legislativoy Ejecutivo.13 Representa un gran avance en cuanto ala consagración del derecho a la verdad en la legisla-ción mexicana. Sin embargo, nuestra Constitución Po-lítica sigue sin reconocerlo. Es necesario que un dere-cho tan relevante como el que nos ocupa, estéconsagrado en nuestra Carta Magna, y no sólo en unaley secundaria, para su mejor protección y garantía.

Por ello proponemos incorporar al artículo 20, aparta-do C, de la Constitución, relativo a los derechos de lasvíctimas, un par de fracciones que incluyan las prerro-gativas que ya consagra la Ley General de Víctimas ensus artículos 19 y 20, que a la letra dicen:

“Artículo 19. Las víctimas tienen el derecho impres-criptible a conocer la verdad y a recibir informaciónespecífica sobre las violaciones de derechos o los de-litos que las afectaron directamente, incluidas las cir-cunstancias en que ocurrieron los hechos y, en los ca-sos de personas desaparecidas, ausentes, nolocalizadas, extraviadas o fallecidas, a conocer su des-tino o paradero o el de sus restos.”

“Artículo 20. [...]

Las víctimas tienen derecho a participar activa-mente en la búsqueda de la verdad de los hechos yen los diferentes mecanismos previstos en los orde-namientos legales en los cuales se les permitirá ex-presar sus opiniones y preocupaciones cuando susintereses sean afectados.”

Como se ha señalado, es importante consagrar el dere-cho a la verdad a nivel constitucional –no obstante queesté plasmado en la Ley General de Víctimas–, comoun derecho humano que poseen las víctimas y la so-ciedad para prevenir que las violaciones a los derechoshumanos se repitan en el futuro. Incorporar este dere-cho es una medida necesaria para combatir la impuni-dad que reina en nuestro país, y un arma de empode-ramiento de la ciudadanía.

Su reconocimiento en la Carta Magna permite fortale-cer su difusión y conocimiento; asimismo, que haya“certeza en la interpretación y posterior aplicaciónque, por parte de los funcionarios públicos y de los

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016120

jueces, se dará a las disposiciones constitucionales ylegales que establezcan [...] [el derecho], reduciendoasí las ambigüedades propias de la consagración im-plícita [de este]”.15

Vivir un estado de derecho no sólo significa que lospoderes públicos se encuentran subordinados a las le-yes generales, sino que además, implica la “subordi-nación de las leyes al límite material del reconoci-miento de algunos derechos fundamentalesconsiderados constitucionalmente y por tanto, en prin-cipio, inviolables”.16

El derecho a la verdad, en tanto derecho humano, re-quiere la mayor protección por parte del Estado. Así,la consagración de este derecho humano como dere-cho fundamental, permitiría su positivización17 en laCarta Magna, es decir, que se encuentre reconocidopor el pacto político fundante del Estado mexicano: laConstitución.

Por todo lo anteriormente expuesto, se somete a suconsideración la presente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma la fracción VII, delapartado C del artículo 20; y, añade una fracciónVIII, y una fracción IX al apartado C del artículo20 apartado, de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos.

Artículo Único. Se reforma la fracción VII, del apar-tado C del artículo 20; y, añade una fracción VIII, yuna fracción IX al apartado C del artículo 20 apartado,de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, para quedar como sigue:

Artículo 20. [...]

A. De los principios generales:

I. … X.

B. De los derechos de toda persona imputada:

I. … IX.

C. De los derechos de la víctima o del ofendido:

I. [...];

II. [...];

III. [...];

IV. [...];

V. [...];

VI. [...];

VII. [...];

VIII. A participar activamente en la búsqueda dela verdad de los hechos, y en los diferentes me-canismos previstos en los ordenamientos legales,en los cuales se les permitirá expresar sus opi-niones y preocupaciones cuando sus intereses se-an afectados;

IX. Tanto las víctimas como la sociedad en gene-ral tienen el derecho imprescriptible a conocer laverdad y a recibir información específica sobrelas violaciones de derechos humanos o los delitosque las afecten directamente, incluidas las cir-cunstancias en que ocurrieron los hechos y, enlos casos de personas desaparecidas, ausentes, nolocalizadas, extraviadas o fallecidas, a conocersu destino o paradero o el de sus restos.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. La Cámara de Diputados, en un plazo nomayor a sesenta días naturales a partir del día siguien-te de la publicación del presente decreto, deberá armo-nizar las leyes correspondientes.

Notas

1 Country Reports on Human Rights Practices for 2015, U.S. De-

partment of State, 2015. Disponible en:

https://mx.usembassy.gov/es/mexico-informe-de-derechos-huma-

nos-2015

2 Ibid.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria121

3 Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudicia-

les, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns: Misión a México,

ONU, 2013. Disponible en:

http://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/G1413997.pdf

4 Ibid.

5 Informe Ayotzinapa, Recomendaciones generales en torno a la

desaparición en México, GIEI, Disponible en:

http://media.wix.com/ugd/3a9f6f_d949d60f56864a57bdc2a4dffda

49416.pdf

6 LEÓN Sáez, Macarena Andrea, et. al., Consagración Constitu-

cional del Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis

del estado actual del derecho a nivel nacional y latinoamericano,

Universidad de Chile, disponible en:

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117297/de-le-

on_m.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7 La Constitución como norma fundamental, Acervo de la Biblio-

teca del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dispo-

nible en

http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/237/4.pdf

8 OEA, Asamblea General, Resolución AG/RES. 2175 (XXXVI-

O/06) “El derecho a la verdad”

9 GONZÁLEZ Eduardo y VARNEY, Howard, En busca de la ver-

dad Elementos para la creación de una comisión de la verdad efi

caz, ICTJ, 2013. Disponible en: https://www.ictj.org/sites/de-

fault/files/ICTJ-Book-Truth-Seeking-Chapter1-2013-Spanish.pdf

10 González Eduardo y VARNEY, Howard, Ídem

11 Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, El derecho a la verdad, Instituto

de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Disponible en:

http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/9/4038/10.pdf

12 Sentencia T-249/03, Corte Constitucional de Colombia

13 Estudio sobre el derecho a la verdad, ONU. Disponible en:

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-

mecd/areas-cultura/patrimonio/mc/patrimonioculturale/n-1/capi-

tulos/06_PCE1_Derecho_verdad.pdf

14 La Ley General de Víctimas: un logro más para el Movimiento

por la Paz, CNN Espansión, Disponible en:

http://expansion.mx/nacional/2012/04/25/la-ley-general-de-victi-

mas-un-logro-mas-para-el-movimiento-por-la-paz

15 Op. cit., LEÓN Saez, Macarena Andrea.

16 Bobbio, Norberto, Liberalismo y democracia, Fondo de Cultu-

ra Económica, 2005.

17 Derechos humanos y derechos fundamentales, CNDH. Dispo-

nible en:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/concepto_3_2_2.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 27 de septiembre de 2016.

Diputado Jorge Álvarez Máynez (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA LOS ARTÍCULOS 5O. Y 7O. DE

LA LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A CARGO DEL DIPU-TADO CARLOS GUTIÉRREZ GARCÍA, DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DE NUEVA ALIANZA

El suscrito, diputado del Grupo Parlamentario de Nue-va Alianza en la LXIII Legislatura de la Cámara de Di-putados, con fundamento en lo establecido en la frac-ción II del artículo 71 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, así como en los artícu-los 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cáma-ra de Diputados, somete a consideración de esta sobe-ranía, la siguiente iniciativa con proyecto de decretopor el que se reforman diversas disposiciones de laLey de Ciencia y Tecnología en materia del ConsejoGeneral de Investigación Científica, Desarrollo Tecno-lógico e Innovación al tenor de la siguiente

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016122

Exposición de Motivos

El Consejo General de Investigación Científica, Desa-rrollo Tecnológico e Innovación (Conacyt), máximoórgano de política y conducción sectorial, se creó en elaño 2002.

El Consejo fue una instancia prevista por una de las úl-timas reformas importantes de la normatividad cientí-fica. En ese momento se contempló la creación delmismo como un órgano de alto nivel, en el que inter-vendría el Ejecutivo federal y secretarios de estado,con la finalidad de definir con claridad el rumbo sec-torial y asegurar el flujo de los recursos financieros.

Siendo el Consejo un órgano público tan importanteen materia de ciencia y tecnología, cuya principal fun-ción es promover y estimular el desarrollo científico ycultural de nuestro país, es imperativo que lleve a ca-bo las sesiones citadas en la ley para poder cumplircon las responsabilidades que le han sido encomenda-das e, incluso, acrecentar a tres sesiones obligatoriasdurante el año y las extraordinarias que el Consejo de-cida.

La Ley de Ciencia y Tecnología señala en su artículo5 que el consejo general se integrará por 20 personascon derecho a voz y voto, lo encabezará el presidentede la República y funge como secretario ejecutivo eldirector del Conacyt.

Como principales facultades, la ley le reserva la res-ponsabilidad de establecer las correspondientes políti-cas nacionales en el programa sectorial, así como laaprobación y actualización de éste último. En materiade recursos financieros tiene la capacidad de definirprioridades y criterios de asignación presupuestal;también debe sancionar el proyecto de presupuestosectorial que será incluido en el Presupuesto de Egre-sos de la Federación, lo mismo que rendir el informeanual del estado que guarda la ciencia, la tecnología yla innovación en el país.

A pesar de que la misma ley establece que el Consejodebe reunirse ordinariamente por lo menos dos vecesal año, tal precepto no se ha cumplido. En la adminis-tración de Vicente Fox, periodo en el que se creó el or-ganismo, solamente sesionó un par de veces en cuatroaños.

Durante el sexenio que se está llevando a cabo solo hasesionado una vez por año; en 2013 el Consejo sesio-nó el 9 de septiembre; en el 2014 fue el 20 de mayo yen 2015 sesionó únicamente el 13 de abril.

En total, desde su creación, el Consejo solo ha sesio-nado en siete ocasiones, siendo de la siguiente forma:

• 2002, dos sesiones• 2003, una sesión • 2008, una sesión• 2013, una sesión• 2014, una sesión• 2015, una sesión

Lo anterior hace hincapié en la necesidad de hacer másfluidas y eficaces las reuniones y sesiones de este Con-sejo rector de la política en materia de ciencia y tecnolo-gía, por lo que la presente iniciativa busca reformarlas.

La más reciente reunión del Consejo General se llevóa cabo el 13 de abril de 2015, la cual estuvo presidida,tal como lo señala la ley, por el Ejecutivo federal ydonde estuvieron presentes los nueve secretarios rela-cionados y obligados a participar en el mismo. La reu-nión precedió a la entrega de Premios de Investigaciónde la Academia Mexicana de Ciencias.

Sin embargo, el portal de internet del Conacyt nocuenta con algún apartado que brinde información pre-cisa sobre este órgano rector de la política sectorial enla materia, cuya importancia hace indispensable que lainformación que se desprenda de los trabajos de esteConsejo sea pública y esté al alcance de los mexicanos–en el portal del mismo organismo–.

