1
13 12 destinos miércoles 28 de enero del 2009 LOS HABITANTES, LA FAUNA Y LOS COLORES DEL PAÍS LO CONVIERTEN EN UN LUGAR MÁGICO El grito de la selva KENIA ES UN PAÍS relativamente tran- quilo, al margen de los conflictos políticos que hubo el año pasado y que afortuna- damente se resolvieron. Hoy por hoy el tu- rista puede viajar con tranquilidad a este país africano ya sea mediante un viaje or- ganizado o por libre. El recorrido comienza en la capital ke- niata, Nairobi, nombre que en masai sig- nifica lugar de aguas frescas. Se fundó en el año 1899, reemplazando a la ciudad de Mombasa. Es la urbe más poblada del África Oriental y la cuarta metrópoli más grande del continente. Esta ciudad acoge el famoso Parque Nacional de Nairobi, donde se puede en- contrar una extensa fauna animal como leones y jirafas, entre otros. Para los aman- tes de la arqueología, el Museo Nacional de Kenia alberga una gran variedad de utensilios prehistóricos, así como los res- tos completos de un homo erectus. Los aficionados a la literatura tienen una cita obligada en la casa de Karen Blixen, au- tora de África mía, en cuyo libro se basó la película Memorias de África. ISLA DE LAMU Después de pasar un par de días en Nai- robi, lo mejor es coger un vuelo regional a la isla de Lamu. Su pequeño pueblo pes- quero, también llamado Lamu, es de lo más pintoresco. Lleno de gentes por las calles estrechas, con burros a sus anchas y numerosas tiendas de artesanía local, hacen que la visita merezca la pena. Una alternativa muy romántica es dar un pa- seo al atardecer en uno de los dhow, los tradicionales barcos de vela. En la isla so- lo hay un coche, que pertenece a la Ad- ministración, por lo que el medio de loco- moción más utilizado es el burro, los dhow o realizar el trayecto a pie. En este lugar se asentaron diferentes tribus, pero gran parte de la población es musulmana. Es curioso que en esta pequeña isla del Índi- co se hallen tantos euro- peos viviendo, entre ellos una colonia de españoles. El caso más conmovedor es el de Mamá Carmen (así es como la lla- man los oriundos del lugar), madrileña que dejó atrás España, después de jubilarse. Ahora vive ayudando a los demás por el resto de sus días. Una vez relajados en esta preciosa is- la, no hay nada mejor que seguir el cami- no hacia la gran reserva natural, el Maa- sai Mara. Para ello hay que volver a Nairobi y desde allí, existen dos opciones, coger un vuelo local o elegir la vía terrestre. La carretera no es muy buena, por lo que la aventura está garantizada. En el suroeste de Kenia se encuentra una de las zonas salvajes más maravillo- sas de África, el Maasai Mara, cuya ex- tensión es de 1.510 kilómetros cuadra- dos. Esta gran reserva natural está dentro de la región del Serengueti. El río Mara cruza la llanura por donde habita una gran población de leones, elefantes, rinoceron- tes negros, guepardos, hipopótamos, las gacelas de Thomson, entre otros anima- les salvajes. Uno de los fenómenos más impresionantes de la vida salvaje es pre- cisamente poder ver la migración anual de millones de especies. En el parque se puede encontrar una gran variedad de tipos de acacias, que están separadas unas de otras, creando así desde el aire infinidad de puntos (Ma- ra, en el idioma local), que es de donde proviene el nombre de este lugar. La tribu que vive allí es la masai, pastores nóma- das que habitan en la zona desde hace siglos. Se distinguen por sus coloridos tra- jes y su elevada estatura. Tienen unas tra- diciones y bailes ancestrales que son un reclamo turístico por excelencia. Siempre hay que tener las cámaras de fotografía a punto, porque en los safaris puede aparecer cualquier tipo de animal a un palmo del jeep. Con un poco de suer- te, se puede contemplar al guepardo, el animal más rápido de la tierra y al rey de la selva, el león, que hace gala de su nom- bre. Algunos de los momentos más mís- ticos son las maravillosas puestas de sol. No hay nada comparable y es imposible describir la belleza que conlleva. CAMBIO DE ESCENARIO Después de unos días en el Maasai Ma- ra, nada mejor que cambiar de escenario, una tierra mucho más frondosa y otro ti- po de fauna. Se trata del Parque Nacional del Lago Nakuru. Fue