Cabe resaltar que la transparencia y la rendición decuentas son vitales para que la ciudadanía pueda con-fiar en las instituciones y mantenerse enterada de losavances en este ramo, toda vez que la ciencia y la tec-nología son temas que han ido creciendo con el pasode los años. De ahí la relevancia de la presente inicia-tiva, siendo que México busca ser un país innovadorcon alcances que puedan ser equiparables a países co-mo Alemania y Estados Unidos de Norteamérica, queinvierten el doble o hasta el triple de lo que se destinapara ese sector en nuestro país.

Es de señalar que el Consejo tiene como una de susprincipales facultades aprobar y formular propuestas

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria123

de políticas y mecanismos de apoyo a la ciencia, latecnología y la innovación, y para ello no son sufi-cientes las dos reuniones anuales que actualmente seestablecen en la ley.

El Grupo Parlamentario de Nueva Alianza está compro-metido con los avances científicos y tecnológicos, bajoun marco de transparencia pleno e integral, por lo queproponemos aumentar el número de reuniones del Con-sejo, de las dos que actualmente marca la ley a por lomenos tres por año, además de brindar la posibilidad dela suplencia para el Ejecutivo federal y los secretariosde estado involucrados en el tema. Esto, debido a queentendemos la importancia de que el Consejo sesione ylo complicado que resulta conciliar agendas y concretarreuniones donde se aborden a fondo los temas.

El Conacyt destaca que su principal meta es la de con-solidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,que responda a las demandas prioritarias del país, quedé solución a problemas y necesidades específicos, yque contribuya a elevar el nivel de vida y el bienestarde la población. Para ello se requiere:

• Contar con una política de estado en la materia.

• Incrementar la capacidad científica y tecnológicadel país.

• Elevar la calidad, la competitividad y la innova-ción de las empresas.

En todos los puntos antes mencionados se encuentradirectamente relacionado el Consejo General materiade la presente iniciativa, por lo que es imperativo quehagamos de este órgano un instrumento activo y vitalpara el fortalecimiento de la innovación científica ennuestro país.

En Nueva Alianza estamos convencidos de la impor-tancia y la eficacia que tiene el impulso a la ciencia ya la tecnología en ese sentido, contribuimos con estaidea también a la obtención del presupuesto que se leha otorgado para el año 2016 al Conacyt, el cual fue de34, 010,260,421 pesos, para ser distribuido y utilizadode la forma más eficiente, a fin de que se refleje en re-sultados y contribuciones al sector.

En el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza nos po-sicionamos a favor de agilizar las reuniones del Con-

sejo General, dándole certidumbre a la fecha de lasmismas y garantizando la transparencia y acceso a lainformación que de ellas emane.

Fundamento legal

Por las consideraciones expuestas, en mi calidad de di-putado integrante del Grupo Parlamentario de NuevaAlianza de la LXIII Legislatura de la Cámara de Di-putados del honorable Congreso de la Unión, con fun-damento en lo dispuesto en los artículos 71, fracciónII, de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, así como en los artículos 6, numeral 1, 77y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, so-meto a consideración del pleno de esta soberanía lainiciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma el artículo 7 y se adi-ciona un párrafo segundo al mismo artículo, y seadiciona un párrafo segundo al artículo 5, ambosde la Ley de Ciencia y Tecnología

Primero. Se reforma el artículo 7 y se adiciona un pá-rrafo segundo al mismo artículo de la Ley de Cienciay Tecnología, para quedar como sigue:

Artículo 7. El Consejo General sesionará cuatrimes-tralmente durante el año en forma ordinaria y enforma extraordinaria cuando su presidente así lo deter-mine, a propuesta del secretario ejecutivo. El ConsejoGeneral sesionará válidamente con la asistencia de porlo menos la mitad más uno de sus miembros. Las se-siones ordinarias se llevarán a cabo el primer díahábil del citado periodo. Las resoluciones se tomaránpor mayoría de los miembros presentes teniendo elpresidente voto de calidad para el caso de empate.

Las sesiones del Consejo General, y sus respectivasactas, deberán ser públicas a través del portal deinternet del Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía.

Segundo. Se adiciona un párrafo segundo al artículo 5de la Ley de Ciencia y Tecnología, para quedar comosigue:

Artículo 5. …

En caso de las fracciones I y II del presente artícu-lo, podrán ser suplidos por el servidor público que

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016124

al efecto designen, con nivel mínimo de subsecreta-rio u homólogo.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputado Carlos Gutiérrez García (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 41 Y 116 DE LA CONSTI-TUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,SUSCRITA POR EL DIPUTADO JOSÉ ALFREDO FERREIRA

VELASCO E INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DEL PES

Los suscritos diputados, integrantes del Grupo Parla-mentario del Partido Encuentro Social, con fundamen-to en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, 72 y73, fracción XXX, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, y 6, 77 y 78 del regla-mento de la Cámara de Diputados, sometemos a con-sideración del pleno de esta honorable Cámara de Di-putados, la presente Iniciativa con proyecto decretoque reforma los artículos 41 y 116 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, al tenorde la siguiente

Exposición de motivos

A partir de la segunda mitad del siglo XX, nuestro sis-tema político vio la necesidad de establecer una seriede reformas jurídicas con la finalidad de consolidarnuestra democracia, a través del fortalecimiento de lospartidos políticos.

Para lo cual, desde entonces se comenzaron a concre-tar una serie de reformas, que tenían como único fin,crear un sistema de partidos políticos fuertes, indepen-dientes, democráticos y autónomos, capaces de asegu-rar procesos electorales democráticos. En este sentido,las reformas de 1964, 1977, 1987, 1990, 1993 y 1996,se encargaron de fortalecer a nuestras organizacionespolíticas, a través de su financiamiento público.

La reforma de 1996 estableció un sistema novedoso definanciamiento público, compuesto por dos partidas;la primera de ellas se destinaba para cubrir las activi-dades ordinarias, mientras que la segunda solo se en-tregaba en el año electoral y su monto era similar alentregado para actividades ordinarias. Igualmente, condicha reforma, se establecieron los límites en el finan-ciamiento público y se priorizo, éste, sobre el privado.

Esta reforma contribuyo, en gran medida, a la alter-nancia política que vivió nuestro país a partir del año2000; sin embargo, el cambio de un partido hegemó-nico al multipartidismo competitivo, generó un espiralcreciente de gastos en materia electoral, lo que produ-jo que nuestra democracia se encareciera, convirtién-dola en una de las más caras del mundo.

Lo anterior, trajo como consecuencia el descontentosocial por el alto costo público de nuestros partidos, yplanteo la necesidad de disminuir el gasto general delos mismos, así como el fortalecimiento del InstitutoFederal Electoral.

En este tenor, en el 2007, se aprobó una reforma cons-titucional para disminución en forma significativa elgasto de las campañas electorales, el fortalecimientode las atribuciones y facultades de las autoridadeselectorales federales y el diseño de un nuevo modelode comunicación entre la sociedad y los partidos polí-ticos.

A pesar de establecer un nuevo método para calcular elfinanciamiento público para actividades ordinarias, de

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria125

la reducción del gasto público para campañas, y de ladisminución del financiamiento privado, los resulta-dos por disminuir el costo de nuestro sistema de parti-dos fue en apenas poco menos de 8 por ciento.

Debido a que el ahorro en el financiamiento público delos partidos fue mínimo, no se logró disminuir el des-contento social; el cual, continúa hasta nuestros días yse ha visto agravado por la actual situación económicapor la que atraviesa nuestro país.

En este sentido, resulta contradictorio que en el Presu-puesto de Egresos de la Federación aprobado para2016, todos los rubros importantes registraron dismi-nuciones significativas en su gasto programado, res-pecto al ejercicio fiscal 2015, no así el que se destinaa los partidos políticos; el cual, no solo no disminuyo,sino que sufrió un incremento. Es de señalar, que el fi-nanciamiento público de los partidos políticos se en-cuentra regulado por la Ley, por lo que no puede dis-minuirse si antes no se modifica la legislación en lamateria.

El Ejecutivo federal, ha presentado un plan de austeri-dad para hacer frente a la grave situación financieraque atraviesa nuestra nación, como consecuencia de lacaída en la producción de petróleo y la reducción en suprecio internacional, para lo cual, se ha planteado dis-minuir recursos a programas sociales, educativos, desalud, seguridad, etcétera. A pesar de la reducción ge-neralizada en el gasto público, como ya lo señalamos,el gasto destinado a los partidos políticos no puede su-frir disminución alguna, sin antes modificar la legisla-ción para establecer la reducción del mismo.

En los últimos años, la pobreza y la marginación, hangolpeado las condiciones de vida de importantes sec-tores de la población; millones de mexicanos sobrevi-ven cada día en condiciones deplorables por la falta dealimento, un techo digno y la ausencia de atención mé-dica. Además, como consecuencia de lo anterior, sehan agravado problemas sociales como la delincuen-cia, drogadicción, prostitución, desintegración fami-liar, alcoholismo, entre otros.

Según datos del Consejo Nacional de Valuación deldesarrollo social, por sus siglas Coneval; en 2014:

La pobreza por ingresos la padecieron el 21.4 por cien-to de los mexicanos.

La pobreza alimentaria fue del 20.6 por ciento

En materia de carencias sociales, se reportó lo si-guiente:

Carencia por acceso a los servicios de salud, se reflejóen el 58.4 por ciento, de la población.

La carencia a la seguridad social, en la población, fuede 58.5 por ciento

El porcentaje de la población en pobreza rural es de20.6 por ciento

En total, la pobreza en México la padecen 55.3 millo-nes de mexicanos; de los cuales el 11.4 están en po-breza extrema.

Ante lo anterior, el Estado y los partidos políticosgrandes, se han visto indolentes y no han querido very atender el clamor popular que exige la reducción delos recursos públicos que se destinan a los partidos pa-ra su manutención; los cuales hoy resultan insultantes,para millones de mexicanos que sobreviven en pobre-za. Esta situación genera que los ciudadanos no sesientan representados por los partidos políticos; hoy lagran mayoría de los mexicanos no confían sus intere-ses en la representación partidista, por el contrario lospartidos políticos son sinónimo de corrupción, con-flicto de intereses, etcétera.

Sin esta percepción ciudadana no se entendería elavance que tuvieron, en las pasadas elecciones, lascandidaturas ciudadanas. Actualmente, los partidospolíticos no tienen ningún incentivo para representarlos intereses de los ciudadanos, como consecuencia,los ciudadanos han desarrollado un desinterés y repul-sión por los partidos políticos, que son percibidos co-mo instituciones corruptas que solo atienden los inte-reses de su militancia.

Actualmente hay quienes promueven el voto nulo y elabstencionismo como medida de repudio contra lospartidos políticos; sin embargo, esta medida no afectade manera significativa el statu quo de nuestro sistemade partidos, los cuales, solo se preocupa por obtener elvoto duro de sus militantes y simpatizantes, para ganarla elección en turno, conservar su registro y el finan-ciamiento público.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016126

Nuestro sistema de partidos políticos, se ha vuelto ex-cesivamente dependiente del erario público, y sin em-bargo, no ha sido capaz de garantizar ninguno de lassiguientes premisas:

Primera, equilibrio en las condiciones de compe-tencia entre el partido en el poder y los partidos deoposición.

Segunda, eliminar la influencia de grupos de inte-rés en el financiamiento de campañas y la toma dedecisiones de los partidos y los políticos.

Tercera, proveer una base mínima de recursos paraque partidos nuevos o relativamente pequeños pue-dan organizarse y sobrevivir en la contienda electo-ral.

Por desgracia el financiamiento público, no ha garan-tizado ninguna de las situaciones antes descritas, por elcontrario es común observar la injerencia de los tresórdenes de gobierno en las elecciones, la infiltraciónen las campañas políticas de dinero proveniente delnarcotráfico o de intereses empresariales, y los parti-dos de nueva creación son avasallados por los intere-ses de los partidos grandes.

Como se aprecia en los siguientes porcentajes de dis-tribución de recursos por parte del INE, a cada partidopolítico para el proceso electoral 2014-2015:

PRI 27% PAN 23% PRD 17% Partido Verde 9% PT 9% Partido Nueva Alianza 7% Morena, PES y Humanista 1% Movimiento Ciudadano 7%

Si bien, el propósito del financiamiento público es ga-rantizar una competencia electoral equitativa entre lasdistintas alternativas reales de gobierno; esta premisano se cumple en nuestro país, donde es común el usode simulaciones jurídicas para rebasar impunementelos topes de campaña y recibir financiamiento priva-do ilegal.

Como consecuencia, la ciudadanía exige que se acabecon el financiamiento público que reciben los partidospolíticos, y reclaman, no sin razón, que sean los pro-

pios partidos los que busquen allegarse de recursosprivados para su sostenimiento. Igualmente, señalanque dicha medida, obligara a los partidos a servir yatender las demandas ciudadanas para conseguir elapoyo político y financiero de los ciudadanos.

Actualmente, todos los mexicanos contribuimos con lamanutención de organizaciones políticas con las queno simpatizamos, incluso podemos estar en desacuer-do con sus políticas y aun así contribuir con su soste-nimiento, de eliminarse el financiamiento público, elciudadano podrá apoyar con recursos propios al parti-do que representa sus intereses particulares y sociales.

La propuesta de la presente iniciativa, busca que lospartidos políticos subsistan únicamente con los recur-sos que les aporten sus militantes y simpatizantes, es-ta situación, contribuirá al acercamiento de los parti-dos con la ciudadanía. En Encuentro Socialrepresentamos a nueva generación de políticos que es-tamos trabajando por construir una nueva cultura polí-tica basada en la transparencia, congruencia, honesti-dad y respeto por la integridad y bienestar de losmexicanos.

Es así que las y los diputados federales de EncuentroSocial proponemos eliminar el alto costo que genera,a la ciudadanía, el financiamiento público a los parti-dos políticos; Lo que traducido en números representaen los últimos 5 años, 80 mil millones de pesos para elInstituto Nacional Electoral, de los cuales en el mismoperiodo se han entregado a los partidos políticos el 20por ciento o sea, 16 mil millones de pesos.

Esta situación resulta ofensiva para millones de mexi-canos que a diario padecen servicios educativos y desalud deficientes.

Por tal razón, las y los legisladores de Encuentro So-cial proponemos la eliminación del financiamiento pú-blico a los partidos políticos, con la finalidad de dar-le un fin social a dichos recursos públicos, eincentivar, a los partidos políticos a atender las de-mandas ciudadanas, pues serán los propios ciudadanoslos que con sus recursos personales, contribuirán al fi-nanciamiento del partido político que represente susintereses particulares y sociales.

Para el mejor análisis de la propuesta de reforma semuestra el siguiente cuadro comparativo:

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria127

Por lo expuesto, y en ejercicio de las facultades otor-gadas por los artículos 71, fracción II, de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6, nu-meral 1, fracción I, 77 V 78 del Reglamento de laCámara de Diputados; se somete a consideración deesta soberanía la presente iniciativa con proyecto de

Decreto que reforma los artículos 41 y 116 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos.

Se reforma el primer y segundo párrafo de la fracciónII; el primer párrafo del inciso c) también de la frac-ción II; y se derogan los incisos a) y b) de la fracciónII, del artículo 41.

Se reforman los incisos g) y k) de la fracción IV del ar-tículo 116, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 41. ...

...

I...

...

...

...

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016128

II. La ley garantizará que los partidos políticos na-cionales cuenten de manera equitativa con elemen-tos para llevar a cabo sus actividades y señalará lasreglas a que se sujetará el financiamiento de los pro-pios partidos y sus campañas electorales, debiendogarantizar que los recursos sean de origen privado,por medio de aportaciones realizadas por sus mili-tantes y simpatizantes.

El financiamiento privado para los partidos políti-cos que mantengan su registro después de cadaelección, se empleará en el sostenimiento de sus ac-tividades ordinarias permanentes, las tendientes a laobtención del voto durante los procesos electoralesy las de carácter específico.

a) (Se deroga.)

b) (Se deroga.)

c) El tres por ciento del financiamiento privadoque por las aportaciones de sus militantes y sim-patizantes obtengan los partidos políticos deberáser utilizado en actividades específicas, relativas ala educación, capacitación, investigación socioe-conómica y política, así como a tareas editoriales.

...

...

III) a VI). ...

Artículo 116. ...

I. a III. ...

IV....

a) a f)...

g) Se establezca el procedimiento para la liqui-dación de los partidos que pierdan su registro yel destino de sus bienes y remanentes;

h) a j)...

k) Se regule el régimen aplicable a la postula-ción, registro, derechos y obligaciones de loscandidatos independientes, garantizando su de-

recho al acceso a la radio y la televisión en lostérminos establecidos en esta Constitución y enlas leyes correspondientes;

l) a p)...

V) a IX)...

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. El Congreso de la Unión realizará las ade-cuaciones necesarias al marco jurídico conforme alpresente decreto dentro de los ciento ochenta días na-turales siguientes a su entrada en vigor, y deberá:

I. Regular de manera puntual los montos y métodosen que los ciudadanos podrán aportar recursos pro-pios a favor de un partido o candidato ciudadano.

II. Establecer tipos penales especiales que casti-guen severamente el financiamiento privado prove-niente de actividades ilícitas.

III. Aprobar las leyes, reformas y adiciones que de-riven del presente decreto.

Tercero. En el mismo plazo referido en el artículo an-terior, el Congreso de la Unión deberá expedir un soloordenamiento legal que regule de manera integral el fi-nanciamiento privado de los partidos políticos.

Cuarto. En tanto se expide el ordenamiento normativoseñalado en el artículo anterior, y se hacen las adecua-ciones normativas al marco legal señaladas en el artí-culo Segundo Transitorio, los partidos políticos conti-nuaran recibiendo financiamiento público para realizarsus actividades ordinarias y electorales.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de septiembre de 2016.

Diputados: Alejandro González Murillo, José Alfredo Ferreiro

Velazco, Hugo Éric Flores Cervantes, Abdies Pineda Morín, Gon-

zalo Guízar Valladares, Norma Edith Martínez Guzmán, Ana Gua-

dalupe Perea Santos, Melissa Torres Sandoval, Cynthia Gissel

García Soberanes (rúbricas).

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria129

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE

LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DE LA DIPUTADA

IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO, DEL GRUPO PAR-LAMENTARIO DEL PRI

La suscrita, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, inte-grante del Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional en la LXIII Legislatura de la Cá-mara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto enlos artículos 71, fracción II, y 72, inciso h), de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asícomo 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, presenta a consideración de estasoberanía iniciativa con proyecto de decreto que refor-ma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Gene-ral de Salud, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

I. El 27 de octubre de 2015 presenté proposición conpunto de acuerdo para que la Cámara de Diputados ex-hortara respetuosamente a la Secretaría de Salud aemitir una norma oficial mexicana en materia de uni-dades médicas móviles para la prevención, diagnósti-co y atención del cáncer de mama, en la cual se esta-blezca con absoluta claridad los procedimientos,mediante los cuales la Secretaría de Salud regulará,autorizará, certificará y vigilará a las citadas unidadesmóviles, precisando los criterios, procesos y accionesque deberán llevar a cabo, para garantizar la eficienciay efectividad de las acciones de prevención, diagnósti-co y tratamiento del cáncer de mama, salvaguardandoen todo momento los derechos de las mujeres.1

Dicha proposición y su proceso legislativo constituyenla motivación y argumentación fundamental de la pre-sente Iniciativa, por lo que se han tomado como ejecentral en la argumentación de la presente propuesta.Es de señalar, que en razón de ello, se reproducen lasconsideraciones y cada uno de los apartados de la ci-tada proposición, que a letra dice:

Contexto internacional

Cada minuto muere una mujer en el mundo por cáncerde mama. Es el cáncer más frecuente y el de más altamortalidad entre las mujeres. De acuerdo a la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS), cada año se detec-tan más de un millón 300 mil casos nuevos, lo que re-presenta el 16% de los cánceres femeninos. Debido a

su alta prevalencia, en el mes de octubre la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS), fomenta programasintegrales, dando prioridad a estrategias de prevencióny detección oportuna con base en la autoexploración yla mastografía.

En el foro Conociendo las necesidades de las mujerescon cáncer de mama metastásico”, realizado en el Ins-tituto Nacional de Cancerología (Incan), Karla UngerSaldaña, investigadora catedrática del Conacyt y delIncan, destacó que 80 por ciento de las muertes porcáncer ocurren en países de ingresos bajos y medios, yentre un tercio y 50 por ciento de éstas (entre 2.4 y 3.7millones) podrían evitarse con prevención, detecciónoportuna y tratamiento adecuado, ya que a pesar deque el cáncer de mama es más común en los paísesdesarrollados, con incidencias de más del doble que enlos países subdesarrollados, las mayores tasas de mor-talidad ocurren en estos últimos.2

Contexto nacional

El Incan ha señalado que en el país, el cáncer de ma-ma ocupa el primer lugar en incidencia de las neopla-sias malignas en las mujeres, representa 11.34 porciento de los casos de cáncer, y hay un incremento glo-bal de aproximadamente 1.5 anual. El grupo de edadmás afectado se encuentra entre 40 y 59 años de edad.

Especialistas del Incan señalan que todos los días 15mujeres pierden su lucha contra el cáncer de mama ylas cifras continúan en aumento. Entre 18 mil a 20 milcasos nuevos se diagnostican cada año, y de los cualesse registran alrededor de 5 mil 600 fallecimientosanualmente y cerca de 70 por ciento llegan en etapasavanzadas. El cáncer de mama se presenta, por lo ge-neral, entre los 40 y 65 años de edad, aunque cada vezcon más frecuencia, se observan casos en edades mástempranas.