el primer lugar en África en ser designado parque nacional, sobre todo por la gran variedad de aves que habitan en el lago. La gran cantidad de flamencos y pelícanos hace que el la- go se tiña de rosa y blanco. Ya en la tierra, abundan numerosas fa- milias de babuinos. Hay que tener mucho cuidado que no salten al coche porque lo cogen todo al menor descuido. Por lo que vale la pena llegar a ese lugar es por ver al rinoceronte blanco. No hay muchos, pe- ro se pueden encontrar fácilmente pas- tando cerca del lago. Entender a las es- pecies que viven en armonía es aprender a respetar la naturaleza. Participar en un safari fotográfico es una experiencia estimulante y muy recomen- dable para todo el mundo. Es un viaje que no es barato, pero al menos una vez en la vida se debe hacer. Muchas personas que lo han probado no han parado de vol- ver. El famoso grito de la selva es adicti- vo. Lo que sí está claro es que Kenia y África no dejan indiferente a nadie. TEXTO ÁLVARO LAFORET I destinos El safari I KENIA ÁFRICA es uno de los continentes con más contrastes del mundo, pero entre todos los países resalta Kenia, lugar donde las culturas, la fauna y los colores hacen que sea mágico. El nombre de Kenia proviene del monte del mismo nombre, que es el más alto del país. En la lengua local significa montaña luminosa. Este país linda al norte con Sudán y Etiopía, al noroeste con Somalia, al oeste con Uganda y al sur con Tanzania. En el este se encuentra el mar Índico. En esta tierra se han hallado restos fósiles de más de 20 millones de años. En la historia más reciente, Kenia fue coloni- zada por los alemanes convirtiéndose así en un protectorado que más tarde pasaría a ma- nos inglesas, que se independizó el 12 de di- ciembre de 1963, convirtiéndose en una repú- blica. Kenia se divide en ocho territorios ad- ministrativos, el área de Nairobi y siete pro- vincias más. Kenia tiene una población alre- dedor de 38 millones de habitantes, cuyo idio- ma oficial es el inglés y el suajili. El turismo es su principal fuente de ingresos y la Unión Eu- ropea es su principal socio comercial. UNA TIERRA LLENA DE CONTRASTES + rasgos I el continente destinos miércoles 28 de enero del 2009 ) ) Participar en un safari fotográfico en Kenia es una experiencia que no deja a nadie indiferente + sensación + ficha técnica Kenia En cuestión de ropa se recomienda llevar prendas cómodas y de algodón en colores terrosos. Incluir un jersey, pues las noches son frías. El sol es muy fuerte con lo que una crema protectora alta es imprescindible, además de lle- var un sombrero. Muy importante vacunarse de malaria y fiebre amarilla. El visado es obligatorio. Se puede expedir en el mismo aeropuerto o en la emba- jada de Kenia en España. Su coste es de unos 30 euros. Capital Nairobi Superficie 582.650 km 2 Población 37.953.838 habitantes Moneda Chelín keniata Idioma Suajili e inglés ÁFRICA Brussels Airlines vuela directo desde Bruselas a Nairobi. La compañía aérea ofrece a los viaje- ros una lista de tarifas muy ajustadas. Asimismo, dispone de una flota de avio- nes muy nueva. CÓMO IR CONSEJOS PARA EL SAFARI + alojamiento Los hoteles, lodges y campamentos son seguros y están en los estándares europeos. ¡Ojo! No beber agua del grifo, siempre debe ser embotellada. La ma- yoría de los hoteles ya sirven botellines de agua en las habitaciones. A la hora de buscar alojamiento, cabe destacar los siguientes establecimientos: En la capital keniata, Nairobi, se encuentran el Norfolk Hotel (www.fairmont.com/norfolkhotel), por un lado, y por otro, el Nairobi Serena House (www.serenahotels.com/kenya/nairobi/home.asp). En la singular isla de Lamu, por su parte, desta- can las propuestas que brindan tanto el Kijani Hou- se (www.kijani-house.com), como el Lamu House (www.lamuhouse.com). Para aquellos viajeros que quieran hospedarse en la zona salvaje de Maasai Mara, pueden optar por sendos campamentos. El primero se llama Leles- hwa (www.leleshwacamps.com), mientras que el se- gundo responde por el nombre de Sekenani Tented Camp (www.sekenani-camp.com). HOTELES, ‘LODGES’ Y CAMPAMENTOS + i [ ] Oficina de Turismo de Kenia www.magicalkenya.com Embajada de Kenia en Espa- ñawww.kenyaembassyspain.es

280109 DEST 12-13 Kenia (Page 2)...ro se pueden encontrar fácilmente pas-tando cerca del lago. Entender a las es-pecies que viven en armonía es aprender a respetar la naturaleza

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 280109 DEST 12-13 Kenia (Page 2)...ro se pueden encontrar fácilmente pas-tando cerca del lago. Entender a las es-pecies que viven en armonía es aprender a respetar la naturaleza

1312 destinos miércoles28 de enero del 2009

LOS HABITANTES, LA FAUNA Y LOS COLORES DEL PAÍS LO CONVIERTEN EN UN LUGAR MÁGICO

El grito de la selvaKENIA ES UN PAÍS relativamente tran-quilo, al margen de los conflictos políticosque hubo el año pasado y que afortuna-damente se resolvieron. Hoy por hoy el tu-rista puede viajar con tranquilidad a estepaís africano ya sea mediante un viaje or-ganizado o por libre.

El recorrido comienza en la capital ke-niata, Nairobi, nombre que en masai sig-nifica lugar de aguas frescas. Se fundó enel año 1899, reemplazando a la ciudad deMombasa. Es la urbe más poblada delÁfrica Oriental y la cuarta metrópoli másgrande del continente.

Esta ciudad acoge el famoso ParqueNacional de Nairobi, donde se puede en-contrar una extensa fauna animal comoleones y jirafas, entre otros. Para los aman-tes de la arqueología, el Museo Nacionalde Kenia alberga una gran variedad deutensilios prehistóricos, así como los res-tos completos de un homo erectus. Losaficionados a la literatura tienen una citaobligada en la casa de Karen Blixen, au-tora de África mía, en cuyo libro se basóla película Memorias de África.

ISLA DE LAMUDespués de pasar un par de días en Nai-robi, lo mejor es coger un vuelo regionala la isla de Lamu. Su pequeño pueblo pes-quero, también llamado Lamu, es de lomás pintoresco. Lleno de gentes por lascalles estrechas, con burros a sus anchasy numerosas tiendas de artesanía local,hacen que la visita merezca la pena. Unaalternativa muy romántica es dar un pa-seo al atardecer en uno de los dhow, lostradicionales barcos de vela. En la isla so-lo hay un coche, que pertenece a la Ad-ministración, por lo que el medio de loco-moción más utilizado es el burro, los dhowo realizar el trayecto a pie.

En este lugar se asentaron diferentestribus, pero gran parte de la población

es musulmana. Es curioso queen esta pequeña isla del Índi-

co se hallen tantos euro-

peos viviendo, entre ellos una colonia deespañoles. El caso más conmovedor esel de Mamá Carmen (así es como la lla-man los oriundos del lugar), madrileña quedejó atrás España, después de jubilarse.Ahora vive ayudando a los demás por elresto de sus días.

Una vez relajados en esta preciosa is-la, no hay nada mejor que seguir el cami-no hacia la gran reserva natural, el Maa-sai Mara. Para ello hay que volver a Nairobiy desde allí, existen dos opciones, cogerun vuelo local o elegir la vía terrestre. Lacarretera no es muy buena, por lo que laaventura está garantizada.

En el suroeste de Kenia se encuentra

una de las zonas salvajes más maravillo-sas de África, el Maasai Mara, cuya ex-tensión es de 1.510 kilómetros cuadra-dos. Esta gran reserva natural está dentrode la región del Serengueti. El río Maracruza la llanura por donde habita una granpoblación de leones, elefantes, rinoceron-tes negros, guepardos, hipopótamos, lasgacelas de Thomson, entre otros anima-les salvajes. Uno de los fenómenos másimpresionantes de la vida salvaje es pre-cisamente poder ver la migración anualde millones de especies.

En el parque se puede encontrar unagran variedad de tipos de acacias, queestán separadas unas de otras, creandoasí desde el aire infinidad de puntos (Ma-ra, en el idioma local), que es de dondeproviene el nombre de este lugar. La tribu

que vive allí es la masai, pastores nóma-das que habitan en la zona desde hacesiglos. Se distinguen por sus coloridos tra-jes y su elevada estatura. Tienen unas tra-diciones y bailes ancestrales que son unreclamo turístico por excelencia.

Siempre hay que tener las cámaras defotografía a punto, porque en los safarispuede aparecer cualquier tipo de animala un palmo del jeep. Con un poco de suer-te, se puede contemplar al guepardo, elanimal más rápido de la tierra y al rey dela selva, el león, que hace gala de su nom-bre. Algunos de los momentos más mís-ticos son las maravillosas puestas de sol.No hay nada comparable y es imposibledescribir la belleza que conlleva.

CAMBIO DE ESCENARIODespués de unos días en el Maasai Ma-ra, nada mejor que cambiar de escenario,una tierra mucho más frondosa y otro ti-po de fauna. Se trata del Parque Nacionaldel Lago Nakuru. Fue el primer lugar enÁfrica en ser designado parque nacional,sobre todo por la gran variedad de avesque habitan en el lago. La gran cantidadde flamencos y pelícanos hace que el la-go se tiña de rosa y blanco.