El subdirector de Cáncer de Mama del Centro Nacio-nal de Equidad de Género y Salud Reproductiva de laSecretaría de Salud, durante el foro referido líneasatrás, señaló que a partir de 2006, el cáncer de mamaen México ocupa el primer lugar de mortalidad por tu-mor maligno en las mujeres mayores de 25 años. Re-saltó también la importancia de hablar del cáncer demama y a prestar atención a la evolución de la enfer-medad, debido a que aproximadamente de 20 a 30 porciento de mujeres con este diagnóstico, pueden des-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016130

arrollar el tipo metastásico, que es una fase más avan-zada, agresiva y hasta el momento incurable.3

El cáncer de mama en etapas iniciales se presenta demanera subclínica en la mayoría de los casos, esto esque, solamente es detectable por estudios de imagen(mastografía, ultrasonido y resonancia magnética), enmenor proporción por clínica (tumores palpables); sinembargo otra forma de presentación común es comoun tumor no doloroso que hasta en 30 por ciento seasocia a adenopatías axilares. Los tumores localmenteavanzados en nuestro país representan 70 por ciento delas etapas clínicas al diagnóstico, pueden incluir cam-bios cutáneos como edema, ulceración, cutánides, asícomo afectación de ganglios como los supra e infra-claviculares homolaterales.4

El Instituto Mexicano del Seguro Social5 señala en su pá-gina web que los conocimientos actuales sobre las causasdel cáncer de mama son insuficientes, de ahí que la de-tección temprana sigue siendo el punto más importantede la lucha contra esta enfermedad. Cuando el cáncer demama se detecta en una etapa temprana, las posibilidadesde curación son elevadas, si se detecta tardíamente es ra-ro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo.

La secretaria de Salud señaló que en México, el cáncerde mama ha ido aumentando en la última década, lamortalidad por esta enfermedad ha se ha elevado 14por ciento; y que se calcula que de 32 a 49 por cientode las muertes son prevenibles, por lo que el sector sa-lud ha incrementado el número de mastografías querealiza anualmente.6

Problemática

Es claro que el cáncer mamario se ha convertido paraMéxico en un problema creciente de salud pública.Tanto la mortalidad como el número de casos nuevosque se presentan cada año, ha llevado a impulsar di-versas acciones por parte de las autoridades sanitariasy de la sociedad civil.

Una de estas acciones, es el aumento de “unidades mó-viles” que prestan servicios tanto a comunidades ale-jadas como a centros urbanos, las cuales ofrecen ser-vicios preventivos, brindando información a lasusuarias sobre la manera correcta de realizar la auto-exploración, así como de diagnóstico e inclusive en al-gunos casos tratamiento.

Estas “unidades móviles” se encuentran presentesprácticamente en todo el territorio nacional, sin em-bargo este esfuerzo loable y sin dudad solidario, care-ce de una regulación adecuada. Lamentablemente mu-chas de éstas arrojan resultados negativos, al nocumplir con su objetivo principal: detectar oportuna-mente el cáncer mamario, para ofrecer un tratamientointegral que evite desenlaces fatales.

Las “unidades móviles” tienen diversa procedencia, esdecir algunas dependen directamente de las autorida-des de salud federal o estatales, otras son patrocinadaspor dichas autoridades pero operadas por empresasparticulares derivado de la celebración de convenios;algunas más son contratadas directamente a las em-presas que prestan estos servicios por instituciones pú-blicas y privadas para atender a su personal; y otrasmás son contratadas por asociaciones civiles, líderessociales, líderes políticos, inclusive candidatos y ser-vidores públicos.

Uno de los servicios más importantes que ofrecen es-tas unidades casi siempre de manera gratuita o de muybajo costo es la mastografía (una radiografía de laglándula mamaria que permite detectar lesiones nopalpables y diagnosticar oportunamente la enferme-dad). Las ventajas que ofrece este estudio es que al de-tectar lesiones en la mama de menos de un centímetrocuando todavía no se palpan reduce el riesgo de morirpor este padecimiento y los tratamientos para etapastempranas son menos agresivos y con mejores opcio-nes.

La falta de regulación referida en párrafos anteriores,ha derivado en diagnósticos erróneos que han evitadola detección y por lo tanto la atención oportuna de mu-chas mujeres de quienes existen múltiples testimonios,o de sus familiares en los lamentables casos en queellas ya no pueden relatarlo; así como diversas notas yreportajes en medios de comunicación que tambiéndan cuenta de la problemática.

Para ilustrar con mayor precisión la problemática, esde señalar que el domingo 19 de octubre, el periódicoEl Universal publicó: “Organizaciones no guberna-mentales y activistas señalaron que las unidades móvi-les para detecciones gratuitas de cáncer de mama seenfocan en fines políticos y no de salud; pues no cuen-tan con equipo ni personal adecuado, mientras que en80 por ciento de los casos no se reciben resultados

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria131

oportunamente. Las unidades móviles […] se han con-vertido en un riesgo latente para las mujeres que acu-den a ellas con la esperanza de detectar este mal atiempo. Muchas se ostentan como si pertenecieran aalguna institución pública sin serlo. Organizaciones,especialistas y mujeres con esta enfermedad denun-cian que existen unidades móviles que operan sin nin-gún tipo de verificación, con equipo que no está cali-brado adecuadamente y que no cuenta con laprotección de plomo que se necesita para evitar emi-siones de radiación […].7

En conclusión, entre las irregularidades principalmen-te denunciadas están: que los servicios prestados pormuchas de las unidades médicas móviles no son de ca-lidad, presentan errores diagnósticos, la mastografíano se entrega impresa en algunas ocasiones sólo endispositivo electrónico que requiere para ser visualiza-do un programa de cómputo especializado, no se brin-da la información de manera oportuna a las mujeres,no cuentan con personal calificado y éste carece desensibilización hacia las mujeres y su padecimiento.

Andamiaje institucional y legal

De acuerdo con información oficial de la Secretaría deSalud, en 2007 se puso en marcha el programa Cara-vanas de la Salud (hoy unidades médicas móviles),con el propósito de atender a poblaciones dispersas decomunidades caracterizadas por su tamaño y pocos ha-bitantes, que residen en zonas orográficas de difícil ac-ceso y que por lo tanto no tienen capacidad de accedera la red de servicios de salud debido a esta ubicacióngeográfica.8

Con los años, ese programa se ha expandido a granparte del territorio nacional, contando con una carterade 154 servicios de salud, sin embargo dentro de estecatalogó, se contempla en el lugar 95 únicamente aldiagnóstico y tratamiento de trastornos benignos demama,9 los cuales sólo pueden ser considerados comopotenciales precursores del cáncer de mama, sin quemuchas veces estos no estén asociados a dicho mal.

Únicamente en el caso de las unidades médicas móvi-les controladas por el sector salud se cuenta con un“acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operacióndel Programa Unidades Médicas Móviles, para el ejer-cicio fiscal de 2015”, entre las cuales no se considerael diagnóstico del cáncer de mama.

Conforme al mandato del artículo 45 de la Ley Gene-ral de Salud, “corresponde a la Secretaría de Salud vi-gilar y controlar la creación y funcionamiento de todotipo de establecimientos de servicios de salud, así co-mo fijar las normas oficiales mexicanas a las que de-berán sujetarse”. Asimismo, el artículo 46 de la citadaley, señala que “la construcción y equipamiento de losestablecimientos dedicados a la prestación de serviciosde salud, en cualquiera de sus modalidades, se sujeta-rá a las normas oficiales mexicanas que, con funda-mento en esta ley y demás disposiciones generalesaplicables, expida la Secretaría de Salud, sin perjuiciode la intervención que corresponda a otras autoridadescompetentes”.

A mayor abundamiento, es de señalar que existe ya laNorma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, parala prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigi-lancia epidemiológica del cáncer de mama, que fuepublicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 dejunio de 2011, la cual tiene como objetivo “establecerlos lineamientos para la promoción de la salud, pre-vención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilanciaepidemiológica del cáncer de mama”; es de observan-cia obligatoria para todo el personal de salud, profe-sional y auxiliar de los sectores público, social y pri-vado pertenecientes al Sistema Nacional de Salud quebrinden atención médica en materia de cáncer de ma-ma. Cabe señalar que esta norma se complementa conotras:

• Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA3-2007,Para la organización, funcionamiento e ingenieríasanitaria de los servicios de radioterapia.

• Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993,De los servicios de planificación familiar.

• Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993,Atención de la mujer durante el embarazo, parto ypuerperio, y del recién nacido. Criterios y procedi-mientos para la prestación del servicio.

• Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994,Para la vigilancia epidemiológica.

• Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002,Prevención y control de enfermedades en la peri-menopausia y postmenopausia de la mujer. Crite-rios para brindar la atención médica.

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016132

• Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004,En materia de información en salud.

• Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005,Servicios básicos de salud. Promoción y educaciónpara la salud en materia alimentaria. Criterios parabrindar orientación.

• Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998,Del expediente clínico.

• Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMAR-NAT-SSA1-2002, Protección ambiental. Salud am-biental. Residuos peligrosos biológico-infecciosos.Clasificación y especificaciones de manejo.

• Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010,Que establece los requisitos mínimos de infraes-tructura y equipamiento de establecimientos para laatención médica de pacientes ambulatorios.

• Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000,Que establece los requisitos mínimos de infraes-tructura y equipamiento de hospitales y consulto-rios de atención médica especializada.

• Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002,Salud ambiental. Requisitos técnicos para las insta-laciones, responsabilidades sanitarias, especifica-ciones técnicas para los equipos y protección radio-lógica en establecimientos de diagnóstico médicocon rayos X.

• Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2010,Que establece los objetivos funcionales y funcionali-dades que deberán observar los productos de siste-mas de expediente clínico electrónico para garantizarla interoperabilidad, procesamiento, interpretación,confidencialidad, seguridad y uso de estándares y ca-tálogos de la información de los registros electróni-cos en salud.

[…]

Del análisis de la Ley General de Salud y de la NormaOficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 y de suscomplementarias se desprende que hay un vacío evi-dente en la materia, toda vez que la norma está dise-ñada para reglamentar a unidades médicas estableci-das (fijas) de diferentes niveles. En una interpretación

forzada podríamos tratar de incluir a las unidades mé-dicas móviles, sin embargo, esto resulta innecesariotoda vez que un principio de toda norma jurídica esque debe ser clara, evitar lagunas y vacíos, así comodar cabida a dobles interpretaciones.

En el anterior orden de ideas, se considera fundamen-tal la expedición de una nueva norma oficial en mate-ria de unidades médicas móviles para la prevención,diagnóstico y atención del cáncer de mama, que com-plemente a la norma principal referida.

El propósito central de la propuesta anterior es garan-tizar que los diagnósticos y atención a cargo de estasunidades médicas móviles, se formulen bajo los másestrictos estándares de calidad, garantizando se lleve acabo la detección temprana y se disminuya riesgos fa-tales por este padecimiento, toda vez que existe sufi-ciente evidencia científica que confirma que un pro-grama de tamizaje organizado y realizado de maneraóptima tiene el potencial de reducir en porcentajes im-portantes la tasa de mortalidad y la carga de la enfer-medad en la población en riesgo.

Las mexicanas tienen derecho a recibir servicios de al-ta calidad en todos los procesos, desde la detecciónhasta el tratamiento y rehabilitación. El Estado estáobligado a garantizárselo.

No podemos desde la Cámara de Diputados poner oí-dos sordos y ojos ciegos a la realidad y problemáticaque estamos enfrentando. No podemos dar la espaldaa las mujeres que han sido víctimas de diagnósticoserróneos o atención deficiente. Es nuestra responsabi-lidad y deber ético, solidarizarnos con ellas y desde elámbito de nuestra competencia impulsar las accionesconducentes.

Hoy, en la persona de Gila va manifiesta mi solidari-dad y compromiso con las mujeres de México. Losconvoco a unirse a su causa y a la causa de quienes,como ella, están dando con fortaleza la pelea contra elcáncer de mama.

Gila es una mujer de 65 años, paradójicamente médicode profesión; tiene carcinoma ductal in situ de alto gra-do (grado 3). Fue diagnosticada el 29 de julio de 2015.

Gila se realizaba su mastografía de control todos losaños, generalmente en el FUCAM, AC, que, hasta

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria133

2012, los resultados aparecieron sin evidencias de ma-lignidad o lesión alguna.

En 2013, la Secretaría de Salud del Distrito Federal,a través de los Servicios de Salud Pública y del Pro-grama de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer deMama, ofreció junto con la Delegación de Tlalpan,D.F. estudios de mastografía a las residentes de launidad habitacional Villa Olímpica mediante unaunidad móvil (Medibús 20-4HU7870). En ese mo-mento Gila tenía 63 años y acudió a realizarse lamastografía en la unidad móvil el 26 de julio de2013. Recibiendo los resultados el 2 de agosto de2013. Estos resultados refieren “hallazgos benignos”,“sin evidencia de signos específicos de malignidad”y fueron entregados por escrito, sin que se acompa-ñasen de una impresión de imagen, únicamente le en-tregaron un disco compacto, que no podía ser abiertoen una computadora que no tuviese el programa es-pecífico para tal efecto. Por ese motivo no se pudocorroborar la interpretación del radiólogo. Gila con-fió en el diagnóstico que le entregaron, lo que moti-vó que ella, al igual que lo han hecho otras mujeres,asumiera que su estado era normal.

En 2014, Gila no se practicó la mastografía, por diver-sas razones, realizándosela nuevamente hasta el 10 demayo de 2015, en Laboratorios Médicos Polanco, apa-reciendo una serie de calcificaciones en mama iz-quierda, por lo que se le recomendó llevar a cabo otrosestudios para descartar algún proceso maligno.

La paciente acudió al FUCAM, AC, a corroborar eldiagnóstico con el equipo médico de radiólogos de di-cha institución médica, quienes le solicitaron los estu-dios previos, que hasta 2012, aparecían sin evidenciasde patología. Al recibir el disco compacto de 2013, pu-dieron advertir que las imágenes que la mama izquier-da, presentaban los inicios de las lesiones que ellosvieron hasta 2015, revelando que el diagnóstico radio-lógico de 2013, realizado por la unidad móvil no fuepreciso y retraso el diagnóstico oportuno.

Actualmente, Gila es atendida por un carcinoma ductalin situ de alto grado (grado 3), ha requerido 2 interven-ciones quirúrgicas y tratamientos con radioterapia.Además le han extirpado una mama. Seguramente, na-da de esto hubiera ocurrido de haber sido diagnostica-da certeramente en 2013.

Por lo expuesto y fundado, someto a consideración lasiguiente proposición, de urgente u obvia resolución,con

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuo-samente a la Secretaría de Salud a emitir una normaoficial mexicana en materia de unidades médicasmóviles para la prevención, diagnóstico y atencióndel cáncer de mama, en la cual se establezca con ab-soluta claridad los procedimientos, mediante loscuales la Secretaría de Salud regulará, autorizará,certificará y vigilará a las citadas unidades móviles,precisando los criterios, procesos y acciones quedeberán llevar a cabo, para garantizar la eficiencia yefectividad de las acciones de prevención, diagnós-tico y tratamiento del cáncer de mama, salvaguar-dando en todo momento los derechos de las muje-res.

II. El 27 de octubre de 2015, la Presidencia de la Me-sa Directiva turnó a la Comisión de Salud de la Cáma-ra de Diputados, la proposición en comento, con nú-mero de expediente 684/LXIII para su estudio, análisisy dictamen.

III. El 15 de diciembre de 2015, la Comisión de Saludde la Cámara de Diputados, presentó al Pleno el Dic-tamen con Punto de Acuerdo, por el que se exhorta ala Secretaría de Salud a emitir una NOM que regulelas unidades médicas móviles para prevenir y atenderel cáncer de mama.10

El citado dictamen señala que la Comisión de Saludexaminó los méritos de la proposición con base en larevisión del marco normativo vigente, consulta de an-tecedentes legislativos, información oficial y mediáti-ca, y se enriqueció con la discusión de este llevada acabo en su reunión ordinaria.

Las consideraciones resultado del análisis y la valora-ción de la propuesta consignadas en el dictamen seña-la a la letra:

1. De acuerdo con información oficial, desde 2007se puso en marcha el Programa Caravanas de la Sa-lud (hoy unidades médicas móviles), con el propó-sito de atender a poblaciones dispersas que residenen zonas geográficas de difícil acceso y que no tie-

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016134

nen la capacidad de acceder a la red de servicios desalud debido a esta ubicación geográfica.

Programa que con los años se ha expandido a granparte del territorio nacional, contando con una car-tera de 154 servicios de salud. Dentro de este catá-logo se considera en el lugar 95 únicamente al diag-nóstico y tratamiento de trastornos benignos demama (acuerdo por el que se emiten las Reglas deOperación del programa Unidades Médicas Móvi-les, Diario Oficial de la Federación, versión en lí-nea, http://www.dgplades.salud.gob.mx/Conteni-dos/Documentos/ReglasOperacion/ 2015.pdfConsultado el 13 de octubre de 2015), los cuales só-lo pueden ser considerados como potenciales pre-cursores del cáncer de mama, sin que muchas veceséstos se hallen asociados a dicho mal.

2. Conforme al artículo 45 de la Ley General de Sa-lud, “corresponde a la Secretaría de Salud vigilar ycontrolar la creación y funcionamiento de todo tipode establecimientos de servicios de salud, así comofijar las normas oficiales mexicanas a que deberánsujetarse.

3. La Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamien-to, control y vigilancia epidemiológica del cáncerde mama, publicada en el Diario Oficial de la Fe-deración el 9 de junio de 2011, tiene como objeti-vo “establecer los lineamientos para la promociónde la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento,control y vigilancia epidemiológica del cáncer demama”; sin embargo, del análisis de dicha norma sedesprende que existe un vacío evidente en la mate-ria, toda vez que la norma está diseñada para regla-mentar a unidades médicas establecidas (fijas) dediferentes niveles. En una interpretación forzadapodríamos incluir a las unidades médicas móviles,sin embargo, dadas las especificidades, ameritan serobjeto de disposiciones normativas específicas parasu óptimo funcionamiento, para beneficio de la po-blación.

En este orden de ideas, se considera que es viable elexhorto para expedir una norma oficial en materiade unidades médicas móviles para la prevención,diagnóstico y atención del cáncer de mama, quecomplemente a la norma principal referida.

4. Se coincide en lo general con el sentido del textopropuesto, debido a que con esto se garantiza quelos diagnósticos y atención a cargo de estas unida-des médicas móviles, se formulen bajo los más es-trictos estándares de calidad, y de esta forma se lle-ve a cabo la detección temprana y se disminuyanriesgos fatales por este padecimiento.

Por las consideraciones que anteceden y el fundamen-to legal que las sustenta, los integrantes de la Comi-sión de Salud someten a esta asamblea el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuo-samente a la Secretaría de Salud a emitir una normaoficial mexicana en materia de unidades médicasmóviles para prevención, diagnóstico y atención delcáncer de mama, en la cual se establezcan los pro-cedimientos mediante los cuales se regularán, auto-rizarán, certificarán y vigilarán las citadas unidadesmóviles, salvaguardando en todo momento los de-rechos de las mujeres.

IV. El 15 de diciembre de 2015, el pleno de la Cáma-ra de Diputados votó a favor en votación económica eldictamen referido.

V. En respuesta del oficio número DGPL 63-II-3-263,signado por el diputado Jerónimo Alejandro Ojeda An-guiano, entonces vicepresidente de la Mesa Directivade la Cámara de Diputados, la Secretaría de Goberna-ción con fecha 28 de marzo de 2016 a través del maes-tro Valentín Martínez Garza, titular de la Unidad deEnlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación,remitió para los fines procedentes copia del similar nú-mero UCVPS/ 547/ 2016, suscrito por el doctor Er-nesto Héctor Monroy Yurrieta, titular de la UnidadCoordinadora de Vinculación y Participación Socialde la Secretaría de Salud, así como de su anexo, me-diante los cuales responde el punto de acuerdo por elque se exhorta a esa dependencia a emitir una normaoficial mexicana en materia de unidades médicas mó-viles para la prevención, diagnóstico y atención delcáncer de mama, en la cual se establezcan los procedi-mientos mediante los cuales se regulará, autorizará,certificará y vigilará las citadas unidades móviles, sal-vaguardando en todo momento los derechos de lasmujeres. De la respuesta destaca lo siguiente:

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria135

• A través de la Dirección General de Planeación yDesarrollo en Salud, en coordinación con los Servi-cios Estatales de Salud se realizan las siguientes ac-ciones de primer contacto en materia de prevención,diagnóstico y atención del cáncer de mama en lasUnidades Médicas Móviles, en el marco del Pro-grama Fortalecimiento a la Atención Médica:

• Se brindan servicios de salud a nivel nacional, me-diante Unidades Médicas Móviles, a las habitantesde las localidades geográficamente dispersas, de al-ta y muy alta marginación y localidades sin servi-cios de salud, ubicadas en municipios de bajo índi-ce de desarrollo humano, en municipios conpoblación predominantemente indígena y/o en mu-nicipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.Los servicios incluyen capacitación a la población,donde el personal de salud sensibiliza e instruye a lapoblación indicada en la autoexploración de laglándula mamaria y promueve la exploración clíni-ca.