Ya en la tierra, abundan numerosas fa-milias de babuinos. Hay que tener muchocuidado que no salten al coche porque locogen todo al menor descuido. Por lo quevale la pena llegar a ese lugar es por veral rinoceronte blanco. No hay muchos, pe-ro se pueden encontrar fácilmente pas-tando cerca del lago. Entender a las es-pecies que viven en armonía es aprendera respetar la naturaleza.

Participar en un safari fotográfico es unaexperiencia estimulante y muy recomen-dable para todo el mundo. Es un viaje queno es barato, pero al menos una vez enla vida se debe hacer. Muchas personasque lo han probado no han parado de vol-ver. El famoso grito de la selva es adicti-vo. Lo que sí está claro es que Kenia yÁfrica no dejan indiferente a nadie.

TEXTO ÁLVARO LAFORET I destinos

El safari I KENIA

ÁFRICA es uno de los continentes con máscontrastes del mundo, pero entre todos lospaíses resalta Kenia, lugar donde las culturas,la fauna y los colores hacen que sea mágico.El nombre de Kenia proviene del monte delmismo nombre, que es el más alto del país. Enla lengua local significa montaña luminosa.Este país linda al norte con Sudán y Etiopía,

al noroeste con Somalia, al oeste con Uganday al sur con Tanzania. En el este se encuentrael mar Índico. En esta tierra se han halladorestos fósiles de más de 20 millones de años.En la historia más reciente, Kenia fue coloni-zada por los alemanes convirtiéndose así enun protectorado que más tarde pasaría a ma-nos inglesas, que se independizó el 12 de di-

ciembre de 1963, convirtiéndose en una repú-blica. Kenia se divide en ocho territorios ad-ministrativos, el área de Nairobi y siete pro-vincias más. Kenia tiene una población alre-dedor de 38 millones de habitantes, cuyo idio-ma oficial es el inglés y el suajili. El turismo essu principal fuente de ingresos y la Unión Eu-ropea es su principal socio comercial.

UNA TIERRALLENA DECONTRASTES

+rasgos I el continente

destinos miércoles28 de enero del 2009

) )Participar en unsafari fotográficoen Kenia es unaexperiencia queno deja a nadieindiferente

+sensación

+ ficha técnica

Kenia

En cuestión de ropa se recomienda llevar prendas cómodas y de algodón encolores terrosos. Incluir un jersey, pues las noches son frías. El sol es muyfuerte con lo que una crema protectora alta es imprescindible, además de lle-var un sombrero. Muy importante vacunarse de malaria y fiebre amarilla. Elvisado es obligatorio. Se puede expedir en el mismo aeropuerto o en la emba-jada de Kenia en España. Su coste es de unos 30 euros.

Capital NairobiSuperficie 582.650 km2

Población 37.953.838 habitantes Moneda Chelín keniata Idioma Suajili e inglés

ÁFRICA

Brussels Airlines vuela directodesde Bruselas a Nairobi. La

compañía aérea ofrece a los viaje-ros una lista de tarifas muy ajustadas.

Asimismo, dispone de una flota de avio-nes muy nueva.

CÓMO IR CONSEJOS PARA EL SAFARI

+alojamiento

Los hoteles, lodges y campamentos son seguros yestán en los estándares europeos. ¡Ojo! No beberagua del grifo, siempre debe ser embotellada. La ma-yoría de los hoteles ya sirven botellines de agua enlas habitaciones. A la hora de buscar alojamiento,cabe destacar los siguientes establecimientos:

En la capital keniata, Nairobi, se encuentran elNorfolk Hotel (www.fairmont.com/norfolkhotel),por un lado, y por otro, el Nairobi Serena House(www.serenahotels.com/kenya/nairobi/home.asp).

En la singular isla de Lamu, por su parte, desta-can las propuestas que brindan tanto el Kijani Hou-se (www.kijani-house.com), como el Lamu House(www.lamuhouse.com).

Para aquellos viajeros que quieran hospedarse enla zona salvaje de Maasai Mara, pueden optar porsendos campamentos. El primero se llama Leles-hwa (www.leleshwacamps.com), mientras que el se-gundo responde por el nombre de Sekenani TentedCamp (www.sekenani-camp.com).

HOTELES, ‘LODGES’ Y CAMPAMENTOS

+ i[ ] Oficina de Turismo de Kenia

www.magicalkenya.com

Embajada de Kenia en Espa-

ñawww.kenyaembassyspain.es