• De manera sistemática, a todas las mujeres queasisten a las Unidades Médicas Móviles para reali-zarse citología vaginal se les realiza exploraciónclínica de mama y cuando se detecta algún dato desospecha, se refiere a la paciente a la Uneme Dedi-cam (unidad de especialidad médica de detección ydiagnóstico de cáncer de mama) u hospital más cer-cano. Asimismo, el equipo itinerante de la UnidadMédica Móvil gestiona ante unidades médicas quecuentan con mastógrafo, la realización de masto-grafías a las mujeres mayores a 40 años (ya sea engrupo o individualmente), independientemente delos datos clínicos.

• Un paso previo a la generación de la NOM, debeser valorar la experiencia operativa de unidades deeste tipo tanto a nivel nacional como internacional,en virtud de los requerimientos específicos para laoperación y mantenimiento, considerando la nece-sidad de uso de la mastografía y la ubicación geo-gráfica de las unidades médicas.

• La normatividad elaborada a través de la Direc-ción General de Calidad y Educación en Salud, queemite el Comité Consultivo Nacional de Normali-zación de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e In-formación en Salud, en materia de organización,funcionamiento, infraestructura y equipamiento de

establecimientos para la atención médica ambulato-ria y hospitalaria. Lo anterior no es aplicable a lasunidades móviles para la prevención, diagnóstico yatención del cáncer de mama, toda vez que por suscaracterísticas propias, estas unidades móviles nocorresponden a ninguno de los distintos tipos deconsultorios, ni están atendidas en todos los casospor profesionales de la salud, sino por personal téc-nico capacitado en mastografía.

No obstante lo anterior, se considera conveniente con-sultar al Comité Consultivo Nacional de Normaliza-ción de Prevención y Control de Enfermedades y alCentro Nacional de Equidad de Género y Salud Re-productiva, para conocer la viabilidad de la elabora-ción y emisión de una Norma Oficial Mexicana en ma-teria de Unidades Médicas Móviles para laprevención, diagnóstico y atención del cáncer de ma-ma.

VI. Es preciso señalar que, de los aspectos más desta-cados consignados en la respuesta referida en el nu-meral anterior, se desprenden diversas consideracio-nes:

… La normatividad actual no es aplicable a lasunidades móviles para la prevención, diagnósti-co y atención del cáncer de mama, toda vez quepor sus características propias, estas unidadesmóviles no corresponden a ninguno de los distin-tos tipos de consultorios, ni están atendidas entodos los casos por profesionales de la salud, sinopor personal técnico capacitado en mastografía(subrayado personal).

Lo anterior resulta a todas luces inconcebible, debidoa la alta prevalencia del cáncer de mama en México,así como por la inobjetable necesidad de garantizarpor parte de la autoridad sanitaria que los diagnósticosy atención a cargo de estas unidades médicas móvilesque se encuentran presentes en todo el territorio na-cional, se formulen bajo los más estrictos estándaresde calidad, a efecto de lograr una detección tempranay disminuir los riesgos fatales por este padecimiento.

A mayor abundamiento es de precisar que el hecho deque estas unidades móviles operan sin los controles yvigilancia requerida, resulta una violación a la Ley Ge-neral de Salud, cuyos artículos 45 y 46 a la letra dicen(subrayado personal):

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016136

Artículo 45. Corresponde a la Secretaría de Sa-lud vigilar y controlar la creación y funciona-miento de todo tipo de establecimientos de servi-cios de salud, así como fijar las normas oficialesmexicanas a las que deberán sujetarse.

Artículo 46. La construcción, mantenimiento,operación y equipamiento de los establecimien-tos dedicados a la prestación de servicios de sa-lud, en cualquiera de sus modalidades podránaplicar las tecnologías factibles y ambientalmenteadecuadas para promover mayor autosuficiencia,sustentabilidad y salud ambiental además, se suje-tará a las normas oficiales mexicanas que, confundamento en esta ley y demás disposiciones ge-nerales aplicables, expida la Secretaría de Salud,sin perjuicio de la intervención que correspondaa otras autoridades.

Destaca también de la citada respuesta del punto deacuerdo lo siguiente:

…Un paso previo a la generación de la NOM, de-be ser valorar la experiencia operativa de unida-des de este tipo tanto a nivel nacional como in-ternacional, en virtud de los requerimientosespecíficos para la operación y mantenimiento,considerando la necesidad de uso de la masto-grafía y la ubicación geográfica de las unidadesmédicas.

… Se considera conveniente consultar al ComitéConsultivo Nacional de Normalización de Pre-vención y Control de Enfermedades y al CentroNacional de Equidad de Género y Salud Repro-ductiva, para conocer la viabilidad de la elabo-ración y emisión de una NOM en materia deUnidades Médicas Móviles para la prevención,diagnóstico y atención del cáncer de mama.

VIII. Es menester señalar que han pasado ya, al mo-mento de presentar la presente Iniciativa, nueve mesesdesde que la Cámara exhortó a la Secretaría de Salud.Es decir, tiempo suficiente para la valoración de la ex-periencia operativa de las unidades móviles a nivel na-cional e internacional, así como para la consulta nece-saria al Comité Consultivo Nacional de Prevención yControl de Enfermedades y al Centro Nacional deEquidad de Género y Salud Reproductiva, para la emi-sión de una NOM en la materia.

En razón de lo anterior, y considerando que la magni-tud de la problemática referida abarca no sólo el cán-cer de mama sino también el cervicouterino y de prós-tata, es fundamental legislar para que los mexicanosreciban servicios de salud seguros y de calidad.

Es menester realizar una reforma a la Ley General deSalud para evitar la discrecionalidad y dejar en claro laobligación de la autoridad para expedir las normas ofi-ciales mexicanas a que deberán sujetarse las unidadesmédicas móviles, tanto en su creación y funciona-miento como respecto a su mantenimiento, operacióny equipamiento, a efecto de evitar errores en los diag-nósticos, que la mastografía no se entrega impresa ysólo en dispositivo electrónico que requiere para servisualizado un programa de cómputo especializado,no se brinde la información de manera oportuna a lasmujeres, no cuentan con personal calificado o carentede sensibilización hacia las mujeres y sus padecimien-tos, así como imposibilitar el deslinde de responsabili-dades en caso de negligencia o malas prácticas.

VIII. Es de precisar que igual que las unidades móvi-les para la detección y el diagnóstico del cáncer de ma-ma, como ha quedado consignado en el punto deacuerdo, proliferan aquellas cuyo objetivo también esla prevención y el diagnóstico del cáncer Cervicoute-rino y del de próstata. De ahí que la presente iniciati-va incorpora también estas unidades móviles, en razónde las siguientes consideraciones:

• De acuerdo con las cifras estadísticas de la Secre-taría de Salud, el cáncer del cuello uterino es la se-gunda causa de muerte por cáncer en la mujer.Anualmente se estima una ocurrencia de 13,960 ca-sos en mujeres, con una incidencia de 23.3 casospor 100 mil mujeres. En 2013, en el grupo específi-co de mujeres de 25 años y más, se registraron 3 mil771 defunciones en mujeres con una tasa de 11.3defunciones por 100 mil mujeres.11

• El cáncer de próstata es un tumor maligno que em-pieza a crecer en la glándula prostática y que en susetapas iniciales no presenta síntomas específicos.Más de 65 por ciento de los cánceres de próstata sediagnostican en hombres de más de 65 años.12

Conforme a los datos del Instituto Nacional de Cance-rología (Incan), hay una tasa de mortalidad de 13 porcada 100 mil hombres en México; de acuerdo al presi-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria137

dente de la Sociedad Mexicana de Urología, Jesús To-rres Aguilar, en nuestro país, es la segunda causa demuerte por tumores malignos y mueren 5 mil hombrespor cáncer de próstata al año. La detección oportunadel cáncer de próstata permite su curación, de ahí quees importante la prevención e impulsar una cultura en-tre los varones a hacerse la revisión a partir de los 45años, cuando no existen antecedentes de cáncer, o apartir de los 40 si alguien en la familia ya lo padeció.13

A la luz de lo anterior, resulta evidente que establecerlos lineamientos para la promoción de la salud, pre-vención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilanciaepidemiológica del cáncer de mama, cervicouterino yde próstata es una obligación de las autoridades, asícomo la observancia de dichos lineamientos debe seruna obligación para todo el personal de salud, profe-sional y auxiliar de los sectores público, social y pri-vado que brinden servicios en las unidades médicasmóviles.

IX. Es preciso señalar que, de acuerdo con la Direc-ción General de Planeación y Desarrollo en Salud dela Secretaría de Salud, el Programa de Unidades Mé-dicas Móviles tiene como misión “ampliar la oferta deservicios de salud a la población que habita en locali-dades con menor índice de desarrollo humano, alta ymuy alta marginación, con dispersión poblacional ygeográfica, sin acceso o con dificultades para obteneratención médica mediante equipos itinerantes de saludy unidades médicas móviles que ofrecen atención mé-dica y odontológica así como servicios de prevencióny promoción del cuidado de la salud, basados en crite-rios de calidad, anticipación, integralidad, inclusión yresolutividad”, y de acuerdo con su visión, “en 2018las unidades médicas móviles son la estrategia de acer-cabilidad y accesibilidad a la oferta de la red de servi-cios de salud para la población en situación de vulne-rabilidad, a través de unidades médicas móvilesacreditadas que garantizan la calidad y eficacia de losservicios que se prestan contribuyendo en la construc-ción de un sistema nacional de salud universal”.

El Programa de Unidades Médicas Móviles, de acuer-do con la página web de la secretaría, cuenta con 2 mil231 unidades para llevar atención médica y de calidada personas que habitan en zonas de difícil acceso, elcual “contribuye en la ejecución de acciones transver-sales del gobierno federal que buscan incidir en losfactores multidimensionales de la pobreza y determi-

nantes sociales de la salud a través del otorgamiento deacciones de prevención y promoción de la salud en laslocalidades correspondientes a su población objetivo,centra sus actividades en las personas sin acceso a laatención médica en municipios con bajo índice de de-sarrollo humano, localidades de alta y muy alta margi-nación, así como localidades con dispersión poblacio-nal y geográfica en las cuales resulta muy complejo elestablecimiento en el corto plazo de unidades médicasfijas; asimismo y de acuerdo con el decreto por el quese establece la Cruzada contra el Hambre, el programaorienta su crecimiento a los municipios ahí prioriza-dos”.14

Es de hacer notar que el referido programa de unida-des médica móviles cuenta con reglas de operación es-pecíficas para sus ejercicios presupuesta les, tal y co-mo lo señala el acuerdo por el que se emiten las Reglasde Operación del Programa Fortalecimiento a la Aten-ción Médica, para el ejercicio fiscal de 2016, publica-do el miércoles 30 de diciembre de 2015 en el DiarioOficial de la Federación,15 definiéndolas como “vehí-culos automotores accesibles, con diferente capacidadresolutiva y acreditadas para prestar servicios de pro-moción y prevención a la salud” y clasificándolas deacuerdo con sus servicios en

• Unidad médica móvil 0 (UMM-0). Son unidadesmédicas móviles asequibles que ofrecen serviciosde promoción de la salud, prevención de enferme-dades y atención médica en Casas de Salud de laslocalidades que forman sus rutas o en espacios ha-bilitados para ello; cuentan con medicamentos e in-sumos esenciales para proporcionar dichos servi-cios y están conformadas por un médico general,una enfermera y un promotor de la salud-polivalen-te.

• Unidad médica móvil 1 (UMM-1). Son unidadesmédicas móviles accesibles que ofrecen serviciosde promoción de la salud, prevención de enferme-dades y atención médica con un consultorio de me-dicina general, con equipo estándar para proporcio-nar atención primaria, química seca y toma demuestras para cáncer cervicouterino; están confor-madas por un médico general, una enfermera y unpromotor de la salud polivalente.

• Unidad médica móvil 2 (UMM-2). Son unidadesmédicas móviles accesibles que ofrecen servicios

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016138

de promoción de la salud, prevención de enferme-dades, atención médica y odontológica con consul-torio de medicina general y un consultorio dental,laboratorio de química seca, toma de muestras paracáncer cervicouterino, equipo de electrocardiogra-fía; están conformadas por un médico general, unodontólogo, una enfermera y un promotor de la sa-lud-polivalente.

• Unidad médica móvil 3 (UMM-3). Son unidadesmédicas móviles accesibles que ofrecen serviciosde promoción de la salud, prevención de enferme-dades, atención médica y odontológica con consul-torio de medicina general y un consultorio dental,equipadas con enlace satelital para telemedicina,equipo de videoconferencia, ultrasonografía, elec-trocardiografía; laboratorio de química seca y tomade muestras para cáncer cervicouterino; están con-formadas por un médico general, un odontólogo,una enfermera y un promotor de la salud-polivalen-te. Conforme a las necesidades de atención de la po-blación y a la disponibilidad presupuestaria, se po-drán incorporar otro tipo de unidades médicasmóviles con características y funciones específicas.

Es de fundamental importancia señalar que estas uni-dades a las que hacen referencia el Programa de Uni-dades Médicas Móviles y sus respectivas reglas deoperación no consideran la atención para cáncer demama y próstata Lo anterior, a pesar de que existen di-versas unidades móviles que ofrecen el servicio, temaque se debe analizar a profundidad.

Ahora bien, es de apuntar que como la propia secreta-ría de salud lo ha señalado en la respuesta del punto deacuerdo referido líneas atrás, ninguno de los tipos deunidades médicas móviles se encuentran reguladas poruna norma oficial mexicana, es decir, en todas las en-tidades federativas, en la Ciudad de México y en losmunicipios del país, se han instaurado de unos años ala fecha programas de unidades médicas móviles parala prevención y diagnóstico de cáncer no sólo de ma-ma sino también cervicouterino para las mujeres y depróstata para los hombres, sin que existan normas ofi-ciales que regulen el servicio y por lo tanto sin la su-pervisión adecuada de la autoridad sanitaria.

En suma, todas las unidades médicas móviles operanen la discrecionalidad ya que no se encuentran sujetasa una normatividad sanitaria. Ni las unidades médicas

móviles al servicio de las instituciones de salud, ni lascontratadas por instituciones públicas, ni las contrata-das por particulares están reguladas.

En razón de lo anterior, la presente propuesta pretendeque todo el esfuerzo institucional ya sea público o pri-vado, así como de la sociedad civil organizada, real-mente cumpla con su objetivo y se traduzca en servi-cios de calidad para la población, brindándoles unbeneficio real, basado en la certeza de que la atención,información y diagnósticos cuentan con los estándaressanitarios necesarios.

Propuesta

1. Establece expresamente que compete a la ComisiónFederal para la Protección contra Riesgos Sanitarios,elaborar y expedir las normas oficiales mexicanas rela-tivas a los productos, actividades, servicios y estableci-mientos materia de su competencia, incluidas las unida-des médicas móviles para la detección y el diagnósticode cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.

2. Señala que son servicios públicos a la población engeneral los que se presten en establecimientos públi-cos de salud, incluidas las unidades médicas móvilespara la detección y el diagnóstico de cáncer de mama,cervicouterino y de próstata.

3. Corresponde a la Secretaría de Salud vigilar y con-trolar la creación y funcionamiento de todo tipo de es-tablecimientos de servicios de salud, incluidas las uni-dades médicas móviles para la detección y eldiagnóstico de cáncer de mama, cervicouterino y depróstata, así como fijar las normas oficiales mexicanasa que deberán sujetarse.

4. Establece que corresponde al Ejecutivo federal, porconducto de la Secretaría de Salud, definir los requeri-mientos mínimos para la acreditación de los estableci-mientos de salud prestadores de los servicios inscritosen el Sistema de Protección Social en Salud, incluidaslas unidades médicas móviles para la detección y eldiagnóstico de cáncer de mama, cervicouterino y depróstata.

5. Ordena que las unidades médicas móviles para ladetección y el diagnóstico de cáncer de mama, cervi-couterino y de próstata, requieren autorización sanita-ria.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria139

6. Señala que el proceso, uso y mantenimiento deequipos médicos y agentes de diagnóstico en que in-tervengan fuentes de radiación, incluidas las unida-des médicas móviles para la detección y el diagnós-tico de cáncer de mama, cervicouterino y depróstata, se ajustarán a las normas oficiales mexica-nas o disposiciones aplicables, incluso en la elimi-nación de desechos de tales materiales, sin perjuiciode la intervención que corresponda a otras autorida-des competentes.

Por lo anteriormente fundado se somete a su conside-ración la presente iniciativa con proyecto de

Decreto

Único. Se reforman las fracciones III y XII del artícu-lo 17 Bis; se reforma el primer párrafo del artículo 35;se reforman los artículos 45 y 46; se reforma la frac-ción XV del inciso A) del artículo 77 Bis 5; se adicio-na un último párrafo al artículo 198; y se reforma elprimer párrafo del artículo 264 de la Ley General deSalud, para quedar como sigue:

Artículo 17 Bis. …

I. y II. …

III. Elaborar y expedir las normas oficiales mexica-nas relativas a los productos, actividades, serviciosy establecimientos materia de su competencia, in-cluidas las unidades médicas móviles para la de-tección y el diagnóstico de cáncer de mama, Cer-vicouterino y de próstata, salvo en las materias aque se refieren las fracciones I y XXVI del artículo3o. de esta ley;

IV. a XI. …

XII. Participar, en coordinación con las unidadesadministrativas competentes de la Secretaría de Sa-lud, en la instrumentación de las acciones de pre-vención y control de enfermedades, así como de vi-gilancia epidemiológica, especialmente cuandoéstas se relacionen con los riesgos sanitarios deri-vados de los productos, actividades o estableci-mientos materia de su competencia, incluidas lasunidades médicas móviles para la detección y el

diagnóstico de cáncer de mama, cervicouterino yde próstata; y

XIII. …

Artículo 35. Son servicios públicos a la población engeneral los que se presten en establecimientos públi-cos de salud, incluidas las unidades médicas móvilespara la detección y el diagnóstico de cáncer de ma-ma, Cervicouterino y de próstata, a los residentesdel país que así lo requieran, regidos por criterios deuniversalidad y de gratuidad en el momento de usarlos servicios, fundados en las condiciones socioeconó-micas de los usuarios.

Artículo 45. Corresponde a la Secretaría de Salud vi-gilar y controlar la creación y funcionamiento de todotipo de establecimientos de servicios de salud, inclui-das las unidades médicas móviles para la deteccióny el diagnóstico de cáncer de mama, Cervicouteri-no y de próstata, así como fijar las normas oficialesmexicanas a que deberán sujetarse.

Artículo 46. La construcción, mantenimiento, opera-ción y equipamiento de los establecimientos dedica-dos a la prestación de servicios de salud, incluidaslas unidades médicas móviles para la detección yel diagnóstico de cáncer de mama, Cervicouterinoy de próstata, en cualquiera de sus modalidades po-drán aplicar las tecnologías factibles y ambiental-mente adecuadas para promover mayor autosuficien-cia, sustentabilidad y salud ambiental además, sesujetará a las normas oficiales mexicanas que, confundamento en esta ley y demás disposiciones gene-rales aplicables, expida la Secretaría de Salud, sinperjuicio de la intervención que corresponda a otrasautoridades.

Artículo 77 Bis 5. La competencia entre la federacióny las entidades federativas en la ejecución de las ac-ciones de protección social en salud quedará distribui-da conforme a lo siguiente:

A) Corresponde al Ejecutivo federal, por conducto dela Secretaría de Salud

I. a XIV. …

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016140

XV. Definir los requerimientos mínimos para laacreditación de los establecimientos de salud pres-tadores de los servicios inscritos en el Sistema deProtección Social en Salud, incluidas las unidadesmédicas móviles para la detección y el diagnósti-co de cáncer de mama, Cervicouterino y de prós-tata;

XVI. a XVII. …

B) …

I. a IX. …

Artículo 198. Requieren autorización sanitaria los es-tablecimientos dedicados a

I. a VI. …

Las disposiciones del presente artículo para losefectos de la fracción IV incluyen las unidadesmédicas móviles para la detección y el diagnósti-co de cáncer de mama, cervicouterino y de prós-tata.

Artículo 264. El proceso, uso y mantenimiento deequipos médicos y agentes de diagnóstico en los queintervengan fuentes de radiación, incluidas las unida-des médicas móviles para la detección y el diagnós-tico de cáncer de mama, cervicouterino y de prós-tata, se ajustarán a las normas oficiales mexicanas odisposiciones aplicables, incluso en la eliminación dedesechos de tales materiales, sin perjuicio de la inter-vención que corresponda a otras autoridades compe-tentes.

Notas

1 Gaceta Parlamentaria, año XVIII, número 4393-V, martes 27 de

octubre de 2015.

2 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/socie-

dad/2015/10/6/mueren-15-mexicanas-por-cancer-de-mama-cada-

dia-incan

3 Ídem.

4 Onco Guía Cáncer de Mama, Claudia Arce, Enrique Bargalló,

Yolanda Villaseñor, Carlos Gamboa, Fernando Lara, Víctor Pérez

Sánchez y Patricia Villarreal; Instituto Nacional de Cancerología.

http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPor-

tada/1327324685.pdf

5 http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama

6 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/31/ha-aumenta-

do-14-mortandad-por-cancer-de-mama-en-mexico-admite-ssa-

8258.html

7 http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/masto-

grafos-moviles-un-riesgo-que-prolifera-1047245.html

8 Antecedentes UMM, Dirección General de Planeación y Desa-

rrollo en Salud, Portal en línea,

http://www.dgplades.salud.gob.mx/Contenidos/Programas/Unida-

desMedicasMoviles/AntecedentesUMM.html, consultado el 13 de

octubre de 2015.

9 Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Pro-

grama Unidades Médicas Móviles, Diario Oficial de la Federa-

ción, versión en línea, http://www.dgplades.salud.gob.mx/Conte-

nidos/Documentos/ReglasOperacion/2015.pdf Consultado el 13

de octubre de 2015.

10 Gaceta Parlamentaria, año XIX, número 4426-V, martes 15 de

diciembre de 2015.

11 http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/informacion-

estadistica

12 http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-prostata

13 http://www.vanguardia.com.mx/articulo/en-mexico-60-de-ca-

sos-de-cancer-de-prostata-son-detectados-en-etapa-avanzada

14 http://www.gob.mx/salud/articulos/mision-y-vision-del-progra-

ma-de-unidades-medicas-moviles

15 http://www.dof.gob.mx/reglas2016.php

Fuentes consultadas

• Cámara de Diputados, Proposición con punto de acuerdo, Ivon-

ne Arecelly Ortega Pacheco, Gaceta Parlamentaria, año XVIII, nú-

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria141

mero 4393-V, martes 27 de octubre de 2015 Consultado con fecha:

23 de agosto de 2016.

• El Universal, Nación, disponible en

ht tp: / /www.eluniversal .com.mx/art iculo/nacion/socie-

dad/2015/10/6/mueren-15-mexicanas-por-cancer-de-mama-cada-

dia-incan Consultado con fecha 23 de agosto de 2016.

• Onco Guía Cáncer de Mama, Claudia Arce, Enrique Bargalló,

Yolanda Villaseñor, Carlos Gamboa, Fernando Lara, Víctor Pérez

Sánchez y Patricia Villarreal; Instituto Nacional de Cancerología.

Disponible en

http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPor-

tada/1327324685.pdf Consultado con fecha 23 de agosto de 2016.

• IMSS, disponible en http://www.imss.gob.mx/salud-en-

linea/cancer-mama, Consultado con fecha 23 de agosto de 2016.

• La Jornada en línea, disponible en

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/31/ha-aumentado-

14-mortandad-por-cancer-de-mama-en-mexico-admite-ssa-

8258.html Consultado con fecha 23 de agosto de 2016.

• El Universal, Nación, disponible en

http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/mastogra-

fos-moviles-un-riesgo-que-prolifera-1047245.html Consultado

con fecha 20 de octubre de 2015.

• Antecedentes UMM, Dirección General de Planeación y Desa-

rrollo en Salud, disponible en

http://www.dgplades.salud.gob.mx/Contenidos/Programas/Unida-

desMedicasMoviles/AntecedentesUMM.html Consultado con fe-

cha 13 de octubre de 2015.

• Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del

Programa Unidades Médicas Móviles, Diario Oficial de la Fe-

deración, disponible en http://www.dgplades.salud.gob.mx/Conte-

nidos/Documentos/ReglasOperacion/2015.pdf Consultado con fe-

cha 13 de octubre de 2015.

• Dictamen con punto de acuerdo de la Comisión de Salud, Ga-

ceta Parlamentaria, año XIX, número 4426-V, martes 15 de di-

ciembre de 2015. Consultado con fecha 23 de agosto de 2016.

• Secretaría de Salud, Acciones y Programas, disponible en

http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/informacion-es-

tadistica Consultado con fecha 23 de agosto de 2016.

• IMSS, Cáncer de Próstata, disponible en

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-prostata Consulta-

do con fecha 18 de septiembre de 2016.

• Vanguardia, En México, 60 por ciento de casos de cáncer de prós-

tata son detectados en etapa avanzada. Disponible en

http:///www.vanguardia.com.mx/articulo/en-mexico-60-de-casos-

de-cancer-de-prostata-son-detectados-en-etapa-avanzada Consul-

tado con fecha 18 de septiembre de 2016.

• Ssa, Misión y Visión del programa de Unidades Médicas Móvi-

les. Disponible en

http://www.gob.mx/salud/articulos/mision-y-vision-del-programa-

de-unidades-medicas-moviles Consultado con fecha 18 de sep-

tiembre de 2016.

• DOF, acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del

Programa Fortalecimiento a la Atención Médica para el Ejercicio

Fiscal de 2016. Disponible en

http://www.dof.gob.mx/reglas2016.php Consultado con fecha 18

de septiembre de 2016.

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 27 de septiembre de 2016.

Diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016142

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 170 DE LA LEY FEDERAL

DEL TRABAJO, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ MÁXIMO

GARCÍA LÓPEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

El suscrito diputado José Máximo García López, asícomo los diputados integrantes del Grupo Parlamenta-rio del Partido Acción Nacional de la LXIII Legislatu-ra de honorable Congreso de la Unión, en ejercicio delas facultades que me confieren los artículos 71 frac-ción II, de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, 6, numeral 1, fracción I, 76, numeralI, fracción II, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento dela Cámara de Diputados, se permite poner a la consi-deración de esta asamblea, iniciativa con proyecto dedecreto que se adiciona la fracción VIII al artículo 170de la Ley Federal del Trabajo, al tenor de la siguien-te:

Exposición de Motivos

En nuestro país cada vez son más las madres solterasque tienen la responsabilidad individual de cuidar yotorgar alimentos a sus descendientes, por lo que seencuentran en una necesidad imperante de no perder elsustento de la vida, toda vez que son el pilar de la so-ciedad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres ydatos del Instituto Nacional de Geografía y Estadísticaen México hay 8.2 millones de madres solteras de lascuales 4 millones 900 mil madres solteras día a día lle-van el sustento a sus hogares por medio de un trabajoformal, las demás están incorporadas al sector infor-mal.

Como se dan varios casos que los dependientes eco-nómicos directos se enferman o tienen accidentes degravedad y al ser estas cabeza de familia no se en-cuentran en posibilidad de estar al pendiente al 100por ciento, dado que se encuentran en el inminenteriesgo de perder el empleo.

En la plena vigencia de una legislación que garanticeun empleo de calidad y la conciliación igualitaria de lavida laboral, así como la familiar entre hombres y mu-jeres, específicamente en la Ley Federal del Trabajonos encontramos con que no está regulado el tema delos permisos o licencias laborales , sin embargo en al-gunas empresas que tienen celebrado contrato colecti-vo de trabajo, si se establece la posibilidad de disfru-

tar de permisos con goce de sueldo; los famosos díaseconómicos, e inclusive también contemplan los per-misos sin goce de sueldo, sin embargo esas prerrogati-vas deben de estar establecidas en el Contrato Colecti-vo de Trabajo, en el reglamento de cada instituciónlaboral o un acuerdo entre patrón y trabajador por loque el trabajador se queda en estado de indefensión.

Artículo 391. El contrato colectivo contendrá:

I. Los nombres y domicilios de los contratantes;

II. Las empresas y establecimientos que abarque;

III. Su duración o la expresión de ser por tiempo in-determinado o para obra determinada;

IV. Las jornadas de trabajo;

V. Los días de descanso y vacaciones;

VI. El monto de los salarios;

VII. Las cláusulas relativas a la capacitación oadiestramiento de los trabajadores en la empresa oestablecimientos que comprenda;

VIII. Disposiciones sobre la capacitación o adies-tramiento inicial que se deba impartir a quienes va-yan a ingresar a laborar a la empresa o estableci-miento;

IX. Las bases sobre la integración y funcionamien-to de las Comisiones que deban integrarse de acuer-do con esta Ley; y,

X. Las demás estipulaciones que convengan laspartes.

Es importante plasmar en la Ley Federal del Trabajoun permiso con goce de sueldo para los casos en don-de alguno de sus dependientes económicos, descen-dientes (hijos) se encuentre en estado de gravedad, esimportante brindar a las mujeres trabajadoras esta se-guridad.

Los permisos dependen directamente de la parte pa-tronal por lo que es necesario incluirlos en la Ley Fe-deral del Trabajo para que sea obligación del superiorjerárquico otorgarlos.

Martes 27 de septiembre de 2016 Gaceta Parlamentaria143

Nuestra ley no contempla las ausencias por causas queno correspondan al trabajador directamente, depende-rá del patrón si justifica las inasistencias, y en todo ca-so no está obligado a pagar los días en que falten al tra-bajo, ya que el que te otorguen el permiso paraausentarse, no quiere decir que te tengan que pagar losdías que no trabajaste.

El permiso solo es una forma de justificar la falta deasistencia, precisamente para no incurrir en faltas in-justificadas.

En este caso las inasistencias se justificarán con elcomprobante médico de la institución que atendió aldependiente directo entendiéndose por descendiente(hijo).

Tal como lo menciona la Ley Federal del Trabajo en eltitulo quinto “Trabajo para las mujeres” en su artículo165 señala; “Las modalidades que se consignan eneste capítulo tienen como propósito fundamental,la protección de la maternidad”…

Por lo que nos encontramos en la necesidad de incluiruna fracción para proteger los intereses familiares delas mujeres cabeza de familia.

Por lo expuesto, pongo a consideración de esta sobe-ranía la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto

Único: Se adiciona una fracción al artículo 170 de laLey Federal del Trabajo, para quedar como sigue:

Artículo 170. Las madres trabajadoras tendrán los si-guientes derechos:

I. a VII. …

VIII. Cuando alguno de sus descendientes esteenfermo de gravedad se le otorgará el permisopara ausentarse de sus labores con goce de suel-do por el tiempo que el médico con base a un cer-tificado de salud señale necesario para su aten-ción y cuidado.

Transitorios

Primero. Publíquese en el Diario Oficial de la Fede-ración.

Segundo. La presente reforma entrará en vigor el si-guiente día hábil al de su publicación en el Diario Ofi-cial de la Federación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro,a 27 de septiembre de 2016.

Diputado José Máximo García López (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Martes 27 de septiembre de 2016144

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Gaceta Parlamentaria de la Cámara de DiputadosDirector: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.

Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/

Mesa DirectivaDiputados: Edmundo Javier Bolaños Aguilar, presidente; vicepresidentes, MaríaGuadalupe Murguía Gutiérrez, PAN; Gloria Himelda Félix Niebla, PRI; JerónimoAlejandro Ojeda Anguiano, PRD; Sharon María Teresa Cuenca Ayala, PVEM; se-cretarios, Raúl Domínguez Rex, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isau-ra Ivanova Pool Pech, PRD; Andrés Fernández del Valle Laisequilla, PVEM; Ernesti-na Godoy Ramos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO;María Eugenia Ocampo Bedolla, NUEVAALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES.

Junta de Coordinación PolíticaDiputados: Francisco Martínez Neri, presidente, PRD;César Camacho Quiroz, PRI; Marko Antonio CortésMendoza, PAN; Jesús Sesma Suárez, PVEM; NormaRocío Nahle García, MORENA; José Clemente Casta-ñeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis AlfredoValles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro GonzálezMurillo, PES.